Una visita a las islas Filipinas

Page 1



UNA VISITA

ISLAS FILIPINA.S .


J..OIIfLliLd&.....u1m:i,ta d&hLlJ;,JJJJ.;


UNA VISITA / A LkS

ISLAS -FILIPINAS. POR

SIR JOHN BOWRING, 11.D., FJl.S., 1/

GOBERN A.DOR QUE FUf DE HONGKONG, PLENIPOTENC[ARIO DES. M, 8. E N CHINA Y SOCIO HONORARIO DE LA. SOCIEDAD ECON60

?-.UCA DE FILIPINAS~ ETC., E ,X:C,,

~·raduccion con notas para la «Revista de :Filipiuas.>

'I

DONATED BY AYf,! A rQRPORATION

~2:..?~ FiUPlNAS f.JJ:WAdON, INC. MANILA. Imp, do ltnmlr"1 y Gtraudl..-..

187€i.

.1• ·.


I, '\

(

I/ /

'j

L

1355 .,, ~ ; '. ' '

/{ 0,t<l,

PS

Gsg B,;; g

•l~t?,.


"

'

I'

'"

IPR6LOGO DE ESTA TRAD UCCION '. • ' 1 I

I'

La obra de· Sir John Bowring sobre Filipinas, cuya tnaduccion presentamos a los lee tores \le la Rev.ista, no ha sido vertida hasta ahm;a aJ Castellano apesar "ci~ su menito, p,pesar del interes y la pr!iferenciii, con que la aebiamos minar por gra~i~ud hacia su sal;,io autor cuyas apreciaciones benevolas, casi marcadas simpatias, f~r~ man co ntras 1e co;n ,la ligere~a .y sistematica prii"'.encion con que trataµ t0,das nuestr,as, cosas otro~ ;ese.ritores extrangeros, disting,uiendose entre ellos en esa cruzada, ·alg upos de ios llam~~os ~.aturalist~s.' La petulancia de esto~ no tiene li1mit1rs: en lu_g·ar de cefiirse a los conocimientos q,ue constituyen sq., especialidad y, de que tan envanecidos se muestran ; ' en luga,r de ~psanchar , el _campo de las ob~er; aciones, enriqueciendo el de,p6sito,, cientifico que les - han .tra nsmitido y que esta muy lejos de pos(tei )a ultimiJ, palabra sobre sus ~Q rrnmerables p_roblemas; esos h~,mbres, de,cimos,, a qnienes se concede uri v.aler que no , 11 jl lj! ~onespo nqe, a SUS ,moderras ,, co~,qµist,as, ,en relac[on ' con I l1J.s qu~ se deh~n .a \lfl'\J-S , pr0fesJ.o:n~s, jmv,p.d,en


'wi aindazmente el terreno de las eieneias sociides, y, se ta,nzrun a j ni<iios que se encnen tran a, gran d~sta,neia ,de ~a prepar,aci@n de estnaios y de exper ienoia que eltl©s no ha,n tenido ocasion de 11ecibir. Y e~ de adiver.tir que su m0delo y su maestro como viajern Ra,tn,ralista, Alejand110 de Hrumbold, no les da taIDJ incai11:fic11ble ejemplo, antes bien, nuMa este sabio, de r.eputacion universal, y en ningurna de sus d:eseri<pcfones5,, . \l'~\lP. d9?a \a, ..~cti.tu(l .mpd:j)s\a, 6 mas Tuien, :reailmente filos6fica, que twrresponde al que , teniend0 por misi6n el esfodifo de la naturaleza y, no de la sociedad civ-il, sabe apreeiar el valor de cada paso en el ea,mino .g,ue ha,y g,ue :uec0rrer para con• . v.e,rJii'f_ J» )l~flM. un pii@l::ilo •de' .la Malesia. Jii'izg'1indo', pu¢t por fa a:utorid"ad de i5iencra:, de e~pei~eti'61~) 1g' 'ele'1acibn y ©'f:ras cifounstain&ia:s de oada a;ll:,tor', sK/r»\,'e'nd_~· extr~ord'inarjain:1ente 'e] e'nc0ntllllT 'ell' t0~~l 'br~lio~ec1ul; 1iliros' m0deriios' esilr,itos e<im ia 1 lfgere'za' ciJI toifriste qU:e dis'l:r:ie SU ' alluirr~ mkn'ic; ' eli. l&s•' ~fajesl, maif' 'bieri que cirri el' apforho ciretp~pecef011 qU:IJ" sbn &lt&s obl1iga:das dei verda1 d'ero Wi'p:ibtiJ •eierft1filb; :rniei{t¥Js qi1e pe'rmiinece igL nomi.a'6 def :p\xbl{i:0i esp~iio'll er que ' es'iiribi©' Nlsr. Bowring, I si~nilli . y.li· arl<!fano, ehe~ne_cMd en el servicio di ~J' p~\!riJ~ euyo g'0Bierli-fo Te' ded'icaua a Ias mas ai£foili~f' cHlliisi6'h,es •• eii 'vi rios • paise's ' y despues que en SU~ ju'\\efrnii.i'F lfhiii\. d';id'oi env,idiap1es1• pfo'ebas, como esc\1iibt pi1!Bfie•0; dei 'hllnibi"e' mu'y vers'ado en fas ciehefas . ~beia%s. sf ~l £li.!f0 ' c0ntiHirio de Bo/wring n,0s hiffMi lLpln~i'/6';- 'e1' 'q'ut' e's" fav!oralM _nos ' enva,Iiece, 1 p 0·r,qi:ig 1_ ei' s~' ~01:cf 1:i!i:sta'. - a, ec'l'iaf p·or tierid, a·iite e~ t.ribti\latl~de' U(' 'bpi'n:ion, · las ' luei:toracion~s de' fos qqe' Mcen' iW&u~lPr:i'l,de fo11'inar colecciones de 09Jetos

l~f

p~~pia

y

ffi:l'r'


VII

,le. historill- natm:al para los museos, y de ridiculas vulgaridades y hechos ma! 01iservados y peor • digeriJos, pa,ra entretener otro pu blico, porque no bastan los naturalistas sedendat·ios para cost.ear la edicion de 0 nn libro de via,jes. Como verfun las lectores, 'publicamos la tradu~cion de Bo:wring· con notas que aclaran 6 ampliai:l al g·1,1nos puntos de! texto, y colocando al lado de las' cifras de . produccion, comereio y presupuestos de 1858 recojidas por el autor, las de 1875, comparacion que ofrece la medida de !os prog-resoi. r~a,lizados desde entonces. La forrria que adoptamos ha ce un volumen en 8.", 4 cuya terminacion, ta,mbien acompaiiar/J.n una cubierta, las mismas lfuminas qu e tiene la edic'iop inglesa, y el retrato de! autor, cuya biografia damos a continuacion tomada de! peri6dico J'lte iU11stratul

Landon JVews.



U,NA

V I SITA A LAS

IS L .AS F ILIPIN A S.

CAPITULO. I. Man il a y sus con tornos.

Trescim tos cuarenta arjos . hace que el navegante [POl't'l'J!gues Fle,m.11and0 de Jvfaga,lhaes , rn ,i,s comunmente conocido •p@ r ei n@ rnbi·6l; espaiii)@l de :Maga1 anes, pro[M!lSO a Carlos l uun,a exv-edioio:n de e.xploraoion en 'los mares occidentaJles. La s condiciones del .contrato se fi.rnrnr0n en Zaragoza, y con un a flo'ta de seis hu ques, de los e,uales el ma:}'Ol' e11a de 130 tom1eladas, y eil conju nt@ de las tripulaciones de c1osoientos trei®ta y cuatro hombres, Magallam es atrmves6 los estreclnos a 6jue foe dado su mismo nombre, en el mes de N @viembre we 15,20, y a med,iacJ.os de , :Miarzo· de!l aiiio siguiente descubri6 fas isb s Fi1i,p>rina's:; y poc@s dias cJ!espues , desemban.·00 en la cos~a• orieErl!a[ <ile ,la iislw <il,e Mrimuilali).ao,"elll c1!0nde fa~ , bren r.eelilbfrdo


2

Bowring--Filipinas.

por la poblacion indigena. Visit6 despues la isla de Cel_Ju, en la cuail, a pesar de la resistencia que le hicieron mas de doscientos hombres armadas, logr6 conciliar el rey y su carte, quienes no solaimente fueron bautizados en -la fe cat6lica, sin6 que reconocieron la soberania surprema de la ~or@l!la de Espana, mediantlo los acost-umbrados ju1!ament0s cile sujec\on y vasaillaje. Hia1~andose ese 1:ey en guerras intestirias col!l sus vecinos, Magallanes tom6 parte en ellas y muri6 en Mactan el .26 de Abril 1521 a consecuencia de las heridas que recibi6. A ese desastre sigui6 la muerte de todos los jefes tle la expedicion, que invitados a una fiesta por su nuevo aliado , fueron traidoramente asesinatl0s. Guillen de Porceleto foe el unico q_ue escap6 de los veintiseis convidados que formaban la compania. Tres de los buques de la expedicion se perdieron antes de llegar a • las Filipinas, y tam solo uno fue el que lleg6 a Espailia, el Victo~·ia, prilller bl!l.u1ue qlil.e ha hecho el v,iaje de cirnunvalacion. El rey de Espana di6 aJ. que tenia el mando del mismo, Elcano, vizcaino, un escudo que ostentaba un globo con la in,scripcion P1·inius circuncleclit 1ne. Una segunda expedicion compuesta igualmente de seis buques y uno mercante, sali6 de Espana en. 1524. Toda la fl.ota foe desapareciendo, debido a temporales ya contiendas que tuvieFon en las Molucas con los portugueses, y tan solo regres6 un buque a las posesiones espanolas de Nueva Espana. Sabre ciento veinte · de la expedicion desembarcar_an en 'Fitlore, en donde construyeron una for,taileza, y fue1·ol!l relevados :por 1rna tercera fl.ol;a


Bibliote ca d e l a R e v i sta.

. 3

enviada por Hem an Cortes en 1528 para proseguir [os descubriIDientos empezados p0r .Magallwm.es . iEsta tercera exFediicion t uvo t n fonestos resul tados como las dos q ue la precedier0n. Jllsta consistia en tres buques y ciento diez hombres, llevando gran canfadad de provisjones e infinidad. de regalos; t©maron.posesion de las islas Ma,ri.anas (Islas de los La.droliles) em. mom0re del ley de Espanai llegaron a Mindana0 .y a ot:·as 1slas del Sur; frac asarolil dos veces en b tentati.va de regreso a Nueva Espana, y finwlmente fueron victimas del clima y de las hostilidades cle los portuguese.s. Pero la corte_ cle Espana cletermin6 perseverar, y el virey (Mend0za) de Nueva Espana, recibi6 6rden para preparar una cua,rta expeclicion , que debia •dirijirse a las Molucas en donde ta-nt as catastrofes habian sufrido los espanoles . Esta fil.ota c0nsistia en tres fragatas y tres buques mercantes al mando de Villalob0s. Arribaron al • rchipieiag@ y tli6 Villalobos el nombre de Fi1ipinas a las islas, en .honor clel •iPrincipe de Asturias, clespues F elipe II. Vient©s contrarios le hicieron arribar a Molucas, en donde los portugueses los recibieron muy mal, obligandoles a que regresaFan a Espa:ilia. Villalobos falleci@en Amboylila, elil m.onde fu e atenclido por el famoso misionero Sau Francisco .ifavier. La muerte se llev6 rnuch0s espanoles, y los pocos que queclaron fueron sacados de las Molucas en buques portugueses. Una quinta expedicion en esca1a algo mayor foe enyiada p0r F elipe ll para c@lilq_c1.istar, pacific'ar y poblar ras islas que Hevaban su p1•0pi0


4

Bowr:\;ng-Fµi p~~-

nqlpb!,~; Es,ta enrNctqn se c9i;np~n.ia de ci:P,y,9, b,1i1,~µ~s eu:y.~ ~rt/l:pi~:µ Ii\ f9r1:paR~f 40_0 ho~pr,e~ entr,~ ro,arp:i1er9,s y ~.Of.d,~,dos, Y,. se ch6 ~ la vela e~ eJ puert.~ d,e N ati"'.].d~R' .\¥i6JJ.CP) \ill el an,9 1564, a l~f or,dene~ q\l .Legiwp~, que fµe noEJ;11)r~do gober.µ,~d?r; di, la~ isl~~ F~'jpinf\s, con amplios J;w,d(lr~s . Alc~p.z6 Ta:i;J~ay~ en el mes de FebJ'.\l;r? de 15~~; yAgui6 ,a Ca;yqfi:im , en dq~de ei, litere~e~? d\ll r~y ii:td~g<l;na' s,yc-qi;i.d6 sus intenciones. , En B,oh9l ac_ept6 - la 3::µ11s1;ad y el apoyo dy lo.s •~egulos de lll- isla y fue a es1j;:i,blece.rse en la de Ce.b_u., la _cu9-l foe por algun tien;ipo el asieri.to de las auto1:id:ad~s espanolas. M~11il~ fue fundada en el afio de 1~81.

}4i . enferDtedad y la rigidez de los preceptos medico$, qu_e me orden?ban aba:i;idonara los cuid~~0A d/r mi gobiem? cplq1;1-ial y ernp.·eIJ.~iera _uµ viaJ1y, p9r Iilil-ar <ile se1s 6 siete seipanas, me mdujeron 'a apro;vech,arme de una de las muchas ate11ciones del comandante cle la fuerza naval S{i· Michael Seymour ' y aceptar su oferta de un vapor para co'qducirme a1 donde me fuera mas agradable. • Las rel,aciqnes de China con la parte occid~n.t a.l del gobiyr1;10 esp'1rj.9l en FiJ_ipinas no son de escasa importancia,: y' habia probabilidape~ d~ que se e~t~p.dieran :i consec11-w,wia del trat(!~O de ,Tientsi,n c}e . Lord Elgin. Sin embargo de la !ap,tit~~ _dy~, li_~~r11~i~wo 'co~erc~~r __~.e Lo& _~~:J?a;'.1 9; ~~~' lm)wlin, st<il!'> \110l~~tlqs _el). F1l~p~lilr,~ tres ri~er1


Bililiotec a de la Ftevista.

5

tos mas wl corhercio extrangero , de los cuales hasta hace poco tiempo , Manila tenia el monopolio. Me decidi, por tanto, despues de ir a la capital, a obtener los medios que no podia negarme la buena amistad. de D. Fernando de Norzagaray, Capitan generatl a la saz@, a v.isitar Hoilo, Zamboan'ga y Sual Habia ya obtenido, como gobernador de Hong-Kong y como particu[air, infinitas atenciones de esa autoridad superior espauola, y mis avances foeron galantemente acojidos; siendo tales y tantos los datos que me fueron proporcionados, que me impulsan a darles publicidad , asi como a los hechos por mi presenciados y observados. (2) Sir Michael Seymour puso a mi disposicion la fragata de vapor Magicienne, cuya elecci0.o. me era bajo todos conceptos agrada!ble. Salimos de Hong-Kon g el dia 29 de Diciembre de 1858. El mar de China es quizas el mas tormentoso de los mares, el viaje de Manila es ·con frecuencia muy az~roso y nosotros no nos libra,mos de sus efectos. Rompianse las encrespadas olas contra los costados de n uestro buque, y .sacudianle con violencia, dando lugar a que se aye. (2) Pocos dias despues de la llegada a Man ila de Sir Bowring fueron distr·ibuidos a algunos ~mpleados, notas deJ ohn las apu ntes qu e deseaba el ilustl'.e ex trangero ; rela.tivos en s u mayor varte a datos estadisticos y reglamentos de va.rius servicios pllblrnos. HI , par si mismo, era incansable en la. observ,acion , porqu e tedo lo queria examin ar, siendole de mue<ha utilidacl qu~ ademas de su c:i,rac ter bondadoso, hacra mhy ,s impatico aloaquei anciano, el hablar el castellano, porque nuestra ]1teratura ·Je era tfamiliar. Despu0s , con las TuR. IJO.n ocos de Pangasiurun, y el Hus:.. t rado D. Nicolas 'Loney de lloilo, complet6 sus apun tes sobr e costumhres y dif'erentes curiosidadea que se leen en s u obra. Los jefes de las provin cfos que recorri6 le aco,i ieron coma correspondfa a su gerarquia y ci1·cunst&ncias. (N ota dct Ddi to,..) 1


Bowring-Filipinas. , ,

6

riara el muebilaje y destn1.yera li;t vajiJ.la y crist leria, s<ieNd@ g11aN(ile la iNc@moclida<i1 , "l_l!le est0J.ill'0dl'l.cia e~ nos0tros. :Pero en el quint@ dia disti!llgl!l!imos el faro de la grandiosa 15ahia de Manila y aRclam0s pr0x.imamente a una milla de la • • ci,u dad . Alli l'ecibiruos ' atenciones que se prodigaron mie!l!l!t11a:s d1n6 Duestra visita a esa 1iermosa :reg i@n. ET Magicienne fue visitado par va1;ias aut:0riiillades y se hicieron las preparativos para llevarme a tierra y conducirme a la morada del 8apitan general. Attaviesa la capital 11n rio, el Pasig, par el Cl!lal el1l!ram@s hasta a~eanza:r en la orilla izquierd!ai; 1,1n l'!.erElil.0s0 embaircac:Jiero con 'esca1inata, junta 4 la fortificacion y al pie del monumento erigido a lru memoria cle Magallanes, descub11iclor 6 fundaclor de! clominio esp&iiol en aquellas. islas. '£an ilustre nombre m.j6 nuestra atencion por<:j!l'le el. monumento R O corresponde a su fama . . Es una tosca c0hrnma cle pieclra, coronada par l!l.Da esfera a:rm]!ar cle br@nce, y clecoraclo en el m edia , par delfines y ancoras de oro coronadas de lame!: se h alla sabre un pedestal cle marmol que lleva el nombre c1e1 celebre navega.0te, y esta rodeaclo de una verja cle hierro . , . AJ111 Nos espe11afua l!l.Jil piG[uete cle h@nor . cle mfqnteria y cab Heria, y 1 sa\ltar en tiena ejecutaba el God save tlie Queen una brillainte banda militar . Aguardaban nuestra comitiva cuatro 'carruages que nos condujeron a la morada del G0bernado1· general donde fo.imos recibidos eo1·iliam1mte. 1


Biblioteca d e la R evista.

7

Prepararonse hermosas habitaciones para nuestra estancia, y esperaban nuestras 6rdenes numerosos sirvientes . Un ayudante d·el Capitan general estaba oonstantemeRte a nuestro lado. Aunque el nombre de ManiJa se da a la capital de las islas Filipinas, es tan solo a la poblacion fortificacla y ocupacla par las autoridades, que este nombre se aplic0 esclusivamente desde su origen. Manila se ha;ila a la izquierda del rio , y a su derecha, la po1>lacion de Biuondo, punto en que reside el comercio y se realizan las tra,nsacoiones. El pabcio ooupa un lado de la plaza pl'.1 • blica en la ciudad murada; la catedral el otro laclo, {i semejanza de las plazas de L6ndres, con la sola diferencia de que en su centro, esta adornada par la hermos,a vegetacion de las tr9picos, cuyas :hojas ofrecen gran variedad de colores, ~esde el . amarillo mas intenso a1 verde mas oscu,ro y cuyas ±lore& son notables por su esplendor y belleza. En el centro de este jardin esta la estatua de Carlos lV. La mas populosa y pr6spera provincfa de las Filipinas lleva el nombre de sn capital Manila, y el puerto cle Manila es uno de las mejores y mas frecuentados del oriente. La capital tiene gran nombradia par el esplendor de sus procesiones religiosas, por la excelencia de sus cigarros que hasta el E. del Caba de Buena Esperanza son preferidos a las cigarros 'de la Ha,bana; mien:tras que el caracter de la poblacion indigena, lo constituye su amor al juego, que se. manifiesta preferentemente por una desatinada afieion a las ri:iias de gal ,JS, eIJfu'etelilimiento cprn es produc-


8

Bowrmg-Filipinas.

tiv0 para el erM'io. Ji.,0s artistas pintaR ge]lei!ai1me]l'1;e aI iIDm.i:0 @@lit l!llil, ga,110 en ta maR0, cilel oua!. parece tan a:man.te como el aira1be beduin0 de su caballo. Dicese del indio que dejara ql'le perezcan entre los llamas de un incendio su mujer y sus hijos, antes que abandonar a su · fav01•it@ el gal).0 en casos de peligro. Al anclar cerca de la ci'udad, el comandante del

Magicien-ne envi6 uno de sus ofi.ciales acompaii.ado de mi secretario particular al consulado ingles, con el fin de anunciar nuestra llegada y ofrecer t0da clase de facilidad!es pa.ra comun.icarse el c@l.1lsulad,o con el Magic1:enne, Algo ~es cost6 hallar e~ cqnsulacilo, pues este pi tenia band.era, ni siquiera asta para ella, ni una sen.al que lo indicase. El Mnsul se retiraba a su granja modelo, en donde solia pasar la mayor parte dlel tiemp@ entre iRdios y en un luga11 casi inacceble, a alguna distancia . de Mcnila. El vice-cons1!11 dijo que hacia demasiado cal.or para fr a bordo, sin embargo de lo cual, durante una gran parte del ' dia, estuvimos recibiendo representantes de las altas autoridades del pals , El e@nsul me escribio- tengo g1110 hacerle esa justicia- gne. seria sacarlo de sn vida rutin aria el acudir a curnplimentar y .obsequiar a S. E . el Plenipoteuciario en China y gobernador cle Hong-kong. Me apresure a asegurar al c6nsul que nada tenia que hacer eii mi obsequio; pero no . asi podria mirarse. la a111sencia de la 1·epvese11ta<i',iom i:m1glesa, ha,biem.cil:0 en pi.1'erto una frrngata


Bili1i.0teca €le la Re<visca.

9

de g11erra iil.e S. ~- y cuyo cornandarnte ~omaria eia, irregularidad muy elil cuelilta. • GJ1an numero de visitantes holilra,ron lilil!lestra filega<!1a . E\.1~)))e las pers0,Jillas <itue lil©S ~risiitaron estaba,n el Arzobispo y 10s jprincipa!les clignatairi:0s; comisiones civiles del ej ercito y armada y de l0s principales departamentos, 1as cuales nos invitaron a visitar sus estaMecimielilt0s, mostIJam.do en sus atenci0nes personales, las caracteristicas bondad e hidalguia de la a,ntigua corte castellana. Corri6 el rumor entre los ruilitares, de que era yo ulil antigu militar gllile h ili> ia servido en la campana de la Pe:afo;1sula y ayudacl.o a los espa:i'i0les a librarse del yug0 de las invasoras huestes .de Napoleon. Tuve que :bi.acer una aclairaciolil a esto, 1)orque si bien es ·verdaiil. <iJ.U fui testigo de los acontecimientos de aquel tiemro y en 'aqnella tiena romantica, no foi mas que espectad0r y RO actor. La bahia de MaJilila, uma dre las mas lii.erm.0sas del mlilndo, y el ri@ P asig (jj'lile desagma en eila, fueron sin lilinguna duda uno de los grandes motivos para escojer la posicion a.e la ca~ pital de las Filipiniis. Durante los meses iil.e Ma,rzo, AbriJl, Mayo y Junio el calor y polvo son excesivos ,y los mosq1'litos uina plaga fastidiosa. A estos meses sigue la epoca de las llnvias, pell@ n general el clima es bnaeno y la m01·twliiciliac1 p0ca. iEl te1;mri.n0 medi0 rile ]a tempemtllil'a dl!I.-'- • rante toclo el a:i'io es de 8 1' 97 ' Fahrenheit. La estacion para las cuareRtenas esta en' Cavite, una ;pob>lacion de considel'aliile imp01·talilcia ail Sud del fonc1eaclero. PBsee U[HIJ' gra:a faorica


10

.B0w s['i1lg - F ilip:im.as.

<lie .tahacos y cila: Sl!l i;romb11e · 1i. la rm>vincia que le r0dea, .que tiene proximamente 57,000 habitantes; entJlg l0s rru:e se h allaR eerca de 7 , 000 mgstizos. iP0il! su •i[i>D©'llcinmid aiil a la ca:pitm1, l'a ijl>roponcion 1n1merica de personas ql!le pagan tributo es mayor "lu:e en 0.t ra cualq1iliera provincia. La cil!lcbd de Nfalllila ql!l.e se halla roiileadai de muralllas, c@ nsiste eh <iliez y .siete calle,5 es. paeibsas y que se crnzaR formando angulos rectos . C0mo en la cai'ital se h ace poco :degocio , pu:es este es al otro lado del rio, se ve muy ]>©<?-a geRte po11 las · cai1Jles, y el aspect@ de esa capitaJl es · triste y mon6tono , formando contraste con la actividad y movimieB.to de los barrios comei·ciales . La cat edral que fue comenzada en 1654 y tetmmada ellli 167:2, tiene 240 pies de lo:nigiiiuiil. y 60 de anchura; ostenta sus cat@rce campanas qu e todo el dia estan echadas al viento , y l@s esculpiclos sitiales reservados para la aristocraci'a. (3) •El pala_yio arzl?fuispaJ., a Fesar de ser sl!lillameNie · espaci@so, • Jil@me pareci6 tuviera nada Ille :m.otable en su awquitectura. Las h abitaci@n es esta.n amuebladas con sencillez, y ape;3a<r de qiu el A;uzofoispo esta p11ivilegiad0 como el g0l;iernador; para apar~cer en ceremonias de gala, esto es tan solo cl'l.anclo ocurrre alg1ma gran fuE.cioE., con cu:yo m0tivo desplegan gran magJ!lii:ffi.ceNc~a 10s espaiiii@les. La recepcioE. que me hi2i0 foe Ia cl!e liln 1>.@mbre ql!le saMai unir grain 1

(3} Pre:sumiinos que con estas palaln-as designaba Mr. Bowring ei coro, cu_yo objeto si:Q. cluda no conoci6 por la prjsa con qiue visit6 el templo y la fa!ta de una persona que l e esplionse el <Jbfeto de ta silleria escn//pitfr;,;


!Bibti0teca de , la Revista.

H

~-

naturalidad de maneras a la grave cortesania c,istellana. ' , Estaba vestido con IDlucha sencillez, y mrnstia crmversacion se limit6 a difarentes puntos de ac1ministracion espiritual. Habia, sicl.0 fr,ai~e agustino descaho (recoleto) y foe elevado a la dig nidacl de arzobispo en 1846. , El il_)alacio en: el cual fui tain cordia,lm@nte aloj ado foe, en su origen , construido· por un opulento pero desgraciado pro tejiclo de uno d'e ' los gobernadores genernles. F ,1~. reedi£.cadGJ en 1690 por ei Gober11ador Gongora; oci,1pa 'un,a grande extension, y por la, parte de S. 0. posee _la hermosa vista de la ba,~ia y de Sus aJlrededores. Cerca se halla la casa de la Audiencia y alg unas oficinas clel •gobierno estan en su. recinto. El patio forma un bou'ito j,ardi:m. y esM. Ctl.bierto de piantas tropicales. Tiene dos hermosas escaleras, una que conduce a las habitaciones particulares y otra 'a las offoinas . Oomo todas las casas de Manila, tiene por · ventamas, marcos cubiert0s con co:m.chas 6 planchas de una ostra semitrasparente, que admite una ,clairidad incompleta e impenetrable a l0s rayos sblares . No recuerdo haber visto nirrgu:m.a venta,na de • cristales en las Filipinas. Las halbitacio11es en general ' est n bien amuebladas, s6Il ·espaci6sas y no se ven , c~mo se observa en Inglaterra frecuentemente, cubiertas de supertluiclades. Debido a fa a,mabilidad <!lei Gobernad!!ir, diarialililente e:m. la comida h abia dos puestos para @Gs o:ficiales del j1£dgicie1ine, y despues de ella, solia haber una terti,ilia 0 fecepcioi;L en la cimaJl fas n0ta,bi-


12

Bowring-Filipinas.

lidades de la capital me proporci'onaron ocasiones pa,ra gozar de la muy amaible y elocuente c~nversacion en que las damas espanolas sobresalen. Entre los visi,t antes habia algunos mestizos. Las costumbres son parisienses: no ha,bia vestidos de los que recordaba en mi juventud, ni el vel0·, la saya y la basq·nina, E.i las peinetas de coiii.cha, s@bresalie:ado de~ alto peinado en la her;m@sa cabellera negra: tan, solo queda el abarnico. Entonces lo mismo que hoy esta es arma diestramente manejada por la juventud . Despues de algunos sailudos de cumplido, los caballeros se reunian a,lrededor de las mesas de tresillo. (4) La (Ja}zada, una ca.lie ancha algo separada de las m1n,aJlas de la ciudad por la parte exterior, es en Manila lo que el Hyde Park en L6ndres, los Campos Eliseos en Paris y el Meidan en Calcuta. Es el punto de reunion de las c~ases acomodadas, y desde las cinco de la fard e hasta entraiil.a la D@cne esM. llena de carruajes, ginetes y paseantes, cuya principal atencion parece esta en saludarse m(1tuamente: el quitarse los sombreros y el contestar a esas demostraciones es de rigor . Dos veces a la semana. una banda de ~ usica toca en una parte elevada' al extremo del paseo. {4) E l r,alacio de la au toridad superio r, en los tiempos de Claver ia y Norzagaray, teniendo u no y otro fam ili a numerora y afic iou a recibir diariamen te, era centfo ae Ia mas an imada tertulia. La buena si tuacion del edific io v esµaciosas y frescas habi tn.cion es con vista al mar, secunda:b:111 la ama.biiidad y trato m uy agi;.adable de amba.s familias, pa1•a atraer coucurrencia. El Ultiomo de dichos j efes indicaba agTadecer la asiduidacl. en acom1)aflarle poi· las noches. E stas reuuiones estrobti.n en su apogeo cuando lleg6 ~\ Manila Mr. Bowri ng·. (.Jil . del E. )


______13_

J:tevista. •Bihµoteca de If_:......._

Poeq d~spµ ~~ .;l!) , la p,u~~~ de sol todo .el mundo s,e, P8/\'il y s~ d~~c-qbr!): e.s , Ia hora de la oraci"on c1,nu;r;i,c~11,da por las campanas de las iglesias; sile.Jile~o u~ive;rs'i1,i que d~ra alg,llllos mi.nutqs, <ilesp1.1w dfJl CJ.\al S(l termina el pase0'. ~fay 1!1.na, gran soly:m,,i:ti4.ac1 ep. ese in'.st;31r+te de susp'ension d(l to~@ mq;vP311~1yntp1, y Jilile re9?rtlaba a las mus]!~H!l~Nes CJ1i\L,ndo se pqstrfl~ i;'t,)a vet de~ ~lilezein 9s~e, le~ llq,fti1,: <\~ la. or,1J-P}QB, a fa. oraqrn1D,,:v, Un ag;rada1 bJri pas,~0 VfJ~pe,rtw.p m1~ bay en ~a esplanada,_o'l(;l 14~ for;tWPflPOnes es s.olo frepuentado los doimngos. Ti@e una e,;:tel)SiL vista cl.el puerto y rio, y el verse l~bre cl,el polv@ de la Oa!lzada lo rec®iie;nd'a sobreJ)Ilanera; pero la desp6tica mocila siempre decide esil~.II!aterias, y lagente se reune en donde cada unp e~pera, enco;pi;r,aii.'S e con SU conocido, amigo etc'. A~ .visitaF el ,hermoso .painoraII\iJ, de. rios, calzadas y pueblos,en los alf!fde\ld11es d~ Maµifa, rarn fue l'a q)/,';) BP~ cr~~f\WO,S con, UL\ carr1taje ,6 r aseaNte ,que pqr,(;lqie,sl;) gozp,r , d,(;l, ag1;1e~. e~il?ectacu~o; y en, ,ulll puer~o i 8,!J. ~e;r:cqpso c01)1il0 el GJUe faene Marnlai; u,no s.e cree hallar eslilµifes y s-in 'numero dJ li>@~ te,9 de placer, asi com0 oi;r:as clases de embarC!)ciopes menore,s para paseai.·, da:µd o asi mas vai;riedad a la vida; pero nada de eso hay. Pa,. rece q:ue a naclie le gusta ep,tretel)e~se con , los eleme1;1tp~, No h,cJ.Y regatas en el mar asi c0m0 ta111P?C,9 tieJ,il_en $~$ Cf).)T:ras de cab\l'~los en' tierra. He o~qo demr q1J.e la vH'lcJ, de Mamla es Sl!lrnaIll.E;mt~ . m0pqtqna, 'ptiro c1lui;alj.te I mi estancia [IJ.,e i]Darey-i6 l,lenQ., de i~t!lr;~~ y anim~ciom: , gui'i.~ z,ap fqi Jil,!~?ilegi~d0. iLai c-i~~ad es.· ci~tta,meJ11te fo,hit;i1 ~.t\, v,~0a, lJ el,;e'7~M0l e~ gene1'~l~lil,'1 /.r~e 1graive,;

vei


11!4

E!0wr-mg--'--Fili:i; iinas.

per0 es de corazqn cwliente, apasionado y hospitfPlario, y no dleoe estu.ciliwrsele a distancia, ni comcil._enarsele con pr~0ipitacion. Es indudablemente susce:pti.ble y ptm9-n0roso, :pero Fi90 , en nobles cual,i.la.li@s. • Eneernacl!a com:o lo esta ia ciudad de Tuj'aJiliJa eri. un recin to m urado, las po blaciones veciip.as ofrecen i;nas atractivo. Para mi los pueblos, b )1l.e;rli)'ilosa vegetacion . de los tr6pic0s, Las oriUas de los rios y los pintorescos cuadros del campo, tenian mas encanto que la alegria de una pawa1!la. C::acfa cilia n,ueva vwrieclad: la mayor parte iil:,e los pueblos tiene su_ distin.cion caracteristica. Ma;late esta Ueno d.e escribientes y muj eres que se eJilt])etiemem en b@rcil. r; Santa Ana es la ViUagiatura favorita para comerciantes y habitantes opment@s ;, cerca de Paco se "ha!I3: el cemen- . terio; GRada1lillpe es ce1ehre por su 'imagen mifagrosa, como P aco por la del Salvador; Arroceros es uno de los puntos principales de reuni@m para lDamcas cwFgadas de arroz; pr6cX:iim0 a el hay una gram fabrica de cigarrillos; Sampaloc es el paraiso de los operairios de imprenta, lavancil.er@s y lavanc:Leras; la HeFmita y otros pueTol@s son notables p01· sus hordadoras, que trabajan Ios. hermosos paiiaelos de piiia por los cuales se ;pagam caJiltidacil.es falDRlosas; Pasay es ren0m~rado po:r el cultivo dei betel. Ca,si todas las casas tiene su jardin con bambus, plantas y palmas dife111;1ntes 1 y a]g1mas de elil.as con gran variedad de frntos. I.a naturalezw ha d'ecorado ese pais con fl.ores espoi:ttaneas que cuelgan de los '1.·ooles 6 tle· sus cercados 6 que crecen en las roisJililas vivieiluilas. Los edificios de comstrnccion


Biblioteca de l a R evista. ,

15

mas scilida son generalmen te los de los mestizos , y prin◊ipales de los 1meblos. • Felipe III dici a la capital ul). escudo de armas y le confirici el titulo de La m i ty nobte ciudad: el trntamiento de Excelencia al Ayun1Jamiento municipal de Manila fue concedido en este siglo. Durante mi estancia en Manila salia por las tardes c0n el Gobernador general en um.a carretela de cuatro caballos, con •escolta de lancerns, y recorriamos diferentes puhtos de los alrecleclores; cuyo paseo solia durar de uua it dos horas. Ra,ra fue la Yez qile seguiamos el mismo camin0 andado: asi es que no solo vimos todos los pueblos de los alrededores, sinci qliie atravesamos berm-0sas llanuras por las cuales se .fijaba nuestra atencion en los caprichosos grnpos de bambttes, palmas esbeltas, los plManos, la caua cle azucar, la papaya, los zacatales ' en los cuales habia gente pescando-y quien sabe que es d"el pez en la estacion de secas, pues nunca deja de reapa,recer cuam.do vuelve ·et terreno a imrndarse- y la hermosa y variada vegetacion del trcipico; hojas y :fl.0res tan hermosas y delicadas que: naclie se cansa de mirarlas. El aspecto del rio es delicioso, y no seria escaso el merito de un artista que pudiese trasladar a,l lienzo con su colorido propio tan bello cuadrn. Las puestas de sol son alli como no se ven en ningun pais, preciosas y sorprendedes. Todo pueblo por lo general tiene alguaas casas mas grandes y ccimodas que las otras, ocupadas por los autoridades locales y-personas acomodadas. El primer piso esta ~Igo elevado del suelo. L@s cauas forman el air-


:161

Eowrmg - F il;j,]!tina:;;.

• IlltaZ.lllil., de la ma,;y0r pa,:i;te ol.e las ca1·as, pero los pisos y principal trabajo son de madera; la nipa ,mbre paredes y teclrns. Algu.nos petates, u,na mesa, una, que otra siUa, algnnos tarros de l0za, gravad0s de _santos, una larnpa,ra y otros objetos £o,liJ,il:<!ill el m00i!Lia:rio; y mienwas 10s chjq.Hillllos estaID.. ,nas~r@a!lildo JllOi' el slilieio de la caisa 6 jard,iID. y .las nmj_elles @clllipaalas if>OT varios qlil!ehaeer.es, al .fu.oilil!lbil1e se Ie ve ge'lil.eralmeJilte en cueM1as a la p1:1erta1rne.ilitando sol;me la foerz;a de sn gaUo, que acaricia pasanol.ole la man@ p@r s,u sed0sa pluma. Las, casas en MiaruiJ,a, S@lil. p0r lo general 1·ectamgl!llares; tienen un p.ati0 elil. el centro .-y al Fed~alor de el hay ol.ep6sitos, almacenes, tiemda,g y. calDaller,iza; el primer piso lo ocupan las familias . Dando frente a l ;;i, calle hay un correclor en co:mrnnicaci@n co.m, las di_s,tj,ntas habitaciones , y en el iimteri@r hay una galeria qc1e se llama ge:me'llalm.e);}dje caida, eu vistas . 'al pllti0. Ila:;;, hab'rtiacti@,mes •tieruen vep.tanas eor.Pederas . cuyos peCJ!ueilos esp.a0i0s, dejal'l pe]iletra,r 1rna clebil lu z; lrn,y tambi,eru persianas para ayuol.ar la ventilaeion y evitar los J1a:yos d;Jl sol. La cocina esM. por lo gieneral sejilarnda ,de. las habi!taciones. En, la a:zotea bay un gran a1Jjibe que coptiene el agaa, que pr.oviene de lo§ tejaclos du,rante la estacion lluvi0sa; la plataforma, del aJjive 6 azotea, esta. llena ol.e , mmcetas Gle , pla,ID.ta:S cite adomo y £rn. tales. El - r>rirne)lo y l'.mico, pis.0 est,\. c,mst:miol.,01so¼re coiUi!ilil:~ai'l, ]ll!UJS el. teJ[lor a l<J'il teiil:!h 1 bl0i:es im1Jpide, el 0Q'lil.,stmiJ1 easa ele,,acla. L~, c1i1biel'ta es de t@ja"


,,

DE

•r'

G@ BEUNADOn

DE

, 1/i

t

HO NG- KON!> y IDE

.

,

MENJS-T~ 9 PL'll N1IPO rnNd rAf,'i;.o',

s. M . )B. iE~ OHI NA tl .

(lJeZ Tae, iUust1·ated Londo'(!, 11ie1vs de '[ 85~. j • «La fama' que lia"'aJGanz!\ao 'e] "i1'6fu1bre <ii. el 'D6cto1·' 'l'lowrin g· es de d0ble ca,racte'!' .' 1Ha ifi:gurauo '!/OF muchos afios an,te el' pub'lico ri'oin@' lll\ polli,tic0 5' u,n ti- ' terat@, habiendo adquiridH' sus co1,1ocimientds p~'lliticos de Jeremias iIBen tham , que le QomliJF5 . si,l ejecutor literario , y poseyend 0 el '<g nai:t merito; '•'que es bieh co nocido , de ha,liense educad0 casi ¥,Or si'"sofo . Eb Dr •. 'l'lowring se hall a pr0xi,in0 a:· abaaifonar esta oi,u-·1 dad co n obj eto de encarg·ar,se de la: clirecci@ ;n d'~ l0s' asunt0s l)riti/micos en ··Chinrn,, vdlviend~ a ,aquy1· pafo ll asumir ,lebeues ·de i!D11S c,o nsid'e11aci0p que' 10's ql'lr desempefi0 anterioi'nieu,te en d!icho 1m1rito: Nos pr0-· po nem0s, pues , lb acer u na :rie<'! u,e:iliah liiogr'affa snya, fo Sl'l partida, de la que esperaim@ 's•' que el lector p u!tda recoger a!lg uu as I uociones' sobre ,la fir'irieza g,ue ha demostrado en su, 'd i,racter' pol[tico el '1itusnrad0 1!D@ct011, el val0r &e los s~r~•icios g,ne To.a ' prestad0 1/t' 1su ~a<bri/1 y la magn,it l!l.d de esll, d;oc~~ina fi!los6fica .ea fa que ha alcanzad:o uua I'ewntaci0ill c-asi rtriiwer'sa'.l. ,, «'El 'Doct0r J0hri B'owd ,il·g n11ci0 eL1 T7 de ' (i)bthbre' de 1792, C01iltaindo p@r' ' col;i,sig u,iente;J en' la a:Gttiail:1'dad,, la'. edad de (12 ai1os . 'Su ' famil]~a esliavo ' f @~· '

J..'

~~- l

'

+

l


X

muchos aiios dedicada al trafico de Janas en la Inglaterra occidental. Recibi6 el Doctor su primera educacion en, una esci.Jela cerca de Dartmoor, pero se suspendieron sus estudios a la edad de 14 aiios para ayudar a su padre en el trafico, que consistia principalmente en la preparacion de lal)aS ordinarias para China y otras comarcas. Lejos se hallaba este j6ven de , pensar entonces . que la suerte le 1levaria despues a siti0s tan distantes como Chin a y que los estudios que le eran tan agradables le sirweran en sus opErraciones, como Ministro ,Britanico en el Celeste Imperio. IDeilM su tna.s temprana edad se fueron declarando los . habitos estudiosos de este j6ven, otu'pdrici.ose por separadci in adquirir conocimientos generales . Su principa1 deseo foe el de llegar a ser profesor de lengua~, y la francesa, espaiiola, italiana y portilguesa las poseia antes de los 16 aiios . Tambjen ei;i. ,l\l~ idion;i,as alE,man y holandes obtuvo grandes· , co.nocimie,ntos, estudi/indolos, • asi com.o alguno~ otro~, sin l!':rnda d~ 1:n_aestro alguno, y cuandQ foe m~yqr, , cw,:isigui6 ha;!;>Jar y e~cribir con perfoqcion un siH -~6.mero de dia1evt,os, . entre E)llq~ el va~cuence , gascon, cata1an, val!mcia1~p y , galleg,q. , Designado p_qr s_µs am_ig:ps y , cpll)pr.o.IJ1etido ~ -~~cer . una 1 id:i, cr:iµiers:ia l, per~li,9 ,gran parte de su carrera despnes . . de sw . n:iay0r ·.El~ad . . , .·, «V)~it6 P\'ill)eramente la . Peninsula durante la guerra, t /!t /m vu elt11-, , el ,Nerte Q.)3 ,Europa, Prusia, Suecia, Fip1anft1a y, 4,lema,nia, observando en sns viajtis la pra,cti<;a ,especial de m~~clarse y confundirse co n los n habit'a ntes de las ~iJJ,dad,es. ,. «Oqup6_ r,arios •empleos en •el extranjero: en 1828 foe nompraclo p9r el Qobierno pam examinar la form a y l,Jlanera .~e llevar las cuenta~ pttblicas en los pueblos pE)qnei'iofa,, · obl/-gandosE:. \!On ~fr. Henry Parnell para una comision id~ntica.en \8?0. Sus informes en ambas OC/!l,~j_pl')es, fuercip, , pr~?,entl}do?-, al Par,lamento; y el aiio sig~j~n,te,, e9- ,coqwaf\.lf!,, qe ,Mr. Villers, examin6 lall t~}'ifa.~. ~,e Ingl,i tel)ra r y. Ff\J;l'\Cia con , objeto de bacer un tratado. Eln 1834 marcn6 a lilelgica; en 1835 ii


XI

s 'u,iza, visit.ando tambien , Halia en 1830 y desj;mes Ej ipto, oon e:l fin de puori:tov~'r- !o's principios det li~ b!~ trafico, y SU /1,p'l~c~c\on eon esta ciudaiL 1t1:1s m001ones , del Dr. Bpwrmg ll/1 el)lprender . s1,1s paiMicas, t\l\1ie,as, n,o estuvie1ton, sin e:m'ljiargo, i;omopleta,me.i;ite lffe~ bres de t+.abajos, pue;! en Hl22 'fue a,rrestado e.n Fri)lncia, aeusand~sele de f0mentar opfo:iiones a'io~ra!les, ~un cuando _es mas probabte que SU detenci_on, fue1';i.'. combin~d~. para haperce. carg o .de •11-Iguno~ plieg,o~., par.a , Espai~a y 1e 'Ji:is que .ppr fin fa,ie p9rtao.pr. ~f ,µestiei-,r o del ' territorio, frances fu e, dec)airailb peiwetuo, per,o_ n lvi~ .en ' }83~ <1Jiputad'9 p011 [0~ di/i'ilil.ain bs Mi L6ndres C01l motivo 'de fa G&ida de d arl0s X. " . - «E·l Doctor Bov ring ,en ~l}'.a~lai\nento £qe e:l . Jefons::i r constan,t e de , la reforma, y cuando l'as a~sposiciones de 1831 fueuon convertidas en" iey,eR, fue so. licifado pars, ca,ndidato ,p@r la . vi~a a~ i8la¢'Jl:puorn. E n , e'sta oeasioi;t y en' 183q, , solo dej6 d~ ser.lo .p~r, uno.s cuant(i)s yotos , Su exito soqi\e .,fo.s, c;i,nt!,id'fj/\;i i whig y_ tory para , r~,pre~entai; la.s v.1lla:s de Clyii!'e ,,' fue sin embargo completo; j;>e'ro la mfsina j imta i/Elh us01 s_us ~er'llicios en 1337, p:i;inc)'pa)P'.)e1)'\:d at gr'i<to d~ :«~ba}~ el ' l;'atRisrrro.,, (I ) . Oon~fo li,<?.. ,sie1_40 ' lleJlt~~~(!,t ( tite d't iBoltow hasta su primer noll)bram,iento . para, Chma . .«El Dopt0r que nos ~.cuwa . £u~'1\i.t,1, nli4±n,1ir~. d)il, Parlament0. S\JID.a mentit a,et1v0, ~ed-icand('J prmq1,pai)fe,ente SU. iiten·c,1oq. a _lbs as11nt0s fih aricieros y a, ]os Co/Pf cernientes ail Tribun al de Co\nerci0, aun cuaihd(if bien fo ¢ eleg 1dq ' pa,r~' actqair 9prri (i) pies'i4ei;it'e de Go mfsion e.s d~ import;ipcial si~hdo ;nas a:iHgent'e apii, cua,µjdo, ~e yrataba re las tej~dores <!le maJ.iq, •de la eaucaci@ p. irlandesa y de~. e~tado de la~ artes pa,t a sµ apli,cacion, ~ • ias . rn a1fofactufas ~e, la, ciui a4; hal)fiiindo qoµ f,r.ecu\l,nc1a sobre la . .-eforma parlameµt arm y s0br.e •la educaefon de! p ueblo. ' J<El Dr. Bowrrngl ha eserito varias obras en idi0

~am-

, '

~I s.i-, )B9m,ri,ng ',aU!J(JU B;>rotestmite, teilfa. SUS 'sl~ n~tjas h.tcia. el catohmsmo, ' al cual, y con· su apr-olfac10n:,' se cbnvi1-~ tieron dos hij as s uiYa.fJ, muHendo· • una de ellas coma monfla en 1 .il)

Ho ng-kong'. N. del !E .


XII

mas extrnng·eros, habiend9 sostenido un gran debate en espafiol con D. .Bernardo O'Gavan, diputa::lo de la Habana, sobre el trafico de esclavos; por lo· qne mereci6 las gracias de la asociacion Africana. A pesar de esto, es mas conocid•o por sus. composiciones p'oeli~as que por sus escritos politicos, habiendo publicado var-ias traducciones"de poesias _en generos q ue eran ya poco cono'cidos . Sus " llfaitvnes y, visperas ,'' su Ontolo.lJia riisa y otros vari9s escritos han sido reimpresos pa,ra los, Esta'dos Unid0s. ''Gi-oi,ingen le confiri6 los g-rados ,de 'doct0r en Leyes y Filosofia; es tambien miembro del fo.sti\.uto de Rolanda, de la,s sociedades asiaticas de Paris y L6ndres y de las Reales de Baviera y Hungria, Las poesias de Boliemia y Huogria se conocieron en esta ciudad por media de sus traducciones . . «Poca despues de la ..vuelta de Dr. Bowring de China, foe invitado. a avistar&e con los miembros de la Camara de ' comercio y asociacion comercial de Manchester, antes de encargarse de sus nuevos deberes, y el ilustrado Dr. pronunci6_ un discurso en el cual lbs puntos principales foeron el sisteina decima) y riuestras relacioues rilercantiles con China, asegurando qu e este imperio est,i,' tlamado f lleva,r a cabo uua g1·a_lil misiow entre ]as naeiones d'el Oriente . • <<Aeaso sera iuulil afiadir que el Dr. Bowring foe durante un larg!o periodq el editor de la Revi'sta de Westminstei· fondada bajo la proteccion de la junta de liberates cuyo jefe _era Jeremias Bentham. «El ilustrado Dr. posee muchas pruebas de la estimacio n que ha merecido por su talento ,\, varios sob,eranos de Europa: _del Emperador de Rusia recibi6 un anillo de diani.autes por sus t;-aducciones; una medalla de oro del Rey de Rolanda en reconocimiento de sus producciones literarias ,en holand~s, y foe hecho Caballero de la 6rden de Cristo por la Reina de Portugal. , «Como orador en el Parlamento , Mr. Bowring te]J!ia sds ~aneras ·peculiares, como la mayor ,parte de !las person as · de £ueTtes cueeneias politticas, pero toda


X~II

demostracion excentrica desapa,r.e,cia en ei para da,r lu-. gar a la fi9eza !I lea1tad de ideas que , ha canaote- , rizado siempre su oa,rrera parlamentaria, «iEn su viaje a China el af10 de 1849, la p0'bfa-· cion de M/J,lta le regal6 un magmific0 servieio de plata labrada, en seiiaJl de gratitud por la defensa q,ue hizo en el Parlamento de las intereses' de a<'[uehla oiudad; siendo tambien recompensado de una manera iguat p0r Qo,s habitantes de la is1a de Man, ~ <'[Uienes habian ayudado muclaisimo sus po'Mtcicas dem0straciones y es£uerzos, :para emanciparse cJ:el feuilalismo y monop0lio S11frido por tanto tiernl)O. · «El Or., Bowring ha dedicado toda Sl!I atencion a'l «Sistem,a decimal y contabilidad de Reino iUnido,,, y; su obra s0bre esta materia se publica·r a muy en breve. «iEn corte celebrada en el pwlacio de !Eluekingham i;l lueves uiltim0, el Dr. B0w:ririg fue pr.esentado a: la Reina, recibiendo la dignidad de Caba!1ler0 de S. M.» Hasta aqu~ el Tli.e illust11ated London News de l854 que tsmemos a _la vista, y que es el peri@il.ie0 de mas aut0ridad que conoce el mundo depues del Times de L6ndres. i,tlu a,nd0 ni los Semper., ni 10s Ja gor, que apen as saJlidos de las a,u,las vin,ier0n iL recoger observaci0ues que d,ieimn despues iL la estampa, atac~n d0 con virn!enoia Qo que n0 supieron comprender; cuaudo esos escrit0res, decimos, alcanzaran fos tft.ulos que rnconocemos, en Bo~ring paira ju'-ilg:ar formas de gobiern0 y el cairaeter !I tendencias de un sistema p0litico y administra,tivo por euy,o desenv0lvimiento se ,realiza el p1,ogr.es0 sociail?


' 'l


PREFACIO DEL AUTOR. Las islas Filipinas son pocl!> conocidas. A pesar de qu e mi visita fue corta, adquiri todos los medios posibles para hacerla debidamente, gracias a la inmediata y constante relacion con las autoridades ·y a la mas afectuosa acoj.ida por parte d.e los habitantes de todas clases. Los informes que buscaba me fueron comunicados co n la mayor prontitud y cortesia, y por medio de esta publicacion, me prometo contribuir al conocimiento i'1til a.e aquellas lejanas comarcas. Cada dia se da mayor importancia al mundo de Oriente, y siendo esta la tendencia, los medios serlln desarrollados con mayor rapidez, a medida que aquellos· territorios sean mas conocidos. :ijay campos v!rgenes que beneficiaran los que se aventuren a su explotacion;_ recursos que Haman a la exhuberancia de riqueza, actividad e inteligencia europeas, cuyas corrientes volverim despues a s~s manantiales por las contfibuciones siempre en aumento. El comer.cio debe completar en la paz y prosperidad la obra que empez6 la conquista con peligro y perturbacion. Cualesquiera que sean las nubes que oscurezcan los espacios del globo, siempre se encuentran al final mas hermosas la aurora y la puesta del sol, ayudando la rfipida carrera del tiempo y los descubrimientos, los infinitos progresos de la humanidad.

J. B.


ff

'/1

f


B owring - Filipi nas.

17

Los departameE.tos estan preparados para el clima y son espaciosos; en su adorno se han introdt\cido varias modas europeas: las paredes cubiertas de papel de color, la:mpairas, biombos de Chioa, jarrones de porcelana con fl.ores arti:ficiales 6 na,turales, espejos, mesas, s0fas, sillas, como pueden hallarse en las capitales emopeas, sin que esas habitaciones se haJUen cubiertas de muebles superfl.uos, alfombrados raros, ni tengan chimeneas. Entre los europeos las cosimmbres son de .Eu~ ropa, ligeramente modificadas por el clima: solo entre los espanoles antiguos aun se conservan ciertos habitos de antano . En mi juventud oi decir muy amenudo, y en verdad era asi, que D. Qu:ijote y Gil Blas no eran solo retratos .de gentes de otra epoca, sin6 de contemporaneos; pero cincuenta anos de continuas relaoiones con el rest0 clel munclo, han borrado viejos caracteres cle naoionaiiclad, y ias modas, usos, costumbres y opiniones de otros pueblos se han introducido en las clases mas acomodadas de l'a sooiedad espanola, y aun se han extend'ido hasta la clase baja, • menos por los rincones 'y distritos rurales apartados. Poca diferencia existe hoy entre un espanol bien educado y otra persona de igual conclicion cle los otros paises. En algunas clases humilcles y a,un entre el Clero, se conservan mejor las tradiciones y el caracter nacional. Los extranjeros, principalmente ingleses y americ_a,nos, ha,n rlevado a Manila costumbres y comod1da:des que han aceptaclo los espaiioles de bue'.na :posicion; yet hom0s·0, hospitalario y, liberal • 2


:1!8

i!Bibii:@teca <il!e la Re;vista.

espfo1itl!l qi_ue se eE.cuentra emtre los c@l'l'leJ1cialiltes del 0 riemte, !es lma da,tlo noRDl!ire y faruia. .Entre . l@s c@lol!l!is·tas espaili@les y C~t1'tiivac10res natl!lrales; gener, hm.elilte h.a,Mam.«l!o, h.alJle buen trato y:_ N1rfua1JJicbtl. Las ]ll!ileas de separaci@n eDtre las dases y razas lil!le parecieron men0s marcwtlas que en otras 11,olo:mias orientailes. He vist0 en lru misma mesa esJ_Dari@ les, mestizos e indi@s s·ac@rrrlotes y mi]'.jyfares. No lnay, ch1da «J.Ue Ulila lilllisrn ru re1igi@1!l. £0mna um gralil law; l'l'las, a los @ jos del que ha 0oservado ras rewulsiones y clife11encias de. rnza en varias J_Dartes del Oriente; parn el que sabe que la raza es la gra:n di vision de la sociedac], es adm,i ·abre . el ·contra,ste y ex.cepci@lil «J.l!le presem,ta la J_D@huwci0n tan mezclaala cle Fili]>inas. El entusiasmo 11jlil@ rnaniliesta M. Ma1lat a1 hablar cle Manila es grande . . <qEncantaclora ciuclacl!-ex,11,lan19-em. tu erx.isten b@m.dacl, cortlial!i.clatl, Nna cl uJce, aoierta y B.ob}e lb.0spitalidlad , la gener0sidacl a1u@ hace Jlrnestra laJ casa de] vei;;.in0; en ti cleswpar@@@ la tlliferencia entre gera1·quia y l'iqueza; la etiquefa te es alesconocida. jO Manila! l!ln coraiz©lil. entusiasta y a:graclecido no puecle o]viclar jam.is .a, tus hafuitanntes, cuyo rec~rnrd0 sera eterno J_Da,ra @ l que los haya c@ocicil.0 .>, • La descwipcion dada J_Dor Mas cJle la vicla ma~fg~a. cillice as:k «Se leva,ntalil ti;im.prano, tmnan choc0late 6 clia; @l a1mui;i11zo se compone de dos 6 tres pbt@s y lillil p0stre, a las cliez J media; la . c0midl:a eni alg un.as warte.s de el0s a tres; siesta lruasta las seis; el carruaje preparaa0 para aCJIUe]la hora, y m;ia de paseo, ,'ii la vue1ta clel cual se toma: clia ,em ailgua: casa: coucida: 0 elil. la


Bowring-Filipinas .

rn

propia; pasase la noche como se puede (generalmente con naipes); se regresa a casa para acostarse a las once de la noche; la cama eJ3 un, fi.no tejido de b~juco cubierto con mosquitero, y en el, una almobada larga y estrecln.a, llamada ahirazador, sirve como punto de apoyo para J@s brazos 'Y piernas: es una costumhre im.portada de Cibina; no bay saba;nas; ros hombres ciluermeN C©Il medias , camisa y calzoncihlos anchos, las senoras con baiia 6 algo parecido; suelen decir: «debe UDO esta,r siempre pronto a escapa-r a la calle en caso de temblor. » Se de una senora europea que se ballaba sumarnente afligida cuando, en momentos de un foerte temblor de tiern~, reconoci6 que debia vestirse antes de salir a la caHe. :Mucbos de 1os pueblos que forma,n los subUl'bios de Nfonila se hallan muy poblados. Pasando por Biaondo llegamos a T0ndo, que da Sl;l. nomhre a!l disfo:ito y posee' 31. 000 habita,ntes . Esos pueblos tienen Sus municipes indios. Sus lllilejoFes Casas son de construccion europea, ocupadas por espa'iioles 6 mestizos; pero estas forman ·u n peque'iio grupo comparadas con las chozas de los indios. Tondo es uno de los principales puntos para aibasfocer la capital de le'cbe, manteca y cpieso; tiene una peque'iia industria de ·tejidos de seda y algodon, (5) pero la mayoria de las (5) Lo mismo a,hora, que cuando Bowri ng visit6 las Filipiiias, el po;rn.loso arra.Jbal de Tondo aipenas provee a. Manila mas que de pescado. Solo dos 6 tres personas, y en el harl'io dedLec~eros, sos tienen ca.rabaillas de loche, cuyo -artlculo en su mayor varte, precede de S81mpa.loc, en apa·rienc ia, porque, en r-ealidad, viene de Marlquina en g,ran cantldad y de calidad excelent e, sleQdo • mdustria de Saropnloc e1 adulterair1a y revendenla a los ' vect1los de ilfanila. Los teh,res que hnbla allt es en To'ndo ban ido desa--


20

Bihlioteea de la R evista.

P;lujeres estan ocupadas con la fabricacion de c1garros en los grandes establecimientos de Binondo. Sta. Cruz JilOSee 11. 000 habit!l,ntes, la mayoria mercaderes y ·algunos menestrales. Cerca esia el lugar de se;pultura de los chinos, 6 como les llaiman los _espanole,,, de los sangleyes . El JilOillbre de Sta. Cruz es favorito en Filipinas. Eiil la islai Gle LlilZOJil hay cuatr@ pweblos coJil C'l!ecid@ mu:nero de habitantes y llamados Sta. Cruz. Es el nombre de una de las islas, de varios puntos cabeceras y ha sido llevado por los espanoles por todas partes donde b an establecido sus dominios. Son tan amantes de los nombres que se . encuentran en el calendario, que hay no menos que diez y seis puntos llamados S. Juan y doce S. Jose: Jesus, Maria, Sta. Ana, Santa Catalina, Sta. Barbara y muchos otros S,antos ban dado sus nombres a otros respectiyos paeblos, ai menudo reernplazando antiguos nombres ind'ios . (6) Sta. Alila es un hermoso paelblecillo , con 5.5@0 almas: esta rocleado de terrenos culpareciendo y yiJ. ' no se ve nin guno hasta ' la v isita de San Jose ·y Caloocan. En este Ultimo pueblo se teje a horn mucho en seda, y abaci fl.no, algodou · y mezclas. Los tejidos hechos par encargo particular, son tan buenos coma Jos mejores de IJocos, Batang-as e lloilo . N. del B. {6) El au_tor era protestante y esto ex.plica su observacion sabre las nombres de Santos dados ii los pueblos: hoy hubierapodido hacer otra mas fundada sabre la costumbre de dar :i pueblos nuevvs, nombres propios sin tftulo alguno a tnl bomena.je y a la celebridad . Hace afios principi6 a introducirse lai buena pr:i.ctica de dar nombres de ptlebl os peninsula.res a nuevos pueblos filipin os.- las de Santos no tlenen otl'O inconve niente que el c3:er e n repeticiones. La nece$idad de dar nombres fi pueblos la cornp1·0nder(ai Bowring sile hubieran explicado que, muy frecuentem13nte, ese es el media de alejal' las ri val'i.dades 1:>n tre las pequefias a~:rupaciones lla.mada~ barrios y v isitas, cunndo cua:tro o seis de ella~, y fr peticion d~ _sus yecil\os, se con~tituy_en ~n , pueblo co,n oi;gl!n1zlie-10n mqn,c,pal prop10, y pn,rroq,mo. rn-pepen,1liente, (N. de, If.) . JUSf

1


Bowring·-Filipinas.

21

tivados, fertilizados por abundantes riacbuelos, y que hermosean el paisaje con sus palmeras, mangas, canas, varias pla,ntas de adorno y frutales que se veR por todos lados. Ese disfu-ifo se haUa principalmente dedicado a la agricultura: algunas casas a la europea con bonitos jardines, hacen contraste en las chozas de los indios. El q1ima tiene fama de ser muy saiud~Me. I En la capital hay siempre gran demanda para caball0s. La importacion de los de Australia no ha dado buen resultado: no se han podido aclimafar. Los filipinos nunca dan agua pura a sus oaballos sin6 mezclada con la melaza de la cana; y segun me informaron, ningun caballo beberia agua sin esa mezcla. El valor de los caballos coJilpa,rado con el que tienen en provincias, es doble 6 triple en la capital. (7) Nada prueba mas las desventajas de las imperfectas cornunicaciones que la extraordinaria diferencia de precios de los· mismos articulos e:m: distintos pu.nfos del ArclJ,il pielago, aun en aquellos que comercian unos· con otros. Se han dado casos de sufrir hambre en algunos clistritos, mientras que en otros nadaban en la abundancia. Las monzones son, sin duda alguna, un gran ol:\staculo a la comunica-'cion entre ellos, pues no puede dominarselas por los meclios regulares· de la navegacion: pero el' va(,;l No es exacto que a todos los caballos se !es· •de agua-b,conJ

melaza. Esta se usa solo par3. neutraliiar las maias condici n8s del agua salobre de los poz9s, No hay, tampoco, tan;'t.a diferencia,· de precios: en Batangas, Pampanga, Bulacan, lloilo y alguna otr:1. provincia, vale casi tanto como en Mah i1 a un buen ca:ballo, 1 cuando un forastero lo desea comprar. Lo que su,ce9,e es gp;e., caballos qtJ.p Jl egan 6. M!J,i>ila no adiestrados al tiro ni blen cuidatios, adgu iere.n aq ul,el V1'lor qµe )~s,da ~\;g:iayorresm~ro en su ens~ain2a. limpieza y alimentacfon . (N, d~l 11.)


22

Bililioteca de la Revista.

por hai ido en su apoyo, y ningu'lil otro pais re~ . cbma truD!t0 l0s v,mpor.es coma estas partes templa:das de los Tr6pi<,:os. Los recuerdos de mi juventud y mis aventuras foeron acojidas con agrado por la am~?le huespeda y las galantes senoritas de su fam1ha. Pr6xirnamente cincuenta anos antes h rubia tenido ·eou©iirr;iento de la peniu sl!lla esJ.9aiio]a, cuam.cl0 sufria por su lealtad y sus infortunios, y halle en Manila algunos de los veteranos para los cual;is la guerra de las independencia era la mas querida epoca de sus recuerclos: y nos era muy agradable comparar los hechos y recordar perso:m,as, .act0s y lagares. •De los principales act0res q1rn reprnsentaban 8quella escena que conociamos pocos, casi ninguno queclaba; ninguno de los que ocuparon los altos puestos y desernpenaron los principales papeles; pero sus nom];ires todavia servian c0mo anillos para unir nuestras ideas y sentimientos; y habieID.@0 teID.iclo yo la ventaja de coID.ocer a ·los espanoles en aquel tiempo, to_do cuanto habia olvidaclo se renov6 en mi memoria, y - me halle tan cerca de mi pais como cuando recOl'ria las moutanas de Vizcaya, 6 bailaba en ll1,s orillas del Guada.lquivir, 6 repasaba los em-. polvados vohfunenes d,e , Alcaila de Henrures. C0n motivo de unafi.esta en Salillpa,loc (uombre indio del tamari·ndo) fuimos invitaclos. BriHante iluminacion e:a las casas; arcos de triunfo en las ci].lles; por todas partes alegria, ~usicas y , caras festivas. Habia bailes en las casas de los mestizos 6 q,e los indios acomodaclos, y no:, as9ma:mos ai ~ma de esas reuniqm.es. Las haJbi-


Bovvring-Fi li pinas.

23

taoiones estaban llenas cle jovenes cle ambos sexos. Las rnod as parisienses no habian invadido aquellos lugaTes . Alli no existian crino1imas: estas tienen su dominio en .la capital; mas, apesar de eso, en los adornos [Ddigenas habia gusto y varied ad: trages de distiotos colores , de las fabricas europeas; ricos paiiuelos cle pina; adere:iiOs, collares y otros adore.as , y una gran animaciGm, contrastando con la caracteristica indolencia de las razas indigenas . Las mesas cubiertas cle refrescos, cafe, te, vinos, :flrutas, pasteles y dulces; y en esa escena habia tanta alegria y coqueteria, como pndiera haber en las de la alta ci vilizacion. Se atenclia muy particularmen te. a los em opeos y se consideraba honor SLl presencia. N uestros jovenes g uarclias marinas se hallaban entre los mas ocu1mdos y alegres de la multitu d y se claban , ,\ entender, aun sin saber el idioma, de las graciosas j6venes . La fiesta continu6 hasta altas , hoilias cle la madrugacla. En 1855, el Capitan genera,l (C1·espo) mandc\ que se publiec11ran vai-ios cuadros estaclisticos, los cuales arrojaron gran Juz sabre la conclicion social de las islas Filipinas, y proporcion aron clatos muy importantes para la comparacion con,.otros paises: hare un extracto de alg unos que me parecen dignos de Hamar la atencion. La oiuclad de Manila contiene once iglesias, cinco conventos, 363 casas particnlares; l@s clem,\s eclificios ascienden al n(1mero de 88, consistienclo en edificios publicos y terrenos clestinaclos a clistinios fines. De las casas partieulares, 57 se hallaban 0cNpaclas por sus propietarios 1


, ill 8 9; taimliiIBn iille pa11ticula,res, est:aliirun al.giruilad!as,

y U 7, Ille c@rporacioEJ.es, Jill'Otluci,m 1·en'taJ a las rnismas. La ]>@blaicion d'e ]a; cimlad eEJ. 1855 era ' de 8, 6 UB al.l!)!!as, cl,istuibl.il.i.las de estJJ, man era: Varone:~.

Espail0les el.il.l'O[PB0S. - Ddel!l;l El!aturales .. I11di.©s y mestizos ... Ch~m:os ~ ...............

ilembras.

'l'O'M.L .

87. 590. 1'.3{];3. "1'98 2.493 6.323. 7 532. ---To.ta t .... 5.433 3.385 8'.818. Mas dirfei:enc~a,s hay eEJ: otno J_•nrn.to de la ca]1l~t- I, el distrit0 de BiRoudo, al 0tro lado der Fi©: 5©3 575 3.83(i) 525

Vavoues.

Espa.ili.oles europeos. -Mem E.a1mra,les .. .lixtrmID:ger@s .......... fadi©S y. mestiws ... Cfuinos .................

Mujeres.

'!'!)TAii.

107 219. 52 6@81 ] .177. 569 9,6 . 85 11 l©.317 10.685 2].(;)02. 5.055 . 5.063. 8

Total .... ]16.195 11.364 27.557. De ]qs citacJlos, liliil hombre y una rnu~jer indios m·aEJ. iile J@.as de 100 a:iii.0s de edad. , iLa. pr@p©rci©I!l q.e los nacimientos y tlefunciones em Mantla ern cwm2 sigue: •

Espai'iQles.

N11tm:ales.

'EOTAil.

Nacimie'l!l~©s . ........ 4.38 JD2 4.~© pg 4.83 p8 Def~rnci@I!les .......... Ui8 pg '2.72 ]>g 2.48 p~ Exc@s© en 1~acirnien1los s0Tore ]as tle_foID.ciones., ........ 2.70JPg 2 . 24l]Dg 2.35p§; _


B0wring-Filipi,nas.

25

En BiJJ.oRdo son mas desfavorables: Nacimientos .. ... ... .... . 5 .12 pg 0.35 p2 Defmiciones .. .......... . 4.77 pg L0s encargados de formar .las estadisticas mani1iestan que son imexplicables tales discrepancias; atriJl)lilyend,olo en pa1·te al can\cter mas estacionario de la poblacion de la ciudaid! y a fas m~ohas .fluctuaciones a que da lugar el m0;vi.mient0 comercial de Bill@ndo. Binondo es, sin duda alguna, el pueblo mas importante y opulento de las Filipinas y la verdadera capital comercial. Las dos terceras partes de las casas estan edificadas de piedra, ladrillo y teja; una tercera, la componen las casas indias de madera cubiertas de nipa . (8) Ese punto es el centro del m0vimi~nto y actividad. Se hizo 1111 estado lil.ltimamente del numero de carnuajes <l[B,e pasaban por sus c;1Ues . Por el Puente grande el nu.mer@ de esfo~ er,a de 1.25@; p@r la plaza de S. Gabriel 97\il; y ,por la caUe p1-inci"[Dail 915. Por la Oalzada, G!Ue-:es el gran paseo de la capital, 499 se contar;m. Estos representan la aristocracia de Manila. Posee la capital 8 puentes; (9) ultimamente se liia eonstmido un puente col{BJ E::ds_tra, en efecto, mucho caserio cuQierto de nipa en Binondo, en 1858, ba!landose casi todo en los ba-rrios de Sto. Cristo y S. Nicolas; pero en 1865, y despues de un Incendio que arras6 eJ arrabal de Tondo, se prohibi6 en absoluto; sieudo tall la fuerza de la costumbre en la tolerancia de la nipa, que hastit. para hac erla desaparecer a inmediacion de la Oapitanfa de puerto, en un carna-rin que cuforia falUas del Resguardo, fiue necesaivio que un Concejal seg,uido de dependien tes de policfa, cumpliese violen; t amente el ba.ndo de la Autoridad superior , que ha,bia selialado un bre~e plazo para el ailejamiento de la nipa d~. it.an rico 'ff po• puloso arrabaL (N. del E.) (9) No bajan hoy de 25 los pnente• de los a,rra1)ates.


26

BibliE@teca d e 'Jla Revista.

g:ante em ,el cuat se ;pa:ga l'!na: pequeiiia cu0iia pt'm ah·avesa,:ul@. ]3iEro,m<,Jl0 tiene ;uin J!lrolomgad@ m11elle en la 0rima ael l?asig, Il!l!l!lJ arregla:.10, y se iha]la bien ]ilFOvisto cle almacellies ]ilWra, e] c0Elilerci0. IL0s q111e swvelil pai11a t1lep0sito del ta:oaco son 1!11my grail<il' es, y ~a ma:gmitud del ediicio t1lel! Estado en @'0:fude se fabrican 10s cigairriEl0s de J!lW;pel ptiecl!e jl'lzgarse eon solo sa,bel! que alloe11ga 9@0 obreros. -E1 Pite?ite grande, que ttne 1famila a Bin0ndo, illl!L@ ,Bill su 0rigen c0rlstrnitl0 d:e macl!era s0lb11e es1l11i!bos <il e pietlra, eo'IJJ sierte , rcos de c1ife1'entes ,tIDliJlla,n0s a varias .llistancias . Dos de los arc@s ]l!ler.0n tlesiiruitlos p@r el tei;nblor cile 1824, descle, euya, fec1ia ha sido restamraclo y 3J1'1'eg1atlo: tiene -457 ])li@s cle rongitml' y 24 cle aBcho . Las vistas por f@Glas pwrtes sol!l hermosa:s: por el laclo dlepeeh@,iirel rio los muelles, alrnacemes y la poblaciol!lJ comePcial; fas -fortifi<mciones, igles•ias, convent0s y -1~ase0s p11blicos, a Ia iZli]uierc1a. 'ILa ]l@lblaci@lll lille Manila y sus a,rrrnba:les es J!lr@ximal!lDem%e de ]5@ . 000 almas. 1La. fabriea:ci0n ,1el cigairros en Mamila, que es cle i@ Jll!las rr0tiJJhle que presemta, ha sido descrita elilJ varia,s pwbliieaci0riies . En los talleres de mrnjeres ei rnicJl0 Y; charta frl lJ]jgeril s0n grancles, cosa quie in.o halil! p0eliiilo 00rregir ]as que elilJtr,e eUas lbtacen i!le il!l!laestras: est@ forma uN contraste 110itaThle com 10s ta11eres de ~bs 1:r0m1Dres, don de no se @ye , ei rnem0,r rl'li@@. JLa l!lDayoria die las muj-e-::es/ cuy0 'JD it'.1rneJ10 tlucturn entire 8, 'y ! 0.0-00, son s0~teras, y : Nrnenais JilaTecen terre:r tan ,s010 de 1: ©a H ari:©s; a]gli!N.as habitan jpueb]os a 'H,lillli c@nsi-


Bowring·- Filipinas.

27

dera,ble distancia de N(:alilila y forroa,n. . una larga procesicm, ya sea yemclo 6 viniemdo dle la £aibri:cl)J. A medida que ibamos pasa,m do por 10s citistin.t0s departa..me.[\tos se nos cilaba,n muestras de 10 que ela!boraban , y al salii· del estableoimiento, se nos dieron hermosos ramos de Bores.. Fuimos acompaITado's, durante nuestra visita por los gefes de adrnimistrncion , explicamdomos t0ru.0s fos detaJ!es cile la manera mas cortes. Del persollal ohre•ro no creo que 1m uno por oiento de !os individuos entendiera el espanol. El rio Pasig es Ja principal via . de .·comunicacion con el interior . Atraviesa <J.istritos comerciales y baifa fas fortificaci0nes de Mamita. Su anchura es pl!6ximamente de 350 pies y es rn1vegab1e 30 millas de su curso, con pr0fundidacl· varia,. de 3 a 25 pies. Tiene tres puentes, uno rile los cuales es colgante. El movimiento diario de cas-. cos, ba,ncas, botes, que pasao cargados bajo el puente principaJ , es de 277, que l@s tripulan 487 hombres y 121 mujeres, sim inclui.r pasajerns . iE;il_ numero total de buques pertenecientes {t las Fiwi,. pinas ascendia en 1852, a 4.053· buques, representando 87.752 toneladas y tripulacl0s por 30.485 mar ineros. De estos, 1.532 con 74 .148 tonelaclas y 17. 13:3 marinel!os, , perteneqian a la prov incia _' de Manila, represe.[\tarn1cl0 tres octavas partes die los buques, siete octavas partes del tonelaje y cliez y siete trigesimas partes de la marina mercant~. (9) El valor del comer.cio de expor(9) E l progreSo 1:ealizado desde 1857 , {i m1-~o aiio pertenecen las cifras , eon~ignadg.s lpO:r 'Mr. Bo\V·,ring , es no~able,' cbrnp l,Q.(lemue~-

t1-an las s1gµ ien tes, tomadas del cua,1ro estadh:ticm cle l8i;,5 ,remit ido al Minis.terio de Marina. ' , 1


Bib1ioteca de. la Revista.

28

tacion en 1852 se dice haber sido de 4 y med,io millones de pesos, la mitad en abaca, :i.zucar y arr0z. La provincia de Albay, la mas al Sud de Luzon, representa g-ran parte de ese valor, que '.Jlotal de buq.ues, 7899, cifra que representa un aumernto de 884.6 de~de 1857. '.Jlonelage en 1875, 127,573 toneladas ; esto es, 53,425 masl(que eh la epoca a que se refiere Mr. Bowring. MaTineros, 46,423, que son 15,940 mas que en 185'i. Ofrece interes otra 1comparacion. Segun las cifrras oficiales recojidas por Mr. Bowring en 1858, a cada buque de esta matrfcula, correspondian, termino medio, 20 114 toneladas y 7lt2 marineros. En 1875 esta relacfon era cbmo sigue: 16 toneladas y seis tripulantes par cada buque. Esto significa que ha aumentado el pequeilo cabotaje, disminuyendo al Dlismo tie.rope el nllmero de buques de mayor capacidad y' que hacian antes el gran cabata.je y la traves[a. Es el efecto de la mari_na de vapor. Como data estad[stico curioso esta,mpamos (t. continuacion las cifras de los buques inscritoS en esta matricula en 1875, comprendiendo las constl'uidas en el pals y las abanderadas. BUQUES. Ff~g'atas. Barcas~ . Bergan tines . Lugres . . . . . . Bergantines goletas. Galetas . . . . . .

~E~r,~ies. Pontin es. Lorchas .. Cascas.

Ntimel'a.

'Jlonela'das.

Tripulacion.

4

3.690 6.124 2.015

M 86 210 115 1 6i3

6.327 6.891 5203 3.165 8.486 3.875 53.855

100 300 144 18 1.955 2.329 522 1.049 2.936 934 8.2i4

2.435

99.936

18 561

15

8

1 132 ]5i

305

Por manera. que, dejando a un lado el pequefio cabotoje com . • P':!eato de panqulllos, barotos , calasiao.s, baranga..yanes etc. etctenemas 2435 buques midienda 99,9:36 toneladae ' y <tripuladas par 18.561 marineras, que ofrecen un pramedia de 41 tonoladas y 7112 mal'\1neros por cada uno de esos 2435 buques. ~~ Espana no tiene una matrfcula.que esceda en im})ol!M.ncia · a _)!\, de FUipinas, , cansiderada eD conj'nnta de las buques ins• ·, ;rilos. (N. de! E.)


Bowring -Filipina s .

29

se estima pr6xirna,mente en la Clil-airta pairte <ii.el tot(l)l. (rn) A una .distancia de dos millas de BililoJildo, en la orilla <ii.el Pasig, se halla ia quinta de Ma,laca,iiang, clel Capitan general, en clonde suele pasar las semMJas de mas calo1· del aifo: tiene un hermosD jarclin, un baiio muy c6moclo, que se puede sumeilj,ir en el rio, tm a ;pai;jare:rn, y una peq ueiia coleccion de cma<il.rupeclos, entre, los cuales he vista un cln"rn,JJmui;e, que poco despues muri6 cle una pulmonia.

CAPITULO II. VISITA

A LA LAGUNA

Y

A TAYABAS,

Habiendo de antemano preparado una expedicion a la La,guna y montaiias crue la roclean, cuyo hermoso jpaiisaj e ha @ado tanta celebiri.(10) Como dato de comparacion, estampamos un resUmen del comercio exterior de Filipinas en 18'74, tornado de la Balanza Me-rca,itil. In:iportacion nacional en l)andera espafiola. . ps. 441,284 11 614 357· Importacion extrangera en bandera esparfiola , . » Idem en baudera extrangera. . . . . . >) 1)i-1s;srn:

J'otal importacion . Exportacion naciona,1 en SU bandera. . . -Extrangera en ba.ndera nacional. . . . -Idem en au bandera. , . . . . . . .

Potal e())portacio,i.

))

»

> > ))

Buques entrados en 1874. . > 341 con 217,169. Salidos . • . • . . . > 342 - - - - 213,325. Total movimien to maoftimo. de tra~eara.. . . . > 683 430,49'1.

~3,704,254, l,6JJ,677. 5,066,739. 10,604,561. l'7,302,9i7.

toneladas.


30

B i,blioteca d e l a R evista.

dad a las 1slas Filipinas, salimos acompaiiados del Alcalde mayor La Herran, el Coronel Trasierra, ayudante favorito del Capitan gene1·al, elejido para ser mi guia, g uardian y amigo, el capitan Vausillart y alg unos otros caballeros. Los habitantes de Manila son llamados por los indios de Manila T agasilangan u. orientales. A medida 6J.UB ibamos l!egando a los pueblos, las J) i'ins , 'cij,aUas 6 municipios de naturales sailia]] a JJ1 uestro encuentro con la banda de musica escoltandonos dentro y fu era del pueblo,. Hiallabanse estos adornados con banderas de distintos colores y paiiuelos bordados, siendo anunciada nuestra llegada por el disparo de pequefios caiiones . L os caminos se halbban bonitamente arreglados con ba.mbues y fl.ores, y todo daba a entender un manifestacion de bienvenida. El follaje espeso de variaclo color de la manga, las esbeltas caiias meciend o sus ram.as, el ,cocotero mas alto au:0., el areca y el nipal, cuyas enorrnes paibilllas tanto emiquecen l'ln paisa1je de fos Tropicos, el frondoso arbol de! pan, la papaya y las fl.ores silvestres tan hermosas, que lo mismo crB{';en en los pantanos que t repan pOJ: los troncos de los arboles, el rio lamiendo mill~res de vivieudas de nipa, las bancas, los niiios j ugando en la orilla; todo esto era a mis ojos un cuadro lleno de _poesia y animacion. Por una magni£.ca calzada fuimos desde Santa Ana a Pasig, donde se constr_uy6 de prisa un pu eute de caiia para poder seguir. en carru'age poT la otra oriHa. Taiguig es Ulli b@ito pueblo de 4.000 almas . Dicese qlile el pesca:de de estB' pU!nt@ es m l!l'J de-


Bow;rmg-Filipin.as.

3!1.

• licado. Entre Pa~ig y • Taguig esta Pa,teros, que Sill cluda tom.a •su 110rnhre de [a multitU:<ll Ille patos que se crian allri y que se ven e~ numero considerable en las orillas del rio. Se alirn1mtan de pequeiios moluscos cojicl@s en el ·1ag0 mmedi.ato, en donde se hallan en grar: abundancia y se llevan en botes a las paterias de las orillas clel Pasig. Cada pateria esta separada de la clel vecii.o por un bambu colocado en el agua; a la pl'l.esta de sol los patos se retiran a s~1s casitas, donde dep@sitan los huevos, y a la maiiana siguiente se clirijen en grandes bandadas y en procesion al rio. Los Jrnevos se recojen y son colocados en ul!los receptaculos que contienen cascara de m'l'oz caliente, que se procura conservar siemFre a la rnisma temperatura, y. el todo se l1all~. cubierto de lilIJ. pano q 11.e se renueva tan hrngo como ilnan salido l@s ji)Ollos del cascaron. Vimos cientos de pequeiios patos corriendo dentro de cestos de lijero bambu esperando ser trasladados a orillas del rio. El Cura de Pasig sali6 del convento a recibirnos. Es un pueblo m uy pob1ado, de 22. 000 almas pr6ximamente. Tiepe mia escuela para las ni.iias. indigenas -y canteras de piedra para las construcciones de Manila; per,o la pieclra es blanda y quehradiza, aunque se endurece en la hmnedad, razon por la cual es preferida para cimientos. Las cerca,nias estan ador:nadas de jardines. Nues,tro huesped el Pari;oco, que n@s ,acoji6 con co11dli'a1 hospitalidad , . nos tenia pre;parada una c0mi0.a que fue servida con notables esmero y delicadeza . . Habie.ado ilegadJio a fos lirnites ie su. alc;i:lcl.fa,


32

Biliioteca de la Revista.

el amable alcalde La Herran y su sequito nos dejaron , y entramos en una fal;uia p11eparada para nosotros por el jefe de Marina, con buen numero de remeros, provista de mantas, almohadones, cortinas y otros objetos para nuestra comodidad. Sali:mos para la Laguna acompanaclcf!; p@r una ba,nda de musica. Los bogadores trabajan c@n precision, y a cad a golpe de rem@ se. incl!iJnam. ]Jara atras en S1'1S sitios, d ndo asi un gran impulso a la falua. Ese ejercicio parece duro, pero yo les veia hacer su obligacion con buen bl!l.mo:r: y sin aparente fatiga, y cuando estuvieron einpapados en sudor no manifestaban el menor disgusto. En el lago que llaman mar h.ay m1a isla, entre la cual y tierra fame se ve un paso profU)ldo y pelig~oso llamado Quitiabcitasan, por el cual pasamos nosotros. La corriente es de gran velocidad, y suelen perderse los buques con alguna frecuencia a su paso. Nos clirijiamos a Sta. Cruz, y m.1!1.cbo antes que llegasemos, 1!1.n bote piloto foe enviam.o con el :fin de avisar nlil.estro arribo. Las orillas estan cubiertas de herm.osos arboles y las eolinas se elevan a buena altura por todos lados. El sol se ha,bia puesto, y a meclida g_lle nos acercaibamos veiamos las calles iluminadas y oiamos las musicas. Tan luego como llegamos al rio fuimos embarcados en un bate adornado e iluminado que nos condujo a tierra, en donde nos aguaTdaban carruajes, hallandose en u,no de ellos el akalde, q_ue habia venido de la oabecera par.a sahrdarnos. Nos condujo a una h.e:tm0sa casa; de ui:J: . rico im:digeJila, 'd@'!llaie nos


Bowring-Filipinas.

33

tenian preparada la comida; estando al'li reunidos todos los principales del pueblo y teniendo como jefe el A m oco, que asi: como las demas personas habia ido a darnos la bienvenida. Pasamos a un teatro, que parecia haberse C:onstruido a toda prisa y adornado grotescamente, en el cual, segun nos maNifestaron ,, se iba a representar una comedia elil. .tagaloc para drarn0s una sorp:·esa . . Me kallaba algo delicad0 para [1)0· der atender; sin embargo de 1~ ctrn!l .oi gran vocerio en las tablas (por supuesto, ininteligible para nosotros) mucho manejo de sables, terrible pelea entre fan tasmas que divagruban por el bosque y reyes y reinas ataviados vistosamente. El teatro daba el frente a la calle, donde se habia reunido infinidad de personas manifestando interes y excitacion. Me,dijeron que algunos de los artistas babian ido de Manila. La hospitalidad de nuesti;o huesped. era esplendida, y su mesa, Jil@ solamente se hallaba oubierta cl.e manjares del pa,is, si 121ue tarnbieEl. de E uropa. Estaba vestido de indio y llevaba s_u traje con cierto orgullo. El mismo nos sirvi6 en su propia mesa, moviendose, de un lado a otro parn obsequiarnos y demostra:r lo honrado que se consideraba con nuestra presencia. Su nombre, que recuerdo perfectamente, era Valentin Valenzuela, y su hermano ha logrado ser un padre sacerdote. (1 1) Santa Cruz tiene uita poblacion, proxim amente, (11 ) R aco poco• aiios muri6 n n Sr. Vale,;izuela Dig nidad del Cabildo ec1esi8.sti co, sacerdote de muv rec0mond ables circunstan-

Cias y r~qui en alud~ Mir . BoWri ng, ~que f.uB obsequiado ~n caaa

de su hermano, v:ec mo del pueblo de Sta. . Cruz de la L~guna.

3

' ·,


34

Biblioteca de la Revista.

de 10,000 almas . Dice·se que muchos de sus habitantes son muy rumbosos . La ig lesia es hermosisima; las calzadas son anchas y bien entretenidas. Hay en los bosques adyacentes mucha caza, pero no hay aficion a perseg uirla. Toda clase de procluctos tropicales se encuentram en esai region. La miel silvestre es. reco3ida por l@s imiiligenas· clel iID.teri0r; l@s tejidos de algodon y abam\ se fabricmi . solo para el USO clom.estico. ~ a casa en la . cual fuimos hospedados se hallaba bien amueblada, pero con sus acostumbrados adornos de •cuadros de imagenes y pilas para el agua bendita. Pol' la noche las j6venes tagalas del pueblo y ah·ededores foel'on imitadas a un baile y se cerr6 el dia con alegria y fiesta: el bolero y la fotci fueron las predilectos de la noche. (12) La danza y la musica son las clelicias del indio, y muchas de las nocbes que pasamos en las Filipinas se declicaron ,\ esos pasa,tiemp@s. A la manana siguiente las carrua:ges del Alcalde, tiraclos por 1os pequefios y hermosos caball'itos· cle Luzon, nm, concluj eron ,\ la casa Real de Pags·anhan , cabecera y asiento del Gobemaclor , en doncle hallamos la misma afectuosa recepcion del Sr. Tafalla qn.e desempenaba dicho puesto . Pagsanhan posee 5000 habitantes, sienclo rneno-s poblado que Binan y otros pueblos de la rnisma (12) Suele sucedeo que de las prov incias inmed iatas ~ la Capital se Harnan pareja!} de bailarin es de tca.tro p:n a dar mas animaciou a n.lg una fiesta, y esos bailarin es taga los de Man ila , seirian probabl emente los que vi6 Mr. Bmvriug en Santa Cruz, 11,or4ue eu estos pueblos no baila.n otras per sona s el /Joloro y fa iota.


Bowring- Filipi.E.as.

35

provin cia. La mas galante hospitalidad , l@propio aqui qne en toclas partes, estaba a la '6rden llel dia y de la noche; sienclo tanto mas de ag radecer , cuanto que n o ,b ay posadas para almergar forasteros; pero el que -este recomend acl @ al gobernad@r y a~oyado por los parrocos, 1iaH.w·tt t@clo Jo necesari@ parn sn c@!lilodidad y bienesta,r. Alganas veces q uede sor prenclicl@ a[ observa,r q i.10 en el convento se encontraba vino gne lmabiai siclo r espacio de 25 aiios; y, el manifesg uarcl aclo p@ tar qu e los cig an.1 0s y c110co1ate con que nos obsequiaron los lmenos frniles, satisfarian i ma" descontentaclizo de los criticos, es solo hacer justicia. Hicimos una excursion ·a l hermoso pueblecillo de Lurnbain , siendo escoltaclos, como erar costum bre, por las orillas cl.el rio, que form an los lirni: tes del • pueblo, por la . principaha de P agsanhan a caballo. La corriente era fuerte, pe1·0 u na falua , nos ago1ardaba_ y nos coID.cl.ujo al frente <ilel conveniio, a la onlla opuesta., eID. donde el P, nos condajo a la swla de recepici0n . Recorrimos las ca.Iles del pueblo cuyo • numero de habifantes es cle 5. 000 inclios, que ocupan ul!la larga y auclrn calzacla que se h aillaba adornacla con pauuelos de colores que salian colgad0s como banderas por llas verntanas, cubiertas de g ,~nte. Regresamos a •la cabecera en clonde dormimos . El dia sig uiente, muy temprano , salimos para Pagsa,1111a,n . A rnnztibarnos por la elevada reg ion que parece mas silvestre y mas aiil@ira,ble [Pl Dl' SR heilm@sura,. A me/li.da qtte ibamos adelwID.tand@, e] cam.i no era peor y los caball0s teniairu. su:s dj!ii,-


36

Bibli0teca de la Revista.

cultad'es en faar cl.el carruaje por aquellas seB.das hlenas de pFofumlo barro. A menudo tuvim0s que apelar a la fuerza de los indios para que nos sacara,n de aquellos a,~olladeros, y solian venn- en nuestra ayuda con paciencia y consta11te ·buen humor. Cuando la calzada pFincipal era :i:rnp,rac;f;ieab1e, nos dirijiam0s p0r el bosque, mieEJtras que l0s incJiios coJil SliS b@ los-sl!ls comst(l,n•tes c0mpaiieros-cortaban 10s arbustos y ramas y abrian un camino practicable. Despl!les de a1gunas horas de camiuo llegamos a Majayjay, y entre filas de indios con sus banderas y musica ,fuimos escoltados al conveuto, donde sali6 a recibirnos el bueJil padre franciscauo Fr. Macsimo Rico, quien nos acompan6 por la ancha escalera a · sus vast.as habitaciones. El pueblo tiene pr6x.imamente 8.500 habitantes; el clima es humedo, y sus efectos se ven eB la hermosa vegetacion que, rodea aquel lugar. La iglesia y COJilVelil,to. s011 los may0res edi6ici0s. Elevadas montanas nos F©tleruhan por todas parrtes y los arboles de los bosques presentaban hermosas y variadas perspectivas. Ademas de las hojas, flares y frutas de nuevas formas y colores, las extraiias formas de los troncos y, ramas de los. arboles tropicales, dan un aspecto caracteristir.o a estas regiones . La poblacion indigena aprovechaba lo rudo y desigual del terreno para ofrecer una larga resistencia a los espaiioles en su primera invasion , y sus condiciones de defansa se creian tan notables, que se design6 ese sitio para guarda,r los tesoros de Manilla eR 1762. Afortumadame:nte, dicen los historiad@res espanoles 1 el arreglo Ro se


Eowring-Filipinas. 37 - ~ - -- llev6 a cabo, pues los ingleses habian tornado sus medidas para apoderarse del botin, y la localidad no se bubiera podido defend~r contra ellos. Subiendo las montafias, nos vimos obligados a abandonar ios carruages, siendo conduci_dos en hamacas por ocho hombres, siguiendonos oiros tantos para relevarse mutuamente. El alcalde de una provincia aclyacente, la de 'I1ayabas, viFJ.o a Majayjay para invitarnos a que pasa.ramos a • su distrito en donde, segun nos dijo, el pueblo nos esr eraba con afan y 1se haibian hecho varies preparatives para nuestra recepcion, y quedaria muy descontento si no visitalbamos Lucban. No perdiinos la amable invitacion, y nos m.etimos en las pala,nquines que para ell@ nos prepararon, y en verdacl fuimos bien recompeEsados. Los caminos ·son torrentes, m:uy a menudo inpracticables par las muchas rocas que arrastran las aguas; ailgunas veces nos vimos cibligaclos a ,dejar el ca~Ni[l© parn cojer otro pas@ pear. En a•lgunos lugares el ba,rro era tan ,profundo, que nuestros sostenedores se metian hasta las rodillas, y solo la larga pra.ctica y la asistencia de sus companeros pudieron sacarles del mal paso. Pero toda dificultad se vencia .con aclamaciones, con espiritu alegre y festive, risa estrepitosa y par una espontanea y fraternal cooperacion. A nnestro alrededor todo era soledad, silencio linterrumpido solo par el zumbido de la a-beja y eI canto de las pajaros; profundos barrancos .cubiertos de arboles que nunca hacha alg una ha tocado; alturas toG1.avia de mas di:ficil expl0raci@ lil, coronadas de airboles; arroyos y torre.0:tes ~ue


38

Biblioteca de l a Revista.

forman precipicios y caidas de agua dirigiencl.ose ha~ia el g1'an recepMculo del Oceano. • Po!: fiu llegarnos a una planicie en le/. cima de· una montana, en donde 'dos grandes literas adornadas aguardaban, y fuimo~ saludad0s por l!l.na multitnd de lindas j6venes montadas en caballitos que mamejaban con admirable agiliidad . Se hal!aban vestidlas e0n los mais piin.t0rescos trajes. El alcalde las llamaba sus arnazonas, y UDa her~ mosa interprete Dos iuform6 en uD bueD castellano que habian venido a escoltarnos hasta Lucban, que se hallaba pr6ximamente a una legua de distancia. La presencia de ellas era tan inesperada como agradable y sorpreDdente. Note · gpe las taga1as moDtaban indistintamente a UDO u otro lado del caballo. Eran excelentes ginetas; y galopaban y caracoleaban a uno y otro lado chasqueando sus bonitos latigos. Una banda de m(1sica nos precedia y las cas,~s iDclias que paswbamos ijJl!esentaban sus acost,iuubradas clemostracioDes de bieD venicla . Los cail!Ilinos tenian :n.1ayor nu.m ero de aclornos y arcos de bambu.s aclornados en · ambos lados : los morteros haciendo fuego anunciaban nnestra llegacla. Las amazoDas usaban unos sombre~os aclornaclos con cintas y flores; toclas llevaban panuelos de piiia en sus hornbros e iban vesticlas con telas de foertes colores fabricaclas en el pais , que aumentaban el efecto clel cuaclro. Tan pronto estaban clelante como cletras, sienclo perfectamente naturales toclos sus movimientos. (13) El convento como siempre, era (13) Como el general Norzag-aray habia dicho

a las jefes de


B owring-- Filip ina,s .

39

n,lilestro destino ; el fraile, un 1tom,bre de mulilclo, cordial, divertid@ y hasta jocoso en. .sus chistes . Toda lo mejor del pueblo se hallaba invitado • a, aome. ; muchas agudezas se dijerop ,. a las cuales contribuy6 en g ran llilanera el P. Hablanclo ae las bellas (si las joveliles inclias pueclen asi llamarse) el capitan Va.nsilba,rt dijo que a borclo del .iJifa.(Ji ci e9i1ie tenia treinta oficiales solteros. - Un trato- exclamo el fraile- mancladlos aqui y me comp:rnp:ieto a encoritrar esposa pa,ra cada uno de elilos. - Pero V. clebe convertirlos primer©. - Ah! Esa sera mi ganancia e.q. este negoci_o. - Y V. les proporcionara los dotes?, - Pues que! creis gue he oh iclado eso? De~pues cle la comida 6 cena .como asi lo lla,maron, las amazonas que nos ha1bian acompanaclo • entrarou co)l otras; las mesas fueron separadas, y cuando saJli de la sala para retirarme a descartsar , se estaba bailalildo con gTan energia: Peri6c1icos y libros se veian por las habitaoiones clel com-ento . El fraile era muy curioso: nna conversaeion COlil e1 no clejaba de mteresar -, ,1,,, ser instructiva . Regresamos por ob, carnino a Maja:r/iy eon el fin de visitar una esplenclida cascoua • uy,, ca,icla se dice ser de 70 0 pies. Nos ac-errnrnn· eo. un saliente de la roca, tanto como nos fue po, prov m ma, en s u circular, que apoJiesen r·omr. liarinn a e'J, al d1 gno Gobernador de Hon g-kong, a l~1tu1J!o<; ,11 . 1,p 1r !l1Js se. esm erai:on. en los obseqn1 os E l de Tay 11 ,.t S1· r -'rn1Jer . s,1 116 a reoihtt a Mr l3owr1ng seg uido de 20 d I: ,1·:i I cahwllo v u 11 a n11 me1osa p11 nc1paH a, formando el , 1 t:irn ex:actamenite acord es l os h ecll0~. 11111

j ero,

\

~l i •,•I

P'-i(!\H1d1·ori. E8-

1. 1 1{0l ilus t r,P vht-


40

Biblioteca de la Revista.

sible a la cata1mta, cuyo ruido era espantoso~ pero la caRtidad de vapor y neblina que pronto empap6 nuestros vestidos, impidio que pudieramos estimar ,la profundidad de la caida. Esta rodeada por un panorama caracteristico, montaiias y bosques que no tuvimos tiempo de esplorar y <de los cuales los naturales solo pudieron darnos una iaea mny irnperfecta. Sabiall que eI! ellos se :hl.ospedaban venados, j aibalies, carabaos y otros animal~s, pero nadie habia penetrado alli. Algun viajero de vez en cuando habia ido de roca en roca desde el pie hasta la cima de la cascada. • Regresamos a Majayjay y de nuevo fuimos objeto de demostraciones placenteras por nuestros huespedes en el convento; y proseguimos a Sta. Crui en donde, embarcados en nuestra falua, costeamos a lo largo de! lago y saltamos en Calamba, pueblo de 4000 habitantes pl'6ximamente. Nos aguardaban carruajes para conducirnos a Binan, detenie;i;icil.0110s un corto tiempo en Sta. Rosa, en donde los Dominicos, que son propietarios de terrenos en las cercanias, nos invitaron como siempre a que fueramos a su convento. Nos detuvimos efectivamente, pero por breves momentos. Las calzadas a orillas de la L;tguna son par lo general buenas y entramos en Binan antes de la puesta de sol, , habiendose formado los indios poco antes de pasar nosotros, en la calle principal y en hileras. Alli se vefan desplegadas banderas y ramas de hermo- • sos arboles y otras muchas divisas. Primero pasamos entre £las de ninos luego de mujeres, y . :finalmente, un arco de triunfo, hasta que llegamos a casa rile un mestizo conaecorado al glilst0 espaiiiol.


B owring- Filipinas .

41

Hablaba ingles, babiendo sido educado en Caicµtta, y su casa muy bien dispuesta, daba sen.ales de qua no habia estudiado en balde el arte del esmero domesti:co. El mtleblaje, las camas, las mesas, la cocina, todo era de. buen gusto, y la sinceFidad y buen trato se agregaban a la carinosa recepcion que nos hizo. Gran multitud se hallaba reunida a,n.te la casa de D. Jose A}berto. Los indios trajeron sus gallos de pelea para que , los admirairamos, pero no les animamos en sus deseos. Mucbo estrepito con sus caiioncitos y fuegos arti.ficiales a la puesta de sol y un gran globo con la inscripcion: El pueblo de Binan a sus ilustres vi'sitadores: sa binch6 con exito, y dejado ir se perdi6 de vista y se esperaba que anunciaria a los del Magicienne nuestra visita a Biiian. En este p11eblo viven muchos indios y mestizos ricos; tiene mas de 10.000 habitantes. Los Dominicos poseen grandes haciendas y el superior de estos religiosos se hallaba con nosotros . Alli, lo propiq ql'le e:h todas partes, la principalia nos acompan6 a la casa, y luego subi6 a presentar sus respectos: el gobernadorcillo, que generalrnente habla castellano, es el 6rgano de los demas. Nuestras conversacio nes solian ser, preguntas para saber algo del pais y dar gracias por los hon.ores que se nos bacian, y los naturales parecian complacidos cuando los extranjeros soliamos bacer preguntas sobre sus costurn- , bres y asuntos de la localidad En este lugar no notamos sen.ales de pobreza ni de grandes muchedumbres 6 de rudeza 6 de fastidio por ningun concepto. Actores y espectadores aparentaban bienesta•r. Por


42

Biblioteca de la R evi sta.

fin nuestr;:i visita les pr0porcion6 una fiesta mas, aparte de las que ellos tienen de costumbre durante el ano. Binan esta dividido por un rio que desagua en la inmediata Laguna de Bay; sus calles son de una gran anchura y las calzadas que le rodean excelentes. Por lo general, toclas las casas tienen Stl. jardin y algunas lo tienen muy bi·en ordenado y aliluJD.d!amte tm. f:rutas cle todas clases. El ar• 1102: se et<ltiva en gran ·«scala, pues el rio confl.l!ly~mte pr0porciona rnedios para hacer clebidamente el ri ego. Las tierras las arrienclan generals rnente los Dominicos y una respetable surna de los prociluctos sirve para ayudar al cultivo. Basta q,ue los terrenos empiezan: a producir, poca es la renta que clan; pero cuando son ya proclucti-vos, los • frailes tienen la reputacion de ser propietarios muy liberales y permiten a sus colo• nos que recojan bu@os• provechos . Dicese que se c@p.tentaB. con la cMcima l"arte de lo 1:ecojitlo . Los colo]l.OS !llara vez son molestaclos si JJagan de. biclarnnente su diezlil1© . Jiiay terrenos que los tienen compaffias 6 asociaciones que se wnocen bajo el nombre de cas,,m.ats. Entre Manila y Biifan hay mucho iTafico. Muy satisfechos y agraclecidos con lo que habiamos visto, nos embarcamos de nuevo, cruzamos la Laguna hacia el Pasig, y bajanclo por ese rio llegamos a Manila por ia tarde .


Bowring-Filipinas.

43

CAPlTULO III . HlSTORIA ,

Breves apm1.tes sobre la hi.sto1·i a pe1·somt,l de algunos de lvs capitanes genera1es de Manila daran una idea clel caracter de! gobiei:no, que coRalgunas escepciones, muy raras , ha sido bueno y paternal , mienh-as los inclios h an man ifestado dociliclad y sumision. La reduccion de los salv11jes del interior no se ha hecho con la rapidez gue se hubiera podido desear, pe»o las fuerzas militar y naYal a disposicion del gobernador general haR sido siempre limitadas 1 para t:n mando tan vasto. Muchas- conquistas han debido abandonarse por falta de medias para manten011las. La infl.uencia de los misioneros estaibleeidos entre [as tribms ic16latras, solo ha fracasacil o en frenite de cualquiera de las formas del mahometismo, como e11 la isla de Mindanao, en donde el fanatismo del musulman es tan energico corno el que existe entre los rnismoti cat6licos . Dificultades entre el E stado y la Ig1esia pueden clilicilrnente evi,. tarse en donde arn bos han ejercido un pod.er pi'edominante, y semejantes dificultades han sid@ a menudo causa de disgustos. Miguel Lopez de Legaspi, un vizcaino, al que se le confiri6 el tiitulo de conqu,istador de las Filipinas, :foe el primer gobemad0r, D@sillibrado ep • 1565. Torn0 p0sesior. eJil Manila err [57'1 y fa-


44

Bihioteca de la Revista.

lleci6, segun se dice, de disgusto y de tristeza al ano siguiente. La ciudad fue invadida por los chinos durante el mando de su sucesor, Guido de Lavezares, quien fos rechaz6 siendo merecedor de los honores que le otorg6 el rey Felipe IL Francisco de Sande fund6 en Carnarines la Ciud~d de Nueva Caceres, a la cual di6 el nombr,e d:el [ugan-' de su nacirniemto. Era un h0m1lr,e cl.e gran ambicion y depus0 un sultain en Borneo para poner otro,' y modestamente pidi6 al r,ey de Espana permiso para conquistar, la China, siendole contestado que fuera menos ambicioso y procurase conservar la paz con las naciones vecinas. Ronquillo de Penalosa rescat6 Cagayan de los piratas ja..poneses: fund6 Nueva Segovia en Luzon y Arevalo en Panay. Su sobrino le sucedi6 y duante lo.s fonerales de aguel se incendi6 la iglesia de S. Agustin, cuyo fuego se propag6 por la ciudad d.estruyendo una parte d.e ella. En 1589, dura:i;ite el mando de Sal,lltiago de Vera, 10s i\!lnie@s dos l;Jmpi.Tes qlile hacian el comercio con Nirnva Espana fueron destruidos por un huracam en el puerto de Cavite. El siguiente gobernador Gomez Perez Dasmatiiias, mand6 al Japon misioneros, quienes fueron asesinados. Capitane6 una expedicion a Mclucas, pero al salir del puer,to de Mariveles, su buque fue separado de los demas; la tripulacion china se sublevo, le asesin6 y huyo en el mismo buque a Conchinchina. Su hijo Luis fue su sucesor,. Un fraile franciscano que a?ompan6 a su i[ladre en la desgraciada expedi010µ le notici0 q1rn hallauiai, corno asi fo.e, SU nornbramient@ en una eaja (;_J_Ue los chiaos ha-


Bowring-Fi lipinas.

45

bian desembarcado .ep. Ia·provincia de Ilocos, y por consiguiente su titulo foe reconocido. Francisco Tello de Guzman que entr6 de gobernador en. 1596 foe desgraciado en sus tentativas para sujetar' a los ilildigenas de Mindanao, como tambie:a lo foe uno de 'sus capitanes, que sali6 para espulsar ii los holandeses de ¥ariveles. EJ.11 6\il ano 16@3 llegar0n a Marnila ires man.da,rines de China, quienes dijeron que un chino al que llevaban prisionero, habia asegu-rado al emperador que la isla de Cavite era de oro; que e\ chino habia apostado su vida como prueba de verdad , y que ellos venian a verificar esa noticia. Poco despues salieron acompanados por el mismo gobernador ~ examinar Cavit~, como ellos deseaban. Acto seguido corri6 el rumor de que las Fili_ chin0 Pinas ii.Jan a ser invadidas por un eiercito ., de 100,000 h.ombres, y un chim, llamado Eng-, Kang, que se suponia ser gran aruigo de los Eu ropeos, foe encargado de algunas defe!ilsas . . Un. numero de japoneses, enemigos declara,dos de los chinos, foeron admitidos ·en la cpnfianza del gobernador, y estos advirtieron que los chinos tenian un complot; y el cual efectivamente existia, corriendo el rumor de que los chiuos determinaban sublevarse y degollar a los espanoles en la vlspera de S. Francisco. Una mujer filipina que vivia con aquel chino denuncio el proyecto al cura de Quiapo, quien di6 aviso al gobernador. Una parte de ios consJ_Diradores se hallaba reunida, a media legua de Manila, y EngKang fue enviado con algunos espan0les a su,jetar el movimiento. El atentado no tuvo lugar


46

Biblio~e ca d e l a R evist a.

y Eng-Kang foe descubierto despues, ser uno de los principales promovedores de la insurreccion. Por la noc be los chinos atacaron a Qu iapo y Tonclo, degolland0 a los naturales. Se encon'traron con un g1'upo de 130 espanoles a quienes degolla,ron, mandando sus cabezas a,l Faria:!} con los insmrectos deteniclos, y sitiaron a Manila descle 'Eli!lrn© . E] peligro desapareci6 g~·acia,s a l,0s gran<1les esfoerzos cle l@ s espanoles, tomanclo nna parte ni.uy activa en e'll0 los fraiies. Los chi-nos intentaron escalar las murallas, pero foeron rec hazaclos. Los frailes cleclararon que S. Francisco habia apareciclo en persona para animarles. Los chinos se retiraron de sus posiciones; fos espanoles hicieron una salida de la ciucladela, incencliaroo v destruveron el Parian y persiguie1 1·on en su , 'b.uicla a •10s chinos hasfa Cabuyao . Llegaron nuevos refoerzos y la foga de los chin os continu6 h asta Batangas, en donde seg1mdrn vez fuer@n atacaclos :p0r 0tros pm1t0s, y por fin dis• persaaos. Se dice qu:e el n111I1ero de los ins lil.rrectos era de 24. 000 chinos y solo se escaparon cien q:ue fueron detenidos y presos en galeones. Cerca de 2000 chinos se dej aron tranquilos por no estar mezclados en el movimiento. Eng-Kang foe clecapi'taclo y su cabeza expuesta en una caja de hierro . 'Tres anos despues de esa insurreccion •foe cuando la, corte de Madrid tm-o la primera noticia de ella. P edro • cle Acuna, despu.es de reJrimir la 1·e·volucion, , conquist6 Ternate, y llev6 preso al rey, :rie110 llll!l.~i6 repentimamente en 1606 despues de g@benb.air cuatrn' milios . <Cristolbal Td~ez, duraii;ite su


B owring'--Filipina s .

47 •

corto ll!lando destruy6 una colonia de ja1)oneses sublevados en Dilao. Juan. de Silva trajo consigo elil. 1609 refuerzos de tropas europeas, y en el septimo ano de su marido hizo g randes preparativos para atacar a los holandeses, pero muri6 a consecuen.cia de una enfermedad. En 16 l8 Alonso Faj ardo vino a Filipinas con_ 6rdenes c0nciliad0ras b-acia los incligenas, b.acien.dose pdpuiar entre ellos. Castig6 una sublevacion en Boh0l, envi6 una mision c1l J apon que no t uvo exito, y en un arrebato de celos mat6 3. ' SU mnjer . Sospechanclo su infideliclad, la sorprendi6 en una casa a a su amant\'l, y la hall6 1 clonde solia clar cita en un traj e que no clej aba ducla de su crimen. El Gobemaclor llam6 a un 'sacerdote, le mand6 confesarla, y apesar de las s1'.1plicas del sacerdote, la mat& con su propia daga. Esto acaeci6 en 1622 . Se apoder6 la melancolia cle el y muri6 en 1624. Le sucedieron clos gobernadores interinos. J ua,n Nino de Tabora lleg@ en H\26, traj6 600 hombr1es de tropa; arroj6 a: los holancleses de. sus escondrij os, y manc16 a Olaso, un soldado celebre por sus hechos en Flandes, contra las islas cle J ol6, pero sin resultado . , . Un estrai'io suc,eso ocurri6 en 1630. Fueron robados la sagrada form a y el vaso sagrado cle la Catedral; una rogativa general se orden6; el Arzobispo sali6 de su }Jalacio con los pies desnudos, su cabe?a cubierta de ceuiza y \lDa cuerd a ' al 0~1ello, recorriendo las calles para poder desculmr doncle se escondia el vaso sagrado. Tan pesi1clas erran las peniitencias y t n intolerable la pena del santo b.om!Dre que· mmi6 cite resultas.


48

Bililioteca de la Revista.

En 1635 hub6 una inmigracion de japoneses ric-os convertidos que huian de las terribles persecuciones, de las cuales los cristianos eran objeto; gran nurnero de misioneros catolicos se apresuraron a ir a ese ;pais con ,el fin de alcanzar el martirio en esa -peFsec~eion. For aguel tiempo hubo grandes d~bates ;para el ejercic,i0 del derecho de asilo ~ los crimi'lilales ~ue habiam cornetiolo ofeBsas contra las leyes y autoridades militares y civiles, llegando a lanzarse exeomuniones unas y otras partes, co11 sentencias de prelados y tribunales; concluyendo todo en una transaccion. Los desastres que siguieron a la insurreccion de Eng Kang no impidieron elinflujo de los chinos en las- islas y particularmente en- la provincia de la Laguna, en don.de, hubo otro alzarniento en el cual tomaron parte 30.000 chinos: ocurri6 en 1639. Se dividieron en guerrillas que devastaron el pai1;3, pero fuenm dominados al ·ano siguie:m.te, habiendose rendido a discrecion setecient0s. Historiadores espanoles dicen que ol odio que ex.istia entre e.ninos e indios despert6 la habitual apatia de estos, ~ue en la destruccion de las intrusos ponian gran celo y actividad . En 1645, y par espacio de dos meses, hubo una serie de espantosos temblores de tierra. En Cagayan una montana fo e subve1· tida d removicla, y una pob]Jicion entera qued6 enterrada al pie. Torrentes de agua y tierra corrieron por muchos lugares . Todos los edi.6.cios publicos en la capital fueron destruidos, a escepcio.n del convento de Agustinos y el de Jesuitas; seiscientas persoE.as fuer@n sepNlita,tlas .en Manila bajo las min.as


Bowring F ilipinas.

49

de las casas, y 3000, se dice , fo e el rn:1rnero total de victimas . , • Lam se destingui6 por sus sentimie11to s 'piadosos. A su llegada en 1655 no quiso desemba;rcar 'hasta que el Arzobispo le precediera -y bendijese la tierra que habia de pisar . Qelebr@ un j ubileo bajo la autoriclad del Papa, y por el cual el pais debia . purificarse _de las censuras y exccimuniones de que habi~ sicl o testigo. El Arzobispo desde una e_levad1 . altura, bendijo las Islas y a sus habitantes , en presencia , de un inmenso concurso. R.econciliaciones, confesiones, restifuciones, sigl\{eron a este acto: «clias de santicl acl; » • pero poco tie):npo clespues volvieron a sentirse tembloxes, te111pestades, insurrecciones, piraterias sin castigo y, segun las palab!as del espanol «una plaga de calamidacles y a:iliccion es .» Se enviaron misionerqs a convertir los ma,hometanos, pero ,fueron asesinados y muchos conversos fueron traidores. King Sing, el gefe pirata que comquist6 }i'.or osa y que tenia 1000 juncos y 100.000 hombres bajo sus 6rdenes, mand6 un env[ado a las,Filipinas exijiendo su rendicion 6 amena.zandolas de una invasion inmediata . La amenaza produjo alwrma; los chinos fueron expulsados del pais; se sublevaron y mucho.s perecienm. «Es sorprende!Iilte, dice Mas, como los chinos volvie'ron a estas Islas desipues de lo que pasamn sus comp?,rieros.» A pes_ar de que es bien cierto que ellos inismos fuer011 los que se i.mpusieron castigo sobr~ ·su pr~pia cabeza. La,ra, habiendo sido acusado de tratd:o:r, fue multac1o , en 00.,000 pesos, ftes. J>etc!ouado, _ • '

1:1· .. 0 ,.~

I


50

Biblioteca de 'la Revista .

. regres6 a E spana, donde se hiz6 clerigo, falleciendo en Malaga su pais natal. La religio3idad, para seguir la palabra espaiiola, observada por Lara, no foe seguida por su sucesor, Salced_o, belga de D5'-Cimiento, nombrado en 1663 . Estuvo en pugna con el Clero; mult6 y desterr6 ail Arzobispo; le mantH vo de pie mientras aguardaba para una a'l!lc1iencia; le insnlt6 cuando la obtuvo, y a la mnerte del Arzobispo , alg unos meses despu es, se celebra,ron fiestas reales, y el de pr~fundis en honor del m ueTto, se suspendi6 como incompatible con las fiestas civicas. La Inquisicion intervino en el negocio, y sus agentes, ayndadbs por una antigna ama de Haves del general, entraron en el palacio . Hallando al gobernador dor mido le prendierou y fo e llen1 1 o al con-vento de los agustinos. En seguida fue embarcado para Mejico con el fin de que lo juzgara el Sto • 0£icio de aej_uella ciudacl, pero muFi6 en la travesia. El rey de Elspana clesap1'o b6 los· proceiilimientos, confisc6 los l'.Jienes de los q ue fueron c6mplices y clecret6 se entregara .'.L sus herederos, lo que habia sido con6.scado it Salcetlo . Manuel de Leon, en 1669, obtuvo gran re1rntacion entre los eclesiasticos. Go l.iern6 por espacio de ocho ai'ios y dej6 todos sus bienes a las Obras P ius . Su predecesor Manuel de la Peiia B01:iifaz (nombrado interinamente) se habia neg ado c't entregar· el mando. Se le declar6 intruso, sus bienes fueron con6.scados y se clecret6 su 11rision; pero se refugi6 en el con veID.to de Recoletos clonde muri6 . Surgieron dudas y c0mpetencias para la sucesion del mando mterin0: el. noillbrndo s010 go'\;iern6


B owririg -Filipinas .

51

seis meses, y ,1J su muerte le sticedi6 su competidor , que fue reemplazado a su vez por Juan de Vargas Hurtado en 1678, durante cuyaI epoca de manclo hubo serias cuestiones con el Clero, que en . su cr6nicas le acusa de abusos de autoridad numerosos .. tstos disturbios dur, ron algunos anos. (1 3) Despues cle un peque_i'io interregno (en el cual Valenzuela, un mini stro espanol, fue des terrado por Ca,rlos II a las Filipinas, y a SU regres6 a la madre patrb fue muerto por una c0z cle trn caballo en Mejico) Fausto Cruza,t y G6ngora foe nombraclo en 1610. Su manclo es mas notable por la prosperidacl. fi nanciera . Dur6 once anos, pues su sucesor , Domin go de Zabalburo , a1rnque nombrado en 1694, no lleg6 hasta 1701. Mejor6 el puerto, pero fne depuesto por el rey de Espana (13) Ya en otra. nota. 11emos creido necesario advertir al lecto r · que ;\fr . Bowrin g, a. fuel' de protest::m te, tra-tn nlgunas cuestio ncs con demasiada lig-ereza y au n exng-e rac ion. Lamenta,bl{: 0s el pel'iodo hist6l'ico de )6:lO 1%0 dm"'n te el cua I arcl\a Ma,n ila en cli sen:=,;io1ws : 0poca de abatimienlo m01·al; resuHa nte, quizfts, de falto de 01·g-,rniza.cion f'uerte en las gerarquias civil, e.clcsh'istica y militar, de logi'slaci on incornpl eta.., de e11contn1rse aun sin resolver varios problemas de csta sociedad ta.ii diferen te de la de Europa, de la pobreza gener:'.!il y clel aislam iento qne representab:rn Ins comunicaciones tardias y dific ultosas con la MetrOpo U· pero eu cse tiempo, al go mas ofrece la historia de Filipi uas qne cuestiones entre las olases y personris influ yeot:es . F:·ecuentes y ruuy honrosns fr e.g uas :'1 aqu ella mani tl. deplorable, sig 11 ificaban para todo:5 el e.sfuerzo que e1:a neces:uio poner en accion p:nn. reohazart· a,t~ ques de Ios impla.cahles en_e1nigos de entonces, inglesesi hola.ndcsas y moros sa ma les, asi coma, el no interrumpid o y 6fiqaz celo do las misioneros en ln civilizacion del pais. E ra: <le vet cuan pronto, asf qu.e a,rreciaba el ])elig ro, ofrecia.n vidas y fol'tu nas, cou la mas frater nn..1 y patri6 t ica umon, los que poco a ntes parecian enem lgos irreconci li ables Sin e mbarg;o Bowr'ing, en su extracto hist6rico, cqya respousr1bi1idad le deJam os fnteg ra., y en el cual solo liemos cnmen dado alg una~ a,p reciaciones malson a n tes, parCCe fijars e con cier ta complacencia en lo qu e hoy recordam o::. tambien con ~lisgusto Los mismos espaiioles , pero ri_ue estn. rn uy lejos de ser (mica -y sensibl e tem a1 del ,reTat·o qne <.l"ebe llaceu un histo ri ador impaircial {}/'. det E. )


52

Biblfoteca de l a Revi st a.

a consecuencia de h aber admit1do un legado acl latere, sin reclamarle la presentacion del regium execuatur. La Audiencia le pidi6 las credenciales, y el Delegado contest6 estar sorprendido de que se aventurase nadie a dudar de sus poderes. Fund6 un • colegio bajo la advocacion de S. Clemente, y el Rey , marnl6 se demoliera, multamdo a los Oidores por haber permitido S1'1 creaeion si'l'l peruniso s@berano. Mai-tin .de Ursa ay Arrimendi lleg6 en 1709 yumri6 muy sentido en 17 15. El gobernador interino , Jose ,Torralba, fue acusaclo de h aber peculaclo hasta la suma de 700.000 pesos fuertes . Se le mand6 por decreto real que reembolsase la cantidad donde correspondiera y prestase una fianza de 100. 0tl0 pesos; pero no pudiendo verificarlo foe preso. Se mand6 fuera emviado a Espana, pero prometi6 pagar 120.000 pesos, y muri6 insolvente. Fernando Bustillo Bustamante desembarc6 en 1717 . Gast6 largas cantidades en embajaclas y vivi6 ostentosa .Y explendiaamente. Plante6 reformas financieras y encarcel6 muchas personas que debian al Estaclo; arrest6 algunos de los ,principal.es habitantes de la capital; amenaz6 a los jueces, que huyeron a los contornos a ocultarse. El gobernadol' puso bajo su amparo a TorFalba, .sacandolo de la carcel, lastimanclo la autoridacl de la Audiencia • e invistiendole con sus facultacles. l\fand6 que a la senal de un canonazo t0dos los espanoles deberian pre, sentarse en palacio: cletuvo al Arzobispo, al Ca,pitulo de la Catedral y vairios prelados. Err un tumulto foer0n asesrnados el y su hijo. Francisco de la: Cuesta foe el llarnad0 a hacerse cargo del gobi:erno. Los nijos' de Bustillo


sBo w ring-Filipin as.

53

fueron •enviados a Mejico, y la Audiencia man~6 un informe de cuanto h abia ocurrid0 al !R<3y, qu,e nombr6 a D. 'foribio Jose Cosio y . Oal!Ilpo, para el esclarecimiento de los hecbos y castigo de los ,;_iue habian . sido, la causa de la muerte del gobernaclor; pero por la infl uencia de ,un religios0, franciscano , Cosi0 fue inclinaclo ,\ clemorar la eje,rncion nada se hizo sobre el particula,r . El Gobi<:; rno, en 1729, foe transfericlo a Fernancl0 V [l,lcles y Tamon, guien reform6 la organizacion milit1cur; envi6 una expeclicion a conquistar las islas ·Pala,os, la cual no tuvo exito•, y le sucecli6 un flam enco, Gaspar de la Torre, en 1739. Fue tan • sever@ c0n el fiscal Arroyo que caus6 su m.uerte. , El Obispo electo cle Ilocos, •el P . J uan Arrecheclera, foe el Go ber11iaclor que le su,cecli6, y el Sultain cle. Jol6, ' que clesealDa ser bautizam.o, l(;l visiM en Manila. El Arzobispo, al cual se le habia dicho eso, declarq que el Sulta,n habia siclo ya recibiclo en el sen0 cle la iglesiai por los misioneros dominicos .. El marques de Oban do se hizo cargo del . mando en 1750. El A:rzobispo , habia recibiclo 9rden del Gobierno espanol para arroj ar los _chinos de las Islas; pero, ya sea· por el temor de perj udicar con la ej~clilcion a los1 intereses permanentes de las Filipinas- en cuyiJ, mane['<), de pensar no estaba muy desacertado6 sea- segun aseguraban las indios- por un incl is- . culpable afecto a las chin ps, con -varios prete'X/ tos , retard6 la pub\icacion del real decreto . Oband .o se enred6 en querellas con, los mahometapgf,,. ,i le Mindanao , :para lo cual no, h a,pia b,echo pi11g1 .m preparafo10. iD~termin6 voivl)r a ponep a~ $µ ttal1i ,de

y

1


54,

Bihlioteca de la Revista.

J ol6 en su trono; pero al llegar a Zam boanga, hizo forma,r cau sa al Sultan por infi.dencia; le eTuvi6 a , Map.ila y· lo mand6 poner preso . Los mahometanos tomaron actitud de gnerra; Obando deseab~ capitanear la gente que iba c.ontra ellos; pero la Audiencia se opuso a que co:i:riese peligro la vida del gobernador. La expedicion fracas6, aNrnentando por consigl'liente los desmanes de los joloanos. Dej6 el gobierno en el estadomas deplorable, muriendo de regreso a su pais. Pedro Manuel de ' Arandia se biz6 cargo del mando en 1754. Consi,. gui6 algunas ventajas contra los mabometanos 6 nioros-como generalmente les Haman los escritores espai1oles.-Intent6 restaurar al SNltan de Jol6 pero se enred6 en cuestiones con el Clei:o, y sus hechos fueron desaprobados por la corte de Espana. La inpopularidad le condujo a una continua melancoli~, bajo cuya influencia muri6 en 1759. No obstante que dej6 sus bienes para fines caritativos, el hec'ho de que estos fueran de 250.000 • pesos se atribuye a la evidencia del caracter corrompido de su adm:inistracion . El Obispo de Cebu, Manuel Royo, se hizo cargo del gobierno interinamente a la muerte de Arandia. Royo fue el que rindi6 Manila y capitul6 con los ing les_es en 1762. Hecho prisionero, muri6 de pesar y verguenza, segun se dice, en una prision , en 1764. Simon de Ai:rda y Salazar, uno de los magistrados de la Audiencia, fue encargado del gobierno durante la _p0sesion de la capital poi las ingleses, y estableQi6 su residencia en la Pampanga, en donde ' se .main.tuvo hasfa la llegada de Francisco de la


Bowring- Filipinas.

55

Torre, que fue nombrado interino por - la Corona, y el cnal, por medio de Anda, recibi6 M\J,nila de los ingleses. Jose Raon. tom6 posesion de! gobie~no en 1766. El Sultan de Jol6, sentado de nuevo E)n el trono por los ingleses, molest6 en gran manera a, la isla de Mindanao, co-atra Raon, a quien le era inposible protejerla. Habienclose determinado la expulsion de los Jesuitas, ese prop6sito seoreto se comunic6 al Gobernador. Este foe acusadb de haberlo divulgado, y de tener oculto un 11aquete que se suponia con instrucciones y otros documentos importantes. Se orden6 que foera preso en su propia casa, en donde muri6. Despues de la toma de Manila por los ingleses, foeron naturalmente acusados estos de fo. rrientar y 11nimar las muchas revueltas que siguieron a ese acontecimiento. EL impetuoso caracter de Anda, que se encarg6 del mando de las Islas,· le ocasioF16 IB1\il.eh0s enemigos: parecia C!jUe consideraba toda cla se de oposicion a sus medidas como evidencia de una 'cumplicidad tI,"aidora con los ingleses. Es verdad que la presenoia de estos foe rnuy bien acogida por los mu sulmanes de las islas del Sur, como dandoles alguna esperanza de lihrm·se de la presion espanola; pero los mismos historiadores espanoles ban hecbo justicia i las autorid•ades inglesas, y dicen que castigaron las acciones piraticas de sus ailiaclos, sin disti11cion de personas. Los 'espanoles, no obstante, animaron a Tenteng, un datto mahome~no, paira que atacase a los ingleses, cuya guarnicion en Batamba,n gan, diez-

t!J


56

Biblioteca de la R evista.

mada por las calenturas, de 400 hombres gue e1·a; se red ujo a cincuelil:ta y cinco de infanteria y ,eintidos wrtilleros. De los bosques vecinos, sorprendierou los moros a los iogleses aurante la noche y 'cuand0 estaban durmienil.o; incendaron sus casas, asesinanclo a todos a escepcion de · seis', y el comandante que pudieron escapar en, un b0te. lzaron es,tos bande11a b]mJCa, pero no tuvieron la esperanza de que hubiese quedado uno-solo en tierra con vida. Los moros hicieron un gram, ho tin en armas y dinero. El su~tan de .Jol6 f los da'ttos, temiendo la veoganza de los ingleses, declinar,on toda responsabilidad en la participacion de aquell a cat.'is'trofe, pero al llegar Tenteng a Jol6, con el botin conguistado c:teyenclo que poseian sn£.cientes armas y .dinero pai:ra resistir a ambos, espanoles e ingleses, declararon .i Tenteng un heroe y cligno de su patria. Algun@s· meses despues se J_1resent6 una fragata de guerra y obtu.vo l a satisfaceion _que el hecho requeria. (14) _

1

(14) Es sensible que un esc ritor tan sesudo coma Mr . Bowring ad'm.1ta con tanta facilidad la especie de t1ue el datto Tenteug fu0 escitado por los espafioles en s u hazafin. de Balambangap. Lo-s espa.fioles, en g uerra. entonces, como ca.si siempJ·e, con losjoloanos, y sin sost~ner en tre ell os am igos ni confidencias 1 Jo cl1al han mirado siempre con lamentable des:cuido, no podian suge'rir aquel hecho, qne tuvo l·a s pl'opm·ciones de la mas horrible en.ta.strafe Es bist6rico que Ten t e.ng habia sufrido un cruel y bochornoso casti!;;'O par Urdcm del jefe inglCs: y para vengai·se, se puso de acuerdo COil Stt primo Daeula . La sorpr esa del fuerte rue perfectamente dispnesta y ejecutada, quedarndo de la g µarni cion con vida, solo seis persona:; cmno dice Bo,Vring-; y no habiendo muer to ningun moro, es clal'O que uo bubo defensa y que aquellos m ilitares ing}eses Ladas desconoci:1n el Setvicio de i!:uarnicion, como las seis prudentes que se salva.Nm 1 eran · mas lL~tos d~ pier nas que de 'J1·a.zu. No fu \3 solo el degil.ello dt> la. tropa. ing~esa lo que re·diz6 el famoso Ten teng-, sinQ ,que a.bord6 un berg-::rnt in .de gne,·ra. qne estaiba. all! cerca am0trrado 1 tlespnes de ca noneq.rlo co n ~:u; mismas n iezas que e!1 el, ~uerte teuiap. las ingla; ~es . Hr.y mas o.un, la 1fondernda sat1sfacciou tomada despu~s, se


Bowring-Filipin11.s.

57

AnJa habia adquirido tal fama por hruber recbazado a los ingleses, que foe pFemiado ,por• su Soberano con varios honores. Le hicieron Consaj ero de Castill a y regres6 como Gohernador a Manila en 1770. Puso preso ,a su predecesor, a varios de los jueces, al secretario de $obierno, (t u11 coronel y a otras ,personas.. . Envi6 algunas a Espana y desterr6 a otras de la capital. Se em e_d6 tambien en cuestiones con el Clero; fue blanco de muchas enemistades, retintndose a los Recoletos, en donde muri6 en 1766. Mas, dice, refi.riendose , a ese periodo: -«Por m~s de dos siglos, las Filipinas habian sido para Ja Espana un foco de d.isputas, rencores, y gl:l,Stos, y varias veces babia sido pr@puesto por los' ministros el abandono de ellas; • pero los reyes cat6Hcos n anca podian consentir en la :perdicion de las almas que se habian conquistado y que ha)Jian todavia de conquistarse en aquellas regioaes. )> Despues de un corto interreg,Ro, temporalmente servido por Peclro Sa,rrio , Jose B~sco lleg6 en 1778. Estableci6 el monopolio del ta- . baco, en vi6 tres majistrados a Espana, y oblig6 a otros funcionarios a rnarcharse; pero despues de dos anos de gobernar se retir6 a Espana donde reciui6 otro em pleo de la Ooi·ona. De nuevo foe ipterino Pedro Sa,rrio hasta gue 'Felix Berenguer de Marquina lleg6 en 1788 gober,nando porespacio de seis anos. Fue acusado de cohecho, pero redujo {i til'ar alg unos balazos a Jol6, sin ningun resultado , ill- '

))Qr tan te.

1

Como la idea, de que, los esp/J,fiQlQs escitarnn a !l'ente,ng, pµdo

lln. benla tomad9 Bo wring- en otro' lil:)ro , con'v i eh\3 q\le la v011a1ad t qu ede en s u lwgar. (N . del E .)


58

Biblioteca de l a R e vista.

el Rey le absolvi6. Rafael M.' de Aguilar fue .nombrado en 1795. En 1800, habiendo consultado el gobernador al Asesor la conduct.a que deberia observar respecto a los piratas moros que habian entrado en la bahia: de Manila, recih6 una contestacion algo grandilocuente:-;-«Es tiempo de que ·los deseos reales se cumplan y que estas Islas cesen de ser tributarias de un vii y , despota moro. Dejadle que sienta la inhumana visita de una nacion , cuya reputacion ~an amenudo ha ultrajado; nacion que ha toleraclo y ocultado sus clesYios en - lugar de imponer su venganza: dejad que la Corona se purifique de sus manchas, que en este puerto y a la faz de las nadones ha recibido de esa canalla. Los repetidos desastres de los indios parece han hecho insepsibles a los espanoles: no hay un hombre que habiendo sido testigo de la desolacion, asesiNatos y ruina de familias, no se sienta rnovido de un deseo de vengauza contra el desolador y destrnctor ! Si hubiesen sido nuestras esposas, hijos, padres 6 herman:os jCO il que clamores no acudiriamos a las autoridades para que castigara al criminal y restaura~e la libe~tad .. . ! Justicia, compasion, la obligacion de vites tras conciencias, sobre las cnales la conciencia real descansa, todas abogan juntas .. . ! Un recuerdo eterno sera el premio del que nos libre del yugo que nos ha oprimido por tantos afios. » Se firm6 un tratado eNtre el gobierno de Manila y el Sultan de Mindanao en 1805. E1 ministro del Sultan era un mejicano desertor; el


Bowring-Filipinas.

59

embajaclor de los espa:iioles un mejicano con:finaclo. F ue, en -verdacl, muy triste su mision, porque despues de concluido el tratado, se le mand6 a ter• minar el tiem1io de su conclena. . En 1811 estall6 una conspiracion en Ilocos, en cloncle cle proclam6 por los indios un nuevo Dios, con el nombre de Lugao. Se nombr6 ,una jerarq uia cle . clerigos en hon0r snyo . Hicierom sus1 prirneras tentativas para convertir a los icl6latras de Oagayan y comprometerles contra los espaiioles. El principal punto de su clescontento eran los mi sioneros cat6licos; pero 10s inform es que estos ultimas dieron a las autoridades, Jes inclinaron la balanza de la misericorclia en favor de • los extraviaclos. El c6lera invadi6 a Manila en 1819 . La consecuencia d'tl esto foe una: carniceria de extrangeros y chin.as, que fu eron acusaclos, part.icularmente los ingleses, de envenenar a los que estaban buenos. Robos y otros excesos siguieron a la carniceria . El Senor fue paseaclo en vano , por las calles. Aquella termin6 cuanclo no habia mas que matar: solo los espaiioles · y sus propiedades fueron res. petaclos. Entre 1806 y 1844 mas · de· catorce gobernadores se sucedieron . Entre ellos es digno de mencion . Narciso Olayeria (1844-49) aiiadi6 la isl?' de Balanguingui a las posesiones espa:iiolas. Un a de sus cleclaraciones, le cli6 gran farna, la de que «habia clejado Elspana clesgarracla por las disensiones civiles, 'y que para el no habia distincion es en el t erreno de la politica, y olvidaria todo titulo, a escepcion del de Espanol y Oa-


60

B ililioteca de l a, R evista.

baUero. » Desde esa epoca Ramon _Montero ha sid,o el gobernador interino en los anos 1853, 54 y 56. El Marques de Novaliches se hizo cargo del mando en 1854 gobernando tan solo 8 meses . D. Manuel Crespo lleg6 en noviembre 1854; siendo el preseote Gobernador D. Fernando de Norzag.ara;y desde 9 de Marzo de 1857. (15) . Es digrro de notarse q_ue dlmante el periodo eB. el cual hubo setenta y ocho gobernadores, solo se cuentain veintidos obispos; siendo en resu.men el mando de los ciiviles, por termino medio, de cuatro a,rios, y el de los eclesiasticos once y medio.

CAPITULO IV. GEOGRAFIA, CLIMA ETC . ETC.

La teoria generalmente aceptada respeoto a la forrnacion .de las Filipinas es de que ellas son pa.rte de. un vasto primitivo continente, que se dividi6 por alguna gran convulsion de la. naturaleza; siendo ,estas islas restos 6 fragmentos separados de ese continente. Buzeta supone qu.e las demas islas se desprendieron de la de Luzon.

(JJiccionari·o _(}eogrcr:fico, estcidist-ico e lllist6'n·co cle

las Islas F'ilijn"tias.) .• • Los indios tiernm la tradicion de que la tierra tuvo su origen eh las espa,ldas de un gigante, (15) Esto 16 esm-fb(a Bbwririg en i858.


Bowring·- Filipinas.

61

que cansandose de su pesada carga, la arroj6 al Oceano, dejanclo tan solo en la superficie de las aguas las montaiias, que llegaron a ser islas, • para la salvacion del genero hurnano. No me propongo dar una descripcion geografica detallada de las Islas Filipinas. Los dos tornos en octavo cle Buzeta, proporcionan los cletalles mas exactos, de los cuales me he enteraclo respecto de las clemas localiclades. Los datos que he recojido son de mi observacion ·personal y se refieren particularm ente a las islas de Luzon , Panay y Mindanao. La mayor parte de los conocimientos los he adquiriclo por respetabilidades esranolas en el terreno, a los he hallaclo en libros espanoles que he consultaclo. No tengo la pretension de hacer de este volumen una obra completa y. terminada, pero si, contribuira en algo a aumentar el conocimiento que ya se tiene de esns islas. La extension ·cl.el archipielago filipino es proximamente cle 800 leguas de N. a S. y 180 de E. a 0. Las islas rJ.e que se compone son ihnuc membles: muchas de las n:iavores estan habitaclas ya por espanoles 6 mestizos~ Una cordillera de montanas las atraviesa a todas. En Luzon se conoce esa cordillera por el nombre de Cara I ,allo, y esta habitacla por razas monteses de inclios icl6latras, y se extiende pr6xirnamente 60 . leguas. Muchos rios tienen su origen en el Caraballo. En la cima cl.el monte Cabunian, cuya ascension es muy dificultosa, hay una tumba adorada por los igor.rotes . En . varias islas hay lagos qu e dw:ante la estacion Uuviosa Hegan a t©mar grandes


62

·Bibioteca d e la Revista.

proporciones. Esas inundaci0nes son natura.1mente :tiav_orables a ]a vegetaci0n pues fertilizan vastas extensiones de t ei:reno. Mp"nclanao, que signili.ca hombre del lago, toma su nombre de la ab undancia de las ag uas qu e la riegan, lo propio g ue la pa1abra la Lagunri ha sido adoptada -por los es-panoles rara •desig nar la pro vililcia qu e circunda la Lag uma de Bay. E n este ultim.o distrito hay muco.os dep6sitos de aguai mineral y termal que h an dado el no mbre a varios de aquellos pueblos. En los B anos , uno de ellos, sale su manantial a lai temperatura de 57°de Reaumur. En el pu eblo de Mainit tarnbien,existen maJnan1iia.les de agtia hirvienclo . Mu cha es la gente q ue va a visitar esos h1gares. El cliuia de las Filipinas se clistiugue muy poco del caracteristico de otras regiones tropicales. Un r efran Espanol lo describe como sigue: -cuatro meses de polvo, cuatro de loclo, cuatro cle toclo, apesaJr de que, por lo general; la estacion lltiYiosa clm.rn mecl io ano y la cle los cailores el otro meclio. Hay, sin embargo, como dice el mismo refran , cuatro me,ses de incertidumbre, en los cuales la humeclacl vi.ene en tiempo de secas y las secas en tiempo de hnmedad . Pero de ,Junio a Octubre el pais esta inundado; los caminos se po.nen en su rnaiy@r partf) impracticables, siendo desagrad able y cli:6.cil el viajar por el interior . Aun en el mes de Diciembre, en alg unos distritos de Luzon, hallamos, como he dicho ya, sitios en los cu ales los carru ajes s.e tienen que abanclonar por el palanquin , habienclo, barro hasta,, e1 muslo; y eID. algunos 0tros pn!'ltos nos hemos vi~to obliga-


Bowring-- Filipnias.

63

dos tL abrirnos un nnevo camino a traves de los ·bosques. El calor _se deja sentir mucho en las horas foertes del Sol , y generalmente se cluerme la siesta de una ,\ tres, antes y despues de cuyo reposo se hacen visitas y cierran los negocios. Las aioches son del mas agraclable entretenirniento , y la clase acomodacla tiene sus tertuli as , en las cuales son bien recibiclos los huespedes de 8 a 11 de la noche. Las variacioues clel t erm6metro raras veces exceden de 10° Reaumur , si,mdo el mayor calor de 28° a 29" y el minimum de 18 a 19. Traj,,s de abrigo rara vez se necesit au : La cliferencia entre el dia mas corto y mas larg o es de l " 47 ' 12 " El 20 de .J unio en Manila el Sol sale a las 5" 33 ' 12 " _y se pone a bs 6• 26' 48" . A 20 rl e Diciembre lo yerifica 2 las 61, ·26' 48" y a las 5" 33 ' 12 " . La canti.dad menor de lluvia que cae en Manila e2 de 84 pulgaclas; la maxima 114 . El granizo' es raro. Hay una montaiia sufioientemente elevada para estar cubierta cle nieve ; (?) la, mas alta, el Ban3:jao, t iene de 6000 a 7000 pies sabre el nivel clel mar. Como otros paises tropicaJ.es, es victima de las calaimidades cle la misma zo:!::a. Violentos huracanes que clevastan poblaoion es enteras, ha~ guios que llena;n J as costas cle naufragios, inundaciones cle ri_os y excesivas lluvias q ue destruy en las , prod uociones cle la tierra. Temblores amenudo remueven la tiierrn , y destruyen los edifioios; montaiias volcanicas inunda,n de lav<1 hirviente una -comarcai. N ubes cl~ langosta dev0ra~ algu-


~614

,\

Biblkoteca de la Revistai.

nas veces cuanto bay de verde en la superficie de la tierra, y enfermedades epidemicas .diezman • la poblacion. Los desastres causados por los incendios son muy frecuentes, y mas calamitosos porque la mayor parte de las casas estan construidas de materiales infiamables. Cuando esos _desastres ocurren, se propagan con gi;alll rapidez, y no habienclo 11lleclios de extincion, una :poblaciolll entera es muy amem1do retlucida_a la nadai. Durante el carnbio de monzoliles rnuy particulam:nente, las tormentas son espantosas, acompafiadas de aguaceros muy foertes, relarnpagos deslmnbraclores y es1mntosos truenos. Si es de nocbe, la oscuridacl aumenta el horror de tales explosiones de la naturale-zca . . Muchos perecen de resultas de clescargas electricas, sienclo frecuenternente arrastradas las casas pOJ1 la fuerza de los torrentes. B ag1ti·o es el nombre indio pal'a decir buracaB. Esos violentos tifones se. anuncian generalm ente por una neblina giue cnbre los rnontes por la manal!la; se reune y oscurece engrosaade.se h asta llegar a formru· gru esas nubes, y antes que el dia , te1·rnine, se desarrolla con gran vioencia_ cl~ando algun~s horas e~ temporal. M. de 1Gentil dice que en la zona Tori'lcla., las nu bes que traen esos tornaclos se hallan a una altura que no excecle de 400 toesas en elevacion vertical. El mayor de los volcanes es el Mayon en Luz-on: tiene la forma de un pilon de azucar, perfectamen te c6ni_co. Su base cubre varias leguas ell! las provincias de Albay y Camarines, y es una de las lt11Jras ®as ele;vadas, visible a lil!llilcl!tas


Bowring-Filipinas.

~6

leguas desde el mar. Esta en constante ignicion arrojando humo, y este acompanado con frecuenoi:a de llamas; sus sonidos subterraneos se oyen a veees desde muy lejos. El pais inmediato se halla eubjerto de arena y piedra que en diferentes ocasiones han sido vomitadas por el volcan. Hay una descripcion hecha por el alcalde, de nna ernpcion e:a 1769 que 0.ur6 diez dias, dmra,n:te los cuales las llamas, cuya base era <lei diaIDe1iro de cuarenta pies pr6:ximamente, se elevaron a gran altura, cayendo _lluvia de lava que·· dur6 por espacio de dos meses y produjo la ruina de las poblaciones adyacentes. Ese torrente de' lava foe seguido por unas verdaderas cataratas de agua que sirvieron pa,r a aumentar el lecho de los rios Y forma.ron nuevos cauces por la fuerza que l~evaban yendo hacia el mar. El pueblo de Mahnao fue completamente destruido, y una parte d~l de Cagsaua; otras muchas poblaciones sufoeron; bosques enteros fueron sepultados por fa arena, lo cual, asi mismo, / ocurri6 con casas y habitantes. La calamidad se extendi6 a unas seis leguas de radio. De una erupcion en Buhayan, sesenta leguas de Zamboanga en la isla de Mindanao; en -1640, grandes , masas de piedras cayeron a una dist-ancia de dos leguas. Las cenizas llegaron •hasta ' las Molucas y Borneo. Una densa oscuridad cubri6 Zamboanga. Los buques en el mar encen~eron los fanales a las 8 de .la maiiana, pero la luz no podia verse por las nubes de arena. La monfana, <;uando ocu;rri6 •la explosion, desaparrltcio, y •'se "1for.m6 ' l1li' •· Iago ' que todirvia '-iexiste •)iPara: !tftle-

,

5


66

Biblioteca, de la Revista.

moriai de aquel acontecimiento. Las agaas del laigo fueron por mucho tiempo blancas por la capa de cenizas. Er estruendo de la erupcion se oy6 descle Manila. A veinte leguas de Manila se halla Batangas: en medio de un gran lago hay una isla llarnada por los naturailes Bini1ntiang 1nalaquicl, notable por la h.ermostua y - la varietlad! cle la vegetacion y el nl!l.mero cle habitantes que habitan el terreno que forma el litoral cle clicho inmenso lago . La parte oriental de la isla es una montana, cuyo volcan extinguido se nota en la forma de un enorme cono truncado , rodeado de ruinas. Los flancos de la montana se ha,n convertido en vastos canales, por los cuales debe haber , corrido el rio de lava. Los lados de aquella estan cubiertos de pirita y escoria ferruginosas y sulfurosas que hacen dificil. la ascension. La parte por donde es mas facil subir es la Sur, por la cual llegamos ai la boca del crater, cuya ciircunferencia es cle • mas cle tres millas y cuyas profunclas y anclias quebracluras maniliesta,n bien claramente las convulsiones que en tiempos pasados deben haber conmoviclo y remo,iclo esa parte de la tierra. Un e.scritor espanol dice que parece «una execllable blasfemia lanzacla por Satan contra Dios. » Se conservan tocla via sen.ales cle su pasado .por el humo que se eleva de su abismo; pero lo que le caracteriza es las gigantescas ruinas cle la naturaleza por un laclo y la: hermosa y 1 rica varieclad de otras partes clel paisaje. , Bajanclo al .aibismo del crrnter co:q. ayuda de cuerdas, i lle tllil@ ,s@ las atw 'al red>eclor del cuerpo,


Bowring Filipinas.

6f7

se ailcanza una gran plat aforma a Ja profundidad de 600 pies, en donde se hallan cuatro crateres pequenos, de los cuales . un'o constantemente • y los ·otros ocasionalmente arrojan humo, siencl.o · i:mposiblr airrimarse. por • lo deleznabie del •ter·reno. i'lacia el Este hay.~mn • lago desde el miwl una 'Corriem.te cl.a la vuelta a los c11ate)!es, ~obre , lech0s cle azufre <i[1'1e acil!qruieren el e0l0r , de esmeralda. Antiguameute ese lag@ estuvo en estado de ebullicion, halland0se ahora a p0co mas de la temper:aitura natural. Frecuentes temblorescambian el aspecto del •crater y sus cercanias: por lo tanto, una descripcion, dada una fecha, discrepa de otra 'Posterior. Los indios tienen idea de los ricos illiinerales q ue encierra el fondo del -monte, las minas de azufre, que algunos aiios atras fuero:a explotadas, ·cuando; on conocido naturalista ofreci6 al gobierno espaiiol _ buenas $Umas por el derecho •del monop01io , de minas en el distrito de Taal. , El 21 .de Setiei:nb11e •171 6 ,P truen.os como los cl.e artilieria se oyeron del volcan de Taal , y .la moBfanat •parecia hallarse en estado •de 'ignicion en una extension de tres leguas hacia Macol0d. Gigantescas column.as de agua hir,viendo y cen'izas salian por todas partes; hubo grandes temblores; las aguas del la.go se agitaron y salier,on de sus limites , dura11.te estos tres dias; el agua se enilegreci6 y su olor sulfurico se exte,ndi6 por toda la comarca. En ,1754, , oba en1pcio11 ,tQ--davia mas · violenta dm0 0cho cl,iafl,. t c6:u,.,,teftih,les expfosi~nes, J'ilil0,,i<Nil,ieRtoS:· d1ril:1JSClil)l( ,cl.El ,la bierra, oscu~·rda<il • y tales nu bes ' ie :ceiliirza, :,,' q,]',..,.l,e


"\€IS

,tbcl'@s J}@s ·· teJa:dos m:e las ·casas de Mallliil a, a dristaRcia de v:einte degua:s, se ha:llaiban cl!lJipierfas. 6rari.dles masas de pieGlras, £ueg0 y 1n1,mo ' sali'aR de] mnte. El Iago esta0a eil! ,el mas ·c@ m.• -1reto .estaii1'6 • de •ebu<llicioru. Veriil.ad'e:c0s rios iil.e as1 fo!lto y 1azuifre col!rueruE. ,por algum10s siti@ s de] Glis,ttJ.'lw de Bombo:ag; 10s coe0driil:0s, tiburones, atu,Res y toda efase Gle pescaliJl@s gra,niles, s@brena,diaba:n ·muert0s, 'm:ficioRando ..la atm6sfera. IDicese , (iU.e tti!tenos subterraNeos y, atm@ sfe:rieos se @ye• roIDJ a: la, Glistania: <>lie 3(')(:Ueg;aas del volca:a, mielil-fuas el viento llevalha a , iil.istancias imcreibles •las .eemzas. , En Pana:y :rein<,\ dll!lilla:JIDte el m:edi.o di.a 'e@mpleta oswridad. MucTo.@s puelDlos fuer0n -desi'fmuidos, eRtre los eual.es se cttentallli Sala, 'Ji'a'1ilauan, ·Lipai y .'ili'aail. De.siil.e eNt0nces, otros se nan cons·mido •Tuaj"@ 'l@s Jililiismos 0 <lifereN,tes rrombres a gran filrst'a:neia Gl. 41 volean. . JLopez hace u®a,.descripcion de su deseenso al el!a:ter. Elililrple6 ] 00 hombres por ocho <il'i as para ' l!J!lil'e,1 le j;>repaFaseN: liln.a: bajam:a. ,Dice que el crater • es ovalad:o y,' : de dos millas de diiamefa10; que el 1lago en; el interi:or iil.e] cuater esta r0deatil'o, de .terr.en@ sdlido •y Rive1ado; "J:lilC b.ay un pro:liu:m.ol@ nueco el'l! igl!l:icion., y, que habia azu:fue -swficiente para Henal! mw.cn0s , buques. Vi6 un , eubo de p@ nfid@ de 2(i} 6, 25 pies. El talu.d Gle 1bajad'a ai} cFMer .,es am11ntiilml0; la: parte Norte 't]]t[fil'e il. 2610 pies; la parte mas lia:ja, mide 900 pies. IDice •«;jw.e 'l!Gs J.ados del volca,n -cree sean ·de ;p6rido. P0r la nod\.e, a fa mitad: iil.el des1eens0, vio •·«:mi:Ies •iil.e miJ.llones» de Sll.11'-tid@ res cuyo 1gas se fr1il.amaba, , al p0rierse en confacfo eon Ja ·rai

1

' '

Bib:retec~ de la· Rievista.


Bow.ring- Filipinas.

69

atm6sfera, produciendo pequenas ·detonaciones,. Las1 aguas del fago estfun satooaiilas de acido su!ru, rico, y 12 libras de agua destiladas dejan 1/, 1i- , bra €1'0 peso de residl!l.o mine])al. :, En las Filipinas hay multitud· de cw.evas no• ta!liles. A continuacion co~imve ,lw desarip.ciolil de , una en la provmcia de Tondo. ,. Se veii montaifas pednegosas easi unidas· y e:n su , rajadura un paso que colilduce al rio. Por la izquieriila hay ilma eu.eva,cuya entrada tiene el frente 1 • al Surr. La boca esta casi cuJJ;,ierta de vejetacioJil y itiene la forma arqueada, Como ,es1de marmol este na,twral revestimiento, pairece sun:ram0nte hermoso al poneJ1se el sol. A la entrada v.ese :fii.<!ila pare<ili :ru,a.; tural resl;,aladiza y alta como fachada de iglesfa! en la cual hay , una cavicdiad cuyo tech0 es c0mor el de una capilila g6tica. 1Dl paso interior es plano,;; cuatro varas pr6ximamente de ancho y seis de al. 1mra, no obstante ser en algu:nas , partes mas baj0. El tech:o presenta multitud iile figuras graciosas:, que pairecen araiias colgad:i,s de'l techo, liJIUe las fomnan constantes , fi1tracion~s 1y petrificaeion <ilel agua. Algunas son : dos varas de largo y· esculpidas en · verdaderas cavidades; otras estfuru en forma de pll.'fumides ct1yas bases estan por la pairte· su..perior. Arcos, ~or l@s e:uales 1se pue:de1 andar, por arriba y abaJo, forman parte ere, esos hermosos trabajosi de l'a naturaleza. , , , r, N i:J1 lejos • de fa puel'ta hay 1'llil; escalerro·,,na1.i ~al1 s1~liiiendo por ila: cual se enira en u:nachal,J lii1fac~on en cuya derecha hay otro camin0, que se~i111do _,co.ndu~e ~ u:n~ 1 seg~1:1,d": 0sealer:a,tq;!iJ-4:i '1 ~ srulia'a a la iJilTl'IlCliJla!l comu:n1cac10h. Sus;pendidos


70,

Biblioteca.. de J.,a,_Rev,ista.

de u-na . ala se hiillan murcielagos inumerables, que, ocupan los initersticios del techo. Aunque en algunos pasos hay barro, el piso por lo ge- _ neral es de piedJ!a:, . ·que . al pisarlo con fuerz-a prodmce ' U'Il sonido ,hueco aomo si debajo hubiera otros> pasajes. Penetrando en la cueva uEJ.as 2-00 varas, se oye un. r,lilido muy claro proaerlel!lte de 1!1.D: ,her,i;rroso y ·trasparelllite rio, por el lado del cual la cu.eva contini'.ia bajo un techo abobeda<il.o. La gran cueva tiene mucha:s b6vedas y pi;oyec-cio:r::es de lineas g6ticas. El curso de la corriente e.s, de N. 0. a S. E. (') Los cambi0S'· y transformaciones experimeIJta- _ dos por los t'erremotos son muy notables en las_. Filipinas. Han allanado moD.taiias ,' formado de . valles colinas, y por fin desolado gran extension · de llanuras .. Han abierto pasaj'es en el interior que yan al mar. Hay muchas tradiciones de . esas rev0luci0Nes del terreE.o, pero las ocurridas lUt_irri-amente son dig:nas de creerse. La de 1796 £me. mliy triste. En 1824 IDuchas iglesias de Manla fueron destruidas , asi como el puente grande, barracas, casas particulares en gran Illlmern, y por fin, s@ abri6 una grieta de cerca de cuatro millas· de longitud. Los habitantes corrieron hacia los campos y seis de Jos. buques en puerto . se fueron a pique. El nu.mero de victimas nun.ca p.udo £.jarse. En 1858, en otr.o temblor, el · arco q1]e descri!bian las lam paras se hall6 ser de 4 y medio pies; las enormes piedras de la (0) Refierese el a,utor 6. Ja conocida gruta Hamada de 8 . .Ma-te9 . 6 de Pani(quinan, seguru los indfgenas, a media legua del pueblo de Montalvan. • · ·' •


Bowring·-Filip nias.

71

puerta principal de la ciudacl fueron lanzadas de su sitio; las campanas sonaban por si solas . Dur6 po1, esJJacio de dos 6 tres minutos , agriet6 las paredes de las iglesias y de algunos edificios particula.res, no siendo acompanado por ruidos subterraneos como suele acontecer. Hay poquisimas ocasiones ell que se ha.yan hecho observaciones cientificas sobre temblores, rues cojen de sorpresa y producen tal alarma que impide el · tomar notas exactas . Un caballero que habia establecido varios pendulos en M,mila con el fin de medir la inclinacion de anglllos y el curso ,del movimiento del temblor, asegura gue, en los pequenos temblores de los dias 20 y 23 de J unio de 1857 el term6metro se hall aha a 88°, la clireccion del primer choque fue de N. N . E. a S. S. E.• duracion 14 segundos y la oscilacion del pendulo 1 ' /, grados, tiempo 2 horas de la tarde . 20 del Junio : segundo temhlor del N. E. •al S. 0.; d1uacion 26 seguncl@s, oscilacion del peNdulo 2 grados; tiempo 2 horas 4/m. de la farde. Tercero, S. 0. a N.; clue racion del temblor 15 segundos, ma yor oscilacion 6 grados, pero se observaron peguenos movimientos • durante un minuto y las oscilaciones variaron entre 2° a '/, de graclo: tiempo 5 de la tarde del 23 Junio. (16) Los temblores ban proclu cido cambios en la topografia de las Filipinas. En el de 1627, una de las mas altas montanas de Cagayan desapareci6. (16) Act ualmente, Jos PP. Jesuitas Profesores en el Ateneo municipal, cuentain con un siam6metro que dU. exactas obse1·vaciones relaU vas a lbs tem blo'res de tierI"a.


72•

Bibli0teca de la Revista.

Em. 1675, en la isla de M.indanao se abri6 un,, paso al mar; las llamuas fueron inundadas, y otros temblores sucesivos produjeron en la misma isla otra calamidades. Enfermedades ~pidemicas son raras en las Fi lipinas. Las calenturas interroitentes y la disenr teria soR las endemicas mas peligrosas, En 1~20 lo propi0 ue en 1842 hub@ ©.os · imvasiones, del c6lera. (') Elefantiasis, lepr>a y fuego de S. Antonio son fas plagas de los indios. Las razas sal" vajes del interior sufren de muchas enferroedades cutaneas. El biif i- biri es coroun y fatal (17). Las enfermedades v«mereas se hallan muy extendidas i;iero soJil curadas facilmente, teniendo los indios 1 medic aci0n propia vejetal, _de efi.cacia reconocida, qµ.e merecia ser estudiada. Los mediquillos chinos tienen gran aceptacion entre todas las clases. Cuando se presenta alguna epidemia peculiar al clima 6 pais, .no hay medico europeo que pued~ compe-ti,~• con los cm.mntleros im.digenas. (") Cwan la saru con gran habilidacl y se dice tienen remedios para la tisis pulmonar-. Sus cataplasroas son muy efi.caces para padecimientos externos: jamas emplean ni la lanceta ni l(L sanguijuela. La ciencia , quirMgica es por lo ta~to desconocida entre ellos. 0

(' ) La mus mortifera de que hay memoria la sufri 6 el, pafs desde 1855 {\. 1803. Las inhumacioues diarias en el cementer10 general de i •Ianila., se sostuvieron en las cifras de i O a 130 durante u n aiio , siendo las ordinarias de 8 i 14. (N. de! E.) (17) Esta enfermedad, que desconocemos, ies la Hamada ba,ri- , ba,·i f.)or los autores frU.uceses y holaudeSes, coroo causa de tan~.1. tas vfctimas en el ejercito expedicionario de Acheem en Sumatra1 Esta. consistiru en una diarrea. semej ante a la cole"rica queen pocas ,horns aniquilaba al indivfc1uo. (N. del E.) Wl Es del au tor toda la responsabilidad de ,tan ,,extraiia afirr • m~cion (N, del E .)


iB0WFmg-Fhl.ip:i!llas.

7:3

Pocos son f0s - iJ/lledicos p11afilticos de Eu,ropa que han 0btenido erit0 @ompiet!') en II.as [Fi.[i.p.inas. L,0s , ext:r:a,m.jeros pueil.en ejercer esa facultad jpFBWO examen de sus titru.os y a,u,torizacion del •gobiemo; per.o los natur.ales ra:ca vez acU1ilen a 0t:c0s me- 1 olios c;le curacion de l@s <')_Ue @ @Ill!UJlilmente con0cen; y en ios puut0s en. donc;le hay poca -6 lllliiRguna poblacion· espanola, ;n@ se h,ama u'fila sola persona a quien puec;la confi:arse a:na operaci0n • qM.wurgiea. \El IDundo vejetal presenta gral!l variedac;l c;le fratos y yerbas q,ue el. i.mi,stiE1t0 practico del i.n.ruo ha hecho, servi r para [l:I, medicina y los cuaJles son, (ij_uizas, tan eJiicaces ··como las mas iP@ten,tes de fas aguas -mi,urwles emrileadas [i>Or la eieliteia europea para la @ :uraci0n. Quin.iNa, o;pio,, mercurio y. arseruao son las sustancias que , aa:n gnamaes resultados en la crw;aai@I1' de ii.as emferm.eaades orientales, y la oportuil!la aplica@ i@l)ll a~ . esos meaicamenfos suele ev-if ar ef progreso 0.e la, en.forlilil.edad. (18) • (18) iDesde que escribi6 Sir John Bo:w'ring , hast a t oy se , h an , l'eali zado alg;unos progresos en este ramo, a 1~ vez g_ue iQ,Il r!;:'ltroceso. Los proQ'"resos consisten en que van siendo dotadas de ) fac ultativos muchas proviiucias , y. en que existe en la tJn,i,veiisi.;.. dad de Manila la fa.cultad de· Medicina que dentro de dos ai"ioil principia,r:'.i, a expedir tf,tulos de licenciado.U. j6yenest de cuyo en;/ t usiasmo por estos estudios tan necesa-rios, tenemos los rnejores , , i nforrnes . El retroceso ~onsiste ~n que en los pueblos de indios se enc,UB!l;:tra,n ya pocos curanderos, de esos que por traclicion de padres a [bijos, conocian mas 6 menos los recu•rsos terap6tltico;:; del pais, especialrnente vejetale,s, alg unos de ellos de ad,mirable virtud en cier-= tos casos; siendo de advertir , que esos misrp;os cur8.nderos .(m.li.s16, , 0 0 08 1 ~ei

nn1ris ~i:r1t~s~ u~Il~~~~~~~~~~n~aEf ~~1~~~\~~~ft~iad~? i~~l~~:

Ma,rfa y la !l!'io,•a, i el P . Blan.co han recopilado al go, de esa ciencia deIos cu,randeros indios. Mas ahora:, de unos di ez afios a,. esta:,1pa,~te 1 han; suplantado :1. los cura:nderos, cuyo caudabde medici,na p1:froti,ca m~re1 eraser estudiado, una nube,de mediqnillos, que h an. sal-ido de l a, clase. ge sirvientes, _practicantes 6 auxilia:r.es de los ,estµ:bleeim,i ento..s sa,


74 ·

Bibliote ca de l a R evista.

Erfoontre trabajando en la isla de Panay al Dr. Lefevre, a quiea conoci en Egipto hace mas d'e veinte aii.0s, y ·fue uno de los pocos y valerosos horn bres· que no creyeron en la eficacia de la cuarentenas, tan innecesarias, vejatorias y costosas . Me pr0porcion6 algUilos documentos que habia pnblicado Clil. Bombay en 1840, en doI!lde 10s bNques procetlentes <lei mar R0j0 , se lilallaban sujefos ,\ visitas de sanidad. Asegnra que las enfermedades tan solo soii. contajiosas en epocas determinadas y en ciertas condiciones determinadas_de la atmosfera, cuandn hay miasmas por la descomposicion de alguna materia animal 6 vejetal. Esa plaga endemica es desconocida en paises donde se fi.ja la aitencion en precauciones higienicas . El fuerte calor 6 fuerte frio en igual manera detienen la actiyidad de esa plaga. La epoca cle mas desgra:cias es siempre cuando hay humedacl y miasmas de descomposicion aninml. •La calamidad no se lta c0nociclo don de el aire es pl!lro. Senti gran satisfaccioR al discutir ese p1rnto con er despues de tan l~:ga y continuatla experiencia, y halle. que se hallaba mas y mas segmo en sus conclusiones anteriores, 'por la prolongada residencia en los paises tropicales, clonde las enfermedades endemicas y epidernicas tornan el caracteT, ya que no la forrna, de la peste cle Levante. El Dr. nitarios civiles y militares de Manila; y es~os , ignora.ntes y osados svbre toda ponderacion, e:xplotando la infiaencia. que les di el bablar el castellano y el aplomo qua han adquirido en la Capital , recetan {1, los eufermos con el mayor desemba razo, siendo una verdaclera calaimidad 9.ue ha caido en las pueblos, puesto que ' ni poseen las pocos conoeimjentos de los cura,11deros ni ni'u guno de l'os que fotman al medico, cuya caricatu,ra rep1:esentan por todo el pars. (N. de! E.)


l80wr~ng-Fili pinas.

Lefevre afu·ma que , las cuarentenas no han hecho· nada pe~a dismmuiir la fuerza del mal, pero mucho en favor de su. propagacion. Se queja de la incredmlidad y qscurantism0 de algunos, a quienes el exap;ien de miles cle hech0s indiscl'l.~ tioles no les conveli1ee, y termii:rn asi, - <(Si ]10 hu.liiiena, y0 estudiiado c~ll cuidac10 especial 1a eil!lfermedaul. en la foe:cza de ;u[la epiclemia. y sin rnas precaueiones qu.e si no la 11.1ubiese; si C0]1Siguientemente a, la terrible visita iile ella en Egipt@ en el ano 1835, no hubiera sido un testigo constante de ese azote; si fi.nalmente, clescle esa e·pocw no me hnbiese entregaclo, con toclo el cal0r de la pasion, al constante estuclio de esa enfermedad, siguiendo la . huella de las •historias de las diferentes plagas que ban azotaclo .ail mundo y examinado. todas )as opinon:es, :ID.O , me bubiera atreviclo a emitir ~em~jante j 11ieio, respecto cuya certeza il!lO abrigo la menor dllli®aJ. >) • • SorpreIDde en estas:I slas la magIDi°,fiicen.cia de sus . b0sq,ues • vrirgenes ta]l rara vez expioi'ad0s y ·eH su interior inaccesilDles ' al hombre. No· hay c0sa alguna qi!!e interrumpa el sileneio y la calma _<ie ellos mas que el zumbido de•los insectos, el canto de los pajwros, el ruido · de los animales sµves tres, el race de las hojas . 6 la caida de alguna ra,ma seca. Parece que' la vegetaci.on quiere revelar su imperturbable e incontrastable exuberai;icia. Enredaderas van de uno ,eR' otro, arbol, hermosa-s arcos cuelgan de los arboles y ramas . Se . preg 1mta el viajero: i,Bor(!J_l'l.e tan.ta cilulzura y tan a gloria se piercil.e]l a'[ui? iPer:0 se !r):terden,e:ID. realicdad.? ,Al Cria<ilor debe ser grata fa c$I1Jtem'Wlaei0n <ile SH o1'ma


76

Bibliotecs1, de la , Rev:ista.

aun donde el ojo del hombre no ha penetrado,

y esos tesoros medio_ ocl).ltos y medio descubi.!lrtos • son dep6sitos reservados para que el hombre_ mas tarde los eiplote: ellos proporcionaran lo necesario paira excita,r la curiosidad y recompensar los exJiuerzos· de las generaci0us venideras. Va-, garb. pim" do:ncl'e puedan, e-x1plm1arnilo, pia11a cam.sar sa ililteligencia en muscai de algun deseu,brrw.iento, y su imag~nacion e:a pos de -atiles aplicacio:aes, y allr encontraran un vasto camp0 inagotable para todas las actividades del espiritu y de la :foerza bruta a su disposicion. CAPITULO V. GOBIERNO Y ADMINISTRACION .

La administFm~i0n de las islas Filipinas tiene por gefe y eabeza a liln Goberlilail0r general que reside en Manila, la capiital de las islas, y a.J 1men no \e esta permitido salir de ellas sin, 6rden expresa del Soberano. Despe1.es del mismo empleo e:n Cuba, es eL segundo puesto en sueldo y en importancia • de que dispone el Ministerio.. LQs titulos del Capitan general ocupan una pagina y abrazan los atributos generales del go,bierno con la. esx:cepcion del mand0 . de la flota, que esta sujeta al ministerio de Marina en Espana. El oficial generail que sueede al Capitan general' en caso de fatta11 este se llama: Segiando 0a100, , 6 sea segud@, jefe:i


77

B0wrii.ng-iFilipi.nas.

Las Filipinas estan divi.ididas en provincias, ,sujetas a gobernadores p,olitico-militares 6 alcaldes, que son los jefes civiles. Cuand0 el gobierno , esta a cargo de un miilitar, esta asesorado por un segundo que debe ser abog,ado y es juez de prirnera instancia; pe:r:o si son. alcaldes los jefes, abarcan ese segundo cargo. Ambos , gobernadoi:es y alcaldes, disponen em. sus ·gobiero·os del mamlo • militar y tienen la direc1cion de la coleccion de -tributos, bajo la dependencia del Administrador general de Tributos. (19) (19) Tal era, en efecto, la organizacion en 1858. En las provincias regidas par gobernadores P. M., los que son hoy alcaldes mayores lde eUas se llama ban Tenientes-gobernadores, y eran los asesores de aquellos. Los jefes estaban encarga.dos de la recaudacion de! tribnto, que hoy tieoen los admioistradores de Hacentral de cienda con dependencia directa de la Administracion Impuestos, CQIDO la tienen de la Administracion 1,oentral 40 Estancadaa en lo relativo {; eatos ramos, y de la Tesorerfa sobre movimiento de fondos. Las reformas hecbas en · la organizacion administrativa desde que visit6 las Filipinas Sir John Bowring no han correapondido -al objeto por incompletas. !Se buscaba deslinde de .atribuciones 6 sepa,acion de poder es cow unidad central, y se hem establecido las mismas complicadas practicas de con:tabilidad adoptadas .en Francia y en Espana para esta Hacienda que se puede regir con las metodos aplicables a un fi elato, porque el a1stema rentrstico no, busca aqul riqueza sin6 personae a. cuota flja y despacho de efectos de estanco: recuentos de peraonas y de almace0

~;:~da~u~! rba1eos a~ji~?a~:ssca;f:~iii![;:b~~i~~: 1:i~!~a~ ~:n1t!~ 6 principios de este siglo. Asi es que, por falta de materia en c que emplear-:se, 1a f6rmula se ha enredado A sl misma,.y se cree que tal 'lez los nietos de algunos empleados de ahora tengan que contestar reparo$ de cuentas de nuestros dias . Las provJncias no parecen, aun preparadas para la division de pode1es, pero si para una organizacion de mas eflcaz responsa, bilidad y de mas espedita . marcha, ,mediante bien reglamen-tado 'enlace de atribuciones y frecuente inspeccion de delegados ,de la autol'idad superior;, pero antes bay que dar unifo~miaad a la nomenclatura, 3 la division terriiorial y al 6rden econ6mieo;,porque no tienen,explicacion algnnas diferencias, como las de deno.. minarse provincias unas rj otras , distritos las cireunscripciones atlministrativas; las de t llamarse eJJ, unas alcalde,1en otrasic.om.a ndante y en otras ·gober.nador -·el je'fe ,,eapectiv.o; 1,)aa de ,9arecer de jueces algunae poblada~. y ri.c as >J11ientras1,los ·-t ienen otJ.'!l,~ po-


78

Bib1i0teca d e l a R e:vista.

L as :provincias se dividen en pueolos;, los que son g obernacl.os Jll©r mestizos 6 iro.d'ios llarnados .1obernadorciUos dis rninutivo de gobernad0r . En sus fu nciones les secundan tenientes y alguaciles, ·cuy0 nurnero depende de la extension del puebl0. Este cuerpo que, cuando se ·halla re'Unido se Harna la p1·111icip alia del . pueblo, arregl a todos 'los ,asuntos de l!lil.eM11 ir;i;ip0rtaJilcia en c1!1.estines civiles y cil.e polieia eutre los natural'es c0rno 10s derechos de las persorias y sus pJ.1opiedades. (2©) b.res y despobladas; las de gozar unas de libertad del cultivo y tr3.fico .del ta.:.>aco, est andg en otras estancado este producto. Casi todas- las dificultades de la admiuistracion de este pars Qa•t ec0'n dimanadas de esas di ferencias que dan -al regimen en -r;enel''a,l los a.parentes misterios en que se estrella todo pensamiento de reforma. (N. del E .) (20) No cstaba bien en_terado Sir Jhon Bowring. Lapt'incipalia de un pueblo de Filipinas es una colectividad compllesta del pedaneo 6 gobemadOrcillo que la preside, de Jos llamados jueces de .sementeras, policia y ganados qu e se nom bran siempre de la clase de principales, de las tenie_n tes en ejercicio, de las cabezas de barangay en ejercicio , de las que ha n sidd pedUneos y son llamados capitanes pasados y de las que ban sido cabezas de ba. rangay mas de diez ailos si n desfa lco. El ped8.neo y solo 61, Jf eh su falta las teni l:lntes par su 6rden , tieuen jurisdiccion civil ·hasta dos taeles de ' m·o, segun untigua ley, y co.r reccional de pol!icia, ademt\.s de todas las que tienen abora en Espaiia las jueces mun icipales d prevencion. Cuando se dice el co,;;-1.1m de principales y amciMws se enti ende la colectividad arriba. dicha, y a ella ,. no a l gobei-nadorcillo y tenientes, se d'iri'gen las autoridacles cuando piden a lgun informe de interes procomunal. • Sin embaTgo de esto, .no conocemos ley alguna, sin6 _{)1'6.cticas, rela..tivamente a las fu nci0ne$, concepto y significacmn de lo que se ll ama comwn de princi,pales, cuyo nombre toman firec uenteme"Q,te minorias que no deben ser :itendidas, ' Otra manifestacion 'muy curiosa. y muy espontanea de personifi9acion del JlI'i ncjpio de autoridad en estos pueblos , es lo que se ,llama malandd sa- n«41<Y1fg, •(a.nciano de1 barrio) que es 6. no •viejo, per0 indudahlemente eS siempre el i ndio mas dispuesto del -lugar, y ademas, -de infl.uencia• par su buen seutido y decidida ~vo ltin tad en fa.var de los convecinos. No tiene trtulo, nadie 1e , ha. nomhrado; pero se J;i.an acostn•ub,rado todos a reconocer su supe1 ·· 1 ioridad y 1-,Us servicios. No hay anto1·idad ma-s obedecida .que e1 1 etit'r.e las ldc'a les . Los 1 administr:adores de haciendas rura:les y dos n\'iS1ll?S PUrroCos, •PO prfJsei,nde n de la cooperacion de ese path,ia.rca • de tr1bUJ llamado" mata.mla sa nayonr;. (N. tlel E .)


Bowring- Filipinas.

79

En los distritos donde los chinos son numerosos (los denominan sangleyes) tienen estos pr-incipalia de su propia raza, independiente de la j\]-risdiccion india. Esas principalias son verdaderamente de eleccion popular y tienen obligacion de apoya,r al Clero en cuanto sea relativo a la wutoridad eclesiastica y el cul.to. Ell0s pueden fa!lla,r cuestioro.es hasta la caro.itid adl. de 44 ij]esqs ct.e plata. ln struyen los sumarios de las causas que se llevan al jefe de la provincia; ayudan . a la recoleccion de , los ingresos anuale~, publican y hacen saber al pueblo los decretos y mancl atos del gobierno superior y , se hallan autorizados a imponer una pequena cantidad para s,liJ,Stento de la dignidad de la autoridad q1te representrJ.111, (21) ademas de esto existen en los pueblos unos funcioparios llamados cabezas de baran_r;ay. Barangay , signifi.ca Ulla reunion de jefes de. familia 6 jpersonas pagando tribut9, que gei+enalmente. ascier,iden a 4(1) 6 50. iEstas se h llaR a, cwrgo del calDe:za qu.ien cobra los tribut©s que se pagan al Estado. A el se le ·llama para laacr justicia entre los miembros del barangay y recojer los impuestos para entregar al goberi;iadorcillo 6 persona destinada a ello . Los cabezas son considerados tambien como procuradores de esas mis• mas comunidades. ' En los tiempos antiguos no hay duq.a alg una que esos puestos eran hereditarios, y aun hoy (21) No es exacto. Los pedaheos recibon una corta asignacion de dos J}esos al mes, que suelen ceder a. los directorcillos; .pero legalmente, y a,parte de los derecl;i.os en asuntos civiles 1 q,ue cob~an1 ya como Jueces munic ipal(;}s, )'a como ~epo.sittvrios do la .rfe publtca, no tienen otraa obenciones, , (J¢em .)


80

Bibl::i.0teca de la Revista.

:aia -se ven punt©s d0nde se ~omse11va el dlerecho hererufario; ]ilero es por ·10· genHral electivo: cuando oeurre algu,n a vacaE.te, el g00ernadorcillo, en con-sej0 con 10s &em-as eatiezas, presenta umia ·pr0puesto -paraJ •fa ·a]ilroli>aeion oe la auioridaril. superior y lo 'pr0pio sueede cuaE.d0 el aumento del pueblo re<;J>Uiere U:h nuevo. cabeza. L0s caibezas, sus mu•jeres e h'ij0 ]i)FiJnrngenito (22) es·M11 e:x;ent0s de • t11ibl!l.to. En algunas ·provincias ·fos cabezas son relevad0s ·el'l' 1totailidad cada tres aiios, despues .1.e los cma•les, fo11man ya parte de la primiciJpalil). y toman ·el ' titi.J!J:0 de JJon. Re'cuerdo q,ue e:il un pueblo • dimde la prinei]ilalia me visit6, eran mas de se. tenta fos ([Ue la comporuan. El gobierno tiene , e0E.ceruril'os varies p11ivi!legi0s a l0s que ejercen el cai11go die cabeza y creo ha,ber oido aecir que se iban a tomar memdas para disminuir la clase de principales. ,Las e'l.eceiones •de gobe11naril.orciUo son anuales ·y se verifnca11 eL 1. 0 de Abril (23) G@eraJmente se nota 1mi:1 movimiento extraordinario, siendo el carg_o ve11daderamente importanie, de rnfl.uencia y p0]illl!l.am, objeto de muchas ambicioues. Se elij'en t11es E.@mb11es, ole los caales uno ha de _ser el g0bernadorcil'lo· en eje11cieio, para presen.tarlos Superior •aE.tes del 15 a la eleceion del Gobierno 0 de Mayo, y en 1. de Jwnio entra el nuevo elejido en. e~ servicio de sus funci0nes. Eiay sin em•-&(22) · Lia ~:si'gti'1i 'el

•p,-i!mdgeni/Q/ en este· raJil'o; .a: 'la. persona qua detle. li1llangay, se;, 6 no hido · suyo; para auxi!iarle

e ;1a1Jeliliecerfa. (23) Ahora son J;11eff-a!es. •

0 t,n Lev 1serv-ici

"'


!Bo WFmg- lFilipinas.

81

bairgo alguna aLteriuti@l!l. eB. las fech,as de Jas elec. ciones Il_)ara los 0isfa1itos tabacaleros. El jefe cle la proviB.cia suel~ ijllresidir la eleccion, a fa cual tarnbien es im1itad0 e1 cu;ra J~rr0co . iEln caso de ausencia del G01Der111ad0r, C]!la!lquiera delegarilo suyo. puede hace;rse Ga:rgo ' de la presidencia. !Los electores son trece en t0dos ios p)!lebl@s, el gobernadorcillo y doce vecinos 1 la· mitad de ios cuales tieun por J;Jreoisi@R que ser primcipailes, y la otra rriitad cleben constituinla cabezas de barangay el!l. el actu.al ejereici0 de sus funciones. Se reguiere que el gobimiadorcillo sea indigena pur0 6 mestizo, vecino del p1rnblo d:ol!lqe ejerce y de mayor edad, y !b.abiemd@,p!)-sado ]101' , los grados inferiores de temel!lte y· cabeza; teniendo sus :eapeles .8l!l. 6rden, sin Gl.epernilepcia ~el parroco y sm cargo alguno del •gobierm0 (estanco ). Las mismas Gircunstancias se reqNieren para el teliliente primer@ y otros mNlilicipes llamados jueces de sementeras, policia y g,4nad0s. Estos ti.enen gTue Tu.aber siolo gobem.a<il0rciJlos . ResFecto a los ofioialles imiferi.ores' de justicia y sus ayudantes, el gobernadorni,11.o y rnm1ici;pes C:LUe cesan deben formular lllDa lista a1ilites de dejwr er puesto, la cual se presenta a ia autoridad que p,:i;esiqe las ~1~0.ciq;ne~·, y ~~~pues de @i_.la !la 0;piiJJ,li9n del CUTa, [9a<,I'J,'OC0, et . ;presidente a{ill!l1e]la ,ia: 1i~ta ., pall.la ,su ;rr,emisioR al Slll.p,eri0F,,g,o]'lje:i;~; ,]!e?@ sioeI\CJ;l0P,tra , d~IJ.,;w\l;~t.cl,© .Y ,i'>]Pi:niop.es ia;rxCOl/P~~~i!;>,liw,, se,~!l'J!la 1a;1J-,t9,r~f!,dl'/ J laJ])a •!Decomemd,mi,fos effe. ·~ia,ies .,saha11~m0s ,<!Pfte 1i:wn ,.ifo ,,;ser ·,ilil0~1'/rll,lll:~~.-. Todos los proced~rriienfos se .l:J:::ip~p,, ,\;ltt i¾~IDW'l (.j

;" '


82

Biblioteca de la Revista.

acuerd@ j deben :firmarlos el presicl.ente, el cura parroco, si se ha1la presente, cada uno de los electores y el notario publico, para remitirlos a la aut0ridad superior. El presidente -puede p@ner las observaciones que crea oportunas sobre •los nuevos ~ombrados. Un decreto de 1850 requiere la ac.J.opcion general del sistema que ha sido descrito y (iUe parece digno de rnencion, demostrando cuantos e'lementos de buen gooierno se encuentran con las instituciones populares 'de las Filipinas. L@s chinos de la Capital d6lben elejir para gobernacforcillo y tenientes, cristianos convertidos, de su propia raza. L!!- recaudacion de los impuestos que pagan: los chi.n@s la eiectua el alcalde may0r; (24) se nomb:rra 'lJ1ll ofi.cial para que dasmque a •lo;; chinos y les marque la cuota de su contribucion se1 gun sea mas 6 menos rico el contribuyente. 6 la dasg dg neg0ci0 a que se dedica. Llamase esta contribnei@ pcdente inclustri'cd. Los gober;nadorcillos y oficiales de justicia tienen el derecho de sentarse bajo la presidencia de los gefes de la provincia, y esta recomendado ~H24) Se verifica ba. asf en 1858; pero, con posterioridad , ha pasado esta atribucion a las administracion·es provi nciales . La de Manila trabaja con exceso y sin complete resul tado en este ramo porque. careciendo de recaudadores esp9ciales, se ve obligada a llevar •cuen'ta personal a cada ,uno de las 30,0U0 chino.s , pr6ximamente, que hay en la Cap'ital. En 1865 fue aproba.do de Re .1 1 6rden un reglamento da ca;becerfas de ch.inos , pero no se plante6, ignorando nosotros la causa. Se cree que puesto a licitacion este serricio y dando al i;-ecaudador la mi tad de los aumentos qua ob.. tuviese, por chinos •que ahofa no pagan, resultarfan ventaj . 1 s para el Tesoro. Parece abocada esta renta, como otras, a importantes alteraciones. \N. de/ E .), •


83

i80wrmg-F:illi]!linas.

a l os pairrocos los traten COE!. la delhida c0Rsi<lleracion. M . Mall.lat, cuy a geografia hist6rica de las Jiili[llliBas fu e pufulicadw elil 1844, hace E0tar g,1rn de todas las cofonias famdacfas iJ)Ol' fos eun0peos, en estas regiones , son quizas las llislas Filipi,n as fas m.as desc0nocidas y las que mas verdadera.m.enrti e so:ru. d,ignas de estu dio . El numero cil.e islas qu e componen el. archipielago, su gran exfamsiom y variedad sin lirnites, el c1ima, la admirwble ferti1idad dei suelo, · las inagotables riquezas cile los va]_l]_es, coliaas y 1lai1Uras, t0d0 ofrece a la civilizaci0n y al culltivo wbumdantes riquezas como premio . Pero tocante a las costumbres i11-d1!1.striales de los imdigenas RO iPuedo, al igual de M . l\fallat, c@locarlas entre l0s elementos de esperanza. SoE! esas cost1!1..Illibr.es precisamente. las que ham colocacil.o ai las Filipi;nas eID. una situacion tan poco adelanta:cila. Java, bajo el g@bierno holandes, y Cuba ibaj0 'el espainol , presentan sin du{:l a ai1g1!1.na muy cliferente aspecto del que ofrecen Ias Fi.!lipinas; pero muchas de las dificultades que ['O@ <il an al CapitaEt general de MaT<JJiila no est@rbam al gober~ n acilor de Batavia, y por eso es Java la parte de la India ':!mas pr0cluctiva pa-ra los holanc;leses. ;Si[l em.bargo, Sumatua y B@rneo· no se b,allan al mivel de ias mas atrasadas ,le las isl as Filipini s. (25) . I

/

(~) _l)jos duele ver e\ clarfsimo entendimiento de Mr. Bowr,iiig

<1ceptar tan. de lig ero comµar.icjones iJD.posrnles. Guba, ipoblad9i P,Or la. raza euro.pea. y cultivada., h asta hace poco tie rri,po c asi e:K.¢1.nsivamente v.or escla-vos afoicanos, no pr,esenta la mcnor 'auailog,fa so-

ci al con 1F11ipina.s. lla .isla de iJflva esta pobl ad a por 13:- ,misma raze. q_ue nue~tro wrcll iptela.go ; pe-ro jque' dil'eren ci as de 10-ivUizaci0n_y de I eyes! L bs ja'.,valle ae_s _eorr m~ sulm6neS,; el trab,1~~{ _iropy:~~sto

er

por la lay y e_n cond1q10ne,s semejantes ail de nuestras.,~~lecc:on.es


84

Bib'li©teca de la Re-vista.

Al caracfeF de ]a origian.al c0rnpnsta y c11el prematllliro g0oiern0 regula,r de las Filipinas se deben las 'dificruta<lJles <iJ.Ue a:hora iitnpiden el q,ue se , desarrdlle este pais. En America y el'l. todas ·las Indias occiden'tales, p0r regla general, se manifest6 toda la eiirnrgia •de los conquistadores mi1itares, y en la p0sesi0n y d0minio rtldo rile :m~ev0s territori0s se hallaoan apoyados por la -metr6poli. Pero foe muy diferente en lc1,s Filipinas, donde un pequefio cuerpo de soldados acorapafiados por misioneros celosos desarrollaron el prop6sito de convertir los indigenas al ciiistianism0. Esos frailes adquirieron poco a poco gran irril.uencia ' sobre los i:aiilios . Los :iJ11tereses come1·ciales perdominaron entre los hotandeses, y enti:e leis aventureros ingleses siempre imper6 tambien ¼8 inclinacion al comercio, unido al deseo de ocupacion territorial. A los espafioles debe concederseles qhe su sistema propio religioso, sea cual fuer.e su valor, nunca ha sid@0hidado. La autoricfacJi y jurisdiccion eclesiasiiica se hallan, por la admin,istracion espiritual, como incrustadas en ltabacaleras. La prosperidad de Ja,va liace 20 a!los deslumbraba a los economietas: hoy la ven de distinta manera. No pro g resa en Java la produccion al igual de otros paises , y sn presupuesto aousa .nn enolime deficit. No par.ece aio6 qne en el sistema j avan~s, el tra1iaJo y Ja civilizaoion esta.n en lucha declarada. A mayor cultUJ;a de Jos javaneses correspo ode menor aptitud para secundar l os planes fa.moses de Van-der-Bosch. I.a esplicacion es que esos javaneses son cada. vez mas musulmanes, mientras en e'l sistema 4~ Filipinas, 01 indig.~na tie.nde a E)uropeizar.se (per.mitase 1~ pala)lra). ,Las dife,rentes 'razas, auxil)"adas aq u[ por Ja nh'ldad ae religioh y d~ !eyes~s ~"'rqp.ifen; Iiece's !taa'dO el fndfge □ a tr'a bajar mae, sin coa.Cciol} 'est'rafia, ~:gar~ ·sapi-rlfac·er nudvas ne~8sid».aes que le descnbren otias ' ideas y ·eJ esprtitu de imitaciQn. Hpy, y ·con triple ·poblacioµ 'que 'Filipinas, Java no ofrece al ;~~?cap.o uuiiVpraijl triJ>l'l prodv.ccion. Nu~~tro ttabajo l_ibre vale ~Mi .,q ne su ,tf~bajo, _ilnpnesto., ·porque, adein.as, sjgne la 11.ire'ccion ue otros progreeos (N. ael B .)' ' 1


0wring-Fi liginas.,

- - - ----- - - -

65

la maq,uina. Ill.el g@bierno y obl.igaciones ordinair.ias

de la vida.. Semejante acoion moral ha pros;pe:i;ado e,.J,l,. las Fili[>inas. El desarroUo qlile la emanci]H;l,~. oion mental ha ~ado a va:1:ios pais.es p,rotest<l.:q.tes y &Jil.S depende:i,.cias, lo h:alil, fo@rado ppcs1,s Cji)lonias cat6licas. Pero en el caso de los mas pr6s,, peros ejemplos de c0l0mizaci0I'l p0r las iugleses, las razas mdigenas h an desapa;ioecido por completo 6 pr0gresa su extinci@n, !Ilil!lentras. que la infasion de sang re esp'anola y extranjera en las colomias espa•:ifolas, l!I.O solo ha permitido el ·aument0 de la clase indigena, sin6 que ha sido in.su:fici(mte a 0anabi;1r 6 li.gerarnente modi:ficarr Slits caracteres Bacionales. Es sin duda alguna la g:loria de lo,s cat6licos el que S. Francisco Jav,ier y sus oompaneros g anaran mas almas para la Iglesia Cat6lica en el E. que LuteFo y Cwlvino ni;inca alcanzaron en el 0. !El valor de las oonquistas c@tras t6 con el .de las sa~ri:ficios y perdi9as, y si se estinaase biep., po.dria considera1·se c0mo p0co satisfactoria la comparacion pa,:ra,, la causa protesttmte. Tal vez la gran distancia de las Filipinas .~ Europa, las diliculfades y la poca frecuencia de las comunicaciones , daba a las autoridades locales mas independen cia de accion que les h ubiera sido concedida; pero en caso de mueme del g o]jiei:_"li nador g:enerwl, el arzobisro ~ra gei;teratmen te e] fonoionario -llamado a sucedeule: su pr0ocini,illl.:ad al g 0biem.o y la £recJilei~.te diFe~ci0n de e,J; ':B.'a.,,.. tu:calmente han, dado ml'!'yor fuer~a {j, su. autorilll.b;~ e influencia a fos ·eclesi:rsticos. (26) '


. 86

Bihlioteca d e l a R evist a .

En los primeros tiempos de la colonizacion del Oriente los portugueses, tambien recelosos de toda intervencion del extranjero en las naciones de la costa E. hicieron cuanto les foe posible para evitar que bandera alguna, mas que la suya, se viera e n la~ agnas Orientales. Respecto_ a sus miras religiosas, era,n hasta cierto punt() parecidas a las . espaii.olas, y sus procedilil'ilient0s estaiban en armonia, tanto mas, cuanto los misioneros de ambos paises recibian 6rdenes del Sumo Pontifice. No se debe sin embargo olvidar que, mientras se desarrollaba el progreso del cristianismo en las Filipinas, ocurrian persecuciones, desastres y mrnerte de tantos martires cristianos en el Japan, quti deben atribuirse en gran parte al mal entendido celo de los misioneros portugueses en aquellas extraii.as y lejanas regiones. Es bueno para los intereses de la verdad, asi como para los del comercio y ~ivilizacion, que la mayor temphnza y un comseelilente espiritn aayan dominado duramte la ultima mitad de este siglo en las relaciones de la Europa_ con el E1trem0 Uriente. El nu.mero comparativamente pequeii.o de espanoles residentes en las Filipinas no les per-

(23) Parece que Mr . Bowring no encuentra f/icil la explicacion de diferenc,ias notables entre las Filipinris y las antiguas colo riias hisp.ano-americanas. Una sola observacioa le habria aclarado el problema. Apesar'de su admirable espfritu, nnes :ro t6digo indiano es casuistico: sus disposiciones tienden a. cor regillt inconvenientes a medida que se i ban presentando y {i impedir su reproduccion en Am~rica. Las Filipinas 1 que venian :i la vida.de Ia civilizacion con medio siglo de atraso, utilizaban aquella experiencia agena. E sto, la escasa in rn igracion europea y la accion mo ral desplegada po_r lo~ mis(0neros, dieron el ,esu ltodo que sorp i,en de nl sobio es. • cr1tor rngl~s. (N. ael E .)


Bowring Filipinas.

87

wtia, aun cuando estos fueran SUS deseos, que no parecian serlo, inmiscuirse ipnecesariamente en las costumbres de los indios ni en sus formas de administracion y ·gobierno, a excepcion de cuando su conversion al cristianismo Jes obligaba a la obserrnncia de ,las reglas cristianas, y los frailes amoldaron con placer sus costumbres sociaies a las del p,10blo, en su mayor parte, de formas patriarcales de administracion y gobierno desde tiem1io inmemorial. Se ha dicho, y Mr. Mallat se halla entre los acerrimos defensores de sem~j ante vaticinio,, que en el curso de los anos las Filipinas llegarian a ser la potencia mas iufluyente en el mundo oriental, dominando las islas holand esas, el Pacifico, Australia y aun la China y ,Japon, y que Manila estaba destinada a ser el gran emporio de aquellas regiones. Mallat va mas lejos y dice: «Manila puecle con facilidad llegar :a ser el Centro de las exportaciones e iruportaci0Jll0S del mundo entero. )) Debe contentarse con menos brillantez futura. Ciertament ~, sus relaciones comerciales pueden extenclerse en gran manera, y el archipielago espanol puecle crecer mucho en valer e infl.uencia; pero en el vasto clesarrollo de relaciones comerciales cl el munclo oriental, las Filipinas cleben contentarse con beneficios mas moclestos. (27) (2i) Mr. Ma!iat no podfa prever que la China y el Japon en-

itrasen fon pronto en el concierto universal de las cambi os comerciales, abrien~o sus p_uertos al mt1;ndo entero y formUnd( seen, ellos, en pocos anos, y am car:icter de colo nias europeas, las grand~s fJctorias que se encuentran en ambns imperios, y que mas

bien ')larecen pr6speras ciudades, semejantes en su admlnistracion


88

Biblioteea de l a Revista.

Las Filipinas estan libres de la lepra de la escla-vitb.d. El tiempo resolvera la controversia de si el trabajo del liombre libre puede ponerse en compe"" tencia con el del esclavo, particularmente en los tr6picos; pero la gran corriente de la opinion y la act ua4 tendencia es M cia la alilolicion defi.nitiva de . la, esclavitud. La civi.lizacion mocl!erna y el cristianismo acabaran por bo:urar ese padro:a cl1e ign0minia, que ha existido ~n el mundo demasiado tiempo. Las Filipinas han debido y continuan debiendo grandes cantidades a la mad.re patria por lo que vulgarmente se llamaba el situado; pero tambien el gobierno espanol, en momentos de •apuro, ha acudido a las Filipinas, estando en el credito de los generales el que, cualesquiera que hayan sido las dificultades fi nancieras en aquel pais, la tesoreria de Manila cubra sus obligacione.s ordinarias; y mientras la Peninsula se hallaba entre~ gada a una guena civil, b tranqtli!idad publiea de las islas era: por todas partes satisfactoria, sin la menor interrupcion en la, marcha general de los negocios publicos. _ Parece que no hay legislacion que defi.na los poderes del virey 6 Capitan general; pero cuando cualquiera asunto de importancia se halla en discusion, se da parte ,\ Madrid. El Capitan general deberia _.se1: revestido de arnplios poderes, mediante, por supuesto, la responsabilidad perso• i las ant,ignas Ansedt-i.uu, que establecimientvs de inmigrantes sin l azOs ni dependencia •de nacionalidad. Pa·ra el Otien-te, figura ya N!a1ii la en nequena escal'a porque no esta en las -vias de los gran~ • des negooios. (N. del E .)


Bowring-Filipinas.

89

nal en el ejercicio de los misroos. Deberia estar rodeado de un consejo compuesto de personas entendidas. Muchas cosas ocuparian, como es natural, la atencion de ese grupo, y por necesidad tendria que cooperar a una buena adm:imistracion atendiencl.o tpdos los asuntos, formando estadist,icas de la tierra y poblacion, gue contribuiiJ.·ian a u@a division mas satisfactoria de las provincias, distritos y pueblos asi como a la distribucion de las cargas publicas. Un c6chgo penal civil y criminal seria un gran apoyo y' podria hacerse, has1la el punto que lo 1~er)llitiera el verdadero interes de justicia, basado sqbre las costumbres 'y modo de ser de esos pueblos. (2S) Nada podria ser tan beneficioso a los intereses de Manila como el establecer una direccicm superior de _obras, con ramificaciones en las provincias para estudiar el servicio de comunicaciones. El costo y dificultad en el trasporte s0n uno de las primeros 0bstaculos para el desarrollo cl.e los mecl.ios de comerci0 de estas islas, asi como el lento progreso de wlgunas obras qne se toman con poco estusiasmo por los encargados de· l-0s estuelios facultativos. En mucbas pr0vincias los puentes se hallan en un estado deplorable y los ca~ minos intransitables con frecuencia. Aun la populosa isla de . Panay, con la costosa e inco(28) La Autoridad Superior tiene a su inmediacion dos consejos, uno polCtico 6 de gob ierno qua lo constitnye la Junta de autoridades superiores , y ·otro de admir,.istracion , en el cuaJ, y bajo la presiilencia del jefe superior de Marina, tienen cabida los p relados diocesanos, ocho fuociona rios pu:blicos y dace ;particulares. Este conseJo, cu ando estuvo en Manila Sir John Bowring, lo. cons:-

titufa la Real Audiencla , que emit(a informes en materias de administracion . (N, de/ E .)


190

Bihlioteca de la Revista.

moda traslacion de los producfoS' a la capital, no contribuye como debiera al desarrollo del co- , mercio . Hay, sin duda alguna, una gran necesidad de . un talento que dirija este ramo y con los conocimientos que hoy rroporciona la c.iencia. La construccion de puentes, puesta en manos de alg1!llilOS funci(i)narios espanoles 6. ba(io la direccion de 0tras personas imperifas, no es extrari.0 ofrezca taID.tos casos de construcciones toscas y feas. Sin embargo, los pre.supuestos Gl.eben mandarse a la Capital, de cuanto se intente hacer en las provincias, y ra:ra vez deja de suceder el que se recomiende la mayor economia. Si' los gastos, casi invariables, exceden a los presupuestados, escandalo general, la obra se detiene y la mayor parte de laff veces es abandonada. No hay fondos y ni la politica ni el patriotismo pueden proveerlos. Solo cuando se halla fuertemente cohibido es cuando el • indigena se mneve: accion propia por la promocien del oien llti!lDlico no tiene ninguID.a. :Il,a,s autoridades no ejerceTI presion para las mejoras, y poco poclria esperarse sin6 fuera por la directa accion administrativa. No puedo pasar por alto el libro romantico de M. La Girouniere, pues em el objeto de £recuentes conversaciones en las Filipinas: No hay la menor duda que Yivi6 en esas .islas veinte aiios; pero en la experiencia de los que han vivido el doble de los veinte, no encuentro ninguna con:firmacion de los extranos hechos que se hallan recopilados en aquel volumen. No he ~;isitado Sl!l pcwctiso, pero he tenido a)gunas convel'Saciones con 1:1n senor £:ra,nces que es el actual pro-


Bowring-iFi lipinas.

91

pietario. No he hallado ninguno de esos sa!lvaj es de que hace mencion M. de la Gironniere; y fa c0ntesta0ion clada a mis preguntas hec11as a autoridades vecinas sobre la exactitud de Sl'l.S cua0.11os de caracter indi0, era geE1eralmente ana sonrisa y un encojimiento de h.ombros, 1·efirien0.ose a mi propia experiencia. Pero M. de la Gironniere quiso aspirar al honor de ser un Bernarclin_o de S. Pierre 6 un Defoe y ha pensacl.o que a!lgunas decoraciones traj,icas y de irn0:j·inaci0n aarnePJ.• tarian el interes personal de la descripcion. • Respecto :'.t los mar-a:villosos ballazgos de M. de la Gironniere y el 'naberse escapado milag r0samente de las fieras y de los hombres; su presencja en las fiestas donde Jas j(5venes amasaban sesos bumanos con el jugo de la ca,na y de lo cual- el no comi6 pero si su criacl0; sus descubrimientos de manos en dufoe preparadas para alimento; sus narraciones en las cuales los rucl.os i11dios componian novelas por gl _ estilo de cuentos de hadas 6 de relatos fantas- , ticos; sus vastas posesiones; su increible influencia sobre bandidos y crueles sahajes; todo dehe tornarse por lo que vale . Oonfieso haber visto con sorpresa en el Jibro de dicbo Sr. dos testimonios ta~es . como Mr . Dumont d 'Ur ville y alrnirante La Place, los que, entre otras cosas, dan una relacion de huevos empollados por hombres . Vieron lo que otro cualquiera veria . en las orillas del Pasig: prodigios0 numero de ,patas y riatitos; se admiraron ' de ver como tal numero podia producirse, y se les dijo q1:1e eran empollad0s [POI' iE1dios tagalos holgazanes, . que St;) acostaban en-


92

.Biliioteea de la Revista.

cuna de los hrnwos qi°le se colocan sobre ce'-'. niza. Ell paciente come, be.be, fuma y mastica el betel, y mieEJlras, tiene buen cuidacfo de no destrozar los delicad0s huevos, sacando despues con gran cuidado a los polluelos <1 ue ya ban r0t0 el cascar0n. Ahm,a poduia preg11Dtarse quien se emcarga de cuidados cuando el iindio duerme: si Eu.estr0 propio entcmdimient0 piemsa _un poco se veria qu.e , aunque t©,cJlos los habitantes . de a!!lue1 pueblo se ha\lasen ero1pleados en el mismo oficio, dificilmute podria obtenerse tal numero de patitos como se ven en el Pasig. La incubacion se pro,duce en realidad colocando los huevos entre cenizas calientes, un pedazo de tela va par encima a cubrirlos: el todo consiste en saber conservar el estad0 de la temperatura siempre iguaJ:· un homfure solo basta a cuidar una multitud de cestones, de los que vam sacando los polluelos una vez han sa,lido a, luz y l©s comlucen a la orilla cil.e.l :vio .. Las ]JroFiedades se separan unas de otras por pequenas estacadas. de cana, y rara es la casa que no tielile en. su parte anterior su c0rresp0ndiente pateria 6 criader0 de patos.

CAPITULO VI. POBLACION .

Profunda sensaci0n pr0dujo en el mundo durante la lilltima generacion, la espantable doctriBa cil.e Ma]thNs, que parecia Gl'e i!L'refuatible e


iBowring-FiiLip mas.

93

inexorable verdad, relativa a las progresiones geometrica cl:e la [JOblacion y aritmetica de las sulii. sistencias, en terminos que los puestos del banquete de la vida no e:rran suficientes para cuantos vemialli stt'cesivarneni!e a solicitarlos, de lo cua;l resultaria, a muy corto plazo, aumellito de necesidades, aumento tle miseria y calamidades sin nfunero, al igu i del catal0go cil.e las [ncorntables • formulas de las maldades del hombre. jCuantas veces, pasando por entre las muchas islas dd • archipielago filipino , se presentarolli ante mis ojos la sombra de Malthus y los terrorificos fantasmas de su filosofia! De esas risuefias cornarcas rodeadas por el mar .icuantas hay ql!le no ha hollado todavia el pie ' del activo europeo! jCuan pocas han sido bien exploradas y menos aun se hallan habitadas por razas conocedoras del poder creador dei trabaj0 ! Y sin embargo, alH estan, cubiertas de explendida vejetacion, encerrando tesoros de minerales en su seno y una gigantesca foerza productiva en la superficie, 0:freciendo la v~riedad de climas inherente a las planicies y a las montafias , regadas con fecu_ndantes lluvias, iluminadas por el hermoso soi de los tr6picos para madurar los frutos , surcadas por rios y canales naturales para conducirlos, teniendo paer~os para los buques, ofreciendo allicientes a todas las aventuras industriales y sin mas poblacion giue cirre0 6 seis mil.foJ'les de ha;bi.tallites, ~u_a1;1do ;pueden •sustellitw diez veces m~s silli ~~rJiµpio d.e •.o:f:re,cer a).. mu:iilcfo S:dl:m!JfilWS .sip. media.a de sus f,rutos! . jEn que •estr'ec:hto cam;po de -obse1wMi0n 'seul!ia


94

Bibliot eca de la R evista .

encerrado la inteligencia de los hombres cuando se ha alarmado ante una ,teoria de tan leve sig7 nificacion examinada en el vasto campo de la geografia! Si es verdad que la especie humana ha ido . en aumento a pasos agigantados, tambien· la es que las guerr~s, el hambre y las calamidades de toda especie, han restaurado las debidas proporciones •eRtridas necesidades y los subsistencias . El noble·y grandioso axioma es que el progreso es una ley providencial. La tierra y el mar ni estan exhaustos ni en camino de agotamiento. jCuantos millones de acres se hallan todavia sin poblar en climas ca.lidos, frios y templados ! Que gran cantidad de · tierras espera aun que la fecundice el sudor del hombre! iY cuan facilmente los progresos de la_ locomocion pueden t rasladar, a .aqueUos que tiene,.i por unica herencia el trabajo, de unas a otras regiones, y en terminos que les produzca mas embarazo la di:fic ultad de la eleccion, cyue dudas el exito de esa resolucion, vital para los de ideas sedentarias ! • Produce extraiieza el .considerar que las colonias espanolas n.,o hayan atraiclo gran numero de peninsulares para establecerse en ellas. Es que el espiritu nacional de la peninsula iberica ~a dejado cle ser aventurero . (29) Espana esta muy \ (:29) En esta as~veracion y retlexiones que si~uen aparece· que ·Mr. Bowring ignoraba la considerabl e emigrac1on espaiiola a la Am~rica del Sur, y ,no tenia en c uenta que, en las Antillus, eril. )ncontr:1 st Ible la competencia del tr.:ib'ajo e::;blavo, asi coma que en .F il ipinas, mas par las Ieyes y . :cost0;mbres que par el clima, tam poco , cabe el trabajador europeo. En J ava h • y 50,0U0 6 mas holandoses: con l □ s mismas leyes, tan diferentes de las nuestr8s, habria aqui 200,000 peninsulares (N. {le/ E .)


Bowring-Filipnias.

95

poco poblada y ofrece en su seno in~otables recursos a sus contentos campesinos. «Dios, dicen ellos, ha dado a Espana cuanto tenia que darla; nuestro suelo es un eden i,porque emigrar?» La Espana parece ahora dormida, como descansando satisfecha despues de haber tornado su parte en la hermosa historia del progreso humano. Hoy los mas emprended@res emigrautes per,tenecen a las ra,zas gotica y anglo-sajona; pero estirpan las razas inferiores en los paises donde se instalan . Una oleada de emigrantes sigue a otra; el cultivo y el cornercio nacen y se desarrollan donde ellos aparecen. Pero Espana no ha proporcionad.o nunca bastante numero para desalojar lt los indigenas. Los emigrantes espafi.oles iban acompanados de misioneros que se interponian entre el conquistador altivo .Y el humilde conquistado a quien evangelizaban . Mis observaciones y reflexiones, pues, conducen a esta conclusion: que, aparte casos excepcionales, la gran ola del adelanto rneda Mcia adelante siemJ)re, con fuerza cada vez mayor; que la familia humana,, tomada en conjunto, coostantemente mejora; que catla generacion es mejor y mas sabia que la precetlente; que las razas salvajes y mas rutlas, que no se asimilen, seran suplantaulas 6 absorvitlas por otras mas inteligentes; que las semicivilizadas tan solo se perpe1luarau JJ0r el contacto con una gran civilizacion que las levante por la escaJa del progre'so. Este es visible por totlas partes en Oriente. Las razas rnezclatlas van formando en las FiJ,ipinas una gran masa de poblaoion apta para todos l0s atlelantos.


96

Bililioteca de la Re-vista.

En Siam, Borneo y Cochinchina, se va)l apoderando de la direccion de la sociedad los chinos radicados. En la India de los holandeses se observa el mismo fen6meno . En Sumatra, Borneo y otras 'islas bay que prescindir de la poblacion indigena, para cualquier desarrollo de los elementos de progreso. En nuestras colonias del Indostan Than sobresalrido fos Khngs en el tra'bajo. El progreso de las- mas elevadas capacidades y la depresion de las menos, puede trazarse en la extincion de tantos dialectos rudos y en la propagacion' de los que representan la civilizacion en su estado de desa1Tol10. Puede predecirse, que en no remoto porvenir, el numero de idiomas que se hablen en la superfi.cie de la tie1Ta quedara reducido a muy pocos. En el curso de un siglo, varios dia)ectos locales han desaparecido por completo, reemplazados por idiomas cultivados. Cuando se rec-uerda que la lengua Qhin11, • la entiende una tercera pa.rte de la raza humana, y que mas de una decima pa.rte de de los hombres conocen para hablarlo el' ingles, la lengua que mas profundas raices ha pr0ducido y que se ha rami.6.cado nias; cuando se nota el decaimiento diario de los dialectos provinciales de Francia, Alemania, Espana e Italia, buen campo se descubre para el pron6stico c).e que muchos de los instrumentos existentes para comunicacion oral, seran eYtinguidos, y el numero de las lenguas muertas aumentara por desaparicion de las que hablan pueblos llamados a ser absorvidos en la conquista mopH que verificaban los ,mas · civilizados y .fuerte·s. •


Bowring- Filipi nas.

97

No se en que se fund6 Mr. Mallat para estimar, en 1846, la poblacion de las Filipinas en siete millones de habitantes, aumento cle mas de un 50 pg desde 1816. Dice que se cuadruplic6 descl.e 1774 b~sta 18 1G . Atribuye ese aumento ex. traordinario a la introduccion ale la vacuna y 'a la paz cle q11e disfmtaJba el i(ilaiis; pero puecle dud:airse de la exactit adl. de ese detallll.e. ~3(i)) (30) Para que el lect01: ' pueda dar a las , retlexiones cle· Mr. Bowring la. clebida importancia, en un asunto que, se~un Ja cliversiclucl de opin.iones y conjeturas, mas va pareciendo h tera.,rio que estadfstico, damos 6: continuacion cifras de la poblacfon de F'ilipinas en varias 0pocas. En tiempo de Legaspi, segun una-de las Cronica-s de Reguhires, la poblacion era de . . . . . 500,000, En 1i35, segun F r. Juan de San Antonio . . 1,000,000. En 1'752, segun Canga Arguelles . 1,850,000. En 1805, segun recuento oficial. . 1,141,000. En 1818, segun Aragon . . . . 2,593,000. En 1840, segun estado oficial. . . 3,209,017. En 1850, segun idem . . . . . . 3 1 8l f>,8i 8. En 1860, segun c6mputo. . . . . . . . . . . 4,5CO,OOO. En 1864, segun datos facilitados al naturalista Jag-or en el 1J.inisterio de Ultra,mar. . . . . . . , 7,4511 000. Un n,rt fculo sabre la poblacion, publicado en La R.evisca de Filiffei1ias, (ptig. 13'.l: toroo 1. 0 ) presenta e1 sig uiente c6m1)ll!to a la ffiscus ion de las personas a+ficion.adas {L esta cla.se de estud'ios : Tot:..l que n,ra·oj n,n los padrones rtDilbutari0s de il.872, de ii.as ,(\i.ferentes prov incias, y cuyo resUmen ha ]1.echo la administracfon cen tral de l mpuest os : Tributes e11te,•os de nat,urales. . i,rn5,272. Idem . id. de mes tizos. - . . 48,685.

Total. Est.os trib utes enteros, mul tiplicados par 6 dan almo,s Infteles que pagan reconocimiento de vasallage, .eegun la misma oficina, 55,40i, que mul tiplicados por 3, conside1•[mdolos medias tributos, dan almas: : . Infieles de Luzon no reducidos. . . . . . . . Indfgenas exce£tuados de tributo. . . . . . . didap~~J~~~o~ ~~~e~~il~i~t~!~ Y_B~ta~e~ no ~omprenInfieles de Visayas y Mindanao. . . Inm i~ racion de todas procedencias, . Por 5 por 100 de errores. . . . . . . . . , . Aumento en 4 Mios a razon de 2 par 100 anu ~l.

1,238,957. 7,433,742. 166,221. 50,000. 851,180.

0

20,000. 200,000. 50,000. 400,000. 358,670. -, -, - -

Total e6mputo de po'blaeion en i876. . • . .

9,0-24,813.

8


98'

0.

~

.

in'an .

. ' ~u:v . Jilocos 'Nor.te.

1 6

IJ(!:agaNan. .

aya.

C

. 81

751 j456 , <;2:2,

'

.

'.Fqc

,1.24

1 12

638 407 131 265 1,770 1,099 9'19

103 ,740

1 l 55 2,374

37 @ 8 08 31

' "(;64 3 6U3

-~-~~1 '16 • 1,4l52

eiite..

.

1,)363 ll.387

. Amtiq111e . ,c .J,loi!o .. . - Gapiz . .

, 99

. S!l-i;\gao . . ·' IM-isami's 1 • .ir1 Z~p::iJ~oa~ga

525

( 187 181

845 956

896 55

'Basilan . . J3isJ.ig. .

o. .

lo •

1~§

t12

. 9

375'

18 • 149

, 0741, 102, -166 I

,10,039 ,.

poMa@ioJil! ', e -Jll •i_>1J\l'm.as s~ su, ,oi!J.e geµe1mlser •de cuaitmo mmo , i:a-

iie --¥ii elJl en ·e~ ~nter

s-

' a:iimeniie t0s·I (jjjiIDtf 00ll!

wtoralHes


B 0wring -F!i.ilipinas .

99

bosques de las moBfai'i'as-no p'ued'en in:cl'u~rse . en ningun estad0 ofi.cial, los • calculos ':tan ' •s'blo pli.edelil ser aproxim:ados. Los' datos ' pr0p0rcio.iia!dos por los j efes de pro-:incia para · ia ''Guia de 1 'F.o'ras'teros de 1858 dan los sigwi~ntes res1.1)tailos : Proporcion. ~e indi~enas con inestiios ... !96'00 pg de tr-ibutan:tes ilatm-a!les ·con . , 1 ' 'la p01blaci.01i1 total; . ...... 2,6[' 00 pg de mestizos con la· pobla:c'ion l '7a » de nacimientos con idem . ... 4 ' 00 >i de d'efm1ciones con idem. ... . 2'33 » de matrimonios oon: idern. .. . 0'90 » de nacimientos con defunciones ... ... . ; .... .... .... ... .. , 64 ·a 36 ·» de nacimientos con ma1irimoriios . ..... .. .... .. . , , ... . .. . 2'70, ·» El nu.mero de, espaiioles emopeos radicad0s ·en las Fiiipinas esta en una proporcion _pequeiia con respecto al de los mestiz0s. Hay 670 varones y l 10 mujeres en fa ca:pital (Mama.fa y !lfol1o'lil.cili@} . . De estos, 114 son frailes, residentes en Manila, ocho eclesiasticos seculares, cuarenta y seis comerciarrtes, catorce medicos . y de otras prcifesiones: los cilemas, elll s,u mayoria, l!l!la.litares y em.pleados . En ninguua de ias provincias se encuentra el nu.mero de earopeos que en· la capital. Probablemente el nu.mero total de espa'i10les • euro'peos resideRtes en las islas .no ascie.nrile a dos mil. (3 1) Tambien hay novenfa y seis extranjeros , esta-


fOO

Bih1i0teea de ]a Revista.

'

blecidos en Binondo, de ellos ochenta y cinco varones y once.hembras. De esos, cincuenta son comerciantes 6 dependientes: veintidos ingleses, 11uimice fra,nceses, qumce sud- americanos, oncenorte-a,mericanos, nueve alema:aes y nueve suizos. Independienternente de los espanoles europeos, hay . muchas faniilias llamadas Mjos del . Jiciis, <ilescen·dientes ~e espaiifoles neEJ.,imsulaires, mas 6 , menos enlazadas con familias indigenas. Tienen la fama de ser mas susceptibles aun que los antiguos castellanos en materia de etiq.ueta, y entre etlos hay muc110s individuos que han recibido una educacion -completamente europea. Son por lo general los candidatos a los empleos publicos, pero se dice tambien que mas aficionados a jl!lgar y al ;plai;er que sus prdgenitores. Eminemtemente hospitalarios y de un trato mu:y agradable, se vist(m al estilo europeo cuanclo aparecen en publico, pero en casai, asi hombres coma mujeres, l!lsan e1 c6rn0do traje del i,nc1igena. Se quej an de que se levanten ba.rreras entre ellos y sus compatriotas de la Peninsula. (32) Los mestizos 6 raza cruzada forinan una porcion numerosa e influyente entre los filipi;u0s. • El numero de mujeres europeas resideutes en Manila es corto, y por lo general, son las esposa·s de algunos funciona,rio's espanoles civiles y .militares, cuyo plazo de servicios es limitado. Aun cuando las hijas de familias espa(32) Traduclmos, litera1m·ente. Es de notoriedad qua en Manila,

•omo .en Europa Yi tal vez mas que en Europa, s019. dau consi1deracion Sociall }a; •for'tiu-ga; uina bu~nn. educucion y. las circui:!_S-

t ancias qlle ' en toda§ partes enaltecen a los ind,jv!duos. (N. del E .)


Bowring-Fi lipinas.

101

fiolas europeas se suelen casar en 1a colonia y conservan g ran parte del antiguo exclusivismo y plU'eza, es rat·o que en la aHa sociecl.ad no haya. bastantes senoritas mestizas, de padre espai'iol y • de maclre mestiza, pero asimiladas por educt1cion, tra,to y demas circunsta,l!lcias a: las espai'iolas. La mayoria de los comerciantes y propietarios pertenecen. a esa clase, y mrm.!illii©s cl.e l os puestos subalternos en las oficinas se cubren en j ovenes proceclentes de estas familias . Hay g:mn numero de clescenclientes de chinos con mujeres del pais, pero el tipo paterno es el que generalmente predomina ,-sobre el matern0, en terminos, que los hijos, por todas las generaciones, conservan la marca indefectible 411e distingue a esa raza, auit pasando por una serie de madres indias. Tendre ocasion de hablar • de una visita que he hecl:10 a un distrito (Mol0, cerca de Iloi.!10) que en tiempos atras era el punto de radicacion de una gr n c0lonia china y, de donde la raza , china ha desaparecido hace siglos, pero la fi.so-· sonornia china y el caracter chino ban dejado inequivocas huellas en la poblacion. He encon~ trado en este ultimo punto entre los naturales una poblacion muy industriosa, perseverante, econ6mica y por lo general muy pr6spera. Casi todas las casas tienen un tela,r y es el punto don.de se haUan las mejores fa:bricas ,de pina. Fuimos invitados a un baile, al cual las pril!lcipales indias j6vel!les asi.stieron, y trm.ve l!j NEl co'filtestar a mu. cliscurso en correcto caS:tellal!l@ pimnun-. ciado 'por una persona de ailguna represep.taciolil. ailll1. Me inrformal'Olil que las jmvenes eralil.. n0ta- •


i1J(i)2'·!:

bles :ppm r>U! h0n~s.tid:~d, 11 ha,st;a el pu;ato de exi$.-' ., tiw gr,a:J'l! se¥,e1Ma;c;I! ., rlliJ! ;-rla,; @l))li•l!1ion JPa..rai, !a <'l_esgra,1 ciad·ai-. cl!ly,:a rep)ilt,acjon caia.. en . duda. De la,_ 1 misma m~~!)l'a q~e: l0s, _,antjg,uos . _decian q_1rn el sa~er,- l~~r y es,cr~plf i; hi; mugel' es .urn pelugn9 a la, seducci0n, mira:r;i,- a;}ll.i C@Jil cierto- temor que la$ jo,venes aipFendan el idioI!jla- castellano. De los me1stiz0s ' ril:esceRdieBtes, ~e ,c1b,iEJ:0S 6 m0g,0les., Mas1a:ic,e:~ <,Les }lama,n sangleys, que sign1fica IDj3F- r, eader, chino q corre<ilor. He:rerilaE. el espiritu inl!j_,1.rntri0s0 y especulaitiv0 de SllS ,aELte,wasados . :Mil!I.C'hQs , &e enl~s han , a<il:ia_11thl'.ii0 r.jqti~zai; y tierras, y la .im/}Y@X p11,rte,•c;lel n~goijp :. a1 u_Jorrnynor se haiij.f!-f f, en{n~ 1e~q~-~S1,il pr@fpgFida,d,y Ili\~jJl:\', e1iUq.cacigf prq;i_ 1 d~e)J!__~0s, ;i;esult.1fdos1natu:•rales~ y ,s%>CaJ.1:1tctw:a19., . -l!al,, 13 ·µi,tel(,le1mal ,es bastaEJ.te, lillai; su11e,n9r ,Jal , 1de 1 , los.l:J iE;f fgeJl\aS . Se vi~t;l;ln 13leg,a,)il;t~mel)lt;e11 y algu,, .. l!la~0 t~!'l l su:i • muJJ3r:er1, S©f. ifu.e_rmos 9~- ~i~l'l.0Il ID\U, 1. -ch1tts,i i,1ilsttrn;lbl!e;:; de ~os_ ll!ld10s,·1 a qt11ene!?, e:iqie-: 1• ,de tlehep~s; religjos@§ 1 porqi~f) , S"@nu _superim·es tJ en el;l!cia. Esa ;raza es ,prpb11Jhle; aumente ~Hl- i, n~IJlilfl~?· ,e_ in,tl'ue?,ci~, po~qirn ta'illb~eEL,,aw;men,t a ~~[ , ang_ 11~~ll 3/ll_Q\:}a. ,rnm1g~ac10~ de cqijpo/J r,sq.s 1prqge-.,, mt~Jf}fr)1 .(3~~'3C ,• ' • N ~t, ,i\ttiJ;Y. rdrg.,da , algtqJla q;q.e el pr,edo)l!li[4p ;de los - -,- ' ,


Bowring-Filipnias.

103

rasgos caracteristicos del padre sobre los , de la m~dre ha mejo~a.~o, despues de algunas genera~iol)es, el car\icter general de la raza entre los mestizos. Son estos mas activos y emprendeclores, mas previsores y perseverantes y mas inclinados al corne.rcio que los.indios. Todos tienen el pelo negr0 como la mq.yoria de la p@blacion e:a Ch~na. (34} La 00'Lic1!1.id.ad ,de ~0s oj0s, rnue fomEa' un a!l\lgul0 con la nariz, la esc<)~ez de bartia, l©s largos y delicados deolos (conforrne a sus· usos, dejan crecer la uiia del dedo del c0razon de la mano izq uierda) SU afi.cion a vestir~e y adornarse, so~ las c0,sas que les distinguen. Ejercen gran inf!uencia sobre los •indios, que les creen maestros en el arte de adquiru.· dinero. Los hijos de un mestizo espailol cop. una m,c:stiz'a china se Harnan salto atrds, aunqu~ soµ mestizos espan.@ lfls; 'los de u n mes1 tizo ch1no con •Uf\~ , in.clia se , considerl;i.n como mestizo~ chip.@$. Ef hijo; COlpQ 8Jf e1 derec:hq.• romal'.\?i·, sig~e • la. co~©.tiyi~n .ci1e[ pc1;dre., La ' mez-: cla. ,cile sangre, ciln1,a _se,, ]l"1;8file @bS~l'var: ., e.q te\- . cilas la~ pqb\aciq:r:.es. ill]~ B1!1.WeJ.1O de mest~0s de. descenqencia eur0pea , e9 c0rto, cqmp,a,r:ado con los . de origen chino. Sus caE,a$ 1mo. invariaj)lemente mejor arreglcidas que las de · los natµrales. Much_os de .ellos _adopfa.n el ti:aje a la europea, p~rn en, donde retien.en su .traJe. natural este es meJor \· en_ cali!ila<)., mas alegre eii, co lores y mas rico en adomos. Como lo:;; naturales, usan sus camisas sobre,,los. pa11talones, pero . la cam.isa es de piila , 6 si·namciy, cerrada con botones de piedras 11re- • (34) 'L1odrfa decir mejon: «co~o la mayor pa1·te de, la ~spec.j.e:1

humana. (Id em .)

'


:104

JB:i!blioteea rle 'La Revi'\ta.

ci0sas; ~ma catille:aa, de 0ro rara vez falta:; suspe:adida del cuell0. I..0s hombres genera1me:m.te usan s0mbrer0s eu:c0p€{0s, zapatos y medias, y las mugenes ma,)ilti'ru:esfa•JllJ !lll.0 <i1esco:ao@&F la, coql!leter:i'.a de me~.

,

_La gran masa de la . poblacion indigena de las . Ffiliiprnas puede divii9-irse en dos ,princip~les razas: ·los Tagalos, @cupa,1!1.©'.0 e1 n@rte, y los Visayas el S'm;. De · el1os, t0cl0s los que habitan l@s ]Hieblos e irimediaciones profesan el cristia,nismo, _ y se hal1aR baj0 la influe:m.cia del Clero. Se dab. alg0Jnos eas0s en ' los •cuales a los inclrgenas se •les illl'vi,s1le co.Ii • el titulo de sa:cerd0tes; mas, ron lo general, se les desti<na a cargos de coadjutores de los Curas Parrocos. En la gran cereniop.ia a • •qB'e asisti e:a Manila el dia de 1a Purisima Coneepci@:m., m:r _sacerdote indigeriai fue elegido para pronuneiar el discurso de aquella solemrudad. Se J Iialillaba este, como de· costumbre, lleno de ala•banzas •a la,· Santisiima Virgen; y su estilo er<J, e1 de ia riea - or~toria casterlai:l•a, ER el ~eRtro y montaiiiias_ le las islas, el cristianismo ya no es fa doctrilla de los haJ;,itantes. Los frailes deplora:m. el estarllo de a:ban.dono e ignorancia• de l0s sal• • vajes y ·se 0cu.pa,1f de ;i,traerl0s al buen carnino y o_!i·ligail'le~ al pago de su tri.buto, del cual - ellos, lo propi0 que ei gobierno, declucen sus rentas . (35) 'He elilc@ntJ:ad@ bastantes fra,iles. objeto de1 especial il'esreto y afecto, 'y eill' realidad •lo mereciau ,como guaraiames . y restaiuradores 0.e la paz (85) Los salvages reducidos, haganse 6 np cristianos, no pagan tritiuto, sinq una. insignifica,nte cuota {!\l.D real ) denominadn.Reco• • noc,:mie1'/o de vasalla_ge. (N , de! E,)


BoW!Fmg lFiitipmas. ,

Hil5

rle las familias, y c0m0 protecto11es . Gle I?S niiii.0s elil sus estu:.li.0s, y p0r· bitra parte as0cia,nd0 'Sf\!IS esfuerz0s al bienestar de sus res]:>ectiv0s plileMos. El P . Zuniga opina "[U.e las F1lipinas fueron em. st1 origem. colom_<izaG las por i0s • b.aoita11.1 tes die America; pero fracasa p0r c0mpleto· al buscar las prlilebas en la a □ alogia ·de los idiomas . El numero cl.e ;palabFas malayas en i0s dia~e~t@s :taga10 y "isaya es mayor que n:ingulilo que pueda buscarse en los dialectos a,mericanos, y aqui ril:ebo hacer notar clle paso, que 110 ihtay cwsa s00re fa cu_a~ se , haya divagado mas, como en la derivacion y a:finidad cl.e los idiomas, asunto en el cual c0ncedo y o i]!l@Ca autoridad a los al!lteres espaiii0les. , El Senor Erro, por ejem[Pl@, elil su libro s0bre 1a a,ntigiiedad del vascuence, da una cl.escripcion y i£)im.tura de un jarrolll [h ~]acil:o en w11 pozo eh Guipuzcoa, y el cual teRfa fas sigrnien.tes palabras «Gott erbcwine dein arines Warincken!» Esto dice ser una inscripcion vizca~ua ,elil !holil@l' de fos sacerdotes del S01, amterior a 181 intr0duccion del 'Cristianismo, y duda ·que el vaso 6 frasco fuese un trozo de rustic@ tarro aleman usaol0 en los servicios sagracfos clef templo . Mas supone que 1os indios empleaban escritura alfaMtica anterior a la Hegada de las espa,noles, y preseID!ta oiReo alfabeit0s c0mo usa<ll0s •. en distintas provincias tenienclo alguna semeja,nza unos con otros. Duclo soTure la antigiieelad y ail!Ltenticicfadl dle estos recu~_rdlos: per@ da f\!l!l'l a pruef!:ia, que dice ser un contrat0 sobre papel chino para la venta de ~ terrelilo en Bulacu fecJ;i.acfo elil 1

1652. (36}

'


Mis in:vestig~ion~s _no me han .daqo co:noc1mif3µto 1 de tradivi0ne~ ,por escrito, 6 in~criJiciones de. tierpp_os, remotqs, as~ciadas a la ~istoria indigena. H3r3\,Suficiente evidenqia de que existi6 1;ma autorid.<J.µ rµda;, ,qUJ.e_· ai_1 lir lii.a,bia guerras intestinas _entre las, dif~]e:ntes tribu_l!, 1g11e , :tenian. sus ,gefes _y sus , ley(e~_. , iL0s mas a::g_tig;uos reeuerdos ,de los,misiqn~li0S. j ~fure<te:!iJ: 1 lois, 'll0IDhres, , <ii~ a:lg.i,mqs , de, los gefes ; y e~plipiJilli ;el) ;<:-ip,·ae;te11 ,. de- ,l,i/, r au tori~ad ;ej~r- , (!,icla , [PO,] , a\gunf)S, g"CJ?il~~1]lt,es. Afirrnap qui)' el 9ro. , prq,~lil~a~,a la: eraa~CL}Dacion _del ·. escla,ro y su re-__ cepei,on entre los,;'!)iuh,a_ld/cas 6 clase privilegiada. Prision,eros de guerra, , del\dores iJ c1-im1nales estabari sujetqs con cadenas . La bija de un ma- , haldi,ca podia obten~rs.e ,_ en matrimonio, cuando el amali\tB. n01 se 4a!Jali)\l, en disposipion de , paga;, ,,su.., valor;, med~aJil:te_ servidumbre ) . su padre por .u.p ,9ierto ,nu.I!iJ;e:c,o, de 11nqs"(37~ Si )lll hombre de 1\ \ThRi!;,,Jr.ibll _se," casil/_q-a" ,co~ · ml!lj.er, de ,ot~a, la . ;pr.°'lll,, ~e 1~ivjija pqr. ,igw,alr 0 !)Q.!!p.,0 _ mejo~ se. p~- , .. dia_._e!'lt1'\3l)iJisd dqs1. _trr~u.s, a l~s 9~e los •paciL,es r~rte1t,e,c1ai1j1 .,:, La pr9pi~iatll: .,se d1v1~1a: 1,en, iir~,•1os h1Jos a la mµert~ del .pf!.difl, n.o tenieE.do. mas derecho~ el mayor gl.J.e. el _menor. H11bi1;1 1sup_ersticipnes locale~ re9pecto a rocas, . ar~9le~-' y _rio~; aq.ora,ban el sol ~y _la luna: a un p:tj~ro , azul el cua~ llaman. tigll'J'/,a,11u1,nopuen; a UJl.! cierv0 cop.ocido.: par •may l1.fJJ,ai l al que da:r;i el nombre de no?'f'q·. 6 ,abuelo 1 Un ,g~ni~ malefico (36) ~No~otrqs hemos vista illapeles de, con,tratos auteriores y en t·r'e 1-no.rgBhaS •red8.C'tkdos· 1ell castellallo . (IdBin:) 1 •, (8i71) 1 iB'.a-;y aun ,;estig,i0~ d'e 'e sta costumbre1 ,condennda ,i]Jor las ordeh,uizas de"buen ' g61Herno il escifaciori ' ae n'n Arftob1spo Ile ' , ~anila:. (N. de! E.) I'


B0:wriing-Filip inas. -

10ii"

llamado , asitang se suponia que atorme:qtaba las criatiuas, siendo' motivo de dolores en ei •naci-, mient:> de los , ib..ijos: vivia de carne humana y su presencia se anunciaba 'p0r el tic- ti'c, mn paj ar0 de mal agtiei;o. Hombres desnucilos plandiencilq sables para asustar y aiejair al asuang, subian a los tej ados 0 puertas de sus chozas 1 clo]\~e ~a m~j,er pq;rturienta se enc@i•liliF3:ba. EL Mancocolarii era un mons'truo enY1!teito en llaIIJas, que tan solo podia ser desfruido . con el exc;remento de ,un ser humano cuya muerte se haUase cercana. El Silagan cojia y c1estrozaba el higado· de las personas vest~das de blaoco. El Mqgtatangal depositaba su caibeza y entrclfas en algun purutq determinado y secreto, reco'rria durante la noche los sitios donde podia hacer daiio, y ;por la manana ' al alba recojia -su dep6sito.. iTan estranas y salvajes era:p las ih1sicines de ia credulid~d de esos indigenas! Se ofrecian sa- ' crifi.cios en deprecacion de males q\ie les ame~ Daza,ban 6 C0IlilO Cli1Illplic10 a las visitad0res, p0r sacerdotisas (j_Ue se llamaban C'a,talonas, quienes distribuian trozos del animal sacrificado . Abun- ' daban las hechiceras y brujas, ejercie:pdo varias ' funcion es , una de las cuales, la Manyasr.dat, era_,_ la inspira~ora del amor y la_confidenta de los . j6yenes y n6vios. Al entrar -en un bosque, los indios suplicaban a los demonios no les molestasen . El crqjid0 , de la maul.era, el mido de alg1u;1 reptil . en u11a 0hoza nuevamente eonstruida; eran presagi0s de alg,un, mal. En la casa de un pescad,or se co:q.1 side:cwba impr11opi@ 'fu.ailiiiar <!!el lh@sq{l!le, ·y elilda: ,de 1

"•

•\

!I>'


10 8

Biblioteca de la Revista.

un labrador del mar; a una mujer · embarazada no la era , permitido cortar su pelo, sin riesgo de que sa hijo tuviese que nacer calvo. El :precio •de 1!1.na rnuger d~da en matrimonio, • era regulado por la p0sicion de los padres. La ll:ladre tenia un derecho, asi cpmo la nodriza que haoia tenic!o cuidado de la criatura en sa niiiez. €::U~lqui·e~ ga.sto q,u.e la h~ja 'h.11:biese causado a su pa¾e debia recobrarlo del esposo. Entre las familias ricas habia la costumbre de un precio tradicional, el que el padre . 6 abuelo h1bian pagad0 por sus esposas. Si los dos no teniaa parientes en vida, ellos mismos se ponian precio. (38) Tres dias antes del matrirri.onio, la habitacion de las que iban a casarse se agrandaba • para la fiesta del ma de la boda. Los imitados presentaban sus regalos a la novia; cualquiera que fuese el valor, y se tenia por costumbre que, e.n igµalc1ad de circilllstancias, una ofrenda de igual v.:ailo:v <il.eh>ia l!egal~rse. Eatre las cereraonias se requeria que los amaiites comiesen en el mismo plato y bebie.sen en el mismo va:so . Mutuas promesas y regalos de afecto se dal,mn y la catalona pronunciaba su bendicion. Dic.ese que a la cerem.onia seguian tristes escenas y escandalos hasta terminadas las fiestas que du<raban tres dias . En las islas del Norte, solo una •esposa se permitia, pero nu.mere imde.terminado de rnujeres camaristas y esclavas; en el Sur, en donde, sin la menor duda, el Islamismo habia ejercido alguna infl.uencia, se (88) Estas cost umbres subsisten aun en la isla de Java. Tambieru Jas o~dena,nzas, de bueri. g·obierno las IPl'OSCl'iben en este pals. (Idem.)


Bowring-Filipinas.

10,9

permitia cualquier numero de muj eres legitimas, practicandose igualmente la circuncision . En los fnnerales habia llorones pagados, que1 asi com0 los miembros de la familia, se hallabalil. rodeando el cadaver y cantando himnos proclamalil.do las virtucles del muerto. El cuerpo se lavaba, perfumaba y vestia y algunas veces se embalsarnaba. A los 1)obres 1se les entenaba en el si Z0?1,g donde se b aJllaban sus fosas . iL0s ric0s estalmlil. ;p01· ailgunos dias al aire libre en ~mos ataudes de madera resistente, cubiertos al rededor de la abertura con una cipta de oro, y el lugar donde se le euterraba, era el clesignado antes p@ t el difo nto para sepultura. Si estaba este a orillas de un rio, se impedia por algun tiempo el paso de las bancas, a menos que el mu erto iuterviniese en lo que debian hacer ·los que quedaban en vida: una guardia qlJeda,ba establecicl a para vigila,r la sepulturai cerca la cual los ornamentos , su racion y a,rmas del finado se colocalimn en rtm.a caj a sepa,rada: si era m.ujer se 00hi>caban sus instrumentos de tramaj0. En ·donde se enterra,ba ill! gefe de tribu se construia un edificio, en el cual se encerraban dos chivos, dos ciervos y dos cerdos, asi. como. nu esclavo del que habia dejado cle existir, quien • tenia 6rden de acompanar a su senor hasta el otro mundo, teniendo una horrible y miserable muerte de extelil.uacion . Se suponia que al farcer dia despues del entierro el muerto visitaba su famili.a, y se colocaba una vasija de agua en la puerta, para que pudiera lavars.e y limpiarse de la oooi:edam. de la sepulttl,r.a, un camde la elil0emdiida


l:10

'

Bil>llifuteea d e la Revista.

- '~ S8 rfu:ej!!Jba'.'' lrlikhlb11iM.0 1 df&rante' ef'Ldia/ sef'i d·es. parraurrul:\-an <tlniiizas e:hciina'. de'mias' &sterillas i'.t'fin L. de ''.qp-~ •: s< ma~c~sen "los ·pasos del di!fu'nto, y - la'' pu,eri:a: se • afiria eri las' lio'ras 'acostum'lh'radas ou'ena' mesa); preparada' 'Para _•. cl.e ,??!Pe~,, .1co~1,' . el esperado huesped. . r 'il"o~o·r eso 'e'ra' costeacil.0 pot 10s de la fa'.ffi,ilia ·' ·as!! e0md ., '0tr0s' L' sdb1i'ficios. 1,os, :iniillios del :aorte "vest1an de negro ·fara el luto, los del sur de 'blarico. En la achriinistracion,' de ' justicia' se -<ionsul"tabii'. it ' los ancia'I'l.os ,' pero1 DO l tefilaD ' codigo de , _~eyes, y lo~ m:isiol!leros ·afirman que _se emplea1 •· bam. los lfrbitros· err .las cuestiones y eran estos ' L' muy 'bie:n ' pagados. El · J:i.omicidio cometido ' por I U!Il esclavo se ' bastigaba coil la mu·erte; come'tido .- por unai persona cile rango se indemnizaba con 't pago_ a la familia -injuriada. Cua:ndo se efectuaba un rob0 1 a todas las personas sospechosas sii les man4wba traer una carga de · zacate; esas cargas se 4ilil@zdahia,n en u:a )iliJ'@lil.1 y s-i el mrticulo 'robado • aparecia, se 'resfauraba al propiet~rio y DO se ha~ia ·ning1,m f ~veriguacion del que habia traido la carga en la cual se hallaba. Si este, me-·t:odo no cilaba buen resu:ltado , arrojaban a todos I - 10s' sospech0sos al _rio ; y consideraban ser er reo el <lJ_Ue salia primero a la S1il.Jilerficie, por la - t~oril de que el remordimiento no li. pel'miti:ria ' 1;etener ·su aliento: Much0s moriau- ahogad.os 'por ' •rescapar de la ignominia al salir del agua.- A'lgunas veces ponian candelas de igual longitud •• en la. mano de los acusados y se consideraba reo / a,1 que prtrnero t<rnia la Candela C@IlSUfil\0.lll. Otro ,:_ ''iil:e11 ~o~ , roJel'ios ' eta l!elilID.i1· a los aicmsad:os a!lre-

~a

\


• 111

'B0wring-Filipinas:

dedor de una luz, y hacia el que se ' 1diriji~ ~a llama de la misma se le condenaba como crmunal. El adulterio se penaba con multas' a los delincuentes . El oro se r empleaba al peso, como ''medio de cai:i:lbio, pero Rin acunar. El µiayor peso se Namaba_yael,' que repre~enfaha 1'Nil peso y ctlai•to en ·;plata, ' ~r0ximan:iep_te .%1il • 'f;a·el· de Clhli'ii,m; llll1l _qaeZ consistente ·en dos "ti'n.r;a, umai'tinga en dos sapalia, un sa21cdia se dividia en sungragas, · que era el peso ' 'minimo. Se c0ntaba c0n piedras de cliferentes ' ,tamanos. Sus medidas eran: el dipa (6 pies) el danced (pallmo) tuinuro (pie) sangdaniac (anchura de la mano) sangdati (anchura del dedo) de ma:uera que cad.a hombre llevaba consigo su tabla de inedidas. El tiempo se contaba por el sol y la luna lo propio en las Filipil1las que en la · China. Elil China las • mismas palabras designa~a,n dia 'Y s0l, luna y lililes, c0secl;i.a y . a,n0 . !La ma,i'i lila se llamaba «canto de! gal'l@» y 'la puesta • de s0'1 «la ida del sol. » Ning un incli0 pasaba al lado d.e otro sin sal udairle y doblar la pierna izqu.i.erda. U1Q imerior al entrar en casa se postraba y no se J:evaliltaba hasia tanto que se lo decian. Los aretes los usaban las mujeres y algunas veces los h0m- • bres; los gefes l'levabain turbantes de colores, 1 •escarlata si habiian muerto •algu.lil euemig0, ' •con rayas si habian muerto seis, siete 6 mas,. 'Se 1iacia la paz mezclando la sangre con vino, y cada uno beP,ia s,al!1gre del 0tro. iEsfa!> era el mas S@' '• lemne jma,meRt~. 1


112

B:ilili0teca de la.Re"\tista.

La · honestidad parece er.a rilescouocida, aun cuaJlild@. se daba priecio a los favo:res de una mrujer. Muchas costu.mhires y superstieioroes mah0metanas hallaron cabicla en el interi0r, y entre ellas el habifo de la- circuncision. (39) -T0dos los ·indios nacen con un mancha circula:r eB la. raibadiJrlia, del tamaiio de una pesefa, y a mecibicla ,que su. '.Piel va tom;rnclo ,u,n color mas 0sc1ilr0 ia maincba va creciendo; se· aclara el c0lor, y arlgm1os aiios despus apenas puede distinguirse. Hay una tradicion ·ae que los ind·igenas, al principi0, tenian la costumbre de castigar una persona sospechosa 6 _antipatica con ·,ma pena que la llafilaban cobaoolo . y que se i.[qponia a cualquiera €(tte les hubiese _alucinado con malos consejos. Toda la poblacion reunida, iba a la casa del ofensor, cada cual llevando un garrote; algunos rodeaban la casa para evjtar se escapara, , otros entraban, y a palos, arrojaban la victima por el. balc0n, desde d@ncle era obligada a saltar, srelil.fil'© ent,0n.ces exp111lsa0.a del vecindario.; despnes de lo cu1, la casa se destrnia por completo: La trailicimi se conserva ~n prover~ios y frases en las cnales el cobacolo se usa como una amenaza para los malhechores. Entre los mas celebl'ados libros qne tratan de las -ll'iai1,inas, se ha.Han las «Crenicas Francisca.nas» escritas por un misionero que vivi6 cnarenta aiios entre_los iridios , y de sus descripciones he sacado a:lgm10s apuntes; pero no hay (89) Toda·vra se conserva , en estas provincias, auuque yl:\ CO ft ,.. pocru freQuencfa y sin_ sigmiflcacion alguna relig-iosa.


113

'B@W['irtg- Fiilri[@i!l'l.as.

c0nformnidad c0m:ipieta c@Iil 0trns ~~@~?icas. L0s campos de 01Dse1.1vaci<~'l!I. de 10s mrnr0ngr0s grami cl:isti!OJt@s y el temperarne!ilfo de cacia m110 imdit1>1;Ye mu.ch@ en. l a form.a .c0n. li[!'IC cilescmilfue . iE[ iP. Sarr Agu.stin c110 da a 10s !lllataJd es lll!lll caracifier fo;v;orwhle. Segu11 ei, son gelileralllilileHte «iLJ:c@m.sital'1tes, iliaimades, m a,lfoi0s0s, cilerroib@es, 'ht@ig.aza@es, timirilos y ama11tes de viajwr p@r ri0s, l agos ' _ y ifilai:es. » C0Htiiil.M.a: • «S0n. gra'llldes C@1!1Slil.I'l'l!id@res <le pesca<fo, qi,ie se e:c.caentra elil notalDle wlnmaan:cia eJii las a,g~1as y ilrns:ta elil i@s calID!pos: r eees 1ue alcalilza,n a veGes dos jpal}m,0s de largo y c@n. 'ilFecuemcia se les extrae 'del fan,g0. C!'t•amilo ii;is camp@s 1se. secan el ;pescad.0 clesaparece. » He vist0 , c@Jll fF@cliienoia a los imdios jplescaRel.@ en ilos arrr @zalles e@fo!l.'l~ gad0s . La re:tirada dle estos peces e11 tiemp@ ~l@ secas, es verdaclero problema. • «C@meil!l fos i m l i 0s, anade a"J.'lilel histrn-iad0r, tres eces al. alia, siem.clo S1!1 wiriiJ11.cipal a:limem.t o arr0z, 1:am0te, 6 sea ba;(Jata cl ulce, y .ma i]peu1;ii, eifa caT!lti:lilad <lie pescad0 0 carne . .L0s @mrer0s <lief carnp0 recillle,Jil filtedi@ real a,ilemas .&e la colilll~~la, y p:i;clen eliner@ amili- . cipado, "J.l!le n0 v ueh,eJil a i[}agar. El Gp,1 e RD "J.1ll.iera forne!'ltar 1a ingra1lit1!lcl !lllI@ c1eb@ 'lrnceiiles :fa;1,@r alg1!lno . Exijir ®11a· ]ll'@filue1<ai, es buscar ~ma falsecilad , Est0s SOR ~os i1wgrat@s d<iiscrit@s efil el saim,0 36. N u ®.ca cierra,n bs iP1,rnrtas, las Cl'lales J.281'maneceu • consttalilteme'l'lte abiertas; m u wai vu,eh,e])J as o@sas a s1~1 :ptrnsfo;. filU!illCa haoem e1 ;brabaj@ que se les lrn paga<ll@ aRtic-i,p aal aime'l'l.11e. !Ei cairpiT!lte:w i[»irile <lliRe.11@ !Fara c@m[[,rar made'llru; ~a 1abalildera pa,ra, C0Tilll:EJrar ja'hl<:>D; y Rl!liJ11. 11mrac'fficarr SillliS

=

,

0

9


Bihli0.teea cl.e la_,Revista.

H4

~

-

·1

• ,_

,•

Jre~ye

• , 1 .

rt ,

·, .

,

'

11

.'

,

l ff"

arfo (li::n~s. ,C~El! e]. c~ •a: iJil,ii,rr0e0'. ';rfeulili e] ill ' \ 1, il l:i''' 7. ,. ' cosa:. .. , &0 1ail! '1a r0m>a . s0·1!Jrf (maIqmer '.trnnar Ille 1 1 ''r~p ,verilica'rYo,· ule0en ue ' q al i n Jentid0 'e~:a,trario ,ul~ }a c_am/ sa don~e ~ep1fia Bf synfa,n ?l tl)ir, la pa~t\l pp~terto1·, Y.. asi _c91i1. , i? . ~eniJ~ -,>? ~l ,;Pa~e .<rs. algo'lrevw·9, Y,,,de !Ili ; i]_:)1'6pia . exnert8]1,Clf1 n110ba:1i1idades ta:m.fas '1i<J.y qae ma;0.ifes%ar lfliied0 ,·,:r~., li ithJ I !h 'r }f ! " l r' ,J-1 : • ,. F ' !-" cpmo mal. i]_:)fll).1a gu.e un md10 , Jli.a:ga U!Jll.i),,, cosa bien, 1 AJ_av;a decia de l©s indios qu,e SU ~ 11eoi:b est~ en ' . ' SUS waiios . en'vi.- ~ l)li,tdr,e' s'an Agusti_n hdMtiiliiil (4Q) <<So E\ T , .'.J, 't'•l EtO" ,, , . J ,0 1 , e:, . f, .·d.. 10s0s, Jn,~,; cr~~pt~s , e,.IIJ:lP.'(f, lf:len ,e.s; S?lil 1,a mp,y?r rJ~P-r~so and~ Cu t iParroco. , M a_ \)guntalil. r p, a Ji. "f,f ''2 '(4l)' s ' , 't"· w 1'1 .1., a·" e,,1 ,,••,.. _,, _.' _ / ':,0~,'.'1-eivt v .. , .i:f. e~:w v •'i .~yen ,_o ;11,l;,l carta -Se atreveri:11]1 a m1rar JilOT enc1ma de Ios - f.0~~~@-~1 !l!lilriqh,~ , Jld \~: ~~\i~.~ ,rlr.. ai~J_JOSici?~ ~e Slla:hlear; (42) y _s1 ct'os perso9-as liahl!an en ,secreto, iel cJ.i hdo, rfo 'b~tientla ui:ia aun se . acerdti-a, indio Iii~ f• ' (11··, , , r.- , • s@l~ ipal,d1>ra de lo "lli/-e se _b'. ruWt >? 11fa~ gr3;ves caPt@~ , s0n los ,'q·u.e siguen: «~ntra]l err .las ea~as y .a:= en. los po in:en tos sip, p,ermiso, y se ;portan <WB?-o ~ii e~tuvierai;i el)._ su c·asa,, c!lu sa~~? ,!d~rac10h y c6lera. Aun cuando el P. duerma, meten ' :ii'

ll

'

J

•'\l

'

.

J

1

f

tfj'"1•)

f

1 ,

-

'1'

I

'

I

...,

~}

"

'

r (,4 0t Los tipos 'descritos en estas y an teri ores aprepiu.ciones c01·,r,esponden aun , a la ni ti.yor pa.rt'e de l0s: i,nclivfd.luos de lo. serviL ifumib,re dom0stica. Sacados dt;, las -familias indfg·.e Dus mas1 h,u~ mild.es en p'u eblos' rura,les y sin n in i tum ed.ncac ion de ejemplos y de enseiiaq.za, que' r.rura ve7. en,cueutran desJlues, obedecen mas a instintos que a. r efi eiion. E n nacla se pa,rece n a ellos los hijps de, principales. El 1;;iihtor de.. es ta n9ta, ,despt1es de alg'un os a i'ios d~ ...pais y de h aber vivido tem por adas . en c asas de indfgeuas1 h a llegado a: creer inf.u.odada la ma n ia de g:eneriiliza,r que se advierte eh ,muc_bos . escr-itqres y 1:elati-vamente a . este pa is. (N. del E .) _ (41,) . .Estas pfeg hntas ~Sig nHican· ca.Tiiioso i[!teres. !Las u san t :.i_m .,, . iljien, ~n alg,unas 1p1:o;viincias de ~ spafi.a labr.iegos conocidos por su , 1 . apap1151e . y bondadoso ca-1,acter. (!ldem ,) "1 ,(4g)' 'P-rueba ,d e q,ue es ig·nomncia y, no indiscreccion ese comp<>utawiento (Idem. ) 1


!B0wring-Ffilipn ias .

t\a,!.

6

gran J Ui~o' I ~~~ienfi.; tern ~l .'Jiiso' ~f~i;t,r~s que en_,sus c~Slj,s amla~, co~o Si_ lo -yer1fic~s,~R somre )rneyos. En ims I cas1);s ~q i;il~n S:i\a~1 ,p,ero expl?t~~ las :que hay , ~n _e~ , ~?~v;e~t?, ,senta;o.d9~e y acosta111dose en eflas, ,parfacuJa'rmente en !os bai~Oljl_~s, 'd0~Je pue~/~i;i , ~-~~ij'~ ~El~ JR~/~da ~)as l!)lUJer~s. ?\ ,Estas, oiiserv,a~101;),~~ s@~1 -ca;rao,~eristi<;,as: «No . ~e les importa )11\l llllerJ'© e} [li>eJ!F<!l , g,~t(/)1, caJba;1ilo 6 vaca; SN ,grail ·cu.tel.ado se dirije '~t gall~ de iP~le3;. A. 'e~t~ I iq_,yfsita!)- p~r rnafil:~1Jl~ y ~or la tarde; -~~ e'ntreyi.eD:en , e,:q.. l.'0.IJ'arlo . ~?dtl el dia y le acanc1an a todas boras; su pas10n ,~~nc~ ~e~rec_~, y u11,1ch~_s}~ •~p9s ,n,9 ,;pie~sa r~.,'~n _o_tra c9ra.)) (13) La 3;d,~rn)sty~c1bm econ6mw::i, s~stiene, ,~~~a a,~cwn, q~e cons11~ye.1:1~a yentit. ,(~}~!+ pl _ulfap'.\p ano, Pf;QUrtJer,o:ui. fa? gal1~:'.1s 40.000.y~sos . {En [859, 60.000). jTrist,e catmno pata J+IUCB.as lagrimas, 'crimenes, y castigos! . jC~amta$ ;i'mfracoiones de la ley, Clil.a_ntos1 ~r,0cedimient@s juuiaicos ! !<Los a.Rchg,enas pasam fa .n.0cil;ie ell ei jueg;0 hasta el ii,J!llamecer si les dJiejan . iDet'est'an. vi.vi[' ea (?;asas ii\ conventos clonde sellialren separad@s de la vista iile muj eres. En SUS casas tienen gran cuicll~do ' de sus escasa vajilla, qme ·en algunas se encuentra

A~

1

(43) Si decrece; no debiendo atri'bufrse 'este .efecto s in6 a la etl u-

caq,i,on. Er\ 1os pneblos _Jnas cult.as, y nrirbicul3/rio.e~te en las .cJ3rqa,nins cle f'.fo1nil'a, la s galleras no aume-n tan prod uctos .v so n Illas

frecuentadas 'ppr :i)ugadores de oficio,,naturales, me~tizos y chin6s, q~e por 1a muJtitnd ind~o-ena qqe arite{,1 y em;pqj:p.d:1 par su 0-fi-

c10 n , las i!enaba en las ¾rdes /le 'Jos' dias dp fiesta. (N. de1- E. \ (41), Dellea,os impngp.o;r,esta aseyeracion de !\1<. Bowi:ing;., $i~n\J.o

la aficicin (1, riiias ' de gallos tarn~general,

efl)eficaZ SU pro'liipicibn,

el in,biew10 ha· -regb!llentacl0 la.'mane~a ·de dedfoayso1ai •!l'ma, cph lo cuaJI desde luego pudo repr,jmir el a,buso que se hacf3c1ile esa di.vet.iiion en todas 1partes l •hai!ta en d'ias cle trabajo. m,eenlas, sin e,Wpargo,, nue,,y'" es ~f01,!l,,P9, 4~ R--\l-1 un ,paso ''?-"~ .4!f~Jebe ~,qr el re,lucir a un termo el · n\'ii'ne,o de Tos d!as 'ha.b11eJ [5Mll ga,llera. (ldem.)


Bilild:©tec~ de ~a Revista.

de antes de la ·venida de los espaiioles; per0 en el comve:nto 6 .demas casas, rompen en cantidad lDastante para arruinar al propietario. Esto es debido a su estupidez, 6 a que piensan en sus amores. 6 en <rnalquiera cosa menos en la que debeFia FealmeEJ.te 0cupar su pensalili1.ient0; y si seles cae um p1ato, los em·o-t)eos _10 dejalil corr er: curuEJ.do mas, les d~ri.ieR a1lg1rn iJrn1r0peFio. ~!l!l SJ.ilS m0radas la rotura de una pieza de esas seria seguid'a por un numero regular de bej,ucazos; amen de hacer pagar doble valor al que es si,rviente, que es el castigo mas conveniente para ell0s. No se , les puede confi.ar cosa . alguna delicada,, e0mo un ~spejo, vaso, sable, fusil, rel6 u. oti;a cualquiera, pues la estropean. A el1os solo se· le;; p'uede confi.ar una caiia, un palo, una rama de p.alll!era, y a muy pocos un arado. Abren con UEJ. .clavo una cerradura y la destruyen infaliblemente si usan llave.» <,S0n ~mc0rregible,s e:m. lrncer pregul!ttas inclebiclas, si:n 'i.lfue se Jijel.il en d,mde y cuanclo la:S lrracen. Mer~cuerdan-en sus 'pe1liciones lo qoe le ocurri6 a Sancho Pauza en la insula Barataria cuanclo era ~olestilclo por ei impertinente 6 intru so campesino natural de Miguel Turra. Por cuatro huev0s piden t'rna canticlad clesatinacla. N unca he vista un inclio clirijirse (t mi con un regalo (alga que no valia cosa alguna, y por consiguiente inu• til a el mismo) .le :B.ores 6 fru:tas, sino para obligarme a exclamar con los terminos de Lacoon a 'los . Tr0yanos: Timeo I!anaos et dona jerentes . .Et 0bispo ·m:e 'Fr0;ya •ID. Franeisc0 Guines Ilcm·ient0s, prel~do l!lilJlilY ekeu!l!lspecto, me · clijo que mli '


Bowring F ilipinas.

117

indio le entreg6 un paiiue!o MeNo de frutas de g uayaba, y le picli6 en prestamo cincuenta pesos. Cuando el marques de Villasierra, I>. Fernando de Valenzuela, se hallaba en el , castillo de Cavite, un indio le regal6 un gallo, por el cual el marques mand0 le enfu:egasen seis veces su vailor, y el iNdio coNtest6 que lo GJ_ue el cleseaiba eran 0cheNta cavaiBes de m·r0z,. y esto en tiempo de escasez, cuando el cavan valia di@s pesos. Se les importa poco si logran lo que piden 6 si no lo logran_. Al vender cualquier cosa pediran. 30 y se contentaran con 6: prueban enganar, y conociendo la suma bondad del caracter espainol, no maEifiesta,n despecho a consecuencia de los resultados de una absurda pretension » ' El mismo padre describe en los siguientes terminos una negociacion entre un cosecbero indj.o y un comerciante.- .< El indio tiene algunos qui~tales de anil para vender, y nose pres~nta solo, siN6 c0n s:us ll_llarientes, ami,g0s y alg1rnas w,eees hasta c0n la mujer, pues el a'iii.il pertenece a varios, que son los que forman, el ac0mpaifiamient,@ del vencleclor. Cada proposicion se tiene qlile participar a cada uno en particular, formando todos semicirculo delante del negociante. Se discute lo ofrecido, y por fin acuer.dan la reduccion ,de un peso en el precio. El comprador desea la rebaja de tres; se arregla la compra, y empieza otra querella. Parte del anil esta mojado y sucio y debe hacerse una rebaja, y asi van prolongandose las negociaciones, siti gue nunca te1;1gan fiN, en Mrmin.0s, (flille [POCos s0m I@s espafi?les que JpuedeN teierair semejante imperiiinen-'


Biili>'lli:@iieea, ,i;J'e la: Rie'\liii.stai. c,'. - : •

= - " " ' = -c-'------=S;-''e, -. .. .-- ·

0ia, y ter,m.iitna: ~a ·«,~nfol!~cfa jilOF fa pre!:ulilfa s.eca ,. ,·. ' o · • 12<1' , , , '2U" i;, •Lfr,. ' ·" ·• -v.,.,,._1!11'@'\'e:«t">l·wreFa~ . ts~ o.·noi. t> £er0 Jll!la:s Jila:0ren-· ~@S ~(iS lillfes'iilzos liJi,ru:os, . les adlilll!tten i 0'Iilil61iil'.l~S~ . ij?6lfilas;'les ©!am{ i Jle C'@EljlJr-; l~e:te'l'y iti-gaFr.os , de 10 euM s"ilimeJJ), s,actir •-"'a:rtf~@'desi11,.u~;;,': i or,g',1iire, •en.. tennih5$. -li'l£ilirr0s)· e1 i;di0 'es m~:f" t0; m·• elil rnaterias 'a•J l ,. . 1 ,r •

• • •~

(

- _,, 1

•t 1

~

.•

'I©.»,

'i<h.Jli0s m,l[estran gr:a:R imiclifer,encia al •ij_i) e~tg•F~: :ni!J se ;(t;JllfuFf"rli•l!l- dei pas@cl:e un c;lba,110 ;ni;F e_m. n •N p~q1rgn0 1:Jote dejamwEi "el pas'o a' '0:tr.o' ma:r.@r. ' Elil ·et 11i0, si \en cai,m~~es ' q,U:e se a]_;)r0,:xJ: i!NaJl!I:,;,. lil0 ' J:es' im:]_i>0rta, J !'l'O su,elen' toliliial pr~~ <tii'l!l<~i©'ll))@S. J i'Ef K0ra:m, i:].ice- ' que cad'a unq' ctieJ e ,, .•,• I • ' "1. , •·, .1, ., .r • f. ,. • esi;\r:iJtq, su porvem,r e[l!l ias . a;r:il-UJg;as ue ~a ~rente.: a:'s J/ ~f@I:lS iiiliL'' 1(lS Hifdios;:- 'rf@'' ;por~11e lay,an - leia@ et Koraill, si>EJ:p que' s u, ]_;)l'Opia; intl10tencia-loef exiimie . ,. g-i:i0u;et~a v~·ces'' cada 'dia "ii 'des~iacias, s ·©Il hiuy ·iii'J!'ltl!li@'ii' e.mit\re ell<;is, ]D@ro ri0 asf •paj,a Io ' "I uer- e.s 1 faH{cfFa1ll>re ai 10s e,1iiiP@]>e0'~ . , Jll's evi.i'lente _'g:e1e ~1: 'a'c,tq . d&° i£e ~'es ·siD1ifre-na'&i1,r,a1 '6ua:ndo i 0noc'.in i@s d1vi! ]i.6s ,, iniste'.Jiio's que •J0s·.•espa:n0Tes. his e1~eru.an . 1:m~ o1rna:s 'CQSaS IJ.a:ii!fat cr,een que sea adverso a s-ffa ~Wteilasiis~ No tie•l!lell el ' menor Fe1far0 en hlll't&1' ir e'ip. e-r e·ur0ffi'eo, 11il!i.Ilfo0 a ~n m!isi0nero • J' s'a: , . IDe es{o , teNelilil.OS m1a, .gta.)l ·evidenci~ Gl.:e' cuaiLiito puede diwdail'se, i y taltt 'scil:p p0demtos • . If " • • ' ~,-semtDF quer ID.o IJa:ya: . remecym :r;os1'bJ ile. ,?45· )· I r,.' • I iNJ~[ thi!l.0 b ,isi0:me1;0 de . ]f0e\i)s, refuieJndose a ,ias _ . de '1(807 eR, aqhellJ'a pr@\!i:Qcia~' ~foe: .....:.t;i&,iiJ:1i•i, C0,flll.0 eii r toglas. fia:ftes ' hay 8.0lll.l!t-_ <iliaJic,ia de c, l:j:Cill1!0:rii'es y ':wiFlos fjjtl·e JilO es de uttiC(.

11

·'

r

rt'<

~

''

,

~-

•• •

r,

\r

t


B0wring -Filip ina s .

lidad alguna llevados a Manila: seria mejor fuer~n castig~dos ' aqtii: '· pero ·pu~den·· estirparse lo mismo que ' las ra1ia,s_ y' "1.:atones. Hay 'un ' pro...: ,ierbio indi~ que dice:_:._</Ladi;ones y ratones desapareceran a una. » pt\-~do ap~y~r apreci~fio.nes tan gene!·ale~, porque me han relatado casos de extra0rdmaria ipi~g~i!'lad '. Ei 'alc\lt'cfe 'cl~ Cag3Jyan rrie dij0, qu<:1 d~ que' ihabia G1fja,&o lilll~C~as.. v~ces_' al_gililn :i;rurpero de P$s~s. ai c~da~~ de los ~ndJ.©s, n'.unca habia descub1erto un fra ude. • 1 btro !D·i'si.onero clice: ....:... <1Los indios no emplean lanzas in :flechas contra nm;otros, s1n6 pape1es, phnnf!.S, historias , chismes y calumn~as. H asta tal p1rnto "han 'sido_ mal' ip~t~uidos en 'Manila, que ahora en todos los p~eblci? hay picapleitos, pre~en~te:qtes qu~ son ba~.~~nte _s~oio~ para escr~?ir ~:µ• p~r,el Sfllacl~ u:µa memona para que se prei~~t~ Bi;! I~ Audiei:Jci,a . A_s,f es qu e .si ei cma parroco Jes amonesta 6 castiga por sus malda'clf~s 6' cos'.tµlillb~es'~shafilaa)Iosas; se il!0Ul1l0ID, ~ebeR 1 y U~na:m. c11ez fbl'ios '\ l'f piper' C©Il SUS impe? ~riepyias'' y '' firrii~s, c1{t'ijie'Eido'se ' ~ Manila al ·tribunal 6 autoridad que c:r:een mas i\:npresionabte, depunqiando ioverosimiles 'vejaciones co:dieiictas P?r ~l cµra p_arroco. Se requiere_ mncha P~-: c1~:µc1.a para aguantar ':Sa clase de martirio, que es bastante cobrnn en Indias.» • N~- ke'' lpst~ qu~ epoca; ultimamente, ban sido perseguidas las bruj as; pero c1e medi:ad0s &el ultimo siglo he hallado noticias de la mas ai<ligente persecucion y 1:iguros@s casti,gos C©l!l,tra: fas briaJas ·a~ 'ia ' f 'Mnp"anga.•Los'pfoc.eaiidri[eliltros: ~i'.wii

' N~

~'P~-~ru·

p,e~t •

Hn~

l

r ~r - , r 1

,

-

1.,

' 1 ,.

,

,

•• , ,


120

B ihlioteea ·de la Revista.

cil:iQ·ij,ilil.os por un Tee-ihJ110 <!le la Ma1ke 0.e IDi0s, que,diriji6 um iBforme espeeiaJl a la lnf!J_uisicion Me~ if cana. Deeia: - ~d[ay mrvjas en tocilos los p1,ieblos, y an algunos de ellos forma,n la tercera parte de la poblaeion. Estas eselavas del demonio se dividen en vairias elases: la11iias, que e]rnpan . la sang11e de los ch~quillos; str-~r;es, que s0n las que andan w.aigaiml0 p0r las ;pueblos; sagas, qu viven en las casas y lleva,n al 'diablo las informes que requiere; ddrr'lxts la~ que se dediean a deleites c_a rnailes; terniwes, las que pre,p aran filtros para am@r; pero -todas se unen para hacer daii.o al . _, gem.e]o 1mmario. (46) . De la c1·e<ilulidad de los indios son inrnunera1iles los eje"mplos. En. 1832, cuan<ilo el navio Sta .. A'l'l,a lleg6 con 250 soldados, corri6 un rumor con . gran velocidad de q ue el Rey de Espana 1rn,b~a mandado prender todos los hijos de l_os indios, para que su sangr~ fuera arrojada en las ljlll,Bas esijDafiolas . p.ara que fueran mas productivas. Las mujeres corrier0n desaladas cojiernn a- sus hij0s y buscaron un asilo e:Q. casas de la~ senoras_ espanolas en Manila. Los h:om bres armados con lanza se dirijieron tumultuosam ente por las calles. La agitacion se ca~m6, no sin g ra'l!ldes dimeultades. CuaEJ.do un, hora1ire adquiria ent11e los ind'ios el renombre de sabio tenia ensegtli!la i!1imitada autoridad, y no la vencia la in-fl.uencia de nadie; las palabras: « Uica ng ma(46) Ese era un uesto de las supersticiones anteriores a la llegada. de los misioneros. Np hay otro error en el lenguage del P. T<eodoro qu e el ,llama,r /Jr 2<;o;s a \as mujeres que haclan oficio de ·;;acerdotisas y hecl1iceras ent,e los naturales. (N. de! E.)


,Bowring-Fili;p inas.

121 ·

ritnwn.r;» que significan: «el sabio lo dij"o asi» era la contestacion clada a los refutadores. <qDios nos libre, decia uno de aquellos, de los sabi0s indios! porque los indios son orgullosos y no qnieren obedecer a los cuas parrocos, a menos que se les obligue atemorizandoles, y n? siempre esto es eficaz, hasta que quedan convenc1dos de la su;perioridad del euF@peo. Imitan al espa,iiol s0l0 ea tocllo lo q11e es mrulo: como la mania me ir eiegantes, la costumbre de mal SOB.antes interjecciones; la a'ficion al juego, y todos los vicios practicadµs por los zarnmullos; pero Ia cortesia, urbanidad y buena educacion espaiiolas , ni la estudian ni la imitan, conservando de sus antiguas costmnbres las bodas escandalosas, las vociferaciones, los entierros profanos, las esclavonias y actos tiranicos de todas clases, que es lo que han heredado de sus an.tepasados, en terminos, que a sus vicios anaden los de los europeos. , Manifiestan gran deferencia a todo ,cllant@ es awistocratico emtre eU@s. Los q,ue usaifil la .cifu.a-· r1ueta, los principaJles, s@n muy Fespetad0s. JJ>rirnero, el gobernadorcillo; luego, los exgobernadol'cill@s, a quienes se les Uama capitanes pasacl:os en sen.al de consicleracion; luego siguen el teniente de justici~, los cabezas de barangay seguB la edad, y asi sl!lcesivamente, y su rango es reconocido en los otros pueblos. (47) (47) La mayor ilus,tracion y los perseverantes esfuerzos de las

~-~s~~~:~08haa~i~~~ ~! ca::dan8ot; :1r~e~~~ l::a~ef:Jif:a!ac~~.tud~

de

c~ncia., y los rnm·t1lorios, especfa.lm ente en las familias princ1:pales, se reducen a un novenario, despu0s de .cuyo acto ireI.i-

g _10s0, cen?,n los as istentes f s e retiina,n. El respeto a Ior; pr:in,-

c1pa~es ex,ste y es una buena •c,ua,_tidad. 'Es de sen,tir que regla-·


. ~p • ~,(%-11er.~l 9@ ban~p en,; ~B rpisw.o,, sVii,~ ,!P.-1;. J~Ji.~~ 1 y · ~q9'i)P,,~'}Jl.r ~~J;p~, lfa¥fln,P,41i\~i=1Jor,, la~,.p,~j~J~P. c4tieri as f Oft µ:p..a iayl:!-, q E) ,s,e P8f ~9.if ~Ol:ilJ.r,O~, q11bi1rrtds , JqJ •pe~~OSj, no OC,JtJ~en ~&A~,nqa\9~ , JlOf !fl. • c,~srr,mlbr't, • y u ~l\'P. ~epd9 t'Ztrfpt l~s, v~r11;§c, tyi,.pit8."1?-N!J:iS . 4e las, av.t~r;iAaii~~ ~§!Pfli/JtDt\l-S" pa,rA s1:1pt}JJJ11tj.a., , • LJJ~ i~dip.~ 9~ alb,rf11rp,,p. t.P.r;ar,q.o~~ 18? ~il:•j,9,ep, ae©mn, namiaEuil{!) ail ae+o.:'bei:10s con fre0ueuc~a. ~1 9.ue rVetlliJr, ?. 1;,1.,. .t , ,., .d J r .J, ;' •V-\., L 11'] , .._11)., ~!. c. > ~· .L \ ., G@R,:t:1R:e:. ~it~, :v~~tr~E-!1·~ q~,!!!- nw·1?'., • q~r,\IP,_, B!rir ot,y[' , ~ ~r31;:qd9 ~pi1tQ, (l_ll , 'h1t~ ~11a,P~!~OllP; }!' a d,J.~]Jt1t,Cifl1, b~.ce,,wc¼~aCh9!.! p.~p:q btm, enziJ\{q __~ de ~\l/j~,~~.. ·d,~, ~Pf% Jij).J~f.9rrn_s ,5.ar~s $~J c,_u~:p.tll3¼ _d!il\ ~J.%tJ:&s1t,9, s~1l~?n 01,fjl,Jg,:Bo~eip?,:j!Sf lop 1pgJpf. 0P F~t . 1li P)\eltt~ d~s.1J-Hg4i-r t'r1t tr1JrS . •4~ • Ye, da,en%. :x- 12:~ ,.si,mG~.El~JlS c~~\lR, c01t,,~p~· P~l.ii. ~\ .. Q![~to.,, 1_11- 1BtErnJl1g~. 1eL ,rfe~YPr :t:ia~., rn~nid~~' n1ttttWEtW,; -~& 1~s ~~g#~J:l., m~~~:a1,p. ~.lilie1 p~es S½_]lO~ ReE. se lia1la,n saturaaas de ias pasiones de sl'!s rih1e~0s,. Con,t:ua lo qpe les µifi;icila~·· los 'mis{oui0~11, !0i in,4.i0s ci~c~~ii~il~ :~lli;i f _s1t~ hi;f?s, (48) El lr!IJ~~te .J)i',io:tfS Jnc{ipa) e$, Vefl(n:aio,. Querp.an deb1N0, ~e ei ,.1~c1e, so qu~ obtienen d~ l~s ,pirroq~~ fl0R . vanos pretestos., jCuan r14f~ulas son lil,s :pracfaca~ de: la idolatria· comparadas con lis1 del Oristi'am's"r,io! N,o es sol~m~nte en l.a; F:Qi'Pi:nas,dond~ esto se pbserva. Uno de lo~ mas renoliliibrados de · Hong-kong, del Dr. 1 convertidos ' J • u

~t~a

a

iet.

~~t


Be>WTrng-F ilipi•nas.

il,23

Gutzlaff, s0lia decir ig t10 jpOL' c0mJ_))iacer aJl ~isicinero haibia a,nadicilo ot:ro Dios a 10s fil1'1.C:hos qH,e acloraba \lntes: este ' era el Dios crist:ano; y ki.e c0n00iclo casos· <ile visitar ios cib.!il!los c@Nvertr<il'<f>s al ci;istiaoismo, los templos genti~icos, antes de einrreNmer· wlgun acto iiJJlijportwnte. «N0 se iE;s pue'de sacar de la caheza, dice otr!i) ' a1il.'t0r, la maJdita creencia de q~e s11s anteceJcires se ha.Han en los hosqu.es y, eN1r~ las rw\ces die lai;: canas, y que les pueden prernia,r 6 castigar. Ofreceranles sacrificios, y ifi0clos 1rnes1i:u0s l~b.ros Y;· explicaciones desapareceran ante [a impresi0n <i!Ue les hay11, dejado un viejo a quielil ellos suelem. llaI:Par «sabio» . Los curas, <ilice JV.lias, pl'0fesan ilia creencia de que estas surersticiones van desarareciendo: n0 4:i-y <iluda de <ij_Ue !0s i,Ji1di0s las @cailrtiail!l tanto como !es es p0sible a· s11 padre confesor, perp en varios casos me he convencido p.or mi illis,\iti.o de SJ'l existeEcia e in:fluencia, «Quien entre t,\0~ sqtros, agrega, tlOnociemlo la creciluii,clad de las cla,ses rnen0s iNtruidas, :rme<il'e a<ilmNi.rarse clel estacil@ religioso <il.e las Filiprnas? (40), ". : El indio no conoce ·Mrmi110 mecilio, seg11n dirce un misionero. «Si se le pide agm.a tempfada 'la traera hirviendo; decidle que es clero:asi<!,do c;iliente., y os la Hevara fria p@r complei@. Vi1Tre el!l l!IID.. cfrcuio de extremos. Se complace -en q.ue co:o el se pierda la paciel!lcia, y si le pegfn C!,1atr0 bej ucaz0s; (ij9) illn 13 meses que el Sr. Mas perma,neci6 en Manila, y

al~unos de ellos epfermo,, c0o;i.o es ~ptario, haib11<1' l)Odido ad·q ui1r ir

tfnulos [Para <rue tod<ls le. ll aniemos latiorioso, puesto qille en tiem:pii·

ta1:1 . corto escwi'b j6 ~u obra; pero n0 pai:a ~ayor, O:q.,for-idad' 4e• opm10O que la que corre.3ponde a los misioneros y o6t·as· perP.onas nq menos aflcionµ.das, q·ue· el Sr. Mas al restudiio de· c0stumbre1;:

(1'(:

1•: E./


124

Bibliotdca de la Revista.

sale y se pone hueco relatando haber hecho in comodar iii su amo. Para irritar al indio no hary q'ue hacer caso de · sus sandeces-. Los listos entre ellos dicen que el indio y el bejuco siempre van j untos . Tienen otro proverbio: «El espa:ngl es fuego, el indio agua y el agua apaga el fuego». Ur:10 de los padres manifi.esta que uno de sus batas le d1jG: «Usted es bago y es dem.asiado i,ndulgenfo: si le falto, V. d!ebe castigarme. No sabe V. el proverbio de que el indio y el bejuco se crian juntos?)> Blasfeman e insultan e Dios cuando no se les concede lo que apetecen, y usan un lenguaje que horroriza si no s-e supiera lo poco que piei.1san y lo imposible que les es confo1·marse con la voluntad de Dios. » Son amantes de leer dramas religiosos, especialment.e uno en t.agaloc sobre la muerte y pasion de N. S. J esucristo; pero esas lecturas tagalas producen escandalo, abusos y el nacimiento de alg,unos hijos ilegitimos. Los parocos, por lo gene1rnll, h am ;prohibido esas sa.lmodias de noche, y algunas veces dispersan latigo en mano a los cantantes. Es curioso leer las opiniones frecuentemente contradictorias de los misioneros respecto a las costumbres de. sus feligreses, pues al paso que uno dice ~ue nunca confiesan mas que tres clases de pecados: primero, haber dejado de ir a la Iglesia; segundo, haber comido came durante la Cuaresma, y tercero, haber blasfemado 6 ju•~ado profanamente, otro asegura que nadie gana en devocio,n ferviente y. en contricion en sus confesi@N.es a los imcilios de Manila, que obedecen


Bowring-Fil ipiii.as.

125

puntuailmente cuanto se les prescribe, y que lo mismo ha oido relatar a muchos padres de las provincias. No hay duda de que si se pudiera obtener una estadistica eclesiastica completa, seria curiosa. En el pu eblo de · Lilio, cuyo curat0 contaba en [840 con 1300 tri.b1:1tos, 600 incl.ividuos nunca se confesaban, y eso que este pueblo n@ es de los mas remisos . En Vigan, ciloE.de exis-. ten 30,000 habitantes, sol@ asisten a las ceremon ias de la Ig,l esia, segun Mas, de un0s 500 a 800 individuos, excepto en la fiesta annal de la Virgen, patrona del pueb'lo. El padre Agustin expresa con vehemencia su indignacion respecio a la confesion de los :qaturales en estos terminos: «El infernal y maqniabelico Satanas les ha ensenado una M.ctica tan buena pa:r:a el cuerpo como mala para el alma, y es que deben de comunicarse ·unos a otros sus faltas . y crimenes, y oculta,rios, por enorm es que sean, a su pa.tlre espiriimal y a la autoridad, c'L pesar de sus dii.sputas y enemistades personales, por lo cual entre ellos no puecle haber mayor ofensa que el ir a contwr al Cura 6 al Alcalde lo que en el pueblo pasa, a cuya accion Haman mabibig, el pecado mas abominable.» (50) ' Los misioneros hablan en general mas favorablemente de las mugeres que de los hombres. Son mas devotas, mas sumrisas y atienclen mejor los consejos de sus padres espirituales, uno de (50) Y sin embargo, sruben todo. Io que quieren sa,ber el Parroco y el Alcalde que, bondadosos de car3cter, se captan la coo fi anza de sua administrados. No hav que fomar, pnes, Jas absolutas apreciaciones estamp~das s1n6 por lo que valen. Col'respondeu mas a excepciones tfpicas que a r egla general. (N. deZ E.) I

1


. ~;, ·-l

Bi!ib1i:oteea de ]a Revist a.

:r0.~ . ~ip;~,l ~~ ~iJe, t~~pfa~dp ,.4~. f~s ,i,~p{ja1les: )/~i la IDl1!1iffi8J]Haad elllJtersa estuV1era Jjlendre:nte de l!l!Ila ~i.,~<ta, •~ ~ ;tai la fu@e~sitJ1;a el imdio ffiaia •iu s0ini!r~F~,,' t~grili~ari:'fa 1 ' t0~a, I~ :ti\~ma4ici~cL l~ ~ ~~: JJlep, p@ ~jl a_}a"NrneRte, ~ie11do ~,s.ta ~ond'.i:s~n , ~@iz,,. ~~~9~tl mfi.wJ;a q1:,e Jes .]ia gto1iga,4p. D1z~, sai'rnern:JifLCU~n., d,e~1le~, S0f1i :r hablan ~e !;lT ta;, . 3:~P !IP., ta ]>reseNyia d@ -m.n mor1oundo , Slli). • da11la 1m[lOt taJ!11<;f a, '; 1gu:n~,, Bi .c~ s"iclerar , l~ gue cfi~~n_J, . •. f C1!1aincfo :solil. conden:ados al _pat.ioulo tlemues1lran ·1~ ' 1111smaJ,i~ntlife11e~cfa . y fu;;;ian 'sus \;{garn._,JJ .~. l ... d·dU ; •,.• J. 7 h , -J....,,., Jil r(j)S, ' Cl])fil ~a tfil{CYOr~ trail,qmhclad. Sus ' respuestas ?ii~iafte')1\ ~)e2; ~}ii~ SUL ul,tiw~:s !Jip14~ Jl!le.qtos ,S.P.]]J sie1t1::W~,1;ft,as: Se CJ,,~y vqy , 0a m9~ir.JNoc- 1? 1p1!1~~-o 11,ew,edt~r._- _He SJd~ m1;1y ' ~ ~19·,~ Jlstaba dJe Dies.,Ern m1 srno! «Srn que 1la aprox1macion1 Je. SU \\.1tiii:t,1 . Hora 1nter~urn,pa Sll ~:u-Mro ~ i \~s , qm.i~e eel ·~p~ff'.(o:?> ~1. ~rbol •'1@be _sost~~~r su fruto,, p@rqne el Ilii1smo padre confan11a:,,!- ' «D10s ··(•.I ' '·· r• . , • •l ', : , en· su mfin~ a. sab1du,ria ha cl'eado muchas razas •as1 1 -~omo li'a forn:fatlo variedad de 'fto~•e:s, y al fin ;E1e,, JPl~0ce ,,er . al . i~J.io _'hacer ,, c'.ompl'ef~m,~llit~ to c@ntrwrio cl:e lo que otr0s harian pues de otra '~ah~ia '~~'nian ae \pe0r c@mdicion 1» ·, Qo.m9,JrfeS•1?:\~~do ~e, mi:s investi~iqi_?nes _no h'e emc@Ntrado entre estaS' razas de 1fild1cis mnglilno <q,pf ~y',dif~I/-gui.era SU surerioriclad it~telec,tmwl. :Hal'iia u nos cuant@ s a,lg0 at!lefantados em c©:ihocimieill'tc;is de las.a11tes meca.o.icias , algunos escJl.tores,. 11ma aificion _,geme11al a la IDif1siea y aiTgun :·ai;precio a Jo$ mer'Hos •cte ·c◊mpo_sitores 'e1!lf?Pe@s; per-0 d'eTue te'El.e:rse e,h cuentaJ !i[Ue BiJ!l\Y j!lOCO 6 nada se hac~ para desamDlar •la eaipacictad q~e '<

\J

en

,w!;

J

••·'

'

• •'

(

'

:eor

0

I

'

/C~ •


Bo wrJ.ng-Fillpinas.

127

el imlio posee; pues el prdgreso de la iustruccio:n • publi ca esta deienido P?F 'varias infll!le~ci~s; ra literatura esta poco cultivada, y los per16d1cos se ocupau mas de las vidas de los Santos y de preparatives y revistas de fiestas religiosas, que de otros as uutos de la sociedad civil. Los espa:iiciles nunca b:an tenido farria de ittvestigad'ores ni de con2.i~i6u es de adividad, JDer0 ~s de espefar que el «ma:i'iana»a ·qa~ t0ao se refi.e:re, vendl ra wl fin f.: quedar cotno el «hoy.» (51) Se ha dic ho del iridio que tiene mas de cuadrumano <;pie de biped~, pU:es SUS roanos so~ largas y , Ios tled_o~ , \le , los , pies ~an lgiles y d'i_estros que se suven de ellos perfectamente para trepar l\, fos irl:foles, por la jarcfa de , los buques y p1ra oiras varias funciones activas . Es casi anfibio, p'a'sando l'a, niaydr 'parte crel dia en er agua, y tan ib sen&ible 'al sol abrasaclor c·omb a ,la fuette Hu'\-1.a. '(52) Li.is s'uces'os h acen en ellbs poca i'm:presion, y apeiias conser vani UR lrgero ~·ecuerdo de lo que pas6: . vreg(Uiltesele aJl 10010 SU edad, y no po[l'ra con\eslar. i,Q"tiie'i1es fue~ori sµs ~nteces?res~ Tg,P?,,Pocg , lQ -sab~,, ni M c~i'cla de ell~. No rnc1be favores, por lo cual no pnede ser desagradecido; (53) tie'ne poca afiloicion y p6r lo tan to, - - ~ ,Ji-'.':•,.,,

•·

··,

·i,'

I

(5l )i. Retamos,. no_ a M.1·. Bowrjng 4ue ;.ya no e1fiste , sin(i a los que C0Jilp~1·tan su 9pin~oq, aj. qµe presenten Ul); ,,eg~mplo de gtro p,a!s colon;ial cuya legi~\acion de ,rnstrnccion public;,, pued~ coinp ararse qol]. Ja cle Filip,illaS., 1ni; gµ,.,_~ en 1gu3.J 1m1mero Yi reia;Cipn

.:posea. i ndividuos con los rudimenfoS de 1a, instl'uccion primaria.. {N. del E ,) •1 n r 1 , ' ,. 11 t , •1rp, 1<' • "I~-,

. (52) Ta!). cierto es_. es.to, qµe ,henio~. ,ol1servad,9 muyjr"-JW,H().<r m ente, que, Jos rncL10s ,no dap. up ,paso, por and11 r a a sombra en vez. de 'lnda,r. a) 5011 aunqne p,uedan lib.rarse facilmente de \a mol~estip. (!!1,10 eSte proa,uye . . ,(18,em.1

J ,

n , ,. ,

, ",1

(53) j('>tra absolutal 1'10 liay raza en el mu\ldo .mas <Ji,spuesja ii pedir y a conceder favores: con frases muyatenfas, porque es-


:1!28

Bibli0t eca de la Revista.

•goza la calma del anim@; pocas necesidades, y de ahl el <i]'Ue ,E.© sea en.vidioso; no se cuida cie l@s asu.nt0s de S1lli vecino, ni aun casi de los Sl]yos propios. Su principal vicio es la pereza; qu e e.s su felicidad, baeie:nd@ de Jililafa gaRa , el trabaj o a que la extrema necesidad le obliga; su sa1m.d es ge:neralmente bue:nai, y cu:ando enferma, se aipliica ~iertas yerbas cuyos efectos astringent es 6 laxantes tiene esperimentado s. No necesitai ja:fu@Il! riarai lalDarse, pues el Fio es su bain0; ni Ravaja para afeitairse toda , vez que se arFailca l0s pelos die lai cara con la aiyuda de una ccrncha a.G.IJ:ada; tampoco le hace falta relo para saber el curso del tiempo; ni mesa, nil sillas, ni plait os , ni cu.biertos para sus co1111idas; lleva por lo regular a la cintma un gran cuchillo y una balsa; para <?l no hay m1'.1Sica mas agradable que _el canto de su gallo , y tan su1Jerfl uo considera el calzado coma un par de g ua:ntes 6 un collar. (54) No he lllegado ,11 clescu.orir entre los naitnraies t os idiomas las t ienen, el indio pide c1 su i gual perm4so parn desca.near en s u ca.sa., para participa.r cle su m es::i y p~ra otras rnnchas cosas, y annque desconocido, no deja de obtener satiSfactoria contestacion. Sa.bemos de un indio que hi.zo u u viaje de Ma nila a Cagaya.n, por tierra, pa.ra cobrar cin~o pesos; con los c uailes, fn t.eg ros, ent r6 a las dos meses en i\'famla. jQ,ue mulibit:ud de foyer.es re-;presenta esa curios~ expedicion ! Jn-shicin. y 7 sobi·e todo jus ticia, deben procurair los que esc1·iben de cos tmmbms! (N. del E.) (54) Repet,imos que toda.s esbs notas sobre costmmbres corres1)onden a clases fnfimas. El indio de familht de pTin cip~1les siente el aguijon de la. ambic·ion, hay cierto refinam iento en sus gustos, no carece g-eneralmente de delicadeza de sen timientos. especialmente; las mugeres, usa cal.zado bue'l10 6 malo y estia muy dista.nt e del tipo desc-r ito en el texto de la tradu cciol1. Recol'da1·emos siempr e que uu ami go n uestro, que h izo regular fo r tuna acopiando fr'utos del pa.is, nos d ijo en m;ia ocasion que solia dar mas valor ai la, frase «jyo cui<lado ! > de la mug·er del deudo1· q ue <i una escritura de este, si n tener porq~e arr6pen thse de su sist ema. L0 co nsig naimos en debida: vindiGaoton de ta,ntas gen er ,1 Ii. <lades ofensivas . (lclem.) •


ese lii0il'l'O[' i!Tilvem.ciMe lra:cia ' log, 1rn:tr a,lilger0s , me q\\le M. Maililat haMa, , y gue t n•esentai il!lilaiS es~ peciaimeifil.te , din·igi <ll.0 coJiltraJ 10s i[l'l:glteses: .IDJ©;r el coliltrari0, lfte e:m:c0nti'adl0 ilil~~es.is (J/~le s.i [ia'l'l creadl.0 a£ecci0nes .intr.i, 10s ililipilil0s, - y !fu,.i 0i<ili@ deci[' a m[lch:@s i ndi os y mestiz0s, ' 6[1i1,6l iti@il.iID. I!l!llitcb.a C©'.li.l.~aillZa en la [FD@fui.rilJ ad . comercial ,:i~gi.isa; l;r\:bbielildo sid0 ta.rnti .ilill testig,o @() fa s•irrc.ir idru<ll c0n • •Jil'l6l h a sidlo ac0jiru.0 .iill gv,allldes' ['.iw1icrnies we filipi ID.os el an tigti.@ 'JiH10VeFhi@ espalii01. u1e <<pa;;s c0rr Inglater,ra y cqn toG}0 el Dllliil.Th40 gl!li.imll'. » ¥ , ciertaE111.eE1te n0 hay rracicrn tt~rn :hrn;ya co,]]J.trilliui@(!} IDas g_ u. e la Inglaterra a la rir0sper i dladl <lei ame!fu<ipi eiago .isrnialii0~ d.i b Malesi a. ER .il C][il/S@ cile esfo, na,rraci@ enc0ntral!el!B0S, s0l!i1·ad@s ej.e·fmirl 0s cil e las at enci omes d@ c;fue fua'.li.l. s~Glo • o~j {')t@ lli0s ifl~·!ese.s. • Dicese qiue Il0 exist@ gran simraMa e,rrtre las <iliferemtes razas fi.lijpinas; p.@110 e~ Gllile su. sejpar acion y clliesvfo formelil pade , d'e ia riolitica es[l_l a~ n0la, se desm::rieNte • p0r @l lfteeilrr0 .le Cl_l~rn eifil eifi airraba~ de Eiro.oro.40, cerca die l!llll'a terce]ai i]ilaJ,'~e de su s vecm@s son imdios d.e -lejaJ!las p,-u0v~me-ias. E x i ste l\!lna costlillllilb1;e il!Il'l!l;Y ' [aiu ~aJMe em.1l,1,1e' llios pueblos del ililteri0r. E n u ifil. a esrieei e «le a,rm a~ zon 0 ~1ilesa de caiias, Cl!lihii @rilia c0m ihojas ae ]>iatan0 y puesta, al llia&0 cite ~as ci1i.0zas, eo~@can -.,:ar ias clases de a!lim:rellit0s @ fri,utas rnc0i<i.cilas ill@!. jarcliifil, ([ll!le [POr • l0 11egutar l.'@~ea las wiYi@lildas d,ci fos iillaios, y cualq,lll.ie1· viaj@r o .r1l\!l@ rase, es clJliUelir@ de t oma,r ·cil:e ail.Ml@ ql\!le l@ ae0m0d@, si,n iU@ilJ'l.'~ID\\l!C-i:0'.Ei algl!l.i:rn si es , [PC!ibme; mas si tie'lil.e ipOsiibfos, <ileija e;µ pago 10 iue e@J;tsim.er a j•~1Sto, siro. <:}'l!t@ @in: @l [l!)I'im~r cas0 se le dl~rija illi!!lglitl!la aiase cit@ <[t1eja 'f_!)@F ihailiJer 1@


130

Bihliote@a de la Revista.

satisfE}cho su necesidad. (53) ·Estos recepta.culos hospitailarios, que son mas comunes en las poblaciones pequeiias, me recuerdan el agua y la lampara que encontre en las tumbas de los piadosos musulmanes, y el consuelo que en las aridas arenas del desierto proporcionan al cansado y sedieJD.to viajer0. , El tacto 6 don d'e imi:taJcion estai It:rny desairrollado entre los indios, facilitando con esto los esfuerzos de los misioneros, aun cuando se han observado entre ellos diversas y aun cantradictorias tendencias. Los naturales de la P ampanga, Cagayan, Batangas, Iloilo y Ceb11, tienen fama de ser va1ientes, geurosos, laboriosos y generalmente aficionados a las artes'; observe que la afi.cion y practica de la musica era universal, y vi tambien algunas muestras notables cle escultui:a; pero sobre pintura nada se me present6 . Collilo criaclos de servi'cio, los fagalos son por - tocl!os c0ncept0s inferiores a los chinos; pero coIDo solc1ados, los o:6.6ales haUan de ellos muy favo- . rablemente. Los indios establecidos en Manila , se • ·dice que son cle lo peor cle cada casa , y no bay duda de que las grandes ciuclades (53) E iactrsima observacion, comprobudn, por nosotros en varias partes, sien do el caso mas notable el de uu principal de Bulacan, cuya en.rm daba a un sendero U atajo que acot ta.ba las distancias , ent re Calumpit. Malolos y _la cabecera. Por espacio de 25 a i'ios y bajo un cobertizo, ha tenido . constan~eme_nte cafin-miel, agua y asiento para las transeuntes, que de ello d1sfrutaban ya como de un derecho. En teuiendo presen te que la mayor po.rte de esos p entones e1·an hombres y mu geres 'PObres que llevaban carga {1 los 0 8 0 8 0 m;i;~~~ tw~1 e J~evtisdSa l t~t~ o~~1~riu ~~d ~1\,i~~.~::a~e encue~t rau en ulgunos sftios de los rtrrabnles de 1vfanila, jJUestos con agua y clulcc pm· cm·idacl, para las personas que necesite u refrescrui·. No lrny que con:fiundti r estos pues t.os con otros que se establecen p,mi, go,nn,• d!nero. (N. de/ h'.)

~f:i


Bowring-Fili pinas.

131

son los· recipientes de la escoria de cada pueblo; J)ero al mismo tiempo son los puntos de reuni@n de los mayores adelantos. Las atenciones qu_e nos demostraron como forasteros 10s indios de t0das partes fueron exoesivas, pare0iend0les poc0 cuant0 haoian por agradarnos: algo contri1lrnirian a, esto, J 1uizas mnclw, l0s c0nsej@s de l@s n!liisi@ner@s y Ja 'preseThcia de laJs m,1t0ridatlles, i]_)e:r:0 :uuim@s @.b.leto de mil nuestras de a,mabiilidalill y ateneion, rnuestras espontaneas que 11ing1ma infiuencia pudo , haberlas ordenado,

CAPlTUlJO 7 . 0 COSTUMBRES Y PR!E0CUPACIONES DEL PUEBLO ,

·fa;os ,1,mJuJ.Cln.0s Clil~m'aPesalil. s01l:r:e la !lillll!l'gier id,ia @ dos ademas de los natnrwles domesticos soe:ialles, y disfruta de muy pocas diver§i0nes, teniel)(!l@ que sufrir con freclilencia en el acto de dar a luz las practica:s mas barbaras . Cuando llega este caso se llama a la nu6bu ti'ng hi'lot 6 partera. Si el parto es laborioso, se supone obra de los espiritus daninos, y para dispersarlos, se dispara a la misma cabecera de la paciente, una caiia cargada de p6lvora, cuyo tiro produce una gran espl0siom. La criatura recien n.acida se coloca inmediatamente en una aJlm.oln.a<IT.a @ estera y se iJil©ne a~ l0s malli0s es[i>fari.aii·e a Rlil. de ib:acer qu saJl tus <lei , cuerpo, a cay0 , ect© emciernilem tres


132

Bibli0:teca cle la RI evista.

velitas de ee:ta y las col0can en la ba1·ba y l@s dos carri1los del infante, esponienclole a veces a 1ma desgriJ,cia. Estas eostum bres son en t@do lo j;>osibEe FeprinJnitlas ]POI' los niisioneros que proc~ran sustitnirlas con las practicas de la Iglesia. (54) , l,a j!laitriarcal costumbre de servir en casa de hls patlves · cl!e ,ma m11chacha a fin de ootener su c;orazon y su mano, esta aun en vigor en Fili]Dinas, costumbre que dicen existe toda via en algunos puntos de Gales ·con las mismas malas comseeumcia,s pa1·ai el sex o cle\:iit El Yivir el n6,-io en casa de su futuro suegro, snele ser causa clel nacimiento de hijos ilegitimos, de fr ecuenilies faltas 11 las com promisos, asi como cl.e c1isensiones do,Jilllesticas y de m~seria. Los misioneros emplean su infl.uencia, por lo general, protegiendo al cl:ebil y oponiendose a estas irregu. • laridades . (55) IF~1 ve o,casion <!l.e air a 1m padre clancl!o ::t sus 1rijos las s~guientes instrucci@nes respect@ al matrimonio: «No es razonable, decia, el casa,rse sin considerar mjtes lo que S"e va ,\ hacer, ni a]Dresu,rar la sag1·a<!l.a ceremonia, corno si se tlese:1ra termiinase lo mas ]Dronto ]DOsibre; am bos oontrayeliltes deben ante.s consultar al Parroco, el {54) • En los pueblos rurales y ~ntre las f~1,miii as mas ig-nol'a nte~ se conservan aun tn.uchas c1e es tas prc.Lct1cas aibs uudas, que varu desa,pa,reciendo a.unque con demasiada lenti tud. La.s ig norautes 1mrteras indias, si no son muy vig-iladas, h~1.cen los mayores y m-:ts P.el_ig-rosos desatinos ~on los recienna.cidos y coh parturientas, 1n·mcqnando }JOr el capr1cho de compouer la cabeza de las criat m.·as y concluyendo coJ1 otl'OS no lllenos dispa.ratados. (J\' del E.) {55) Sou costumbres de toda la i\-Iales ia. Aquf las contleua1l nuestras !eyes, y la .l?rueba de su eficacia, est{i en que aum onta el nUmero c1e l0s esped16ntes <la cHsenso pat!l1·no. -~l(lom. ;


133 .

Bowring-Filipina,s. •

'

.

, ,d

cual se enterera s1 ·verna era,mente estam1 1b·ieR', dispuestos • para contraer p;1atrimo.r1t0. V0sotr0s decis que el vi),ron va naturalmebte tras de la hembra y logra su cpRsentimieato (pr0verbio i•Bcilr0) pero esto no es decoroso: lo mas propio es que el sa- , cerdote pregunte: iquieres ser 1a espoM de fola.no •con arreglo a los preceptos de la Sa,mta Madre Iglesia? Y clesp'ues cle haber orntenid0 el comsentimie·mto cle ella, averig1rn,r si el hombre· es gl!1stoso en t0marla por esposa, prncurando desterrar las malas e inmorales costumbres antigiias, teniendo en cuenta el d'icho t1sual entre los i.0.dios de scivct?'llg1nrk tmniz ang ·inilialiatol na1ig mcmga pciclre (los consejo's de los misioneros son sieropre brnmos} y;ei ' otro, de· que no hay salvacion sin@' por medio cle la ig)esia , ()at6lica Roma-ma .>> ,1 • , , '' 1 El padre F. de los Santos asegura <}rue l!l\J se ha presenta<Jo ejemplo de que mujer a1g1ma tagala ' haya solicitado algo respet0 a <.:asamie'lilt0; ni cle padre 6 madre qu@ hayan ido em 1msca de •novi0 para ' su hija, pues una j0ven se creeria muy .r ebaj ada si se 'viera precisa:da a recurrir a la que desea tener por suegra, para. conseguir su objeto. A ninguro.a mU!ger se, fe ha oido . de- • cii· •1mansi'ga1igiti'n mo aod (Jhazme tl!l nu era .) , El mismo misionero anade q:ue los indios han llegaclo a comprender el significado que los europeos .dan a la palabra «cueri"'0s» y' que, su e,]uivalente em · 1)ag8ilo sungctyan 10 animal 0ornudl0, es consideracla COiiil0 l!lDa grave ofensa,.' Reprueba altamente como int9lerables y dignas cle censura las tonterias y, c1ispa,'rates q,~e los .IDatura,}es ernplean a,l dirijirse a s·ms • b.ijos, ,pliles lba;J ml'atd:re I


!1!34

B ilJ'lli:@te@a cie ] a Rev:i!sta.

<il:ue l!lama a sa cria•t ura, padre, madre 6 tia, seiiior, senora y hasta rey 6 reina, con otra porcion de extravaga'lltes manifestaciones de afecto . Au.n cuanuil.(( existe alguna variedad en las vivienci1as ole los indios, con arreglo a su opulencia, eonservan, sin emroargo, un caracter comun , pues se eom;p0nen de techos de uipa, suelo de oa1ia y ln.arigues @ .pilares de madera Fara sosfuner~os. Se itraM una vez, por via die e nsayo, i;le im.irociliuci~ mej0ras, en las habiiaci0Jil.es, proveJentlo de eUas a l0s natwrales, pero las casas se vieron dlesocupadas y la prueba solo ueport0 perdidas. (56) He visio en algunas casas de indios bom.itas lamparas snspendidas del te0ho y cuadros en las pa1iedes, asi co mo entre los mestizos he 0bservaao habiiaciones decoradas con tod.0 el lajo del gusto espauol, haciellldo eompeiencia a los mas acand.alados europeos, Bero en rningum. caso se• echan en ol vido los ad!o1·~os ne1i/:!_'iosos , fales como im'aigenes y cuaL dr0s de la Virgen y s,u hijo, ]Dilais )Da1·a aigua lb.endita: y crucifijos. Las caifilas de las indios se , redncen a simples petates en los que ;toda la familia se acuesta inrl!istintamente. En ellas fuman sas cigarros, mas(56) Cuando Mr. Bow7 ing estuvo en Manila existfa uua Jun ta compuesta de representacion de varias corporaciones y dispoutendo de cuantiosos fondos p,n·a promover la reforma, iiel caserfo de nipa en los arrabales, destenando de las techumbres ese ma;terial tan combustible; pero en luga.r de dedicarse a resolver este Ultimo probl0ma1 si es que p:J..ra 81 hay solucion 1 emple6 s u acciou y recursos en construll' muclrn.s de las J? eq uefias fin. cas ca.lorosas, infectas y caras, lla,madas aquf posesiones, que no serv,i,an pa.-1;a los indios •acomodados ui tfuillJJOco pa,ra las pobres. :.Se d,isolvic:i mas ta.r.de la j1Unta sin dejm· huella algun:1 de su .mision. (.N. del B.)


Bowring Filipinas.

13!!>

can el biiyo (betel) y ,se quedan dormid@s .. L©s i1 tensilios domesticos .son, ]>Or lo ge:m.e11al, [0s si-:~uien tes: 1m mortero Fara descasca.J:a,r el a,r):'@z, tluzon) canas para mil us0s, tazas y cucharon es hechos de la corteza del coco, ollas y calderos, un cuchillo llamado goloc, un banco j unto a la pared, otro que les sirve de mesa, una vasij a cle China. para ac13ite,. 1;i!Ila_ especie ·qe lamparilla de barto, algnnos manoJ\i>S de medafa de junco (tinsin) para mechas, antorchas de caifa resinosa, una imagen de la Virgen, • un crucifij o, pet ates, un jarro con hoj_as de buyo, algunas 1;meces de bonga, cal preparada para el USO del betel y algnniJ,S veces u na :fl.auta 9 I guitarra. (Buzeta) . . • • Los indibs tienen una •idea muy vaga de las distancias; clan los nombres 0.e tahcman, y Bi·tangan a los puntos de de~canso entre diferentes localidades, y . en vez de la palabra castellaha «legua» usa,n la de taual, que sigru.fica la di'stamcia en la cl!lal tma carga ordinaria, piitede trans:ri.0rtll!rse sin hacer parada. • • El trabajo personal de ·40 dias que' ai;malrriente se exije al indio es llama.do Mang 6 bayani, siendo una ,adicion al tributo de un peso y ]!ln tercio i pero del atang pued,en exiljlli+se pagaEdo la cantidad d.e tres pesos. 'El trilmto es de:m.0mi1m<ito bitis, y para expresar que per,tenecen .a t a[ 6 e1:1-al ba1ian.r;ay y que son tri.b utarios de el, dicen biiis

o,co set bamngay ni couar11,;

,

P or la comision de estadistica se facilit6 un estado curiOJJO con relacion al arrabal de Binond0, sobre la, pasiom p.0i· el j,lilego, tail'l. geN,e:ua!l el'l ~@::;


1:3@

Bhli>lfoteca de la Revista.

fili]j>iin0s . Ei;J.tre [0s EO pl"Ohilbidos se lrralla el 1'lalil'lad0 ]l©-1' ~©s natlil;nales pang1hing~6e que se jt1egai con seis barajas, y en eI cual cinco, seis 6 mas pers0nas formaE la par~ida; siendo el mas popruar entre todas las clases. Las autoridades prohiben •esi:e juego iduram:te las horas de- trabajo, pero lo permiten de d0ce a. dos del dia y desde la puesta i!l!e] s0l hasta las cilrez <!le lai nor,he eN <ilias de trabajo y. si~ restriccion en los de fiesta. La comision determin6 visitar, sin -previo aYiso, las diferentes mesas en que se estaba jugan<lo, y eJ1contr0 200 ocupadas I)Ol' 867 hombres y 313 mugeres jugando, y espectaclores 405 y 353 de lillH© • y otr0 sexo respeciiivameNte, y aclemas, otras 3@ mesas preparaclas.. pero desocupadas toclaivia, sin contar las de · las casas particulares que la comision no ,;isi t6. Es de ere er q u·e estas visiiias teNdriim lugar duran:te las ~oras autorizadas para Bl jueg0, . airn cua,nd0 no se hace constar ]1l©F ~a com· sion . .Aum ct1aniilo los juegos de azar estan termi:nantemente prohibidos, la loteria se sortea tocJi~ las meses. Creo que _su existencia y tentacion sostienen esa interesada pasion que por el juego tieEe'B. las filipinos y que es una de sus mayores desgmcias . Los peri0dicos se ballan constalll!temente Hen0s dle I i'gas li&tas de persoErus condenadas al pa,go de grandes multas y a encarcelamientos par h aber sido aprehernl,idas en el j uego, del que en Filipinas ni las mesfa,;os, ni las chinos, ni aun los mismos europ@os se ven libres . (57) _ (57) La Io'tet·fa, qne se sost:iene en muchas naciones europeas. le.Jos de fomentar eJ vicio del juego de a.zar] tiende t'i refrenarlo .


'

Bowring-:FiJ.ipili:as.

137

En donde mas resalta la pasiou' extraordinaria del indio por el juego •es en las rinas de gall-0s; tan catacteristicas, que no puedo menos de entrar en algunos detalles. Un • escritor sobre las Filipin;rn, despues de desmostrar la antigli.edad de -estas peleas y de ·trazar s,u historia; en la _cual no se h 11.llan, en ultimo termino, qlgunas ~e lat; naciones .mas civilizadas del ,Il?,U:ndo, a:nade: «En ,Espana hay una a6.cion notable bacia las rinas de gallos, ponienclose sumo cuidaclo en amaestrarlos y prepararlos para el combate. (58) En· America esta diversion es una pasion dominante, y en Filipinas '., esta pasion E\S un vercladero delirio, y ninguna ' ley puede hacer variar el nuinero y duracion de las riiias que producen tal carniceria en los combatientes que bien puede da.rsele el calificativo de inhumana. En otros puntos suelen afilar los espo-. Jones ~e los gaUos, pero en Filipinas se les arma . de navajas, y la casuaJ.i_dad µias ,oien que la destreza decide la cuestion. Muere ,todos los cLias mm infinidad de gallos, pero no por' eso se disminuye su numero, pues dificilmente se encontrara un pueblo que no cuente con mas gallos que habitante~. En el Puente grande de Manila, y El,ntre cuatro y cinco de la ~an_aha, se oyen por todas partes, como lo clemuestra la observaciOn; puesto que otras personas, ru:1s bien que los jugadores de profesion, compran billeteH, po11iendo en la esperanza de 'un premio mas confianztt qne 'en ]os juegos comunes. Suprimida, busca,ria.n muchas• pe11sonas dt1 otl'o modo m<mos inocen te y mas peligroso y caro, una e;ventuaJidad de l'ortt\na (~. <lei E.) • (58) Suponemp, imporfuda de America · la a.ficion :l r,i/ins (le gallos en a,lg-tmos pueblos de Anda1ucia; ·,por<JJU0 no se conoce 1 e.11 otras provincias peninsula,res. (Jde-fl.. )


il.3$ .

Bilii9t ee a <iie l a Rev.ista.

a to<'L as distaRcias y en t©das dire~ciones , miJ.es de «peutral'l'tes ti'@mpetas» pal!ecieN@@se ai Ulil' cord'@ n <il! e seiliaires que :pasa de boca ea ·boca desde el pub1o de Ilaiilgui en rlcrc0s N orte h asta el de Manog, s~tuado ea la p=ta Sur de Albay. Hay gallos en cada casa, eR cada rincon, a1 ]?ie de cada arboi, a lo lai.'g@ <ile 10s mue)J.es y playas, en la proa de «mali'j:uier barco die cabotage, y como si t©do esto n0 friera bastante, se encuentran acJlemas escul pid0s y pintados COLI cairboa e:a las paretles para que el publico los admire, y este reconoce el reilrato a pesar de que no esta artisticamente pintad0, nil tiene debajo un letrero que anuncie «este es un g allo . » , _H e al/! ui un aiiluru.cio de g aUera fomado de ma peri6dico de Maru.ila.- «Gallera principal de Tonda= «El que suscribe hace saber al publico que en totlos los dias senalados para gallera, acudira a esta g rain COiilCurFencia; u na buena p_arte de la eetal se c@mpcmdra de chinos 1 pudiendo tene11 efecto en- UID1 solo d!ia de 9Q .a [0 0 vistas ; y sieru.do est@ debido, n@ solo a la seguridad de l(J, g allera que es de t ej a, sin6' tambien a que la moneda que en ella circula es buena- Dalmacio Olegario. » Es •considerada por el indio como una fa:lta de coJ1fogia el tocar a un g allo de pelea, y siempre se s0li:c1ta pe11mis0 <ile:l dw.e'iio [la1·a exan ru.arlo. El g aMo es objeto _de muchisimos ccidados y caricias: c@me, ca'lilta y duerme en los birazos de su amo; no se aparta de su peiilsamiento , y hasta lo h e visto celebrado en verso en los ter!Il]n@s mas afectuosos . Cuando ha sa:tiolo victorioso repetiolas veces en la pelea, es suj eto a un miR'l!l0ios0 ex,\men


Bowring- Filip~as._..:._ _ _ 13_,9_

con el fin de descubrir por sus sen.ales ' exteriores lo que pu ede, servir para caracterizar su merito: se le cuentan las escamas de los pies, se. obserrn su figura y distribucion, la tendencia e inclinapion de Jos circulos de los espolones y si estos se asemejan uno a otro, la form~ de los dedos y una~ y eJ numero y colores de las plumas de las alas,.( siendo once el numero favorito ). ' · Los· ojos blancos son preferidos en el ga1lo a ~os •castanos, y son buscados los de cresta corta. A cada gallo se le nombra con relacion al color de su pluma: al blanco le llaman JJidi, al rojo pula, talisain al blanco con pi.ntas negras, al de cuerpo Fojo, cola y alas negra'.s bitlic 6 taguigiiin, al negro casili"en 6 maiti'n, blanco y negro bina,bay, al ceniciento abuen, al blanco y negro con patas de este ultimo color, tcigctgiiin , y asi otros rnuchos. Al gallo silvestre le Haman , la,buyo. • Sohre las rµias de gapos, voy a trasladar la siguiente descripcion de ' Buzeta. I «El indio. tien~ una pasion inveterada por este' ' juego, que ocupa (ll primer lugar entre sus d'iversiones. El gallo es el principal objeto de . ~a cui dado, su companero asfoluo y 10 lleva hasta la puerta de la Iglesia, en donde l:o deja ataclo a : un pa,lo de · ca,na clavado en tierra, hasta que termina la misa. Par ningun din~ro se 'desprende µe su gallo favorito, -y algµnos poseen hasta meµia dqcena de _estos inapreciables tesoros, a ·c-q.y© servici© se les .ve ex;clusivarnente dedicados. «Para e~tas ).'~iias, cada i;rn.eblo tiene su gallera q1J1e proiilin:e ,al gobiern@ l!1Ra, mru.ta bas~a~ite corr• 0


140

Bibh @teaa d e la R evista.

siderable. Las galleras son grand es eclificios construicl0s de tnmcos . cle palma; ca:iia y nipa y se re<ilucen a l!ln gra1t salon a que dan h1z varias vellltanas abiertas en el techo . En el centro se ha.lia um taiblado Aile l!lnos cim·co pi~s cle elevaciOJll y rodeado de . galerias cle cana, a las que Hegan los espectadores y pagalil eon arregro {L ,ma puox,imidacl y eonvenie1D.cia de ]os asientos . . l,as galleras, pm· lo gellle1·a l, se encuentraEl Herras de . coJilcurrentes. El indio eEttra con su gallo baj0 el brazo, le acaricia y le coloca en el snelo, levuelve acojer, leacariciaconlamano,le dirije la palabra, le echa el lmmo de su cigarro, le estrecha c0ntra su pecho y por Jin le dice que p·l:)lee con bravura. El gaHo, generalmente, ent@nces canta comci eon argullo y desafiando ml enemigo. Se presenta el rival; se les ata a ambos un . cuchillo <ii naYaja de dos filos al espolon natmID~, y <il.esp,Hls de bacer que por algun tiempo se ro,irem uEto ' a 0tro, se da la se:iial de pri:ocipiar el C?lillllbate, notandose entoJilces extmi:ordiEtai·ia agitacion en la concurrencia, hasta gue un mlguacil anuncia gue esta tenn,inacla 6 cerracla la puesta; . a cuyo aliluncio se sigue un silencio 1rniversal Los clue:iios de los gallos se retiran a· otra se:iial, y los combatientes se . contemplan con las phmuas crizadas, mueven la cabeza y se arrojan u::io sobre otro, continuando la rina basta que uno de ellos cae mortalmente )lerido. El vencedm· se echa sobre el y canta en serial de vie~ toria, n0 sie11 d0 extra:iio qtrn el hericlo se ievante y se vuelva contra _SU! enemig o, y si es_te l'rnye, , cp,mo sucede algu1as 11eces, este piercJle y es e,m de-


B 0wring-_Filipnias•.

141

naclo i;l. ignominiosa n;iuerte clesplumandole y co1'ganclole . de esta suerte fuera de 'la ga,llera. • Las heridas •del que sobrevive son Ia--;,adas con Nina infasiim • de hoja:s ,de iabaco en vino de coc0, teniencilose clesde este momento en gran estima para _apm;tar a SU favor; pero ' si que'd a' inutil para uueva refriega, es cuidado carii'iosamente, por su I clueiio, ' hilibienclo medicos y casas aprop6sito clomcle se dedican a cnraJJ sus heridas. » , En los alrecleclores cle la gallera se ven m1merosos puestos, en q_ue, preparad@s por inc1i0s y chinos, se ponen a la venta • vinos, clnlces secos, chocolate y otros refrescos. Las riiias. daran todo el dia, haciendo, olvidar hasta los encantos ~de la siesta, y _el inrlio vueh~e a · su casa despues de puesto el sol, miserable y arrninac10 por lo regular. _ Los indios nos mostraron, va,~ias veces de~eos de que fuesemos testigos ' de estas cliversiones, enseiianclonos sns gallos favoritos para que 10s adrniraramos, pero tuve •poca curi0sida.cl , de r resenciar las luchas, iutn cuando _no cabe cludw q ue son inuy pil)torescas, 6 al mepos ailgo mas _que las de hombres. ' . . , D. ,. Ildefonso de Aragon _emite e'l siguiente j•hlicio severo con • relacion a las galleras: . «Ha1lanclose los inclios en Jerpethla holganca, no hacen mas · qu~ ir de gaille,r a 'en ga.Mlera, focos de toda olase ae vicios y 'que SUS <lhrniios creen tener el privilegio de conse;rvar cons~ tantemente abiertas y accc,isibles; salieRdo de eH,1:5 b.ehh@s Ul10S pi!l:10s -;f disp1!1est0s I~ lleva'l' a cam@

, I C\


142

Biblioteca de la Revista.

cualquiei; da,se de fralllides y, aum a actos de violencia p'ri vaclos y ]JUjfuli:cos. » Excepto en ciertas ocasiones de conveniencia, el inclio es _de natural s6brio y econ6mico, pero hace las -mayores esfuerzos y dispendios cuando desea obsequiar a sus convidaclos. En dos 6 tres ocasi0mes nos semtamos a comer en mesas tan mien serviclas, que el mas exigente gast116nom0 nada bul\iera tenido que criticar; sin que faltara una variacla coleccion de vinos y celebrandose 1 brind:is, acompanaclo toclo esto de una banda cle musica y foegos arti:ficiales. El cigarro ocupa uno _de las primeros lugares en estas fiestas, ha~landose siempre tL mano, ta11to el puro de distintas menas, coma el cigarrillo de papel. La fiesta . de San Andres, que se celebra en conmemoracion cle ,una victoria obtenicla par las espa:ii.oles sabre las piratas chinos, es una de las de mas regoeijo. (59) E!ilJ las ee,·eDilonias 'religiosas e! indio torna una j_:i'arte muy activa, acudiendo la multit ud a asistir a las procesiones coma alumbrantes, si estas, tienen lugar despues de pi;iesto el sol. Las demostraciones de alegria que par lo general se hace.n en estas :fiestas son descargas, iluminacion y DilUs:iea. Ya he indicado mas de 110a vez lo airnaigada que esta la pasion p0r la ml'tsica Yi en la cual se ejecutan excelentes composiciones, habiendo oido que para que, un musico sea ad(59) Es solemne mas no de regocijo pfl.blico_, porque un ceremonial absu1·do, hecho en el siglo pasado1 la convil'ti6 en mo1livo de lustre pe1·sonal de muy contado mlmero •de personas, cuando en su orfgeu era: fiesta de una n umerosai cofr::uHa en la

cuaD se enconhaban todos los vecinos y la gua,rnicion. (N. del E.)


Bowring·_'._Filipinas.

143

mitid'CJ a to~ar •pairte -en u.:i;ia banda d,e illdi©s , es neo~_sario ·que h aya c1emostrado 1poder . to,mr ocho horas sin interrupcion. La clase ' de musrna a que mas • particularmenie se . dedican es a la nacional espaiiola, y en algunas ocasiones , en 'obsequio a nosotros, aprenden nuestra marcha real «God save tlie Qiteen» (Dios •guarde a la Reyna. ), Tales demostraQiones qcrn haciain holil.0.\' a nuestro Soberano, a nuestra patria y a nosotros nnsmos, n_o • pudieron menos de cau sarno~ viva satisfac-· CIOn .

Cuando estuvimos , en el pueblo de . Guimbal, provincia de Iloilo , fuimos •se:rrvidos a la mesa ;por ninas indias, perfectamente ataviadas y en cuy os espresivos ojos se leia la extraordina,.ria cmiosidad d·e que se hallaban poseidas y el deseo de corn- ' prendernos para atender a nuest:ros mas minim.os • cleseos. Estas nifias tenian con:iplacencia en- exfu.ib~r los variados vestidos de pifia que usabal'l. Observe qu:e una de ellas s,e aproxim6~:i.l mision~ro, diciendole al oido y con referencia a mi: «t como _es que el general no , usa vestidos bordados de 0r0 n? Viendose el cura' en la precision de esplicarles que esos Uages solo se exhibian en aircunstancias extraorclina:rias, l@ g_ue n@. les foe muy satisfactorio, puesto que para ellas , nueqt:ra Ilegada a su pueblo era un ac@n~ecimiento de 10s . mas extraordinarios. Se agruparon a mi alrededor, les causaba admi:i;ame miraban a la caira cion mi · larg@ y _sedoso -c~fuello. Esta creeID.cia que dernostrailDain <lle qu.e _el :ramgo ' l!l'eme Ueva:u consigo la ostentacion en ta. riqueza de ~os ves-

y

r.


il'4:4

1.

Billlilii0te@a de la :Revista.

ticl0s, me irec0rd@ cierta vi s~ta q1rn Jllile b i,zt} una vez un j @iVe1JJ puiID.d•p~ de la Ao:is:il!lfa, q ue ;fu.e CC>lllfill!l!cicl'@ ]l@r 1!1!ID.a esfa·echa escal er,ai :por eq1JJiv0caci u <iJle los 0F,iatll0s, y que ai] vei1l a dij 0 aill qirue l e se1·viai de iillfeF]JFete, segl!l!ru est e rne maE:iifesM cljes]nies: «M.e d!ij ,iste l'Jil!l!e i bam0s a v er, a ~.u "'ffi.0Iililb1·e 1110tabl e i,Y es p0sibfa qu,e un gr an h0!!tu@11e ilenga tll!ta escail er a t an )?eque:na? En 0t ra enirevista pos'1ier 10r ordefile fuern e0mlucid0 ij!H!H' b ]lnle1'tai jri ID.c:ipal y escafoFai tle m ail/lllil@l , de 1a casa que habitaba, y entoli1ces esclai:n@ llefil@ ' Afe satisfacion: » j A B.! jest© es 0tra cosa! jesfo si tJ!lil.e esta eID. 1'egla! » A ignf\)s iin.lllios Hegai:rw a lai d:ig nic!ad de] sae?,er ri!@cio , FeF0 gen era.]mcmte si r ven pl azas de coacir.j 1'111l@res en las [IT)al/1'©(_11!1!i as . Si m. embargo, uma ter,cera parte lll0l JJJ1mero total! de estas, esta servillla en )D1'9iJ?iedalll por sacerdot es indigenas y rnesti z0s. .He 0i cio a a] ~l!lnos cl'e estos sac@fotes i l!tdr@s habl ar' talili pu1'© caste]l aJiJ.© col!llo e] que se habl a en Madr i «l. «B e teni lllo 0casiofiltilS .ile @bservar..:...«lice el l?adm~ ]i)i a,;- 'll!ue l a r>aEabrn de ul!l i ml!io , cu ando u sa l!lID.a dtil iais antiguas foases de t otoo nang totoo, (tain cie1'i© e0rno l a v er datl, c6 es v erdaderaiµen t e ve:rrn1ad,) rilebtil creer se rntas que si se l e exi g i er a J!l:r!li s0lermrne j uram em.t© . U n n @v.i o siel!ll]Jr e ]j>l'(')cura «J/Ue ]as p folll!lesas tle su, l!llatla sean '1te'. c1tas e0ru ar11e~l0 al antiglil@u s0 tagalo, en Gmyo easq ]as M,liJJsidtilra dtil la m ayor segwridacit. M uch0s m<i.:;ion eF©S se IaE111eRi?illi _ die q1,1e, a, ]les0111 <die ] a emmcaei@n c;mis,t i am.a qirn r1:1dfuen 10s iniilii:0s, exist an . a:wID!, e11tre e]~os i:en@tilncias {t l a


•iJBl;)w;r:i,ng-!Fifilii;>i'El!aS.

Mffi

idolatria, c0nservando yeri:f.rcand0 de m:istimtas maneras Ullla especie de a~l0rac\on h,ici:a S•l!I.~ _pr~- , ' genitores. :Dan a [a pal'aJhra nano (a:l'mel0; el 'lllil)srn,0 • sigrnificado q 11e los cThiil:l os a la c1e kim·,, y c©lll " frecuencia se dirijen al n ano c0n ·s1rs 0raei(j)Ji1i6S w fin de que- les ii!hre de desgracias 3" C:wlam:icl,aQJ.e~. Si un iBdio •intenta c0jer uM fl.0r 6 •11nc1 •tH11f.a, . solicifa ep. su mente perrr,,iso del , noN~;· ID'© se atreve a pasar por ciertos_ si-ti~s, b@sq,ues ·y ri0s, sm hacer antes la c·0rr~s,P©R@iente 'i®cvocaci@'llr.; solicita iPercl'on •i e,stos genios de las faltas · y malas ac0i0Bes cbmeticJlas: Existe l'!.Na e:ID'ferrineGlad llai:nada panioas que es atrihl!l.ida a '1a infll~en11li a de los nonos, a <l]_uienes se hacelll 1vr0mesas·y -bfrecen sac1·ificios para 0btener azliviCJ. Est0s • cHhos, dice uno de los misionerCJs, es,t an tan extend,t<l10s • y•arraigados ew ell0s, . que se ha:ce ]lecesaria 1H0a continua vigilan.cia Fara ·: estirpa,rfos. . • Tambien. se' les :lig11ra q:ne .el dlemmonio se le~· ' presenta e:EJ. la \ forrna m:e un- hombreci,Ufi' viejo y negro, die un cabam·o cimarron @ de l!llil moni-sc. • truo, y para librarse cle el se p0L1e.ID: a reza:r el rosario, lo cual viene a dar por , :ces·l!l1tado [~rn los mision.eros no p,,rncleR. qujarse .de esta m·ee1;1cia, qme· les hace declicarse • a la oraciom: . En ciertas ocasiones, rec-urren i:a:i:tibieR1 '':'.v las hechrceras y a s0rtilegios con el :m.n die dles&t.1brir • marfaech0Pes y ladrone~. y parai dJse'PJf~a'!ilrtl;l.J? a un hecm,zadlo, pe'ro siefilpre· in_v0'ca® C©ID© ~!,\Ga ' en semejarn-tes casos, [a pr~tecyioR de ios Saih:~ tos, y en, es;pecia!H&a&, la. de ;Sim ':AJilt@m.io /il:~1if>11d:ua ., .. Un escrif0r cllice • <l]_,ue' ree;,;t\J.' ren• 'a es~osr,/!IJ ·s@r. , 'j, rl . '• t]l_eglOS • .;para el1 w ~110 <iJle mq,1!le2ias•, ·,·;pailla: e·0n£@U 1


_!!!4@

aBiW!ll1i:01ie ea, de ]a, Re;v,isfa.

g l!llfJ/ ihi01i11~1ias •es ]P@sais, vicfa,rnia en ras lhwta;Uas 0

y

Ii llrnaA·se die ~aJ a:m,s;ticia ( 00) y. el patil're Ortiz OJ_,Jilila ql!le l@s sec:uet0s <ille esmas i!lilifu~eneias soforena:foFailes, esta'!il a,i!esoEaGJios eIDr vari@s escriitos q,ue dJeaian ser. queincocoos·. , A fa J!El\!l!ger i:m:dia Eamas ,yeces se la ve sin a;l g:m.:n •aiil!o !'ID.© 1·etigi0s@, com@ rosairios cl!e coral @ [!!!1@@aHa,s de plata t1. 'cm@, 0011 ]a ililla.gelil d.e nutestr1a, :B@Jii@ra <ille1 M@jic@ 6 cile • Guatla]uwe, IDo faltanril!@ e1 @scwpl!llario al latlo tleF Fosari!o . Much.as <ile efla,s s@ b.aillalll · asoeiadas a iilistirntas e@iraclias, tiJJ]es e@ID!l© l a «@@rl!@a de San 4gusi:~m, el «cordon ,<il.e Sa,ID. Jrra:m:ei se© >> n otr·as , cmy@s ~1i.£ere]]tes eruMeraas e@nservan C©lil grain veJ11e_ 1·acion, aun ema,nclo ·ai mis•Jilll© tiJe111p0 po.ID@JJ iL sus Tui~ 0s, en e] cueH@, dieIDtes 1tle ca,i rua,m como Jimeservati~;o oontr a 0ieJ!ias enfefljneda:des. lln-. IJ!l@rnfore i:niili @p0r e] qui a:ntiguam@nme co!lilociam a, Di@s erf). .llatlw,la, a (jj! l!lien ai!rifol!dam l a ' creaci@'fil - iilel lllilll!llilclo . De 1a aati!g trn ide1aitria y .rile aitgul!l0s 110111:bres de idol os, se , c@nservan wun resfos, as-~ ~_©ID© 'cle ciertas £ras@s, c0mo por ejem])lo, ~a cil e J'l!fagpabc&t7ialcu;a (ba,l)?;ase la vo1untad @le Di@s) <lJ!Ue en crert©s puntos se usa y que los [Pacl!,res acl!1lll!.ite'll, t@dla vez qJlilie n@ enc110mtrail oilDjeeion ii_tl!l.e ln.aeei, a ] w s11st~tuci@lil nl e ]a pa]abJ!a: «Di @s» jp©r l ai die «JBathal?,)> . li,a: paifabEa: ta- . ,ga,la: acil@ptaiila pm·a expnisar i Jolatha es l?ag• a,anit@, !]D@F0 a l a atWoraci0li1 cl'e imageliles dan e] (60) IE! antilng-anting (aimuleto) co,mpuesl:o cle una sacrileg-a

'mezc!a: de cosas santas, coma 01:acioues, qgt1.us- dei, con otras ris ~bles, comO dientes de caiman , ca.belle de cierto hem lJue 6 alg,un:, fiera etc., etc.; no suele fal1ar nu,ncil. _al peclio de los buIisanes, que cr.een Jes hace mvu1uerables j.N. de/ ,E..)


Bowring~Fg,ipma.s.

nombre de anito. Encontre en pr,tpeles y registros antiguos referencia a :un' idolo nom~rado L i carnbui , que probablemente seria el ' Dio~ ' dfll ,a~imento, puesto que los e~panole$ le lla~aban· <,<abo- • ·gado del est6mago .» El _ id,019: Lacctm11ate ,~ra .er , Dios de las cosechas, sienc}o 1 d~ a1,11bos sexos , 6 como le llama irno de los. Cf?p.istas, un dial5lo twr-' mafrodita. Ling ct _e ra .el Di~s •SJ.,Ue 1c~ralDa •las (i)J!l.fermeclades; A man Sinaya el ,i .e ) os pesca~ore,s, y era invocado cuando echaban : las redes: A 11J:/ t ni -cctabte •era el protector de las caz.adores; , ulll . espiritu ma:lo Hamada T umano se creia qu~ rond:;i,,b a cle noc.he las habitaciones, y que a las voqes. de iri iri y arrojandole ceniza , clesaparecia, siendci un «diablo cobarde;>> y .Mancucutor ,e ra patron de cierta clase de indios, aun <mando la tradicion sabre ' todo esto est:I.' muy co,nfusa. Existe uo paj aro' llamado, por las, riatu.rales tig- . mhnianoqu-in al _cual, . si le ,:ven .volar de derechta ,a, izquierci!a;, en , ocasion . en que se dir,ije ,,el iqdio a alguna ·fiesta, 10 col!l.s·idercJ,n de puen ag1.ter0, y de malo, si ;vuela el'l. s.e ntidq con,trario. A este pajaro (c'uyo nooibre clasico igl!l.oro) nuuca se da lm.uerte par .los • n'aturales, J. por ·el co-ntrario, si le cojen, le vuel'1en a dar hbertad dicieo dole: Oayo na t(r;inarmanoq·ui1~, tuca1i mo nan/ ' liatingiti1i; 6 sea: <<par'te pajaro y cantil, duloemente por mi .» L os indios ,est an en •la creeocia de q~e el lil,a- : cimiento de una criatura coincide con el de u.n ang~l cle la ~uwrc1a ~ C!].JO BSi]pe~ial,,cuid~cilo !'lf,>Fa, , confraG la la_ v,1,cila, d~l I•lil[g:D.tlr ; sieo;olo ~lafl.illli1a0 iwie angel elil 01ertos ij_ilU:~tqs e/4t,d'bo.'bo 'y, eliJ; ,1/'l!'\JWS <~ µ-


±43

Bisb'lli.01ieca de il!a Revista. •

gato..norr; pero los ta:galos, po11 lo regular, le• designan C©lil la pailarora caMlica «angel. » R~cuerdo la.ndes qae, ' para ·wui/1.er "li<il:0 dec~r a un sabio h@ , -e] Tuu_en go'lhiel!l!lo •d!e ,Jiava, so'lo se Recesi,trel!Ja 1,aiber liiacer tlso a trempo de las dos p3ilabras 'ar{t;bigas -I:s-lani (fe) a la que nunca se hace opostcio.n y /1,i'smet (simo) a ot1 ya influencia el m t1S•l!l!]malll se sol!llertie gl!l.siloso. En Fl1'irpimas al ilil&i0 se ie Il!lilillej,a por los preceptos de la Re' , gil'lE. • . L<1s i:al!lj eres •indias, por lo general, son en ex:;t'J/emo '1:im&pias y aiseadlias; se lDaiialll ' c@n lilil ucha 1 £:rrecu~lllcia y co:hsifiantemente estan li,111;piancJlose y arreglan.dose su neg,ro y aouncilante cabello: lo perfumalll,. le hacen Ull nudo detras, al que • H 'rifiian ' 11us0cl; 10 sugetalll con un peinecilll0 y dos · a,gujas dora<>las, y lo adornal'i' con 1ma • :!ilor olorosa. Tienelil a vanidad sus -diminutos pies, que las ·chinos llaman liria_ de ora, y calzan una • ch~lilela c:xsi . sielilll]ill'e bordaiila de Ol/© @ plata y wreoisarnente s,njeta par los dedos. Su andar es graciaso; fuman, mascan ,betel, y tienell por lo regl!l.lar • la mirada languida y melanc6lica, a lo eua1 ci!eumina:n en tagall'lc mapung,ty net niata . • E] vesfala cle fos filipimas es bastante senciUo: coE:siste en una camisa llevada par fuera de los panrliaiames, siendo aquella algunas veces de 11n va:lor eonsiderabile, de tejido de piiia, delica·a 'ainu'fie bordadla y de dive.r:sos colores, pred'ominando en esfos ''el rojo vivo. Pedi a un indio •acomodacl.o me mostrase su guard!aropa, y me •~nsen6, !llle'ri."o ¢e prgU!lfo, veinticinco camisas, en•·"tire Ta~ que vi a:lgwnas Cl'tJO :wrecio '.lll.O )!Jaijar~a: de


• I

cien pesos. No ,es J ac,il fi.j'ar 1 e~ JDI!ecio,,a ,qilil:e,,p,wr, , den subi~ fos borcfados y tejidos ~firi.@~1,i p;u;es <ll!I- ;, cese ,qu U!'J: , }'>!lln uefo_• de mapo re@afad'\'li a, fa Reina de Espa,ifia, :, cpsM,• qillinie:m.t©s ,, peso,s,, y ijll©I! \· los q,ue comm.NJil.ente ~e veJ!liileoq , eµ ~1/:!l iii.en.gas, de la Cfl,piital, suele:o, }'>ea;j,11, ifu.ast:i,: ~OS ' OJil.ZaS;,; Los tejid.qs mas apr~qiados SQcJl ~0s proi;:ep:em~e,s tflie7 • • los alreded'.ores de ]lQilo, 'li.qs ,.telq,J.1e/l- s,Qil-1, .@;ft l fi( mas tosca J sencj lla ,.li!O.:JRS·j;rucci0~, 1 },iai;:ieJ<J.!il; se \el.; , trabajo ehtre dos mujeJJes, <il' e las cm,piles _\0.!D:a [IDasa, la lanzadera y la qtra esta , al cUtid;ac:hp, d,e l0s, hilos ;' des;pues, _el tejido , se '- rnanda, aI M,;ai1il,i'la ]la:ra.; bordarlo. ((H) Las ro,ujeres usan saya_s fabi;i1mtilias : en el J?ais, habie11dose ilflt:r;odu~id.fl uil,timaliijem~e las sedas de China y, e~ 1esia,mor_e, ', iil.e _~010--:c res de «LaiJ<J.canshke.» ,. L,as' ·mejor ac0:Ell):0(1,adlia;!:i , acostull\ bran Ueva,r, un, , pajitle~<'! de1 pimic1,, o1ieiiqa,,..1, damente b0rd.ado; sie:qdo esta, ;prnelJ):dc,1,, m1u est:ra c)'e ; la' coquet€lricJ, 6 , de la vanidc).0. fiil~!I_Dj,Elas. _Q,11;_a>:1!)d,0 • viajabamos por el_'intwrior, al atravesa,]· Jais ci,1'1? dad.es y vil'la,s n,os, recibiap £recnelilfoNiente' ,c0~ pa,r\uelos de". pina 1mn1y . a;cil@ r]ilaiil.qs, <IJ.iti/ e'ID. forj;}qa de barrder::i, colocaba,n eJll las .YeE!-'t :pias ,ide,iiJJ:s ca-; ' sas, , y que los; chiq,U!iUqis alg_u,Il(as wecE}s c0,jify:ii+;\y,;' llevahan del8<nte ~/l n9s0t:c0s. 01!1:. :Jjlcl10Ce,si{'))(),, ,<,l,~j!iQ(!)~r '

':, '

(61 ) A no ser per excepcion; no erwiail . de ' lfoilo d,•Nran,iJ:i,

l'l~~ •

zas fl e pjna para que aq.uf l\l~ 1.,b9r den, stnq Ji.a'!'lf wenta,. -S0Ji ,i,g,;_ ,

dustrias . sep:uadas l a [8!br1ca.c1on y venta , 4.e pifia.;:3 , lisas, e1 bo.r-- .,.. dado y ven,rt:a d,e1.estas manU:f actu,i:a~. il ,o,·q1ii..e •res :v,erdad811amle'0itief'

admirable es el 1b

Haman J)ifia lkbr

1·inal una alba de

••

. ;y__ este. se hacie ·• •a-id,na

cf01'Usli.11

e v.i(i el, &ut0t,

:I nes, y cu~os c '.H1Qu1

i;t,tos il"el.ffgioS0S,

s u coi:reccion,. y;: Euro_n a to~cas I, (Ni, >iJel :l!J1i .- ,, -

ra¾~.j,o ep., el te aod0n, de las

? •;

I


150,

Elilili0teea; de la R evista.

trando de esfa: manera 1~ satisfaccion' que les cau~ saba lll.iJe§tra presencia. El vestido de los naturales es el misrno en t0das • las Filipiifas: pantalon de algodon 6° seda blaRc@ i;, a rayp.s de colores varios , su- · jeto a la cintura con tlEl panuelo cuyas cloble.ces hacelil el servici<f <ile bolsillos , y una cam isa 'cile aJg0d@)ll sobte· el pa11JJta1'0:m ; sieIDfil© el simc6may , (tela del pwis) •~ la pi-na, lo ql!le se usa en todos puntos por las personas mejor acomocladas, oofi1pletan €lo este atavio, un sombrero de paja, 0 un panuelo 'T@dea:do a la cabeza; nn cuando los mas· usan . cierto sombrero graocle y circular en forma de poncherp., fabricaclo por lo general de bambu y a1gi.u:ias- veces ,cle carey , con uoB.a plancfua de metal 11 0tro adorno en la punta, ajusMndose a la ca:oeza por rnedio cle un cer6e> interim· y sujeto con un •cordon c\ la barba. Este • sulaeot ,es usado por muchos para resguardarse C:t el agwa y clel sol, pero por lo IJesada, me r1a- • 1•e'ci6 'iui.a prenda muy poco c61Il!l.o€la. Enfre las mujeres imlias, las que ocupan rue-' jor p0sisi0n, suelen usar costo'sos bordados cle pina , pose:yeIDclo muchas de ellas ricas alhajas y ador,ri.and0se en las grandes festividacles con pe1a.dientes, collares y brazaletes de perlas, diaman-. tes y otras piedras .preciosas. Algunas de ellas h aiblruban castellano, y durante nuestras visitas servian de iBterpretes a la 0tras; sienclo las indias lits , qne tornaban maiyor parte en las sencillas cere,mornias que se1ialaiban nuestro paso, formand0se alg naas veces en filas poi• los sitios que tei:iia@os' <>jliie- 1·ec@1'Fe1· y trelililolanru.o ool!litas IDH-

y


I

iB0wrlirrg- Flii'ipinas .

151

deras de colo:res segu:h pasaba,m0s,. esc01lfaJ0s rior bandas de musica de lilaturaks . En ::i!lg'l'l!li.ras fa- } milias aim ·se. conservalil fos vestid'os q,u e _usarr'©lil' sus antecesores cien anos ha; nrnchas· clre ' las a,u' tciridades inferiores, 'cuyo tango rioseen · herecl'ifa-:riamente, en ciertas ocasioJ1es h,acen ostemtacio'fl , de 1os traj es de sus _abuelos . En la , far rna de cuida,r eI - cabeU0 . exisile aJg u na , ,,arierJ.~rJ. . Las · , tagalas acostumbran a limpiarsel@ /con el ,,;umd · de11 limon •y ernpl'ea n' ,aceite •cl e coco . perfct'mad6' con , diversas flares arouiaticas y se ,limpian hi s m anos _con _piedra_ p6mez. En muchos' pm1tos am-' lJos sexos se dejan . crecer -de ~ma man e~·a .extra- 6rclinaria las t1i'ias' del .ledo pulg·a,r de •la .mamo derecha; s'irviend9les parn tj car [a g uitarra';-y para ' otros varios usos•. La ropa interior ·de las nrn -· 'j eres la I llevan sujet a cl, la cintura, · teniendp'. las camisas largas y aRclias· rnangas , c0n vu ei-, . tas llen(ls de borda80s de m avor 6 men0r c0st e, segun la ri0sicioii de ca(11a 111:a~ (62) 'I'oda;s ma'sca-J11 la bon_r;a, y coniorme vam avanzantil o e:n ·eclad , ::\i . imitacion de las senoras, s·u elen pintarse ~a.s cej as y usar pelo postizo, y alg una,s veqes ln.asta dar col'or a las unas, tenibJ11d0 a ot g ull0. y. corn.o un gran ;:mmplimiento el q1rn fas Uwmelil eas.tilas,, que sigBifiica europeas: • '

.

_(62) Hay que tener . prese nte 'qile taml>ien 11'!,Y moilas _en Fila-

p1nas para lo.s t ragea del prufs, que en' v0-inte n,ii os han su fricl•o,

u na gTan tnansformacion . Bay quien , observado el corte de Ia: rop~, el abando~o de los colores chiIJ_011es, el creclen t e usO de

bot1tos y la cah daa de los clemas obJetos de vest/do y aclorno

que l ucen a.hora. las llamadas elepantes entre las indias y mest iz~s de cfoses Iru3Jor acomodadas, asegura que no pasa1i6,n d•iez aifios· s1n que estas cl'ases ~1sen otno tirage que el e~iroP,eo. Sei:a de seriith- , porque es muy 'bomto e,l aotual, per.a la tii1rami mocln, q;ue •~s la mas sq,per.fl c·ial , espresioJI d'e ,la ci1viJ:i.zacl0il m9de11ina' fo quiei1·e

asL (N. der E .)

'

,

'

-

·


B<illi!llii0teca de la ¥1lew;,i.sta,. Elli mlinllil@Jil!i@ @.l'Jfoa,a:!lio •cJI@ los i m.ilios es , el ari@£,. 1 ru~ ©.1!l(a] , e0ci cill0 @'Ji! •ag t!l!a ·y,.· sin atler.ezo ~gn,M HJ p0,1· @sipa@r@ ©!@ ,rn@cilli0. h@ra, d!a@ el lllQID%.r.13 &e e.11.nin.a. Er i]pi1m::uieID. to •6 cliite piecm 6e @s fo ·'il\W@ 1<nas ·s@ usa @@m@ Go111dihlllelllto . Acostu1nTh1·aJlll, b ac u,w ti·es -eomi<il,as rJi:J;r i as e.m. u n sol @pl a,,t@ giraRtle, siirvi elild0se cl!e los iilieiilos @ 'lez iil'e cu, faiev-t@s,. y: a1gunas · veces cile um.a h @ 1j a: ul!@ plM<!,p,O [!p@r 'l?]ato. AJr@d@~01? cliel-. wfato g,;11amle q!U'e se ,cofor;ai eFl! el c@ntro ,ile l0s g_n@ t @lillalll paiFt@ en 1ai @©l\lil•iii\a, t,iene.m. vari,as sahas, eID! l as !i[U!e m ojalll @jj eanvng, i\m.trniilu-ci mrncil o pri.mer @ e] p>llllgar @ru l a l\J01ca: y e1<IDJ;ilean,l@ c@n muclrn iil.@s,tr.eza ]0s otr@s• G1ecil@s wallai emJ_il:uj ar @l ailimI1eBt0. El bd@ @:a bs e@ifililiidas ch;, ]os lllati11·ales s@ F@d\l'lc@ al cig.amro y al foetel; al!)m Cl'larndl@ esto 110 IIl!@he eoID.sidera11se GDlilll.@. ll!ljO toda, vc.z tiftie s@n d@'s articl'll @s Gfe -tantai lil!~C~srtlalil para el i m,,lio @ omo s11 p1·ineip@I] ali-', m e:o:t0, q:ue col'lsis-te g;@n@ra:1lllii.emt@ en e~ menciol!lJatili@ amr.@z e·@cido, a]g\l!ll!l! ,iJescatlo @ v@nlmas -y; srut di1.fae, l a oaifa <ile azuear. <Confo qui era g,ue1 • Sl!l.S eiga,,t\J.\i,llos l @s obti ene en el estauo ]D01' JiDe-il'l.OS de ct,@s curnrios b €10ceRa, pudi@nd@ t airnbi en J.u.~eerJ@s @, ·t0rnarl0s dle 0Jllli coLltraloaFl!dis,t~ • p.or l a m i ta<il de @se prcwi @, y c@ m@ e1 be·t@l 1\alil!lbien t0 @©lllS])glil@ it U IJ!l " pre,ei 0 il!lsigNific,.nt@, SUS lll@@siida.l es soit socorl(iiilas eolil rnucllia fac.i ]ida<il y]il©.C@ l§'as·t@ . SullS •ves1iic]0s s@n se·ID.@iU@s y, ee01116L , IDie0s, Yi el!l! l @ s J1lllas ml@ l @s ]>1'1Il1ios, slllirni1I!listratlos ]D©l' e1 t0se@ tehr Gb@ ]ai £ali1J.ti!l!ra; pel/0 e~ 0rfgen y easii' si@1i!i!Jpve ca·l!lsa . 0.e St] amfoiJJa es su gal;!@ y M, :@wsi@,n ]l @F el j uegm, a fa qu,e jilneden aieika0a,1·se i tlil,c,We' &eoihlil•tts partes de ]a:s rnlisei·ias cde]


);3owring-)fi1ipinas.

153

indio. De sus necesidades •se aprovecb.a el ,chi.ao.,· y hace su negocio comprarnlo las lab0res de los necesitados y, valiendose de la ocasion; les .paga, por ellas 11na cosa iusignificante. Los chinos· usan. un proverbio qu,e dice q ue al iµdio debe ~anejarsele con arroz en una mano y un bejuco eID. la otra. . ' En · algunas islas de las Filipinas . abliljlfilfl,lil l9s venados y javailies y los cazaiiJ. cpn fl.ecihai,i de dos clases, una armada con un clavo -de la palma silvestre, a tiro directo, y otra con mia punta de hierro tinmdo a lo alto y •cayendo despues sobre el animail. Los naturales' convie.rten la carne del ' venado en tasajo , (tapa) pon.ieµ dola a secar, y la envian para su venta al _mercado de Manila. Tam- . bien se encu-entran en los montes muchas aves silvestres, especialmente del 6rden de las gallinaceas. En las cuevas de Visayas se ven numer0sas g9londrinas que producen lQs nidos .a1imenticios, cU:y@ articulo es recoj,ido y exporta~o· a China. Nmnerosos indi9~ gianam ·su subsistem.cia deeli. ec\ndose a la pesca. El pescado mas api:eciaclo • es el sabalo qile solo se encuentra en el Iago de Taal, cuya agua es dulce y desemboca. en el mar. En el centro de este lago se 'halla una isla en la que existe un volcan e:a _cont~nua erupcion . En la epoca en' que el sabalo· abandona el lago para irse al mar forman los naturales una estacada ,de canas, de orilla a orilla del rio, sin que por ningun punto alcance a la snperficie del aguai, y a distancia de tres .6 c.u atr(i) nrclas m.zi,s ai~ajo, 0tva es-tacada &~ mas .elei!ac~on sob1te,saliendo cliel ~gua ~lil@s ,' ci-1il,CO 6 ~ei~(


:1!54

Biblioteca de l a Revista.

pies y estando 1J.!i!idas ambas por uRa J_Dlataforma fambit;ln de cana. El pescado salta la primera barrera y viene a caer .sobre la plataforma donde es cojido; algunos pescad os de estos son tan grandes .como el salmon. La laguna de B ay es celebrada por la C'Wrbina, un pescado excelen ~e . En las ©rillas del rio se ven nurn erosas y en0riJilil'es rem.es que se s1,1merjel'l y 1evantam p0a1 nnedi0 clie cierto mecanislilllo de cana. Los artificios que se emplean para la pesca, son vaFios y curiosos . En Visayas los indios encienden hogueras, , y ' andando por la - orilla con un arpon en la mano derecha, lo arnoj an al pescado q,ie se apms:ima a la luz. A las tortugas. las coj en de la man era mas sencilla, pues no tiene el pescador Dias que esperar escondido a que se bayan . alejado bastante del agua y volverlas entonces del ' :i;eves, imposibilitandolas asi' de hacer dano alguno 6 escaparse. Los bµ zos del pais extraen taNJ.Tuien la c0ncha rnadre-perla, _per0 en m1!l!y p0ca cantidad. Estos bmzos son los <ijUe recojen las inmensas conchas que sirven para pilas cl e agua bendita en las iglesias.

CAPlTULO 8.' POBLACION-RAZAS.

Ai.n: cuancl0 la , mayor parte- de los indios i,:m.ifieles, eo:rno ~es llann ain. i0s esranoles, ]Derte-


,.

I

I

B owring ·'.B'i.l.ipinas.

155' •

necen a las m.ismas razas .que 1os que habitan ' los pueblos, hay muchos cas0s excepciona,l es. Il'l- ' dependientes y separad0s de los •infieles, existen 'numercsos mahometa-nos , especiaJlri:Jente en la isla de Mindanao, ,~le la que solo la zona del litoral \3Sta . sometida: a ' los espa:i'ioles; a', estos indiviriluos· se les ' designa con el norpbre · de moros, n0rn@re qu.e JllDr liraclicicm • se ;:vb0rr€loe1 en extrema, y se 'cree sean desce:0dieptes Ille ma-· layos . En este punto, asi como en todos clonde • los misioner'os h,m intent'a clo destruir la,s maxi- · mas clel Koran, la ' tentativa ha sido infructuosa:. Vi v.arios de estos moros en Zani bo'anga y ob-· serve que estaban iniciados en la,s formu las . arabigas del Islamismo', y que muchos ·de sus D'Oll'lbres eran d!il los us uales entre l0s _rnusulmm1es,' tales como Abdallah·, Fiitima Y- otros , Se consideran amigos de los espaiiioles, existi encilo ti'a-c ' . •tados entre estos y el Sultan . teinalite, ·, pero n@ vi IDlfostra al guna de que rec0nooieran _la ain,t0ridad espa:nola:. • •• :' • • . La enemistad qu e eriste • <;mtre las razas•.mahometanas & rnoros y los· es pa,noles, puede con: siderarse hereditaria: La-· respuesta que di6 a Legaspi, primer Gobernador de Filipinas, · el Ra- · jah Soliman de Tond? , que era musulman, es caracteristica: - «rnie:0tras el S_ol ·no , se parta en dos, y mientras no solicifa 'm·e la mujer su. odio en vez de su .amor, no sere amigo de un castila.>> En las regiones montaiiiosas mas remotas de .' Mindanao, no exploradas aun fDOl' europeo·alguno, · existe u na r a¢a e1w co,mpleto €lsitad0 : cil!il harl!i,a- • rie, • si:m: que d"emuesvn!il seiJiial a'lg1rna . 6 Il,')ri,:m:-·


:156

BThli@te@a d e la. Revista.

ci.pio de civi1izacion. Dicese que los inc1ividuos de ellla vam enteramenrte desnudos, <IJ:Ue 110 construyu viviendas y que no adere;,;an a,liment0 algl!lmo. Vive.a ·erramtes en l0s · bosques,, de los qMe coj ei+ fm tas silvestres p@ r el dia, y pasan en las ra,lilllas Je sµs ar1ioles la lilO•cne. Careeen iile fo» ma de gobierno, y no tielilelil jefes, lili religi0El., El~ nacl:a. En Za,mb0aRga tuve 0casion de ver a \il!ID! j6ve.m. de est©s que, c0mo si fuera un animal cua,lq·uiera, lo llevaba,n a vernler al Gobernador, .el que rehus6 compra,rlo, , pero lo reh1v0 en su compania. Representaba teRer de u nos ocl'to a nueve aii.os de edad, y en Iloilo estuv:o sir;viendonos a la mesa mezclado con los demas- sirviimtes y me pareci6 el mas listo e intellige.m.te de toiilos, estando atento a la tnenor sen.al de su amo. E ra de un color bastante oscw 0, casi!.- negr0, su pel0 c©n propension a ser lain0s0 , y auID. cuand@ se aselilllej aba, alga a las • »azas de 11.faiil.agascarn, que yo ha!Ma vista, no t enfa los j uanete_s prolil.Ulllciados y ) abios gr uesos d:el negr@ de Afiiica. Me manifesfar0n que toda la tribu, pailabra irµpro pia puesto que no a,udar. reunidos,_ era de estatura p~qufJiia, que evitaban todo trato con otras razas, que no cosechaban cosa alguna, que n o t e'nian tra:fico _.Y en fi.m. que no c0n0cia11. necesidades. E n la ]1Jrision de Kandy (Cei]an} tuve ocasion de, ver un verdadero hombre salvaj e - de aquella isla, convict0 de asesi'.... 11ato; los sentiiil0s mora,les de este individuo estaban tan adlorme@ iiil.os que se c@nocia lil.O habia existido ]Jremediitaciolil a;l eometer aqµe] a:ct©, ]llOF l0 <iJ!l!le el juez n? l@e0nsid:er6 e.@lil'l© 1H1 se1· res-


B owrmg- F _ i!Lip:i:nas. •

1'57

pons'able a quieEL se pudie:ran im:poner las penas rnarcadas por la ley. Kriste muy poca semajaN,za. en ire . el fili pin@ y et cingales respecto, a caFae-: teristicas senales exteriores. L a ciencia e1mol6gic,a daria un gpap. paso de adeta:q.fa si h.ubieFa ' quien se iil!=)Q!icara especilllhN@te al estl!ldio de las barbarg,s razas aborigenes . •'I1eng0 en:teNru.ido qrre hay mas • variedariJles de la raza hiutJ.aNai <l!;Ue las reconocidas hasta aqai., n0 -eNco,ntraiE.dose entre ellas afoaidad alguna iile lengu.aje.' La teoria c0mun de que las infinitas variedades , de la familia humana solo proceden de ~m C(2rto nurnero de matrices, no puede· sufrir exArnen. La ed,ucacioii- y civilizacion modifican las forrnas del craneo, y estas son tan distintas entre una mism.a raza., que niegan cualquiera ley •'de clasi:ficaciolll.. Cuanto inas atras I n0s remontemos, ;mayor ·di.ferencia _se encontrara de tipos e idiom as, y se vera que el curso dei . tiernpo, e] pr0greso en , el c0' merci0 y l a il ustracion, han -airni<ij_u•i.J.a:0.0 muc'l:i:0s idiornas [nclc:ipendientes; asi como halll. d:estr-~rido •· muchas ' razas pFimitivas . . 9on· alguna frewerrcia se forlilllan expedicioJ\tes por el Gobierno y se dirigen c011tra -los sa1vaje? g:ue habitan ilos bosques ' y montes del interior; estas expediciones son gener_a1lillleELte rlevadas a cabo ,13. consecuencia cile molestias 6 Glanos hechos a la poMacion cristi•ana. Se •t~ma pose- ; sion de sus publos y fa!rertfls y a 10s jefes se les sujeta a· V3Jrios eastig0s; lll.0 pudi~ndose con• servar siem:pre 10s foertes tomados, p011 fa , fo,] ta de sufrcieIDtes 1foerza,s mi,li1taPes; ;p'en0. es ev:id:en,te oJ.lie esfa'ts ,tr~!Dus lse •i!l!(HJ: , exbimg lllieRd:& a mecLicfa

•'

1

C

I


158

Bihlioteca de l a R evista.

q~e vayam extemdien.d0se las mejoras e ilustrac10E.. Mas, . sienta com0 princ1p10, que los igorrotes de Luzon son idolatras y de la misma raza que los indios convertidos, pero que se hallan en estad0 salvaje, y que l<;>s aetas 6 .negri'tos, son de ~li.stinta raza. Habla favorablemente del recibimiento q1.Ue estos le luiciel'@l!l elll varias entrevistas que tuvo lil01il. ellos. Los homi!lres no 11saban 0tro vestido que u.n cinto hecho •de hebras de co,'teza y las mujeres una. especie de zagalejo del mismo tejido. Las mu.chachas solteras llevaban un collar formado de h0jas de eierta palm.era, cuyas puntas venian a enc0ntra,rse entre sus desnudos pechos. Las muj er_es tocaban una, tosca guitarra compuesta de un tro:w de cana por caja y tres cuerdas de raices de arboles, las que templaban estirandolas @ aflojandolas con la mano izquierda. Cuando llovia, se cubrian co:rJ. grancles hojas de palma, las €(l!l:8 tambien ac@stumi!lraban a usar para resguartillarse de~ sol. Ana«Jle, que oponen una gran resistencia a cualquier tentativa que se haga contra su casticla.d. Presentaban cera, miel y came de venado pidiendo en cambio arroz y tabaco, sin mencionar el dinero. La manera de demos·t rar respeto ,\ un superior es o:frecerle agua, µor lo cual ningun hijo puede aceptarla de st~ padre, sino servirsela. Demuestran tener mucho miedo a los espiritus daninos que vagan per los bosques, pero todas las poticias que dabau sobre eUos eran de reforencia, diciendo que no habiaE. · visto 10s espiritus pero que no cabia duda die <giue 0tr0s i,md~'1'10.n0s habian tenielo 0casi0m de


B owring-Filipin.as.

, :1!59

ello. Loi;; misioneros aseguna,n que son de Iljluy,coi;,t.a . 1 vida, pues rara vez pasan de los cuare{fta a,iios. El Padre Mozo dice con .r eferencia a estps individuos: ~<TieRen s,liS l0palidades en las ..<:J..We se r eunen , abandona[\dolas c.ua:Q.do mej.or les· par.epe; , rilomicilio fi.jo n@ conocen .E.iugurio, y van. mudandose de punto . /;)Il po.nto, dentro q.e una Cll1cun£Jr,encia. de c_uatro 6 ci[\co leg uas . Clavail!l cuatro macleros , toscos en,. tiElrra, los r@dean c@n, las - ramas fle xibles ·del fli b, extie:p.den en el suelo algunas hojas _de, palma y .un , trozo 9-e madera P\1-ra ~iJha,da, _y · de esta IJ'.\alilera trenen hecho su albergue y _su iecho. El ven ado llliN!l erto ' por uno de . ellos perte11ece a todos, d0spRes , de haber ecliado a los perros la c'a);ieza y 'eI cuell6 . . Cada cornuriidarl, por lo rngular, se c0FJ1pone • de yeinte a veinticinco iw'1ivid1,10s, eatr,e los que eligen para j efe 6 cacique el que demuestra mas valor . . Daran.te f)l. verano -se eo loc~,ti. a orillas de los FiG; , pern al · Hegar la estacion • llu';_i'osa ~e retiran a s~s cho_21as . Cuando acaece la . muerte de a,lg uno de la tmbu; lo entierran, e inmediafa.~ente abandonan at;J:1Rei sitio por, temor de que a algun, 0tro le . sucerila la mrisrna desgracia. Al extenders'e , p0r los ' b@s- , ques · E:n busca de miel, el que eneuentrf!: ,un ' , enjambre, sen.ala el arbol en cicmde estan . las abejas, y le considera com.o pr opiedad suya Jasta que tel\gp, tiemjDD de v;olcver J rec,0j er el jDa:ID.at E ncienden 'una hog uera al pie del arbol c~n el obj eto de I que el humo ahuyemte las,, abejas; en~ t onces .tr~pa el indio, lleva'Jil.do , una g rfl,B • h ojai de pailm.a pl eg:ada eilil. 'foll,rn'a €le vas0, iJ:!Olil'e 1 @lil e:rla ' ' ' 0


1t00 '

EiJJlli.0teca de ~a, Re'V'ista.

el ;pamaf y vu.elve a baja11. '.Fotlas sus necesida-

·,

<lles las encw.e11fo1a eubieTtas cua11clo, adema,s de su arco y flechas, y su tosco machete, posee una eorta canticJ:ad de ta bae@ . Si el alimento anda escaso, ae0sti;imb:ra a lbeber agw.:a: caJiente y se atru m i c0rcl'on muy apretado a la cintura; tambien come un a raiz Hamada sucbao y varias frutas del pais, de las cutes el!I. tiemp0 i!lie ca!~o11 hay abu md!amcia. (63) Despues de un. sinn.umero de citas de 10s clasicos, comparamlo ]as pep.as _y pasion.es de la vida eiv.iJtizada, ·eon ]a serenidad, estupicl'ez y satisfaccion de estos hijos de la naforaleza, anade el padre Mozo: - «Por ultimo, admiran.do su manera de vivir, si , esimvies.en alum.brados ;por ilrnestrru Santa, fe, si lo que sufren . lo sufoerarr po.r el am.01· de Dios, creo fi.rmemente , gue no podria compararse cf eU0s e1 mas au.ste1·0 1monje de la 'Febaicla. Es verclad que incmrren en el pecaclo de d'iYorcio; es cierto que nunca se oye clecir ha.yan come(63) Todas estn,s observacioues, cle referencia, cousi,gnadas por Mr. Bowring, ·a,Uudeu i1' Jos neJritos 6 aelrts: que uada t ienen de co mu,n con los igonotes y otras ra~as. Los 1na1nobos y th·usais de Minclanao: q_ue son los citf~dos por el mism.o autor mas ani1lm . coma 1a rarza mo.s atrasa.da,, tieuen gr an des a.nologfas fisicas y morru1es con 10s aetas. Acerca de .est os, se ban pu blicado en ln, Re'V'ista de Filipf1zas (tomo 1.0 p:'iginas 14, 33, 65, 25-t; 2U9 y 338) dos trabajos en los cuales eucoo.traT:1 el lector cuan to se sa,be h'oy sobre los aetas : uno de ellos, severamente cientffico, es debido al Dr. Semper; y se t itula: Los ?1e,qritos1!I las tribus m.alayas id6lat1'as de, IPilt'pinas; el otro, de criteria administra,t,ivo y litera1rio, tiene par epfgrn.fe : Vna visita al P. Juan -misio·nero de Capas 11

a s-us, aetas en il.85. ..

I"-

,

• En ambos trabaj0s, ·d ebidos a observaciones recojid;:J.,S par sus autores. con conoeimiento de cuauto an teriormente se ha.bf:1 escrito sObre este mismo asunto, que ha ocupado mas de un a vez 81 saJDios etn6.logos y a:lgunas academias cienfiffica.s de En,roptt. se desvauecell una m ul1titud! de erro res que se han ido perpe.:. t u a,ndo sobrce una supuesta inferioridad moral y un horror nntural invencible de las aetas a la civilizacionl. presentando , 1 u.rios hechos qu e demuestran e:dstir solo inferioriaa:d fisica y repugna.ncia a·l pesado yu g:o que les iJD.ponen los nartn:iirales, tin pronto los pueden someter a servidum):>re. (N. del B.)


lBowri:ng-iF!ili:J?inas .

ticlo a1g un desluz antes de1 . :i'matrimoni0,; pe:rn s0n crueles, s0n asesrnos .»' 'fal es. la' conclusion, deJ os ' juicios mas respe,t ab'les. (64y ' Existu m u'ohas 0pini@es sobre el 0rigei cl•e . · las razas negras q~ie actualIDernte 0cnpan Jas mon- . ta,nas . inmeriores y . las regim'les _p@co coIDoo,ldas , y de las cu•ales toma· su nombre una isla del a!l!chipielago (Isla de Negros .) Estas ,rnzas se en- , cu entran principalrne:hte en l0s sitios mas aigres'tes de las provincias cite Pangasi~an, PampaIDga, 1 Zambates y Naeva iEoija: son de peqr111<na esta- , tma, chaitos, de ,pelo . crespo, agiles, liJO ,1san otr0 vestidp que un cenidor de corteza, sol!l iilies1ir@s ► cazadores y no tienen vivie0da fija, dlil rrni:end@ donde les coje Ia noche. Toda si'l riqueza se red'uce al arq0, una cana HeBa de flech as; 11n;.a . cuerda de cuero de jabwH y el cenicloF gu.e en ' • ' 1 el paiis se Nama bciliaque. Los :negritos son, con- . • siderados par a:borigenes de las M as, que foeron invadidas por, los llaimadbs ahoia- in cl'ios, semejantes a. il0s malay0s aul!l. cuaElclo bast_aElfo •inej0,,, rac1os. tos n egritos fuerori reti.ra~dose a ,los dis- . tritos mas im1cultos conforme los fag_al0s ayaliJ.zaban, existieID.<i1o e:atr,e las cl'os razas 'un ocli@ ifi>as~nte intenso . L os negritos son lmi swlvajes de Filipina~; estan dividicl:os en mu@'h as trffu11s , y s.e dice que se olDservan en ellos tocilos las gra@os, •• entre . ,el canthalismo y. la ciw;i1izacioP: @e'l indio.· Se mantienen ;por lo regular de foutai, sih:est1\~s , '

'

\

'

)

(G4) Por Tespeta)Jle que •sea e'l ,ill'tor alud•ido por el lilr. Bo\v.hng • su opinion, rie'lativamente a las aet(tSj no es n'i puedel ser Ua; o·~ la· Iglesia, ni siquiera la de f!losofos profanos q.ue de eHos'se lian ocupado con detenido· estudio· de esta· r.aza. No ,son ni crueles ni asesinos. Veanse los es<)rjtos eitado:~ en la nota ,anterlor. (N, ·il•lt1R.) , . I '< , ·, /, •i]j;~ (,/ l ;

1


:1!@2

B :i!h1i.@1ieca a e i a R evista.

.Y' ve ~~tal~s <We crecen es¥@ID.taueawente, mun

ctmnu© alguril!Js •ciil.ltiva,IJJ el amroz y qe deili.cam al 11iego y, c·~1icla:d0 <ile sus campos. Algunos fa- . brica•ID. armas _d'e hierro, y l0s llamadlos J tcmeg, • _segun ros 10.isi0neros,· solo desean convertirse, _]Jara ser por t0d0s oonceptos- iguares a los indios . . E sta raza: tiene a~go de l a sangre chlna, como ios _lfuga0s de la j aponesa. :Los AJJayos vivell! con rulgumas c0modid[!,c1es ,. teJD.iend© por suel0 en sus casas, tablas ]Du.1iment aiilas en vez del tej,i do de caifa iile los t agalos; tra~C[\,U 'en cern, ' ca:ca© y t abac© y adorl!l!an sus vivien das con loza ii!le Ch imu. . Lo_s negritos Isi1iay profesan el cristi!auismo. En la isla clle Luzon existen , seglll:n. calcu~os, 200, 000 ,f,hll!fieles y em la de Mi~da~a~ 80 0, 00_0 id6latras y_ ,m 11suil11]'. an(ls_; _pero e,q;~rnpos1bl,y, segmr con exa.ctit1:1d las ]Jilfimtas rnezclas de razas en t0das sus )Pa; ticulafidadei;. Ui;ia de l~s. s_e"t a:i:niiiic3:9i@l!le~ iiiirules cal!acteristicas de las razas men0s c1v1li.: zadas, ,es· la sepa;aci01p. de los dedos de fos pies, _q'ircunsta,ncia , que les· p~oporc'iot" a el ·servirse de • eN0s c@lil la lililisma fa cili'dad q11e de las m anos ~paTa, weq0jer ~~i.~lquier 9bj eto del suelo, y para ,,descender por el apa1J:ej,o de un bare©, con ~a } labeza hacia abaj0, s,ujetrun~1;ise con ellos a las J~er' das. ,El <il edo ·grande tambien lo t ienen Iillueho mas 'separado de _las ot ros, que lps de las razas • blanqa:s,. sen:tid0 del olfat0 lo tieirnn - e.squ i'sit0 y desm1bren, - sin n ecesidaiil iil'e esplicarse, las de,seas e i.nc1i:~aciones, solo p m· el! alient o. (65) I ,

Y.

m

,,

.,

l

, , (65) 'Par faJ,f a . de -estudio de !os salv,ajes luzonianos, el , aut-0r !- di~&gti, confrundiendo las mzas y :presenta-ndo, -rlsibles d'ifereneias,

qµe no e:cisten, como la separacron de los dedos de Joa pies. E1


•r

) Ii / d rrni h l •-1 -'f\lT I n ~,\·.. \, ,. •-: ')d ' ;i: Aun, cuan o , cuentan ·un smnumero . e Ll,10 · y, 'lli'dsas, pue§to . que 'ffi~s de ''s\is divinidades ti6iren 'eYpos~s', no i'e:ti~ten tetnplos, ni rfto a1g~ho' ~ere a<l'clr~ci'/ni } ublildi En 'cai6f de 1 enferme'd'ad'es ' 'y trab'&j'o~, 'cqn'surian 't •las 'adivi1 :da\i(v,bf lo , r~~ulltr 1vieja~~.] ftec~n 's~c~;~f!:c'i?s,, ~ay 1 a't ri·,ame •.Y•pli3~cl~ ,-~~·, 1sa:ng~1/, .l,1,b~~~?n.es ·d~, l'i'c~res fe~·melitadbs 1 v10lentas. panfo'mui1as y 1g'esticul~cio:d~s 'i nYo,6~~.d,o 'a 'O'ct!n'iOitni·~o· (T'ii?s) ,a la luna y' a las estrellas, y term:inando1 estas ceremonias con 'sUiltucisos banq-&et'es ,en los que coy l:Jeb~n con e'xcesb. °Cui nclo tr'uena s~crific'a,~ u,n fd~~inillo. par~ ~gi:/i~~ar a l~, ,.di'1ri~aad,_ y a:doran al arco-11'1s <lespues ae la 'tormenta. Al tr~tar de i?1tren~~r ~ia'.j_~,: ~~ci~~1,en y~a:~oguera, Y, _s~" ~l ~;l'iI?o /1~ ,S'e.+ ~1~1j ~}iac1~., elrpil.H~o a donde pensaban eilcam1narse, 11,Barldonan ielr'proy:ecto . El vrielo los pajaros tiehe par 'buen p:/_IJsagio y la l~~ariciou . <l,e 'uh'a: , dtilebra •conic/ Ull • cl , ]'.,f" IJa •r• 11 1, I av1L .s7 e -b~r6 '-~~ · ,, ,es1~rf:~~a.;, ,r .. ,. ,..,) ,, "' . , as tn us "'e •1as roontaiias no estan suj etas a un jgfe 'cu~lgUiera slli6 i-He 'tieri.eh 'iu.s ca.pi- t!ln es respet \ivo~ 'lilffii.a'. abs 'li'lirnUUs, i •cS'a'. da rub.o 1 d~ f ifJes f s,~ 1.afiih?-d~ ,~irno .~tmero de 1hi:liv1cl'uos. Al fallebni1tlnto de"uh·1/arnaUs se 'le 'I t ;;r,) 111 :'ff l !J l(Jl)• .fl l) t~ r; •1 P'--Q8fr~f ! '" •,rf L!" ·i. ,., ex raen -0s nne:ssmo:s; se examrnan ttnnuc osamente y se quem?-n con el objeto de averiguar 1 J1 ' • de 1a t-ri' bu: 'e1 euerpo I I I' . a suer"se .f ut ura se ,,, •co1 foca de~pues en 'u ~~ .. silla y s,e, ~~v~t:3- ~ •j tb'cfos 0 ,,los. panentes y amigos a Ul1 festih se'rvido' don

ses

las

men

ur

ae

se

·µ~rr~.

.r~s_

1

J

'

~ 1 '-" C.• ~·11, u ! , ,·,1•1,,r1 1, :)i1.0mJi 1/fllj cabello lrt11oso, no crespo, el color •casii::fiegro, la Jtalla (\Ortn_,U a \fftg'~l.a~i~:,!\1,dl\ cfl'Clliones distingue at ,negrito (i aeta; /le los ptroa monteses. (N. ael .E.) -


. ;1!€14!

Biim'l,;i:ot eca de l a lll:evista.

Ji)r@d1itcfails <'le 10s ' cam]i)@S cilel dli:£oto, y acoEID:[;)afilado • iil!e gFit©s y ea.lll!tos e.ID. a:lalbaE.za die las virt udles die] .8ar.naas. E] Da:Il<}!l!lete se teFmimiJ c@n toda d ase <lle exces@ s, qllle<illamdl0 tocil.0s 10s asistentes emoriaga:!il:0s, ca.l!lsad(')s \@ d'ormu.d!0s em el su:el0, a:Lreded0r del cadaver . Dicese qu,e la carne del difunto se drrstribuye entre los c0n\riclad0s , y Buzeta asegura lij_l!le ,'i.ltirnamente ocl!lrri0 tl!l!l cas0 • de esta . E.aitmai]eiza el!l Tagl!ld:in, pi:oviE.cia de Ilocos Sur; :vern c'ol!00 quie11a que lo atrirmye a la pobrezai del d,iful!lt0, gllle no dej6 con <!J!tl.e sufragar el £es;timi, esta distril\mcion no Fllld(') haberse corhsiderai!1©· como una lioma. L0s <mem.tos ql!le sobre el ea:nilDailismo de los E.aturales cireulal!l, deben 0irse C©l!l prevel!lcion, r ues hay uma groo predisp0sici0n a 11eJilresentairlos . lilllas inciJviiizados cle fo. g,ue Fea:lment~ gstam.' A la JililJUSrte cl:e un gueJJr.eF('), se le cortan los lDraz0s., y la familia los c0:m.serva en su ]lO~er; y se col0ca un vaso Ueno de \i-ino ai] pie de l0s trofa0s ]!>811'..a que embeba Jap vi.rtud'es y valor- dgl difonto , y puecla asi obte·meFse Sl'L prcitecciolll . E l!l caso de asesim.at© de a,l. g;un ~11dlivitluo, se reoil!le toda la imibu para veng ar St! IDl!lerte. L0s pFisioneFOS tle guerra son , Ih.echos esd av0s y verniliid0s p@F la sunn a de diez a ,vein,ticiE.cp ;p.es0s cada ,= o; COID]>Fandose 10s mas viej0s cirn e] olDjeto de hacer en ellos experimem•1ios d'e la efieacia de sus veneE.os 6 dd fuugn tem]>le ' tle SUS ammas . • El acill!l1terio y 1a reiE.cic dem«ia el!l ei robo, s0:m. castigados con 1a, u1tima: pen.a.. 'ILa poligf!.w a no esta permi,tida,. we1·O :ao •. J!rny dificul1ad ailgu,na .en. d4v0Feia11se . . (6 6)

1


Bowring·-Fili(lirias.

165

Entre la gente que ha:bita el interior, se encuentra una gran variedad de dialectos, teniendo no solo cada tribu uno •distinto e ininteligible para las . dem,\s, sin'6 que a v~ces es usado unicamente par el grupo de una sola fl:!,milia, np existien.do semejanza donde no ha habida .' comunicacion. Las pal!'tbras son necesaria's al ·hombre, y p0r esta ·n ecesidad se crea el lenguaje; de aq ui resulta que cuanto. mas se remonte a la antiguedad ·el estudio de los idio~ ' , mas, mayor numero de ellos se encontrara, pues .la civilizacion ha destruido cientos, acaso miles de· ellos, y sigue aun la obra de disminuir su numero; no siendo muy. aventurado pronosticar que en el curso de los siglos quedara sumamen.te ' reducida la separacion de idioipas. Eu Fran- r cia el frances, en Italia el toscano, en Espana el castellano, en Alemania el sajon'y en la gran Bretana el · ingles, son las lenguas que predo'mi- ', nan y las cuales ha,n ido·gradualmente hacienda 4,ue S(l delil al olvido los infi:riitos dialectos que se usaban hace muy pocas gei:teriiciones. Adeling recuerda los nombres de cerca de cuatro mil gue ' existian y se hablaban; pero si se formara una lista de los qt'te el tiempo ha i<lo extinguiendo, ascenderia a· una cantidad considerable. (67) •

I

de acuerdo con' las que dan otros autores. Sin embarn-o, Ios comprendidos a~tnalmente en los distritos de -Union, Benguet y Lir panto, especialmente los de Benguet, van abandona.odo antio-uas supers ticiones. Se cree que lds misioneros conseguirian ,abora' entre ell os pronto resultaclo, sabre todo, si coincidfa. su, accion moral y reUg iosa con otra gubernativa intelio-ente adecuada al es.: J ~ado de aq uellos babitantes, casi todos sometidos &l• gobierno. ,) \N. del E .) ,i (6~ El ldioma poHnesico que se hablaba en .Marianas casi1ha· Ji desaparecido ya, y gracias a un peqneiio dicciona-r ia fo1·nw.do por


Bilili0teea de la Revista. '

No debe estraiiiarse; teniendo en consideracion la d'isposicion topografica del pals, que trib1').s i·i;ide_pendientes esten en , posesion de grar.des porci9I).eS- _de territo~io, porque estos retiros son inacCe§il:/les a las bestias de car:ga, con v,alles e-xee_sfvalll'.fent_e calurosos y montanas frias y sm , wb_rigo alguno . 1L0s i:adios A ltaban rililden culto a un fololo l'la,_rnaio Oitbigq, • y euya esposa es nombrada Bufa_s . Los <Jacldanes dan el nombre de A nuinolay, ql.).e signilica «Criador del hombre», ail obj eto de .su culto, y a su diosa el de IJalingay,. No _e~~sten tempios ni ritos publicos, pero en cas_os de necesidad se ·invoca a los espiritus superiores por medio de la sacerdotisa 6 heenicera, la cual rocia el idolo con sangre de b,ufalo 6 de ave de G~i;nea, y ofrece libaciones, mientras los indios cor , las manos en actitud de suplica, exclarnan S'2f!,ga1n Oa.bunian! 8iggwm B itla1nai·ag .I Sigg,tm Ag~e1i! (oh. Dios! oh hermosa luna! oh. estrella!) D~s;pues se m0ja -q.na 0r0c1ia en ,vino de coco, ·y se r0cia colil el ales, concuFJ:emtes. Este acto, que es _sin clud3: UQ remedo de . la aspersion caM!ica, suele termmar por una borrachera generaiL Si un indio es asesinado por otro de una tribu vecina y la · ofensa no se c0ndona con ailgun dinero, se· considera ·como una obligacion d~ la parte el P. l!bafie,z, cura: de A:lgaua, impreso por 6rden del Gobierno en 1859}, se conser:Va una pai:te para ·1a historia. El idioma propio y , quenlla·maremos prehist6rico de las aetas ha· desaparecido ·ya. Su estu:dio p0cMa servi,r a acJarar alga el oscu•ro p1:oblema. de la procedencia de esa raza. Lo' sensi1ble es que se · haya perdido un diccionario \4,ue en el lpasado sig,lo escribi6 y no im_primi6 un mi-

sionero franciscano que vivi6 entre las aetas del distrito de Ba• , • • • l er:'., (N. ael If.)


167 . -,.

B owring -Filipin a s . ' ,

1

'·'

••

1

.....

i ....

iEj uri~~a el , ".engfs~ ma,an,ao a, otro imlividuo de aquella tnbu. • • " . La divebion. p'op,ular es el baile: se . forrr;ia,n en circulo coj'idb& ae ' 'la's''manos 'sosteniendose sobr~ ' uno .Y otro pie altemativa~enie,' 6. sea, a.po' • yandose e~ urio y levantando" el ,otro p0r 'd etras,·· . dan vueltas co11tfm:ias gr~tarido estrepitcisamen~e, • al son de fombores cilindric6s, ' que oti-os hacen • sohai· coti.' ambit~ ' mariofl ' • ' I < •' -' , , Los dineo's •de 'animales s~n frecuen teinente usai!o~ po':r""los indios paira adornar •, SUS casas '. Galvey afuma que en Capang'as, cont,6 ~n ima vivienda: 4p5 "cabezas de b>ufalos y bueyes y maf de tnil I 'de' c~rdos'; c"irnsando uil. hea.or insopor-1 ti ble. I <.,,, ·n:, ", ' - l, ' ,. • • ' '"En los casos . de fiebres intermitentes • echalil m1;1no ' M 'la 'c'orteza del' uplay y tamliien poseen' aJ.g unos COilOyimientos de las cua1idades de ci'ert~s' :f~rbas( ·ci1andci sienten· UD doior agfudo,'i suelMi' aiJlica'.rse h::ie1:ro ··candente al siti0 del •mail~ cartteriz'a'rido la,1 ca'.:/:ne; pero' a fo q,ue invaivia'5le-:rp.e:b te 'recii';rreri phra C\il~ar las enfer:rp.eda4es, eti a 1 'los er.Cal).toS J ·amulefos; 83.CrjficanUO aves J otros animales' y distribuyendolos en'tre las p,er-: sorias que asisten al paciente. ·- '" ' " El 'pa,dr~ Mozo relata, hablando de, los I ta!ones, en la isla de Luzon, que Jos ha vist0, despues de 'matar ii, ur.i' eneroigo, b.eber SU sangre, . sa..:· c~rle los:· :pulip.~nes, las entra:iias y ofaias p_art(:)s de_su.. cuerpo y comers~1as crilda,s, declarando .que con esto''itdquirian valor.para los combates.: Los Or!!,~ ne os' se g,uarclai/ ' en 1as' casas y' se, exbifuen • en , ci."e:rfu.s·· 0c'asiones.' Esta costumlbre debe, si!li.l ail'l.d,a, rll ! l I\, .' ; l1

v.

y

I

I

I)

r~'

1 •

f

f

'

(~


1€l8

Biblioteca ae' la Revista.

wlguna,, ser 011iginaria de Borneo, puesto que el . pacl're Cua:uteron, Vicario ·apost6lico de esta isla, me relat6 un encuentro que tuvo una vez colil. un gran ·uumei:o d@ salyajes que llevaban en procesion los craneos humanos que poseian, diciendo que sacahan a sus enemigos a que les diera el aire. L@s dientes <ile e.stos los clavan en los mangos de sus alfang@s,' y tien@n otrns varias costmnbres tan barbaras, despues de enummmr al- · gunas de las cuales, exclama el buen padrn Mozo: «Procuremos por todos los medias que esten a nuestro alcance @1 rescatar a semejantes sallvajes de! poder del demonio .» Sacrifican t'antas victimas cuantos dedos encaentran abiertos despues del fallecimiento de un inilividuo; de manera que si las mauos quedan c~rraclas, no sacrifican ninguno . SufFen con mucha frecuencia enfermedades cutaneas. Los Busa.as se pintan flo1'es en . los brazos y se taladran las oNjas para llevar eli!J ellas aclornos c0n er peso <ile los cuales se les alamga®. . extraordira.airiam.ente. L@s I /1,1,gaos usan un collar de peclacifos de ca:i'ia en nl!lmero :igual .al die los enemigos grurn cada uno ha muerto. ·Galvey cuenta haber encontrado en uno de estos collares perteneciente ~ un hombre cojiido eB ua asalto de las tropas espai'iolas, hasta, veintitres cai'iitas . Esta tribu ataca en los montes a los viajeros, mata.ndolos con el solo objeto de reunir cr{nieos; estanclo consiclerada por las misio_ner0's C©lllo la m'as foroz enemiga de los cristianos. Algunos misioneros hablan de hor,r ibles confesi@nes ~e'chas :war igorrotas convertidas a,l eristiam,i,sin@, y . refativas a tratos terniclos eon los


B 0wring- iFilipmas.

monos en los bosquffs, •y el padre Lorenzo se detiene ,en bastantes detalles sobre este asunto, declarando que una vez le fue presentado un niiio para_ recibiJ: el bautisrno, y que por su aspecto •les dio mucho que pensar. ' De Mas 9-ice tarnbien, que en Vigan se exhibia por ' SU madre una criatura con los brazos estrema:dan:iente largos y cubiertos cle vello, y may pareciclii' ,\ un mono. 'El mismo De Mas calcula en un millon el numero de rnahornetanos y paganos en las islas . El «Diario de una expedicion a Benguet en Enerci de 1829 )) de Galvey, y de otra a Bacun en Diciembre de 1831, se cornpone de aventuras persohales, algunas cle caracter _peligroso, ,y en las cuales se • perclieron varias vidas y se inutilizaron muchas viviendas; sienclo rnuy interesantes para demostrar las di£.cultacles que se presentan para someter a estas razas de' las montai'ias. Galvey di:uiji6 otras ".arias expediciones y faUeci6 en 1839 . • Posos hechos se cuentam de NlaS interes, respecto a los cambios ·que se ven diariamente en el ID.undo , Oriental, que el incrernento que va tomando la , poblacion ·china en casl. todos los puntos l;uicia • el Este de Bengala; y en . el mismo Calcuta existe en la actualidad un gran numero de chinos, zapateros en su mayor parte, rnuchos de. los cuales han conseguido colocarse e·n posicion desahogada; notandose • que estan fuertemeRte unidos con ese lazo de 'nacionalidad que • les acompai'ia a todos los paises y que :µo se que_bri),ufa por mas que circunstamcias ulesgraciacilas tien:ulan a ellv. En fas Islas Fi<li]l>inas ha,n c0Rseguid0


1!7,,©

R eYisfa. J...\.'J.:.'_,,_,,::_ I

apE@]jli ai11st~ ea~i JlHDf', e@IiB]ill eto @ l t r#J.c<i, , a1 jp©r meJil.@r; ill.0. ]>)~i lJiem.d'Ci! 10,s_ naturnfos eon sll cara ct@ r, !L!ii<il!0l emt@, C@Jili)p @fo. coJil. estos indID.s triosos, fru~ gal es y pe1·se-yeralil!tes eximamg eros. Pm· esta~caID.sa, s@Jil_0bjeto, de gran ave~si on para l os i ndios; pero eoirnw 6fID8Fa 61 ue s.1'1 cornportarni:e]ltO pacifico y l a extrict a 0bserv.aRci a, y c1!1.rm plillllie)\lto , de l as leyes, les p @ p en a cu bier t@ de su s elil!tif'ligos, su UUllliler0, • SU rig]ID.@ZaJ J S~ , <i.mporta!'lCla al!Ullent ain de •d,i a, @n c1ia,. S~p eml:'i_a11gp de esto , n ,0 s.0lil m as llJ!4C< ::,v@s p a~~j~rns~ que vuel v@, al , .h0ga.r il)lara se~~.r~J@v\ldl©~ J?.e~· otros de s:1 Fa,za. N unc,~ sal~_Jil de s~1i];Jais 1apon;tN'iif1~9;3 de ~us m ug,erE;s, y po~ @ 1 c0Rtra1;~0, su~l 13n. llevar s~ a, si;i, v-:wel\ a ':}gyna, bi @ sei3! e@l;Iil.O esp osa 6 eµ , clase de ·en µd~; y anu cu,ap.dlo se_, nepesiJta. pare/', confraer lli/at ri ri:to- 1 :aio, 1Jr <pf1rsar e( c6sti:mt sY.U o, Ilfllch os. de ellos, a pesa11.; ' dt no, s@r efl ta.s SUS i ~@a;,, n o ti13:1e.E\ esCTli:[l)U1l0 "3:lg,l:ln.CJ en ha.~yI.' 11u 9ijpa ost,entf/,p~@n de sl'ljetarse tll_l a, Igi~sia, crutp1ica (68) . se l es _per-

Ni'?

l

,,I

(68) Ere aquf lo_qu e la observacion en.sen.a en Manila sobre los chi nos conver tidos. La mayor pairte de las pocos que se hacen cristianos re$ p&r.a casairse; 'para t eller u n ;padr ino: 6 para teneJ:; opcion W:.!ca,11gps m·u p.icipalles. De t 0das tme!·tes, el n\J.:lp.ero· es _muy corto, y no ~r eemos pasa lioy de 4.00: esto es, el uno pol' c1~µ to de :los choifios 1:atlicados e n },,•I anila y las provine-ias . Estos c hmos • cristi wnos. casad.p;.s n~qtle los ve n unca en 19s tern plos 1 y cada tr es, 6 cuatro 1·aiios; ·s~lvd-~contadas e:s:cepciones, hacen cotrlo 10s de-. mas 1 un vi'aje a BUJ pafs, don de perm::m ec·e u un o 6 dos afi os con su faimilia· chin a, Ila "b acien Clo ellos aqni mist er io algu no, de que tam bienr ell- <Chi na ttehen h ijos y mujer; par consiguiente, son solo d e nom,bre cristian os. La opiniol1 es un:inim e sabre este j1unto. E s notch~io tam1b i~n que, Sill etrnbror.go del exce11ticismO re igioso de las chiino,s cr ist irunos 6 n o , cri sti a110s 1 casad'os 6 viiviendo en concubfoiato, ' ilds I hijbs S)g,u eu la; r elligion de las m adres, sin excepcion . , 8 wbieudo el iDt er 0s mu nclwno qne mneve-a las chinos ·:1 couyertirse1 se i J.\a .p rocura:do de pbcos afios ct esta parte) no amt?r~~ar s us easami~ntos h astfl, dos a,fi os. d~spu8s de baut i2ado'S, e:s: 1g·iendoles al niisma · tiemp o m a'.s s6lida ilns trucciou rel'i'g iosa pm-a Oaut iZ3:f.l'S~ Y. capi1:se. ·,.; ;1 1 1


:aowring~F:\.lipinas.

171

miten templos par:a celebrar los ritos de .Bud:\ia, • pero tienen ceinenterios ''especiales p'~ra ' ~11os si-:lo~. Pagan l!_na contribi;i.ci0u fija, . arreglada a su posicion y clase de comerciantes, tenderos, artesanos, criados etc. Se ' ven calles enteras en Manila ocupadas por ellos, y siempre s.e advierte qlle son los ,mas 'activos de la,s clases trabajcJ,dora~ y ,. los.que 1t1as p~?,spei·a'(l, C~nfa1z\am~~te ,13s,t~1t. 11~- • gandi;i chino~ en gran i;iume;ro , que van estend~e:ndose por la.s Islas, pero ni una cliina siquiera le~ - acompan'a de su p·atria. •' ' En el af\o ,de 1857, llegaron a Manila 4232 . chini>s, saliendo e'n el -_mismo periodo p.ara s·u.· 1 patria 2592. . De 1a extraordinaria repugnancia que tieneu las mujeres chinas a Ja emig.racion, la meJOJ,' prue))a , que puede dars~ es la estadistica de la capital de Fili.pinas. En 1855 habia _en la plaza de Manila 525 chino9, y mujeres so~amente dos y cf9.co nii'i?.s, y e,n Bin~ndo 5,0/55 np_ ~bres y ocho, muJeres, toclas las cuales teman ninos . . Ahora bien, teniendo e:q. cuenta, . que' en monzon favorable solo estan 'las Fiilipinas a tres 6 cuatro • di'as de viaje de China, qtie hay en' las Islas muchos chinos radicados y en muy b~ena posicion, y el general des(;)O que tienen estos de perpetuar s·u raza,· se , co:mprendera •que • Pero estas dificultades, establecidas con tan sana intencion, dan por' resultado hacer mas notable la deSproporcion entre ]as uniones legftimas e ilegftimas , de clt'inos con m,ugeres del pa,is i y s iendo tan g rande el nllmero de las ilegftimas, merece Ia :() 0 Da de que se coasideren 1os males que res ultan a tantas familrns y al pals en general, as! respecto a intereses. materiales como a los morales, y que 1se es~udie 1a manera de legitimar dichas U.in•iones y l~_descen~encia que resulta , de ell as. (N. if#, f- ) • , 1

l.


172

Biblioteca de l a R ewsta.

debe existir en China un sentimiento popular opuesto completamente a la emigracion de mnjeres, y tal es indudablemente el b.echo, • hecho . que debe ser un gran impedimenta para el exito ' de la emigracion de "coolies". No 'Se ha podido obtener mujer alguna ni para las colonias espanolas llli para las inglesas, a pesar de haber ~asado de 60. ©0© la salrida de "coolies'"; y a no ser robadas y vendidas directamente por las correderas, no podria conseguirse la emigracion de ninguna. • Esto deberia considerarse seriamente por los protectores de la importacion de , trabajadores chinos en las colonias de la gran Bl'etaiia. En el transcurso del tiempo es probable que Hong-kong nos provea de alguna emigrante volnnta1·ia, debiendo acelerar este resultado apetecible la reciente autorizacion concedida por las autoridades de Canton para la emigracion. EJil el periodo de 1850 a 1855 solo hubo en todas las .proviRcias caitorce causas contra chinos por crimenes graves; resultando a menos de tres por ano; de estas no habfo ninguna de asesinato, rii de -robo con violencia, ni de estnpro, y solo eran de hurto nueve, dos de robo de ganado, una por falsi:ficacion, otra por acuiiaciori de moneda falsa y otra por incendio. Estos hechos acreditan altamente la moralidad de los chinos radicados . En los delitos men.ores, asi de chinos como de mdios, entienden los ped<'tneos respectivos . _ . La mayor parte de los zapateros en Fiiipimas 1 S©ID. ®hinos, plll.eS <ll!e 7.841 (;J!lll.e 1rny eR la cap:i -


Bowring-Filip_ina,s.

173

tal, solo son naturales 151. ,Hay ~dem~s gran nfune'ro de carpinteros, herreros; aguadores, cocineros y jornaleros; pero el trafi.co al pormenor en una tienda es su-ocupacion-, favorita. De poco .tiempo a esta parte, sin , _embargo, muchos se interesan en negocios de co:qsideracion, exportando grandes 'cantidades cle mercancias por su cuenta, y trmiendo esparcidos ag,~ntes s-uyos em ' casi to"das las Islas. tEn que punto no pe)],etrara un · chino con tal de obtener alguna ganancia?. i,Que riesgos no • pasara? i,A que sufrimientos no .se sometera? tEn que empresas no se compromete:ra _ despleg~ndo toda su actividad? Y en verdad esto constituye el roerito suyo. Como negociante, es ' eco:i;i6mico, sufrido, perseverante, astuto; obediente y sumiso a las' autoridades, procurando unicamente estar libre de molestias, al 'paso que' va amontonando peso sobre peso, y cuando ya considera haber reuniclo suficiente para sus necesidades 6 .segun su ambicion, se vuelve a su patria, y vienen • otros desplegando las mismas cµalidades y siendo recompen~ados a SU v:ez por el mismo satisfact\)rio resulfado. (69) . .. (69/ Es verdad, pero no porqne realicen siempre ganancias, sin6 por as facilidades que les proporcionan las practicas establecidas y la cdufusioo que para nosotros res ulta de la semejanz~ due tienen unos con otros rpillares de nombres propios ch1'nos . EO.os 'n~m:>eian al menudeo m~s bien como_factores, que'por cuenta pro:p1a, puesto que hacen entregas parciales todas las semanas a los 1m portadores para ir amortizando, lo cua.l nunca se veriflca, sus deudas, que solo por f6rmula .figuran en pagares a la 6rden. Cuando el chino quiere marchars!l del pals, traspasa su tienda y con el!a su nombre de comercio a otro indiv!duo. Sucede aveces que el comerciante impor\ador se entera de que 'el chino debe mucho mas de lo que tiene, y entonces le apura y '). UD le o):iliga judicialmente a ce,rar la' tiend'a y declararse insol,vente, lo curul no impide que el mismo chino,vuel'va a hegociar pocos meses cles12uef.!. - Bay un corto n'Umerb de ellds ' (}Ue comercia. con lw,misma regulal'i• 'll.ad qne los europeos; \P,ero la mayorfa va a s.u obj e,to <;on mas:


'i'-i4

Eili:licitecia de "ra Revista.

_ eaa:ii'~0 ,se 'fome'.ID.~ 6 em idn . 1p'rinci~io la r~~i'cacici:a , de ]os dfows e,n Filipfoas, fue , para qm1 / 'f'(e d'ec'llcaran hcltl.kivamente J la agricultrira:, probJbiendoles , tcido 'otro ne~dcio. Tam]j1/m se phliiiti6 fa entrada a. 10s j ~po:riesesl 'p'ero en la 'ac't/paiTiciacl l rre.i+as ¢e encuentra alguno en iiodas las ' Islas:·La r~jmtaci0n de los chirios como agricul\0res llam6 la atencion de las autoridades de M~nila;; ' pero e~tos n@ ~ig?-en por. esta senda si descubren otra mas. ·ventaJosa. Ademas de esto, po erah muy queridos de la poblacion rural, y ell0s, por naturaleza, prefieren reunirse en grupos i as9ciaciones ·a dispersarse y rriezclr!se entfe ]as J!a2-as de los q.mpos, qne Ies t en~aB envidia coi13ro rivales en la agricu)tufa, y odio por ser infi~es . Se crean una posicion desahogada 'en las ciudaaes, y .coino son tantos y estan bien i con:iodados, IJ.o se les puede desdenar ni ostig,in·;, Son _en( SU ,mayor l?ar_te _de la pvovincia de F 0lhen, .s~errdo Emny el prip.c1pa~ puert0 de emPt~que. ~o. erlconke ,entre ell'os ,ningu~o que habfara e1 1aioma clas1cQ de Chma, aun cuando muchos leen los 'caracteres chinicos . . Cuando a un chino se le toma j uramento, se 1

d.~~~m~1:azo de qua tiene la_ culpa y, es vfctim'a el comercio impOr~adO.r~ cad.a. vez 1 ya m,aS cq,uto sObre este'1particul'a1·. El g ran reso~te qu0 hac01.iDl!poSib'le toda competencia a las chinos tende~os de ri:ianU.facturas (tt;}jidos, loza, crista'lerfa, quincalla) estct en su full.ion y en sus menores gastos. Una factura cualquiera 6 una partida que serfa de exceSivo cos toy surtido 1para una. tieoda 1 . los cliinos s'e la repar.,tei;i al momenta, hasta que todos tengan surtido, YJ de ahi lo im:itil que suele sei; buscar un efecto en -varias tiencias ctfa~do J\O s~ .13ncuentra, en la primera. lnspira11,1 acleµias, 3-Jos naturale~ IItenos tespeto CJ.:ue los e:Qropeos, y es to· ~x1 ·"p~iC.a tamb_ien que a eJlos co~~en con 11 ptefer.enc-i:i, .,y, con mas

~a~n, . c»ando saben que el chino se cop.~en,ta con poca ganan-

,!1JJ:''.ID.'i1}:f" v.ende con pfadicla, siri repa'ro, cuahdo le Gonviene.


usa la 'f6rmula .'de 'cbr't ii:r ' la 'cil.be~a a /in IJ~~llo blahco, ' aiciedddfe •el tdstigo 'que 'si 'no dice '1a vei·dad 'la sangre ··ae SU familia' sera derr~maaa como la del 'gallo y 'sobrevendra la perdicion 'de la misma. Mi larga experiencia sdbre los clmi~s me obliga a decir que no creo en juramento al-" guno; no pudiendo uno fiarse de -la seguridad de estos, sin6 con la amenaz'a del castigo. En nuestros tribunales en China se han usado varias f6rmulas: el cortar cabeza al· gallo; el que-brar un objeto de loza, mientras el testigo amonesta al individ'il:o, :i:nanifestandole 'que se •destrru~ , s1?,' £eFci4a,d,, si 'Illiep. te; el ~uemar, w1 pedazo de papel rep:·esentaµcfo la manera cpmo s.e 'cpie'i;nha el iiidivid'uo en el 'inlierno si nodice la verdad; e~tas y ~tras _ceremonias :&an 'dejado ya • de ofrebir seg11r1da'.cl a:lguna ' ifo 0~teiu'J'rla. En Ja epdc'a lo. que 'estuve de Gob~ti'a.dor ~0Rrk~1;1g,,, ~e 9~~cu~6 -~ fa 1~3,'. 'abo1i~n~o,_los' .' Juramentos respecto ~ los cn'l!R@s . v casfagii1!td0los several:n'eihe ' cop:io 'ilerju~os si ~-da:ban fiH'sos ,testin;10nios~ habiendo'se obte_nido ' muy buenos resultados. Pedi cierta vez informes a una persona de experiencia en Canton, sobre las ceremonias empleadas ent~e ellos para obtener veracidacl, y me dijo q1;1,e ,,existfa un itempfo en el cual las prqmesas que se - hacian eran cons1deradas mas sagradas ~ue}as hech3:s, e~ cualquier ~tra parte; p_ero g:ue en los triom1af<t,.§, .IJ.R . te.Nan, ,~e.gp.pda~ ~e o?tene~ si~~pre. 'la verclad:.,,_ Hay U1f 'Pr?verb10 chino que dice, ,PI/J,n, tak, pun, eliavu (sin .-:palos, no,' h~y 1 %1ig,g,<l;),, pf\Jr ii)'., ~q\.le ,ell',,'¢~!30's' 1 .~e justicia se apHcll ' corrstantemente iJ.a •fortura . Los ., ' '

1~

-~B.

1


17e

'

Bililfot eca de la R evi sta.

chinos respetan religiosamente sus escritos y tradiciones, no creyendo que la mentira es u.na falta puesto que' en algunos de sus libros clasicos se recomienda efi.cazmente para engana•r y desorientar a los extranjeros .

CAPlTULO 9. 0 ADMINISTRAClON

DE

JUS'FJCIA.

,E l Tribunal superior de justicia en Filipinas es la Audiencia establecida en Manila, tribunal de apelacion y junta consultiva del Gobernador general en casos de importancia. (70) El Tribunal se compone 'de siete oidores 6 magistrados . El presidentei lleva el titulo de Re,g ente, y :htay d@s Fiscales de gobierno, uno para lo criinri,n ar y otro para lo civil, con gran riu.mero de oficiales subalternos y unos • ochenta abogados matriculados para practicar en la Audiencia,. (71) Para los asuntos de comercio existe un •"Tribunal ·de Comercio" presidido por un Pri"o,· nombrado por. las autoridades y asistido por va(70) Desde 1861 la Audiencia no es cuerpo consultivo de! Gobernador general. (N. !lei E.) ('71') Eso. era. la organizacion en 1858. Hoy la Audiencia: tiene un Regeute dos Presidentes de Sala, seis Oidores, un Secreta1·io, cuatro )telatores, , dos Escribanos de CU.ma1:a y otros subaJierno.s . El miuistl:)rio fi scal, qu6 forroa ca.rrera separad'a, canst.a. en la esfera Superior qe un F iscal, con la categorla de presidente de Sala, y c uat ro • Tenientes fiscales: ( lc/qm.)


' BowrJng.,-F ilipina:s.

•1:77

rios <!le. los pr[ncipales comerc~antes establedid,Js

en la capital ,con el t1tulo de cdnfotes. Hay

clerecho tle aipelar ante la A{l~iencia, pero ape~ nas se hace tlso ·de el. (72) , . Tarnbien .hay una j unta perm~ne:ite de cerr-· sura, comp\ilesta de cuatro •ecJesuistico~ y otro~ • tantos seglares, presidida por el fiscail c1vrl y , encal'gada de la censura de toc).os 10s hbros. 1rn~ 1 portados 6 impresos en las isla.s. •• . En Manila hay ochenta ab.ogado~. (73) A. mi entender, y por· la experiencia que he' adquir~do, los abogados son inc9nvenientes ~n las colomas. Recuerdo que un comerciante chino de bastante ilustracion , q ue se habia radica,do err Singap!Jre c1espues de haber estaclo ,estableciclo rnucho tiem1)0 en Hong-kong, me decia gu e toclas la,s cles~·entajas -que . tenia Singapore est.aban compensadas })@r la compleJa falta de .abogaelos, . y qu_e por. el. contrario, en Hong-kong se hacjan ilusorias las recomendaciones y ventaj,as con la presenciq de g ente ocupacla 1/n fomeniar., litigios y recompensada po1· ello. Muchos de est.as se crean fortu rras considerables , y las mas de .las veces a expensas de la _j_u~tica. Un prof~ndo observador chce gue en F1hprnas la verdacl suele, queda1; •• aplastac1a bajo el peso de tanto pap.el como la ponen encima . Las puertas gue ' se abren (72) Por nu error comet ido en l E68, mas hien de s!st ema que

de inadvertenci :1, y con f-'un diendo! U'i/, f 'Mfro con 1t1ut j u.risdi'cimt e3·pecia l, se su_p1·imi e1:on en dicho aiilo lo.s trilJunales de com·i:nieio c1e· E;;pai1a, que . ~s ~oy l o. ll.;n \<;1a • nayiqn ,que ~ 9 1 l os tieiie. Se cree

que la ex,per,eocia los uestab)eq?,1·,'i.. 1(N. ilel E .) - (73) Es de] Dr. Bowsi[\g, g0 bei·na1lor 4ue fa1~ de I;fo11,g-ko.n,g, y0d~ la . respor1sabilida1\ de la;~ aprec/aci~;,;ies 'que si'.gnen, : q,u e no~ ,p,'os 11 homos

.

ati:evido U s tiprim ir. (.7'defl }, •

'

,

'

13

'' -


I

178 .

Biblioteca de la R e vista.

para protejer la inocencia, se coT1vierten en entradas de embroUos, y se oyen discusiones y disputas ~in consideracion al decoro que debe presidir en los t ribunales . Bajo la salvaguardia del privilegio de profesion se emiten person.alidades, violentas invecti.vas, recriminaciones y' aun calumnias . Cuando compa,ro Jos prontos, imparciales y poco <wstosos juicios de los tribunales consmlares en China, · c~n los pesados, dispencliosos y poco ~atisfact0rios resultados de los p1·ocedimientos judiciales en muchas c_olonias, desearia se dispusier3< que nin.gun tribunal en.tendiese en asuntos civiles sin6 despues de vistas por otro de conciliacion. Las violencias a que los chinos estan sujetos, en Hong- kong, por ejemplo , donde- las he presenciado, le hacen a uno abocbornarse; siendo terrible la opresion. a la que la corrupcion y mald ad de sils mandarines les ha acostumbrado. En Filipinas hay uria infinidad de leyes no escritas, 6 por lo m~nos no i!mpresas, emanadas de distintos e independientes princi- • pios, c.asi siempre contradictorios, introducidas por la tradicion y citadas equivocadamente; un farrago en que las «Leyes de Inclias, » las «Siete Partidas, » la «No:visima Recopilacion,» el «C6digo romano, los antig uos fueros, ademas de J)roclamas, decretos; notificaciones, 6rdenes y bandos», que producen todos los 'afanes, trabajos y confusiones imaginables, aumentadas }JOr el mal genio de la discordia. (74) (74) L')S prevencioues _de Mr. Bowring respecto :\ los abogados parecen arrra,igadas. Sin emba1·go, Cl'eemos no s;e puedeu toma·r en serio sin6 con~referenci.i a aquellos c11ue de tun noble profesion hacen industi,ia, y no pueclen a•l oc.luzar. ~ los que In. consi.-


Bowring-Filipruas.

179

Los jueg?s de azi:i,r, estan estrictamente prcihibidos en. Filipinas, pero esta ,probilJicion es ineficaz, pues como ya he manifestado antericirmente,' los peri6dicos se ven continuamente ll~nos de listas d_e personas aprehendidas 6 mq.ltadas por Yiolacion de Ia,, ley, contand'ose a veces basta 40 y 50 individuoo en un _solo dia . . Las multas son de cin.cuenta pesos la pimera vez, cien por la segunda, y por la 'tercera, el castigo que se aplica a los vagamundos:' encarcelami,ento y destierro. (75) Por las mesas de ·villar buenas se paga un impuesto ~e • seis pesos mensuales . y la mi tad p_or otras que hay de madera, bastante infenores. '' La estadistica criminal de •los cinco aiios de 1851 a 1855' da el siguiente promedio en t;do el arcbipielago, 'del total numero de c;ausas de gravedad ultimadas: , Por adulter~o. . . Por id. con homi ciclio .

' 1 Par ro bo con heridas 3M y asesinato. 1

dera.n un verdadero ~acerdocio, como algunos que conocemos y saben decir {1. s us c;lie ntes ·cuando el asunto lo Tequiere:- En mi opinioll, no tiene V. <lerechb) y yo no me enca\·go cle,ese pleito - El aceptar como general lo que dice Mr. Bowrin g-, seria ig ual a sostener que las ciencias s6ciales estan en pugna con la justicia y ]a civilizacion, lo cual ef:i ab,surdo. :En Jas. leyes de procedimientos estt1,. el 01'ig8n del malestar C1ue Mr. Bowring atribuye i:L una clase muy t'espetable en la sociedad civ'il. (N. ,dcl E. ) (15) Se vari6 la legislacion desde 1859 . en el seutido de hacer las pcnas pecuniarias pi·oporcionales a Ja 'importancia dol juego y calidad de las personas. Al pedir esa reforma en dicho aiio el general Norzttga.ray, de ilcuerdo con su Asesor el Oidor P~ez, y noticias, contra el dictar:oen del Real Acilerdo,' , 1 segun nuestras p1·opoofa tambien que se determoir1,ase en l a nueya ley 1a manco:n:iuuidacl de llli, vena pecuuiaria; que ,debe,:ran ' ,Pag-ar fas pudi enJ tes_por las in soLventes, en cada parrtida de jug,aderes, sin que 1e~tos, . deJasen de sufrir Ja eqnivalente' de 1,rision, (N. det E.)


7, Por F@bos·. 39(} F(i),r ~rma~ m0jliibidas F0r id. eol'l! violencia: 12© ~of !);l:).~i;i.dq)l-/il d1 puesto. 6 For id. de tabaco . 6 , JD©r ' bigami~. 1 For icli. personales. . 36 For emfuria:g ·liez. 2 P011 neridas en rifias. 44! F@r nobo d!e eabaH0s Por beridas causooru.o y g·a,If~.d;. . •• 21 muerte. 7 iE'ov coEtspiracioN. . 17 P0r incendio . 4 -1 P0r id. . •c0n robo. Par contra:bando .. 16 P0r des'ercio1JJ .. 6i 126 Por i,neesto. . F0F estupro. 14 Fo11 motines. 7 4 Par insolveucia de P0r id. e ineest9. JD0r id!. y ro bo . 6 mrn1tas . 3 P@r envenenamiento. 2. For ~smpacioll! de Pm: falsfficacionde pariombre. 1 13 Par parricidi0.. sa:P,ortes. 2 P0,r destilaciolil frau- PoF resistencia a la duienta. 1 auto rid ad. ]8 P@r . vaga:ncia. . . 35 ' ·Por fog a de la pri, sion . , ) 5 F oF falsificacion de m0neda. 1 :fatal. , . . 1238 1

pg gstos crim,i®ales, mas cJie la mita:d @al]! de v,eintg a vei0.ti.1rneve anos de edaiil; una tgi>cera pa.rte de 30 a 39; 1'1ila ·novena: de 40 a 49, una vig;es~ma de 15 a 19 y 1iJ.)ila cuadiragesirna quinta J e 1'1IlOS 50. <Dasaq.os crean 4@7, viuclos 81 y soit~P©;· 690. , •.IDmtalllte el es:p1•e8acll0 :periodo, 2:il@ cum:plier011 el tiempo 4g C©)lldgna, 2]'.7, IDurie:ron y queclabam 8:li!J'l. ·71€) 5 . 0

E~ la cin1iilad dg Nllan,iila . no h!al!lia mas qu.e

e@l'l.¥ie.t0, ~lg as.esiL11ato, en los ciI!l.co afil0s. La · mirgp9rcion 1l e los <i!,e,lit©s en bs disttiID.tas pr0-

fl!.E:@

_' ' \ '"""'.:' " " / 1,. '1'ift"'I, • °'°']'i'~ do la do


'

Is'la de Negtos, 'en d'cHiil'e 1de· 44 ,crfmmii:1es, '2S,-

"6staiban con:vic-110s' de ·asegi:nato. 1(76)

,

CAPlTUEO 10. £ I

El ejer,0ito_ cl.e Filipinas esta forma:d'o toi:10 1de indi0s, a: ·escepeidn •<li e cl.as brigadias cil/J arl llleria y Ul!l cuerpo de i-ng'enieros que SOD. espanofes. Los cuerpos . presentan un a~pecto marci-al y sfi'. £ tisfact0ri0 y estah todos matidados por europJ@s. -Se cuentan mieve regirnieTJ.rtos, de itifarrteria:, un:o cie caballeria lla:m,adq Lariceros de Luz0iii y un cu:erpo de reserva d'e oficia1es que- 'se 'tiilrua 1 «cuadro de reefuplato» y del <que se van esc6j~en:dp irnlivrdl.ios para llenar las. va'cantes que ocu:rren. • Hay tambien un pequeno •cuerpo c'le' alabaitcleros que esta en Pailacio al servioio exc'lusivo • del Ca:pitan, Ge111era1. Su origeti. 1tlata del ano 1!'190 y sus alabaJ>das y 11iiiiornies est;in e:ru. arm:onia .<\~ID.· el aspect© pintoresco del paila3io. 1

(76j El quinqueni o de 1810' a 1874 s'egu;, 1a~ 'e~lddts9c~s cT\~ 1 mi pales pu.blicaq..as po'r la _Real A,u<lJ10ncfa ,, nqs da- las s1.g uientes cifras, en cuanto 6:-causas incoadas sobre los delitos mas g uaves y comunes: lS'ip 18i'l 1872 1873 1874 Prom l' Delitos; contr~: t ,: •' I -l as personas: : 965 961 978 !)85 - la 1propiedad . . . . . . 2,006 l,S'i'B 2,o49 l,J30 ~@~,' 2;043 2,8"2;5 - )a l;wnestida d. . . . . . ., )AS , 150 91 179 238 • 161 - total d elitds1 clomp1,en-} dJiJi J,1,i:lo • fos a,11teTip1,es y 1.4,"H 4,0&! , 4,10~ •4j665 5~'.4'1~ '4,49~H e>tros. . . . . . . . .


182

Ehlf lli:0teea -iile la RieViista .

. 'Famlbi@ ]l se ne.ntan cua-ti·o compafilas, Mal!l!ladas Tu!Liti0ia Urbia'lila ri!.e :Man-ila, c0mp;m.estas cite esp_aij]i.0les y que estam1 a las 6raenes del Goberi!lla<itor para senh ci0s eswecial@s 0 Fara cases cJle ap1!11'0. • ' • Ui a j1!1!IJ.fa medi0a practica l'lna iIDs]leccion general a: las tro]Das; .sus superiores funcrioma11i0s son es]Jaiiol@s emo]De@s, y exist@11l ll.tospita1es en que _]os militares enferm:0s S!i)lil recibid0s y sujetos ,a la jl!I.Rta: espresa<la. Respeet@ al trafarniient0 q1!le Jes conviene, cada un0 de l@ s rngirntent0s tiene Sl!IJ m acu'}tativo, el cual toma el nomove (ile ay udante meill'ico. Hace ]>oiw se· envi6 de M,am.ih a; C@chm china Ul'l ctuwpci consideralDie de fa'O]DaS p@ n el objeto ©'e qm.e ayudi3JJ1an a los •fraIJ.eeses en las operaei0.mes qne se_ ejecutaban en aqm.el r1rnto; nabiem.dos_e _t>ortad,o • peFfectamen te ,, en e1 se11vici0, que ]>011 cierto tenia pocos atractivos, y en el cua,l estuvier@EJ. sujet0s a m'l!ic'na~ [l?I'ivaciones a c0l!lseeuencia , de] climai y die la actitud hostil qle los habifantes. EU 0bjeto_ qm.e tuvieran 10s espa,I'ioles pa,ra mte11esaJ.'Se E\El esta, expedicion contra '1/ uron , no' se Tua .· poril'ido aun averigtrnl', siem<do saibi<iJ!o -que C0cninchina 110 cuenta con rnedios de atraer - arnbici0nes, ·y q~rn los es<parioles no estan e'IJ: e0ndiieion de .sacriiiLcarse por aveJ').turas inciertas, lejainas y c0stosas. No hay orgullo naeionaL qll'le pm.ecil.a vanagloriarse de cor1quistas annaimi'tlas, y el ases'i,na1i0 de, un obispo espanol puede cofisiiilierarse c0m0 espiado por la d@strnceion cle £0s • fuertes y dispersiolil2 de la ge]]te, al JPPecio S~lii , eml!Ja:Fg@ de fas ¥idas •de rnuc.hos cristiain0s 1


B owring-F ilipinas .

183

y de un, costoso sacrincio pecuniario. F.cancia tiene su.s miras, bastante frahcament e manifestadas, de obtener un puerto, alguna .posicion pro~ , · pia en los mares de Ohjna 6 cerca ,de ellos. . A esto puede preguntarse si _el experimento valdra la pena de 'hacerlo, pues probabiemente . no ' resarcir,a su costo, porque Francia apenas tie~e intereses comerciales eE China 6 puntos pr6x1mos, ni su sistema col6nial, encadenado como. siempre •ha estado por prohibiciones, es aprop6sipb para crear tales intereses. En el extremo Oriente, Francia no pri.ede competir con la gran Bretana, Estadqs Unid.os , Holanaa 6 Espana, cada una de las cuales tiene puntos geogrMicos superiores y de . in:f:luencia, los que no soi;i. accesibles para Francia. Una cle . las condiciones indispensables para la rivalidad comercial que existe en . la actualidad, es la baratura de precios, :unida a la de , transp~rtes. Francia no .ofrece nada d'e esto al consumid0r extranger0, • pues exige altos, precios por sus productos. (77)• ~as fuerzas maritimas de Filipinas estan bajo l,as 6rdenes del Oomandante de ,la estacion. Se· componen de .cuatro vapotes y un bergautin de guerra, seis caifoneros y uu consicl~rable numero de (77) Los hechos ban desmentido los j ui cios de Mr, Bowrmg .

Francia ha conseguido fu ndat· e n la Indo-Chin a. 1 un · establecim ie n to colonial de J>r imer 6rden, cuya p:·osperitlad aumenta cle dia e n dia, y es ademas excelente base para influeuc ia 'polftioa 1 e n e l extremo-ori ente . Siam y Camboja s ien te n la ifffiliucn cfa. ;francesa1 ofrecen importantes m ercados a su comercio exterior y , ,;tj ui en sab e1 1al vez esta ce.roa el dia e n que se oonv iertan en, provinoias an exas a la « ochinchina, represe n~n.ndo olllton ce~ ese

dominio colonial el primero del mundo despt<es de! a,nglo-l!'td:iGO·, (N._ del E .)


184

B iblioteca de la R evista.

faluas que se . emplean en el servicio de la costa y en la, persecucion de pira-tas. (78) ,

CAP'LTUL(i) 1]. 0 1NSTR,UC10N

PUBUCA.

La instruccion publica en Filipinas se encuentra en un estado poco satisfactorio, habiendose introduciclo muy pocas mej oras desde los tiernpos antiguos . ' En la Universidad de Sto. Tomas se cuentan sobre mil. estudiantes; las asignaituras son de Teologia., de Derecho civil y can6nico, de metafisica y gL·amMica, no hacienclose mencion .afgunw •de las ciem.cias nat urales nri. tle los idiomas modern@s , asi como t am:poco han entrad.o en Filipinas las reformas q,ue respecto a la educacion se hari intrnclucido en la mayor parte de los coleg ios de Europa y America . . Eu los colegios y escuelas los principa.les puntos de estuclio son, la filosofia, la ret6rica y el kttin. De estos colegios, los que,cueuta.n con mayor numeTo de estudia11tes fueron fundados hace dos 6 tres siglos y contini:ian el ruismo metodo de instruccion que ('i8) Las fuel'zas na va.les de este A.postadero se compone11 hoy cle dos f'rug:i bas Cle hel ice (nna. desanmwla) 2 hueuos t-rasportes,

2 eorbetns de helice, (j a.visas y goleta.s y 10 ti 12 oai'ioneros, repl'esentn,odo 111111 fu ersn tota,l de 2800 ,, 3000 un,ballos, lie 125 1 130 cnn011es y cfo 2200 a £300 tl'ipuln,ntes. -(N. del E.) • '


se adopt6 a su estal:ilecimie:11-to . (79) Hay tlllp;iJli>teIL varios colegio's y c'ofl'ventos de muje1·es'. E~ de Sta .. Potenciana fue' ·esta:b'let\,ido por 'el ,g~qerria:d0r Dasµiarinas, segun ·up. Real dec:reto cl.el an@· de 158~, . que • ?1:denaba'. 'fuei:an redoida:s 1~s . .d.oncellas y ensefiadas a viv':ir 'horiesta.menie para sa' • 1ir despues dispuestas a1 ina:trin:ionio. Hay . uha escuela n autica, 'de 'la que me dieron faVotaToles' informes, y una aca:demi:a de _dibujo que hasta ahora no ha ptoducido ningun Mu'riJ-ro ni_ Velazquez. (80) Las mej ores obras ere a;rte que vi, ej.ecufadas en er . pais, fu:eron dos caJlh-eias, '<il. e Ya Virgen ·y de Sari Francisco, talladas ·en biarfill ' por un indio y que s~ encuen:tran en •. 'la casa parroquial de Lucban, en la provincia d:e Tayabas . • • Euh·e las cosas que mas U:aman fa.· ate)'lct~n del forastero en Manila, principah:hente en las I111:anarias de los diadesti vos, pueden co,nta,r$e 'los gtupos de m_u.jere~ vela?a~ , cJ;e . apar:ienci'a mi'~t~Hos, sa, _que· v11:atan las d1st1Rti:1,s 1gles~as . Su 1t'raje se I compone de una saya Iiegra de 'lan'a 6' seda, sobrda cual se ponen irna gran mantilla, de brHl@ ~

''

I

_I

(i ~) l])espuGs qtie ' escrib:M ,Mr .·Bow.ri'ng han sido 'introdnciilas im.portaptes reformas en I~ iustruccion pU.blic_a. Se ha creado una escuela >No'rnial de maestros para la 'in struccion J}r,illla..riai, ins'tli- · tuc ion deseoliocida eu l~s demas colonias tlel Asia y la Mala~~a,; , se ha organizad.o 1a se'g unda eilsefi anza 11201· 10$ in ismos inet'.o'd:d? de la. Peninsul a; e,'n •~~ Universid~d: hay estud:i oS dO Tc0log,!;a l)erecl10 1 Medicina, F9-rmacia y Notariado. Hay tambien, finer.a de 1 ella, ca.tetl1\as de comercio id,iomas 1 mMregacjon y Bella-s A:.rtes . • TO<lavfa se adv.ierfien gran;des vacios, que 'Sin d•u'da se .ifi..in rJ.ll.e!., n_~ndofi en C\l3:~to a et'isefia,~zas 9-~ a,pl'icacion~;· Pero lo que exfsite, , 1n1i es lo que dw ~ M!J:. Bo w,rmg ntj ~.e e:i:1c1+entr·a, ·0n igua.1 esc·ala, en ot'iia :JJl2·una lcapftEbl eolo,;daL · 1/v. it~l 11,) ., • 1 (80) 'f:j:9yl serf'11· rlias ib~nevolo el' jufoio• M l' l u&tno' rll!q,e\\to ii\ la if ei;uieilalnia ,da Bfllas'. A<i:te,s. (ade,,1..)' , , •


186

Bililioteca de l a Revista.

6 velo de un color morado oscuro; algunas usan todavia la antigua ca_pucha negra andaluza. Hay en Manila VlJll OS beaterios que son establecimientos religiosos en los que se educa a las j6venes: unos estan sostenidos rpor fondaciones··piadosas y otros por contribuciones volunta,rias, Las reglas de estos heaterios va,rian: en , unos las eiilucandas nunc'a pueden abandonar los conventos; en otros salen a visitar las iglesias acompaiiadas de una maestra, y en otros se per- '-mite a las colegialas reunirse a sus familias en ciertas epocas y disfrutar de las diversiones socia,les. Estas pagan por su educacioii. de dos a ocho pesos mensuales, con arreglo a los estatutos de cada beaterio; los que tienen tambien su distintivo en algun detalle del traje, tales como el color del -vestido 1 algun pannelo 6 cinta. :Qicese que apenas bay en Manila familfa de alguna responsabilidacl q,ue no tenga una hija por l@ • me-nos em, algun beateri:o. En el de Sta R@sa e] pago uiensual es de cinco pesos. (81) En este beaterio se levantan a las cfoco de la maiiana , rezµ,n el trisagio, oyen misa y dicen una parte de rosario, ocupandoles esto hasta las seis; despues se lavan y visten .y des.ayunan a las seis y media; estudian de siete ,\ diez; comen en el re- _ fectorio a las once y media, y en seguida a descansar y dormir la siesta hasta la~ dos y me(~l ) La organizaci.on ~y, rBgimen de estos establec imientos y la cuota qne pagan las etlucarndas han recibido cambios importa.n t es desde 1858, a excepcion deL llama.do de ha OompaiUa, qtle por lo mismo de est,a,r destioado a. jl'iven es lndi:rs, pide refo:rma. con mas u1•rrencia, siempre que esta "no eubu, demasio.clo el pupilagei a fin d; que continU.e con su primHiv.1.1 y be n0fico. a.plicac;ioµ. (N. del E.)


Bowring- Filipinas.

.187

dia en qne vuelven a entrar e:ii la capilla pa,ra rezar otra 1:iarte de rosa,rio; de tres y media a cinco y~media, estudios; a la oracion, a la ca, pilla otra vez a rezar la , tercera parte de rosario, permaneciendo medi.a hod mas dedicadas :i la lectura 6 meqitacion: · cenan, a las ocho, y des1 pues recreo en los • clau~tros 6 en el ja:rdiJ?- hasta las nueve en que se retiran a sus dorm1torios . En el beaierio , de S. Sebastian de Calumpang las colegialas se levantan , a las cuatro de la . rmananal y la clistribucion es casi igual a la ,des..: crita; la rnensualidad tambien es de cinco pe-· sos. En el beaterio de Sta. Catalina de Sena esta prohibida ·1a salida de las colegialas, que ' pagl),n ocho pesos mensuales, y encuentran en el bastantes comodidades y menos economia en los 1 alimentos. El beaterio de la C_ompania, en tiempos normales,' cuenta con 900 educandas, anrnentandose este numero estrl),ordinariamente , eh la cuaresma en que entrari muchisimas a eje!'cicios espirituales . En ,este beaterio sol@ se. pagan dos pesos men suales, pero lavan y cosen en el convento :para aten~er a1l sostenimiento 'del mis_mo. Cuando los Jesmtas, fueron expulsaclos, la direccion de este beaterio pas6 al Vicaricr general del arzobispado. . • El beaterio de Pasig esta exclusivamente cledicado a recibir indias hu$rfanas; habienclo exijido su fundarlor que se lqs ensenara la cloctrrna cristiana, It coser, leer, esoribir, borclar y otros "conoc~mienfos a<lecuados. 1 • , ', ' En Manila hay varios institutos de caricl.[J,d. El h0spi;J;a.l de S. ban de l)ios •tiene ii. l2 c'a1

1

L,


mas ; e1 de S. Jose ·de Cavi.te 250, de las cua' les 104 estan des,tinadas a los soldad013 y el resto· a los pobres y delincuentes. Ex.iste una Aam.i:.. mi:aistracion de Obras pias, bajo la cliTecc:ion del Arzobispo, del Regenite y €1.e algmnas de bs s0.periores autorida<!l.es civiJes, la que da di:nero a J)lPestamo por vG1lor. de las dos t erceras pairtes de ias :tiineas hipo,tecad'as. Tambien hay l!lila «Caja ae comunidadn en 1la cual los chin0s e indios ingresan anualme.ate meilio rea:l foe1'1:e para el pago de maestros de escuelas, vacunadores, defensores de criminailes, chantres y sacristanes de iglesias; ,siencl0 admirnstrados los fondos por la } 1rnta direc-tiva de la Hacie.ada p11blica. La historia del ]lospital de S. Laz,aro, a cargo de los religiosos Franciscanos, no carece de interes. F ue construido para -el se1·vici:o cle los natura:les, e:a 1578; clespues foe agrarn;lad@ y cons umido dos veces par incgi;iiillios. En el ano 1632, i.lilgresw1·on 150 lazariinos cristi nos aes1Jerracilos del J apon, y desde entonces tom6 el nombre qae ahora tiene. Fue demoliclo en 1662 por el Capitan general, cuando el ataqulil cl.e las p:iratas ·a 1ft capital, par considerarlo un impedimenta para la defensa, siendo traslaclados las enferinos a otr0 hospital que se constrny6 y <I_1ue se clemoli6 tambien· en 1783 par habeT servido a las ingleses en. su invaeyi0n el an0 de 1762; pero pocos anl')s despues se eclific6 el actual bospita:l en teneno de la propiedacl cle 10s J esuitas aIDtes de la exti:m.cion ie ra C0mpania en lais islas ]jli!,~Jlliwas, dlil'ran tlil •e~ reililacl0 cle C,1ii:.l0s ~H. •


Bow,r:ieng-F:i! l,l:pinast'

:1!81)

CAPITULO 12. AUTORJDADES

EX.CLESIASTICAS.

ED las Filipinas hay un A,r,iobispado ' Y' tres Obispados. ·(82) La eleccion ,de canditados para estos elevados cargos excl_esiasticos, se ha 'dejado generalmente al cuidado de las corporaciones religiosas, que se hallen ' en mayor nu.mero en , el distrito don.de ocurra la vacante; y al aprobarse el candidato por el Soberano de Espana, es sometido su U:ombramiento al Papa para su-co:afumacion. Algunos nombramiento s , han· recaido en electos que no han queriiilo abando:aar lai madre patria por las colonias; ; habienclo sid@ , esto causa, segun'me illformaron, cl'e que se ador tase la resolucion cle ,no con:firma-r a Ringu111.0•, hasta despues de posesionamo de la sede. (83) Los misioneros Dominicos y Agustinos tienen grandes parroquias en las provincias- ~lel Sur, .

'

(S-2) El cua1·to y mas moderno ·o)iispado, de Jara, fu e creaclo en 1864 cou parte de! tan extenso ter'ritorio asi gnado an tes al de Cobu. (N. del B.) . , • (83) No estaba bien inforrnado Mr. Bowring . El Soberano presenta indistintamente para los Obispados vaca.tttes, sin otra, iodkacion que iofm·mes reservados que posee el Minl$terio gobr.e eclesi6.sticos de ciencia y virtud. Hoy "tlllsmo , es Obispo de Nueva

C:tc1,3 res, CUifOS curates estan .servidos por:fra..npi scanos y(yltfo!g9r:;, , run dominico; un franciscano es Obispo I de C:ebU, cuyos parroCo~: sou aigustin os e.n su mayorfai; otro domini(:io e.s Obi!iJ)O de .Taio,i

donde tamhien son ag-ustinps los J?:irr9cos, y un agustino ,reco ... leto. es Obispo de l!oc0s. d'oude tampoco ha,y 'PWJ;cocoil Ue su 6r(leh RJ,!i que leer con, d'escon,fii\np cu anto die , n uestro autor so}/1'~ or'ganv.acion del Clero , (Jelen, I

.r • .,


H lO

Biblioteca de la Revi sta.

y del centro, y los , Franciscanos son mas B.H.merosos e:a las del Norte. Durante todo mi .viaje me llenaron de atenciones los frailes, conservando de su hospitalidad y buen trato un recuerdo afectiloso y agradecido, pues todos los conventos se abrian a nuestra llegada para dar, :nos la mas· cord~al bienvenida, a ~o que atri•buy@ el qH.e los indi@s nos demostra.1·an gFail deseo de obsequiarnos, puesto que ya lo estabamos por los • misioneros espanoles. L0s Dominicos tienen a su cargo misiones en , China y Tonquin. Los archivos exclesiasticos de Filipiuas estan llenos , de pruebas de las amargas y algunas veces tenaces controversias de la Iglesia con · las autoridades civiles, y de las corporaciones religiosas entre si. En el ano de 1710, los Dominicos declararon :no considerarse sujetos a la jurisdicciou de , las viBitas diocesanas. Una de sus resoluciones dice asi: <+Los provinciales yienen por cierto y evidente q1rn semejantes vi.sitas conducirian a la perdiciou de los miniBtros de la religion, que han estado suj etos por muchos anos a graves, y celosos prelados. » En_17 57 los religiosos agustinos calzados fueron amenazados 'con la confiscacio°i de sus bienes si desconocian la autoridad superior y se negabari a admitir curatos medianamente retribuidos, y ellos manifes taron «que semejante sumision causaria la ruina de su institucion y notable cletrimento de las almas. » En 1761 Benedicto XIV public6 una bula insistienclo en que se recon0ci,era la atl!toritlatl episcopal. En 177 5 se


B oWl'ing -Fili:e:inas.·

191

expidi6 una Real 6rden en Madrid la , cual disponia 'que todos los curatos del clero regular estuvieran sujetos al Provincial en asuntos de vita et ,noi·ibits, al Obisp@ en lo 'bolil.cernieute a la administracion espiritual y al Capitan general como Vice- ref\11 .J_?atrono. La cuestion de si.la administracion ' exclesiastica esia mejor ordeuada cuaindo ,es , interv~niaa ' 'por las autoridades superiores que cuando accionan independienie rnente entre si las diferentes 6rdenes religiosas, parece bastante debatida.' ' No puede negars~ , que, como asegura To mas de Comyn, los , uiisioneros fueron lqs verdacleros conquistadores de Filipin as; sus armas no eran, por supuesto, las del gu,errero, pero dieron leyes a millones de hombres r udos, y apesar de estar diseminados, lograron. adquirii· por la unidad de prop6sito y accion, un gran predominio sobre el pais . Aun en la ' actualid~d/ pocos curatos se encontraran en 9,ue el ,gobernadornillo, al recibir una •.6rden de la autoridaul. • civil , no vaya a consultar al -Padr'e; y la efi~acia y actividad en darla . cumplim·ento, ~epen- . dera de las rniras q4e este tenga sobre el asunto. Las • procesiones religiosas son el orgullo y •• pasion de las filipinos, reuniendose en las grandes festiviclades, prodigiosas multitudes tanto de actores como de espectadores. Las de mas esplendor son aquellas que tienen. lugar despues de puesto el sol, en las cuales miles de personas van alumbrando; sieudo alg unas veces la procesion de mas de una milla de extension y fm;ma!Ildo parte o.e ella las ...autoriaades civiles, mili.rta1ves y


1192

Bi 1>1i0teea de l a R evistai.

edesiastie.as. E:m. estas ocasiones farmaIDJ una parte importante del cei,emoniail, imagenes de los dis-· timit©s 00j etos de veJileracion , preciosamente ata' viadas; haoiendome aseg uraclo que fas joyas que llevaba la de la -inmaculada Concepcion el dia de su festividad valdria,n unos 25 .000 pesos. A estas procesiones acompanan numer@sas bandas de musica, siendo 1'1!l!l!a de las cosas mas imteresaID.tes que se •VeID., un siID. nt1.mero de ninas graciosamente vestidas de blanco, que van acompanando a alg unas imagenes 6 al palio del Arzobispo. Unai de las procesiones qrue presencie era. tan larga que estuvp ' pa~ando durante cuarenta minu.tos, e.stando to.da la _linea en ambos lados ocupada por alum. li>rantes. • Las imagenes son de tamano natural y esta:p. aclornadas eon primorosas vesilidmras, llevandolas en una platafornia: (andas) para que cons_eaR mas visibles de la multitud, y siendo 1 ducidas p·or Io regular ,a hombros. • A las fi.gstas de las - pueblos, tan queridas y taID. caracter1sticas entre las filipinos , clan el nolllbre de pintacasi" .y _en ellas toma parte casi toda la 1)00laci@n, presenciaindo las procesiones bien desde las casas, 6 en las cailles de la carrera. To~los in vi tan 6. spn invitados y se hacen grandes preparativos de :ma,nj a,res clelicaclos y varias. clases de dulces; se adornan las casas con mueb]es Jileclicfos a todos los amigos, obhgandose a la reciproca; se reunen· musicos, y en fi n, todo se -vuelve alga:zara y cm;itento en la localridad. En la vispera de ul'la fiest,i, segun dice un autor de1 pais al" refatar lo qne pasa en los, ar:ralDales de Manifa, el pueblo •dem.uestra hi, ma-


103 •

B owTing-Filipinas .

y or actividad en los preparativos. E u las caHes se. colocan magni:6.cos arcos de C9-iia, cubiertos de telas de colores y representando varias_ clases de ar9.uitectura; ·se cuelgan de ellos ,bonitos adornos, y en los espacios abiertos :6.gnraDdo veDtaDas, se suspel'!deD faroles j aspeados (arte , enseiiado, sin -duda, por los chinos, que lo poseen a la perfecc,ioD) . Dentro cle estos faroles se colocan fi.guritas que estan en continua movimieDto . Las casas se adornan COD ramilletes de fl.ores arti:6.ciales, grupos de frutas y otros objetos, y los musicos del pueblo pasan a dar serenata al cura y a las autoridac1es, miei:J.tras la poblacioD en masa, se c1irije a la iglesia. Las drilagas (joveDes solteras) prep,uall sus mejores galas coD . obj eto de asistir a la. pro, cesion, en fa que reyDas, Santas y varios personajes de la Escritura vain representados por las zagalas 6 mucb achas de las principales fa-. milias , ataviad as ·con trajes de tercio1Jelo y oro y ac1ornadas con toclas las alhajas • que pueclen reunir; y aun cuaDq.o estos trajes no atestiguan mucho coDocimiento clasico 6 hist6rico, son, sin embargo, primorosos, causaD satisfaccion a las que los llevaD , que SOD ac1miradas y aplaudidas por los espectadores . Hay musica sin interrupcion , bailes, y el regocijo continua hasta media nocbe. A b s ocho de la · manaDa siguien te se dice la misa COD sermon, y desp11es sale µna procesion, retir{mdose acto coDtiDuo la geDte a casa <J, dejar pasar las h oras de mas calor ; arreglando y colocaDdo sobre las mesas ·m anja.r es p, n,- los con,; vidados que puedaID concmrir. A las c1J13:_fa10 cl:~

1i


1! 94

B i b :lli.Qt eca <ile l a .Revista.

. la: 1\ardie Megam. ias tropas c@m. ]a ml1srca, y generailmel!lte 10s rnilil!sic@s del pue0l0 y e] • c@r6 , d,e ia iglesia se jJelilinen y fel~ctitan a la g enite _<if] Ue Hega Ille la: ca:pital Es tail la a,£luenciru Ille , ca,rruag,es em; esfas octasioliles que· no se, pennite pasen ;p@r ]a:s calles, dejamidolos sus de1eiios a la entrada del JDUeMo y sigmelila@ a pie hasta 1as ctasas eiill qu 11am. sid@ invi!taid@s. A las ventanas <iJle ·estas se , ven nrnclh.as senoras espailio}as llegadas de . Manila, q1rn se sientan a ·cci11,ternplar la anlmac10I1, pues no so'l@ estam las calles ac~llpadas :po1i los hwbitantes del pu~b1@, sin.6 tambien por m l?'~falil!dl de iBdios que llegal'l elel irID. te11ior a tomar . ]>Wi'te . en la fiesta. Las autoridacl\ls locales, p11eeedicJlas por b musica, principial'l entonces a recor~ rer ]as casas pr,ra J1ecojer las z·aigalas, que sale'El e@TI. S'll'S' reafos malil!tos y cor9nas, ·segmdas cite mia ·grain c@mitiva. Dm.rante la procesion, se Th.ace grWlll @ stenitacioin: •de fu egos a,1·tificiales y c@hetes y se ·s1rnltaE1 gMi@s aere@si,Hicos. El <il!iai cite la fiesta de wn JDID.eblo, es dia de g1·an galle1·a' en el:· se l!leRa esta de alegrns aci 01·es y espectaelores, eJJ&2itn1d0se consi~erables apNesfas, y se Yen a s•ID.s i;in.l!lilediaciones puestos de a:l'i!!inentos y hebi<il' as, sin lij_llle falte en niNguno de ,ellos el oblig-aiilo l'echoJ!I. tostado. La i]W@cesion generairn.ente ,sale a las seis, de la tard@, lleyam.cl!@ unai vela @Jilcenili:cila tocitos Jos que t@Il!l8JE1 par~e elil el:1a. ' En i]_')Timer terElllillilo vatu E@s cnic1uillos cl!e] puelDlo, hrngo Ios soldad1,s, desplll.es la imitgen de la Vkgen seguida: de u:m:a escolta de mujeres e0n -vel0s; en pos la imagen del Sw:m.t@ Gl.el <ilia ' :6 del tvgaw, lil evadw 6Jil R!El ·,c'alrro tirado l)l©T


::B0wr-mg:....Filipmas.

ilt

y

rl'iUaga's vestidas de .llila:b.co 'a'm'otn'a!das 1c0~ gillrrL :naldas y cor0m\.s de lores; U:ifuedia'tarliente siguei las aut0ridades y e1l sacerdote con capa pli:tvia:JI; despu:es hnt.:L • bani11fa de ml!l.sica nhhlitaii· y s0Ma1dos Ide- ea:bal1·e1'ia, J 'ulhmaIBer.r'te,' ila ' principal zr~tala cuyo trono . de 'reyna ; .es c/:i:tidu'cido por ·ocho o diez ·muchachas vestrdas '> de ,bla:t1e0 y ataviadas Mm fl.ores. Mgunas vec\,s .v_ifo. ta:mbien otras • zagalas tepreseIJ..tando la Fe, Esperanza y Caridad coh sus correspondier.r'te's atrilfutos, y en ·otras ·ocas·iones se . ven . carros en q ue· van repre'-· sentadas por ho'mbres vivos varias escenas de la iEscritura . La pr0cesion recorfo las calres liasfa una hora bastante ava:m;ada de la iloche;'' ei1'ti>frce~ se retiran las irnagenes ;a la • iglesia principia otra clase de •clis,t racciones. L'0s ·,~riliirs cipales conv'idados S0El conclu cidos/ a illll • kiosc@ , 6 pab.elloEL constrnido· para el ' caso, perfeciamente adornado con cortinas , y profusamente iluminado, y en el ce:a1Jro crel cual se , halla co, focada u®.a gra:n mesa · con diversidad y alburldancia de esqui~itos rnal;ljares y adorna:da con primorosos ramos de fl0res. Los eclesiasticos son ob'j eto de fas primeras· atimoiones, y despues 'Se oh• sequia a los demas •convidaclos segl!l.ll la,' posii. cion ·de cada uao . La ilmp'inacion de las ca§as y · calles dura hasta altas horas de la noche, "el'l'. cendiendose a las diez, ,por lo reg1'1.lai', castilfos 10@ fuegos artifici:ales y soltando~e •glo'b0s ·encenlliaos, en cuyos tra.bajos encuen'tra la rivaT>idad J 1de 'les • artistas pirotecn.'icos ''<fe la ' Capital anbho campo para ejercitarse: La r:i!l.-i!,jbr part'e' de }os '!l_DueM~s • pr6ximos a ·Manilai · tie'm'err sl!i.s dias die §~es1ia s't1

y


t.06

E!iJ!J1i01iecai cl'e fa IBtevisiai.

jjia)fai'l.0, @0llli1]1liil,ie:r,l.<il'o tlllOS @on otros eD la l\r i ] ]al!11le . 0ele0ra0i0n <il @ los mislilil.0s y pr 0cli111a:m:a0 _avemtroja.r a la ca:wi'1la1l. E t cite Sta. Cmz, que @s 1ils!\l© ©€ . ill1ll@l!ra ]l@,b faci on Y, Fiup!Lezro, ti@J!l@ ]>011 iJilafa'0r..t a S . . Estamisla0, solDrnpliljando eJil esfa fi@sta a,, car,i t @d6s l0s delilila,s en euan~o a; lujo y osibelil!ta~i@ n, y em fa cuaJl m uchas per sonas de MaiJIDila • t01m1a,n ]lark Los clnrim0s tieu]]J tamlbien -stl! d~a seiaal::uJo, 1?.@le0ramcJlo en el la :fii.esfa d'e ~- "Nicola:s eJJl G~adafap@. Ell ]lUeblo die 'Fondo Clil@Et<ta cern. v a1·ias; el ele Einorrrd0 esta 1DriiJiraEttisirn0 g] c:lia de :N1llestra Se:ilioFa, iite] Rosari @~ e1 de Sa,mpal0c en e1 de Nti·a. Sra. de 1oret©; Sta. A N.a celeliira el dia d@ :Ntra. Sra. iil!e i 0s IDesann:wa,ratl0s; - l?aRdaeam se a!lliinua en ElO:lllor de1 1!l1rnlee N0m bre .a!@ Jes1,.s, c;oliltrimuyendio ai esta alili'liDacio1JJ la b01iliita persp ectiva cillel p11ebl0, y S. Sebastian saca ID pr00esiol!l. s•u ea11i110 de tiEata c0nduci@niJlo c0n @ gra,n ]?©IDJ!la la imagen de Ntra. Sim. cJle] CaJ1m em. L as . 'S1llspeli1si ollles causaclas p or el tienupo iil:e il'J'uv.i as, ]Dei1F l a c1'1.a:res:(]la J @tras eal!lsas , solil c@filJ;)@Satlas por • 1as • eeJ?e!IlOlllias exti·aorilllila:rias 'J' pm· las festividades Selililmila Santa y ot r as . epoeas .tle regocijo eat6llico. Bma Jiisfa dJe totlas es,tas fiestas oCH]laria varias ]Daginas. I':lie te, ,Jili:do la suerte tile liliac@F mii vi!sita ,~ las Fi]jpi11as G'!PliH'tunamemte, em uID.a 0,JP0G~ 'e·Jll que p1·esencie m~w-ln!as iile estais l!lll:aniifestac:i@<?.s caracteristicas. l.ai fuimn.ea b.@Sl_!l:Uta1icilacil cile cgiue fui @bjet0 J l a lilllb1ltitl!ld iile atemei 0nes q1Re reeifui die ] ©s J!llli si 0;uueros eli1 tocl!@s 10s :wue%~0s dJe, F iiliwi!m as cprn vi:site l'iai;i @b1iga<lfo mi amistad y re©©l'lO~rrniento . .He eJ1©0nfa·ai<ll@ 'lililucl'ios d!ign0s cl e _ser t:ium·i.to~ y

qe


Bowring Filipinas.

-197

respetados; pero en corto mimero he advertido aficion a la literatura y conocimientos cientificos. Dedicados a su ministerio, apenas tienen itileas sobre !os demas asuntos. La politica, geografia e historia, carecen de ' atractivos para aquellos que, aun con disposicion para el estudio, no encuentran a que aplicarlo en los puntos remotos y aislados en que se hallan. (84). Sus convimtos son edificios c6modos, con grandes patios, jardines y terrenos,. y las obenciones que perciben bastan a una desahogada subsistencia. Aun. cuando su · vida, por •lo general, es sencilla . y sin ostenta• cion, algunos de ellq_s tienen bonitos carruages y buenos ca9allos. Estan rodeados, generalmente, por una poblacion humilde y religiosa, sobre cuyas esperanzas y temores, ~pensami13ntos y sen~ timientos ejercen una influencia que pareceria magica sin6 fuera porque se funda en la re- . ligion. ' Esta influencia, no hay cluda, es debiaa al hero1smo, laboriosidad, sufrimjentos y sacriliicios (8-1) No e ntendemos, Jo que ,ha (jUerido' d.ecir Mr. Bo,v,ring con , estas fras~s. Los estud10s ecles1ast1cos son_dJlatados, y agregadas a ell os las ideas y costumbres de regulandad de vid,i y abs tl'acc cion de intereses del mundo que se procura arraigar en los j6venes durante la epoca del noviciado, necesariamente hn.n de forrna:r caracter e in spirar escasa aflcion a. buscar lauros cientffi cos y literarios . Ademas, el servicio de una parroquia. deja. poco tiempo para otras cosas. Sin embargo de esto, esos hombres son _ Jos que mas leeo, los ~que aqu i compran libros I y contribuye'n e n g ran pa:rte a sostener todo g0nero de publicaciones no siendo 1·a,ro, 6 mejor dich.o, sien~o entre eJlo~ ma~ comun qJe en otr3.s clases, el que aparezcan 11ustres afic10nados a las ciencias natur~les' _Y a. otros raroos. del saber hu mano. Esta es la verdad, qu~ no 1mp1de hayamos sab,do. con placer que se ban introd4cido rec~entemente en l?~ _estud10~ que se dan en Jos colegios d,e miSH?n eros pa,ra Ftlipmas, as1g-naturas y ampliaciones de cono9irn1en tos gue ensaincha,n notabl emente el horizonte ciou1tiific'o de la ca.rrera y servirdin a ha:cer 1 rµ:1.s . 'lltiles :Y noto1~ios -.1los ser\r ic-ioS <le los Jl:irrocos en esta, sociedad . (N. dc7 E.) '


·:.li,!:!fii

lBibld.oteca de la, A~vista.

de lo§ p:!!irner0s :oruisioneros y a la organizacion admirable clef gobi:emo eclesiastico de la lglesia Ro.n;tan,a, cuyas ra,rr;rifica:cio:m.es alcarf.lzan a los ul1lililll@S ]Hrnt0s elll !1j:Ue se, revel.a cualquiera de las form.as 6 caracteres del catolicisn;io.. La C(')ngregacion cuya administracion espiritu al ef,ta mas extendida en las Filipinas, es la de Agqs~lil,0S Cal,zacl.9s, ~l!].e a,tli;miUlllstraJD. a mas de mill@n y medio de ailmas. Los Agl!I.Stinos Descalzos 6 ];tecole,tos solo i:ieneh autoriqacl sabre una iem,ra parte d~ este numero. Los Dollilinico,s ocupan el lug:a11 i.inl!llediiaito a 1",is Agu.stinos, y s1<1 c0ngregac.i on es ;poco m'enos numerosa que la de los ante.riores, y clespues los Fran.ciscal!1os, que se les c,;;iD;si¢lrra con igmJ,l extension de autoridad que lg:, Dominicos. I:@.d&pend~ei;iterneNte iile la,s @rde• lJ.l'.S . ~0J11asticas y de las superiores au t0ridades eqle~iasti,cas nay tambien ,Clero secular en las Filipinas. , Las• eeremonias de in.s talaci0n de] «R&al sefilo,» tie·ne'l').' fo.gar en la, igiesia cle fos Agustiill,OS, la mas antigua de Manila, donde tambien las bancJ!eras de los 11egirnientos reciben su bendicion y se celeloralil otras varias festi!viiil!ades civiJes. lJI),a de las vell!taj,as para la in:liluencia qu,e r.oseen los Ililisione;i,os, y 'con la cual no cu,enta la mayoria de los :foncionarios civiles, es el con,toci.Eilii.1ant0 cil,e los iiliomas db] ]Dais. Totlos los es~1JJdios _Frelirnilllar&s de l0s asvira1l!fos e,d esiasticos, s0n dedricados a este objeto (85) y no hay duda (85) No e~taba enterado fyfr . Bo.wring-. En su~ col~gios _o&pec."dp.10S:, los ',novicios estudiwp. EJuma,nid~<les y 'L'eolog-!a. Siendo, ,fariOs ' los id1omitS •dq las JJrovi,ncias qJ1e adm'iq,ijltr.a cada 6v,d e n,


E!0 w!L'ing-Filipinas.

:1'99

qmi para esru0, tienen u.11a gra,m ·veiJ!1taja coiJil va:• vir en:tre la gente india, con la cual tienen frecuemte .Lraito y en e:uyos asunt.os estari intirnamente iniciados . Uno de los mejores rnedios .para acrecenta:r la eficacia de la accion administrativ a de los departf1mentos civiles, serfa hacer que sus fu ncionarios , aprendieran los idiomas del pais. (86) ; Tengo entendido <i[Ue en c~stellan@ solo. se pi;edica elil l a capital, pues -hay pueblos en que ni •Uil- individuo siquiera. lo _entien de: asi es que el sacerdote es con frecuencia el unic0 in ter:grete 6 lazo entre el gobierno y el pueblo, i_n terprete necesario, con arreglo a la act ual organizacioN. Debe tener~e presente que los di:ferentes miembros de las 6rdenes_ relig-iosos . es.tan sliljetos por •l~zos1 est:rechos y por una •-0>rganizaci0n mas poderosa que ninguna gerarquia oficial entre los civ:iles; y el gobi(lrno no puede esjpera:r cooperacion por p~rte de los misioneros en nfedidas que tiendan a disminuir 1a autoritlad eclesiastica 6 • su j lilrisdiccion; y sin emba,rgo, la suj ecion de esa autoricfad ~l Estado, y sµ;, limites donde quiera que :iinterviene en el bienestaT publico, es .fa gran necesidad y el problema de mas ,importancia que• debe resolverse en las Filipinas. (87) • ,,y no pudiendo saber en la Penfnsu1a el destino que aqui han de dar despues los prelados a cada. religioso 1 no empren den el estudio de1 idioma. local basta Manila, yendo {i, IPl'Ovincias a. perfeccio- . ·narse en 01 como compafieros de o~ro parroco. El adq ui,rir es.te indispensable conocimiento d~ la lengua les ofrece menos difi~. cultades de las que supone nnestro aiuto,· . (.1,V. del E.)• • ' ' (86) 11a conv-enitmoia de el'lo es ta reconecida. Nolaudeses y 1i:anceses Jo exigen a. sus empleados en Jati;•a, y Sa,igon. Las difeuellcias de sistema no iroponen con igt1,al f;uerza esa condiyipn pal\a, este pafs. (lde,n .) I , (SJ) El Qlero eng1·ana en la. maquina gen.er.a,! del E~ta,do mu<;ho meJ0:r de lo ciue NI!!·. 113owring supo_nfa. Son u,n mo,..


200

~

Bililri.ote@a de la Revi sta.

El Oap1tan gel!l.eral tuvo la amabilidad de proveerme de los ultimas datos de las corporacio nes eclesiasticas, en Filipinas, (1859) g_ue son los siguientes: Ttihntn-1

rlos.

Almns.

-- - - -

IBautlCasa.- j Dcfcmzos. mtentos. , olones. I

. _ _ _ 1I_ _ _

RECOLE:ros.

Arzobi spado. dP. 'Nfanila.

Ollispado de Ceb u .. . Total.

I_ _

I

29.899. 12-2.842. 5.335. 1.166. 3.3Bl. 90.701. 154.279. 18.559. 4J 166. 6.500 .

-1~-

~ ~ ~ ;~

FRANCISCA.NOS.

Arzobispado de Mau1la. . . Obispado de Nueva Caceres. Obispado de Cebu. . Total . A.GUSTJNOS.

I

I I

60.936. 2-21866 7.988. I.923. '. 7.896. 72.477 289 012. 9.~57. 2.505. 7.020. 57.178. 237 583. 9.941 . 2 260. 4.691

-i-- --

191.191- 75J.46J 127 886

6.688 19.60,

- - - ---- -.

Arzobispado de Man ila . . . 162.749. 678.7m . _28.82(1.1 6.194. ;20.669. Obispado de Nueva Segovia. 85.574. 357.218. 15.775. ,1.218. 8 388. Ooispailo de Webu. . . . . 136.642. 607.821. 2,.049. 4 049. 16.361. -

--i--·-1

Total. noMINicos.

Arzob ispado de :.Ian i'a . . . Obispado de Nueva Segovia.

384.U65. L643.830 71.650. :14.461 . 45.413--- -

20.803. 74.843.13.230. 603. 2.806. 77.314. 352.750. J.374. 3..!109. 9.216.

l 'otal • • - ~ ~ ~~- ~ delo de prevision las convenios entre las soberanos de Esp;1.fia y el ;ju.mo Pontffice reln.ti\camente a la orga.n izacion del Clero cut6lico en las pTovincias de Ultram:i,r. Cua.tro siglos de ex.perieucia abona.n 1:1 sabidurfa de Fel ipe 11, que rue quien tuvo mas parte en esos arreglos. Esta.bn. y esta el Ol'ero tan identificado con los in tereses ptlblicos. y reali za. en Ultiramar cnpiplidamente su mi sion civilizadora, sin estorbar ht mas tau energ1ciJ. del Estado, qua solia cunfiarse a Prelados ecles i:isticos, aquf y y en America} la. sucesion accidental en el mando supel'ior . No


Bowr-ing-Filip ~as.

201 - - -- ---'----~ - -

Los Dominicos tienen a su . cargo las rnisiones t;le . FokieEl en China y del Tonquin, en las (!J_U:e en 1857 se anot6 lo siguient.(): - En Fokien, 11,034 confesiones y 10,476 comuniones, 1,973 .bauti:ws de infantes y 213 de adultos, 284 ,casamientos y 288 con:6.rmaciones. ,En el. TonquiEl orientaJ 3,283 bauti.zos .-. de infantes, 302 de adultos, 4J24 extrema-unciones, 64, 052 confesiones , 60,167 comuniones y 658 CflSamientos . Y en el Tonquin central, .5776 bautizos . de' infantes. Y400 de adultos, 32, 229 extrema- unci9nes, 14 1,96 1 confesiones, 131,438 comuniones y 1,532 casamientos. , (88)

CAPlTULO 13. 0 IDlOMAS .

De los idiomas de Filipinas, el Tagaloe y el Visaya son los que se hallan _ mas extendid os, pero tiene cada uno de ellos tal variedad de dialectos, que . con di:6.cultad se entienden los hapoliticos y ad mini straitivos_, SiIJ.6 d~ diBc: iplin a, e fntrriores . de Clero, fueron los problemas que en los s1glos Ul ti mos motiivai on enh'e ecle:dUsticos de Ultramar debates mas 6 menos acalorado~ y en loS cmiles, mas bien Roma que }Aadrid, tu vo que en tender. tN del :E.) (88) Ademis p.el aumento natural, por el progreso num6rico de Ja pobla._c ion de FilipinaS,· hay que. a.dver)tir, •tSo bre la dfa,ision de la admiu istracion 'espi-ritual, que a consecuen.c ia de. un Real decreto de 1860 se l:10,n ido encaro-ando las PP. Jesui-t as de los curatos de PP. Reccletos en Mind,,nao, que ban vacado naturalmente, reci blendo por compensacion dichos PB. Recoletos cura1 tos vacantes, de Jos que se)'cta el Clero secula,r en e l Arzobispado de Ma,ni la. (Idem) . , , • . , • '


202

Bililri.0teca de la, Revista.

bitantes. de las diferentes islas y distritos, y mucha menos las razas indigenas que ocupan el interior. Las divisiones mas notables son las dia_lectos ·0.e la Pam.panga, Zambales, Paingasinan, Ilocos, Cagayan, Camarines, Batanes y el Chamorro, cada uno de ellos derivado de una de las dos principales ramas; pero las idiomas que . hab]aDJ las inrfieles S@l!l muy vaFiados y tiene11 Ilil1ILJ poca a:6.nidad. De estos, segun tengo entenclido, existen unos treinta vocabularios distintos. La r,elacion que guardan entre si las idiomas tagalo y visa.ya y su co11struccion, se rilemuestra perfectamente par la comparacion del «Pacli'e nuestl'O» en cacla uno de ellos, con la traduccion "literal de las palabras:

TAGALO. • Arna narnb

(A)

sung-ma (B) sa langit ca (C)

sundin

ang loob mo · dito_sa lupa

Padre nuestro (a nosotros) estds en cielo tu saimbahin (D) ang- ng·alan urn; mapa S[)J amin ang adorado '(sea) • el nonvbre t1,yo; ve1,ga cl nosotros el caharian mo;

reino tuyo; lteclw (sea) el deseo t•wyo aq1,i e?, tierra para ng sa langlt. Biguian mo cami

coma

en ctelo.

ngayon n ang

JJado (sea) d nosot1·os alwra

el

amin canin sa ara0- arao (E) at patanarin mo cami

nttestro arroz de , dia dia,

y pe?·donadas (sean) d nos

(A) Los pronom bres persona.les son aco yo, ami-n nosotros El tagalo no tiene pronombres posesi vos, em11leaudo en su lugar el genit..i'vo del personal. (B ) Vm ser; 1engma, tu eres. (C) Ca 6 icao tui si'empre sigue al · verbo; r,w es el genitive. {':D)

Samba,

1

ad01 ar;

samt;ahin,

IE) Arao, signifioa sol 6 dia.

ado ,rado .


Bowring-Filipinas.

203

nang ami;r;ig mang·a,otang para nang

las 1iu,estms

faZta~. , . corno

namin sa

nang·agcacaotang

si

pagpapatau~d

JJe~·donizdos (son) sa

a,min at

nnesti·os los q1w !,an cometido f altas contra nosotrps, y hou11g mq,

earning

iyf!.,dis1, mo

!Jami .sa ~ila,ng masama..

ipahint0lot (F) sa

cle.ja, no d nosotr,os libm

caer ,

d nosot110s , en todo·

tocso;

at

en tentacion y

11,al.

VISAYA. Amahan, namu ng·a itotat ca . sa la::igit ipapwg-

J?adi·e

1mestro que estds t1, ~n cielo,

sea '

dayat (G) an imong n,g,alan, moa;nhi (2) eanarq.un, an

alao_a,,do

el t1,yo

nO?nbre, vqnga

d nosot1·0,s el

imong p,agcahadi (H) tumancun

a,n im~ng b,uot qinhi.

t1'11!JO

el ~uyo. deseo aqi;i

reino,

Jwclw (sea)

p/J, yut,a maigul). sa langit. Xhatag mo damsin an, c,ana,n

en tie1:rCJ, como en cielo. lJ.ado (sea),dnosotros e.l cwi·,oz

n.amun sa ma,.taga_rolao 1,1g pana~in mo (Y)

ni;qstro en cada dia mga sala . namu,

pecados n)test1w, m,g·anacasala

p~can,

ca*i~ sa1J

y pei·donados (sean,) d no~otros los

maigun guinuara (.J) namun san

como

danum

peNlqnados '1u~st1•Os , los ngan diri ,imo

tugotan

co1,t1·a nosotros; n,o por ti ' pe1:rnitii/,o (s1!.a)

cami maholog sa mangapanulay; sa amun mang·a-

d ·nosot1·Os .cae1· (1')

en

teiitac,;ones;

J:ol.ot, dejar esca,pa.r,

,

de n1,est1·Os eiwtni

)G) lJayat alab,i_nza, el futuro pasivc;> es acompaiia\19 de ip~pag, , (ll), De;i:ivad~ de A nchi, ady,erbio, aqul. , ,

(,Y), D,e rivadQ de 11,qdi, •·~y. (J,)•, Deriwdo~ de U!!r,a, perdon. •


204!

Bibliioteca de l a Re;vist a.

sa mangamaraut eaauai ap!lln hasieun mo cami '».ales. gos - tambien librado (sea) ti nosotros de ngata,nan. todos (89) (89) Ya hemos visto que Mr. Bowring asegura. existir analogias entre el Chamorro (de Marianas ) y los idiomas filipinos . En mas de una ocasion hernos impugnado la supuesta comun1tlad de raza ehtre fi lipinos y ch'amorros, por creer que estos perteuecen a: la. pol~nesianai1 mas S"emejante a la an;iericana que a la malaya ; y coma los id'iomas son el indicador mas exacto de u n antiguo or1gen comun: ponemos a continuacion, para que se compare con el tag-aloe y visa.ya, el Padre nuest1·0 en cha.morro. «.Tutamname na g-aeguejao gui langet umatuna y naanmo, umamamaela y gobietn9mo u mata.ti nas y pintomo asi y tauo como , Y langet. Y cadaijaane na ago mmame naejan pago ya asiijain nu y dibenmame taiguij e y in-asiise y dumidibejam sija yachamoja,m p umopolo nu infanbasuag gui tentasion , lao na.fanLib re• jan nu y taelaye.» Separadas las conjunciones tan repet idas, y las palabras .qofJiet1wnw (tu reino), como, 11ago y tentasion, que indudablemeote son castellanas, no encont1)amos mas que el pronombre mo (tu) y el susta·a.tivo , lanffet (cielo) que parezcan de origen t¾,&alo; y hay q:ue adve rtir que siempre ha habido mucbos tagalos, relativamente ft la poblacion, en Marianas, extinguiendo coudenas de confinamien.to. En Vocabulario y sintaxis parecen muy diferentes ambos idiomas. En orga.nizacion social, estado de civilizacion y costumbres hay todavia mas radicales diferenci as entre los chamorros y los tao-aJos de lai epoca de la: conquista.:Los •cbamorros estaban dividJ~dos en castas, lai noble y la. pleheya, con tan profunda separacion! que, a semeja,uza del I udostan, se consideraban como contaminados los indivfduos de la pt imera que tenian uinguna clase de relacion 6 confiauza con los de la segunda, pasa.ndo a esta d01no degr~d,;1,dos, 1os nobles que toma.b an muger plebeya. Distin;rufanse los nobles pol' la cabeza rapada (ckc1,r,1,01•ta., , en portu-{;'ues) de donde vino el Hamar c.ha.morros a. todos los babitantes; vivian en casas colocadas sebre altos y sG!:dos pilares de mam])OSterfa, de los cuales ex.isten aun en pi0 muchos de ello::;, dando motivo a que h'ombres tan ilustrados como el Sr. L11 Corte, •ingenierQ, que fll.0 g·o beruador de Marianas, oyese co11 desconfian za la version de los naturales que las llamau 1·uinas de las casas de los a#t-iguos, .y se inc1inase A la liip6tesis de restos de ed'.ificios monumentales pi:e-li.ist6ricos 6 de 'civilizo;cion japonesa. Las Ca1·tas cdijf,cantes 1esci·ita.s por m isioneros jesuitas contempor:ineos .de la conquista de '.Marianas, dan· sobre esto completa aclaracion. Los Chamorros eran disolutos en sus costuml)fes, teuiendo casas pll blicas de des6rden, y emn a la vez feroc es con los extrangeros qqe atacabau sus costumbres. El P. Le-Gobien l'lega duti: afirmar que no conocian el u so del fuego, lo cual pa,recevida.. doso atendidos otros adelantos de ellos para comodidades de la En sus rasgos fisicos se diferencia,n notablemeute de los ta[alos . •oomo se puede aceptar que de estos tomasen idion;ia? (N. de/ E .)


La sigttiente tabla cle, nunie?ales (i·edactacla JJ01· IJ . Si'ni'baldo ·de Mas) demttestra la 1·elaoi·on q·ue ' t-t"e!ien var•ios cli'alectos de las Fi'lipinas, ent,ie si y con el icli'oma Malaya. !LOCOS.

2 3 4 5 6 7 8 ··9 10 11 }2

20

30 . 50

100 s 200 1000 10.000 lW.000 10,00,030-

Meys". Dua.. Tal-16.

u ,~at.

Lima . Hinem . Pit6.

Oal6. Siam. · Sangapu1o.

Sa.ng;_ipu1o g_et meysa. i~~~~¥i.lo qet dua. • Tat-lo pu!o. Lima pulo. Sangrigasut.

Dua nga gasut. Sang~ribo. • Sangap11lo ri bo.

Sangagasut al'ibo.

VISAYA ,

-TAGALO.

usu..

isa; sang; ca. cta:Iaua.. tnt-16.· a.pat. li!ffia . anim.

limn.. unl1m.

u_al6 ..

ual6.

pit6; pipit6. s1arn.

.

d uh{t..

tol6. upat.

CA.GA YAN . ·

MALA.YO,

tadd ny. dua. talu. appa.

dua. tiggn; taln. ampat.

satu; sa.. ,__

lima.

Hrna.

a!lnam. '• pitar.

a.narn .

p i t6.

si arn.

ualU. &iam.

~;!t1f],tlapan. 1 a~."pulo. ti

napulo. mafulu. Sa.mpll ;_pot!O; su,ng poro. caraladay. napulq ugusa. • l.ab iu isa . •napulo ugdua caradua. la.b in. dalaua. dua fulu. da.lauao pll; dulaumrg· poro. caloilan . talu l'ulu. catloan . tut-Ion jlllca Li mau. lima fulu. liruan pu. m'agattu. usa cagat6s. isa.n daan; dan sandn.ng. duagattu. d ua cagat6s. dalauan daan; d~flse. Illarifu. usa. calibo. libo; isang libo. • mafi:tlu rifu. napulo calibo . sampan libo. •. usa cagat9s calibo. Magatu farifu. isaniiaan libo; sa1lg yulo. sang·ang'adaugao.

"'

tuga,u.

ri

dua bias. dua pulo. tiga. ·pulo. lima pulo. ratus; sa.ratus. duo. 1·atus. ribu; saribu.

t~'it\akitf.

e,


2©€l

BThli0teer e de l\l' Revista.

iffilm em a'ifo d:e ' 16]3 se rmprimi0 un VOC81bulario tagaJ.o -p011 ,el padre S . BueE.aventma, y e'ii iL'f'M en Sanmpafoc {Manila), · otro en folio por el pacilre Fr. Dmmimgo de los Santos. Contenia eite ~ollire 11,000 terminos, teniendo una sola· pala1D1·a t31ntos significados, que .actuaimen te el h u m:ero , d:e ellas e11 el tagalo, no pasa de 3500. lLas @!!.Stili1ifas inte;uprefacio'nes que a cada un:a se da, son innuffieim,bles. • -CDtro voQabulario de ia lengua tagala, foe publ;icado en Valladolid el a:i'io 1832, fo11mado por «va1rias respet81bles e instruidas personas» y corregicio y arreglado por los padres Jesuitas Juan de N oceELa y Pedro de San Lucar, manifest-ando .el edi-toil c;_rcLe con' milcho gusto lml\iera dejado semejante ta11ea, pero que «la ciega obedieEJ.cia » GJ.1!18 cfaMa a su superior, le obligo a continuar en el!la, y a:i'iadiendo • gue paFa la constrnccion. gramatiGal del idioma, no hay posibilidad de £.jar lie·g las generales, a causa de las muchas excepciiorres y contrarexcepciones; y 1que la confusion - eJ;1tre los particiipios aciiivo y pasivo, es lill laberiruto ·que no pued'e explorarse. Asegl!l.ra_que existen fantos liibros escritos s01.\re el idioma, qrae tuvo que consultar nada menos. que treinta y siete , emtre los cuaJ.es ocupa de derecbo el primer lu-_ gar el del Dem6:Stenes tagalo, (Padre F rancisco de S . Jose) a ouyas dernostraciones nadie ha podido anarilfrF cosa notable,· y decla:ra que sena/la tod,as las raices, _pe'l'© no sus ramificaci0nes, imJJ©Sibies de ·segRi¥. Pero el vocabmrar i@ es ~:.. tr'aordinariamente ;elogiado por el «Visita.dor » como .-iiJ,R «aguifa en su vuelo» y «nn so] en todo su.


B owring -Filipinas .

2(')'?

exple:liidor, » y dicese que anadi6 tres mil iP~la'bras nuevas, siendo el editor taµ , modest@ que manifiesta haber aiiadi<ilp solamente una gota de agua a la inmensidad del oceano.. La ·obra, que . pas6 ,por muchas m~hos, 'ocup6 al P adre Noceda • treinta a.nos, no deJando p~sar palabi'a wlgµna, sin que doce ~Rdios convmieraR en que ha:bia enconti'ado sli verdadero sig nificado, . y ,Jjl@ p_ermitiendo que foese uno . menos siquiera, porqi:i,e si hubi~ra quebrantado su regla y disminuido ei numero, c<i,quien sabe, decia, con que pequeiia autoridad se hubiese encontra~o despues satisfecho'?>i No puede h aber duda que el buscar verdaderos y absolutos sin6nim0s entre leng·uas tan distintas como la castellana y taga:la, era una tarea ardua, y que la raiz de una palabra, que el editor se proponga encontr.ar, se pierde con frecuencia entre ·las combinaciones y adiciones que la envuelven sin relacion a -ningu.ri principio g enf3ral.. Y despues cl_e todo i,Cual • es el id-ioma tagalo'? E l que se babla en los monte·s difiere mucib.o del de los llanos; 6 sea el comirigtang, de Ta.ya.bas y I Batangas, _del de los de Manila y Bulacan. 1.a pa.la.bra tagnlo, ~scrita unas veces tafjal, tagalo , y otras tagaloc, creo que se deriva de taga , qne significa • natural: ,asi es que taga Lrlajayjciy_ quiere deciT natural de Majayjay; los • buenos cristianos son llama.dos Ang 1nanga tc.ga l(JJnguit ¢ naturales del cielo, siendo l1Il inswlto bast.ante comun el 1Uama:r a un mdiQ tciga in~ fiemo, significandole que es ma.lo. ' ·: • El idi@ma tagail@•n@ ,Se iapliend:e 00n £acrlidacli. U ll' [irove11bio, espa:ifol 4.iiae· qilite se neeesifa 1iiit


2©S

B m li0teca de la R evista.

a,m0 de airte y ,d0s de btdiaq//1.;e (vestid0 primitivo del l!latl!l'!'ail} y ]0s misi0JI1eros I!l1le aseglilll1arI"on €[Ille •necesitafuaN. vrnrios aii0s pa.11a hallarse en disposicioil! de predicaJ1 en -tagalo; kabland0se en algunos eonventos este idioma continuamente por illO hrnfuer con qu'ien hacerlo en castella□ o. La me:,,;cla de nombres y -verbos en ·una sola ]Jaila•bra:, y 1a: _filifi.cu1tad file traza11 el m·igen iil.e cada una, es un caso cl!e perpilejidad, asi corno la eseasez de ellas, por lo qwe un mismo s0niao· tiene varios signifi.cados. La pala:bi-a ay,ta, por ejemplo, significa bastaste, pasaje c;l!e mercancias, carestia y una nota de admiracion; babci significa abrazadera, barlDa, pulmones, ac-aso y absceso; bobo ima reel, lil'erretir, asusta1·se, lll!erraima,r; alcing-cilang cortesia, elevacion, digJJ.idad, De aqui, el . que h aya t ambien muchas palabras repetidas como cibo-abo niebla; cila-ala acordarse; ngcila~ ngc~la, paladar; galci-gala betun; diti-ctibb·, duda . y hcbsa-lici6·a, Ll lll peseado. - Tall. prodigi0s0 es e] lll.Uliilero de rialabras • tag alas para representar u11 ·verl:\o en su s varias arpEcaoiones, que es shmamente clificil el trazar un comul!l origen. Noceda, para el verbo dar, tiene 14'Q palabras tagalas; para el de meter hay 41, y para hacer, 125. El tiempo de la l~lil'a se e::qwesa <ile dace IDa!lle1·as, de las c,uales s010 el'l. dos se encuentra 'la pa.laibra tagala egmivailente a luna. N.o hay pues, neeesidad file decu' que un lenguaje tan rud0 como el tagalo nu~ca. podra lleg a,r ,\ se!: el coRduptp de cori:mnicaeiu de con0cimie11tos cieEilific0s 0 fi.,los6fa.e0s; y sfo!l eml:Jm:g0,


NI. . Mallat asegm a q,u e es 11ie0, s0Roll0 y es[>:Pesivo, y que si se fomeR1ta.ra, pr6nt0 l!Leg411~a a;, poseer 11.Ela Etera:tura 0.!igRa de , tigm.'a,r e@ime b s n acioRes eurnpeas ! UR dicci@nario eJil folio Visaya- Esqvan0l fue pubiicado e:u Manila , el aria llil4l ifu:abieB,c;l0 sid0 escrito ])Or el padre Al01lls0 • de , M emt ricila. OtT0, E spa,iol-Visaya -poF el padre Julia,N,Mar.t,iID, s~ public6 al a:iiio siguient e. (90) , • • , • ,, , En el alfabet0 tag al0. se Jil@,t a: • la falta cil,e fas letras e f r y z, y el uuic0 so:fuid<'> qirn tie:rae mas, cornparado con el miestro , es el de ng. L os , tagalos usa11 la letra p en luga,r de la f ·(l_[u e no pu eden promrnciar, diciendo P ran_si's·c0 , pm: Francisco, 21also par falso, pi1i0 ])01' fin0 , 'etc. La _r tarnpoco la, pueden pro·mu:ru.ci<1r y , la C0@..c , vierten en cl, res ult'~n do basta:ntes eq1'liv0caoi0nes n. consec\iencia de este cam1b>i0, y la z la su stitu yen p@r fa s. _ , , E n taga,l@ n o h ay, v0cal (l_[U.i JJepres@te el sonid0 e:ru.tre la a y la i, que · e:0. • cast.illai'l0 se , _ expresa con la l.itra e. . Al ensena,r el alfabeto tagalo, la JDalabra y.aon, que .is pi:onombre demostrativ0, se dice •m.es'l,il1!1:i3S de la letra, que es seg uida par la voca,l a, y la let-ra se repite ; asi: Aa y aon (a), baba :,ya@IDJ (b), ,. caca y aon (c), dada ya0n. (0), '.. gaga y a:@!lil (g),

de:

, (gO) En los ultimas veinte •alias se han hecho nuevas edi'cio, nes corregidas y aull)entadas 4e todos Jos vqcabul ,wios de idl.omas del pals, sin exceptuar .el chamorro; y se·'ha escrito uno nuevo, in.edito 1aun} q1ue J?,O<l eb:Lof? l'Lamar corona . del iVi0IJerable an ciano P . 0ue7'1'ico, JeS:.u1ta, (lue ha pasado siete 11 ocho afi'o~ fent re los ,tirur.ais d:e ' l\Hndarrao, cu;ro idiom'a ha jog,, aqo al Jl,n eonocer . Hoy todos estos traJbaj os trenen u n alto inter.es cienU• , ' ' :flea, ademas de! religio.so. (N. del R ,) '· ,

I

I,

Hi


BiliiJii.0teca de la R:evista.

21©

ha:ha y;a0E1 {Ii), laila ya01:1, (1)., mama yaoID. (m:), ,El!ana. ya0E1 {:n~, El{gam,g a ya0E1 (lilg), 'jila,pa ya0n. (p), saisa ya@lil! (s), tatrn yaon (t), vmva yaon (v). 1,a Ng es mia cornhiBa,ciolil de la n es;pan01a con la g. Los nombres en tagrnl@ carecen de g{mero, numero y casQ_. Los verlDos tie:nen tiemp0 in.fiaitivo, '.j)resente, preterito, pasado, futuro e irnperativo, ]_ilero !El:O se a!ltera:ni em. la, e©E13ugpci©n. E:atre 0tras singi!l!la,11idades, se @fusenia que ni:ng= verb@ aetivo • pr,incipia coi;JJ la retra b. Al'gunas interjeeciones, (!ftl.8 son muy Iililmerosas en ,tagalo, tienen Gl.is• ,\tini;o genera. jCuam. tristel Clil'ando se dil'ije a UEl h0mbre se dice pcwt0g y cuand0, a una mujer,

paet01g.

,

' Los tagaros em]_illeaiEl la segundaJ • persoRa: del si.ngwlair, i'cao 6 ca, ]_ilarrn di-Fiijiirse uno a 0tro, pero ailiaden la palabra po que es Ulila senal de respeto. Al dirij,irese a una mujer se omite la, ]lalabra po, que en cambio se usa por la mujer a1 diirijirse a 1!1n hombre. L©s pronornbres pers0Jll'rnles e.1!1 luga,r de J_!lreceder rnl verl!>o y rn~ n@mbre val!I! siem.pre despues de elll.©s c0rno: napa aco, yo· digo; napa Sil(Jia, es b1IDeno . Uu10 de los ca,racteres generales del lenguaje, ~ 'que se emplea casi siem]_ilre e1 ve:vbo ]llasivo en 1ugar <il.el ac-ti-v-?; asi es '.€[ue 1ilil tagal@ no d!ima (l.]iruan _m@ra a Marfa» sin0 «Maria es amad!a ]l@l! Jun.» El P. de l0s Saim.t0s diee que es mas •tl!ega:nte emplear ei verbo activo que el J_!lasiv;o, ,]leto •0bservo en los li bros rel'igiosos ci.rcufados por los mision,er0~ guE) Ja fraseofogia general es pas1via , c0mo \<Es •d1.tch0 pior ,1li0s,» «es ·ensei'iado }?01' Crist©~>· ete ..


Bo"WTing-F~ p i.J:l-as. -

2 :M.

'

Aup. <man.do el tagalo no e.s rico, de .pa\abras, I teniendo cqn frecueri6i<;t la ' m\~wa ex'p,resion d,i§,· tintos ,significados, 1ocur~en m:uqp~s au~as ~n lf construcciqn . .El P1;1-dre Verd~~o, sµi E\:pibargo_, ,~\i una Jista de ,las diferent6ts cla~es de ,VE}r~qs, co1;1 m\)difiqaciones sujeta,s y aq-egiad~s a la graw~_tica castellana. ,Al ··ad.Qptar . lo,s tag,alqs p~laiprqs, esp11n0Ja~, ,fr~cuentemente las ~impli!ic~n y abi:(;l.vi\l,,n'; par ej_e ~plo por zap1J,tos, ,usan . solamente fa palaqra pa-tos; Lingo por ];:>pmi11-go, bayo ,pol' ,caballo . El diminuti;vo de 1'41;1,ria , es fyfa~iaJ?,gP~i de ~o~4r resul~a ser 4ngui el p.ombre ,orq.inar10 ,)?·e M1;1,r~f · Examinando el ' diccionario, encuentro en el idioma solo treinta y cinco m<,mosihi,bos, a s~::b~r: a, ab, an, ang, at, q,y, c,a, , c9n trece signifi.cado distintqs que sqn . un numeral (uno), ,u.1;1 pronombre p(;lrsoi:J.al (ellos) cuatr9 nombres susta11,tivos (cosa, cornpanero, ,s'(hsto y abstracto) un verbo (ir) y ,el, resto a,djetivos, adverbios y otr:o.s t ~rmirrns); cay, , co, co1i, citn, i(,i", din, pa, h~, i, in, is, nia, con i ,iez y p<;ho significadps; ~¼.tre ellos cuatro no,mbres ,sustantiv.os, , ocho ve.rbqs y cuatro adjet{vos; m~1'i, mi, ·,'nw, n,a, 1_iffa, 6, oy, ,pa,. COl'l ;Siete signifiyados, po, sa, sang, si, • • ' ' t sing, ta, yci y yi.• Los l'elojes son illlJ.J 1raros ,,entre ,los indi9s, guiandose, por lo regu+ar' para I siber la hora, 1:p,or _fos suses,os, ordmarios del dia. 1 D. Sinib~lcil.o 'de consign6 nada me'nos,.que v.ei'ntitr,1'11s' 'ilistiritaJ rb~mas para denot11r ;va:ri~.J.i.visi@nf:)s, . n;,.~s , 6 ;menos largas, de la~ Yflfilltrnµll,tfo ,lJ.oras; 1 fal~s .c~;i;np: <;ail d(;ls,apa:qec~;i; - ~aJ, ~seimiJad, ~ln11om,13er , '.e t, ~~f,

M~s

1~

I

I

:

.J

I

l

}

lJ

I

I' ) 11

. I


212

Bihli.0teea de la Revis~a.

al priEeipia::r 1a· claridad (raa:ti uumaga l!l.a), al {sisi~alll.g na alilg ara@) , tle <!l.ia elar@ (a11ao lll.a ); el sol fu era, al poEJ.er las ga]lli1111as·, a la aliiiura de un aeh a, ' (el sol) a la altura de una lanza (<!lel h orizonte), m edio dia, polll.iendose el sol, la puesta del sol (umubug na),, toque cl,e ave Mairia, ose-mwi.l!atl , la :hora tle ac0s~arse los m ii@s, to."JJ1!le tle animas , pr0ximar media lll.Oche, m edia noche, pasada media noche (mababao sa h atingabi), varianclo la fraseologia en cliferentes localidades. Como las campanas y los reloj es fue-ron introcluciclos por · los espaJDoles, la mayor :riar'te tle las locueiones dichas se emplearian alll.tes die S1!1 llegada. E l repetir una siilaba, es lililll!Y frecuente en ambos icliomas tagalo y visaya,· no siendo precisamente inclicacion cle plural y si con .frecuencia de S\ilperlativo 6 cle serie 6 cont inuacion, como lauay "/;ai❖ay, esclavit ud ; ingi li·ngi"l, e~ g runido def perro; ngingi"y,60, 1ig,ingi"y ao , el lililayar <lie los gatos; cor;0cococa1_i , la g all1ina lJ.,bm amlo po1l!1ilelos; p octo p octo, desig ual, irregular; tinibon tirnbon-, amonton a11; piini~ 1nmit, muchos trapos; angcw cmgao, u.n n unrnro indefrnido ; aling cili11g, muy variable; caval, muy incierto. Algunas voc13s espanolas val cc& •tamli>ielll se dtrplica[] Fara ev[ta1· e] que se c0nfulildialll C©lil l@s solilidos t ag ailos c9mo «dond@n» poF «<!l.on» . Estas repeticiones son una consecu encia del pequ.eiio Rumer<i de palabras primitivas . Aun cuando la pobreza de la lengua es bien •maircacla, se encuenit11an sin embarg0 varias ma)!l@r,as d@ d!esigna!l ~lg,1!rnos @bjet©s . El a,vroz, por sail:i!F el s0i


B owring-Filipmas.

213

ejempl~, cuando esta con · cascara se 0.enom.ina

palay (eR malayo JJach') ; autos de trasplantarse~ botobor; cuando •principia . a brotar, bu ticas; al aparecer -la espiga, basag; algo mas adelantado, may- motet; cuando esta en sazon la espiga, bongana; cuando se tiende a causa Elel viento 6 del peso de las espigas, clayapct; arroz temp1;ano, cavato; arroz pegajoso, la,r;quitan; cuand0< esta ID\l)l formado el grano, popong; a1T0z lirnpio, pero sin separarlo de la cascarilla, lobo; arroz comple'tamente . limpio, bigas; arroz inu.til , , qi'nlor; arroz tostado, binusa; arroz fresco tostado pi'nijng; •guisado a modo de fricase, sinaing, y otra preparacion de arroz, sonian. Lo mismo. acontece ,con los verbos: para atar se dice tali~· atar rodeando., lingqiiis; atar un cinturon, babat; atar las manos, gaJ_Jus; atar a una persona por el Cllello, tobong; atar con un lazo, liaso.- liitso; atar un jarro, b'aat; atar un cadaver, balacas;. atar , \llla bolsa,- pogong; atar un cesto,- biljt; _atar d~s palos uni;dos, pangco l; atar 1ma puerta, gacot; .atii,r • ir:m. haz (como de lefia), bigquis; ,atar1 gabillas de grano, tangcas; atar a una criatura, ni'qiti't; atar las t ablas de un suelo, gilaguir; una ataclura provisional, balagitir; atar muchas veces al rededor haciendo n ude , balagitil; -?,tadura fuerte, yagi'tis; atar can.as, claliJn, y atar un objeto pesado, pangaila. De.-.estos veintiun verbos, -aj:>enas puede trazarse el origen de uno. En visaya se cuentan nada -menos que sesenta y cio ~o ·palabras para nombrar el arroz, y para la can.a, veinte., , Para desig:nar el caiman, ;tambielil lit~y , .varias pafabras, l'l.sanaose la: <lie bi~ay a FaTa delilil.@S-

I '


. 21'4

Billil:lli6'€~ea ere la, Revista.

tiiar hr id'ea de! SU taniai'i0 dksde q'u~ nace hasta·

que l[ega a:'to/iai SU! magruitu~, . l!lamaind0le en!. t0T!:lces bu'dyang totoo «'oo vilrcl!adero caiman. » Fttmi el <bro, tal!lilJBieJil se cueritaiil s@bre quiEi~e pci!labras, que denotan.' SUS difere'rites calidades. Juan de Nocetla senala1 veintinueve pa:labras· para <ilefligna•r er velioo rnkar ; C'UJ.3JJrelilfa y dos ' ,paFa e'li ol:e <<rne1reF» y setetlta y cmeo piwa el d.e «rn:enear»; pero los si:h6himos con. difiicultadi' s-e enc1rnntraJil eri lenguajes· que no tienen an1° mc:Jla:d, es'pecialrnente cuan do se desea trasri:ritw U!lilclJ' i~elii aostra:cfa.' . En'fre farnilia la palabra gen~rica para desigIiar ~ li'erman6 es c'ofobong; al b.errnano rnay@r cd:cang~· sreiia'o tres, el segund@es Hamano cole'b01ig el te\icei10 'bo9igsb; peril si hmibrera mas de tres, el segundo es nombrado sumonor y ei i:erco lo bong . A 1trtc es el nombre gemerico de hijo; al hijo' m1ico se le l'l:arna bog tong; al mayor p cm9a1iay, y ail mas j0vem 001igso; a:'l '.lliij@ a~o']Jtiv6 in'aariac. Li palal1ira .ma,rJ amit sirve pa'ra designar al padre y al h'i};, unidos; la de magcun,tamia all f ad.Fe y al hijo adoptivos; d que llama ~i uwre suy@ ID1 l[l!le ID.© l@ es, re J'.l@ Eflbra Cl!l)'r Tai Falalb±a nagipctpa:ama, j al padre a:si llamado j;inancimalia1i; maanac significa padre d madl'e de, mucnos hijos; maganac, pacl're, madre y fami!E.ai cil e IDUCEl©S h>ijos; cacmaeti'li'c el h iirj0 ile d'©S viudos, y rnct!Jca, fu'ermaRo's a:doptivos . Oatalas-/iasan _mo ayct a (jtlU~ s~rrreriiisimo!), es Ul'la expre_s10n cornun de . Moma. 1m Rom1DJ/e tag-al@ :warn desigELair e4 jefe de 1!lll1 tafrio. o hmraingaj es rl:at'd, pev0 la Jllail!hbFa: ma:s

y

cer


B0wrmg-Filipinas.

~15

comunme:m.te usaaa ep. la actuali.dad es la espanola <~cabeza», aesignandose. por 'lo tallto a esta autoridad indigena en la exf>resion cabeza sa bala;ngay. La palabra tagala para nombrar a la principal localidad de un dis~rito es doyo y en castellano, «cabecera. » La palabra «caiitar» ha sido introducida para la • musica de lglesia; pero se :hta,Jil c0.ID.seryaii10. muchas de las antiguas pwlabras .indias ta1es com@ JJm anan u1nbitaitan ang patay (can tan el oficio de difuntos); dOi!JaO (canto de victoria), yJnme el canto de ,los pajaros . El ruido que produce ~1- lagarto se designa ·con la palabra lialoticti·c. Las siguientes voces, pueaen servir de ejemplo de las palabras polisilabas tagalas: Anacnalalaqui ......... . . hijo. Anacnababayi .......... . hija. Cababnlaanang ......... . mentira. ' Malarnirigioloc .... : .... ·: true110. Pagsisisi, Faghahan:clu.., can .. ........... ...... .. imfrimiento . Pagsisingsingan ...... .. . dedo. Pagpapahopa .. ... .... . . fruta. Palayanglayangan ..... . gofondrino. Panganganyaya .. ...... . averia. SangtinaJpan ... ... .. ... . el mundo.' Solonmangayao ..... ... . cometa; exhalacion , •Tangcastancasa'n ....... . haz. Magbabaca, tagapagbaca......... .. .. .. .. . .. . .. g uerrero. Masaquit ang manga p:iilipisan c0 ........ ,... , , •me duele ia c1;11bez~.


E'ii1:Jilli!0teea de ] a R:ev-j;.sfa. ~-'-'-"'---'====

JHianaJiJJljj>asimgm,i.taJ .. ... , . te voy rn az@tar. 6:l!ligwisilllgimutl!litrn ... . .. . te v@y a tlespe!!ta11. MagFasauaiiaililglaa)!lgaR sempiiterno. 1?a•Ban aRilpalaitaiy,,a. . ... .. fe. 1Y1la,JDag\pa>iml,mbao . .. . .. . engai'i@so. 'M)apagpalamara . .. .. ... . desagradecido. t0s ml\!l.mer0s irnpames em. ila,galo se Haman gcmsal y t@_s pares tocnZ. 0 0 ; taRg/i. indi; eliJ,i; hollliag; dakan. IDel rna~ayo se te>rn11-n muchas pala0ras, bie1!1. en su ]Jrimitiva forrna 6 bieR alteFadas, no solo waira el taga}o y visaya, sii;i0 tarnbien paira 0tros . diatect@S Ge Filipius, taJles COIJilO lcm?Jtit, cielo; pati bla,r,rno; matri, ojo; ba t@, pied11a;_ rnura, Tuarato , -y, alganas 0tras. Con pequenas mocilifieaci0nes, :hay tannbieEL varias corno di ta, por lina, lenguaje; babi por babuy, ce1·cilo; lzagin (tag.') y Ii.angin (visaya), -:[!>OF an!Jin vie11t0; niascoq1,id por sa1ht, enfal'l!mo; pMay por ma#, muert@; magcasa1na po11 samasama, en c@rnpariia; 111-atacot por talwt, rnietl@; zdw11, por uclian, lluvia; y alg~mos @iil!@S. La pailabra malaya tzwn que sigmi!u.ca respetaole y qne se usa- gemeraihm.ente para demostr_ail! r€\Sij_:l et@ <§ - di.rfel'emgia o.acia la persona ai quien uno se ciliuiije, es empleada pol' los tagal os en sentitlo iJ16mioo, c@mo: jAy t oiuin col jHo!illlbi:e respetable poll eierto !

-Affi.rl!lllativo, si .... . ... .. . . Negatiivo, 11@.... . .. ., ., ..

n

'

,·) E>i~ertacion de Mr. ll'ohn Cvawford en ,su gramatiea malayu.


Bowring-Filipinas.

2 !1,7

Los misioneros hari introducido muchas voces castellanas de origen griego 6 latin referentes a la profesion ~e la ~e .Cat6lica y a 1~ celebracion de los ritos rehg10sos, .en ateac1on a que no fue posible ericontrar en las lenguas primitivas, palabras que pudieran representarlas. Consiclerando el largo peri12do q ue muchos puntos de Filipinas h_an ·estado en poder de caci-_ ques mahometanos, el m'.lmero de voces arabigas, corriente, es relativamente muy peque:iio. -Entre ellas oi salani, saludo; nialirn, amo; anac, esc piritu y arrae~ pcir reis, capitan, y en Mindanao, i·stani, koran, rassou,l (profeta), bisniillah, kitab y otras del mismo origen. La unica palabra china q ue oi usar con frecuencia fue , la de sa1hpan, una .embarcacion, y gue traducida literalmente, signifi.ca tres planchas 6 tablas. Muchos de los sonidos tagalos son tan semejantes a los ingleses, GJUe me ·sonaJlDan extra:iiamente al. oido; asi es que, cuando oia pedir a lds sirvientes tubig que es agua y ·as•i n ·que es sail, me 1laD1aba la atencioa y bus9aba a quien se referian respecto a la primera palabra y quien cometia la segunda ('). La mayor parte ·de los misioneros hablan correctamente los idiomas del pais, predican en ellos, y viviendo como viven rodeados de indigenas y haciendo poco 6 ningun uso del castellano, no es de e.stra:iiar que adquieran (' ) E n in g-ltls «too big, qUe se pronuncia tu-b ig; quiere decir ~~demasiaclo g·raude 6 abul-tado>> y, «asin, «un pecado » nazon

_por la. que el autor huscaba a quien se referian estas p'alabras. l(N. del T.)


218

Biblioteea de la Revista.

gra:n fo:eiliidad en _e~ empleo de esos dialeetos. Casi fudos los . dicciona,rios y gramaiicas que existen fueron escritas por eclesiasticos a fin de propagar la doctrina eristia.na, imprimiendose varios libritos (todos de objetos religiosos) pa,ra instrmcin del pueblo. No pude descubrir en mis inves.tiga:ci©E.es ninguE. recueFdo :hist6ric@, E.i qUie se conservaira trad:icion a!]gull)a de rem@ma antigiii.edad. Oaanto mas ne dedicado mi a,teneion al estudio de los idiomas de paises lejanos, mas me he convericido de las abslirdas creencias y teo11ias que circula.n respecto a la derivacion y afinidades de los leJilguajes. 1os vizcai!l'J.os creen -firmemente que su idioma eusltaro rue el qlie • se habl6 por Ada,n y Eva en el Pa,rais@, y en su consecuencia que es la lengaa universal de tiempos primitivos y el origen de todo otro lenguaje. (9 1) Mas de un patriota Oambri"an ha reclamado el m,ismo ho:rrnr para el Websli, afumantlo que tod@s l@s <iliailect@s cl.e] :r:i:nmcl!o s0Jil! derivad@s del Oyriwi". Pero es muy difi.cil encontrar 1!1.]la simple palabra de los actuales tiempos que- sea cde las usadas antes del diluvio. Las comunicaciones y tratos de comercio, son · los unicos conductos por medio de los caales se ha,n trasmitido de una a otra nacion 6 tribu, palabras de sus vocabula~ (91) Aunque muy respetable la qpinion de Mr. Bowrin g en materias filol6gicas} debemos consignar en este lu gar por correctivo a. la. ironfa que emplea. contra el sabido caracter prehist6rico del iclioma euska,·o, que hoy est:i. comprobado cientfficamente ser el Unico de Europa que no tiene la menor relacion co n los otros Hiiomas que hablan Jos pueblos lla.mados, por su procedencia conjetuTail, i11do-germ,d.-m:cos 1 qu~ hoy ocupa.n todo el territorio de Ern~·opa y gxan pm·te de Am0r1ca.. Sup6J1ese que el eu.ska1·0 es el 1dioma cle todos las pueblos ibero~ y anterior ti, las ii:uu11ci011es de los cettas. (N. del E. )


Bow:r:mg Pi.J,i,pina:s: rios. La palabra sack, saco 6 saque0, dricese qu:e es la· de mayor antigti.ed 9d. Un escrit©r £rain:ce~> asegura que es la unica que . se conserv.6 en tj.emp'o de la confusion d:e· fonguas, em la t@rr<3 ' d'e BabeF, preservandosei a fil'l de que l@s d:erec'hos de pr0piedacl• pl!fdier.an,, •ser resjile,fados e:a la anarqiJ:i:a, general. En los Rumerales baj@s de remotos· d,ialecfu's se e-i!J.cuentra rn.ucha •reiacion, que puede ser atri-buida: al frecuente uso de ell©s eh tratos m.erca,1'1.tiles. Les · salvajes, no t('}niendo palabras propias para designar estos n,1!1.roer'os, adoptal'l con freouericia• 'las empleadas por naciones civifuadas; de lo cual es una prueba, el us@ tan extendido de la pa:labra lac par 10,0Q,@. Entre nacion.es de comercio la voz «muster» es, . con muy pequenas variaintes, la li(Ue es,t a r,e--·, conocida para designar la palabra mu'estr,a;. asi> coma la de , <<a<wou;nt» cue:m.ta, «date>J data· y otras parecidas . jOuant@s term~I!lOS mari!timos SOE!! d'erivadl@s cl.el hol:andes, cua:m.tos miJitares 0.Bl fra,nces y cua'ntos relattvo~ a n:laq,uinaFia del ingles! , El c6digo J ustiniamfi ha Uenad@ todos l:os iG!ci.@• ma:s de Europa de frases tomadas del derecho Romano, pudiendo trasladarse a libros liturgicos en los lenguajes de . naciones coBiVertidas cas~ toda su fraseologia religio.sa. La facilidad de combinacion que se encuentra en alto grado en el. griego,, h a r~portado a la ciencia grandes ve:m.taJas . Las colornas se _h a;llan constantefllen:te aci.•ecentando nuestra le:m.gua,, y afortuna<ilamente mo ericontramos, como sucede - e:h Ffancia, repugiian:cia a,~gillia a que se in,t rod l!lZCa•n ;palallil;!!ais: 'ili:t'iles; y :m.nwhos menos si soB Becesai:i:ias. Benl


22@

:!Btbl!i@t eea d e liai f,lJev,istai.

tmamru i 11eeiai 'l}U:e l ai <qinwreza role IeJillguaij e» y la ((p@ l'meza m:e 'l.elil!gtrn,j e» er.aiID: easi si J'l. 0.ni m0s . Af i!lllteres ciie Ia eie:1!1eiai es @0nvelilien t e ..uue la l engl!l.aJ im1gl esa vay a' adlici 0nand'0 S l] a,n tiga0 tB0J1J.co ©0n l!M!l!evas y Jileeesa:r,ias v oces . JLa foen t e <ile1 im/g\1es :i;m•r 0; Ro esta . co11r,@rr<rpi da, si lil0. 11eforzaida . [FH;fr, . b s e0rri,en1les , ql!l:e .afl!l!lyellli ide l!l!lalilaintiaifos 'tamito a4:yaceliltes e0ru0 r_elll101l0s. • 1.os . i iil'i0l!l!las <il. eliielil i11 aJ~ ]>as@ qi;re ~as ei eRei as, y. aeom0<illa11se com. sas aclelaDJtos; y es jllls·f@ qrt1e 'l!lR l emgl!laje iaLt daJ110, de:6i!lilci.do y eR011gic@ com @ es el E!1!l!estr0, <il eri!va<il.0 die raacno.s pFi,mipios, de (lJiomie resllllta su vairie<il.ail, coEt mucnaJ ]Jl!eci.;i olil 'lilll©LlOSibba J p0lisiilaba carileRcia, c0nden sado J sm eIDTha11go airrn0Elli0s@ , sea el (ifUe t eBga en l a acima:l'i<il.a'rl! J)lllayor foerza y se ha!lle 1Jilas extendi do. (\'J2') , Eliltre ~as rnucllias muestras de p1·ogn1s0 g,ue el 1Ell!l.lil@O pr,eselilta, El© s0l0 es <ile 110t al! eo1El© un h:eefu@ l a e'lr!'tiriqi on graJ@m.a,l de l as Fazas hlllimaililas _ i :imifarioFes a eausa del avalilee die 1as s~1 perior,es, 1 S'lli!l@ qae tamllii en esta plelilaJl!l!le:i,1te demostradai ia . desapa,riei@lll <ile l 0s . l eng uajes rndos e iruperfec-tos1 srnpl antados p0r 10s m as efieaees i11stmmen1l0s de adel wrnf@ e i ]m.straci on. qJM.e poseem. ].;i. s l en/glil•as de naci0Bes eiv~llizadas. .Las temtati vas 1 h e. cl!ias :paraJ i m.troiiLl!leiJr ell1 ic1iolil1as que sol o repre-

I

(92) Al l eeto;·. no pasa desaperc~bid:o CJ!Ile i'ID, . Bow,iag habla aquf ,coma iing·l0s y esp:r.esa t:od'p su entmsrnsmo a fruv or delf idioma na:tal, que todos los liombres g ua11dan pa,ra et suy,o, crey,8udolo el mas perfecto rtco} souoro y espresivo. Hay que concederle, sin embargo., CJ!Ue es e~ idi om a irigles una de rqs mas ,r,icos .actualmente, deoicfo a, Ia ningm,na repugnancia con que las que lo hablan , ad'miten pala:bras e:XJtra;ngeras tau p1:onto 1a.s cons1dera,n cle mas .p recisai, b_,eve 6 e:<ac tai expresio,n ere una i<l:ea. (N. de / E .)


Bowring-Fili.pinas.

221

sentan un grado in:6.mo de civilizacion , la fraseologia • de artes y ciencias, ban sido lamei:ita":' blemente infructuosas: en templos barbaros no pueden encontrarse sitios apropiados a los-magnificos procluctos del genio de la escaltura; y al tosco sayal de! salvaje no pued13 plegarse esquisito trwbajo clel ha.,bil arfesa-no. Pocos beneficii>s pu.eden consid erarse de mayor importancia para el bienestar de la humap.idacl, que la extincion de los, metli~s de comunicacion verbal, y que unos cuantos idiom as de los mas extendidos (.ya que la introduccion qe uno universal seria imposible) llegaran a ser en el transcurso del tiempo , los ins- -' trumentos eficien tes de comunicacion para toa'ei el munclo . La poesia de los tagalos es de doce silabas; emplea .el asonante espanol, pero co:q'sidera consonantes dos palabras cuyas · l'.lltimas vocales 6 consonantes • sean igµale s; siendo verso , por ej emplo el que termine en «stick» con el que lo hag a en <<thing, » ·«knot» con «rob» ect. El inclio canta siempre sus v~rsos cuando los recita, lo que es, sin duda alguna, costum bre asiatica general. El «San-tze:_king» 6 libro. «clasico de tres:...silabas» que es usado -im general en las escuelas de China, siempre se canta, ayudando a la memoria nat11ralmente, el verso . y la mu·sica. La musica del canto' de las tagalas, para •tranquilizar a los ninos y que llaman heleliele, es muy parecido, segun .D. Sinibaldo de Mas, al ' de las arabes . Encontre varios proverbios tagalos em verso, algunos de los cuailes so-d los sigu.,iemmes:


222

Biib:hi.0teea de ]la -R ev ista.

Isda acang y,aga. sap rap galatat lptip cala,pad -caya naquiqui pag,pus ag ang, cala g,aya y apabap. 1\.bal aya caSam•p?,g:a n~ng .1)0nay na o1iJa un uruumbo y pagscap na u~lan mags0pcop na ma.

I!.os ho.mb,es debiles, con ayua.a de las poderasos, se hacen f.uertas .

Es una galli:na descuidada que no extieode sus alas para. cobidar a sus polluelos, cuando estas piden proteccion par tem ar a las lluvias y tormentas. Icao a;ng ooon co En el largo camino de la pa~acaon so <tom~a,nda y vida, puede asegurarse que el mag-uing uin bata pa hombre viaja a.e la Ju,v entud ,a ng cataeayac a la vej ez, pero n unca de la s ucat macapagcaiti n:ang dagat. vejez a la j uven tud. 8 0ya ipinacataastaas Guanto mas atto es el ;vuelo1 nan g damagongdan g &l)g ca:gpac. mayor es la caida. «Jlollu,rtu,· in a/tum ut lapso gr aviore ruant > (Claud.)

Este capitulo sobre el lenguaje de las Filipinas, foe con ohos varios sumergido en el mar Roj0 cuando el naufragi0 del «Ahm.a» y mucho cil.e su 'c0nteniii!o qued6 casi ilegible; no haibientlome sido posible, por falta de datos, posterio:rp:J.ente, presentar un bosquejo mas satisfactorio.

CAPITULO 14. 0 P!tOIDUCTOS.

Las «Leyes de Incil.ias» rec0nocen srn ambajes ]as mjusticias y agrav,ios de que los indios s0n fnec)ilentemente victimas, y procurando su reme,r~io, .aE.uJan co:µtratos leoninos y manc\an t e.rminantemente a las autoridades, castigar los actos de opresion; deelaran que los _negocios de muelli.0s c0l0110s ha'B. ocasionado co11 frecueneia


'Bo:wr:img.:._F I!li;]llin as.

223

«la ruina cl.e los incli.os>) y jSenalan los perJ 1mc10s producidos por la avariGia en unos casos y eR o.t:vos por la connivencia de los mestizos que son comurq~ mente los intermediarios de tratos en,tre cofonos y naturales. L as orde11anzas locales, q)-le son ·1tumerosas y perfectas, para el objeto de asegu,ra,r ail indio el -fruto de su trabajo, tien.en q e ,pro, tegerle contra su misma imprudencia 'y ;,contra fas exor,b itantes exacciones de aquellos a quier+es tiene que acudir I en, sa s -neeesidades; proveeR ,col!l.-ira la usurpacion de sus propiedades, ,d!;lcliira'.n el legitimo dueno de aguellas que no, ·'tienen ,quieu ,reclame SU posesion, ,y expresan '(ij_Ue el indio en • cualquier pa:rte libre que cnltiv0 ,puede sacar sus medios de subsistencia, , y . prohiben •la acumulacion de propiedades adquiridas de los indios . Tambien se han t ornado medidas para se;,i!J!rar tierras COIDURales para USO ge11er3:l, in_depen'dientemente de las ,h aciendas particulares . Muchos ' de los precepfos son de nn Garacter fan 1Vag0 qne asegura su iRcumplimientos, y o£rns ·t ~n ex, t'ranos y especia:les en sus exijencia~ ,'. que h acen iinposible su observancia. El articulo 71, pol! ej emplo, obliga a los in,dios a plantar arboles de ·utilidad adep,uados .al terreno; a sembraf trigo, arroz, maiz, h.orta1izas, ·algodon, pimienta etc., en localictades propias, a mantener to'da clase de .'ganado apropiado ,3:l 'lugar, a tep.er arboles frutl;l)les . en sus • j arc1in0s .Y huertos, cercando l os solares;. a conser.v ar por lo . menos doce gallinas y un gallo (Jilun.to Sll]l~r'fhfo 'de legisilaGion) '·(Y ,100 1 lechon · h.f)mbira; im.ci-ta:se'les a . qu:e fabriq,u eR te!J.tas y jamci\l,, _y; ~\ 1foja:l!1

q


2214!

Bihli@teca iil'e la Rev-ista.

de Clil~ffill,i,r esfos deberes e11 el eswaci0 de dos aiiii.os, p1eJ'cilen sus terrenos , que son vendidos en :publica su basta. Eatre los indios no existe verdaae11amente abs0lil'l't0 derech0s de pror>ietlacli pues estas son seclil.estradas por las autoridades espan0ias. (93)' Los tew.enos puedelll con ser varse a condicion ·de , cultivalllos, y hay algunos ad minis(93) Hemes dejado . toda su rud eza a la frase original en· la trad ucmon, para mamfestar en esta nota lo que nos ocurre contra ~] conjunto de las apreciaeion es de Mr. B0wring, de ori g-e n desconocido, relathramente a los derechos de los natura1es\ como p r.op ietarios del s uelo que cu l•tivan , y contra errores •harto ext endidos en el pars sobre u n supuesto car:-icter de u sufruto que tienen e.sas propiedades . No hay pars alguno donde los habi tantes mas favorecidos tengan io-ffales derechos qiue estos naturaJes re]at i1v :a nente a, la propiedad rural. En uso de derecho que le:-: couceden las leyes, hacen suyo, por simple roturacion, todo terreno baldfo 6 realengo ~ibre, que siguen c ulti vando 1 6 a bandonan, 6 transfieren a otra clase de personas, cuando les acomoda, y mediante las f6rmulas ' es t,ablecida.s par r.egla gen eral panu todas las transferencias de dom in io. Es el derecbo de primer acupan te, solo para ellos leg al 0)1 es1;e pars, eI que ejercita,n, y del cual suelen abusar de un modo perjudicia,lfsimo para ellos 'Y para los i•n tereses g enera-les. De este modo_. esto es, compran dolo a. los indios, han podido poseer ten enos en var.ias pl'ov incias los espafioles, y mucbo mas los ·mestizos 1 siendo de estos hoy provincias enteras que hace 30 a:fios aipe nas tenian otros propietarios que indios. Las haciendas par tic11lares fotmadas en baldios Yi mediainte com pra at Estado son la excepcion. S1:lbese Q.l!-e, ap~nas hay not(cia en un pueblo de que u n particula,r solicita tierras realeugas, se oponen los vecinos, y SOJl 3.tendidos, a pret e'x.to de que aqiuellas estan <lentro de la leg-ua comunal, que nad'ie ha resuelto aun ,.si es de radi_o, 6 de di.i.~netro: ni Io que significa. Much~s p~oyectos d~ fo:mac1on de haetendas h emos visto _.fracasar par Jnst1ficar los rnd10s qu~ er: el terreno habfa aloun espacio roturado por ellos (ta! vez ID d1as antes). En 10;' arrabales de 1 la capital , y. cu a~1do se ha. tr.atado ~e ~nsanchar vias p(lblicus: muchos prop1~tar_10s han q~edado sm 1nd emnizaci011 i p ero no cuando eran 1nd10s, cuyo mter0s se _ha mirado siempre con r.espeto, aunque se sabe hallarse escond1do 1 detras. en muchos casos, otro interes de personas qu e no son t . i ndios' ni pobres. La observacion clesmiente toda vulga:r1dad sob re menor a .en. , Cion al crerecho de pr:o:piedad de los i,ndJgenas. E11.os aon lo? . qu e1 frec1uentemen te, im1t.a1;1 al famoso personage; blbl'i<?o que ced16 sus derecbos de pfi?:Q.ogemtur~ por un pla._to de lenteJa s. p e esto estan bien enterados los- mest1.zos y los ch1110s que negocrn.n con ellos. (N , del B.)


Bowring·- F ilipinas.

225

trados por espanoles y por corporacioliles ruel Cler@ que pagan una renta nominal ,\. la corona, pero es · tan pequena que no merece mencionarse. Si[il dificultad alguna se obtienen concesiones gratuitas de tier,eas, con la t}nica obligacion de cultivarlas, .y el largo tiernpo de uso y de posesion crean supuestos dl;)l'echos que son capaces de competir con las exijencias de la utiliclacl pl'tblica. (94) Se originan cuestiones sobre el verclaclero signi:6.cado de la paJabra c<q1,1 ltivo>) y el ])ais esta Ueno de controversias y pleitos en que el asunto por lo general es el terreno. Los grandes propietarios constantemente se lamentan de hi di:6.cultad de consegl)ir obreros_, de .la necesidad de hacer perpetuos adelantos al colqno aparcero y de las frecuentes rapinas de frutos en sazon ; por lo ,que acostull)bran ,'a arrendar sus tierras a otros labradores menores que rinclen un pequ e•no y poco satisfactor io resultado. Tambien se quejan clel recelo y mala i11tencion de los indi os, . de sus intrigas y ; ·esistencia abierta a la instalacion •cle colonos de otras razas y clel caracter demasiado indulgent e de las leyes de Indias. Se me figurn; que en este pais' hay sobrado' campo· para buenos experimentos . de ag.uic1Jltura, aun cuan do no en las cercanias de pueblos ii!.e mucho vecindario sin6 en las vastas comarcas de ter. I (94) Se reconoce por estas frnses c(ue .Mr. Bowrin g no estaba bien informado sobre las condi cion es de la propiedad rural en· Filipinas. Las tierras se adquieren poi• concesion de ]a. a,u toridad econUmica, mediaote el pago de una m6dica reg ulacion su val61·, s l son bu.ldias y realengas,; si e1sta.n ya roturada'.s, se de com-pra.n a 1os que las poseen. No se pai:ta JJOL' el1 as otJ·a renta que un impuesto denommado Diez11ios JJ._redialeS , del cual estan exentos todos los que pag·an trilm\o. (N. del B,) ' , . I

16


226

B il>lioteca d e l a R evist a.

ritorio despoblado, que para que rindan ~na_genancia considerable, solo demandan algmi. conocimiento, capital y perseverancia. No hay duda de que el agricultor deberia tener asegurada en absoluto la posesion , y ulia vez.. instalado por el Gobierno, ser protejido por este contra toda molestia respecto a su titulo de poseedo!'. No creo en la invencible inercia de l@s intlios, si son habilmente excitados; 1mes oi relatar en . uno de los pueolos mas distantes que visite en Panay, que habiendo recomendado 1!ll1 misionero a un indio la plantacion de cana cle azucar, se dedic6 a ella • y obtuvo en el primer ano un producto de -quinientos pesos por el azucar que el mis mo llev6 a Iloilo, 1Jroponiendose sacar el doble al ano siguiente, y habiendo ya otros • que seguian el mismo ejemplo. Un pequeno aumento de trabajo produce tanto, que el mas in:6.mo impulso cl,\ un gran resultad:o, especialmente si se emplea en . un vasto tel'l'emo. Pero la IDdoleRcia del indio es no solo perjudicial, por la pequena ayuda que ofrece para preparar, sembrar, vigilar y recojer las cosechas, sin 6 porque le inhabilita para llevar ,\ cabo esas grandes obras que deben considerarse mas bien de interes pu.blico que privado . De aqui la ausencia que se nota en elementos de riego, el estado imperfecto ue la navegacion por rios, la escasez de canales . y el mal estado. de los caminos en omchas localidades. Las estaciones traen consigo sus correspondientes inundaciones y los torrentes de las nrontaifas forma,n sus fosos; pero el agua sigue su curso kasta e] mar y el trnba;iador saca sus


,Bowring Filipinas .

227

- - - -- - - - - -- - - - -- ~ - ---. proc1uctos de la mejor manera posible de ' eRtre las rocas, fan go y arena ·que las cataratas .h.am dejado tras de si. He vista bestias cle carg,a luchando en v,ano para salir del atolladero en gue habian caido y en el cual al fin eran abandorradas por sus conductores. He sido condt1eiclo a puntos de gran poblacion· en hamacas, cuy0s .portadores, en ni:1mero d,e cliez y seis, alg 1mas :veces, iban con cieno y lodo hasta los muslos y andando entre raices y troncos entrelazados, can~ tos rodados y pedernales. D . . Sinibalclo de Mas dice que el trabajador absorbe tres qnintas partes de los produe-tns, dejando las ·dos restantes al propietario y capitalista; pero las condiciones del trabajo son tan varias , que es sumameote di ficil el conseguir un calculo general, mas aUa del indudable hecho de que ni el capitalista ni • el trabaj ador reciben el benefi.cio que otio sistema mejor les reportaria; de, que el costo es mucho mayor 'y las ganancias menores de lo que debian ser . Mucha ' ·se atribuye a los efectos debilitantes del clima y a la falta de medias mecanicos para acti:var la industria, pero es probable que todas las nacio-· nes , aun las mas industriosas y opulentas , hay an tenido que atravesar tambien periodos de indolencia e .inactividad. !Ja China presenta 1tna prueba de que el clima, por si solo, no es 1ma barrera insuperable para los esfuerzos vigoros0s que se hacen en el_ campo de la prod uccion . El precio de los terrenos es muy variable. El autor ya citado asegura que el quiuon ,(de · 10, 000 braoas cuaclradas) en Bangasiim11n cuesta ru.e 220 e. • Q50 pesos,; en la Laign-na de 251! a 300; en \ .. \


22 $

E:iJil!ili@teea de ] a, Revista.

N0c0s /:!l!lw :30(i) y 0])] l0s aihed@dornB d@ Manila 10© 0, y que fa inv@rsi@ ]l lililas productiva que- . fil)U@ae h.ac@rs@ @S la clel Cl!llt~V© ' tle la, Cana y £aTuricaci©lll cl!e azl!l.cair. El mismo preseNifla variaS' faoias d!eT costo y c0stas cle cli.vers0s wroductos troJilicales; wero l@s infiJlilit@s casos cJle instaibilicla0!, las vicisitudes de] c1ililila, la laNgosila, fas :fillil.ctaac,i(!lliles en el ·precio cle ehl10s .Y ~a deeaclencia 6 a,b1m.clancia @ las iitemudas y e:x.iste:p.cias, h acen €[~10 tod0s los calcl!llos solo ]ll!!e<illan ser •ajllr©:x.imil!dos. Sl'l.s apmttes, sin embmrgo, solil. 1Ih gnos ··de eoNsultairse p0r los ll\lUe se inte1·ese1t ell! adiqlilirir detalles. Da coma res1;1ltad0 del cl!lltivo ©'el a1-r0z un benefici0 rnlID.il!lllo i L e 24 pg y un Jilllaxin10 de 76 pg a] an@, lo que eB slilficieniieroelilte • aceptiulDle especiahnente , pa:rra los espaiii@les gue tienen fama de· ser mas afi.ei0Nados a la agFictl!ltma que a nimgmia otra eJCl!lJilMi0n, y a poseer t@rreneJs con p1·efemrn.cia a cl!lak[llli@r 01ma . eosa, con arregl0 a su antiguo refram cile <~};iareo, NiEguno; casa, la que vivas ; tier,ras las €[U@_ .veas. » E1 ajjjjul rimde, segun D. SiN,~baldo <ile Mias, un eielil to ]l©l' cielil t© de beneJii.cio; el ca:fe logra dujp]icar el caJilital elil cua,tro arias, y, el cacao .ue]!)©rta Ulil 90 pg . Las tentativas heebas para iRtil·oi!llucir el cuJrtivo 1Ile la secla, han teniiil0 muy mal@s Fesl!&tad0s a pesar de ,haber a.lcanzado las ml'!est,vas reJililitidas ·a Eu;rroiJ.il a, precios bastante aee]Jtaibles JDOl! Sl!L excelente calida<!l . Los gt1salilOS j '11ell[uieren UN c_uri.dacJlo mas asiduo que el ll[l!le los imcdiios s0;n ca}?aees de teNer, J.D ndiefildose de- I eir .l@ mimio, respecto a especias, c@m@ muez i\ . I

I


Bowring-Fili;Pinas.

229

moscada, clavo, canela y· cualquiera otro producto que exij a una atencion con·stante. LOS derechos de propiedacl requieren una perfecta investigacion y reconocirniento en puntos que no han sido propiarnente cleslinclados y doncle la' poblacion es emigrante e incierta; doncle n~ existen titulos cle })ropiedad y las • int:msiones kan sido poc0 reprirniclas; doncle no hay impuesto sabre terrenos y hay propietarios que 11oseen grancles extensiones cle suelo , generalnnente arr~nclacilas por menos cle su valor a los naturales . La pequenez cle las haciendas, aurnenta necesariamente los gastos cle procluccion; no sienclo facil inclucir a un gran capitalista a raclicarse, a rnenos que . no se le den seguriclacles para la adquisicion y cultivo cle 'propiedades extensas., confando con buenos obreros . Semej:mtes capitalistil,s intrl'>ducirian (;ln la agriculfora adelaBtos y nociones . de que ahora se carece y traerian consigo mej@r direccion e instrumentos que consiguieran UR efecto practico . FrecuentemeI\te se ba rnanifestado el deseo de formar sociedades agricolas, pero estas son mas bien los hijos que los padres clel progreso, y el uumeroso y respetable cuerpo q1rn ya existe ·en Manila con el titulo de «Socied,ad Econ6mica, » no ha logrado aun jntroducir cambio alguno de importancia. En la mente a.e los ' espanoles hay una gran disposicion a conside-' rar a «la autoridad>> como el manantial y sost~n. de todas las _refonnas; pero el mejor s~rv1c10 que la au,tondad puede presta•r en casi todos los casos de indu.stria procluctiva, es n0 intervenir en c0sa a!lgima: lo que se necesifa N0


2IB©

Eil>illi0teea, tite -]a Ftevista,.

es la imlie'L'V:eI!lcion si!lt@ el ii!lejair· a l0s asuliliilos q;ue siiga:m. Sill! curso, e] rem0ve1, las di'1iieai1tal!ks y e1 anu~ar las leygs l!J!Ue tiel'.ic1en a ]ilatFonurnr, proteg'lill! y crear ;pri\Villegiacl:os , pero c11ya JDl'O tecciolll s0l0 sig,nifica 6, c;lai wor l!6Shl,Uadlo, el sacriffiici0 de los mhlcl!t0s ai 10s p@<WS·. El golbieJ?i10, no h ay dl!l!da, p1!1:ede co'l'ltr~buir' a la prosweridradl plfuTh~ica con los cn@ci:rni~1l0s GJ,l!l!e • pued!e aeurnul&J! y diistribuir , Nadiai. es ]]:las ap1tecialo "]_~10 el gmie se llevara: a cabo el'I'. Jos 'ric0s tetri1l0J1l:os cl!e Fiillipilllas =a exjD!©1·aci0m s1!1.ficienteDElente cientili.ca.. JLos g,e0l0gos, los quim.icos, mecana.cos y b0tanicos, 'lil.©S el!lsenallfalil I0Jl!lcl:Hsim0 respecto a los Iiluev0s materiiales dg estas islas mllilll.er0sas, tam cligmais de se:11 c0nocidas y tan p0c0 expl0racias. Los mantes, selvas, rnlamis, fagos y Fi<:>s esM:n , :riidliend@ est@s rec0Rocim,ient0s, ~1!1.e J.1© ,dejwtfan al Estadlo sin recompensa. (95) Ji)e Jos pl'O(il'uct<:>s iniil'ig-ena:s el!lc01at11ados rior los e·s,]!>ailioles, pa:rece iae el arr02: era el p:rrincipall aJ1ili.cul0 er0.a cw1t'i,valiian los iiwlios parn Sl] man uteneiom ,. sieI1do muy ' poco conoeido e'l sisteEiaJ de rieg0 y emplearrdl0se paira el cultiV© el mas s1mcillJ'o met000. L0s misiongr0s @senaron a ·l©s indli~s a cilividir s-us te:rrrenos, a perfecciolllar Ia ag:rricul•tll!!l'a, a almacenar sus cosecl!tas y a mejo}'ar en gei:rn1·al sus cond!icious. El rnaiz y e'1 trit\'@ fael!0rr im:riorta:<if!@s de .Americflf, ]!>61'© el ' {•£15) No es el pafs· tan desconoci9-o como supone el au tor; pei:o hay que . coneedel'le que las esplol1a.ciones hechas h.asta aqui 1 extrafias a espiriitu de plan 6 sistema, no podian dar el 11esultf].do que -Ias ~ncomen'dacl.'as q.hora a aomlisiones de ge6logqs y b9tanicos, geneuosamen'te dotadaS de element0s aux:iliares que a.utorizan a sup0nerlas empefiadas en sus respectiN"OS euca·rgos por efectiva responsa.bilidacl Y, i.p9r el pundol1or de las _ingenieros que las coniponen. (N. del E.) 1


B0wsring-Fili!(ililJ.a,s .

231

USO ael tri<go estuv0 par mucho tiernp!,> r(}dhl:ciclo al servicio del culto. En la actualiclad hay existencias , para el c0nsumo. pecesario. (96) Los mefones, sandias y otras frutas; .las guisntes, la cala:baza, el pepino, cebpllas, ajos y otros ve-getales , se trajeron de Mejsic0 a l@s hl)ertos cle J.as casas-parroquial,es y despues se foe extenclienclo su c0.i[tivo. El cafe crece silve.stre en la , isla de Luzon y las natl!l.rales :ao lo re<;,ojian antiguame11te. El tabaca foe in,t racl ucido baja la prot~cci0n del Gobierno y ha llegada a ser una renta de gran >impartarn:ia. (97) La-pimienta y la camela qrecian sin fijar la atencian clel indio , pero las plata:m.as y c),rboles " cle coco, asi como la bl!l.ez areca, nguraban entre • • los ar ticulas cle mayor valor. El aui! era indigena, y la planta silvestre clel algocl0n estaba clescuidatla; b abie:m.dose clespues fij aclo muy poco la atenci@I'l en estas p11acluctos :rrnturales y no procu,·anclose• mejorar su caliclacl 6 extender su cultiv0. ,En la actua1id·acl hay muy pocas l;iacienclas de extension que cue.0.ten caJil el beneficio • de una buena clireccion para el trabajo y con capital S1'1:ficiente. De las que poseen las cgrporacianes n0 clebe esperarse , respecto a mej.oras agricolas, sin0 (00) Cuando escribia.' Mr. Bowring, todavia. era de QosCcha filipina la mayor pa.rte del trigo que se consumia aquf. Ahorn. , y salvo corta can tidi d en ·Bata.ngas, e ebt'i. e !locos, ya no se cultjva ta.n precio~o cereal. Las bari nas de Ca\ifornia. satisfacen las necesidades del consumo a mas bajo 1necio . (N . del Jj)_ ) {97) No es exacto. Como la.s. dem{is _pla.ntas europeas y america,nas de utilidad, y las ij·anados vacu.no, c8Jbal lar y lanar, el t~1)aco fue ti1ai~lo _par pa.rtwula:r-es y ex tendido pro □ t..,o por, todo el pars su cu Ltwo, con t oda J1bertad . No se estancu hasta I1S-,2 ·costando eutonces al go)Jierno el empleo de continuada severi(lad pa.ra impedir que se cuttiva~e en o~ra comarcp. que la que .estaba a~ig-nacla a la factorfa de Ga_r,arn. Basta principios de este s\glo_... nose perm1t16 su Ctlilt1vo en <1:agay,an. (Ide,,,.) . ,, ,


232

Bihli0teca de la Revista.

las q ue facilitan y aumentan, mediante sencilla administracion, el producto de cosechas de los colonos; pero la,s tierras cultivadas estan por lo general en maoos de propietarios del pais poco acaudalados. Cuando se llama a jorualeros se· paga a cada uno de medio real a real y medio diario, urianclo en las diferentes provincias. (98) m quinon es la meclic]a usual de l0s terreID.os; se divide en diez balitas y cacla una cle estas ea diez loanes, representanclo aquel 40,000 van,s c:i.stellanas de superficie. Para el cultivo de un quinon de tierra, se calculan suficientes tre,5 trabajado- res. En 1841, el Capitan general Urbiztondo public6 un decreto recomendan do a los propietarios de tierras la_importacion de chinos agricultores, especialmente para el cultivo del tabaco, azucar, anil y abaca. Se esperaba que esta medicla seria objeto de un cambio be11e.6.cioso, pero l!lo foe asi. m trabajo importado y sujeto a restricciones, l!lO puede en manera ailgl'lna c0mJ)etir con el trabajo libre del indigena. La cuestion es grave en Sl!S rami.6.caciones 6 infiuencia en los intereses coloniales. No creo en modo alguno que las Indias occidental@, sujetas a la costosa inmigracion, pueclan rivalizar con los • ricos campos del oriente cuando el capital y la actividad den su resultado en este fertil suelo, (98) Es .exacto q ue, par regla general , los propietarios de hac ien das rurales no suelen colocar en ellas capital de e:xplotacion y atencion personal, lirnitft.ndose a percibir el canon que Jes pag'an los colonos, ll U1mados aquf inquiUnos, y consider!'i.ndose contrato de enfiteusis el que asf divide ambos dominios, respetaudo la posesiou del colono mientras paga la. renta. En Pampa.nga, Islµ, de Neg ros y algun otro Funfo ha.y haciendos, -pocas en nUmero, cuyos dneilos dirijen e cultivo por si mismos. (N. de/ FJ. )


Bowring- F ilipinas .

233

con un ·clirna tan •benigno y , con medias de procluccion tan econ6micos . El progreso es la manifesfacion natural de las elernentos que la Pro,idencia !es ha concedido , al paso que en- las ; colonias de la. India occidental, todo es forzado y artificial, conseguid o a un precio inmenso y sostenido por constant.es sacrificios. '

CAPITULO 15. 0 VEJETALES.

El valor del -tabaco que se cosecha en las Filipinas, se calcnla de cuatro a cinco rnillones de pesos. De su totalida:d, cerca de una mitad se consume en el Archipielago, una cuarta parte se exporta manufacturada, .y el resto se envia a la metr6poli 'en rama 6 en cigarros, corno una contribucion anual que no baja de 800,000 pesos. La yenta del tabaco es privilegio exclusivo del Gobierno, pero la imposibilidad de adoptar mediclas para la proteccion del mismo privilegio es evidente, aun para el menos observador: el cosechero, que esta obligado a presentar toclos sus productos, separa en primer. lugar lo necesario para su 1)ropio benefi.cio y el de sus vecinos. Fuera de la' capital se fuma mucho contraband@, y aun en la misma capital con frecuerrcia se ve fumar 'tabaco que no es _del est81trco. Al discutii· el ·asu11t9 con los ,empleacl.os mas


234

Biblioteca de la Revista.

inteligentes, tooos convienen eID. que la emancipacion clel cosechero, clel fabricainte y cle-l vencleclor, y el establecimiento de una simple contribucion, seria mas procluctivo a la Hacienda que las preser.tes coroplicaciones e incompleto sistema de privilegio. ' En la renta del 'tabaco, ha habido un aumento extraordinario. El producto Deto es er siguiente: Protlucto llJ1U~l.

Del782 c't 1785 8 260.597 - S 86.865 » 1786 » ] 800 (15 arias) » 4950. 101-» 330. 006 » 1801» 1815(id. id .)» 7228-.071-» 48 1.87 ~ » _1816 » 1830(id , id.) » 8403.3-68- » 560.225 )) '1831 » 1835 ( 5 icl . ) » 3707 .164- » 741 .433 » 1836 » 1839( 4 icl. ) » 4990.011 - » 1247.503 Y clescle esta epoca, se ha aumel).tado el proclucto en mas _ clel cuadruplo. En 1810 se presenfaron 50,000 fordos ("de 2 ari'obas) de las cuaJ!es Gapan suministr0 47,000 y,., Cagayan 2000. En 1841 Cagayan procl ujo 1 10,000 farclos, Gapan 84,000 y N ." Vizcaya 34,000. Pero el producto se ha iclo aumentanclo, y tan grancle es- el consumo del pais, clel cual en una gran parte no hay estanco, que no seria facil el calculair con certeza la extension e iroporte de la total cosecha de tabaco . Donde las medios fiscales son tan incompletos; clonde las comunicaciones son tan imperfectas y frecuentemente interrumpiclas ; doncle extensos territorios estao en pocler de tribus independientes 6 poco menos; cloncle ha~t,a llUtJ'P, los imdi@s mas civili,;:ados, los dere-


Bowring-Filipina s.

2 35

chos de proJJiedad estan mal definidos lej os de . la accion de la autoric1ac1 ,civil; c1onde el contrabanc1o, aun cuanc1o perseguic1o, no es cons1derac1o como delito; puede muy bien suponerse que el act ual orden econ6mico en las Filipinas, es un nat ural e inevi~able resultado, anuncianclo un cambio reutistico de la mayor in:fluencia para un plazo que no puede ' ser remoto. P ar a convencerse del euorme· beneficio qne el t abaco repor·ta, no hay mas que comparar S U costo con el valor del ,articulo manufact urado . El quintal de t abaco da el siguiente resultado : (99) ' (99) Hace en es te lugar Mr. Bowrjug un c:llcµlo de las uti-

Jidades que deja el taba~o {i. Ia Ha'cienda; pero confunde quin.tales y fardo.s para. valores y pre'sciu cle de conduciones y otros gastos genera les! resultandi::> cifras clesatinadas. Eu

su

luB"aii

c ·eemos oportuna la. inserc ion del sig uiente, publicaclo en 1Siu -por la Junta. de reform ,1s econ6micas, y cuyos datos son ]as mas a.utenticos y seguros que liasta a.hara se han podido reuuir sabre esta cuestion . INGRE SOS POR TABACO. ESCUDOS. Venta e n el interior de tabaco elaborado , . 9.100.roo. Id. de ta.baco ela·horado para la P,xportacion , 2.000.000. I den:r id. en · rama pa.ra id. . . . . , . . • 2,825.000. Id, de la ceni za de los daspc.ncli cios q.ue se qneman., 4.000. Valor de los Cajones vac-fos que se devuelven al corltratista. . . . . . . . . . . . . . . . 6.270, Total de in9,·esos po,· tabaco. . . . ~270GOSTOS. POR EL TNBACO . Pers onal.

Administracion C~ntral de Rentas estancadas=Do los 59.:2(,1 escudos consignaclos por • esta atenci6n, se de.1an para administrar las demas.., Ren tas estancadaH 0.2(H escudos, por medio de nna seccion agregada a otro centrd, coma el de Impuestos sie ndo gasto por el taba,co. . . . . . . . . ,' . '. . 50.000. Id •• • id. de colecciones y l:ibores cle tabaco. . . . . 130.454. Coleccion de ta:baco. t • • • • • • . . . • , • • 78.151. Fabrica...~ de ciganos. . . . . . . . . . . . . . 116.672. Resgu:irdo terrest,·e y marftimo- De los 501.511 escudos consignados por esta atencion, se•deja la mitad por e~ resguo.rtlo necesario para Jos demas ·servicios, SJendo gasto por e[. t abaco . . . . . . , • 250."155. - - G2B.032·


23@

Biblioteca de la Revista.

Los ci!ganos se elaborain en dos formas ; la ai@ lai Eiaba,Eai, en ra cuaU eU' raid@ meID.or aeaba, en punta, y la forma usual en Manila, cortad@s por ambos lados. De estas formas, hay cliferentes claAdministracion central, de Rentas E stancadas.-De las 12.530 escud'os corrsignados p0r esta ateilcion 1 se dejan 530 escudos para materia,U de la seccion que q_ueda; siendo gas to por el .tabaco. . . . . Jdem id. de coleccioue-i:,:. y lab01·es de tabaco . , . 1 Colecciones de tabaco . . . . . . . , Ent reteaimiento de prensas , . . . . ~ F ::tbrieas de ciga rros. . . . . . . . . . . . . . Resguardo terrestre y maritime-De los 57.678 escudos consignados por .e sta ateucion 1 se dej a la roitad pa,ra material del resguardo que queda, siendo gasto por el tabaco . , . , . . . A_copios de twbaco. . . .., . . . Id!. de palpel para el mismo ramo . . . . . , . . Gastos de picadura de tabaco. . . . , . . . . . ~~·ni~c~~~~ica~iot~b~~o cit:;J~S-108 p·ue bl~s -~oSe~he~·oS a las coleeciones. . . , . . . F letes de tabaco a la Capital. . . . Remesas de efectos {L las Admiuis traciones y demas puntos de espen dio. . . . . . . . . Alquileres de cascos y car'ros. . . . . , E nivaS'es de ta.baco. . ; . . . . . . . . , 0

~£:n1~d~s~:_t~b1ii600

0

~e!~}~~~el~~~,1r:~ier-r~~s:?ecit~s escudos consignados por esta atenciou, se dejan 100 escudos pol' los otros efectos; siendo gas to par el tabaco. ; . . . . . . . . . . • • · • · · Premios de -expendicion de 1efectos estaocados. - De los 300.000 escudos consig-nados por esta ate nc~on, se dejan 20.000 pm· los otros efectos, s1endo gas~o por el robaco.. . . . . . . . . . . . 'l'otal de gastos. RESUMEN.

12.000. 2.500. 175.496. 5.400. 12.180 .

28.83fl. 3.624.5:33. 10().000. 16.000. 2.000 .000. 133.03'2. 189.4'34. 54.3\,13. 81.'i~)-2. 250.000. 108.SCS.

500 .

280.0)0 7.700.972.

13.'135 .270 . lti.gresos por tabaco, se_~u_ n ·cc1 lcdu. lo_ an_te_ri_o_r . .· .• Gastos por id., 1 ct 1 7.700.972. -1 favor de la Hacienda. 5.7:J,1,.200. Mas el costo de 81.0ffil qu in tales de ta baco ramo, que por tel'mino media se remiten a In. Peninsula a.nual·rne.n te, seg-un el calculo siguiente fundado en datos oficiales, Total de tabaco raima 1.mmesado a Espafia en los afios d~ 18{i3- 64- G5-GG y m. . 313 .002. q,s.


BQwring- Filiinnas.

237

ses, a saber: clel tamaiio mayor, que solo en~ t:ran 125 en cacla cajoncito, Regalia, Caballeros y L6nc1res clel segunclo tamaiio, 250 por cajoncito, 1." Cortaclos, 2." Caballeros y 1." Habanos y de tamaiio orclinario, 6 sea, el qne mas comnnmente se usa, 500 en cada' cajoncito, - 2." 3." 4." y 5.". Habanos, 2.":y 3,." Cort aclos, obtenienclo mayor salicla los ,de 2 . • y 3." Aclemas de esto, los naturales consumen grandes canticlacl es de cigarrillos, que se venden en cajetillas de 25 a 5 cuartos; de 30 a 5 '/, cuar• . tos y cle 36 ,\ 6 cuartos. Los precios de estanco de los tabacos, ,son los siguientes, por cajoncito. (100) 116.1 01. Id. en el afio ecooumico 1868-69. 138.568. Id. id. id . . . . . . . 1869-i0. --~w7.671, qls. Total remesado en siete anos . - - 81.09 6 ~ Promeclio . . . . . . . . . Teniendo por' t0rroino meclio de ·costo :'i. ln Hacienda el tabaco de toclas cl ases 2'2- 50 escudos por quin-

ta..11 y siendo el tn,baco remesado {L Es pafia el mas~

inre1•ior, se le gradfta. el precio de 20 esc udos por quintal, cuyo importe sera , por tan to. . . . . .

'Suma. . . . Importe graduado de las perdidas de ta baco por in-

1.621.920_ 7.356.218.

cendios, sinies tros marft imos, averias en }os al ma.-

cenes, •desfo.lcos y gas tos por constiiuccion y . repa-

racion de ecl ifi cios y otros mas. . . . . . . ., Liquido prolittcto del tabaco. Jiscurlos.

3.56.218. 7.C00.000.

(100) Desde que estuvo en ,este pals (en 1858) Mr. Bowring , se ban hecha alguoas alteracianes en la tarifa de precias del tabaco elaborado, sienclo las mas importantes las de 1863 y 1872 ue. bidas a las Intcnd entes Sres. Leon y .Jimeno. He aq uf la nomenclatura., que ya parece complicada, y precjos de las c ig arros que se elaboran por cuen ta de Ja adm inis- . traciou: Vr-g-1.10ras; c~ja de 125 pigarros, p s. 4 '(j8 11i l mperial, idem, ps . 5'06. Regalia, idem, ps 4'21. Caball ero, idem, ps. 4'21. L6ndres, id em, ·ps. 2'23. •


238

Bibli@te ea de la R ev i sta.

De imperiales, caja cle 125 cigarr;s ... ps. 3'75D » Regalia y Caballeros id. icl. . ... .. » 3' 125 » 1. "Habano y l." Cort.° id. cle 250. » 3 '500 » 2 ." Hab . y 2." Cort.° caja cle 500. » 4'000 >> 3." ic1. 3 ." icl. id, ... ....... .... ., >> 3'500 » 4." id. - - id . id ..... ,....... » 3'000 >> 1 5 ." id . - - id. id .. ...... ... ... >' 2'500 >> l,6nc1res ca1ja, de ]25 . . . .. . . . . » 1 '875 • So bre estos precios se hacen. post1,1ras en las su:basta.s que meusualmente se celebran. Tan g rande es la demanda •de cigarros , que es sumamente di:6.cil el obtener otrn, cosa gue recien elaborados, . teniendo que· guardarlos mucho tiempo para que se sequen. •La eoleccion de tabaco y la, -fabricacion de cigarros se hallan a cargo de una administracion cuyo cel!ltro esta en Manila. Los alrqacenes de est~ articulo -sqn c;le ima extensio,n inmel'l.sa y en la fa:bricacioID. habra ocupadas probableroeID.te :unas .2®,00(i) p.ersous . Las proYiID.cias colecto11as son 1.3 Ha.barno, en cajas de 250 cigarros 1 a ps. 20 el millar. Nuevo baba~o, en cajas de 500 cigarros, ps. 12'50 milln.r. Hal.;mno, _ide1n: 1 ps. 10'50 millar. 3.a Habano, idem, ps. 9 millar. 4? Ha.ba.no, idem, ps. 8 millar. 5.a Habano, idem, ps . 6'50 millar. • - 1.• Cortado, en cajas de ·250 cigarros, ps. 20 millar. Nuevo cortado, en ca.jas de 500 cig ilirros, llS. 1;,2::50 millar. 2."' €orta.do, idem, ps. 10'50 milla,r. 3 ..i C01::tado, idem, ps . 9 milla..r. l. 1 Ba,tida, (1800 cigarros en cada arroba) en mazos de a 10 cigarros: 24 cuartos (15 centimes de peso) cada mazo a atado de 10 cigarros. 2:1 Batida (3600 cigarros en cada arroba) a 2!:l cumrtos cada a.tado de 20 cigarr0s . 5 clases de ciga.nillos, con papel de Chiina.. y de Alcoy. con 25 . 30 y 36 cigarrillos cada una. • Hay pu es 22 q!ases de esta nrnnu faQ.ttu-a eu laaqtualidnd (N. delE. ) ,2.a

,

1


Bowring·---;-Filipina s .

239

Cagavan, La lsabela, Nueva Ecija; La Union , Abra" y Lepanto. Las ma.yores fabricas de cigar~ ros estan establecidas en Binondo, provincia de Manila, y en Cavi.te, provincia del mismo nombre. El Padre Blanco clescribe de la siguiente manera el JVicot-iana tctbacu1n de las Filipinas: «Es • una planta anua que crece hasta la altura. cl(:) una braza y que provee de, tab11co •a los estancos. Aqui, como en cnalquier otro punto, su cali.dad y gusto varian. •Generalmente es preferido el procedente de Gapan, pero el de los distl'itos de Pasy , Lagbag y Lamburiao en Iloilo es muy apreciado por su esquisito aroma y . tambien .el de Cagayan, despues de tenerlo guardado por espacio ~e alg unos ailos, pues de otra manera, guema la boca, como sucede con el de Isla de N egros. ( 10 l ) Es un narc6tico y ·resuelve tumores recientes . El fumarlo es saludable y casi una necesidad en , .estas ·regi~nes; destruye la flem.a, resguaa;da con-· tra las m.alas consecuencias de la h.mnedad y del rocio y solo es perj udicial a la salud cuan-0.0 se usa con exceso . El .rape eyita dolores de cabeza y ahuyenta la tristeza. Un trozo peqneilo de tabaco ya fu mado, puesto en la punta de un pa.lo y aplicado a la nariz al lagarto llcJ,mado ag_ui cliacon causa su muerte instantanea, practica cruel - ailade el sabio misione110- pues este repti_l es '

(101) El sab io bot(mico ,agus Uno uo era voto en] tabaco, 6 en su tiemJ)O daban las prov incias que cits Un tabaco diferent0 d.el <,1ue da n h oy. Por calidades, tiene I!' produccion filipin a ·el s ig u1ente 6l'den cl e preferencia: Isabela, Cagaya.n, Igourotes, Ga-

pa.n, llocoa .Y. Vi sayas. Sa bese q ue h ay dos 6 t res red111ci.das co-

m areas en V,sayas que da,n ta baco regul0,r; pero el de! N. en Lu zon •es siewpre el superior del pa rs. (•N . de/ E .) ,


240

Bih1i0t eca de la Re-vista.

de rnllilcha utili:da<ll: destl.'~1Je las cuarachas, cienp:ies, rat0nes y, . 0tF0s bi!caos y •ademas su eai:m;to ali?gra a los miecil.0sos, que creen _que mientFas cil.ura, no hay temor de que' ocurra.n temolores detierra ni lluvias excesivas. >) (Pag. 74 y 75.) El Alcalde mayor de Cagayan me manifesto q~rn el ano pasado, (1858) remiti6 a l\fanila ta0a(1,0 tle aq1i1.e]la p110vifilcia p0r _vai]or de 2.©00,000 ele pesos. La cahidad es la mejor de las Filipinas y todo se rernite en ra,ma a la capital. Este Alcalde habla del caracter de los indios con encomio, •y asegura que en1ire ellos raras veces acontece un acto de picardia 6 frande y que el rnetalieo '\ill otros valores pirnde.m. tra:aspm·tarse por toda la provincia cofil perfecta seguridad. La cantidad de twbaco remiticla consistia em 300,000 fardos de siete clases por las cuales los precios pagados habian sido de dos a, siete pesos por fardo, produciendo un enorme bene:ficio. ·El ta1Dac0 <i] ue· £~1rna,fil los natnrales filO es de estamco, y wl preguritar el eosto de l!l!Jl cigarro en Cagayan me , contesfaron «casi nada». No estan tan bien elaborados como los de Manila, pero im.cludablemente la cailidacl de la hoja era mejor . La demanda que del importante articnlo del (1,ad:'e, existe en Australia y California, sere\ probaMemente suministracla de aqiili en aclelam.te p01: el archipielago espanol. Del rnetodo paira cultiva'J.·, el tabaco nada hay particularmente caracteristico en las Filipinas. Despues de lirnpiar bien el terreno, (haciendo uso cilel foego ·si ·es muy extenso) se cerca, se ilimepa'l'a. y se van coloca,nd0 l0s vaistagos en l0s agujei•0s hechos al efecto, despu es


Bo w ring - Filipi.nas.

- - -- - - - - --~-- -- - - - ·- - - - de haberlos tenido ~n i•emoj o por espacio de hes c1ias : al a:iio sig ui eE1te ya se encnentran en disposicion de cortarse. El uso c1el ar~c1o, hace qm:e la procluccion sea. m ucho mayor . Et culti vo de la caiia cle azucar se va ex tenclienclo de una manera extraordin aria, recojienaose la cosecha generolmente en los meses de Marzo a Mayo. En las opera. ciones se emplean cuatro clases de tr-abaja<!l.ores: . los cortaclores y carreteros en • el cam po, los molineros y los que cuecen el zumo de la cana en la fa.brica. Conforme los grandes capitalistas y cultivadoFes van ad elaritanclo en la agricultura, se van introduciendo mejoras en la fabricacion de los productos, y el establecimiento ae «re:6.nos)), ahora en progresioR ascendente, s01·a cm1sa de cam bios beneficiosos. Mucha de la azu.car terrosa y negra que vi presentar en Manila para _el refioo , mas bien parecfa barro que producto _de valor, pero aunque con leotitud , las m~joras'sig uen su curso, sienclo una prneba de esto la presencia de gnm nume1:o de chinos· empleados en los disi.intos grados de la manu fac t.ura, los cuales tam bien poseen alg un conocirniento ph\ctico . Son en su mayor parte procedente's de .F okien , en cuya pro- vincia, gran prodnctora de azucar, se encuentran extensas fabricas de refino; aun cuando casi t0cl as son para, la preparacion de azu.car cartcli CJT/e es la. form.a en que, •los •chip.os la compran u sualmente, recluciendola a polvo para el consumo en su , :pais (1Q2). 1

(10-2) ,N i 10; -. c-hin os J~ an J1 elho Dada. e n el pn.i~ .pai·a la •roojo1.ra £l et a.zucm· 1 m se, f11ibnca hoy de :m e-1or0s concholones qu~ ,, on

1858, apesar- de 1 108 ade1n,11rtqs hecl\os ·en la agric'ulthlia Yi aPii-

cacjon de mct;quin wria maS perfecta. Pero , cle ello no l1 b.y q1 ue 1

17


21t2

B:i!l;Jlli.0teea cle ii.a Rei\Tista.

•Se <meqwfa'l!l eI!l . las FHipinas v(l!l'ias dases Ille eailia: .iil!lillle~: ia de Zaanl;ia~es se l!lS-'.ll ]lrirrn~Jilalme!il'fa~ ]Ja1rn eomer; la encarIJ1ada1 la: ro011ad'a, la li>la:aea .y la listadw Fara e] azuca:r. :ILa pfal!lfaeio;a de, pl!J,l!lfas tiene lNgar entre Feb1·ero y :Nfay0. Las ye110as :ma1as se quitan ernplean d0 e1 ~ra c;Jl0, y ]as plaI!ltas 1leg;am a madl!ll'ez en diiez meses. EI!l a]gm1as p110vincias ,mrtivaI!l ]a cana ,por tre.s ailios c0nse@ntivos, en e1 roism© teneno, -peF0 en otras lo dejan descansar w:+ ail© si y otro no, • sembran@0 maiz u 0tro auticulo. La caiia dulce, es cornlluciri!a . a los ' t rapiclrres ql!l.e l0s E.ahua- . les ]fa~an c(l;biaucin. Los m01ilJ!los se compouen de d©s ]i>iec;Jlras- cilindricas coN. d!ieI!lt~s de la m adera lbroada 1n0lcive; un bnhfalo da v ue1tas a 1a rne-da y el zm rw se t rasp0uta a las pailas 6 p'nll!laS doRde se evapora al :fuego. Tu0s adelantos se van i,n tFodnciend© lililuy lf)ntamente y iJ?rincipiwn a adoptarse vamios pr0cedimieRtos ec0n6micos. E l aum@to en la <!leroamda, la extension de} cultivo y sopre todo la aipllicacioR de may0res capitales . ,b.ara;a i!,n d!udwblememte que es,t as pwvincias l1eguen ..a ser d:e las .de ~ay.or Frod!uccion. (] 03) Com respeeto ded,ucir «ar.go a nad'ie. El nafs da azUca1· ter:roso y neg1:o, cada 'vez en may~r ca:n•tidad, porque ese es el que p,ide ~l comercio SX!portador para pa:iSes rndustria:les donde se pl.'efiere asf por; dejar mayo-ves aiprovecham i~ntos, costand'o !P OCO el sacan de nuest l'os azllca-res· producto mas £no y de consum.o genera.1. Es un er.por eU pretende_r que el pa!s q_e grod'uctos superiores si no se l as pig.err y 1p~<+a,n llien. (if. .del Ji'. ) ' •.' (103) En i&IB principfaba,n a usarse los molinos de hier ro ,y np haQ ia molmos movid9s par va:Ror T,ex:cepciou he.~ha ~del Jrefi.no de Tainduay) par.a lai el~bor.aCion de a~u.Car. -Hoy se c uentan ]a centenares de estos. Sin embargo, 1a deman~a p,ara la ·e , ortacion solo es timula, coma Y,a q ueda dicb.o, la f.aBrica.• , c311;e3 ,pr.utos c<;m flr sti~o , a las . refiµqs ingle~~s y r;· ·y , ~l~ot;rasi \n,du~tr~S d~; E_u'.rop~, en•tre eU~:S, la 'i~~~ri·e ·,:,!COhoVy cerlieza. xor Jllane:;a g:ue, ,de Ia ·1ntr()jliucmdn ni~q~AJ?.iiTi;31 }\a 1'0S1Jit (QOwo l~~uµi~p, 'u,p.i<;a, y no ' ~s

1

~?


al cultivo 1del cafe, 13e ~!!-~ ;im1reso VlJrr-iilrs 4,. b~s ,q,ue demuest11an u;n. ~entfi~j,o an-q.al de ,v~~¥te a treinta por cienito y en-qi~rt~~ p.r9vµipias bas• tante mas. El arroz, que es up.a pr:od,µpcion ,mui,eho µ:tas general, se calcula repor-t a ui;i. ,bim~ficio de ,dQc,y a ,veinte p0r ctento p.or ter:w.iµo ,medio; el ajonjoli 6 sesarno, un v.e~1te, ,,poco ,w,as .6 ,i;n~p.os, ;y, .el cacao puecil.e considerarse poi;no el arroz resp~ct0 al benefi.cio que deja, si bien' sus con<iliciones son tan varias, que es dificil ger:wralizarlo. Puede asegurarse que el dinero que se emplee en la agr~cultura, con la ordinaria ,pr.udencia, dara en Filipinas un interes de vei.nte a' t.rei'nfa ,por ciento. El consumo del arroz ,es universal y :el sobrante de las cosechas .se exporta a los D?-e.rcados de China. (104) Hay 'infi.nitas vf1,riedades de arroz, pero todas pueden reducmse y clasifj.carse bajo las dos denominaciones ,de arro~ de agua ·y arroz secano. El primero se p,u.l,tiva co111O en Europ,a y America; Il a siembra de! secapo pre.cede a la del de agua y tiene lugar,a fin~s de Mayo; se siembra por lo regular . en los i!).on,tes,. requiere que el · terreno sea arado y cava,do, y llega a ,mac).urez en el periodo de tres a cµatro meses . El corte se ' efectua espig:a por ~spiga. iEl Padre Blanco cl.e~0r~pe ,cu(ltro esp,eci13s del arroz de agua y cinco del .$!l,Cano. Def p,rime:r,o, la especie lamuyo (o~iza · sativa lamuyo) es Jll mas general, esp~i11J.me_i;J.te . e;n. la' provwc~a de peq11:ena, el ,aum~nto ,de un 15 ii. 2Q por'lOO de pood>ucto1 en igilal ,( . can~1da-d !le , ,oaf«>. (<N, 1~l B. ) '(IQ!) Descie la apertura. lJ,el puerto de Sail)'on ,it come'l'dfo Jini.;ersa11,. •Filiplnas no vcnd~ ,n1 , p~ede v,eniler arr<ii ,a_(i:hi;ll,~•i ~li*'/!\)


24!4

Bibli0teQa de la R e vista.

Bafamgas; Ia de arroz c0l!l aristas (o!!iza arista:ta) crece en Ilocos. Del arroz secano, la especie mas eslimada es la Hamada qi1,i"ncinda (oriza sativa quinanda.) Para el cultivo del arroz de agua, se. principia pre:parando. los semilleros, en los cuales, al comenzar la estacion de lluvias, se espauee la semilla, despues de que la tierra esM- 1Diel!1 Femovi.1a y el!lcnarcada. • El riego se sostiene mientras va creciendo la Sl)milla, y a las seis semanas puede verificarse el trasplante a los arrozales. Los hombres. generalmeute arrancan las plantas y las llevan a los campos, donde las- mujeres, con :fongo lwasta las , rod illas, las separan y las van'. col0cando en aguj~ros a cilistanoia de unas cinco pulgadas - una de ot ra .. Unos cuantos dias despues, cuanclo ya han arraigado, se proporciona abundaute riego al arrozail. El arroz cFece hasta la altura <Ile poco mas de una yarda, y a los cuatro meses de sembrado esta en disposicion de c@rhrrse. Parn esta operacion usan conm nmente el instrumento llama.do por los indios yc1,ta:p, con el cual se corta cada espiga separadamente; en algnnos puotos, sin embargo, hB-cen uso de una boz, a que clan el nom bre de li'l-it. Esta hoz tiene tm gaucho que relil.IDe cierto mlimero de espig-as, qne snj~M.ndo~as con la mano izquiercla, se cortan con la afilada lrnja de la hoz que se tiene ·en la cleFecha. El arroz de moute 6 secano, se siembra espa,rciendol6 {1, boleo despues de bien arada la tierra. Algulllas veces se pone mas .cuidado, haciend0se agw.jer~s a cl!iistaliloias regm lares y entel'l'ando en


,Bowring-Filipinai.

245

cada uno de ellos _tres 6 cuatro granos. Poniendo mucho cuidado en el cultivo y en hacef que desapar~zca del terreno toda yerba extraiia, se obtienen abundantes cosechas. El Padre Blanco asegura· que se ha conocido, perderse UJ?,a tercera • parte de la Gosech.~ de arroz ,, a consecuencia de dificultades 6 abandonci en las operac'i.ones de la siega. . No hay duda que rm las Filipin,as se ofrecen grandes medias y se presentan facilidiades, para el cultivo del anil; pero este ha estado muy abandonado y no se ha prestado suficiente atencion a la fabricacion. Los cultivadores dicen que en Europa hay prevencion Gontra el aiiil_ de Manila; pero siendo es.ta prevencion resultado de la experiencia, puede ·llegar a desaparecer poniendose· mayor cuidado por parte de los cultivadores, fabrican,tes y exportaµores . Las cosechas, si11 embargo, son inciertas; pues a me-. nudo se daJiian 6.dest ruyen cornpletamente ]i>DL' tempestades y por la lam gosta. La semilla se es•parce con la mano y la siembra se efectu.a [nmediatamente despues de la (lStacion de tornientas. Cr.ece con rapidez , pero requiere .que se hagan desaparecer con tin uamente las yerbas que brotan a su alrededor,. Se recoje la cosecha en los meses de aguas, por lo regular en J unio. La fermentacion, presion, lirnpieza y demas operacioues preparatorias w, se lle-v_an a efecto por los adelantados procerlimientos de • la India inglesa, sin6 por los iutrorlucidos por 10s esparfoles (1Q5 ). 1

- --

I'

!

'•

(105) Los procedi mien·tos ! de la •~nd-ia in g,lesa son, con escasas modi_ficaciones, Jos enseiiadoa por los esp·aifoles 01) ' Goatemala,

a

,J


I

4 Los·· !Dh'esti;,;0s'; 'asf e@m.J;> ·los 01hmosl faiJ;n;:ica,11 71 Viffifl· • d:drf dl tiln,tet' e:riJ.! su gfltad@ 1ii,fuii<ilh, i:l'aJIDruHa'ol1r ti1!1Jtaf'ron' (~06 f . '

E~ C©IlSU,BilO ciJlel ' 1Jiete11; es ex«iira:@rdrrIIallY©. En:

M'.'a1it:iiJ.laJl :h1a,y e'Jir l@§' :wartfo's• y pfaM/fia fua:jai • cil:ei l as eas-as,' lfl1£}'.~' ailliil!ia~efu~s y tie1a'<llas 1 ci!;e fas c·ual es,r . • 4.Z~F'(~:i;@':ij:miaimeil:tte la llllliilliadJ esifia.lli <filestimi:adas ~ r la vei;i ta de1 fuetel ]lf erJ31liaalo efl de l@s articul es 1

ue i[iie se' e&mp:0'il .e. .

:fillaib'I/yi<i:iiJ.'<,\1 iil'ei ar gea' e] 1Pa:tl.J1e lBl wrHl@, ell SU <,F¥E>r aJ ' <li'e Fi1ipi111aS)),, <il'ice fo s~gwi eE.te: -(qJJlstar es-peiie' 0'~' pal~a' falJil:' e@N@cida ©le tod@s, y a• la cqla'iJ:, ~o-' mtsm@ qui:! a stl £rufa•, drill e] i@c1io e-1 , ,r,r~mfiltif di~ bong/iJ/ cJ1e'ee hasiia l a·. ailltur.a die'l ar~ l;J/.lf .le] @ ddo ; a:Jilf@x.ii,II!i:Mamerlte: Slil t:rnneo es mas' cM}gti:d& :wmr · Mi' Ba~~. qu'e p'@i! la! pw~ta; m,l!l!y <ilfe,., reclfi'0· I y C©il!1 'illlllCli10s anid)l'@s eir1uila:rns ' forlll!lados· ]toi- ta [ lll'l'l>rOID' d~ l ii!1f b @j.as aiID.tes iite cael!; 1o ctlarl· su.ti ecile ~llli:ilml© llega;l a/ 1 eim'fai d!imensi©@. El' Th'S©' <iJlgi la: N.Turez, qu es ailg0 :lilli'crs peql]&nrn i;ru!e UN' liiftev© de gailil'iJila:, es bi'eR e©l'].0ciiilo. Cuai:m'cilro l a b~IDga· aJlil!da escasa:, l@s iID!iili@s empl eaD! eE! pu . l wgar' ]a, d,i:Pte,;a <il:@1 guavn 6 i!l:el an tipobo {A wt©eaiipii1,s}: lll!l.ezda:1fa:- con eal y e@n ]a 1rnja iile ]li~ m,ie:afa baee l a sa;iti,va eFt@a:ma<ila. JLos ;ind<i:os suec• l@llL aipla0ai11 esfa 1sai1iva al 9mblig0 iile fos :ai.nos, I

I

I

cl.o:µde :fiuer,on m0todo.' En 1 r l e~t

el

\

.

I

, Q.S naci'oD;es que haceu aifii 1l) ~'i, apr-ender el iilaS se' haci:1, 4asUw poco tie'mipo · ·b ai, excea . y P~nff3,triiif 1rn, aufilq,ue e.n corta ,c0;u tid•ad;1

srnmp~e 1nfer 1or, y, se hace ahora coma an-

r .caintli"d;id que autei:i 1 df:l:l in(~ri0r, ?er10 &e de '1' .desa.pa~ecer esta produocion, (1\. del JJ. ) i:icab1a m~c?-P para (i}bina. D e poc0s atloS'" 6 J.•

', )

tf0j dattga-mebtos • tann s·olo, cad~ a.Do, '


Binvring:-Ffilpj na!s: comd tln , rem\Jdid• cotttfa el c61ico y para:1 pfol.:

sef va.'i?Ies' cPe'· l0s" efectos" de' uh dire : C\.1a'n.do1 er ,

fri.tfo 1 esti • en saiorl' es' encarnado creo qu'ii pu'eae usars'e cortio tint@.de' ese c0lor; mezcla:<il.o con cap,afrosa resufta mi tihte •rt~gro. La ' parte :i:i:l'- i feri6r" de' lis hoj~s, l]larriad~ talu11ac, es ' muy limpi'a, Hla:nci y flex ible,',_ sirviencl'o p~r!i envo'lver -j :pa,¥a' otfos· mucihqs1 usos: Dos vastagbs· se si:tl-- • •,, la'.u se· comen: siei:Ido :inuy - a:gradables al ·pala!dlfr ~ pero al ct>rt'arlos; el a'.tb/J'I' ' se esteriliza ' y mtlel.'e.1)) . I El m1smo Padre Blanco, I hfib1ando del betel ( Piper ~'e tel) cuyas hoja~ se eniplea'n para envoiver la bonga: y la car, dice: «'Esta plan.ta es un'iversdlmeri.te conocida a' consecu·encia ·del in- • menso con stimo cl.'~l betel 6 oityo como le Haman los ' e-spano'les'. El betel de Pasa1y, cerca de Ma> nila, es mtry. apteciaido'; el de Bauang, en Ba- · tangas·, es el' mejor de aquella pro-½ncia y pro< 11ablhn'eRte' stlpe,rior a•ll de Pasay . .Elsifia planfa r e"'' quier'e un te'rreno alg6' arenisco, pero si es d_e- ' masiado, como en Pasay, se abona, haciendo u so. pafa est0 cM pescaJd'o y clel 'bagazo clel ajonjoli u otras semillas oieagiriosas (107') . La planta·_requiere frecuente riego, y las raices se renuevah

y

y

'

'r.

.

(107) i\-Jucbos lee tores haliran fi j ado atencion en carretas car- •

~adas de unas tortas como de un pie de diatnetro y u na pulgnda 1ae espeSOl', colocadas en ellas simetricamente, y que proccdentes.. de! barriQ de Sto. C1·isto en Binondo se dirijen, por l a calle dei Rosario, puente y Calzada btlcia MaJate. Bsas tortas, que se venderi (le 4 a 5 pesos el c"ien to, son el lJagazo de las semiIla$ oleagin1r1 s~s Jumban y ,§esamo, de las cu~Jer:; se exbrae el aceite en val'ias f3.bTica.s que tienen las chinos en dicho barrio, y su destin p eS ., el abo,;,o de los i onum erables, pequenos y esmeradfsinrn,mente, cul tivados : buy~J~s de ,Pasa.y y ].Jlnedri., es deci1~ , entrefos t~rmi~ nos de M"la,te,, Dllao,' Santa Ana, Nlacati-:/ Pa aii ag;ue, un a fo gt'!:p;· cu adrada prox1mamente, en esta provinc1a de Manila, (N. del ff,) 1


248

Biblioteca de la Revis-ta.

' tod@s los afil.os, Jilero si se las deja mas tiempo, producen fl.ores pairecidas a las deL Piper obliqu11/tn. Del PqJer parvij@liwn se hace,un licor embriagador , y los indios usan sus hojas coma un preservativ0 contra el . c6lera. Todas las especies de P iper se emplean contra el veneno de las culebras, sajando primeramente 'la herida y a]1>lic~do despues, bien sea el jugo de la plall!ta 6 bien las hojas machacadas . F ui llamado una vez- dice el autm· de la Flora de las AEttillas-,par a asistir a un negro que. habia sido fnordido pm· una culepra. El veneno habia hecho rapidos progresos, habiendose empleado en vano todos los remedios del arte. Preserrt6se entonces otro negFo pidiendo permiso para curarle a su modo; y coma 4uiera que no habia esperaID.za de salvacion y que la vida se le iJ:>a al enfermo por momeBtos, no 0.l!lde en comcederle lo ql!l:e pediar. Muy pronto, y con una simple aplicacion del P iper procurnbens se suspendi6 la accion del venen@., y a la tercera vez que se le aplic6 este remedio la cura foe completa. De los v,egetales de las Filipinas la cana puede considerarse como el mas general, el mas gallairdo y de mayor utilidad. Los graci0sos gru~ pos de canas Een tagalo bocaui) se presentan entre los mas encantadores paisaijes de las Islas, y se haman espa1·cidos c@n gran profusion y yariedad, tanto en las ma1·genes de los rios, • eom0 en 1os mantes y llanos; encontrandose t arnbien mas particulai'mente al lado de las viviendas de los naturales. Oscilando sus 1igeras y fil.exibies ramas a la mas 'pequeila TuJ?isa, dan


B9wring- Filipinas .

249 .

perpetua vida al paisa,je, al paso que prestaD. un ser¥icio continuo al pueblo. El Ban~,biis ai·undo alcanza uq.a gran l).ltura y su can.a es algu.µas ve' ces de ocho pulgadas ci mas de cliametro. ED. ella suele encontrarse- una pieclrecita, llam_ada tabcixir a la cual los indios atribuyen virtucles milagrosas. • ( 108) El B antbus · lu11~a11ipao y; el lin:u.,i, son tan , duros, que la maclera se ,usa para pulimm1tar el bronce. La can.a sirve para ll1la in.6.uidad de usos; desde alimento para hombres . y bestias, hasta _para la fabricacion de armas para su. destruccion ; para las comodidades de la casa y •de los v'i.ajes; para la c/)nstruccion de puentes, de cientos de pies de extension y sobre los cuales puede pasar con seguridad la pesada artilleria; para· bugu es y cuerdas; para g ua.ridas, vivienda~ y utensilios doroesticos de todas clases; para recipientes y tubos de varios tamafi.os; para .con- ' ducir agua y otros liquidos; para esteras, pali- , zadas, tablados y andaroios; 1para, instrumeI).tos de mu.sica y hasta para 6rganos de Iglesi~: (109:); para roil objetos de diversion 6 utilidad, y en general, para todos los usos domes.ticos. Es adernas el material en don·de el rudo artista ha~e sus experi(108) La concreccion silfcea 6 piedrecita que se encuentra alguna vez entre los nudos del bambU, ha s,1do considerada; no , solo en las Islas Filipinas,\ sin6 en 'todo el Asia, maravillosa panacea para muchas enfermedades y hasta precioso -talisman. La Europa acept6 en otros s ig-los esa preocupac ion, y el tabaa;ir .fi~ur? en todas las farr,~acopeas. Ho_v nadie cree, ni ,aun los ind10s 1lustrados, e n las v 1rtudes <lel PJ.ba.rcir; pero no demos como exclusiva. ~e. los i.ndios fi lipi.noo una idea tan general. (N. del E.) (1~3) La 1gl es1a pa,rroqu,al _dd pueblo de Las. Piuas, entre Para.uaqu~ y Bacoor, en el cammo de Manila a Ca.-vite, tiene un orga,oo cl~ cafia, con m.uy buenas ,voces, afluadoz. de amtlquisima , coustrucc10u y que vepresenta una verdadera marruvilla de 'pa, , . • . cienc ia, traba,jo y arte. (Idem.) 1


..,.. Bi!bli0tec"8. lil:Ei 1a; Revista.

250 '

ri1entos, p11estando utilidad fas raices, los troncos, las i:amas y las hojas. Hay mucha prod uccion esponta-nea, .pero imede aiuinentarse por inedfo de v:i.stag0s y cortacil'uras. Algumas caiuas l'legan a una altura considerable; fa Hamada por los nat,urales cauayang totoo, ·y por los espan oles «cana espina,>> 1dcanza la de c11ar.enta a cincue,pta pies, Hegamdo eJf diailii'eir0 die su tall0 o tronco a mas de ochd pulgadlis. Una de las divisfones que fo;man sus nudps pu ede llega:r a coi:JJener 'hasta dos medidas dtl ti'igo. La infusion de esfa. cafi.a, es venenosa' Fara el venaclo, perd la:s h @jais las comel!l los el ganad0, y _lbs vasfagos 1iiernos en cilb'allos erisalada los hombres. La crlflta1Jan qu·i li'ng ( can.a macho~ ll~ga a la altura de cuarenta pies, siendo su vastitg@ cle la dimensi@lil. de] hraz @ de ,ul!I lidrnbr~. Por la consistencia , y espesoF de SU cbrteza, y For consiguiente, pequeno hueco, es la min.a mas fu erte y se usa para llevar cairga a ]fol!lmbt6s_; la cuairta parte de 1a caiiiia ,entera, de ul;J:as dos yaroas de extensi@n, resiste cualquie1• peso que e'1 hombre sea capaz de sostener, aligeraindose mucho esfo peso a causa de su gran elasticidad. Las va11iedades de la cana son iunu.meraoles. El interior del osin , da mrn sustancia cla1ra que se empleai· oolllo llledicarnento ])arn afecciories , de la orina y -de los ojos . Ciertai ,vez oi decir que e] P alacio de Cristai1 Foclia haliJerse ~lemaclo com' mu.estras de las distintas aFlicaciol'les de la cana, y que -a escepcioh del cristal, todo el bubiera podiclo construirse coiil. estE\ materia~ s0la~~nte y la aclministracion proveerse· de vestidos, sombrer0.s e instn1me.@t@s. Las

y


B &vw,ing'-'-F:ilipma,s .

planta'.s I ell estad0 ' de vitla: 1 1'Jren a11iam :an -- lilnver.,;.t n ade1,o, con SUS variadas fdm ras ;f col0:re~ Y., SH > sorpreRi!fen:te hen nsura, Y' si las pirituras1 yi la,, poesi a en 1u e ~a cana ocu;pase un pFi;ncii)ilal lt1tgar ji , fuera:a 'perinitidas; las pairedes del 'Louvr e ri@ seriam1 s uicient es a contener ' los Cuadr.0s y r0llqs . :Las diferentes cla1ses de·, bl);st0iires', . canas de , liidia:ss y' otras_ de hi I fam,~lia· u1lcdnu;s, tiemeN' u:EH gra:n valor e im.pdrtaincia, El pa1xisdn •«olii.' fre;-;;; ctlencia: llega a ttescient0s Fies, de laceg o; .y se, dice' que -en· MiI).0-an'ao se 'hao . enconfolitl0 de' tfosi veces may or extensi@FJ . ~e usain pa,rar 0'H!erdas r r cables, per0 como las' fibias son s,u sceptib}es &e~ dividirse hasta llegar a un h ilo s,U:marriente fri'l o', se form an diferentes treBzados .,y tejidos; con alg uri'o§' ·de ' loi cuaJ!e's' s'e ,liatl'efu so~ 'bfer•6's 'y ]_rlet~; cas qu•e se vi:!ddel'i 1\.' -bl'ietfos prfecros'. ' No es..1 ' poniendolas a la hiitmetla'd> las :fib11ag /;'on de g rlin~ consist encia y estati liBreil de ser ·ai:h.Gadii'f!~ p'or' el gorgoj/j . ~ . . , ,1 . . , El n om.bre q1!le lo$ naturaies daR a1 canamo, es anabo ( 1,,10); pero el art1culo c6nb'ciclo en el comercio pot canamo de Man i-la, . es · llamaclo en las F ilipinas por su uombre indigena abaca. Se h a convertido en -uri articulo de ·exjSorta'. cion m uy i mportante, habiendose. emba,rca~l9 e:tj 1858 p;:tra el extranjero, de Mainila solo,· 25 , 000 t0>Jteiadas . De esta .caBtidad, la grim Bretana recibi6 sobre • un a C1!131l'ta Pii•rte,, Y casi fa do e~: rest◊- se. re~:i1

. (110) El anabo (wlp<ea1 no es cauamo, ni los naturales lo con" s1de ran ta]: es una_de muchas pla?-tas tex tiles que hay en ,este Pais,: iu cortezn, som e t,da a. maceraeion;,, ofueee rexcelente ,fHa,mefirto. El abro-ma de CamariheB y el .pa•sab ,cte H1.H a:ca n •tamll!Jien se ase::- mejan al .canamo, como el anablJ. (N,-de/ E .)' ' 1


2$2.

Bil>li0teea de la Rlevista .

ti6 a 10s Esta<ilos Unidos. (Hl) l'.lespues de1 azucam y del tabac0 es el Frimer articulo qu6' figura en la lista de p1'0<illuetos para la export-acion. y se em]i>lea, :mo selo• paina jarciai, sin0 tambien. ea 1as fa,b1·icais de lii.ilacJles. El ailDaca es la, fibra de l!l!lila die 1as famitlias de jpl<1tal!l.@s, la 1nusci trog,to.di taiwn texto.1-·ia. Segl!l!fi IDa@pier estai c)aise sole se el!l!l1tiva @Tu fa i!sfa de :Miiada,mae; ]>ero em. 1ai ac1lNa1idam! ]a, Fr@lilililicciom elll ella ,es i!nsigruficaiRte @l!lljparada con 1a iil.e Luzon, 1eyte y otras islas 'cJlel Arc;hipielago . De las calidades mas finas hay u..na C©lllsiderable demalida para tejido s. Este textil ·se tine con mucha facilidad de encarnad0 y azm.l, empleandose para • esto la nioi·i'1idci y la (lll ) La exportacion de abaca principi6 en 1818 con 223 picos {de 51 /'l @ castellanas cada uno); en 1830 se exportaron 17 ,200; en 1842, 116,451 ; en 1858, 412,000; en 18i0, 460,0JO; en 18i2, 519,S-.24, y en 1874, 452,000. 1'iende a estacionarse porque no aumen ta, el consume 6 no pued'e <laminar la competencia q,ue,- le hacen en lng,lniter.ra y E. Unidos el yute 11 el sisal . La pt.ocedencia del abac{i, exportado en )8741 fu e la sigmewte· Alba.y, . . 214,306 pieos. Sorsogon y Bulusam. 6·i ,2QQ. ,-, Leyte . . '18,000 > " Ca.marines Norte. 2i ,500 l> , samar. . . 26.400 > Camarines Su,r. 21,000 • Romblon. . 5,300 » Cebu. . ,),300 " Mindoro. . 4,500 > Negros. lJOOO ~ , Varias . . . . . 3,000 l> Eh cnanto al destino d~ la exportacion de abaca, son cu riosas las• cifras siguieutes: 1856. E. Unidos, 3~1,SS-2 lngla,tena . : 36,719 Continente /le Eu~ ropa. 245

1861.

1865.

1870.

160,978 132;662

280,444 79,316

327,718 230,414. 131 ,180 , 159,748.

£72

3,842 .

24'1

18'14.

l ,'i36.

Estos daitoa s0n tom{c.I.os del D-iccio1;a1·io de la adnn>nfistravio-n del comercio ;1/. de la vida prdctica en Ji1il'ip'M1as, que se pu:blioa con I<> Revista ae Fitvpinas. (N . dei BJ.) •


, I

B @Wil'_ing 1AHi;pi!B,as .

_ 2 5B

mc,.,rsdenia, [)'1alil.tas &el pats . Dhiese Gl'tle ·ia , frnfa, del piatano f_[lile iJ!ll'Oduce el aibaca; se eome; pero no es1i0y seguro de lrniberla vista c0mer, nii. podra ' en manera alguNa eompetii C'@lil. las cdeiiciosas g_ue pr·odt1cen otros platmuos cite las iFiil ipinas. El Padre Blanc@ . _dice up\ile de est0s eriR:" 111:) n nada menos que cinc\ilenta:y siete varie<la des, siend0 el , nombre general indigeLJ1a, s,ipui1ig . De esta fr uta hay alguJ?-aS cur,iosws trad.ici0ID1es . Los Arabes , aseg m'f!,n g_u e fue ' introfocida el'.l el munclo por Allah, cuanclo el Profeta, a caiusa ~e haber perdiclo su dentaclmia, 110 p@clia ya coll!ler datiles. Tarmbi~n se l'lama a , esta f.rnfa clelantal de A;clan, suponiendo ([_[UB las ):J.©9as fueron .1as empleadas por ely p@r Eva psira c,\ilhrir su cl.es- , nudez . • iEl cultivo' clel cafe pu ede exten.derse • estmordinar5amente: para ~ste prodiw.cto, e imhidahl~mente para cualquiera otro tropical, ajileillaS ,bi,a,y limite de ~errenos a prop6sito para su pr0clt1ccion: puedle contarse con la. pos~bilidacl rle um, fomento incilefinido . Se · reeoje algun cafo ctlre ta,n. excelettte oalidacl c;omo el cl_e , Arahiia, ,pero ,el _ .,• caracter general es mienos favo['ailile. Iricludablernente ex.iqte un gra¥J. e@iJiJ.tllaste, elii tre 10s adela11tos de FiLipinas y fo.s .que hrailil ten-iclo l1c1gar en .el archipielago, .hofandes -y coloID.ias mritainicas. El ' iri.di0 fih1~ino j_J0ne poco cu1<llacl0 en. ' la eleccioN ru.e terneN©S acleGlil.a:dos, en la iNc1'E1 aci011 o ele'V aci@. !il.e1' la ' :tierr,a, en la caliclacl €1e [,a S81_!1'1,i-lla, en. la pd'Cli a cl:e lGs· &!'boles, en fa coE1servac.i@I'l cle'l gi11ano y 0tr0s ~hitalles que puerlen ser, CclJ\ilSa file la 'Jiiel!l'litemfsi~a 0

0


2€l'1

El!Tu'li0teca de l a Revista.

prodl!l.t:rcion del cafe, compara:da coR la enor·m§I demamla de~ alltfoulo y COfil. Ja ;prodigio~a de!;l!lositracion que de su cmitivo se h.ace en la Ind!i,a, · _ ([JeiiaR y otros ]llllID.tos. La ,ca:lidad m:el caca:o es ex:celente y eil Tuin- • I gi,rna. ;pi11;rte he toilila:!!10 tan buen ch0colil,te cofil.i).o en Jl'1hpmas, peno este airl!>0l se planta para 11so e'Xldlils~n iil!e su~ ,tll!l.ei'i0s. illln los com;e'.Elt0s, pair,tieirl0i11mente_, l0s misioneros e,sM.n 0rgulll0sos de la calli<il.a<il: olle sa chocolate, • q~1e se bee bajo su im1,speeei0n y c0n caeao cojido e:0. sus propias huertas y jardines. Rn, la elecciolil de terreno y loeali:dad pai:a esta planta, se necesita a.lgl!l.n cuidado, pero la :fimta se recoje en cuant0 madura, y <il.espues de quitada la corteza, s010 requiere dejarla seca,r al sol. iEl cacao se siembra en el mes de noviem bire, prefiriendose los , sitios a:birigados cont11a los virmtos huaca,E1a!!10s pFotej idos }!)©I' la sembrn. E1 m.e Oelln't tiene famna de ser tafil. bueno como el de Calla:cas, y eR Isla de Negr0s hay ailguna pro&1ileciu es:pontanea: de este airticulo. El sul!lilililistro del a]godon es ~no de los pl'©blemas mas ifil.teresanses, teniendo en cueNta nuestra J!)OhilacioR manufactureFa; por Io que me ha s0rprenclid0 ver los escasqs c0n0cimientos qae sobre la materia han demostrado much0s de los dedicados a este comercio. La esperanza de que el Afriea paeda Llegar a satisfacer ta demanda, es ~na esji>erani1a il,usoria, fundada en la ignorancia •del C[l)l}a0ter y .eost1:1mmres de la ,p0blaoi0n ..aifric€1Jlla•.en su Fa-is, y q1ae solo /Vrod1rnira itm111laj0, ga,stos y <il'.ecepci0nes. • La aptitud; . \le

I


Bo.w ring-iF~PW,.11-!;l-

2~5

la In~ia Inglesa es graµde y alli se encu~ntr\J,p. .element0s favorables, pero la de 14 .C hina .~s mµcho mayor, y creo que ·qel mismo :i;nodo ,que ~/1 do~ 6 tres ai'ips ha , sido capaz de maIJ.sl,ar a lo/! :o;t(;lrcados por vp1or de ,diE;iz millol)-eS df li\n;f1,~ ~sterlinas en seqµ,, ppdra el ipjsm9 pa,is sqr., tirnos en adelante ,de algo,don, puE;is Wt A\1 ~ctuaFdad, <;le los ,~roqucto~ , de. s1us c~m]>,OS s,.e visten mas de tresc.ientos cmcuenta m1llo:qes de 1sµs habitantes; Los pi:ecios or~inarios en Chjna est~.n al nivel de_los de la India, que aunque permiten una importacion anual de dos 6 . tres millones ,d,e libras esterlinas en las provincias me~·idiop.ales de China, en las del ~ orte apenas s,e conoce esta importacion. La -calidad y el metodo de cultivo, de limpia y einpaque, son susceptibJes de graNdes mejoras, y SU propio interes har~ ,a los chinos esmerarse; si\lndo factible qua el Yangtse- Mang ~ea el instrumento para la solucion de . las actuales dificultad!ls del cultivo del algociton. No se compreRde ia ·causa de JtOr,que no ~e haya exportado de l?-s Filipi;aas eii mayor ~Scala, pues su prpducci9n es barata. H~y demanp.!1-, interior y esta ;parece q,Re ~atisface al ~griq1ltor, ha9iendo ya casi C(;lsado • el algqdqn de ser artii:mlo de _comercio exteriOf. La planta es anu,al y 1produce su coce,cha a los qos tres meses ~e sembrada. . Los ar~<;>,l~s de -C\l,C9 (coco , n.uc;ifer,lj,) M.~:wMo.s /'li"de ppr los t,%Il½os, po,n tribuy~~ e~ip,1rntmne:qte ;tl adorno, com,91g1gad y •prQ~,peridl:d <;le Ios :i;i;~tur!j,i~s, h~,9iend~ , ~~o ,q~,1 :o/P:i;\9, de, ~~s , ~am,,~,s de las hoJas y de la fl)tJ.pr+- De ~us ,• J1i11>~, ,S,8\-


25~

E:iilil'l.i oteca de la Revista.

can ademas aceite, vino :y espiritus. La cor>teza , se ernplea para calafatear y para cables; la cascara @ casco ,se pulirneuta de distintas maneras • -y se -!'ia:cen cucha11as, ·tazas y otros utensilios d01nesticos, y la mislilla cascaFa quemada sirve pal!a temir de negro . El troJilco se usa ]Dara armawn de 1as -easa,s de los illldio~ y las hojas para tecl:to: <fl.et · Jiilame-:at0 de estas se fallrnican te1as . pama vestid0s, y &e ]as fi b~'as de la £r1J1ta se hace:a cep'i1los. La pulp,f' se come y' se hacen de eUa varias clases de dnlce, y la leche es rnuy apreciada ,por sus virtudes medicinales. De la raiz -tostada se hace ul'l cocirniento para curar la disenteria. Un escritor espa:nol d1ce q1rn el indio, para su sustento, no ne.cesita otra cosa mas que su coccd. Este le provee de agua,. vino, aceite, vinag re, cornid>a, cuerdas, tazas, cepillos,· materiales para e<il'i.£.car , tinte. negro, jabon, techo para su vi_vienda, corCllones ]Dama sus rosarios, -,sto,pa, tinte eIDcarl!rndo, IDedici:aru, ernplast.0 Farw heridas, luz, faeg0 y ]D1lll'a otrns 1111'1.chas JD.ecesidades . Produce fruto a, l0s siete . aiios de plantad.o. La niJH6 tambien es de mucha utilidad aun cuando no de tanta como el coco. Estos productos espont aneos de la naturaleza, poclralil no ser los motores de la civilizacion, pero JilO hay duda gue hacen la vida clel incligena tolerable y casi feliz. En la actualidac1 se siembra solo una pequena canticl'acl de pimielil.ta, a11.I1gue airrtiguamente era ima de las · prochwcioues de mayor valor, pero dtcese que l~s indi0s tlestrl'l_yeron toclas sus plantaciones , a @ausru tle f'rarudes que praciiicaban l0s comerciam tes .le Malilila . -


- - - - - - - - - - - - - - - - '-

- - ,--.--.

Las tentativas hecbas J_va,ra intr6~.l!I-C1'I' algg'Illas cle las Jllilas estimatlla§ es_LDeoia~, ta les colilll@ ra - ca. ne1a y ia ]mez IDoscadla,, no halt 00ternid0 resu1fa'clos fa1rorables. E n Fil,ipi11rns hay ,llbµncla ncia de frutas, co;zntiu;zdose, solo del platano, ci\ilcueb'ta y siet@ ~ari@dacles. La fama de la nuJnga de Mamila es 1rniverswl em Orien.e. Play varias cl:J.ses . <lie Jilara•Njas, pin.as , guaya,bc,s, muchas esquisitas y , d~ ex-. trnn0s nomlires, c@mo ' olz.ico;, lconzon etc. y . e'l ma,11,_r;osta1~ que se encuentra en Mimlanao . Los que deseen inas porm:enores _s'obrn ' esto pued~ru. consultair la Flora del Padre -Bla:rrrco . . Entre \as riquezas de las Isbs li1i1~JiliDas, B,- ' guran en luvr preferente los j:)I'Oductos f~restales. A la. Exposicion de . Lomdres _s~ remi7 tieron 350 muestras cle, macleras c14erent@s ,,()Jl form ai cle prismas cuaol.rapgulair.es . En el allio de 1858 el'. coronel Valdes public@ el siguienfa~ estado de las conol.ioioi1es y resistencia. de las macleras de construccioo cle Fi1ipimas:

18


~~-

Ir ,

O .£

.

A la presion ! CJ por centf-

j 't:I

.g ~-8

metro ell-

:§ d:l ~

bico. ~ :~ b Q; ~ £ Ill

~

•o d

~ce 0 ~

ll)

0

l=l.-

~,g d:l C

'O ~ Q)

~

kilU.

~a5 ,£:"3

~

~

0)

~

~'gfil l ~@

,.....

II g .E~ ~ ~~ a:, .- 0

...

~-u:;

Q)

cascos .

tand l"i a monog-lnia. ) . . . . . • . : . 0'91 Fla,11 va.1·iflS clases: se 1tsa va1·a Mv.,ebles. Lu•zo11 1J Visoy(ls , S I Alnpag. Alop<li.-Eo1Jhoria litchi ·(Oct.r1n clria monog-inia). • • • • • • • • · IJ 0·92:

(Monoia dod eca ndri:,) . .

rn

8~o

::la.ls

<d Q

-~ ~ t: ~ ,.....p

I_::_ ~

i'°

,..

8-.

o ~~

-c:i

J5 ~

]-8

g

~

I

1l ' fl8

500

I I

8C0

728

-,---!:..,_ ,.a

:=

... §

CO

g-~

E~

:~ · +" r.n

:;:j 0

f-o s:~ ~ CD

Q)

a.,

•19'0

l11080 = 0100:)8

72'8

de fi:actura

rt.

0)

Ei E:g :;,

~ -- ~ ~ k il 6 . ld lO --- ---

•19,180

140'0

I iK,600 159'0 16'00

124'2 I li9.280 I 178·2 I 17 '8-i

lblO'.JO

5i'2 I 31i.3G2 I 165'5 I 16·:,5

130

= ·001

I ,193 1_111335 I

I

14'00 1 . I

=0·000i

338

. . . . . . 11 0.:_5g _:J_IO_ I_ HG

~

- - --

1110.JO =l/'001 •

220 I 1242 11 ;1443

I 5i2

w.,.;:,

11 •

Coeficiente

:.s ~ o 0l g ~~

ki lU.

(\(j(j

J

Resistencia a la eucorva:dura.

~

g

\

2 i Alin,tatao. - Diospy ros pi los handera ("?) (Oc-

qui stil a (Deco,nd ria penta:;in ia) . . _· , Es muy atacada poi' el . I ,wv. Se u.sa- va1·ci ta.blones 11 e11ta1·im.odos . ~ ! .An in abb ·u A.ninripln. - i\·li1t1usa co na1·i::i

~ er.:1

-kil6- . \ k il6.

ki16 .

Ac l e -Mimosa ac]e . (Monodel phia dodecan~ - - - - - - - - - dria. . . . . . . . . . . . . • . . 1•12 •198 1 340 ,1r.o .r.l bttnda en las Islas: se usa, JJa1·a ed?°f lcios '!f •

Se usa pm·a pun tales . .,1 l.nu1da.. 4 I Arnbog-Hes o Amnguis.-Cy1·Loca.rpa qnin -

w

z

9

'

&§

<d O

~ ~

N01 11BRE, DESCRIPOION Y APLIBHION,ES,

'"

Resistenci a.

4\)'3 I li5,500 l1<16' 3i I J<l'G•J


---- ,

.

] kitu.

J'f{t ~i~~~~~:-ia

1

6 I At~~;a{:~~:°_fj,~ mouog·inia ) .

.

. .

.

.

.

I

PF,n t~1 ndria 1

.

.

.

.

.

Las !wJas estt1, n cub!l'rtas de gusa nos . la ma- 1

. 0·4G

.

:3-l0

1• I

.,

c

.)

I

.

.

.

.

.

,

.

.

.

.

.

to ll~cin s

286

?-t'fonodel-

pbj a poli an dl'i ;l) . . . II 0' 4li D r: l a eo,·/i>za se /1ace,t cui•nlrts_ !I JJnpel,: r/1:I c,wlon, pO!vora. ,B alete.-l•'icus fncl~ca t i\•!0 110:'c ia. triBndl'ia ) . II 0' :J0 Las •r aices ;,1ac/1acadas si1 ·ve11 prwa cm·o;r 11.e-

l O I Ba,bicmbin.-M iJ1liu g-.tonia. qua.cl1· ipi nata . (D ic.1.-in am ia a ngi0s pc.ir rnia) . . . . . . . II 0 '42 11

}da.tlera blancti, JJa,-a moJtles .'I esatdtuni. D m·a muclw. A bttild(t.

Banaba..-)lunch a u s tiu.

phia polia ndr'a ) . D e p1•au

.

-;o

;ll)-l

I 11390 I =0'COJ72 •

201)

lls,J

I

...

13 I

li(i

186

100 I 215

1:3"5

12G

\)04

Bancal. - Nauc lea. g l ubenim a (Pentand ria monog-inh,) . . . . . . . . . . . . II 9'58

2'20

66

,no

B1toc.-!1!1rtwa (. ) .

3J8

100

1010

F'l(,~rte y dtt1'ade1·a. 8e usa para muebles1 s1fe_los: btt1·c~s,.bd"1fes y muebles.

.

.

.

.

.

.

.

.

.11Iade1·a de gran 1·esis~ncia ct la "p_1·esion .

0 ·71

1[\12 1

I

i

=U'OUlOS '

·ms

del sol y

aet agua. 19 I

I I

I

tilG

s peciosu {Poliadel. . . . . . . . II 0'65 I 34S

resi stencia d la avcio-n

=0 ·0:Xl75 I (1 9'12 =0•0005

rida,s.

I

l~~-J ~~_:__

, ,!' 5 J 42 1,700 I G,1'0 I G'40 ·

I

- 11 0'-11

Pa,·r1, ca,1oas 1 sudos y mdqidiuJs. De 1rnagoiil'L que dr:sf~{a se !tact fi.(frl . •

Ba Ji b;:,,go .- Hi bisc u •~

i-~~:__j

120 1 -;,i;s

d11·a se usa para taJi1bores tf htst,·umen t os de 11/l{.sirn . Antipolo •- .\.rtocal'Jrn s inci:--.a ()fouO:'cia

d,au,l,·ia ) .

7

kilo. I kilo. ___ . __ _

ltilti

Se US<t /Hi, ·,, casas !I bota .- 7"'s/i,;w/a po,• s1< _ _ _ - - -

5W4 ; ,8.G0,3 I 11 5'0 I 11 '50 n s•o 1pus.oo., 1 1tlo'O I 16 '50

I 134 '5 I 210,000 I s v• 1 I s'm 2);2008 '000-19 I 21'0 I su,aoo 111 4•1 111 ,,15

lbl818 = ' CO,J551 111242 =0'0008

I S0'4 I 1!2,300 I lUG'O I 1G'60

.2&:6~0,1 I

wo I 65,ooo I 763'7 I 1 '61

I 101 '0 I 68'250 I 216'4 I 21 '6'1

1j100 =0'00148 !


l<I: 11fi9f9ll!J<Uita. - ~josp J"l'0S (Oc-ta-n d,r-ia mon o, J_tiQ6,JI kia6. ~:.i!l.6c. 1 1;,i:.".· &',1!U\ai) .· . . , . . . . · 0•90 • • ar;0 I -120 I· 858 11 1,1mn

aee0(@0J0D

Ji'tU;•/tf pall(' erJifiCa-t . ,H1kll(l". €:.a.:l~~;liQ,sa:ii a·y;. e!·i m 1)er naitia ca,l~rp,a ns a •Tift-Y - .(.!/eca n dr i-a 1p0n9gi ui a ) P11/fit pav il,uentos de edi:ff,.ctos. r6" 11 Ca;Ia,,1tas.= (Ced,i:o de l' pals) .--,Ce<lrcl:l, od0.1·.~~-~ - ('Pt;m .t §..f1d i·i a monog j ni,a). . . • . . Se ¢1t-C2':~~fra _r:n -t'odJ{~ l fls_ F_U'i~.Ji11{1,ts y se us,.a, Jlq,r;.q, £;.~oa:s, '!J envas1. s f vnos. 11 ~aJ'u10,:p.i,t .-~r~rm,i,n all1ia, eiltu liis l('Dodeca,n d1r,ia

=

l5

ldl6 .

Jbi:10J 'I kiN6.

85'8 I 78!Goo IiY53'0. I ; 5,a0

0'86 I 583 I 130

R92 I _]1885

8912 I 78,ll©O 11, Hl5' 0 /:16'50

0', 0 I 470, I

GD

517 11 11rl15il.5 =0'0001,i~

• 51 '7 I 78;600 I" ,}08'2 [, 10':8"2·

340 I

go

905 I, ~187 =O 'O:J:Jl 5

90' 5 I 78;6O\l ·l~27J'SII: 1~_•73

558

340

75~

~b9.g5;105 15•2 I 71.47;J IIIJ17Z·O I ~'i.'2O

01()4

,134

3sl0

<193

111 333 = 0'00015

49;8 ' [ 6_5;:s<'l0 I.1(,6'0 I 16<GO

mqn gon .-Va.v iecl'ad, de 'El.er c uJ.i a a,m lJifo r rp is (nrnuceci'a a.cl e\q)h iai.). . . , . , ,, 1'02

435

200

G58

l 18:lfl

f,5'8 -I l10,•lQ8 II' 140'0 11 4'00

J '91

G88

4~0

JJ,2"2 1 118 =J'Q01JOG

1"1 2·2 I 97,400 'li,1'[4'0

I

0'7(i

3''/(l

HO

720

12· 0

60, 0ll0

i

= 0'00]]13•

1

m on og- inta. ). . . 18

19 20

. . ..

.

.

0'00

'I

Pama. e/f,'/jl,c.ios.~ De g 'l1a-n. Jue1·za en li:L tin.ea• (l,p lM fi bi·a. . • 0'80 C~m a,fro n. -:-Var,i edn,c\ del Di 08J)y 1·0s, p hi1I.9sA.ti1n ! a<tn.n.). . . . . . . ,. . 0'02 __ v_et{1,/; y 'tiN'}l,r :has . Se _pnh menta 'c(fn '.1,ar; ~t',·czail, . P@·a ,muebl,ecs de hf.fo .

Cama,yu an-Djospyros . ('?} . Se uya-var,,,_edi:ff,cios. .Jl.U,ei,1.a mad'e ra p aJ'a ed'(/1,ci os, - }Ja,y wi1a,;1 pto-

21

~'µ_.C.cion. . iE):1fllno.- Vq,•r iedad del sapote n eg-i:o : D ios'.[);yros nii,g\r ai va.r ied a.d de ciNnagon y, al i n-

2-2

Gu ijo_,;pi_p te1:0ca.rp ns g,.uijo (J1en.,tanrJlr ja mo-

t~at~o. . . . . . . . , • • . • • • • Sosti.etJ.JJ u.,n pnli num to '!I f.1'abf1jo e.rnuwados . nog 1u,rn.. ) ,

.

.

.

. .

.

.

.

.

.

.

,

IJ,'i mu11,. esJ;imadtJ, ti u/J1.tndr,.. 8e usa .wwa qu,U los 1

de ba-Pcos ?! ;·uedas rZP- CM"r Uaje.--.

.,. ~

------,-

!

= u·oor.,s

I

J 1833 I = 0' 0012

lr'<JO_

•1,00' 1 u;-oo


23

Lat~et.e.-.Anaser laue ti. (,Pen,t anclria mono-

I 24

La.uan u Landang·.-Dipterocarpus thuri-

I

g--1n1a.) . . . . . . . . . . . Eldsti"ca '!I ap?·(JprJsito pa1·a ·muebles . fera (PvHand1ria monog·inia.) . .

.

.

.

.

Dd resfo1a pa1·a fn.cie?1.so. Arnti!}'l!(llnte'ntese usab_a

25 1

2G 27

I

29

I 80

I kilo.

0'55 I 336

!I~:;-:; -

Ma,laca..tbun.-'l'etracera sa,rm eutosa (?) (Ponaud,r ia tetrag-lnia. }. De poco uso. Ma.Jaciutud. . . . . . . . 1Wq.,de1·a .fu~1'te., pa•r a edijicios . Malaou,idondao. -1\'faon i dafo ('?) (Niot a .)

11.avio.. Ma.l atnJ.isaiy.-T enm,i;HaHa niaul'ltia.nii a ( &eca•ndrfa . .mw110g_i1nia,. ). , . . . . . . . El,utica y .f/ea,ible. P,,·a b1tq11es. M al a,ru lia,t .o Maladriha-t.-M i l'taceas (?). . De te:ctuta s0/11:da. S.u. uso n o se menciona.

I I

ginia. ) . . . . , . . • . . . . . • • Pi, 1·a m;JJebles y edi.flcios. Se pa,r ece al dban o.

M,a.la:foag-at, .

32

i 1I a-l)..,g~,-;-'Mrungufftrra Lnd i ca (]!)eu(ta.nd.ria. m 0-1 nog·u1,ta.).. . . . . . . . . . . . .

.

. . .

. .

.

. .- . . • .

Pana. ed·i flcios, espec-iahneJlte pa:)•a el sosten lf>),1.g ft·u di·na 1. ·Ya 1ri'edad del ma1i_qo d-e Cuba . A causa det JJt!J21· de l.a f1 1uta1 la m.adera se usa po~9....:___

694

[ 11@31 1

!

350 1 llG

11 03

4:;-~

31,, 13

165· 0

l !j':50

I

GW4

71,7•12

76(4

'i,64

= U100Q~)"j

I 306 =0'0)058 \lfJ5

0'50 0'79

0'78 '()'89

I

~00 1 3,0

uo

I

4U8

30'1l

52',JOU

1093 = 0·00126 l J7J ,J

99'5

'i8,6UO

l40·0 14'00

110'3

'iS,600

165'4 16'54

4\J'S

25,2U0

10" '82 10 '18

R17 '"0

112,300 191!'0 19'!0

500 330

290 120

13@0

=U ·0©2

2o~igg;,

740 1480

=0'002

I I I

o•5s :1 aso ,I 16@I mo

411724

870

'i6

kilU. I ki\O.

I-

= U·OOH

Ma:latapa...y O 1Ma-IDol o: ta.m bien Tala.og.Dio$.puros e-m brio,pte-ris. (P.o1i-at.1d.ria m 0no-

31

9)

0'631 146 I 60 0'645 •1~0 160

0'78

I kilo.

kilo.

l i(i% ·=0'001'!-l

0'43 ·I 221; •

para ba·rcos ..dbu;ida .

F-u.e-,.-te _pa-r a ligazones de la,. m·nwzon de tm

28

kilu. I kil<l.

I

!

H 'O

39,300

146'4 14'64

2tl813

] iJ30

112,300

64'o I 0•40

269:l&i

91'0

ed,ouo

16 '4" 1 -1'64-

1150'.J


-

33 - Sel

35 •

36

k il 6.

Mangacb a.puh 6 Guison dilao.- D i pterocarpu s magac aipuy. (Polia,ndrfa monoginia .) 0'88 Pa1ra ba1·co.s ti sue/as de edijfoios . Mol ave. - V it ex g,.eniculaLa altissi ma {D idin a;m i a. angiosperm i a. ) . . . . . . , . Llamada po1· los naturales 1·ci11,a de las rn'a- 0'95 '' deras. 8e usa pa1·a todos ob}ctosl·- 1·esiste l(J) accion del agua- 1J de la cal, y ambien los ataques de inseclos . 1'02 Nana 6 Naga• 6 Asan °·.- 1?ter oca,1'1)USJ)a,li-

dus santa,linus (Diadelphia dodecan rla.)

.Para ed!ijlcfos, 111,uebleJ', pue1·/as 11 ventam{Js. Palo-m ar ia 6 Bitanh ol.- Calophilum (Polia-

de!phia Poliandrra.).

. . . . . . .

.

P a;ra perclu1•ia de buques. . Palma-brava 6 Anajao.- Cori ph a minoJ· {"B exandrfa monoginia.), . . . . . . , F1tette y de dm·acion, especiatmeut1; JJa1'a a,r;1ea. Se '1tsc, para estacadas. JS , Pa.l111s.a;pi s. - Di pteroca,rpus yenniceJJli orus 'Poliain <ll'ftt mon0g-inia.) , . . . . . . a,de,r a fuerte. Se usa pa1·a ca1-ioas 6 ba?1cas. 3£1 Pauao 6 Balao 6 ~fa,l apajo .-Dipteroca•r pus vern icep horu s (Poliandria rnonog·inia ), P01·a ,df.flcios ,11 ba.,·cos. Hac ienda una incision eu f;/ fl"t•onco, dd 11-11a resina, olo,·osa qne i es u.sada pm· los 'i1atlwales,r.a1·a alumbranc. IM el aceite ta.Jay que e:st1·u.11e f-nsec t os. 2'am,Men se - usa como /Ja1·uiz. ! 40 Penca-{_)encruha n :- B.ignon'io.. qun.dl'ipinnata. (Diclm am i a, ang iosperm ia,.) . . . . . . Sc u,s.a .r1enerahnen.te J)ltra z2eeeos 71 boy as.

l1 31

J

k il6.

1

k il(i.

438

136

- -3'i2-

GOO

290

125i

500

200

(i33

~

0'6G

1IJ700 =U' Oc03

-.

~,~J! :6_:_

k iJ 6.

---

::.-6~, - --- _-'--;1

37'2

62,887

1G5' 0 16'50

2,1i~&';l6

125·5

78,600

2lW6 25'160

~]833 =0'0012

63'8 ' 52,400

127'3 12,730

! '

0'68

400

126

950

1]926 = 0·00109

95'0

8~,350

134·0 13'400

] '085

530

400

892

11ss,1 =0'00113

s11·2

78,qoo

153 '0 \5'300

0'50

440

146

s,o

2b~6638

s1'0 10,,1,000

89'0

o•en

393

149

800;

111125 = 0'0009

so•o

00,000

101 ·8 10']80

878

106

9i2

11 1l1J ==0'0009

97 '2

]US,000 13,1,0 ]3'<100 _

I I

kil~ .

.........~ - :

8 000

I 0'41)


11 41

I. ,J2

43

Pototan 6 13acao.- Ri zop hora girnaoriza.. ( Dodeca ndri n mouogin in. ) . . . . Pa,·,t est•tcas JJOJ' su nsistencia d la accion

i 15 0

I

4n 47

I' "

0'6B

,120

kilU.

14G I l,7EO

l1151i =O'OU065

de! <U/U'l .

Satupal oc U T a.m arindo.-Tam arindus fncli ca. {Tri nndria monogini a. ) . . , . , .Pa;•,1, kerramientas y otros lJbjetos y pa·r a edi jic , •.. Sautol.-Sanc lori oum i nd icnm. {D ecandria.

ruonogiuia .l . . . . . , . . . . .

44

kil 6. I kilo. I kilo. I kilo.

0'(12

320

.

0'46

G30

0'57

300

O' G:3

0' 80

Pa1·a oOjetos de obras de edijicios. 'J.1aing·an.- lt i1.op1l10ra loug is:;;irn a. (?) (Docl eca,uclria. mo noginia,.) . , . . .

Pa1·a mm·cos de ve,tfn,;1,as, v,;gas etc .

Tinda,l u. 7 ~peru;i, i·h0111buidea (D ocandria mo .1og-rn1a..). . . . . . , . . , . . Pa, ·a ,mr.ebfrs: rlcspide 1(,)1 ol01• ag,radoble. Ya('.al. - Di,p terncarpus lJiaga.tn s. (Foliaudrii:'t Jnonu:.rinia ) . . , . . . . . . . Pa1·{1, objetos de barco 1 y qu.f.los v vigas.

e,, Lu:-011,.

ki l6. I k il6. 2,0,000 1153'0115,30 01

&l'G

78,G00) 121 ' 0 ,l2'10G

810

,,!b~6fjg1

81'0

1os,oco I 153'0 l1a •~I

JOO

693

ljl313 = 0'COJ96

69'3

71 ,462 1 ll1'56 i l.H• '

3:30

60

' E58

=2b78g135

88·5

65,5001l 14'56 ll4'56

.J;j0

l0o

,170

l 110,12 = U'000 d6

.:17 '0

I

l '1051 450

200 1,17•1

1'0351 4.31

300 I 563

1-pil .-;Epenrn decandria. ( Deoandrfa, mo-

uog·m 1a.) . . . , . . . . . Se U.SJ! generahueute va.ra edificios. .lbu,1dct

846 2b~107

Ta1l1,·u1li.-O ipt0rocarp1 ls polispermum . (Poli;fu dri a nonogi nia.) . . . . . . . .

Se u,J·aJ?.arap,1s/es :11 pitares; nd es 1m1,yconmn .

00

178'0

I

I

'"· rnoi, ""

!",""1

11833 =0'0012

)1,',J

93,2·30 IW1 '0 119•100 '

lb'il4

56'3

39,3001153 •0 15 ·3001

= ·0014

I


204!

l lliibJ'L:i!@t eca de ~a F,tevista .

<DA:J?]'ffi'U L O 16 . J ANIMA Ji,ES . \

m

b t1:fal 0 es, 11_1t] ]Zas, e~ Cl!ladr iL]_!)<ilfil0 mas uti l ,l g, ] a,s F 11lipimas. lEllli e] interioF se ell!cuen h•ai1JJ ai] g,rnas mam,aaas dg fuu £ai~os sarvag es; pero el lili© lllilesti ca:do se empl ea' Cillil ] as lab@res ii!e] camnp ~ y <il'Il e] traspm·te ul!e efectos, taRto Cil ll eai;g a,s co:i!no el!i carros. Se all1a'll!S3.ll! e@n faci faJ,atl los ],l!l!fal:0s s~lvag es l!llli<il11tra:s son j0venes. Jffit m ayo,· p~ae@11 ii!e @s4ig a'D!im a.l @s . surn@rgirse @ n agl'!a 6 lod'0,· y t ail ·gs e] cari u0 de ~as !lliladres ftaei a s,1s cri.as, que se las h a vista timi,rse al r io , per seg1'1!ir litrni @ sairn@ E1te y venc@ r a] eaooa;ID q11JJe se la,s llevafua . A1D1'll'lcllan en 10s bosql'!es @l v emado y e] jaNal)t . BaFa e] rnej@raimiemto ' cJle rru rarn di@ caiba!Jos rl e1 pais , se ha lfuecb:0 b ast amte en F ii1ipimas, h abiel'l!d@ a:a lilileJD:tadki , Sl'l v all@ r al rms0 q11e l a demiamda. Has,tru h ace p 0e,,s aiiios el pr eei 0 d'e cad'a Fo el ,m o era <il' e· ©lil:air eRfa a: cinel!leElta p esos, p @ Crnpi talll! geµeFil'l m@ Jilllani,£est© qirn l os cuatuo i!J:1i!e •(•,orm1'll!l!l!l'le.vite 11saba elili Sl!I! carin;uaje , ha,bian 0ostad0 quinii©'liltos J?8S©B. ~1 12) ' (112) No saibeinos que s c haya liec llo nada., rni por el i aterlls pUblieo u ~ po r el i ute11e.;, p1·i v.ado, ·o:nt es de 1858., e poea de In vis ita ae ~fr. Bowri ng 01 es tas Ish1s 1 parai el m,,ej oram ie n,to de La raz a.

<fd,ballar . [') espues de aq uel aff Q. se fu! nd6 ua est wblecimiento d e

remouta., GOU fo ndos milit,ares, en s . Mir uel dd MrJyumo, eu, sitio

'


Bowring-Filipinas.

265

Aun cuando lo que se cuenta re~pecto a ios . silenciosos, ocultos y rapidos destrozos de! imsecto' .ll amado anay parezca algunas veces increible, lo que sucede, tqcante a esto, pasa todos los limites. Teniamos una oriada en Hong- kong que nos refiri6 que habiendo prestado en cierta oca8ion sus economias en pesos duros a un.o de sus pairientes, al i'eclamar la dev0luci0B, se le d!ij0 qu e el dinero haibia sido comido por el an{iy; cu,mto que no puse en duda por un momenta siq uier_a. El siguiente hecho autentico puede serb ie n elejido y a eargo de un ofici3.I entendido y puodonoroso; pero t res ailos despu6e, en 1862, se suprin;ii6 a pretexto cJe que no daba re~ult adm~, coma si t re.s afios fueran tiempo suticiente para obte nerl os de ;m ezqu i nos re cu r::os empleados con d icho objeto. Posteriormen te, en a lgunas lla madas ferias y expos ·ciones proYi uCia:les (Nueva E cij a, Batangas y Cama ines Sur) se ban dado pequeiios prem io.:: a lus mejores eg ampla res presentaelos. Tambieo so u posteriores a aqu el afio de 1858 lns Carreras de caballos que celebtta a nua lmeate el 1}fa'l11'la-.fockey-Club 1 y en las cuales suelen preserita rse caball os de bue nas condiciones de estarnpa y ligerez a, aunq ue no suelen pasar de las 'S E}is cu artas y media de a:IZ:~da. 1 I-d ay person'J s entend,i das en este ramo que 1 p ara la mejora de la raza ca 1rn.!L1r., creen bay qua hacer girahdes g ast0s en la importi:1cion de semen tales y ye~uas; pe ro otras , ig•ua:lmente comp.e tlentel'J, aosbie ne o qu e ser(a su:fi.ci e □ te el siatema de seleccion ~mpleadb con ta.nto 6xit o por Jo,- ingl eses en este siglo 1 y c11ando JnaS , combin arlo co o e l cruzarn ie nto con la ra~a t{l,rta l'a, cuyos caballos son de p{)ca mas a1lzada que las de Filipinas (esto:; t ie neo seis cu ar tas g eneralmeo te) muc ho mas fuertes pa ra tiro y silla y se adqui e ren baratos en Sa ug hae. Mr. Bow rin g ta"a mu _v. al to Jos caballos: h ace veinte arias se compraba una boni ta parej a por 50 pesl}s . La g ue rra de Coch inchi na, d e 1859 a 1861, proµ,o vi6 exportacioo y mayor estima de l os de alza.da, y el I ujo que ha ido en aume nto, htt heel.to lo dem as . Da rfa n buen resultado,,a Jo que entendemos, ea bt mejora de ]as razas, : -i lguo os estfm uloa por cuenta de fond os pltblicos, y quo podrfan co nsistir en primas a la importacion de ca ballos enteroj:i y yeg uas de vien tre, que miiiesen mas de 6 y media cuartas de alzadai en mayores pr~mios en l::i:s exposicioues,' no premiando siu 6 u~a vez Cada. ca ballo, y en eximir del trnpuesto espec .al a Jos me.1 ores~ IDe edta maioera, los duefios de yeg u as p_ondrian a l~ g 11n c uidado en este r amo. La raz1 del pats es h er-mosa, pero de poc a Buer1,a y alzada, 'if es tau' imp~rtan,t e ~l se rwicid que hace pa ra ,l a locomocion, qua con v.endria h acer ailgo ·• pa,,i•a; mejorflrla. N . <lei E .)

I

1


·2 €l€i

,,

Bihlioteea de la Revista.

VID11 ]>&ra- @a11 3J . coucer el ]D©Clte11 destnetiv0 de est0s insectos, <ll@ta.los de alas finisimas coma las mariposas, em su ultimo grado de existencia, y euyas alas sueltan en cuanto encuentran un sitio de rep0s0 . E n el publo de 0bando, pro,inei:a de Bwl!acan, el 18 de Marzo de 1838, las distintos objefos d'estinados al servieio de la misa, tales coma capas, am.1as, amitos y otras vestitluras de las sacerdotes etc., se colocaron en una c6moda h echa de la made11a llamada 1ws;·a (Pteroca11pus palid'us.) El clia HJ se sacaron ·para el servicio •.livin@ y por la farde se vo1vierom a g uardar. E l <il:ia 20, habien tilo @bserv.ado alguna suciedacl ce11ca <lie la c6m:oda se ab11i0, eNc0ntraNd0se todas las· iEJiezas de las vestiduras y demas orname111los, reducidas a polvo, a excepcion de las galones de oro y plata, que estaban deslucid@s y Cl'lbie11tos de loi!l'o seco. Se practic6 un .lete11ido exalililen , y n0• se enc@t116 ni UJDJ inseet0 . sigp,1ciera eit nil'lglilN -afro ]Dlilitt@ de la iglesia, Ni a,uDJ vesti·gio- de ia presE:Jncia de este voraz dest ructor, pero cinco dias despugs se descubri0 que h abia penetrado en iuia viga de seis pNlgadas de es}!eSO!'. (U3) Poc@8, aNilllilales silvestres de g,'aB tarnano se emcuieNtiran eI!l fas J/ilipmas. El elefaI!lte <il e ~iG existir en los tiempos primitivos , puesto ql'le en el itlioma tagalo, se coI!lservan las . nornbres de gaclyct y nangagculyct (elefante y caza de! elefaI!lte) (114). L os buyes, ce11dos, bufalos, ·l'e(•lJilJ Vease la pagina 291, tomo I de) 1Jiccio'1 a,•1:o de la A d.,uin?'.sh-aciou, del Cmneroio y de la, 1:ida.p 1yict ica e'i1. F UijJ'htas,_ que se .p ublic::i:, con la IMvista. de .F ilip inas: artieu1l0, .ANA. Y (l"V, dot E .) \114) El P. Navar.ete, relig ioso domfc ico y famoso vi,j ero en 1


i3owring- Fili;pinas.

207

n aclos, cabras, carneros, moNos de mnchas esr ecies , g at0s , i]ilerros, ratas y otros varios a11im al es, se eJ!lcuentran , tanto cilomesticos como Bal'.'" vages. Las graNdes plagas de insectos de las Filipinas son ei anay ( termes) y 10s nrr 0sq Nit0s. iLas puigas , ilas lomibrices de tierra y las m@scas n o s0n t an numerosas iJl[ tan fastidiosas COII!li\© en otras regiones •t empladas . H a J'. m urcielagos OJ uie m~clen de cine@ a seis pies, de pun ta a pun ta de su s alas . ( H5 J S.e clilen/;a,Jil: vari@s Clilentos s@liire un paj arit@ negr@, cl.e la familia de las golondrinas , oiue ln:ace sm. nido eN la cola de i0s cabaHos <il.te rno Nte . r!l . Sinil:>aldo de Mas cita pa'.!'a sus arr gumentos las q\!le el llama a ~1l1micii ades alig lil:aS de Ci!'edim@. (') Se conoce una imnensa variedad , de aves ga!Oi n aceas, pa10mas y' jpaja['0s, c,u y@s i:tombres imftios poco pueden ofrecer al estudio de ornito1ogos eur,opeos: entre ell0s _ se CNe!il.t aim, e~ balicryao, celeL bre por su canto; el rncma1iaybn (solitawio), que rnuere en cuant0 se le aprisioNa; el co ling, que el sig lo XVII vi6 un elef<> nte en Maca ssar; cuen ta n v:a,nios, libro~ que por aq uel t iem po los h a bfa' tamliien en Born eo y h asta en .fol6: hoy nose e nc ue ntr,i n•i u no en esas i1.::his · y creemos que lo mismo sucede en todas las de la Malas ia . rQue proMem a! Con los medios antig uos de lociomocion m anf'Oima ilos ole,fan tes n 0 ;po~ dian se r tragportad os del Asia a estas Islas,, ' y de elrlo Se dedu ce que era indfgena y de 1existe ncia ainterior al inmenso tras torno geol6gico qu e prod ujo la de presion del es pacio ocu,p adohoy por el µia, de Cb ina, y dura.nte el cual Sl3 ites prendieroa del conitinen t e asi:\tico los a rchipielag-os j apo nes, fi lipioo, .de Molucas y Sonda (N. d,t E.) (') Me ha ·manife :-; t~1do, siu embargo. un a,migo de uno de los s ujetos a qu,i e ues se refPl'iia Mas, 'q:ut~ 1este h1diividno ne~6 ha1ber a utor izado Ia rel»ci.on dada bajo su nom bre, (N. de/ d'Ulor.) ' il 15) - Los mayores que se conoce-n se encueu trnn en la isla de ·Bohol, , y nad a se puede imag·inar mas h_ermoso y. 91,ave quo, uma piel de e&os e no.rmes m,urci8lagos des pu6s de b_,i en pre.parada; aunqu.e su conservacion es difi,;ultosa en este c1ima. (ide m )

\


268

Bibli0t eea de l a Revista.

aprende con facilidad a hablar; infinidad de loros; el calao, q,ile' tiene un gran pico trasparente y .canta corno elgallo; (11 6); el bocuit 6 pajaro de siete colores, que produce unas notas excesivamente dulces; el valoo1·, una pafoma de plumaje pa,recido al de la perdiz, y otra Hamada 6lundi111u6y que p.icen ser lUJ.© tle lQs pajar@s mas herm@sos. Las culebras, lagartos y oti,os re:Ptiles, se el!lcuentran en abunda.E1cia, asi como grandes aranas, tarantulas etc.... El gitiko 6 clbacori tiene un canto surnarnente desagrable, siendo sorprendente la tenMidad pon. que este reptil se agarra a la yiga en que esta colocado, aun en las agonias de la muerte, y pareciendo <ttie las plantas de los pies tienen la misrna foerza que los chupadores con ,que juegan las criatuuas, por lo dificil que se hace el separar al miimal del punto a donde se sujeta. L0s gusanit0s , die 1~~z ilm,m.ulllan l:os bosques polli' Ja nocbe, habieniJI@ eiertos 311·lbol:es qne merecen s,1 _prefereneia pa,ra est~cionarse . ~a:da _hay tan bomto como una mata o un arbol 1lu o:nnado por esta,s brillantes estrellas, las que parece que guardan entre si cierta maraYillosa armonia, unas veces produciendo uya viva llama repentioa, de un bonito color paliclo , y otras extin guiendose momentaneameID.te. (116) Aq ni: hoy alg un error 9 coofusloa de 11ombres, por parte d e ~·Jr. Bowring. El cala_o, muy abuudante en lo.s bosques de Luzon, y q11e se dorn~:;tici.\ fa,ciilmente, es not,1.hlo por el g-ra•n capacetie rbjo con que l0 dot9 la n,lttnaler. 1. y s .l can~o en nada

se pa,rece al de! g.al1o : .s:ueua c0mo el nomb lte que le dan los uaturales, h ,Loiendo rn'll.!.J extt·a:Uo efectO al ,qua o_ye por primeT-a v.e:;r. ,en h , esp es11l'a este gl'i,to ·mu _;, QhW rn- 1.a-Q (1V. det E.)


Bowring- Filipinas.

269

De· los ainima,les a(!,m\ticos, • la tortuga es de una grain imporfancia comercial. Los l!lat1uales que aguardan la epoca en que salen ~ ti~rra, se esconden, y cuanclo ya se encuentra cierto ni'.tmero de ellas en la playa c0rren a cortarles la retiracla al mar , las vmilven ·boca arriba y se · marchan para rec0ger1as clespues clesca,nsadamente. E1 g1·an bivalvo llam::i'acl0 l?Ol' los natID.rnles tr&clob@ y cuyas conchas se eillphian en ias iglesias para pilas cle agua benclita, ' se coje soitando una cuercla sohre su cuerpo cuanclo esta abierta la concha; el animal inmecliatamente la cierra, y tirando cle agnella se saca a la superficie con la mayor facil iclad. No tengo conocimiento de qi,\ e en ias Filipinas exista obra alguna de con0ho-;logia, apesar de haber una gran variedacl de· conchas cle agua y rle tierra. (117 ) '

CA.Jl'ITUlLO l7. MJNEJfaLES.

Los Reglamentos de minas sore de caracter libre y permitel!I se hagan concesi0nes 0 cualquier persona, ya sea espanol, iruclio, mestizo 6 eX:tran.gero naturali zado 6 establecic1o que descubra alguna y pretenda explotarla. Ciertos funcionarios (117) El taclo\,6 (t,•;dac;1a .fl'ffa11.tca) abuoda en el Mchipielag-o. Bon comnn es d e euaLro pit')e de~mayor dii:lmetro en el 6vaJo de es te etlol',me bivcJl vo. V1nios mfurhl0s asegur::m haber vi~to en •ei fo~1 do del ma,r, a cua tro 6 mas br.~tatl 1 'Y cuandd I:as agu!as ci:itan tranqui!ias y traspa rente~ ) ·en el derrotero de Zamhoar1ga,

ttn ' ta-•

?


27{)

lililil1:i0teea de la Revista.

y t@dl@s 10s eo~esiastieos esta,n exduiifil'@s tle este

privilegio . . Los trabaj@s en ellas deben dar princi]j)i@ em e] termi!lll@ c1e moventa tlias bajo ciertas @omdi'ciones , y 1w1atr@ meses de suspensioEt coEttinua l'L 0cho de lafo@J? imt,mumpida dentro del ano, a<;;a,rream ] fl Ji)Brdida rlet Jiliiivilegio concedido. Ademas, iebe 1taber por lo menos @cho trabajadores elllilpleatl@s. JLa,s mi1m,as eston sujetas ·a la inspeccion de la oficina del ra-mo y st1s reglamentos faeFon publicados por el Capitain gemeral Clan. ria en Enero tle 1846. (HS) Ei oro er, las Filipinas se obtieue Jimpiando ,, cavaE1tiJI@ : e,n varias provin'cias se encue!1tra en los rios, y los naturales se ocupai1 en laYar los dep6sitos. Las minas de oro mas no_tables, explotada s podes indios, son las' de Paraeale y_Marulmlao . Acostum bran ,\ 1Jartir la roca cou-.. marticlobo ver dader..1mente gigantesco, de 3 a 4! val'as de dl8 metro, y · c uya elevncion s e i nten t6 en vaoo por el comand a nte de un ~J uqu e de g uen·a. En la playa de Buri::1s h a bfa un taclobo qu e la m:wea d ej8b .t. alga desembi er tlo, y se vi6, h~ce unos di ez afios, a un mo no qu e, salido de! vecino bosqu e, arai'i6 el m ,lusco, el cual ... s e cer r6 !nmed iatamente coj iel)do la m a no del mo no, qu e allf mul'i6 ab oga do por la. irnrnedi a ta pl ea ma r. Los naturales eom en el ta clobo sal ado, pero es a M me □ t o fu el'te y mal sano. [f?°noram os lo que h a qu erido dec il' Mr. Bow ri ng con la es pec ie d e que n o .sabe e:<:is-ta e n ·este p~fs obra alguo a de co ncho-logi :11. Si se refle :-e a un esti udi o cie ntffico de estn Gh1s e y limitado • ai Jos mo l,usco ;; de e3tos mares y bosques , no existe; pe ro como es t an. ri ca est1 pa,rte de la fa una :fi lipi na, qu e l!en a ta l vez dos t erCios de los t rntad os u niveL·sales de conc h o1og ia i tieoien(lo cualquie ra d~ esbos, se tiene el de aq,uf. E l mas modern o de qu '3 tenemo'ii no1iicta es el de Chenll , 1\ermosa edic ioa de Paris de 1859. Mucb as e ran a ntes las per.sonas que forrn ab-a n oolee.Gio nes con chol6g·icas en Fil ip inas, pe-ro esta a ti cion ba decaido ulti mame oue . En gener al, la jlawia. 11,lipiwa no ha, e ucon trado au n el silbio enit usiasta que se p,11op0ng,ai bacer de ella el es tudio q ue mel'ece. , (N . de / JJ.) (118) Hay legi:,-h1c i0n posterio 1·. V0ase la 1l!e;;i0r ia _qeohig i G(J- mf11rn·a, pulJlicad a por el Lnspe :ito r g: e □ e1· ,1. l .d el0 ram o en es tr1s Islas JD . fos e •Ce,nteno.. (R evista. rte Fi/ip i'llas, tomo 2. pagina 49) (N. de / E.l


lil0wr i.ng·,-Filip=as.

2 :71

ll@s, luego la, desmen11za11 p@r medo.0 .de ril 0s piedras ole 1110lim.o jpeq~ue'iiias , y dis0lvieilld:0 l.@s fra:g' .ment@s en ag ua, consi·go10E1 separar ei 1;H10 [ljlDr es'1ie proce<llimien~@- L@ fo10.d1en em [P01)Jeuenas 0olllcl.i1!ais y les procluce-por [0 reg~1[ar @e ocho a dLiez pesos [P@ l' c;mza, per@ su i[!l1!111eza rarna vez e!X!cecle cile diez y seis q,1ilates . Sle enc;rnreutra en. irnairz@ , ;ri@rn los trozos p@ca~ veoes s0n rle_ graill ibamaiili0. Los ihabita[iltes de Caraga forman em. la cililila de 1!1.i!l monte una homclo®acilia rte gran cil-iID1ensi0n C@l!lclucienclo agua hasta ella ;p0r liiledi0 rile i;anos hechos con la palm era siives~re; revlilelvel1 b iiierra a,l paso q ue se va He@anrilo el h0y@, .Y abriemdofo de repente, aparece ci,rnlqi,1ier esti'atil6.cmcio:m. <lle oro que ex.ista; estas O!['l eraci@nes se C@llltimian.' hasta que ios hoyos se llema:0. de_ tierrn, y emt@l!loes se abmndoma11: generalum.ente, cua,:m.d:0 m1a d1e - esta s honduras ha 11egado al pu@to cile prod1!1cir los mejores ;r,esmltacl0s, el impet~1 de las aguas :c1,n ast_a mucho metail, q1rn de 0t11a ma:0.era j')O<ll~a ser cleposita@© y rnc0jido. Tambie]l se emc1'lerntra oro en los terrenos de a:l1!1.vim1; se p1,1verizai 1, 01' . ·medh, de dos piecilras, se ecl1la en el agma y e1 metal se separa y vit al fondo . 'L@s ri@s cl.e l OarabaH@, Camar.ines y Misamis y 10s iJ'l!l.©l!ltes o1e Caraga y Cebu., Mn los puill~os de ma,s u,r0duccicm. M~1chas fami lias indigeru11s se marrtienen lavaim}o a11e11as de l@s rios, y en tiern1,o de gram des liill vias tam l.ien st1 eie e@e0;i;iil;ra.rse ©J'@ e!ID. las 0alles de algum0s puebl@s despues de ijpasar fa ave®ida . N@ ha._y dljlcl.a aJ!guna de la existencia <ll.e iJ'l!l.'tl0fil@ cw@ en las Islas, y princii[!la:Jmm,enite err fos c©1inm'cas h.abitaclas p@r trifous !imlepemlie~tes.


2 72

B-ibl!ioteca de l a Revista.

El 0r0 e]l p0]n es u11 articirrJ.o de caimbi0s 011 el interior de 1q:i11dan ao y se lleva de un pnnto ,\ otr0 en saguitos, para las necesiclades ordimvrias de la Yida. L a posesio11 de Calif@rnia por los espanoles, si11 que en tantas generaciones desarr0]laram sus riguezas , puede explicar s1!1 inercia e indiferencia e11 las Fihpinas a pesar de las re)1letidas m:rnifestaciooes de escritores espanoles asegurancl0 la ablmda11cia. clel oro en el a,rchipielago (119). El hierro tambie11 abuw'l a, especialrnente eu la provincia de Bnlacan, pero hay sus dudas sabre, si se puede producir tan bar:,to como el! que ,se importa, ate.nclido el mal estado en que se hallan. los caminos y el gra11 costo del acarreo . V arias explotaciones de hieno se han emprendiclo 'y por fin hau teniclo que · abandomrse . Ell- ,Cft11Ja- Givila, isla de Cebu, en el rio Ma• nanga. y a distancia de .unas seis millas del pueblo de S. Nicolas, que es' u110 cle los ma_yores de la isla y cuenta' cerca de 20,000 habitantes, (119J El l descu'brim iento de los plac~res au rlft!ros de Cnl1fo :n ia fu8 uo.a co.suaUdad. en 1848, como cinco atl as desµue.,., y taimbien pnt ca.~u alidad. descubri ~ron los ingleses el or~ en cie rtos ll@rren os de Ans t rali r1 1 que du rante nn siglo pasea.ron si n so:'- pecbar sµ e:x iste ncia. En Ca,! ifornj a 1 y lrnst;'l 1'82.5 1 lo qua tenian lo s espa-

iioles era muchos mision ero <.: qne tiviliza.ban a los su l'v:,gas. encon trindose Mtn en el interio t· de aqu el pais, Jas 1·0 i 11 as de Jos 1em. plos. No solo ,en las (1lt,imos sin-l o'$ no hubo ioerte i n<liferencia por fos espanol es roespecto a las riquezns minPr,1 les en Am8rica _y Filipi nas 1 ~in6 que s i1 ac tivid ad no ha sido sobrep,1st1.da postn!ormente . En M0jico y Perl1 ten iau escuelas de minas y de aHf s::icaro_n canti.dades fobUlos,as de pla ta y oro , y en Filipinas, al aa1o s1guiente de fundad: u. Manila, ya fue e: caipitan JiUan de Sal cedoi e5 te siglo se ban at }i reconoce1· las minas de Pa.racal e, y en ruinado varia s empres;1 s en el neg·oc io d e min as. C,1lc Hase Pll fillp iua:-:, y coJJ retroin,,s en plead0 em capita-I el pesos ].300,000 dicta total, desde 'el ailo d,, 1800. (N. de! N .)


Bowrin,g'- !F'ilip:ina ~. •

27~

se esta ex1)lotaE1do uncJ, mina de 0arbo11 , eEI l~ cual, seg1m dicen, se encuentran cqpas cle hulla de uno ,'t cuatro pies de espesor. El propietdrio me manifes to que en el terrnino de nEI ai.io po~ dria preseEitair carbon e:n la cos.ta a ' n-n i_;i reei0 Ei1:0de,raclo, ren Tal!lgni , ·cerca del p ueblo de Ta~ lisay . (120~ De ' las. di!stintos @bjetos •de especulaefon 1 las rrninas son los quie ofrecen mayores atractivos al r los bnenos res:ultados qt1e alglil'aventurero p@ nas ·veces se obtienen. Cuaiido el riesgo esta r e'particlo entre mnchos accionistas, participa clel ca; racter cle una loteria en la qi,ie las lances spn proporcionados al riesgo; pero doncle sucecle, com@ en la mayor parte cle las especulaciones mineras las por cle Filipinas, que las empresas• son dirijiQ indivicluos que no cuentan con medias sufi cieiates para sob.reponerse a las ,difioylta.cltrn preliminares y s0portar toclas las necesidades, .los resultados cle es,t as operaoiones suelen s~r disg,ustos•, perclidas, ru~lla y par fin • el aband on o de la empresa, que probablem'ente h ubiera pocliclo p.r9du0ir grandes valores. Tellgo a la vista algun@s detalles de las 'tentativas hechas para :traba,jar 1os . criacleros de cobre cle Mancavim, en el distrito de Caya,n, _llamado ahora Lepa~fo. (Isla de Luzon.) Descle t iempo inmemorial habialll si<ilo trabaj aclos por los igorrotes, cle la· manera mas t osca, y los buenos informes que . se dieron rrespecto• aJ mineral que se hw?i~ mamdado a Eurol?a f_u~ron causa ae que se ' h101ei:a,n nuevas. ·aunque lillJileI'feCt~r (120) TamlJien esa empt·esa i/e ar.ruin6

t<lda en ~• nofa 118. (N. aet E. )


2o/4!

J

Biiillilli.@teeai d!e ] ai Rev'.i,sfa.

fa;E1fatirvas Jj)WaJ l a exploi al!;ion . SegRJllJ terog@en1le0Cld!itl0, se hamu ]Der<ilid:o graro.des earo.ticilla@es tle tli:m:er0, s:il'l €{•1ile se l:i,a,yarr eonseguido }as 1nar-Jl1!liims Jileces<11r,~as ]laFa extr aer el meta,l y camiro.os ]Dal'a sw t.·asp0:r:te. 1Lforn~ rnll!lestra t©ID~ada de 1'1.lll 1i11ozo (!)le d.i!@z J_l)i@s c;] e a]fun y siete Je ancinrna, tlel ]ado oJ!e wm. h0y0 de cig,atro yaF0!ais. iil:e pr@ft!u 1tl:ioJiairu, di @ coID'.l0 1·es1il]tado <ille tl!D! ·aID.aJisis 44 por cieRt© die e0ht1e, 29 de azlllifre, 18 tle a,pseBJi e@ y \lJ die lwi erF@. La as•pereza, de ]as 1·00as, ra iRd@ielil0ia de l@s iJilat1i1Fal1es•, y pF@bal'llefnelllJte mas que est@, la £allta de «li!Fecei@ID. i!IIDtel"geRte y de Feeursos ' i~eeuID.iatios·, h:xn prod1,wiG!o nrncha 6lesani lilJaeimi. ID. A.it011i o JH!emaRd'ez di<se que limy eIQ Mialltcayam 580 :fiarnilias t1e ig0,rr0tes oelilpadl'us en iiliese1111err· 11 y fDdlt r el 00lln1e; que s@lo pr@ducelil! aID.malmente @oscielilt@s ]'lieos (.le I37'r, ]i!bras) OJ:l'le fos velilden ero. e] IDismo pi.rlil!to a~ 1orecio de 00ho a ml!leve pesos J'l©L' pie© ai }0s indi0s eristiaID.©S que se fu.a]Uan pF0riID'.los, quieID.es 10 1·eveIJ·dlen elill ]a c0sta a1 preci0 die trece a d'iez y seis J'lBS©S. (] 21) ].,os illldios cle • ]foeQs y PaID.gasim&Jil. foforican s•ws utems-i1ios olornestie0s 1w1ill e1 cofure exnraicl!@ ]lm' elilos IDM~liOos. (.1!22) En ]a proviucia c1e Jaataalll existtm bolllJitos marJilil@Ies jas:werudoo, l~c1Jbi@ FJ.cl10se heelito us© d@ algu iJil@S pai'a o'!ll!lalilllero.taci0m, de iglesi ais, pero sw existerrcia ha 11aurni!lo illl!IIJ ]l©eo ]a, rutencion y n@@Th(1·2] ) 'J.Jam'tien, en Man ca.ya n Sepulit6 u.na empre~a mas de 406.;QOO pesos; hF1Jbi enclo eontado desde el pri1acipio coo cUrec cion faenlto,tL,m. (.LY. dei E. ) . ,

(122) Es inexact.a, compuan alg unos ob.ietos ; mu~ pocos, manuf.:icturados por. las igorrote..a {Jde-1n. )


.

B 0wri rrg - !Fili;pinas ..

2 o/5

tuvieroa salida ciertos trozos trabajados eiili Manila. Y a .ID.e rnencionad_o auteriormentfi) que eJil la isia se encuentran varial'l agu as minerales, b rubientl0las en Arntipofo sulfareas y fer·rug,inosas. E lil la, L ag ana :hay mia virgen pa:tr0na, cuy;a fiesta dma diez y ocho dias y a la .cual ,C@LlClllT,e im,mensa muJtitud de todas razas, con objeto de beber las aguas y asistir . a las pr0_cesiones.' Los :habitan'. tes de Manila, atri1buyen gramdes viirtudes {1, las .ag uas c1e A 1gs_ang b an.

CAPITULO 18 . MANUFA CTURAS .

El arte de. tej er 6 cruz hri10s hasta lleg ar ,\ prod.ucir un tejido que se 11meda usar, es ULla de las pruebas de la transicion de la vid\l salvaj e a la civi'1i-zada. ,En puntos frios , el pintarse _el cuerpo 6 cubrirselo c0I1 pieles 6 corteza de arboles, es el recurs@ da la g ente salvaj,e; peim la necesidad de vestirse de Cllalquifc)r manerrn, se sieNte tan poco en los paises ·tropicales que los misioneros reclaman la bonra de la intro.ducoion de telares y e1.h aber i,n struido alos n~turales ea fodos los asuntos co.nceFnientes a SIB. com ocil1daeili. P ara SUS Gasas l~s ensenwr.ori a bacer cai , (b drillos y tej as ; esca!leras , ventana~ y cl1).i,meneas ; a proct1-i:arse mecilios p.aira resguardarse de fa, ]iqe-


j0r ,rna-E:era p0siMe de las Unias y tm,meMas; d@spues sigtui@r©l!l ~as silJ.as, mesas y atensi1l.0s d0mestic0s; carFos wara- c0:0.d!uecion (!le mercanrtiasi ;per6 sobre ifod0, los misi01ieros Ji>Oni:leran la •aJ?Ilicaeion:, a1'ici:0n, y b1!1:en resU!l~a:dl.0 q1rn 'ham dmffio los iindios ea la· decoracioN de las ig:lesias, c0Rstn1.cciol!l ile a-l'tares, escultura de ·imagenes , y en generar, eR t0d0 10 IIJltle '!P1llede c0ntJ1ilJmir al es_pfaritlor d'e las ceremDRias religiosas. En la construccion de embarcaciones se hiciern gra;Rdles adeia•E1t0s. A l0s b0tes, (bail'Otos en leRgaa del pais) hechos de mt soto tr,mco, -y empleados • unicarnente en los ri0s y pequenas especl:ici@llles costeras, siguier@lili oarcos de cienilos de touladas, bien coostruiu'os y por medio de los cuales se estableci6 un acti vo cornercio dg 1!l'®as a 0tras islas. Ar p:rincipio, la longitud de lo,s lba:rcbs era solo ]a de las planchas; pero se l'tan ido adoptando gradualmente los c;,onocimientos eur@pe0s, y 10s buci ues c0lilstrui,dos en Filipinas elil la le ac.h1alidad1, IDO se dlfrferencian en rn1cl1a cTe ]os Q la, madre pc\tria. EncoRtramos muchos en col'ls1iruccion ell las riberas del rio Agno, y las consilmctores imdios cil'em0strnron cl:eseosos tle entele todos los detalles del buque de S. M. E. rarse Q «Magicienne,» em. lo que taRto €1 capitan corno los 0Jiiciales les ayuda.·@R ,\, ' Ii.I). de que Ji>U~i€ralil a]ilr@,1ecfuar l0s adelantos que nuestro bu qtrn exhibia . El c0sto m.e constmccion se calcula en q~1iim.ce l~liJJ!as este:r1itJJ.as ]>Or tone]atlai. !!La «Be1la Vaseongada» Rll Tuuque de 760 tonela:das, consiiri.1icil.0 en J?aRgasinan, c@sM 54,tJOO ·pesos 6 sean U ,000 itiihra:s este1'1illl'a:s· mi0c0 mas 0 :men@s.


~owri~g-Filip:i.na;;;.

• 2-77

' • Poco se ha _hecbo , sobre introducion de maqui,aas para la fabrica0ion de tejid0s. de sgda, algodou, abaca, y sqpre todo, la finisima tela hecha , con la :6.bra de la hoja de la pma y •a _la que' Haman tambieljl pii'ia. Esta se traibaja en telares sencillos, hephos de cr1iias, y con un hilo taa sumamente fi.no, qµe s_e necesit?, , para resguardarlo aim del aire, el 1'1.$@ cile 1!1.na gasa dara. Las p11Ovincias de Visayas y especia.rlmente las cercanias de Iloilo , son las que mas ' se distinguen en la fabricacion , de •esta tela riquis,ima que se envia i la Capital para bordarla y en clonde se pagan precios que parecen fabulosos por las ie mayor esmero en su trat,ajo; valienclo mucllas veces un pequeno panuelo, dos onzas de oro . En Cebu e Ilocos se hacen bonitas mantelerias .·de algodon y en Pa.nay una· variedad de fruslerias ~e distintos materiales. , • Los indios p0seen E)l a,rte de sua,jzar y trabajar el asta del bufal0. En metales, .hiace'fil. cadenas cile oro y pl. ta bastarnte fi.nc).s, de las que antiguam ente babia una· gran demanda en Mejico, pero me parece gue la joyeria europea ha suplantii.do a la de los artifices inclios (1,23 .) Las ,esteras (petates) son una de las producciones mas notables de las islas; s,iendo mucbas de ellas (123) Se in tent6 pero sin resultado . lvlientr~s la j oye rfa europea. _h a querido im.!tar los p-r~ductos de los ,joyeros mesti zos de

J\Ja.nila,, no ba pod1do competir cbn estos, sinU rehaj ando m,ncho

el fio o de) metal, traye ndo esto su descredito en el pals. Las fili-

pinas son mu y ::i.fl cionadas a poseer al,ha:j as, pero no las qliieren

fa lsas : ni :1un las usan las mas po1)res. Loque am.enaza. tl~ mue1:te a esta in~u ~tri a en el p'ars .es 1~ te11dei1'c.ia., :qu.e p 11inc,,ipl_ai a as9mar , de 1ro1bQr 6. las eu; o,pe:rs en esta, 9l ase \le ad,ornos. Cun,ndo s e generali,e esta moda, la joyerla fUipina ya 'no podra co111110t ir i:,on Ia/ alltrn,ngera,. (M · del 'E ,) 1 •


27'8

B 'iilil!Li@teca €l'e ii.a F,l;evista.

nl!'my , ®0lll1i tas, die <t@fo'l!es variatl0s y ad@L'Da:iilias eon , i ilillliitaci@lll rJe OJ/@y :wfata. C01mo qui:era que el!l ]as. ea,m as l!l© se wsa.l'l coklh.@l!les, t0d:0 el mundl@ d1ienne s@IDJ/e Wl!la estem, lh.aciell1clo 1!lS© el!l. algwl!los casos, per0 D© siemp11e, cle 1!lllla saibiaDaJ y de 1!Ll!l.a a]mJ©hada Ja,r g a y blamb q_1ie se col 0ea entr e las ]!)i erim s y se ju11;ga c@rn@ 1!ll!l. 1·ec1i1FS© ]!laJra Fe]J©sair rngrrui!l.aMelllile11tte y eon men0s crnfol! . 'li.,0s somlo1·e1·0s y petacas tle heloras, de vairi os c010J1es, p1i1 eden COil!lJ'le•t ir co~ l 0s mismos produc, t0s de r@s lllat ma]es i!Jie _Famama, si eml o e] eol@r Tofall1co e] de mayor ]Dr eci @ y l!1las b@ liliit@ . i!L@ s te~ares e iim.st nnNel!lt©s BIB'[\)Ieadlos p@r los i•lllrrui @s J!ia,ra l a m aEJ101£acthlJ'a, sol!l todos die l a: form a Jil!las ilosca y sencilla·. El bJ1e0aje areoh6Lico Nairoatlo «vin @ de niipa» se @r0dt4ce el!l! g1·a:Jll c'aRti d!ac;l e]i) l ais Filijj>i:lilas . El!l 17]2 se hi,io de el un lilil ono)ll@li 0 em l as J?U©vi mdas i!Dr 6~iilillas ai fa Ca]li ta] y :wroducfa ] 0, 000 pes@ s a1rnares; •en 178·0 se ao0lri.@, y el!l 1814, la coleccio]i) pas6 a ]a Ad lililinistvaci@l'l geneFal. lll1 jiu g0 se 0!Jtieu hacietld!@ 1illll ag ujero em. ] a, :wamte willl!w0sa ale. la pru] rna, i ntr@duci eB<fo elil e] Ul!l eam.ut@ y apretamfo el arfu0] solbr e l a vasij a 'IJeCi Fiente . lLa vetlri:a de] villlo tle l!li rpa esta esfal!l!ea:~a p@r e1 G,@fui m·lll@, cl.e l o cual se l al!l.Uentan ml!lqTh@ y c@!Il ra,,io.rr los i lllru@s , lLas visitas domiciii:a:F[as , irn1ter viiEti encili0 e:Et l@s m.egocios y asl!IJB1l@ s dom,es1\i c0s, harn1; si do si ern,wr e y era t0tlas rmrtes c@n siiilleradlas c@ m o 1!lID!lll tle fas mas peli1@Sais y €lesaig1'a:drnlbfes incid:em:cias de estai dase de c@ Biwih eio-• n es. J£1 ilii.om@r e, sea el!lail l J!Rie]a, Sl!l. col01·, es eJil. clil!alquier !JPiwte _a0m1Jre, ·y e:ra t0<!1as ma,m.ifiest a,


Bowring- Filipilrns: I

279

aungu e em1 clis.fratas for mas, los - misrn@s disgNstos y simpatias. La m, no clel Bisco afLije p@cro :1 los FilipiID0s, :piero un a mieva distribuci,m cl@ ias fo rma,s cle irnpuestos , serfo muy beneficiosa al Estado y satisfactoria para el pueblo. (1 24)

CAPITULO 19. PROV E RB!OS

POPULARES .

l a siguiente qoleccion de proverbios se encontrara interesjl:nte y-caracteristica. Sirven para ilus- · trar al pueblo y son cnriosas muestFas, ch\sic'as y filosoficas, del idioma tagaloc: «Ang nianga casalanan ang nacasisira §Cl ca~ loloua» -Los pecados son las eBfarmeclacles del alma. « lfcdcui.r; d·i d1.mgmat·in.g na dalita , t, saq'lti t ca1;.

Job ay clili isarrnan 1utgogolorliiana1i cmg cc11niyang loob»-J0b tnvo muchos trabaj os pero es~ :tos no le abatieron. . •

«Oatotoli~·n 11io an.r; rntasoi ·o w»-Hazte am1,go de mi amigo. ,, (124) En 18ti1 se desestancaron las bebiclas alcoh6ldcas (lei pafs, que produchvn al E1:a•rio una suma liquida, jnsign,ificante a costa de vejaciones sin nUmero .v disgusto genera-I. 'M•r. Bow,r it)~i.

a

-ruer de econom ista, pone el dedo en Ja lfaga. La adm inist,ra'cion econ6mica de F'ilipinas q ue estaba en vfas cle ptogreso ihace quince a.iios, recesLta 1:Ga,,n,udarr ag_uella. tendencia re.fo rm istv , s.i hhm t &: nie ndo s'iempre m1u y . p resente que las manifes taclo ne:-;; de riqtleza irnponible revisten a.qui formas ~speft, iwles y no se a~Omoda,n fU,;-◊ilrn en tea los sisternas trvbuta,r,io~ ~e Europa, (.N. deb E.. ).

i


2 iil J

.Biblioteca d!e l a lfte;vista .

<<Aivr. ti'n mo ang loQo rn,o sa quinaiti'liilihan m;r;ang 1nasct1na» - Se para 1m afecto de aquel

CtQVa amistacil ti@de

a malos fines .

·~(Heior.1,g 11io1ig pitaliin a-ng iiala»- No desees lo yu e no es asequible.

«A t cim ano ca,ya cmg JJinagznpi-Zitanam)-

J')isp11fan hasta sobre lo q ue h an de disputar. «lif cr.sa11rn11,(J .:er.ho'!) ang di 1iamumungcrn - Ell

/ 1rbol malo no da fnrto. «Maini nsan-rn.i·nsai1 ay susulr;d CC{! at ina1w11;ism1,-mi1iscm Ct,V babcisa cc1, nang .sidat>l - Escribe con-

bu uamen te y c0ntinuamente lee l@ escrito. «,Vcing a11,01ncm ,r;1,t m.ar,a torn.r,mnr1, J·ct olo win'.IJO>l - N o ti.res pieclras a lo alto que puederi. caer

s@bre tu cabeza. Paombayclian ca at 1ic1,pctpa_r;al ccrn - Canta en

el dia de tu boclai. «H muig mo aconq pcmgalatc6can r;1,t d-ilri aco hayop)) - No me empnjes , pues no s.0y una bestia. <<Ay cd linolo.r;mocan ino 1,yctng dumi>l ~ Por-

que te siemtas en sitio sucio? «Houag mo c1,c011g galc1,ui rim 1u'll!Jcm.r; osa1p ;ir1, ·11,1c0Z>l - No me rnezcles. en cuestiones . «Hinch 1natimoa11,, ang baled 'iUfl/1.g -burtya ncung ,a1,01nci11g t i lo.rn - Ni un cuchillo tailaclra

el lorno del cairnan . «T ·i qui s cctiif n,tg JXlJX,cctlowmpl - Lo que ha-

gas, hazlo des1Jacio. <, JY11ga,Za ifii mo ctng balatif)) -Alzru la crubeza

y yeras estrellas (Balatic signifi.ca la constelacion Cas,tor y Polm:... ) «Mctg_q1fiinbcd, cci 1J1{f//igi ii.r;iii1nbot» - El tarnbo-

rilero solo clel~e I tocar el tamb0r.


Bowring-Filipinas .

,

281

«H ouag ninyong m!Jayan ang nato.tolog».- N o despiertes. al ei,ue esta il.ormido. <1 H i.nd£ 1UJ,_r7' aa.ya cing rnan!Ja cluc- lia» - Los poba·es no tielilen :aodriza. ' • «JJ! cibabao na loob» -Con el C@ ['.az,on en la mano. «Lumaclac ca cwi ualan iiiii1nan» --:Antes que beber, deberia el ,chupar Ull1 maelero . • «Na.r; babcicobaco ca pcda,1) - No hag as lo que no sabes. , «Caloualliatiang nianga gau0ng 11iagctgaling»Las buer;rns olnas, son ;wciones santas. «Nag r!ctcaligalig touina a11.r; JJan,g1·ooghoin»-2.. La inqu.ietud es ccmpap.era inseJJarable de los cyl@s . «Papaslangi·n mo i"yang 1nat@logi,in» - Ifac!3r de un dormilon un centinela. «Ang n~cdwbang dila clapat gi,pitan»- Una len gua larga debe cortarse. «Ang 11ictn!Ja cayarnanan ay pain din 1vang ,clemonio sa tauo >)- ~l dinero es el cebo del diablo para los hombres. ' , • «Ang man!Ja JHl!guyac nang manga clue-ha ay macaclctrcding sa lan!Jit» - Los ayes 'de · l@s infelices llegan al cielo . ' «Na aaliuagitaga n, cmg langsangan nang i lao S(I, balwy1 >-La luz de una casa alumbva la calle. «J1faqi,ipag ani· ca clo01i 'sa nag aimi»-Siega. tu arroz con hoz . .«,'Ji: A dan ang nag tongto11g rnula set a#n»No hay lin aje mas disti:oguido que el de Adam . « Oqilan ca maoocan nang caliitiir; lian,gcm mo?»-'1 t,Cua ndo d~ja.ias tu _ piel .de ton,to? •


282

Bihlioteca de la Revista.

«Sucat JXWaSt~lian ang manga rnc~r;nancw;ao)) -

A los ladrones, penitencia y castigo. P apagdcditin mo iya11g maruiiung» - Dejale hacer una cancion _y que la cante (a un va,n idoso.) << C'ciilan

magcc(,calia,JJcdtan cm,r; inyonr; 1;log?-

i,Ctianclo p roduoira tu rio una anguila'2 (a UR r . fanfarron.) «A n_(J caiclicm ncm_r; •bai·t mo ciy _r;aano»-Que

pequena clebe ser la 1)equ.enez cle tu entencli• miento! «Mctbi,ti a1~9 si·moaltan

cun

tcibi"ngan» -La

iglesia es muy hermosa, pero clebe tener sus misterios . «lVang magcaf.ulay tulay na a1~9 bali·tc(, . sa m(ii·aming tauo ay siycwg ipi:na_r;cababinbon> -

La verclacl al pasar de boca en boca se altera cle tal manera que suele convertirse en ID!lntira. «May lomalo1~r; tcmiis sa polot at lacas sci licdima~»?-i,Que es mas dulce que la miel y

mas • fuerte q u e el leon? « Ut(,!Jinasoc lama.n,r; aco satffo- Dicen meutira • para sacar verdad. •• . «Hoiiag mong ipauotnor sa rnaruining caincty '> -

No confies el clesenreclar la madeja, a" un hombre cle . manos sucias. c,Payasaylang1:mno iyan,r; na_qbabMtcdbanalan» -

Si es tan Yirtuoso, que se marche al desierto (a ser ermitano ;) «Ayat sa tafondos cang nayarit0>> - Vienes a . trabajar ,sin herramientas . • «1lfa,JJc1,psacasai;ang tmw si cium»- No te !ies • clel embustero qlJ.e clice: manana. «Hoitag m0ng ayoJJin ang ba:ras nang cato-


Bowring-~ilipinas.

2 83

·nira ,,.r; ./ttS·t1:C'ia»- No tuerzas la vara recta de la • .iusticia. <<fni:uciiec!,Sitcts ang agitipo na1ig di nict0.Jahng any apuy»- El aventa la ceniza para resguardar el fnego . «Ang pagal at c11tia nang .Di·os ' cm.r; iquirutyctyaman co»-El trabajo y la misericordia de Dios clan riq uezas. «P'inaJJanancilig qwita sa .Dios cty 1tagMMng,1,~ bi"ngdicm ca»- T e digo que coufies en Dios y te haces el sorclo. «T1-may nuinch ib set loob nang tcmong mabcti't cing ccimiwitltan» -La. injuria es una espina que mado . destroza el corazon del hombte h@ «S'ungmu}iibd cing polot» - El dulce tiene su , parte amarga. «Yaong nanaccvp pacsua:i·21i mo sa palo. A brava,tas, palos . «Ipi"nagcabald bald mo sa anii1v ang p ctgctayimai · nio .»- Engailas fingiend0 ayunar (hipocresia.) «A ng cimo ay arno1ig dat1·1Janimtaqi man 1ia1ig mabiitv.- El mono , aunque se vista con lujo, no deja de' ser mono; 6 el refran espaiiol : aunq ue la mona se vista de seda, rnona se queda., «H ouag ccmg niag lia;malliamuilc//11,.,»-No resuelles con fuerza (por la nariz) en presencia del que acostumbra hacerlo. (No pongas de maai.fiesto los defectos agenos .) «J11rtg ingat cayo ·sa pusang -lcimbong>> - Li. brate de un gato montes. <<A ng niaganclang lalaqui lvubo man ay mariqui·t»- Aunque este <ilesnuda la Ilobleza se 'ma . niliesta. 0


«Ang lapat 1;a •~a,y1i~4n m£t/lf ,p i1~agaacav# a-

ndn»--Dej ar a 10s gobernantes que gobiernen. ·-« Ua;lang JJalay ang a1pial01i,g 1JUJ))~ No ,hay arroz en tu gra;i,ero. - (A una person,a sin_sE)i:).tido comun.) «Imolos ang camay •ay q1,1,inagcit nrmg alopilian»- Di6 un golpe con s_u mano y fue rnor-

did o ' por •im cien-pies .

-

<Wino do lobasa ang di·nuwlcin» --,-T u interprete

se hace el _ignorante.

«Nagcapalzi na mandfn a,ig caaila1ig pagtacacapan»- Cont esta con abslll'dos a los absur-

·dos de otros . «A nong

' •

ij_Jinagpapa rangalan

tan jactancioso'?

i,Porque

mo»-

'

«Maalam cang nwgsima sci tciga» ,--S!3,be ar-

mar la flecha. (Es sabio.) •

' Mabuit ay acigpcl)_Jataiu;1Jataagan fingiiin-

Siendo sabio; :finge estupip.ez . «Di babcio cing lan!Ji t sa macasalanam,>>--'El cielo esta . muy' distante para •los pecador~s. • <!G,agadolong lisa iyan» -:-'l)m imp0rtante como • la picaclara de la lienclre. «Hincl.i 1nacacagat (tng ucilang ngipin»--:E l que no tiene clientes, no pnecle morder. «kialub-lia ang JHtcpcic aratiino su:masamafng ga-i·a».-,--El ser muy obstinaclo, no es bueno. «Jyang cararatnan mo at ic'clJ.HtSCl:SCf/177,{l mo»-

• 'Fu terqueclacl sera causa cle tu . perdicion.

«P inag ,casalanan mo a?~IJ panginoon JJ,iosr)_~

El' q11e p~~a- col'l.tra el. pr6jimo, ofep.cle_ a Dios.

«Pinagbibi yayacin 1miyo a,ng d1;1mom0>>--= -Pa-

gar , tributo al cliablo.


285

Bowring Filipmas.

« Tingmitinti'nna •ang dm·oiig ·mrtg_thlao)) - Convierte la incontinencia en castidad:

«Ualwn:g cl/ cltili'ta (tong buliay nati1i»_:_'La •

vida es un trabajo· contilmo.

_

«'Mapa,JJarati ccng· toiut sa langit magJJCtrctting man .rnan»- El goce del cielo durara por los siglos de los siglos.

_•

«Oayci -nga;t, nia,y taJJal, may ·s_ugat cl21i>>-'En el sitio de _la herida, de-be aplicarse el re, . m~~Hoitag cang 01notang nang sala,_pi·» - No p1das el dinero que has prestado.

«Litbiran mo ang naitala a1ig JJcvilino» - .Juga-r con la cuerda, cnando se ha perdiclo el trompo. (Frase usada cuando un protector rehusa un: favor.)

« Ucdctng cabololw1n ang logocl cl-ito set '1Mpa» Los goces cle la tierra no valen un cabello. «May tani·in mo set 11ictbatd»- No siembres e:n.,. • ' • , . tre pieclras.

«Hoitag ino lwZan_qcayala cty 1iutrami JXtn.c; grtita)) - Est~s tonteanclo, habienclo tan toque hacer . «Oayct aco gu2·npuingw1,'-yacus di·oo))'- Como no hay quien me rasque, me rasco yo . «Napagiticlaraan ctco ni'-ya» - Si rino conrnigo mismo, sera cuanclo me encuentre solo. «Ano, t, guinctgasaan mo •aco)) -Porqne me ri_ nes atmanclo escandalo?

«Pa,lctgay''na loob mahuag 1nagolong pauct>> _:_ El cles6rden- es raro, cuando el 'animo esta fa•a,n' _'. . quilo. «Caya' aco sunvosoyo siyct at aco ay taiwn,g ..abti>> -'Debe conM:rm}Dlar al que es d¥bi] y p@br!i_.'


I.

I

286

Bibli0teca de la Revista.

<<_Ang JJagsisisi cvy kuli ay ualang quinapapaccman cli baqitin ang nangctg cacasaqiiit sa infi~rno. »- El arrepentimiento no vale nada, cuando el penitente esta en poder del demonio. «JJfonioctl moal rnangusap»- El que babla con la boca llena, no sera entendido: «Hfodi· sosoco clito an'g di nialiaba» - Un born, bre peque:iio no tropezara e::i el tecbo. «PasJJasin mo ang bimgct a.t lwuag mong p asapcvn ang caliuy ,i- Al echar · abajo la fruta , no eches el arbol: ' ' «Ang jJagcatototo nang loob ang 1.q itinagaling nang ucdiat>,-La union de pensamientos produce un resultado cierto. «iVangingibig sii}a aw; gaht»-Borracho de c6lera. «Ang lalii 'si cabi1·i baq·1tit mayag a:ng d·i ti·»Dieiendo «no >> con los labios y «si» con el corazon. «Houa.r; rnong a-1~r;calictr1, an.r; cli·. mo 11iasasacupan»-No - aventures µ:rncbio hasta que tengas segu11idad del exito. . ' . Algunos proverbios . espanoles ban sido tambien al'reglados al tagalo, como este: «Baquit siya ay namongcalii'_ay siyctng nabolanto.r;m:»- Fue por lapa y volvi6 trasquilado. La mayor parte de estos proverbios, aforismos y -maximas mo'i:ales y 'religiosas, las be recojido de la obra del P. de los Santos y tienen interes . por el grado de cultura que i:evelan . En muchos se encU:entra la inftuencia y ens,e:iianza de , los sacerdotes; otros se consideraran pl'01)ios cle las costumbres de la loealidacl y otro~


' B owricng-Filiprnas .

encontraran su recomendancion en su rucleza y . originalidad . He creido que estos ejemplos del icliorna seran ' de estima para los filologos. .r

I

-

I

-::

CAPfTULO 20 . COMERCIO. '

El interes que inspiran las Filir,inas a las naciones extrangeras, especialmente ' la nuestra, es mas bien de caracter comercial que politico. Desean yerlas ir creciendo en importancia mer- cantil. Cada meclid a tomada bacia la emancipacion cle antiguas trabas econ6micas, que la ignorapcia .y et monopolio habian opuesto ·a su adelanto, ha sido satisfactoria y fec unda en. resu ltaclos, h asta el extremo de prometer 6 casi asegurar la: continuacion de un s istema que ahora se ha probaclo ser tan bene.6.cioso al tesoro ·pu.blico como a la prospericlacl general. Los estados que he podido recojer son con frecuencia poco satisfactorios y hastantes inexactos, pero en resl'.1men, se aprocsiman a la verda~, y ciertamente no carecen de interes como medios • de comparacion entre los resultados de ese criterio limitado y sistema exclusivo que por tan to tiewpo han dominaclo -en Europa para los negocios pu.blicos de America; y Asia, y las miras mas sa:bias Y, mas ~iliiera:les q,~rn


288

Bib;Li'e'teca: de la Revista. ·

se ab1•en pa:so p·or medio de la clensa oscuridlacl <let pasado. . ' • ' , Las' extravaganeias y perjurcios de· un trDfico privilejiado y 1)roteji'do, y I los castigos que al interes general traen los monopolios consigo, pueden ser bien estudiados en la_ antigua· legislaci@n respecto· a las colonias. Antiguamente, solo a 1 11n buque se permitia hacer el viaje de las Filipinas a· Mejico; estaba mandado por ofi.ciales de la a,rmada Real', aprestado como un buque de guerra y se hallaba sujeto a varias restricci.ones y absurdos reglamentos; los comerciantes estaban obligados 2. pagar veinte mil pesos por su privilegio y ninguno podia comerc~ar sin ser vocal del' Consulado , ·10· ql1e requeria una, residencia ' de varios anos en las Islas y la posesiqn de propiedades por valor de ocho mil' pesos. El privilegio, por lo regutar, pasaba por compra,· de l'.os 'n:iisiOJJeros, oficiales y mujeres, que obtenian:, _al,guna participacion, a otros especuladores , por •lo que puede suponerse a que precios ·tenian que facturarse los generos . Des1nues de este 1)ermitid0 pillaje 'en Asia, al llegar a Acapulco, en ,America, a cuyo phnto . tenia que consignarse el cargo necesariamente, se imponia un 33 '/, por ciento sobre el precio de las facturas de Manila. A fa •vnelta: del •• barco se exijian las mismas 6 aun mas absurdas c0:0.diciones; ' solo se le permitia iraer , el . dupto del valor clel cargo que con-:dujo, ,pero como los ' bene.6.cios ,eran comunmente enoiwes:; se practicaba toda ·especie de :f:raudes a fin de dar 'valor~/;- :6.cticios a las articuilios irrmr ortado s :t :J]):tl swm:a;, ,desde \ el printiipio 1asila: @l 1f.in, I


Bowring-Fi lipina s .

289

de la empresa, parece que todos los que la componian rivalizaban en fraucles. El establecimiento de la Compaiiia cle Filipinas en 1785, vari6 la forma del monopolio, pero produjo algun desarrollo de fa industria colonial. _ Es casi innecesario el seguir la historia del comercio de F ilipiuas a traves de los infinitos cambios que ban produciclo su actual prospe1·idad , comparativa, prospericlacl que puecle se1' juzgada por el mayor desenvolvimiento ,de la actividad de los particulares. Si las autoridades espanolas - hubieran tenido valor .de pronunciar las palabras magicas lctissez j'cii're, lciissez pass'ei· (125) -cuantas bendiciories se hubieran derramado sobre ' el Archipielago! . . Lo poco que .se ha arriesg~do para ~a li-: bertad · del .trafi.~o, aunque ha s1do hecho 1mperfectamente, DO puecle meD0s de alemfar suc\:)sivos , esfuerzos; y mientras tanto, se ban verifi.caclo muchas reformas beneficiosas con atencion clel gobierno y COD estaclos tan expresivos y tan irresistible logica, que si solo depencliese cl_e esto, las Filipinas podiaD abrigar la esperanza de en- . trar pronto en el , goce de los ipayores aclelantos . L~ reforma de los aranceles, la modi- ' :fi.cacion _de algunos reglameDtos, los acle. lantos en la navegacion fluvial, la limpieza de los puertos y -la colocacion de faros, boyas y oti-as atenciones para seguriclacl de la navegacion, son las mas inmediatas y necesa1:ias demanclas (125) Pala.bras francesa.s que significan: Dejacl hacer, dejad pasar. Consti~uyen el lema de la escuela econ6mica Hamada de 10$

flsi ocrai!ts y se atr,b uycn , {J, Ques uay f undad0i- , de la misl:na. (N'. fl,el E.) ' ' , • ' • ,,i

20


'I

f

'290

I

I

Biblioteca de la Re:yista.

del comercio. En ' Manila se aclvierte la falta absoluta de cliques para carena y refujio de ' •b uques; •la acluana esta colocada en. el lado del rio en que no clebia estar , aun cuaµdo mejor fuera que no existiera en ,ninguno (126") ; no se conoc0n meclios ~e comunicaoion postal reg ular de fa , Peninsula con las Islas, notandose tambien la falta de vapores Femolcadores, bates salva- vidas, ;muelles, casa~ para marineros y hospitales para la marina; pero se ha abogaclo tanto por su introcluccion, que clebe tenerse . esperanza de verk1s pronto realizarlos. A la verclad, es muy satisfactorio encontrar en un pats tan remoto y tan largo tiempo ha sometido a infl uencias pesaclas y clilatorias, que la investigacion, que es el principio y ayucla de todai' mejora, se h alla ya trabaj ando y que este trabajo no sera im'.ltil. En ' -1858, el Gobernador General pas6 una co·municacion a la J unta de comercici solicitando que los comerciantes le designasen los mej01·es meclios de d~sarroll,ar la riqueza de las Islas Filipinas, ex.t endieI).do , su cornercio extrangero. Varios comerciantes, despues de haber manifes taclo el de seo general de que las Islas disfrutMan los be. neficios de ese sistema de ,libre trafico y poli tica liberal cuyos grandes resultados se hallan a la . vista de todos, senalan los especiales pe1juicios que tlemandan inmediata reforma. l.' 0_:_El actual sisterna de solicitar guias 6 per~isos para ~ualquier bote de. carga que se ·em0

I

'

(12(\) H~ \lebiclq, a,n t ~s p,opon,er Mr. Bow ring la snpresion cle ,las aduanas de Ca!Guta, Bombay etq. , etQ, (N. de( (> ,) . , I

\

'


Bowring-Filipina s.

291

plee, produce mucho gasto innecesario, veJacwnes y demoras . 2." - Reforma de los aranceles qne g1mvan ciertos artioulos, para la proteccion de algi;mos peque:ifos intereses • mani1faotureros en las Islas. Esto st1cecle especialmente con los g eneros de algodon designados J)ara 1rs9 comun; . los de colores c1ue pueclen dar los tintes producii.cles em. las 'rslas; son los escojidos para mayor recargo, ,\ fin de alen tar a los tintoreros del pais. Muohos ar-· ticulos son apreciados en mucb o mas de sn valor efectivo , asi es que el impuesto al tanto por ciento llega a ser excesivo. El unon , por ejemplo, se avalua a doble precio del de la _plaza . 'Las ; cadenas de hierro de a cinco J)esos quintal, son tasadas a doce pesos. Los tejidos de algodon, blancos, negros, azules, ~olor de purpura y de rosa _ que se producen en pequ·ena canticlad en el pais, pagan, un ii.mpuesto de 40 a 50 por ciento, al · paso q ue los encarnados, mnarillGJs, verdes, etc . que los naturales no pueden tefiir, se 'admiten con bajos derechos. ·, • Otros generos azules estan prohibidos a cal.1 sa de que _ las Islas producen· aml; ' y a fin de protejer a Jos zapateros del pais, (los que en su mayor parte son chinos, y por consiguiente aveii de paso e!:! las Islas) el calzado extrangero paga de 40 a 50 por 6ento, con gran detrimento de, la prosperidad publica, puesto que . el curtidor , de pieles en el oampo no querra· estar expuesto' a la lluvia e inclemencia del tiempo, mien/mas que el ~ID]Dl!lesto protector a1ienta al ch.i®e e0lono a convertirse em fab:uiea:m,te. Eln el mism'o

' '


292

Biblioteea de la Revista.

sentid:o son protejidos .l~s sastres , permitiendoseles recargar al consumidor con un 40 6 50 por ' ciento, derecho sobre ropa importada que va generalmente a los chinos_. iLas frutas extrangeras, conservas y licores_ tienen que sufrir iguales cargas, porque i,acaso no pueden las Filipinas proporciol'Jar por _si • lo' sufi.ciente? ·y de es.ta man.era van siguiendo las exageraciones y malos calcu.los. En 185~ entraron en Filipinas varias par., tidas insignifi.cantes, por su valor total , de,l)ebidas, • y con objeto de pr6tejer y alentar industrias1 de 1 esa ciase, se exiji6 un excesivo impuesto sobre 350 pipas y cerca de 100,000 botellas de cerbeza no espaiio1a. • 3. 0 Asi mismo, la gran diferencia de derechos a favor de los buques espaiioles es una base bien fondada de descontento · y altamente perjudicial para el interes g(lneral. El exijir derechos de tonelada a bdques que entran y salen sin carga , • es un , gravamen del que hay muy justas queja>L La -proximidad de ta.ntos 1rnertos libres , como Hong-kong, Macao y Singapore y el sistema mas liberal de . la Australia y la Polinesia, ponen el . yOlllercio de Filipinas en una situacion desfavorable. Entre varios docum entos que recoji, bay un0 de irn comerciante del pais en el que dice : d.,as demostraciones de economi.stas politicos y los resultaclos practicos de la lejislacion . de libre trafi.co , establecen el hecho. cle que el credito y la prospericlacl pu.blica s~ benefician por la emancipacion clel comercio; y muy _poco . vera el que . m.irando sobr@ las . bajas que en un principio sufre la re'nta jl)Or la disminueion de los impues- •


Bowring-Filipinas.

293

tos, se olvide de los enormes aumentos que seguiran en toda clase de rentas, bajando los precios y ex tendiendo la demand a. De este modo, las grand es verdades que han estado silenciosa y sati.sfactoriamente revolucionanclo nuestra lejislaci:on comercial, estan extendidas en alas de todos los vientos y conclniran poi' rodear al mundo con los lazos de la fratef'nidacl, , ayudadas Gl.e Ja . paz y prosperidacl . (127) , • P or -u n decreto cle 18 de Junio de 1857, se quitaron las restricciones sobre el trafieo de arroz y palay y se permiti6 la entracla libre del grano , no solo en los puertos abiertos al comercio extranj ero, sin6 tambien en otros clistintos. Auoque este permiso foe etitonces temporal, ahora se lia hecho permanente; y encuentro que el haber librato a estos importantes articulos cle tocYa inter vencion de aduanas , h a siclo , recompensado con los mejores resultados, asimilando precios, sin detrimento cle la produccion del pais, Ouanto mas generales sean los principios . de J,ibertad de comercio , mayor seguriclad habra contra la esteri_ J

(121) Los aran celes de Ad uanas de 1837 estaban in sp iraclos por las ideas clominantes en su tiempo, acerca.. de la necesida.d de que el Estado-, regule el tanto de proteccion que convie?le a cada ramo del traba,jo; pero a.I mismo tiempo que dichos aranceles ponian oimio cuida.clo en protejer con un clerecho de 40 por 100 sobre el calzado, :~ los zapateros ch inos, y a los tintoreros, ta.mbien chinos, coma dice 1'Ir. Bowring, no tomaban precancion alg uu a en favor de, los tej idos del-p<tfs , que sufrian la competencia, no de similares, sin6 de im itaciones oxtrangeras. Pero todos esos errores se han e nmeodn.do ya, y el actual,_ arancel ser6. consi._derado siempre uno de los mejores t1·abajos econ6micos de esta clase., as i que las reglas de aplicacion se amolden (i su esp(ritu y desaparezca la mezquina y ricHclilla manfa de las asiAnitaciOnes, es to es, de suj etar al derecho efectos'que el leg islador quiere q1te seain libres; l o cual es posteri.or a la fecha de la vig·en te ley aduanera, sugerido por , oabilosidades de 1:enti stas ext-raifios al estri. e.la~e tle es tudios, y esta lla,mado ,, des3spareeer. (N. deZ fJ . ) / ,, , '


I 294

Bibli0tec11, de la Revista.

lidad y hambre por 11n lado 6 la abundancia y , , swperfl:uidad pol' otro. (.128) ~l ai:i-·roz Jse vende por cavane_s. y su precio es 0rdmar1amente doble que el del palay. Las fl.uc-tuacio:aes por termiino medio son de - uno a dos . , p_esos . En 18'10 la total importacion en las Filipinas ascendi6 solameIIDte a 5.329,00Q pesos, de l_a ·cuail mas de la mitad consi:stia eI:J. metales preei0sos manda_dos de las •coionias espai'i.olas en America . . De Ell'l'opa y de los Estados-Bnidos el comer.cio solo fue de 175,000 pesos. La exportacion ascendi6 'a· 4'.795,000, de los que roillon y medio rran de plata p~a Chfila, y 250,000 pesos el 1roport.e de lo exportado a E1n>opa y a _los Estados-Unidos . El gra:ri. a,rramque tuvo lugar en !83_4, ctlando termin6 el monopoli0 de la Comp_all'ia Fili pin.a; y •d'esde ese 1liemp0 puede considera:rse que pri:acipi~- a progresar el comercio . Del trafao co:a las islas vecinas, el mas impo1,tante es el que hay con • Jol@ dirijido ge:aeralmente por chinos. Uno de los ·articulos de exportacion es el • nic{o, sobre cuya recoleccion dice · 10 siguiente un escriltor espai'i.ol: «Los nidos se cojen 'dos veces a;l ai'i.o; los· de mas valor se encuentran en profona'as y humedas cavernas. Para escalar los puntos en que se eb.cuentran los niclos, se necesita principiar desde muy temprano , siendo la. tarea siempre pelig,rosa, y para llegar a. las cuevas, ll,:1y que descf\nder much0s cientos de •pies '

I'.

(128) Desde el clecreto de 18 do Junio de 1857 no se hon repro, dnoido . las g-na;ades cal'estlas peri6diQas que afl ig,ia,n antes al pals. (N. , del _Ji'. ) ,


Bowring-Filipinas.

295 '

sujeto el indri. viduo de una cuerda hecha de bambu 6 junco y suspemdiclo sobre las olas d~l mar que se estrellan contra las rocas•.>> - 'Pamhlen hay en Jo16 Ulla e·xportacion considerable de carey. El balate (Holofiliiwi'rz) y .las aletas de tiburon, se, m,1ndan a los mercados de China, asi c0mo la concha naca.r; . la cera y el or@ en polvo. (129) Un comercio muy parecido • 1 de Jol6 par todos conceptos, se sostiene tambien eRtre Manila y las Molucas , anadiendo, sin emlDatgo, el de algunas especias qu e se importan. Entre Singapore y Manila hay · activo negocio, y con Em.uy en China, las transacciones son muy importantes. Los buques estan generalmente tomando y_dejan.do carga en aquel, puerto; llevan arroz, aceite de coco, azucar.,, maderas, balate, con.cha, niclo, cueros al pelo y otra porcion de articuilos men0res, y traen , a la vuelta loza ordinaria, sedas; telas de Namkin, te, bermell0n, paraguas y otros mri.i objetos de poco va1l0r. (1 3,0) (129) En Ia misma bora en que se conejfa la prueba de esta pa~na de un libro escrito pm· un economista, principiaba a circular en Manila el peri6dico oficial con la nottcia de que Jo16, puerto espaii01, es declaraclo franco, abierto a.todns las naciones sin excepcion de procedencia ni bandera. Es jncaloul arbl e la irascendencia. qu e puede tener esta medida e,n la civil izacion clel ;foco de. Ia pirate,·fa moro-malaya y en el fomento comercial de , Filipinas. (N. del E.) {130) Ese comercio con Emuy, unido al que se hacfa con Si rig~,poore, H01?g-kong y algunas espedkion es {t Shanghae, sosten ian los meJores barcos de vela de esta matr[c u] a. asi coma Josi trasportes de! tat,aco de -Cagayan y de] abac{L cle Albay a otros mu ches buques de cabotage; peno el empleo de la marina de vapor tle lnteres extrangero en gra.n parte, lo ha hecho mas espedito, eS vpl'drid, mas no sin guitar a los vecinos de "Manilt1 unai~dustria propia y en la cual habia,o hecho gra,ndes prog-resos, poi·que en tre l9>s btiqu,e's de la mat-ricu!a de Mwnila habfa muchos que daba,n hon~'"' a los pobres a.stillet·or frHpino,~. Va sabemos que, segun [a doct11inal


2@6

l':lililioteea de la l'\ievista.

El comeFci@ i~1terior sm.fre rnucbo a causa de l0s imp@dim@m.t0s en las co1nunicaciones y de ~ las continuas tras1aciones que tienen qu!o sufrir las rnercancias . Dicese q ue en el ti;ansito terrestr"e . .desde el Norte de Luzon hasta la capital, hay q ue pasar unas cien balsas fiotantes, sob~·e , las cuales ' tienen cprn ser tras portad0s los generos de ' una orilla a otra de 10s diferent es rios, y que en cada uno. de estos se sufre una deten cion considera1ble, porque raras ' veces se encuentra la balsa donde y cuando ·se necesita. Durim te la · rnitad , del ano , los unicos medios de trasporte son por tierra, puest@ que las monzones im-posibilitan el viaje a los barcos de cabotage; asi es que en las islas mas distantes, se pasan meses- enteros sin tener noticias de la capita:l. (1 31) Algtmas ferias del ·interior son frecuentadas 1)or 'ma:'hometanos y naturales infi.eles que nunca se aproximan a' los puertos y ciudacles' grandes . La de· Iligan (en Misamis, Mindanao) es muy visitada por moros que llevan a V(:)nder palay, caca·o, cafe, oro en polvo, tejidos de algodon, cr•ises y armas de guerra, con otra infi.nidad de articulos del- pais, que camLian por mercaderias , de E t,1ropa y China. (132) econ6rn ica; eso solo sig·nifi ca 'desplazamien-to de vtd m·es)· pero con- . , signairuos el Jiecho. (1\r. del E.) (131) Recorda.mos que, no huce r!lucho ti empo, esto es, antes - de establecerse l'os vUpo:re.s cl.el ca.bota.je, pasaron cua.tro meses sin ,!_correspondencia de ZamUoa.ug;; 1 seis sin la de Su rigao /S Dnbao, y al rr u,nas -v eces m ·es y Jneclio sin la de Il oilo y Cebll . Hoy no suced.e estg, merced al inter~s p l'iva.do que _ha.-i(lo esta.bleciendo mas reg· wJar E>·~ serv icios. {ldern.) (l32·) i\l r. ilowl'i1ng tiene razon : hace vei nte afios ]os moros surtfrin a bu,ncla.ntemen te :i. Zambor1,n~:ra; pero unos empleados de la ad·naua de ese ~pnnto que compren llfa.n sus deberes (L s u wanera, los a1ejaron; _a.-1 exijirles requ isitos verdaderamente ridicules en


• 297

Mtrnhas de las antignas c0mu.nicaciones-flliliwa:les , se halla,:a im.terr,rn;ipidas por ln.a1>el' k do las inuID.ci\aciom.es nueva tli!reccioR a ii.a corriente y p0r l a invasion de arboles y piedras trn:idas -por el agua de b s comwrcas a,ltas . EID. el i nterior ln.ay m,Hthisim0 tram.co ambul'ante en· JDBql!l!@na escal1a; las chin@s; especia:lrneID.te, son activ0s comisionistas f buhom.eros, y compran j vemden eu a,lquier 0bjeto que les "produzca un pequefil.o be-me:fiicio. i;lon h asta el ultimo ·grado @xploradores cilel comercio, y en este . sentido bueJ?OS auxiil.ianes y pooperadores abrienqo nuevos campos p~ra· ser des!Pu.es mas extensamente ex plotaG!0s . , E11 Man:ila ha,y siete casas de G0mercio ingk sas, tres a_m ericanas , dos fral!l.cesas, otras 010s , suizas y uma alemana:. En l@s pu.erfo_s rn1evc0s n o existe 0asa algu:aa etJ.ropea fu!e negoGiQs, excepto en Uoil0, en donde hay una il)lglesa s:l e la qne es s_ocio direetor el Vice-consul britanico.

(133)

'

Para la seguridad cle las rentas hay un cuerp0 arrnado, denominad.o «CaraJfoimeros de, la Real Hacie11da, » Se cornpone de irr:J.digenas a las _' 6'rclenes de 0£.ciales e1!1ropeos, • y tiene ,\ su, cargo el servicio cle mar y tiena . Usalil. los caraJbiReros uniforrn e rnilitar y um ancln.o smnbryro, ]"ar ecicl0 ~ dicho t ri fico.; s'ienclo la near que entonces no se ptlso desde Man-ila u n correctivo inme'.diato a tan clesd \chado cri teria fi scail, 0uya tra.scendencia negativa comprendeca el lector. (1.V. del E .) _l l 33) Exis ten ho y las mismas casas ingl'e;sasJ u na menos a.m,erwa-na, una m(-rnos francesa; pe110 ;hay mars al'em•a.nas y de menor impor ta.ncia, se llan abierto estaiblecimientos ,coh:Ierci,ales de· varios ex:trang-eros. E.n • Iloilo: Cebl!-,., Leyte, Albay y P,a,ugas,ina,n l os hay tam bien csta.bl ec_idos, en_ sn mayo1·iE½ cO~ o corresp.on-.. sales de casas de Manila (N .del E .) ' ;, ,

- 1


29$

B@wgrin- Filipinas.

, :i. ub:a: poirc'hera, q_ue les res:guarda perfeciarriente

,r

de las :rayos def sol. . (134) ._ •• J;,.a: Gran. Bretana ti:ene C6nslil y Vice-c6nsu1 piJ,gados e:n,Manila y V-ice-c6nsules en Iloilo y Sual : 'l'ambien: la.FraRcia tiene consul 0 soldado en Ma•tiil'a. Los '.Estados Unidos, Portugal, Belgica, Italia, Suecia y Chile, son -representados por miembros de casa1s de comercio con la residencia consular en Manila. El Cojisul arf:tericailo es Mr . Charles Gns•wold, y p0c"os _so;n: lbs que habiendo visitado las isJas no hayan ilisfrutado de su hospitali1dad ni de jaclo de utilizar su experienoia. '. Los establecimie'tifos de c·orreos son imperfectos -:y muy pocro satisfato1'ios, y l<iir irppuestos far~ la correspondencia bastante cte•cidos . (1 35) };lay uua cYn:nunicacion posta1 cada serriana de Manila con l as pro'vincias de Luzon y con las del Sur _hasta: Samar y L'eyte, pero tod~s las demas islas estan abandonadas a las oportunidades de • comunicacion que ofrezcan los E1egocios de cab'ofage y estan con frecuencia muchos meses sin recibir noticias de la c~pital ,6 de la maclre , patria. Un servicio regular que provea a todas las •necesidades de estos distritos im11ortantes, • especialmente el de Panay, cuya poblacion excede 'de medio millon de almas, es de , todo punto iRdispensable. ' , En la actualid\ld hay un servicio quincenal entre Mani1a y Hong-kong, hecho por vapores d1e !a Compai!iia Peninsula-r y OrieiJil.t ail; ·saliendo .....!,._~:..,.._

(134) Ya no usdn los c'a1·abineros el salacot, como cuando los vi6 Mr. Bowring·. (.N. de/ E.) . (135) Era eso• verdad en 1$58. (Idem) _


ifi@wTmg·-:FiliiiJ!lrnas.

21illil

-~------

eon e1 cor,re@ eacil!a. q,u,fo!Jldena, • cua4•e:O,t a 'Ji @@llir@ b.oras <ilespues de la. lllegada de~ m,ism-0,. ilm S~)ll: vicio se· Heva,, con regula,ri:&ad, y 1ai c@nresjp\on&e@cia d·e Es,raifia ~legw en . lil!l©s ci1J:iclie:@ta, d!i.as, termi.lllo que p0·dpiai ae@ rta,rse· si hu.ldiese Wrnai die- via1r0:res eS'j!Jaiiioles de Al-iemi'lA1e /lJ Mwllia. ;i/>0r ·esire sgrvicio g} Gobierno (tl,g Mam.iia paga ru iaJ (C'-om;i;pam;irai :P. • y O. la, smna ·anual de i20, ©(')0 ;pes0s . ' Ji..os vap0res esta..dibres ci],g t@ii10 <ilerecftio die · ]Mll:ei?t@, excepto el de practicaje. , E l . Gobie;rno ha hecho pr@posi~oLJ.es para el estabhJ1frt0.iemt@ tle una companfa. <ile v·aporescorreos' par/i el servicio inte:rior 1d arch.ipielag0, ofreciendo 45,000 pesos arnil!ares c01i!n0 su®¥€lJ\ler@n del Estado, pero cm@ qme ;m.0• hay iJPi·0oabitid·am. inmediata de- la adopcioli del prqyect@ . El ,Banco . Espi:,ifiol de lsa!be~ 2." es . u'·n a C©lilllpaiha con 4J(i)0, 00(!) pesos c;le Ca[ili:fal diviiaid@ en dos mil acciones de a doscieihtos pesos. if'ue establecido. en el a-n·o Hl52 y :ha: gsfaclo ipf\g.a:rido a l0s imcionistas diviclgndos •cle l!l!N sets • a TIIEI oeho por ciento a-1 a,iid . Iilescin,enta pagari~s y • letras de ca:mbii@, espide ab0nares @ ou:qtar • corrieEite y ,prifafa.' cJJ.ne;to sobrn h:ipo1iecaq. ~~ ~:m1- • teres eI'l! FiiliFinas1 esta !Po1· 1i0 general oie s~is . a nueve por cie.©-to, if,,as O]ile:i;acio:aes :a.nuales Gi: el B_wElc? son muy im!Por'tantes. La circtt1aci.on 0i,d1'ITl.ana de · su _pape!: l!l@ excec'le de 200,000 wes0s,, y -piene dep6sitos y sa)d0w JilOr valo;r, cie l!I ID.© Ji' medi@ a d!os m;iiJll@:aes ule Tlesos. Ei ,JBam00 Th:a pro;p@rcionaAJio ven:taja:s· e0nsr4eTaMet ail e@merci~ y ha lilel'lac&@. l!lilll:O iile , s •l!l•J:l pPimoipailes_ 0:IDj.e,t os, irnaJ • es el de traer a cimcu:laciu Fa.rue <il'@f cll,i;n,e110 es-1


300 '

Billl:foiteca- de la iRevista.

c0n.i:Lid0 :wor las • naturales. Algunas casas extramg<;iias son aceio:m,istas. (136) • .El sistema til.ecimal para Cllentas y circulacio11, fue introducido en las Filipinas par • una Real 6rden, dando fin en t©das las cornplicaci0nes de ma~'avedises·, cuartos y re_ales de a ocho y adop- _ tando simple.rnente el peso dividicl:o en cien centimos. (137) Las pesas y metil.idas qu.e se usan en · Filipi:nas son lps siguien tes: La arroba {25 libras espafioles. } . = 25'36 Jib. i nglesas. El quintal (100 id. id. ) . = 101'44 id . id. El cate. . . •. . . . . . . = 1'395 id . \~. El pico de 100 cates (1371/, lib. esp )=139'48 id . . id. El cav;m.= 25 gantas = 75 litros. El ganta.= 8 chupas= 3 litros. El p' ;s _ 5 l;! pulgadas es11anolas. e. ~ < 11 id. ) ingleSas. ,_ i 3 pies . La vara . = {'33 J)U lga das inglesas. El ca.van d'e arroz limpio pesa 132 libras de 16 onza.s. El id. de palay . 1031/, _ id. La tinaja de aceite . 96 id. I

El' sigu.iente estado , demuestra la exportacion ~n Manila en 1858. (135) Los billetes de! Banco en circulacion se acercau a 400,000 pesos. El capita,! de! b;1nco es boy de G00,000 y suele repartir di.vid:endps anuales de 13 a l<l por 100. Ultimamente se ban vendido en subasta algunas acciones de ps. 200 a ps. ;20;! cad..:-i \una, indicando esta vrima de ps. (H la firmeza de esa justitucion. No c1:ee,mos, que h aya sfirvi do el Ban co, coma supon.e Mr. Bowring-, para po ner en 1Cil-cul"acion clinero ate13orado por · )os naturales. (N ; ,Jet B .)

_

(187) En 1851, unas oficinas de Hac ienda llevaban la contabilida,d po r pesos, reales y mrwavedfsi otras por pesos , retlles y cuartos,. y oiras' por pesos, reales y tomines {'?,) . .El general Norzagaray Suiperintendente de Hacienda orden6 se uniformase ht practtca: ll'ev:indos~ la contabilidad en oficinns ppr resos >T CEi ntimos co.mo 1el GOmercio, sin qrue esto tuascen.diera a a de detalle que lle vau los cabe7.as de barangay y estanquillos; pero despues huho quien llev-6 ,\. la ex:a.geracjon mas rid icul;1 al sistema, inve ntando la c.o ntabilidad de escudos y- diez milElsimas de escudo , (,'! !). Ahorn so lJeya por pesos y centimes. (N. de/ E.)


EXPORTACION DE MANILA EN 1858. (138) .A.mCrico. del Sur, cabo de

1>-~ - -' - -- --< 1---

Abo.ca. Az1ic·ar . . SiJJ uca0 .•

An-H.

.

Thbac,0 en r ama ..

Cig"anos . 1,Ca.fe . J a1icfa. ~ . ~ Cue.ros. .

-

, ,,

Irn-em nara cola. , Concha nacar ' .Ca.t'ey . . .A1m 9:ciga. A,i•roz.

P'a.l~y. Baiate. Nido. . Oro_en _polv0. Bastones . .,:-: :f,IueS~s de yac_a~ .

Estudos Un'ldos, AthlnUco,

.1- -

Continoute Jo Etll'OPf!·

bucna c:s-

G,rnn Singapore Iperanzn a Bxctai1n. I A.ust,r1"1l1 a. I Batavia. e I slas il:llus del britirnicas puctftco.

Chinn .

TQ1f.A.L.

- 1 - - - 1- - - 1---r-1--- - 1 - ---1 - - - 1 -- - 1- - - - 1- - - -

Ptcos . 2ssg53 id. 16030 1059,1 kl Q03 Qles . . • ld, • )) ,rn1s .I IMi!fares 2389 Pi cns . id1 • icl. id . · id. Cates . Picos . Cav . id. Pi.c os. idi-. . T,aeles . . Mi~lar.e§: •

Culifontiu.

.

))

D99 2S29

·» :» ))

» » ))

10140 45038 )) ))

))

3,1w 236 )) ))

» ))

» » »

665© 10563:J' J7Q52 315168 2,1.91 21295 Vi l 58 S-2120 » 2()9 s2,1,1 1B882 81 )) 2751

113 »

_ 1205 260 2113

36'1.9

92 1351 1931 3qil >

))

))

)>

»

»

))

))

»

» ,

»

>

))

))

))

.

»

))

147369 »

»

185M 57&1 10150

»· » 120g ' » »

12552 55 999

))

))

»

))

))

))

))

))

»

. ))

» » »

» ))

» »

H5

»

))

))

» »

»

32·93

))

» )) ,.

>

1674

28 15506 27031

·»

)) ))

))

14

))

24489

))

»

. "170 1

nool

))

!607

" 'l3000 1556 4606 1694 .881 36 314

' )}·

» »

))

))

»

))

»

»

»

))

2fss1 1800 3889 66 l'i'21

,

,u2504 557133i 67218

,32!

@;ll20'• 85li• 2496' 21,99r ,5425~ o8T . 2')9~ 2505

:J~[MI 1300, 3889 ' 601 1721

)) )) )) ·11 )) -610 :.-- )) » »900 )) )) )) P1c0s. » 120 » >>)) . )) )) . )) _·11),~ '. 19061 .11MiUares » I » '(1$) .<;;0juo termino de compa;·acio1,, nec;%'3~rio naiJ a ~.p r~•c;ia-1.. ~os aumentos cl0_ la ,p110d~; ofon· del ipail•s en 1los a,fios

.

Sombreros . . .

) -

- ·\as

~

-~~!


l;)iJ;>li0teca de la Revista.

302

En 1855, ' D, Si,nibaldo de Mas public6 un articulo sobre las rentas de Filipinas, (*) Principia su relacion comparando la poblaeion y comercio de Cuba con los de Filipinas, diciendo que la primera con menos de un lllllion de habitantes sostiene: un comercio de 27,500,000 pes0s, al paso que las Filipinas, g_ue dice contaban en 1850 cuatro millones cle , almas en estado. cle ciYilizacion y un llllllon de salva,jes, solo tenia un trafi.co de menos de cinco millo-nes de pesos. Calcula la poblacion de_ color en Cuba en 500,000 personas y ,la blanca en Filipinas, de _siete a ocho mil; deducienclo g_ ue si los procluctos <le Filipinas fueran proporcionados a los cte d uba, serian del valor de 250.00 0,000 de pesos, y que la renta ascenderia a 48 .000,000 en vez de unos 9.500,000 . . Asegma g_ue el terreno es igual en fuerza pro-:----"7""-

I

tran·sc unidos desde eutonces, consignamos en p.:Umeros redou- .,. ' d~s, las cifras ma~ importantes de la exportacion g·enerat en 187•!. ps. 600,000. Ahaca en rama. s'._ 45,000. • - en jarcfa ·itlem. 1.700.000. Azucar, idem . 1,0:JO. > . . AiiH, quintales. 95,000. » Tabaco en rama, idem. . 9"3.000. ciganos, G0,000. > .. . , Cafe, picos .. » 13,000. Cueros, idem . 1,600. » Collcha riac'1r, idem »

mil.tares.

-

en

-

carey, idem .

»

»

70.

2,500: » Alm:iciga idem. 5,000. 1> Ba.late, idem . .-,, » 200,000. Sibucao, idem. . 1 ResuJta. que 'en los artfculos mas importantes, la produccjon y c,xportacion han aumen,ta_do considerablemente, :i. excepcion del ta))aco que parece estacfonado, y cuyos aiios de mas esmerada._ aamini~tracion fneroi;t los de 1857 y 158. (1{. del B .) (' ) '<Art[culo sobse las rentas de Filipinas v los medias de uumenta,rlas,> por D.' 'Stntbaldo d~ Mus (des pues ministro pleruipo- , , . t,~nciari q,de E ~p_afia e_n China) , Madrid, 18551 1


ductiva a cllalquiera otr0 del Illlilndo; .<ljNe 1a calidad de la pr0i!luccion en a,zu.car, cafe, tali!r,co, anil cacao y a,]god(!m, es cle la mejor; fiNe posee un casi monopolio del abaca, y continRa haciendo coEtsideraci@nes sobre los meclios de qrn~ esta_s ventajas lllatm·ales pr@dlazcan los mej0res resultados. ' · Rept1dia completainente cuaJ.guiera extension del sistema existente 6 aumento cle impne~tos en su forma presente, y manifiesta, gue en el aumerit~ cle la procluccion hay g ue buscar la base · qe tocla ulterior soh1cion rentistica. Las tres •proposiciones gne hace, son los siguientes: L ," Abrir menos puertos el comercio extrangero. ;?. " Declarar libre la proclucciob, manufactma y Yenta clef tabaco. 3 .", Aumentar la poblacion cle las Islas. Por un ·R eal clecreto, fechado en 31 de Marzo de 1855, se abrieron al cornercio extrangero tres puertos mas: Zaiitboanga· en MilildaDao, lloilo en Panay y Sual en Luzqn . Los resulfac1dos no ban ·sido por cle pronto l0s que se esperabµlll. • El experimento cilebi6 se'r un experimento cle1 comercio libre, :per0 los te~ores cle la Capital ejercerfan probablernent e Slil. i:m.:fl1.1e:m.cia. Debi6 tenerse presente que los Rn~vos p,uertos s1µ,je~Bs i la reglamentaci0;m. g_ue pesaba sobre M)a,;m.ila, :m.~ ofrecerian ninguna de sus faciliclades; el aumenteJ de p6blaci6n, la creaeion G le pn.t1elles y almacynes, de huenos comerciantes, .capitales y la :r:11, clicacion cile ex,traug(lros, aseg)]JI'aril)ln el qori;slil!ip;i@ de · b,np0rtacion. y, srncticlo cle efecios dei ex!)D'9rtacion; estos comp,(llil~a,rian 13J gasto cle GOlilru!/'lccioB, de Ia Gapital a _[0s nuevos p~n,~os °l,'' die es,1i0s 0

I

'

'

~

t..


30~

B:iil!Jiioteea 0.e ]la Rlevsi.sta

a la Capital; . mu:eRtras qNe por otro !ado fa c,reacion •!ile Blil:a •ad~1ana perjudicaiba cierta dase de = comercio, coma por ejemplo, las visitas de los balleneros a Zamb@a,nga, que no cg_uieren ,s@me. terse a 1 las exaccioE.es introduciaas . Pero si todos ios puertos de Filipina8, se declararan libres , de aduanas, : se daria un gran impulso a . la industria:, al c@merci@ y a l_a navegacion; la p@rdida • yara_ el Tesoro no seria considerable pues.to que , l@s 1)rocl.uctos net@s de 10s derechos de aduanas, s@n. insig uificantes, mientras que otras rentas crecerian indudablemente por el impulso de la prosperidad general. De Mas asegura. que la extension clel comercio en Cuba, ·de la Habana a otros puertos , proclujo U'.11 a,umento eJil su valor de clos a treinta millones de pesos. Dos plan'es se incli~ao p01' el Sr. de Mas para el desestanc0 del . cultivo y manufactura del tabac,.o. l]no es imp~ner tma gran contribucion •sobre toclas las tiimas cledicaclas a esta: procl,uccio:q, y el otro iroponerlo sabre la exportacion. Calcula que '. la balita de tierra (mil brazas cuaclraclas) cla ' 1,500 plantas y cle cuatro a_ cinco cfuir:tales . cle tabaco El coste cle . man ufactura cle 14,000 cigarros que representan un quintal, es cle 5 ' / , pesos •y .los .en vases 3 1/ , . Dice _que la "i!elilta de los cigauos se verifi.ca el precio cle seis pesos y medio por caja,. (ahora es bastante mas) • 1 . en cuy,o caso el benefi.cio es · de 77 1/. pesos· y propone un clerecho de 70 ·pescis por quintal que es mas · de cinco .veces - el coste delarticulo. _(139) • (139) Ya en otra nota' hemos dicho que confondien do Mr. Bowring· fardos y quintalqs, sus cifras pob!e. la rent_u del ta.~aco no )llereGen Gontianza, ni tampooo las de D. S1m)Jaldo de_tfas, (i'V. de/ E,)


,I

305

B,@ wri<ng- iFilli pinais.

------------ - --

-

--·

razones sa1tisfact0rias para manifestai· q•ue lots mgarros se, fabricarfan mas eaon6micamente par los pairticulrures que por la administracion; demuestra que el gasto se disrninuiria nota!ble, mellite; asegura que las indios que traba,j arlan en sus casas se contentariaN com: menos ga'ma'llcias que fas que les 1pwpomi0na la adlministracioru., y supome ql]e .()D sus casas los naturales se dedicarian a la mam1factura ~e • cigarr0s -·como . . up.a oCUJ!lacion domestica, agraclable a la Fa-r que ·beneficiosa. Puede duclwrse si 'aprecio en t©do su valor la resisi;.~ncia que fos habito's ind0ientes del indio oponen al trabajo; pero la consecuencia qu'e he sacado, aunque no exactamente par el mismo razonamiento, e~ la que. sienta el amigo a quien estoy citando, es decir, que el estanco es menos productivo que lo qne podrian llegar a ser las libres siembra, fabricacion y ven.ta; que una rebaja q.e precios extenderia la rilernanda; rileja1ndo mayores beNeficios al Tesbr0 y mas ventajas .al puelD10, f qlile fos a-rgumentGs eB favor ' del sistema existente, n@ esit an fu11cl.aGl.0s · en ni11gun ['azonamient0 J?rofuriclo ni sosten!i.clos p0.r ltechos estaiclisticos. , ( 14@) • • (140) No pa.r,ticipamos de la opinion de Mr . . Bowring sobre el precio que tendria. el tabaco ·siendo libre. Los buenos cigarros ise venderian mucho mas caros que ahora; pero los fumadores del interior y del exterior estarfan mas satisfechos. Actualmente, se queja el comercio ex.porta.dor de que los cig·ari:os que com.pra en las almonedas, aunque de fahricaclon reci ente, estan a,;poli1lado·s y cubiertos de mobo. Entre los fumadores .intelig-entes, hQy e11 una buena fineza en 'Ma,nila ofrece-r un cigarro elaborado en Cagayau por dos 6 tres negros cubanos all! estaiblecidos. Nmfa tlenen que envidiar esfos cigamrros 'a los buenos hruba,nos en aroma y buena ehborac-ion . Si )ps llubiera de vea ta, los dlsputaria e1 consumo a ~5 6 30 pesos eL mil1'1r, ·vali~ndo hoy )a mitacl los' \l;e sn ta,ma,fio proce,lentes de las fabl'icas oficiales (N. del E.) •

,

.

21


306

B:tblioteca de la Revi_sta .

J

I

E~ mon0;r'.:!'i0 del ta:bac0 6 estanco fue esta- ~-1 blec1d0 BID. l! 182 ~or el g0berna~l0r ge.nl.eral Basco; i huloo gran oposicion por parte de los misione- I , ros ( 14 1) y se amen az6 con severos castig0s a to dos 1 aquellos que tratasen de evadir fas obligaciones g_ ue· se_ imponian : En 'la actualidad, . dicese que existen g rand~s plantaciones de tabaco IIj_UB escapan ,'i la vigilancia m.el 11esgua,rclo, y , Cl[UB . en muchas de' las· •islas se aclquieren. cigarrqs Ii: una cuar~a . parte del vrecio de esta;flco. El p@sonal para la segl!,ndad del monopo_lio se compone de cerca de mil hombres y mas de treinta faluas cle la renta. Sin embargo, se ,cultiva BR nrnchas provincias en ,qflle esta pro- hibido por la ley; , y en urra relacion del alcalde de Misamis, e:::i -Mindanao, encontre las siguientes palabras : «La idea cle intervenir en la siembra •del , tabaco para benefi.cio del Tes.9ro, clebe aband0narse 3 puesto que el territorio c1onc1e' se . produce esta fuera del rulcahce de las autorida• d~s. » (i42) Hace pocos arios se intent6 estimulal! la plantacion de tabaco en Iloilo, por una compania que hizo adelantos a -los iuclios; pero la empresa, co(141) Y de lns provincias, pol'que en toclas se cosechaiba ta, . • l1aco. (/elem.) U42) En la 1 mernor.ia pr~sentada por ln. ju1ita de· refo_rmas ·en 1870,. hay 11.11 pUrrafo •que ch ce a.s1 :

«Si el estanco de artfculos Llo co.usumo general· tieue dificultades en todos tos paise~ no produ ctm·es del mismo :1rtfcu]o tcomo no la~~ ha de tener mucbo mas g raves, <l<:>ude el inter0s pUblico Tepresentatlo por la administracipri1 lucha. con la. pendiento irresistible de 1::i. uaturalflza y de todos los elernentos quo necesita ,pa.ra • h::ieef e-fica.ces sus 1:e'g'Jns y precaucionesi!, i_Qu0 significa.ri'L en toc1o tiernpo el ~stan co clel tabaco para los cosecheros de Nueva- Ecija,'? Un 1imp'o sible . .f.Qu0 s ig nificar;i p~l'a la pr6vi nc ia de Pangasin::m a,b ie~· t;;i, po1· t?dos J:.:ulos :i d is tl'itos libremente pro1

1


Bowring·-Filipinas.

307

- - -- -·--- - - - hibida por los reglamentos , quebr6, y cuanclo visite la localidacl, encontre los almacenes a,banclonaclos y la compaii.ia clisrielta. Ha habiclo muchas expecliciones con objeto de destruir y c@nifiscar, el tabac0 ilicito y en algunas ocasiones estas iintervenciones ban siao causa de co.mbates, y serias percliclas . (143) li,a estadistica de;m1,1estra que el eonsu:mo ae tabaco varia ,consideFablemente en las · clistintas provin.cias, variaci9n en que iufluye la mayor 6 menor dificultad. de obtener el @rticulo •de contrabando. Para acrecentar la· pohlacion de las Filipin;s con gente de China, de Tunkin, de Borneo y aun de la India inglesa, • ha habido varios productores de excclente tabaCo'? El lilalestar de los • administrados, ol?joto de la perennc '! vejatoria vigilancia del res~uardo~ que donde Ye un fu mador presume, y con razon 1 un defraudauor de las rentas pllblicas. iQu0 sigoificaria el desestanco en Nueva .Eoija para 1que desapareciese hquella aaomaHa1 El traer a las provinoias do Pa.inpanga, Bula.can y Manila la situaoion irregular y aflictiv'1 de Panga.sinan . ;,Que significan las planfaci9nes de tabaco sin coatcion en Union, Abra y pais de l gon:otes; onligaiorias de h,ecbo en lsabe1a y Caga1an; Iibne consurno en ll ocos y Abra, r:edimido pot un rec~i~go al. tributO; libre consumo en otras coleccionos y sin esa condicion; consumo forzoso d·el csta:nco en Nueva Ecija; libertad abso1uta de sierubras1 trafico y consumo en Vi:::ayas y Mindanao; estanco en Zamboanga, y otras anomaJfas local es como estas? Que el llama.do sistema de estanco del tabaco en ,Filipinas, ni aun es: sistema . Se a<!'ercarfa a ello si • un a aclmi nistracion~ de miTas eleva~as y decidida, aunque exce:v.tica respecto (L los grandes agentes de l'! prosperidad publica 'y _ de los cuales es er mas poderoso el interes prhrado, se propusiera un crecido aumento de la ppblacion de la Isa bela y Cagayan. siendo ,estas so1as provincias cos?cheras de tabaco y sometiendo al estanco, en perfecta igualdad de condicion es, todas las dema.s , sin excepcion, desde el cabo Bojeador ti la bahfa 1Jla11a.• Mas espl(c1 tp .Y ene,gico to<lavfa ha sido en su IlJ,emol'iaJ pul:>lica1la en la (;aaeta de Jlia,nila, ,el Sr. Jime no Agius ~otendente de HaC:ienda.. No crea, pues Mr. Bowring q\1e 01 ha sido el l!nfoo econ omista •quo ha estudiado este asunto con oriter.io oientffico . 1

\N. de/ E. )

..

(14:3) Las espediciones a los montes para ta!a,r las pllan!aciones . ,dll tabaco se hacian , tm t gs ,t odqs Jos ailos. Cesaron ,defin%vam~nte e1\ 1860 por 61-den tie! Genero,l Solano, exriedida como Gobomador . ge neral interino, aprobada desp ues, ppl' el Gobienno de s. M. (Idem . ) • •I '


• 308

Bililioteca a·e la Revista .

yectos,. li...os chinos no, se prestan a s_er li!,brador.es si •otra etnpresa les ofrece mayores prodiuctos, siendo evidente que el perezoso indio mtn.ca podra _competir con el laborioso, perseverante y econ6mico chino. Muohas instigaciones se han hecho para la introduccion de mujeres chinas .con el 00jeto de crear familias de esta clase en el •pa1s, pe110 nada ha sido bastante para destenar el horror ccm q1rn una china mira la sa,lida cite ~u pais natal, ni la resistencia general que se opone a ello. Al:gunas veces se han recojido ninas chinas para conducirlas a las Filipiuas, y habiendo llegado a noticia de las aiutoridades de Hong-kong ciertas circunstancjas, se han aplicado severos castigos a sujetos ingleses que habian intervenido en los coi;itratos de chinas para varios paises . Una hermandad establecida en China, Hamada de la Santci . infancia se ha considerado como un mediQ para cristianar n-inas y conducirlas a Filipinas; se nan recojtic!© muchas buerfanas, pero han daao muy p0c0s res~1ltam!os estos trabajos hechos con la mejor iaJtencion f ero mal dirijidos. En 1855, se consign6 en un documento o:ficial '(De Mas pag. 26), que en 1858 podia e.sperarse una entrada de 2500 ninas. En las grandes ciudades de China pueden recojerse much0s nmos abandonados, especialmente en· los asilos de huerfanos; pero con una demanda creciente solo se conseguirfa estimular a las madres a abandonarlos. Estos hospitales de ninos exp6sitos son de muy dudosa :ntilidad y g;enernlrnente producen mas rniseria ' 'qUe ·otra <JOSa.


B0wring-Filipmas,

309

El estorbo 'Para Jos progr~so~ de las Filipip:_as y, desarrollo de sus inmensos.recursos, es el regimen econ6mico; que tiende a rodear los hechos y ls1-s per-_ sonas de completas garantias, y sirve s0lo a atar 'las, manos de los encargado.s de gobernarr: asi es que el conocimiento y experiencia -que se adquieren en la locatidad estan .completam.ente, suj~tos a aprt\-. ciaciones muy di$tainte,s . y u siempre arreg1a-,, clas a circunstancia~,. Si los espaifo[es reconq_cieran la sabidiuia qu~ encierra uno de sus inuchos instrnctivos i:efranes:• ,«mas sa,be el loco en ' su casa que el cuerdo en la age_:qa», mayor confianza cdepositarian _en a51uellos que son co.nocedores de las circunstancias y necesidades loca_les. En el sistema presente tiene que sufrir tod0 grandes demoras; una ,d,wisiori equivocada _ es muy contiLljente, y ,;y,ariando continuamt\nte las -circunstancias, lo que' ~oy: 0onwiene, mafiana puede ser pe1juilicial. - Tambiep. debe sap0i-nerse que desa,Jiel1ta la p~ca s.eguridad 1de con-'_ se11va,r los empleos ~nperf0res '•<1JtUe ;estaru _ baj 0' ; la depeudenci.a pel G@:bieruo; pue--s antes que urn Goberu:3'4or haya te:aido tiempo de conocer sa. territono y proponerse . el , sistema gue 'ha tle seguir, se ve relevado a conse,cuencia -de ,_u.no de es@s numerosos cambios que i;on pl.loducidos por. alternativas de la madabl~ opinion po:litica. Una de mis distracciones ,consistia en pa;sar -re- . vista a~' los. ,aistintos :1·etra;tos de ,Capitanes Ge~· nerales que adoroaban ,mi ,habitacif'1n.,- con {as ,fechas de su posesion y cese. (144) '!--lgunos solo , (144)· Mr. Bow ring_, cuando estuv6:1 en M'an'ila, fue 'hos!)~da<io 1.u:1 un salon de palac 10 adornarl'o con numerosos, ret~atos , en g ran-


• 310

Bibli@teca de la Revista.

habian ODlil.pado su empleo l'l.nos cuantos meses, siendo inconsideradamente relevados. Nuestro sistema colonial es mas saibio, pu~s Romb1·am0s Gobernadores para seis an0s, y excepto en cu:• cuns'tancias especiales, nunca son desposeidos de sus cargos . • Si pued-e haber algun inconveuiente en la dilatada posesion 0.el mando, su.£.ciente a c0:at1m,Pesfar t0d0s 10s belil.efi.ei0s qu.e estal!l aylil'dados de la:rga exp,eriencia y conocimientos locales, esta· es cuestion de la que ]lll!leden oeuparse la filosofia y la politica. Otras cau~as de negligencia se unen a los eleroentos de biefl'estar y prosperidad y qu,e dehen tenerse en cuenta para el progreso futuro de las lslas. Un terreno tan feraz , un sol tan brillante y las Huvias en abdndaH.cia, requieren tan pequena ayuda de parte del h0mbre, que este se hace ind0leE1te y desouidad0, y nunca piensa en el porvenir. No neeesita m,\s que exte:ade1·· la ma:a:o y cojer e1 a1im.e'mt0 . · De 1a he, l.iJra del aloe, Ci{Ue las mujeres tejen colll l0s telares mas sencjllos, se li!aee sus vestidos; los sosteNes, pisos y, las partes prilllcipales de su vivienda se hacen · con la cana, que la encuenj;ra en gran abundancia, al paso que la nipa le provee de techo y paredes para la misma. Necesidades tiene pocas y no se cuida del luj o; sus diversiones las encuentra el!l las procesiones religiosas, en la mt1sica y el baile, y sabre todo en su gallo. Pue'de porporcionarse un arrendea cuadros al oleo, de lo, capitanes general es cl_e Filipinas.

(N, de/ B)


Bo wrip.g-Filipinas.

311

- - -- ~ - - 1

damiento de . cualquier terreno que qui.era cultivar, 6 bien s~ apodeni del que se le antoju. Sin embarg;o, hay cierta tendencia al' adela.nto, 1Jiies la extension del culhvo y los buenos ejeruplos estan produciendo algun efecto. 1 En epocas de tranquilidad, Es1mna Do tieDe 1nada que tern!3r por sus colonias fiJipiDas. 1iientr(;ls DO sean molestaclas por invasores extrangeros y el Gobierµo se lleve con clulzura y 1m1deDcia, poco tieDe que recelar de agitaciones interiores . El Gobernador General esta ' eµ Manila, (m11y lejos), el Rey en Espana (mucho m,\s l~jos) y Dios en el Cielo (mas lejos que todos). Es natural la..queja q~e manifi.estan de que el tributo 6 , capifacion personal se imponga por igual a tod1rs las clases, ricas 6 pobrns. • Los cabezas de ' barangay que SOD los encargados de • su recaudacion su,elen con alguna frecuencia disipar el di, nero en el juego. Uri abuso ha sido; ~in embargo, cortaclo ya: antiguamente el tr~bu;to en mu. chas pr0v~ncias se recaudaba en productos y se practicaban grandes , e:ii.acciones a los natumles, , de las cuales el Tesoro no se aprovechabq., pero los funcionarios subalt.ernos, mucho . En la actualidad, todo el tributo · es entregado en dinero. Todos los espanoles, todos los extra.Dgeros y sus descendientes, (excepto los chinos) estim exceptuados del tributo. Uno de los comerciantes mas inteligeotes a.e Manila, D. Ju·aff ,Bautista Mai·- 1 caida, ha ,teniclo la am.abilidad de proporcionanne varios apuntes sobre los recursos de las Islas Filipinas y los inedios .de desw~rollarlos . Siendo • SUS observaciones resultado · ie C_liidacl:0sa i-m.ves-

'·


312

BH,Jli.oteGai de la Revista

tigaeiol"l, mucha expe.uiencia y guain instruccion , bs c@nsideFo cile guam me,1~to. Dice aisi: . «La orga:nizacion social de .las Frl:ip~nas es la mas ]ilat@J!1ai1 y civilizaidoFa del mu:nclo , te- niendo par ' base las doctr-inas· ·del Evangelio y el b@ndados@ espiritu de las leyes tle !Bdias.»P uede admiti,r se, con · refeuencia a la leg islacion de las e@Ionias d:e muchas ID.aefones, qu e el C6digo espaiihil es comparativamente el mas bmmano, y que la i!lilfiuencia del Clero catohc@ Jn.a sido exeiitadai con frecuencia y satisfactoria mente pa.ua la p:toteccion y beneficio rile l@s natia.rales conql!l!istados y _de esc'lav@s importados; » pero el Sr. Marcaida • va mas Jejos, y senala «el ad@rmeeid@ y atrasado cafacter del sistema existente, que demanda . cambi_os importamtes pa,,Fai el aerecentarniiento de la prospeTicdacl puo1ica. » «El g@biemo vi), mu.y despacio a cau.sa de su complicl;).cla organizacio;n y ,par la necesi<ilad de p@c;leres suficientes para lleva1· (I, eiecto aqu.ellas reformas g,\ile son iniciadas p0r . el c@n@cimiento de la, l0calidad, pero µenegadas por b ignorancia, el interes propio 6 ]a intriga. » . OoiJ'1 respecto al Clero, maIDifiesta qu0 la admini~tracion es gerrerrolmeiite bu.e:nai, pere> que la marcha del tiempo y la variacion de cireunstnacias 1·eqaieren caiubios importantes en la dlis,tri1buciolil. de la a;foridad eclesiastica; un nuevo arreg!© ide p1i1e1Dl0s; mas amq,i1iai ]lll0j!laraci:on social para los foncionartos de la Iglesia, y un gran amnento en el n.imer0 d@ cnrais parro@0s, pu.es muchos de . estos tiene:n ahora curatos que -varian de 3,000 ,\ G·Oi, OQ(j) a,lmais . Desea que e1 C]ern Jil8il!I'@quial


B owring;- Filip fuas .

3-1:3

st!a a -la ·vez instruct0r re1'igioso y secular de su cornunidad, para lo cual debe ser ccimp~tentemente instruido en las ciencias sociales . iPaira consegHirlo., el gobiierno tei~clr1a algu·na clifiicnltad e'El_ pi:oporcionar las meclios y la Iglesia •no prestaria su cooperaeion·. (145) . «Para la ;ad ministracion cle j usticia, las Fili, J)inas cu entan COD U. D 1 Trrbunal Superior_ y cuarenta y dos subalternos . Este numero ~s • i11su.ficiente para las necesi<lades de cirrco- miHones de hal)itantes distribuidos en mil doscientas islas y '' ocupando un espacio de territori0 ta:n vasto .1 N 0 pue_de haber diicla alguna , de que la justicia muchas veces es inaccesible , costosa, i;lilatoria y asociada a muchas 'vejaciones. Un pleito en la Peninsu la se. tiene por mia desg racia tan granae' - como un litigio en la Canci1leria de foglaterra .> Su eara.cter no p1,1ecle inejorairse de pront0 - en Filipinas por estar a diez mil, mrnlas I oe, 1w P e:oinsula. ,1 . . ' Me parecieron acilrniraibles los tradicionales usos e instituciones de los naturales, que aun existen. ' No bay duda de que' mucho puede h a~. cerse · para disminuir el, dilactorio , costos0 y penoso caracter de, los pleitos ,' ado:ptartclo pr0c13cl:imientos mas sencillos, fa/i lita11do J a pr0cl uccion y examen de la evidencia, suprimiernlo las g ram-- - - · ' ' ·., ~ < ,' ~ (il45) T en emos datos par a rebati,r semej ante ase veracio,;,., No

solo son mas latos que antes los estudios que se dan en loa coJeg ios de ruisioneros, sin6 que ya comi:frenden oie ncias socialeS: y con extension, la.s ex.actas, f isicas y lliturales, tan to parsi, h?,cer rn~s Utiles los serV ici os de Jos p:irr6cos de i hdios, com6 en preYision de te ner que demi.car 6, la ~n sefia nr,a. l_os ]1las, sobresalienr tes de los j6venes reli giosos que reci ben es.a preparacion cientf.fica en lbs col egios de misioneros para Fflipinas . (.N.i''d&l E. } . • 1

\,

' 'I


3:1:4

Biblfoteea de la Revista.

des c.antidades de papel sellado, disminuyendo las . co~tas y simwlificando los proces0s de apelacion, y sobre todo, iri:troduciendo un c6cl:igo aplicable a las circunstancias ,ordinarias de la vida moderna. «Las riquezas naturales del pais son incalcu·1ables. Hay ~rpnensos espacios de terrenos , los mas feFtiile:s; arroyos, Jil1anantiales, ['i0s y lagos por todos lados; rnoNtes de minerales y marmoles en gran variedad; bosques cuyas maderas son. adaptables, a cualquiera de los usos . ordinarios de este material; gomas, raices, medicamentos, tintes y frutas en gran escala. En muchas , de las Islas el gasto de alilllentos de una fa!llilia de cinco pel'Sonas, es un cuarto diario; algunas de las raices · que se comen, crecen hasta una dimension enorme, pesand6 de cincuenta a setenta libras; la gutta-percha, la goma elastica (caout-chout) la goma laca, la gutaga!llba y. otras muchas . gouras, son ab1mdantes; cle filamentos el numero es in,finito ; y en resumen, la Fiqueza conoci.cla y desconoci<la de las Islas, solo requiere aptitudea propias para su clesarrollo. «Con hnas cuantas reformas legislativas, concluye, las Islas llegariap. a ser un paraiso de inagotables riq uezas I y de un bienestar sin igual en el mundo._ La docilidad e i~teligencia de los naturales y su • don _de illlitacion, hacen que seal'l incomparablemente mejores que cualquiera de las razas 9-siaticas o africanas sujetas a autoridades europeas. Doncle se requiera profundo , peilsamien,to y calculo, no sirven; pero . su disposic~on :riatw·a] y. si;is tenclencias, as:i 001;I1O el


Bowring- Filii.pinas.

31j5

estado presente de civilizacion entre ellos , ~lan mucbas esperanzas y , animo para _el porvemr. » El Sr. Marcaida considera a los Padres J3lanco, S~a. Maria, Zuniga, , Concepcion y .Buzeta, como las •mt:jores autoriclades hist6ricas y descriptivas. Tambien h~bla en · muy buen sentido de ' los «ap untes de- D. Sinibaldo de Mas>, a · los que varias veces me he referido.! . ' CAPITULO 21. • HACIENDA, CO NTRIBUCIONES,

ETC.

El total de las rentas de Filipinas asciende

a unos diez millones de pesos. He aqui el presu puesto - para 1859: (147) 1

'

I

INGH.ESOS. Contribuciones e impuestos ... ps. 1,928,607 ' 92 Aduanas., ................. : ..... .' >> ~00,000',· >> Estancadas ............ ... .. .. .... • » 7;199,950' 59 Loterias ............ .... ....... .. .. » 253,500 1 , »· • Propied,ades del estado .. .. .... » 12, 118' 59 lngresos eventuales ...... .. ..... » 21,826' >> Ma,rina . .'... . ~.. .. . .... ..... .... . .. » 1,338' »

Total., » 10,017 ,341' 10 '

I

I

(1.47) D ejamos par:;i, un Ap8ndice, que ir(i al final, una 1·esella.

e con6mica de Filipinas ~n 1876, y en la yual apareceran Jos pres upuestos g-enerales y locales y el estado de _Jos , trabaj os para, l as reformas ha tan to -tiempo proyectadas en esa ma.teria. ta.,n im~ 1 1 portantes . (N. de/ E.) • ,


316

Bihlioteca de la ~evi sta.

Gracia y justicia.: ............. ps. 679,519 ' Gtierra ....... . .. : ......... ~ ....... » 2,216,669' Hacie:ID.da: ..... . .. ..........•...... >> 5,367,829' Mairima .......... .-. .. . . . . . . . . . . .. .. » 1904, 33 ]' 8;01'Jernacio:ID. ....... .............. .. )) 272,528' Remifalo y pagado para Espana ............................ » 1,011,850'

11 44 83 27 62 >)

Total. » 10,452,728' 27 De es•ta, dem0straciom resulta que un decimo m.e Jra i:enta es recibido J_!lOr la madre patria, lo C'UJ.al tiene lugar en la forma sigui1;n;ite: sueldos de los c6nsules espanoles en Oriente 22,500 pes0s; letras giradas JilOl' Espana 680,600; taba!fo y fletes Hi8,750 , y crerlitos a1 Gobierno :fra'Ilces - 'filara adlelant@s a la armada imperial 140,000 ;pesos. De los impuestos diuectos 68,026'77 pesos se ,pagan como tributo , por los infieles; 114,604'50 por los mestizos; 136,208'78 por los chinos, y 1,609,757'87 por los i:adios 6 tribus que pr@ fesatlll . el eristiam.ismo. ' ],os pr@dil'J.c·tos de Acilualilas SOE. tan pe(!_[ueii@s y los gastos tan grandes, (puesto que el del servici_o ,prevemtivo de tierra y de la costa asciende a 265,271 '99 pesos y el de la administracion general y provincial de 7 0 a 80,000) que estoy plen_ameEJJte c@nvelirnido que se11ia, uma mediol'a sabia y • fuene:fiiciosa el -- ~fuaJ'ldoHail! p@ F 1


,Bowring~Fili pin as,

317

completo esta clase de contribucion y declarar libres todos los puertos de Filipinas, (1 48) Tambien he sacado la consecuencia de que los .efectos estancados q,ue producen un ingre~o en el Tesoro de mas de siete millones de pesos, aparte de las ,trabas que ofrecen al desenvolvimiento de la riqueza puplica, son menos ' pro.L ductivos ql!l.e lo pud~era .. ser . una con~ribucion sobre los mismos a,rticulos,- libertandolos de los lazos del estflnco, Sin tener en cuenta los innumerables fraud es . ni ios efectos perniciosos que produce en la moral pu.blica el contrabando, asi como tampoco las vejaciones, tardanzas, contrariedades, y los mil inconvenientes de la £.sea- , lizacion irwesante, y mirando solamente al -gasto ' conocido, que asciende a unos cinco millones de pesos,, resulta que el bene#cio liquido del Era_ ' , rio es de dos millones, (149) El ingreso total por el tabaco es de 5. 097, 795 pesos . Los gastos q ue se 1.ocasionan po11 este ramo son los siguien tes; . sin con ta,r la parte prop0rcional qne le ccf1'Fesponde por las cargas gene- • rales de la administracion: Personal. ,

Coleccion de tabaco .... ., ._,. ... ps. Manufactura de cigarros, .'... . »

Pesos , Cent:

24,604 44,366

», »

(148) Ya hemos dado a ~ntender en_otr'a nota que no comprendemos la ojerir.a de M. Dowring economista, contra las aduanas en un pars donde por su eX:-tencion, porvenir y poblacion numerosa, Con re~imen de direccjon guberna'tiva y eclesiastica, debe s·nponer civ1 1i zaclon incompleta 0 in~ereses morales necesitando proteocion . 1Nada dice a SU claro ta.lento la existencio, de l!as aduanas en la India ing.lesal tlll preten,de ac9s0. asimi,lar las Filipinas a Hong-kong de d'oI1de rue gobernador? (N. del It.) ' (149.) v fase la n.ota 'il9.i pagiha' 235.


318

l'3o-wgrih-Filipinas .

Uaterial .

Cole'ecion de taoaco .... ... . .... ps. 66, 74 1' 75 Manufactura de cigarros ...... » 6,888' )> Acopio' de tabaco . ... . .. . .. .... . » . 1.41 2,5 03' 30 J?apel y otros g astos . .. .. : . . . . » 62 ,865' 03 Costo ele la clasi:ficacicm del ta'hla0@. .. .. ... .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. » 13 '20@' 29 Costo de fabricacion .. ... ! . . .. . » 1, 171 ,262' 76 Gast©s de conclucciones ....... » 259,321 ' 76 Envases, enfardelamiento, almacenage etc . . :. . . .... . . ... . » 150,Q00' »

T oted ps .... . 3,211 ,752 ' 86 De manera que el prodncto liquido de esta renta , la mas importante, es solo de 1,886 ,042' 14 pesos , 6 sea, u,n 37 por ciento sobre el tota,l im1)orte, 6 un 63 por ciento si se vende sobre el de - la precl nccicniJ. del',tabaco y de la man nfact ura cl'e ,cigarros. Soy de op inion i;un e de c~1atro {t cinco miJlones de J_!l esos _podrian realizarse con inmenso beneficio del publico, por medio de un impuesto sobre el cultivo, 6 un simple derecho de exportacion , 6 las dos cosas a la vez. De esta manera. se es,tenderia grandemente ~a prod uccion ; los precios serian ' mas bajos para el consumidor y el beneficio neto probablemente se duplica l'ia. De los ingresos por loterias, que importan 253, 500 pesos, nay que deducir les g astos de aclministracion q11e ascienc\en a 4,472; los cle premios :pag-aclos 195 , 0©©; cle premios no reclamados 1, 0©0 .Y comisiOl!l de venta tl e lo.illetes 4 ,68(i) , (f_(lu e fo r-


Bov.;ring-Fili pihas. I 319 - -- - - - - man una smna de 205,152 pesos; de rnodo que este manantial de decepciones, errores y habitos fon es-tos, apenas produce un beneficio liquido de 50,000 pesos para el Estado. Con razon, puede plantearse el yroblema de si rsta r:enta debe contirrnar 6 suprimirse. Con respecto a la de gallos; importante 86, 326'25 pesos, esta hasta cierto pun.to sujeta fl. la misrna apreciacion, puesto que ambas tienen por base el j uego; aun cwamdo el pi·odutcto de esta, ultima ingresa. iutegro en el Tesoro . En las Visayas. se ha estancado lutimamente el Yino de nipa y, produce 324,362 pesos, pero es de administi•acion rnuy penosa, ,Y los indios . se hallan disgustados. (150) La contribncion sobre 1 licores espirituosos produee , 1.465, 638 pesos; el opio 44,333'~4 y la p6lvora 21 ,406. Entre las demas' rentas - menores ' las mas ' notables son las siguientes: la dle hulas que da 58, oo·O- pesos; la ' - de papel sellado 39,600; de rnultas 30,550; de sellos de correos 19,490 y la de pesquerias f!Jll. la ,habia de MaNi1a 6,500 •pes0~. Es extTailo que n·o haya ingresos por la -venta 6 arrendamiento de tenenos . Las ohras pu.blicas, cal]Ilinos y puentes 'estan ,'t { cargo cle las iocalidades, al paso que de la total renta, rrias de siete decimas partes son producto de las es,t ancadas. • = ~, I

(150) La (ul ministracion econ6mi ca de FiliJiinas se ha r~senticlo siempre de ausencia de miras de conjunto y: eleva.clas eu 1

sus pequefias r efor rna~. E n 1~5, cva:ndo se impoi;ifo. por,prime;rave:i

la quinta 6. lns x,rovinCias Visaya.S, YJ 1n tenclencia de H..iciendp. tuvo la desgrttciada idea de introdijcir en las mismas la lla.mada rBn ta de vinos, tan vejatoria y mezquina en sus res ultados. Compr0ndese que bubiese intentado hacerlo con el tabaco, renta. \iJ,,Uportante y q.ue efeotaba menos a las costuitn,bres; pero prefirri6 lo otr.0, sin d,11da. ipor m,ns d i,ficultosd y polire. '{tr: det''<E!) , '.' ' ll , 1


-320

Bibli:@tecru de la; Revista.

De los gas•tos del gobien1@, e0mprendidos @ 0tal'lia y jus,1li:0ia, e] <C]ero Feeibe 4!88,329'28 pesos y para olimas piadosas 39,8@]'33; las m~sio:nes de Mifildana@, euestan 25,0@0 pesos; la Auoliencia, 65,556 , y los Alcaldes y gobernadores , 53,332. En el departarnerufo de Guerra, el eosto del Esta;io mayor es de 15i4, 148'8\i) pesos; de la infanteri ID 851,03]'17; de la eabaUeria, 52,901'73; de la ariiiMeria, 192,408'71; deingenieros, 32,1 73 ; para raciones , 14Q,'54!4'31 ; material 149, 72'7' 10; trasp011tes 112,000, y servicios especiales .. 216,673 :r,iesos. En tos ga;;tos de Hac-iencila aparece para , :r,i@•siones b SlMIDa de 310,.615'75 pesos. El :r,iersmu.al de! departa,mento de Miarrina, produce un. •gasto de 235,671 '82 pesos; costo de eonstmccion, reparacion etc., 26@,813 ' l7; salarios etc., 155 ,294'98 y raciones 190, 740'84- (151 } El Goberna:dor gerueral pe:rcibe, inc1uyendo .la secretamia, 31,056 pesos, y pqra gastos 2,50'0. La ca11ga mas :r,iesada que a,pa1·ece eID! la seceio:r;i d!e servici0s eiv:i!les, ~s la cJle 12©,0@(i) pesos que se pagan a los vapore;;-correos entre Hong-kong y Manila, 1y 35,000 p01: el servicio , entre Espafia y Hong-kong. Hay, ademas, otr0 gast@ ad'ieional para eorreos de 6,852 pesos, y e] u.nieo ing11eso que proilm@e todo esto es e] de I9,4!90 . pesos po:r selllos cJle correos. ' Las Filipinas, afortunada,mente, no tienen deuda, (l52} y considerando que el imdi.o no paga nada (151) • AI :A.pendice. (1~2) Se estima en siete millones de pesos la deuda flotante de! Tesoro, en la Mtualida d, y de la cual solo g,Mia interes roillon -:'\


B o'wring~Filipi:0:a's.

3 21

- -- - -

por •sus terrenos, , no · puede decir~e' q~e este muy recargado de contribucion . P ero el que las rentas" sean . susc_eptibles' cle •gr;af cJesarrollo; que la pro-, duccron agricola y manufacturera estan atrasadas; que el coi:nercio y la navegacion poclrian acrecentarse enormeroente, y que debian introducirse roformas beneficiosas en rouchos ramos de la adroinistracion, son cosas evidentes para el econoroista poe.tico y para el observador. La roejor prueba que P"\1edo dar de mi agi·adecimiento por la benevola acojida y amabilidad de que fui objeto, es la franca manifestacioI\ de opiniones referentes al progreso y prosperidad de esas fertiles tierras. 'M uchas y grancles mejoras han , tenido ya efecto , pues· ba~ta recordar - el estado anterior de las Filipinas, oprimidas y restringidas, y compararlo con su actual condicion. No hay duda de que E~pana tiene mucbo ql!l.e hacer en . ella rriisma; • antes ' de que pu'e'da comunicar a sus deperwdencias 1(1'.' cienc.ia, , ' politica y comercfal; (153) pero p.t1.ede estar ani- ,' roada poi' la experiencia que ha tenido y ll13gar . y med io representado por imposicione;; en la Caj a de dep6sit~s. Los cinco milloues y medio resultan... en cuentas de Colecciones fa.bacaleras y fondos locales. (N. del E .) • (153) Hay algo de irritante en la man ia de Jos 'escritores extrangeros, de bacer resa.ltar en uosotros lunares que, cvn a1r;r,u n3i , diferencia. cle circunstancias, son comunes a todos las pueolos. Al leer est~ parrafo de Mr. Bowring, nacli e creera que la Ingla- ; terra es la. nacion de Europa que tiene mas prob]emas sociales y admini stTativos que l'esol:ver; q11e puede (lesea.r para su Ir.J anda~ parte in tegrante metropo!itana, la coodicion de los pueblos m,as atraSaclos de E uropa, y que solo en 1858J cay6 en la cuentn. c1e 1 que era y ara, ella in.m1tnsa . .la 1•efiponsa.bilid ad ante la,. l1istol'ia1 > - por tener entregada a un a coinpaiifa de codLcioso~ 0 ig norn.nte's merca<leres, rla. .rw,nrn sul ~ deL l ndo:c;ta;,n, con sµs i oiern m,,i llou es 1de ,i ibabitantes. Para ' "'~ pi·eocupa~iones nacionales . es 1tanta verc\a , como ontre las iindlvfd uos, ,aq,uello, ,Ile 'lue .:iid ,')eB'•Uilfa(vfgaJ eh sus ojos y ve n una po9 a en Jos del vecino .> (N, del E. )

-22


'

'

3 22

Bil>l!i0iieca d e l a :Re vista

al ffi.•llli a: des@l!l'furiF (fJJlile el comerci0 y relaeiones @O;Il r1acio1J.tes ©J;mlentas, n0 tiernillellli a, emp0bFecer, . , sin9 tod0. 10 contuari0, a, enriql!l'ecer a, aquellos que alientan y ex~ienden esas relaciones.

CAPITULO 22. I'MPUESTOS .

For el aii.o de 1'782, eran tan JJOCO prodlictivos los recursos de la Hacienda de Filipinas que pa:ra qubriir el ' deficit el • Gobiern0 de Mejico proveia apualmente la suma de 250,000 pesos. Se cobraba de mala .manera una capitacion per, s0nal a los naturales., lilll dleFecho de atluanas 6 ailmoj ri£azgo so fo·~ el peq l'ieno fa·Mico· q ue existia y una alcabala sobre las ventas. interiores . . A pr:incipios del presente siglo, las colonias american as seguian aun ' facilitando fondos para los gastos militares de Manila . En 1829, el Teso1m s0 conv:urti6 , em. un rafilo de admirriistracion iindepeilil.tli0nte. ' E]. al!l'mento cle la: poblacion tFib11taria; el estanco del tabaco y del vino; las lic0ncias claclas a extrangeros para establecel'Se @omo comerciantes en la Capital; la demanda cle productos del pais y consurno cle los cllel 0xtrangero, y, UID.a tencliem.cia general a una pol'i tica mas es;pamsiva, tFai~er0n ~onsjg0 sus ,Tu0neici0sos re.sul-


Bowring -Filipinas .

323

tados, y aunque avapzando lentamerl.te, las Filipinas han entrado en una era de prosperidad • susceptible de mayores progresos. , La capitacion personal 6 tributo pagado por los naturales es la hase del sistema rentistico en las Fiiipinas. Es la 1'.{nica contribucion directa; • tiene el merito de la antigtiedacl y es recaudada • . por aj'entes municipales indios. Antigaame.ti.te se exijia en productos, ascendiendo fa contribucion a la cantidad de UJ1 peso, y se aument6 despues a: la de un peso y · dos reales . • Todo .incli,icluo, al llegar a cierta edad, esta obligado a pagar tributo hasta los sesenta anos; las autoridades locales 6 cabezas de barangay, s'.1-s mujeres y el hijq :rrimogenito_ 6 '.1-no adoptivo , estan exceptuados. Un• cabeza faen(.l a su cargo la reca;udacion ·del t!ibuto de su cabeperia, compuesta por lo regular de cincuenta familias. Hay algunas otras excepciones, tales como las de solclados retiraclos y personas com derec ho a exencion po~· circunstancias particulares, sin contar la' · _ recaudacion incierta de individuqs no empaclronados y el llamado «reconocimiento de vasaillage» que pagan las razas in:fieles. El misionero se interpone con frecuencia entre la autoridad fiscal y e1 deudor indio, y como su gran objeto es evitar vejaciones a sus feligreses, naturalmente es un auxiliar muy clebil para el re<;,audador. Existe una antigua disposicioh p_ermitiendo a los indios . pagar ., el tributo en especie, pero a 1!1Ii precio tan• in:fimo que tengo entendido ya no se liacen co bros m~s que en · me t""l.1co; , ,' , •. " . • .' 111i ; Los mestizos chinos pagan por tributo vein,te ,


324

Bibli0te.ca, de l a Revista.

reaile~ 6 sean veio,tieinco, cpID. los arbitrios aneus, en total . l8ia:y ademas. alg,unoiJ impuestos wara ateneiones locales, prro son jpequeiios ~ ( 154) Los . chii;>.o)l ba_l11 sido particuh)!rmen te elejj.dos PFf-8<. se~ las victim as del :rrecaNdador ~lel i~ri:uesto; / Y, _c0ns1derando la pequ.e:i'iez de la 1mpos1c10n en general y que los clruinC!,Js Illa@ sido invitados a ve;nir a las Filipinas con toda clase de seguri<ilacle.s cle . protec0ion y como elemento el mas im. portante para el desarrollo de las riquezas del pais, el decreto de 1828 aparecera bastante opre• _ • siv0. (1!'>5) Divide a los chinos radicados en tres clases: Comei·cia:ntes qu.e tienen que pagar un im'puesto de diez pesos mens1rnles 6 ciento veinte anuales. Tenderos que pagan <matro pesos mensuales, 0 cl!l.arenta y oclw aID.uq,les . , Y otr.os que pagan dos pesos mensuales, veinte . y cuatro anuales. NG>- consintiendo en esto y no siendo casados , -podiap. aba:i:tdonar el pais en el termino de seis rp.eses, 6 paga,r el importe de su tribufo en trabajo, y si demoraban el pago del impuesto por (154-·) ·AJ contrario, son mas altos q_ue los . g enera.Jes direatos, pue.s1io qne la sola, redeucion del serv1cio persona.I cuesta 3 pesos al' ano a cada. polista. (N de/ E.) (155,)" Resientese este pa rrafo de la monomania sin6fiJ.a de casi ledos las escritores ing1leses cua.ndo hablan de las chinos. Lejos tle baber sidc:i' eStilmufada en ti0mpo alguuo la inmi gracion chinh, siempre ba ~id"o restringida par las disposiciones locales. Creem,os, conio Mr. Bowring, que esos i:qmigrantes, y cuantos mas mejbr, o~n µ11.. ·ele:p;i~n-W de _ptogreSo, material y•.de ?rd:en; ~e!e esta opinion no transpira en las, reglamentos n1 en las v1eJa~ preoc.upaciones 1.todavfa. reinantes,' sin em bargo de • las cuales 1 nunca han sido tratados los chinos en Fil'.ipinas, y mientras J1an aca,-; ita"do !eyes y antoridades, como r.ecientemente han sido' ttatados O\},J~§~alj~ J§. ;G'}lifqrpia. ( (ff~ del E.).


Bowring-F ilipilia.s.

325

tres meses; estabah sujetos a una multa de dos reales diarios. ''Al tiempo de expedir el decreto, habia 57d8 chinos en la Capital; de los cuales 800 se marcharon a China inmediatamente; 1083 J ' h'.uyeron a los montes y fueron, _ amistosame nte reciLJidos poi' . los salvages; 453 fu~ron corrdenados a trabajos ptiblicos, y ·el res'fo 1qued6 en tat situacion de mise:ria y descontento, ·q_ue en 183'1 el Intendente hizo una fuerte re'P.rei,ientacion al gobierno en favor de los cni:hos, y en 1831 se concedi6 permiso para moclificar h legislacion dn lo tocante a este punto. Los chinos, al desembarcar en Manila, bien como marineros (1 56) 6 con intencion de radic'arse, eran obligados a vivi.r en •un est~blecimiento ,publico, llainado Alc'aicep\a de S. Fernando, por lo cual, se ·1es exijia tm tanto, resultando ae este una -pequeii.a renta para el Erario . .

CAPITULO 23. APERTURA TIE LOS NUEVOS PUERTOS DE ILOILO, Ei°UAL y l':AMBOAf-iGA . ,

t-a aperturll de los puettos d~ Si:iill, Il6i1o y' Zil:mb6'anga al com~rcio ·e'.i:lrartjdro, fu'e ·s~- ' puesto ideada para desarrollar los intereses looalesr de· las '})F@'ViiErcias· septilntfi0:nafe!'i! y in'eri-

pot

1

f

-

! •Jl Ill

'-

,

l

, .

,,

: ti

I

,

'

··

, .,

.,,

(156) No s01bemos que' v:en'gji,n 'i:binbs 19bn est aS'. ~>l'0U!nst~l\i)[ltb'. , {N. del E.)


·, 326

JB:i:blioteea de 1a Revista.

dionales del A.J?Chipielago, ofreciendo las locali0.acles dejicJlas las mejores comdiciones. Caando •]a determinaciolll de] G@biemo esJ_Dariol foe sabida, el C6nsul de S. M. IB . en ·M anila, pi·opuso se establecieram Vice-c6nsules ingleses en Sual e Iloilo ; y ciertamente no pudieron hacerse enton. ces mej9res nombramientos, puesto que se coil. 0ca11(i/n elll los l!ll!lev©s J:DUertos, ;pel!s0nas m l]y . • cornpetentes . .(15:'/) La relacion de C6nsul general Mr. Farr~n , que fue pFese:a~adai al Parlamento , representa perfectamente las exijencias de los nuevos puertos y S1il.S comarcas respectivas, teniendo cada uno su reCOIJ!l.endacicm especia,l. La poblaciom. de la division a.e1. N0vte, que comprende las provincias cle Pangasinam, Ios dos Ilocos, • (Norte y Sur) Abra, Cagayan y Union, puede considerarse entre las mas industriosas, opulentas e inteligentes de las Filipinas. Cagayan prod11ce la mayor cantidad de! mejor tabac0 Cjll'Le se c0secln.a. La divisioR centrail, que es lo h a:ce tiempo su1"'1 mas po]nilosa de t©tlas, ha veniQ ministrando a Manila una gran parte de sus articulos de exportacion, los queen el trascurso del tiempo seran remitidos directamente de los puntos de produccion a, lps de consumo; al paso que la del SM, que es la 'que menos promete en la actuallrclam., tiene ele.m::em.tos, em terreBo y clima, que puedem. contrib'uir a alentar el cultivo de v[!stas comarcas n0 estimuladas hasta ahora por los po(157) E s cierto. 'D. Nicolas Loney pa,ra lloi)o y D. Jose Bosch para Sual, repres!3nta1Jan c_uanto se puede desear en las pers onas destinadas a esos cargos: i.l ustra,cion, e;:..:periencia local y grandes simpatfas en e\ pals. /N. del .E.)


Bowri ng- Filipmas . .

327

deres del comerci@ y colonizacion . (15~) ' , La poblacion de la clivision clel Norte _es grnnde. En Il@c0s, S.Hr y Norte, hay cloce pueblos que cuen.tan cle 5,000 a 8,000 habitantesi' siete cle 8,000 a 12,000; otros siet(} ' de F2,000 a 20,00Q; y tres de 20,000 a 33, 000. En PaIDgasi'IiaJil nueye pueblos cuentan de 5,000 a 12,000 habitantes ; siete de 12,000 a 20 , 00Q y tres de 20,·000 a 26,000. La cabecera cle Cagayan tiene sobre un0s 15;000 habitantes. La cliyision central ,c@ntiene , aun mayor ni'.tmero de pueblos po1mlosos . Cebi'.1. tiene catorce, de ttnos 5,000 a 10,000 habitantes, y nu_eve de 10 ,000 a 12,000; y en Iloil0 ltay siete plrnblos de 5,000 ,i 10,000 habitantes; catorce de 10,000 a 20,000; siete de 20,000 ,;_ 30,QOO; dos de so;ooo a i!0,000 ' y uno (el de Jaro) con 46,000. , La estadistica de 1857 •demuestra un g-ran aumento . de poblacion , desde ~a . fecha d·e las no-. tas de Mr. Farren , . y prueba que la -supresiol'l! de restricoiones ha obrado g 1ancles benefi.cios sobre el interes comun. • No hay duda de que esas .miras mas espansivas conducen a la extension de los recursos ·agricolas ' y comerciafas ete (158} Hay que confesar, con rubor7que los _e.,.;:tra,n geros veran cle Ja ba.bilitacion de nuevos puel'tos en el Sur. La isl~ de Ne~ gros, • que 'boy da para\ fa exportaci on 300,000 picos de azuca.r, claba solo 5000 en 1855. Sil'I la f6.cil exportacion de sus pro<luctos pOf Tloiio, escusando los g-rn,ndes g·ustos de las remesas a Manila, almacenaje1 carga etc., etc . tan C3/1'.0S en la capital, y q,ue 1·epresentan de 4 a 6 reales por pico, aquel aum ento notab'l e en . veinte afios, no hubi era tenido , lt1ga,r en igual p1;opo1:6ion. Lo~ adeJa,ntos agi1·fcolas de Isla de Negros, l)ni ca prov,jncia fi lipina donde funciona,n las centrffug,as para la elarborµc ion del aZUcar, se deben ind,udablexnente al fnmed-iat0 puerto de sa,lida,, que es Iloilo. (N. del E :) • mas c1ara tjue los yecinos de :f\f ani1 a e1,1tonces, Ja trascen denCi a

1


312$

Bilihl:0teca .de la Jitev:isfa._

es-t0s pa<ises,, <il 0rnille e1 traibaj0 en.comtram\.Jil! mimas o!e tes0F©S mb expl@radas am.n .~. La irnp@Ftancia <illel -· traf,jle0 cilli,reet@ c@Jil! maciomes ·extrangeras se p,a aJil!mem.tado, p@F<JJ.11!1.e clt11·ainte a]gl!l.n0s rneses tlel _aiiio, his monzomes imlteFJ/l!JlruiiJi)e!il. ras conmnicaci@mes de l_©S ©iistuit©,s reill©tos C©Il la Capita,!. El aintigl!lo espi<Fifiu cemtralizador, mo s@lo miega al _]?Todact01? el beme:ffuei@de ailt0s Jimecios y wl corrsll!midor las vem.tajas de Eos baj-0s, sin6 que taimloielit e] J!l!tismo Jilegoci@ neeesairiaifilemte cae en mamas de comerciantes apaiticos, faltos de ese espirifa em- · prendeift@r, qa~ es el prirnU1n mob.ile de _b J)ll'OSpe11idad c0merciai]. Es 1a eoniliei0n y desgracia del 1·estFic1iivismo, que al :waso que acorta _la vista y 'aiprisio1rn el emtendirniento, entJ?ega los gFa,ndes Uiltel!eses del cor,nerci@ ail Cl!l.ida<il o de unai @lase die tralj i_ ca,ntes, si!il. a<JJ.Uellas altas caaJ.idades ·que este;m asoeiadas a la empresa cornercial cuando se ·am>jai al anch0 @eeain.0 ¢'e aviim.turas cpn inteli~el'lte y perseveFamrte energiai. i,(\;or,no na de • tlegar a SJil! con:ipMo desairr0]~© y extensi@n aquel irTu0l cuyas r~mas est~n contimrnmente p@dandose ipOll tE)m@r de que . su s@mTura JIIeg1rn a extem.de11se y SJil! £rut© ea:iga ]3aira Tuel!leRcio de @tros? • Tocante a las reformas 11tiles_ que lita!il. si'do i,I'}tr011l!lcidas, su valorha disminuido notaibl~m1mte ai',ca~1~.a de ra forl!lla incornpleta de liJ,s e@!ilcesione.s . , JL~s e.iscasio.p.es qae posteFiQrw(sln1le nan tenido 1ugar, hal!l! sido, -s•in elirJ:oaJI!go, utilisimas, y la defemsa lilecha: :nior ':Mir. JB0sc;Jrr. y Mir. Lone!)', Viceeli\trsuJles brnit~l!lic0~, a favoJJ d.e fa l~bel)tacl! com~rcial, ~~ ~iiilo ll~J;l©[iµCai p~ra Sl!I. ,<;yl9. Ji _0il-P3;Citl~d . E)l . Frl Ji)ll!las, lai tenderrera de la @pm10n pttblip~ -

~-

'


B'ow~ing-:-_Filip_in_a_s_._ _ __ _3_2_9_

esta en buena direccion . . La resisteµcia que por muchos anos, 6 acaso siglos, s_e ha opuesto a la admision de extrangeros en las colonias, estaba fondada, sin duda, en la teoria de , que traerian estos menor comercio _que el que se llevaran y de que participarian de los grandes beneficios de . aquellos que manejapan el , privilegio s_in proporcionales en cambio. ventaja alg una. (159) • . _ Mr._Farren (160) manifiesta que en 185(5, el comercio ingles con la/l Fi'lipinas escedia en va~or al de la Gran· Bretana con varios de los estados de . Europa; con el de cualquiera de los puertos de Africa; mayor que el comercio britanico con Mejico, Colombia 6 Gµa temali y ,c.asi igual al de segunda clase con nac;iones de Asia.:; ascendiendo la total suma de exportacipp. -,e importacion a unos tres millones de libras e;:;ter1i~ nas. La exporta:cion de azu.car a la gran .Bretana y SUS coloni,1.s, eJ.11J, en 18_54 de 42,4QP toe neladas, .habiendo aumentado la ~e la gr11,i:t Br:e.r t.aiia, solamente, qe,sde 1852 que era de 5,06~ timelad;as • a 27,254; cantidad qµe esceµe :it, la d,e l,a total exportacion en 185i. l;oii· generos y manufacturas inglesas importadas, que en 184,5 (l p9) ' ':0~ la misma manera que, lo creian y, ejecutaban los in• .gleses y se consignaba en las famosas actas de cdtn'eroio 1f n~ .l vega,cion , dadas por la reina Isabel y por Gron-y.rell. (N. del -Eg, (160) Mr. Farren, a qd:ien cita rer,etida!nente lylr. Bowrinon era el C6,nsul general ing-16s en 185,8, p,;ersona de i.nstrucci vastisima, perp de un catd.de.r exc0ntric0. Ap'as~onado p0 r la vida de Fli'Jipinas, •aqui s·e. cre6 sus .afecciones tn'titn.'as y emr: ple6 una suma considerable en formar un3. gran paciru1da 'cerca 1 , del pueblo de Novaliehes, sin qu<i le a:redrara.n' los tulis,j,,,es que pululaiban entonces por aquellos sitios. Mu•ri6 hace 12 6 i3 auos. dejando su for.tuna a su hija, j6ven tUipina que £ue i,., [..ondres a. completar su educacion. (N. del ]1.) • , , , 0


3·3 0

Bill'Li0teca; de la Re-vi sta.

sol@ ascendian it 4217, 020 libras esteFliMs, Hega,roR en 1853 a arroj air la suma de un millon . A1!ln si'gue progresando este m@viinieoto, y anadiMcl!ose a}gl!ln est:i!mu,ro weste progreso, aument ara infaliolemente la prosperidad general. (161) La estadistica de lai isla de Panay en 1857, <la a la pFo·vincia de lloilo, 527,970 h aibitantes; a ]a de €:aipiz 143 ,'713, ya fa de Antiq"tre "17.,63~; formando un total de 749, 322, pr6ri marnente tFes Cl!lartas partes de un millon de habitantes. Las tierras bajas de Capiz esta:a sujetas a frecuentes il1ll!lntlaei@mes . 'Fiel1le esiai JDrovinci,] 1!1:iil herm@so rio c11ya navegacion estai irrterr umpitla por un banco de arena: gue h ay a la entrada. La provinoia es , muy productiva y dc'1 dos cosecbas de arroz al ano. Los )Dl!lertos de lilataR y Capiz (caibecerai) son seguros para buques de rflgl'llares d'irnensiones. Los naturale~ de Antique, q ue ocupa tocla la c0sta occidental de Panay, son los rnen@s industri@s©s de la , isla. L a costa es pe1igrosai-, y esta puovincia tierre dos pueb]os, Bugas@n y Pandan , • con mas ~le diez mil almas; pero la cabecera, San Jose, cuenta con rnenos de la mitad de ese ril'lmero. Los camin@s de la provineia estan en mail estaclo y ra corn ~rnicacioil con Iloilo es dificultosa . L os terrenos son por naturaleza fertiies, pero ban sido poco aprovechados por los indios. Se C\lentan solo cuar,enta y dos mestizos en ra pr@villlcia. Hay 1!lna :&1equ eri0J pesca de perlas y tortugas y tamfoen se coje algllln balate para e1 mercado -- chino. '( 161) _Al Apendice.


B owri ng·~Fili pinas.

3 3!1.

Iloilo ha sido, sin duda, el~jido para residencia del Gobierno, a causa de las facilidades gu e ofrece para la navegacion; pero es mucho ', mas pequeiio, menos rico y aun menos acti.vo, cpie muchos de los pueblos ' de su alredeclor. La provincia de Iloilo es, entre fa9das, . guizas la -mas adelantada .de las Filipinas, exceptuanclose las inmediatas a a 1.a Capita,!. (162) Tiene montai'i.as de h ermosa 1Jerspectiva, ricamente' aclornadas de vejetacion, al paso que los llanos son en· ex- . tremo fertiles, viendose florecer en ellos t0d a clase , de productos tropicales. La industria immufacturer a de las majeres es caracteristica, y ha sido encomiada en algunos puntos, especialmente con referencia a la gran hermosura de los tejidos de pii'ia. Sohre la, manera de preparar esta fabricacion, Mallat. dice lo siguiente: «De las hojas de la pina, esa planta qi,w produce esqu.isitas frutas, se sacan los blan.cos y delicados hilos q1ue forman el material del -ni·JJis 6 pina. Los vastaigos de la anana se . plantan, llegando rouchas veces a brotar- hasta un a docena; despues se arrancan .Y se colo~an en ul!l ter:r:eno suelto y resguardado, si es posible, regaindolos inmediatamente despues. A los cuatro me-. ses se les corta la coronilla a :fin cl~ qµe no. (162) No es fundada esta. e~cepcion. Las pl·ovincias de Bula~ can, Morong y Lag una), colinda.ntes con 1a de Manila,. son de l as mas atrasadas de las Islas, he cha separacion del pueblo de J3ifian en la de Laguna. La- misina proVinci a de Manil a, tiene pueblos y administl·acion local muy i nferiores en c iVili,zacion y manifeataciones 1de trabn,jo] a Jos· mas remotes, ·y c ita.remos como ejemplo Tagu ig, San. Felipe, Muntinlupa y Noval(cbes. • Solo la Pampa,ng-a, entre ]as provipcias cen',trales; se puede com::parar a la d'e Iloilo. (N. del E.) J , .,


:B:iili>illi.©teea de · la Rievista:.

, ,l

pr@duzoa'.llli f,Flil~S y 1mm qu las lii@}as aGt<41uiiera:n JiJilaJJ©JJes dimemsi@mes. A] ,]~@gwr a fos @wTu.o •• mes@s; es,fas Dde'.llli uilil'a, anai rile l01rugi:frnnil. y seis decl'0s ld:e ,a,non\!J.:r.a; , el'i~@mees se arrail'loan, se extiendem en 'l'l!Iila tamla:, J S©steni@Eld'©fa el iE.tlio 001'1. f@s pies, :ririmreipiai a: ,ras![Da,F ,b purpa oo.!l UJil. pecfazo de -l0za rota,· ihasta gjlile a1a,11eoeiil! Ias hemras. Estas se _Gogerr .por el eelllitF@, y Ieva,niiamdolas eon ' euidiad@, se ilaivam dos @ rimes veees y se po.!len a seoar •ail miwe; uesiolil.es se linrpiar,i y se ofasilif&n e0I'JI a,rr~gl0 ,a: sus ©)ila1id'ades y diimemsioEes. i.a:s mujeres atan las ~ebras, y en este estafilo se eRouentr,am en d,isp@sieion cil.e nsaTla,s las tejed'oras. En la 0pera:oi@l!r dei tejid'o es neeesario ouidaL' erlile la temioeratma rio seai mi muy baja ni. mi-1.y seoa ni IDihlilJ hta.rneda, y los b.ilos riras de,lrioa<!l:0s se ·teje.n 11esguardamdo e] telaF bajo u,n mosq[l!liiiero. Ta] es la paoieEoia 0:e 1ai tejed01'a,, <'J_Ue a veees aper,ias produce' media pulgatla de tela a] dliai. La mas :m.lila es itlamadai pvmilian y, se fab.Fioa solo ])Or enow1?g0. Laa :rirna:s se cul-··l!ivaim excl.usivalilileEte pam ree0jer Tas fi:b11as, que se veID.d'en_ en el rn.eroa:do. ,El tej,ido es est11eeho, y ,cµaind:0 est:'.!. mezdado eom •setla, Slilele venderse a diez eb.elines lai yaF<l'a. Las piezas • tisas se / ew'via:-!]. a Ma111ila, en don,de se b0Fdan y se evenden a J_ilreoios exorbitantes.» EJ Vioe~o6nsu;1 Sr. 13@s,eh ha escFiito una interesaitite mem0ria ~olime 1a:s @@illl<il'ici@:rn:es «lie 'la p:r.o;vimciai de 'Fa-ngasi:m,am, y ©'e Saal; su :1merto ha;)ii'.~Ji,ta<lJl0. El perimeti:@ de Ta @osta es .~e una,s ciwiae'nfa , a seselilfa: mi1Uas al ~u:r , y, •iffiste •0.e'l G@rfo de JL~ID.gayen. El iD.te11i011 a,b1;1mla en, me,-


B owring-Ffilipinam

333

dios• para. comunicaciones fluviales, .y el. rio' mas irnp011taiwte, el Agn@, se 1me al mai11 en , Sa,:a Isidro {t miUa y media de Sual. Es,te rio tielile de unas setenta a •ochenta millas de na:vegacion, interior, y por- el se traen , p_rod uctos de las pro;vincias adyacentes Uri~on y Nueva Ecija, Los articules que se , envian a Manila se embarcan -JilOr lo reg:nlar en Dagupan, ' y los ,C!}Ue van a China, en. Sual. Dagupan esta situado, en la embocadma .de un gr.an brazo de ·:mar, pero hay ltna bai:riit que impide la entrada de buques grandes. La fafta de buenos puntos de ' fondeadero es , la desventaja que ofre<?.e toda la• c@sta de la provincia, a excepcion de! pllerto de Sual. •Este puerto, aunque pequei'io es seg1rn0.; es casi circular . Podria conten.er de doce a quince, buques ·de gran porte y de treinta a cuarenfa ue cabotaje, y esta bien resguardado por todpi;; lados, pero dentr9 'de el -ha,y UR banco algo peligroso. . , , En Sual ,solo • existe_n u:i:ias 40'0 . caias. , So,J!l, , de maqera y . estan disemm.ad11s· por e1 llalil0, frente ail puerto. Hay ac1e:Ji9as cien chozas de indios, construidas de nipa, La iglesia es U'lil edificio provisional y pobre. Sual presenta algu,nas ,. muestras cl!e adelanto: un caw.no pa11a la provincia vecina de Za-rn. bales esta en ' construccion. Las fuerzas aliadas en Co~chinc;hina -han -estado. hace p(j)c@ s-;wtieRd.ose , de, provision.es, y especialmente de ga, natl@, , en Sual. El, valor de la. exportaciop de .. Sua1 en , 1858 1£ue de 670, 095 pesos; e1' ~mpo1·te de gei;umo IJex.ti·aID•@f:lros ,y.' Jililc)Jlil•Ufactl'l.ras reeibi([as , 1',

·1


3:il-4

Bliful!ioteea, de fa Revi,sta,.

eID. los tres pl!lertos de lai provincia, Dagm.pan, Jifoimaaley y h ngayem, aseiende a 41641, ] ]6 pesos, . toclo conclucido por barcos de cabotaije, de los ClJJales, seten.ta y ci'.nco perteneeen a la provincia. JE~ pueiDro , mayo11 es S. Carlos, eon 26,376 habitantes; el segunclo Binmaley con 24,911 y el tercero Lingayen con 23,063: la poblacion de Sirnll solo, a§eiende ai 345 1 habitaID.tes. Los airtict~los mas generales de exportacion son el arr0z y el azucar, peio en Calasiao hay una gran fa~11icaci0n de s0mb11eros, petaeas·, esteras y citros obJetos, de las filJFais que produce el pais. No hay grancles haciendas, ni establecimientos fabriles • en mayor r.scala; hacientlose todo por peque:5.os propietarios e iodustria domesticai. En algunos puntos hay mercados peri6dicos , llainados t·ia11'.qiws, a,d0ncle se llev{m a vender articnlos de todas clases. Se calcµla que Pangasinan, despites de proveel' a sus necesidades, poclria exportar 20,000 toneladas de arroz . •El azacar, amt ctrnndo tambien se wodnce en ab\nndancia, es prepa11ado de rnala manera. Se corta tambien mucha madera para const1mcciones de buques y parn otros objr.tos. Al llegar la monzon del nordeste, principian las empresas mercantiles y se espiden varios ca~·gamentos; los caminos estan trainsitables y los alrnacenes atesta,dos de generos, continuand\l asi hasta los meses de Junio y Julio. Entonce.s vienen lc).s grandes ag nas; los ba1·cos de tram.co costero se iil.ejan en sus abrigos hasta fa estacion btrnna; los rios crecen , se caen muchisjmos· p11entes ,\ C&1!lsa de la faerza de la~ avenidas, y todos se ocnpan en 10 . que ros espa:6.0le8 Haman su


B owring -Filipina s .

335

- - -- - -- vida interior: ajustan las cuentas del ano que acaba de pasar, preparandose para el siguiente, y el poco comercio extrangero que hay en Sual es la i:mica muestra de actividad comercial. ' El trabajo es· moderadamente remunerado . To, mando cinCLienta carpinteros de ribera empleados todos en un astiHero, al que menos, se le pagan cinco reales, y al que inas diez , real{:ls por semana, d,i'ndoles ademas dos m~didas d,e arroz y un poco de carne 6 pescado. Un peon gana un real diario y alimento , y un. carro con,, su canibao y conductor cuesta real y medio al- dia . Casi todas las compras se hacen por medio de personeros, quienes por una comision, g e.qeralmente cle cinco por oiento, 1y una garantia de dos y medio, recojen fos productos de los cultivadores a quienes hacen adelantos, 'Casi siem. pre en dinero; dinero que muchas veces pasa por una infinidacl cle manos antes cle llegar a: las del procluctor. , 1 En Pangasinan hay muy pocos espanole's, y muchos mestizos cledicados al comercio. En Lingayen, con 23 ,000 habitantes, hay mas cle mil mestizos; en Binmaley, con 24,000, solo veintidos, por ser el primero un pueblo comercial y el segunclo agrioµltor . . Hay muy pocos indios que hayan logrado adquirir grancles riquezas. ,El elemento chino se ha introducido y estos consiguen cada dia mayor influe:ri.cia coma gente • a<}ti,,a: nin- . gµna raza oriental puecle competir com. ellos cuanclo • en los asunt0s h.a:r que dem0stra,r pacienci:a, perseve~a!!rnia, y ec0n0mfa. N0 soE. qilrn-


33€l

E10wgrin- F ili:p:imas.

ria-os; pero sufoen c0n paciencia los disgustos y se esparceJ!l. por todo el pais fortaleciendose con la unamimiiil:ad de mµ-as y de ]Jroyectos. E R Cailasiao dicese ,qtte en dos anos han estal:\ilecid0 cerca de odhen:ta tiendas, e iban introdlilciendose •grad:ualmente en toda clase de oc11paci0nes · beID:eaci0sas, • asistien do ai los mercados, ya como vended@res 0 ya 9olil'ilo eomJ J.1 a@oJ.1es, y e:o.taolantl@ tales, DelacioJ!l.es coJ!l. el iJ!l.teJ.1ioJ.1, como los natmales nmica han llegado a ver. N 0 se crea que en fas dti.stiJ!l.tas ~ransacciqnes cometan la torpeza de exijir bene.6.cios • considerables : un chino pide • 11.n precio exagerado y ofr ece uno muy ba;jo en su s diferentes relaciones; pero cuando n'a:ma ganancia aunque pequena, no deja oocapaJ.1- el ID:egoeio. Bayuna Cl'eciente demanda de merca:o.cia:s europeas, <le las <il ue los ch inos s@ID. las principales ·veID@eclores, y ellos., antes que n:iIDgliln o.bo, solil. Jos n:i as ai prop6sito pai;a abrir E.uevas vias cJle c@ lil'.lel'ero. E l tip@ c0uiente de] interes es el diez po;r eiento, aliJ!l. eNan clo 10s fon @os de fundaciones piadosas· ,p restan capitales al seiss, a a~uellos a quienes el Clero quiere favorecer, siendo este ciertamente el tipo legal. (163) , La - menioria de MF. Bosch de Hl58, demuestra que _entraron en el puerto de Suar ocho bug,1!1es de g~al:l porte con 7 185 toneladas y 282 (163') EX!actfsima es la. observacio-n de Mr .. Bowring, con :referencia a datos del ilustrado Sr . Bosc'b., so bre el creciente tri\fico de los chinos en las ni:ovi'ncias d~l N. en Ji.uzon, como que a. ef-:o solo podemos a_tr ibui'r la decadencia del comercio que antes haciam los ' mestiz'ds ~ae Vig'a.,n y Lillga,yeD. . il~e-ro es el caso que, , abor,a, 1 l'os chinos 1 por su nlJID:ero f uera de r.elacion, cqn los necesidades i:nercantiles de l'as mdsriias proVthcias, se tlestruyell unos a qtros,;, slendm not6~,io , em Man,ila que ,los radjcados en el.Jns se enct,entan mm!)' at,asaaos. (N. del B .)


Bowrin.g- Filipinas.

337

de cabotaje con 7780 toneladas. De los prim eros solo cuatro salieron con cargamento, pues de los otros cuatro, dos fueqm a reparar ,fferias y las otros dos eran ,;-apores del Gobierno espaifol que fueron para recoger y llevar ii Manila la suma ~e 2 10,000 pesos .

_CAPITULO 24. ZAMBOANGA .

Salimas de Manila en un vapor el dia 20 de Dici~mbre. Nuestro primer objeto era visitf.11' Labuan, que a causa de habersehec~o recientemente establecimiento penal para chinos convictos (presidiarios) habia .-adquirido alg·un ·ntqres para II)I ' como Gobernador de Hong,-kong . • Dos grupos , de a sesenta •hombres se habian mand ado alli, y el Gobernaclor tenia deseos de 'que este nu.mero se aum entase. No veo la man era de hacer que este establecimiento sea prqdnctivo. El carbon qu e suministra no es apreciado por nuestrqs maquinistas, y rara vez lo emplean si pueden obtenerlo ingles . Me ensenaron una cantidad considerable de este carbon que se hallaba -amon- • ton.ado en la playa, sin den;ianda, :/ no habia quien quisiera comprarlo, ni entre las autqridades de mariRa, ni ,entre los comerciantes . Oreo que la · C]ii:µa y , el ,Jiap,om. ,estad _,en 'c:oh,d.!ii,Triil,mtirrtRJ'ltel ·este' orn1rn2r sumi.imisifoi:r- ,L\0-~ ciones· de n~\ Aer tt'~· • ,,;1,_ 't~~ . >) , l.''{'J'I . J /Jf ,

I

:

I\


i:%1

EliiJ!J1i:oteea cite ]a Re-vi sta.

1lfoul0 a ]lr6lci0s ·1Ne:filores y de mej0r caifalad cjJwe el iille La;lmaJlJJ 6 ctrnlgJuiera 'pumt0 de B@rneo. Me hltlDiera airegimtl@ de haibe1' tenido "tl!l!la op0r1mm,idlaid! de forlill!aJl' una opinion, ihnitlada en .mis propiias 0bise11Vaci@l!'les, sobre las espeFanza,s de Sa,Fa,wa,k. ( ~641) Estoy d!ispNesto a creel? que el ,Bohremo ha @ bra,d0 jwiciosa,merrte a,l Fehusar ta c0mpra, tle Ia col@nia y eJ]ilibaraza'l! al Te.s@ro con la-s eargas qu las imstit1illci0nes oticiales inevitablemente habria'Il de p1mpo1·cioniar , J10s a1'gl!lmentos grue han saca<ito en su £avor, 10s ac01Jilsejaclores de la compra, tienen ml!1y poco peso, El aseg1nar que la locaJlidacl es cle algnna irurporta,ncia por ser Ji>NUto <ille escala entre Europa y China, es dem0strar la mas crasa iglilorai.ncia geognHica y c0mercial: esta a ciemtos cle miJ!las cler camino <ll'irecto y no tiene en si at'racefon alguna que inc'!uzca a los ouques a gastar @l tiemp0 que se emplee eJ.ilJ visitarla, P0see teimeno foriul, lo.c1rnl )Dtl!ed!e cl@cwse de t©da ]a coID1arca vecil!la y de casi t@Jag las islas cl:e Ios arcnipielag0s tropicales; pero tieme que depeNder prilll'Ci]lallilil.ente del trabaj@ importado, que es mu,y costos0, dirijido pol? eu1'O)D@Os, mas c@st@sos aun y poco segur0s, prrnsfio qlle @h dima es y cow:tirnrnara sienclo por ·n;i,uch0 memF~ ]Jerjudicial para c0lonos e1!rnopeos, (1641) Alrude a"L territorio de Bol'neo qiUe recouoce por sobe~ano a.I f~mQso Raj aih Erook, a,venturero de ta.lento y travesll'.ra. que . eonsigui6 haeerse una especie de princiJ?ado, hoy notable por su buena administracion. Un sobrino de 81 es ahora el jefe de Sarawak, c01;i.tinu0;ndo el sistema de su tio, en cua.nto al buen. gobierno de los 40 6 50,000 mala;yos borneis que puelilan aquella • comarca, cu;ya produccion l,ru llevan toda a Sin,gapore dos 6 tres ~ buqn'es de] 1lamado ~j ah, quien no ha poilido conseguir la ventai \ de su pri,neipado al gobierno ingles, (N. _del E.) . 1


Bowring-Filip:i:nas.

3 39

La poblacion del pais es demacia~o salvage para trabajar: teniendo muy pocas necesidades lpara que molestarse? , •TuYe la oportunidad de sostener un:a larga conferencia con •· el Vicario cat6lico- apost6lico de Borneo, el Sr. 0l).arteron, cuyo conocimiento de los naturales es perfecta a causa de haber yivido por mucb o tiernpo entre ellos, cumpliendo los deberes de su mision. Representa a las clife, rentes tribus en perpetua guerra unas con otras, ~ie~pre aprovechanclo cualquiera. ~pasion d~ J?erJU<;h car y hacer daii.o a·sus ve6mos; y cree que nuestra cooperaci_ori en estas guerras, por mal entendido patriotismo, conr.luciria a muchas injusticias y crueldades. Me hizo saber muqhas particularidades de las costumbres ~alvajes de que habia sido testigo, especialmente sabre la exhibicion y , procesiones de cabezas humanas coma trofeos . de victoria. Aun cuando no consegui la oportunidad de visitar Bomeo y de 1~resenciar el progreso llevado a efecto alli bado _la infl.uencia europea, habia tenido tantos medios de estu·diar el carader de las razas rnalayas en los territorios de Espana y los Paises-Bajos, que me encuentro completamente jnstificado al creer que mny poco debe esperarse de sn cooperacion , va coma proclnctores de articnlos tropicales, 6 ~-a coma consnmidores de los de Europa. (165) El gran elemento que ,, (165) 1Que li gerezn., <1ue incous·ecuencia y que1 ipjusticia! La enorm e /noduccion agrfco1" de Java es debida" malayos, y inalaya es a raza que puebla las Flipinas. ;,Porque ni los filJpinos 'Yli los j,wane~es , aunque con tan difevente, caracter en s u i,eg,imeu administrative y oivilizaqion, no sou hoy ig,uaies a los ,de


34('!)

B :iiliilioteca <il'e la R em.st a

ti:ene aho!!a en. c0EJm0cion estos :paises, es la in1:rl'l.duciom. clel trabaj0 chino; pero esa ililmi~ gracion debe ser espontanea y no forzada. El jorlil-a!lero chino tra1baja de mala gana cuand0 los fuene:ficios ·se los ]leva, o:t\ro; -pel!o son E!lU J difes ren tes sus sem.timientos, actividad y perrseverane,ia c-ua:r;u'lo aq_uellos son exdusivamente para el, y entoRce.s es un ®Ren coloRo, de quieR se puede es]!lerar mucho . N l!l:estros nuevos tratados, la preseRcia de. barcos ingleses en t antos puertos de Cb.ci.na y la sus<t~tucion de los pesad0s juncos p0r los _bien aparej ados bu.ques de Occidente, c0ntribuiran al tras porte de la poblacion. so1Drant e tilie China a ten,itorios dol!l.de su indu stria ei;rcuentre mayor lli.bertad y resultados mas benefi.ciosos . El espiritu aventl!I.ID<s'.L'o en Chin a se va haciendo de dia en dia mas activo . 1 os millares que han emigrado a ·California y Australia_ y los qu h an vue1to con Ca]jlitailes que han considerado ya regulares, han dado u,n impulso .,~ la iasion emigrante, que obrara fuerte y satisfact 0riamente en todos l0s paises a gue pueda dirijirse. En el trascurso del tiernpo, y con la c0operacion de los mandarines, que estan realm,mte interesados en gue .desapamzca un elemento ·social miserable, alg unas veces pereciendo y siempre descorntento , se V0Jil.Ceran las di:ficultades respect(!) a la emigracion de muj eres, y las chinos Borneo. Surhatrn y Perak? Este es el problem a en q,ue no ba penet1·8.do ·r. -ir;. Bowirtn=g, y C·1Lya s.o~u cion le _h uibiera dado la Cla,ve de feno·m enos (sociales q1u e e::,:;phca muy. h geramen te , consti.tuye'ddov el l wµar .de <(su ,precioso tva,baj o sob re las Pilipinas. • '·(W/ de l ifi .)


Bowrimg-Filipinas.

341

llegaran a estaiblecer lo q:ue no han podfdo a,un conseguir, puebl0s chiil.0s en las tierrns em,. que . se radiquen. No hay ducla de q ue la .raza mestiza, de padre chino y ruadre india, esta ya muy estenclida y es una ruejora de casta, coruparada c0n la pma malaya 6 la india. El tipo del padre se conserva mas que el , de la madre: • S1!1. gram fuerza le da este predorninio. El mestizo , chfoil@ es fisicarnente superior al indio, de presencia mas agradable; mas fuerte , de mas inteligencia, mas perseverante en el trabajo y de costumbres mas econ6micas. La maravillosa salida de los chinos de su pais, es una de las circunsta,ncias mas notables para la historia moderna, y esta produciendo y producira extraordinarios y <iluiaderos resultados. No creo. que cu alquiera otra raza oriental sea capaz de sostener las influencias de rivalidad y superioridad de los chinos·, secreta y grandeme~te extendiclas. Tratatdos COiil justicia y dulzura, los chinos son los h@mbres mas d6ciles, pero son peligrosos cuando el cl'flspotismo les lleva :i. _la desesperacion. Al sesto dia de nuestro viaje, llegamos a Zarriboanga. A traves de los arboles de plafanos y ·entre el arbolado de la costa, se divisaban las casas de los indios; y una gran fortaleza, c0,R la bandera espaiiola encarnada y amarilla, nos ,demostr6 la aproximacion del gobier:iJ.o. Recibimos un pronto y cordial ,aviso del Gobemador invitandonos a . ir a para1, a su residencia, . y <lesembarcamos eR un conveniente muelle de madem 6 estriib0 qu.e en1maba em et aguii hasta •


342

Bilili0teQ.a de l a Revista.

cierta distancia. Al desemba,rcar nos sali6 al encuentro un pequeno cuerpo de • soldados. Seguimos· nuestro camirro, encontrando una calle enteramente ocupada por tiendas de chinos, bien surtidas de mereaderias de Europa y China. Estos demostraban en general conten,to y prosJ?ei·idad, . y cieJ?faumente encontraran los rmedios de sumimisir ~· a la poblaeiom. tocfo cuanto se res pidw, ,rr0 dejando por hac~J? cuanto sea conducente a estender su comercio 6 aumentar sus beneficios. En Zamboanga hay unos treccientos chinos radicados, proceclentes ·de Fokien en su mayor parte . Dirijimos nuestros pasos hacia la fortificacion, encontranclo en el camino varias moras cle -las que habian sido capturadas en una refri\)ga reciente con los naturales. Llevaban los pechos deimudos y no usahan los velos con que casi siempre acostumbran a taparse la cara las kijas cle Islam . Nos mwnifestaiJ?on que estas mujeres e1'8Jlli cle las clases mas inferiores, peFo en la fortaiezw v imos a las · niujeres e ·hijas cle los jefes, que habian siclo · capturaclas, presentanclo el mas maravilloso contraste la estremacla feald acl de las ancianas con la verdaclera hermosura cle algunas de las j6venes. Una madre esiiecialmente, que tenia un nino en su regazo, m@ pareci6 en extremo graciosa y agraclable . La mayor parte de los jefes capturados habian sido remitidos a Manila, pero en otro departamento de la fortaleza habia algunas veintenas de prisioneros', entre los cuales se encontraba -uno que parecia ,ejeJ?cer algoo ascendiente s0bre el resto y . repetia ailguJias forraUJlas clel Koram, en le,Ngw.a


B @w r iing·- iFilipin a ~.

arabiga. Los espa,ilioles . los clescriben c0mo ana,: raza fiera, cruel .Y sin fe , que cqnstantemeililte ha hecho obstinada resisten cia a sus m~asores. Despues • de Luzon, • Mindan ao es la may@ r de las islas clel a rchipielago filipino. Atm CUalild© SU SU}Jerficie es de 3200 leguas ci.1aclradas; fos . espaiioles solo ocu pan una clecima , piarte escasa de esa estension . El numero de wor0s en el interior es grande, y · son s11bcFtos de u ,11 sulfaR indepencliente (159) cuya resiclencia es 81] a1tgan , que mantiene .relaciones amistosas con las autorida:cles es11anolas. A jmgar por· SU S procluctos en manufactura, no aleben en rn anera alg una ser considerados como barbaro~ . El int eri01" del , pais es mrn tuoso, pe:ro tiene a,lgunos .hermos0s lagos y rios poco visitados por - ex trang eros., ·y tambien hay muchas babias espaciosas. ··Las t or•rnent as y terremotos son visitantes coE.t imuos. Los bosques, dicese que son de gr an estensi@n y llenos de. arboles gigantescos, i;iero los viajeros • aseg urnn que son impenetrables . Ta,mbie)l ab11ililclan las . minas de oro, mercb.rio y azufre . Ademas de Zamboariga, los espaiioies • tien ew est a-, blecimientos en Misamis, Caraga y N ueva ·. Guipuzcoa; pero estos puntos t ienen . fama ale se1· ; rnal sanos, a causa de la . g-ran pa;lme£accioR · de v.ejetales , caiclos p_or la influenci,i de un (159) El famoso Sultan; de Mindanao, que se creia /ieIT61· de vas to teri~itol'io y m eclio mHlon de rnusulm:1nes 1 ya. no e:xiste_ :, es una especie dB mito qne cre6 la. imn.ginacion de los zaim1boa-ug uefios y que todo eJ muudo aceptaba. s in tomarse la pentl. d0 exa.min arlo. Las expeclic\ones ~le 1860 y 1865 aventa,i:on ya las moros g,ue~reros, cuyo , n(Lmer.o es insig nifican te; c1:eyeudo J.a,s. personas enteradas de las cosas de Mindanao, que [50 110mb1·es bion rnandados pueden aitra-v:esa·1· la pequ ena~ com wrca en cine se { encu en tnn aun alg u no~ m_oros no ,educic!os. (N Jel E .)


344

Bihliote ca d e l a Revista.

sol tropical so,bre el terrrno fangoso. Mas alla de los mor0s y en los s~tios mas agPestes de 1as montanas, se encuentran razas de color en el mas completo estado de barbarie. (160) Minctanao foe una rle las primeras conquistas de Magallanes eEt 1521. Los misioneros agustinos fueron alli los primeros y toda via conservan casi (loO) Muchas son, en efecto, las 1•a,,zas qlle pueblan a 1'1inda nao, y es de P.ste lugar hacei· de ellas un a, ligera en1,1meracion. Los nat11/f·ales 6 indios cristia.nos, como los desig na,1 n uestras estadisticas, en nl1meto de 150,JOO proximamente, pueblan las distritos de 1Iisam is y Surigao, el pueblo de Zamboanga, y hay tambien alg unos centenares en Cotaba'tto y Davao . Los 'l'.!;O"·os, chlcu lados por algunos en 500;00C hace veint~ a~os, y en 2'>0,000 despues, .q ue no creemos lleg uen a 100,000 indivfduos, estan diseminados en al.gunas rancbe-rias de la bahfa Iliana, ' senos de Sibug uey y de Davao. Son plaiyeros, a Hxcepcion de un corto nllme1·0 que se encuentra en el interior del di's trito de Misamis. Suponemos su nllmero muy inferior a otros cfLlcnlos porque, aunque raza g uerrera. ya no se aventura en ex.ped iciones al interim· para cau.tivar Safvages, que suelen defenderse con ventaja - y auu a tacarles en sus rancherfas del seno de Davao. Los.,mao()bos, calculados en 15,0~ , diseminados en los man tes ~el N. y E. raz:1. que consideraroos 1nestiza de malayo y a@ta. Los 1nmecliatos al pueblo de Cagayan de 'Misamis son los menos atrasados. Los sttbtrnos, semejant es a las aruteriores, someticlos a. pocos mores ·en el terri torio de Sibuguey; calcul:indose su nUmero en 40,000. Los bag()bos, al O. de Davao, en las mantes al Sur del volcan Apo. Raz,.1. hermosa: de color claro,· robustos, gueneros, cultivadores, trafican con las: cristiauosi son notablemente aptos pa ra la vilizacion. Sera.n unos 10,000 iudividuos. Los ta._qacaolos, aetas U ol'iundos mestizos de estn. raz::i y per~eguidos por la.s dem:is. Se eucuentran en los mantes de am bas peninsulas que foi•man el sena de Da:rao: sernn de 5 a (,000. Los 11!anda?faS, al N. y N. E. del Apo, semejantes c\ los bagobos. De 10 a. 12,000 . Los siinguilcs,, en las islas Sn.rangani, semejantes t'i. los mo ros, aunque menos valientes. Unos 5000. Los calaganes1 a l S. 0 . de Davao, semej a ntes a los moros cou q uienes vive n en paz. SobTe 10,00'.1 Los V1'fMies, como las anteriores y sometidos a. los mol'Os hicia. punta I(oama. 'l'a.mbien se ca.lculan en 10:000. Esta enumeracion <la 850,000 habitantes a Minda nao, en cuso i nteriol' est:'1. hacienda fa.lta accibn militar in tel'ige nte para da.r a. esas razas el predominio que desean sobre los moros playeros, cny~ clesap::t.l'iciot1 de i\'linda.nao es necesal'ia para todo !)lan ulterior de Givilizacion y: &e fomento. [N. del E.)


Bowring -Filipma s.

34!5

toda la parte de i~struccion religiosa, perci sus resul.tados tocante a los moros, , han sido muy poco satisfactorios. Los es_Ranoles han hecho varias tentativas para someter el interior, pero nunca han podido sostenerse contra el fanatism'0 de los moros y los peligros y dificultades del pais y clima, y ayndados solo de medios mili~ tares • poco aprop6sito. ;Los espaifoles rio se han internado mucho por la parte de Misamis, que en el interior esta poblada de una ,raza cite indios no hostiles, pero que estandd en continua guerra con los rnoros, son considerados • como ventajo- , sos pu esto que st1 situacion es la division entre el territorio rnoruno y los establecirnientos espanoles. Esta muy poco desarrollacla la industria, y de cada · diez indiv1duos en la provincia a-penas uno paga tributo. 1..os .] esuitas • obtuviercm al principio ma y buenos resultad0s en estos pu,ntos; a su expulsion, los Recoletos ocuparon s11s curatos . Los colonos y los indios que reconocen· la autoridad espanola, han sido con fanta frecoencia molestados por los moros, que su n(u:bero se ha disminuido extraorclinariamente, y se_ cree que las rentas no alcmzan a cubrir los gastos de los establecim ientos; pero se dice que ha habiiilo algun progreso, y si se rernovieran todos ]0s obstaculcis que se presentan para la comnnicacion -come,1'cial, resultaria una gran mejora en la conclicion y esperanzas de los naturales. Caraga, de la q u_e ultimamente se ha separado N ueva Guipuzcoa, tiene por capital a Surrgao, y esfar en l\ punta no1'deste de la isla. Los dominios clel Sultan de Mindanao marcan ilhmites de la


346

Bil>Jri.oteca de l a R evista.

provincia. Una raza de inc1ios notables por la blancura de sus cu.tis, que se cree sean descendientes de 1,europeos. y que se llaman I'ar;o-bal1;0_1;s, (1 61) viven a orillas de una enseilil.da, pr6xinia al pl!leblo que lleva el nombre de B·islir;, y es sitio de parada de los Recoletos. Algunos de los de esta 1,aza pagaR tribl!ito y viven en co ntiilililil!a hostiliirlacl! com l@s J.illlo11os, estanc1@ algo mas acilelantados en e:ivilizacion gue las tribus veciiias. :Butuan, en esta provincia, foe e1 ultimo punto que pis6 Magallanes; plant6 alli una c;ruz y las indios tomaron parte en las ' ceremonias, profesando el Cl'istianismo hasta la hora presente. L os moros han clestruiclo algunos de los primeros establecimientos de los espafioles. Se encuentran en Mindanao inmensos tra.yectos de tierras fortiles y sin ,cultivar. En los· boss ques pr6ximos ,\ las habitaciones de los colonos , aburnla una clase ,cle rnadera mas dl!lra. qne el 11oble: el orang-utang es n!t1y eomlm, y ·Jrray rnuehas clases cle monos, animales mcintaraces, 111a,rticularmente el bufalo y el venado 'Y rnuchas especies, no descrit&s, de cuacln:1pedos . Algunos espa.noles clicen que la proYincia de Cara.ga es la mas rica de las Filipinas: ciertamente es la rnenos explorada. Un frances estuYo explotando las miuas, pero ig·noro al resultado que obtendria.• Uno de los manja.res fovoritos de los naturales es la miel que se recoje en grandes cantidacles y la mezcla.n con frutas y ra.ices . E l rio Butuali es navegable para botes. Blay muehas raza:~ clistin.ta;s de l!latura.les,.• entre las hrn(J6l)Son las bagobos y man,Zayas.


Bowring---;-Filipinas.

34'7

les esta la de niandctyas que tienen fa.ma de ser hermosos y de tener algunos rasgos cle fisonomia europea: hay otras tribus que son cm;rqiletamente negrosi fieras .e indoma,bles. La canela 'y la pimienta dicese que son del JJai s. Ta,mbien se encueutra la cera, el almizcle y el carey, pero como los establecimieJJ,tos espanoles no estan muy ' apartados cle la costa, poco puede baceTSe para, alentar las producciones del interior. El oro, sin em1Jargo, a causa sin clucla cle la facilidad en trasportarlo, es un articulo algo importante de (.;OJJJ.eroio, y los es1mnoles se quejan d~ que los natm:ales se clediquen ,\ esto exclusivamente, sufriendose en•. ·su consecuencia frecuentes carestias, por lo cuat y . poi' la insolupridad de! clima , se abstienen los extranger@s de radicarse. Esto no debe sorprender, atendiendo tambien a· que los ataques de piratas son coutinuos y las fuerzas- de] Gobierno pocas . • A lo lai·g9 de las costas hay torreoues provistos de_ arm.as y niuuicio- ' nes para SU ' defeusa; perb los piratas por' lo-regular iuterrumpen las comunicaciones por mar, qll,e son de las que se sostienen -los habitautes, por no existir camino:3 transitables. Al apercibirse de la aproximacion de ' los, barcos piratas, los naturales abandonan inmediatamente los suyos y huyen a los montes. Hay· algunas tribus mahometanas que no toman parte en estas violencias . Basta· los correos son interceptados por . los piratas -j otras ·veces detenidos •por m uchos di\ls en puntos donde piden auxilio. A pesar de todas estas contige11cias, se clice que el m'tmero cle tributantes ha tenicil'o un gran aumento· ' y, •


B:ilili©tecTu de _'1,a • R!evista. .)

, I

~lie- ~a i::ru.fiiueneia de las Iilisi6J!i.eros se ha exten° di!ilo: He eoinpa,ra@'o varias reta6iom.es estadis-ticas, y 1te. e:b.co,n-t:rado muchas contradiccim,rns e im.c@ nsecuencias. (') A'lg1rna prueba de que se ha adelantad.'9, puede veJ?se en el hech0 de que, en la proviRcia de Surigao; donde el censo da solo 26"6 mestizos por 46",517 iB.dl.os,; en Zamboam.g;:i, d'e 10, r\!ll • i!Ildios, _16 mestizos;, en Basilan 447 in<i!.ii.os• y 4 mestizos; Bislig 1!2, 718 ]>@r 21 y Bava0 800 il'ldi@s y · ni,n gun mestizo. Fst(l ·esitado de cosas prueba que la isla de Mindanao, sea cuarq-0.iera su fertilidad , tiene pocos al;ractivos para forasteros, pues de. lo c0ntr:µ--io la proporcioil entre las razas mezcladas y la poblacio:a, seria: muy d.iferente de la <!_!'l'I'e es . El padre Zliliiiga, que en 17©9 public6 lill& descripcion de , la· visita del general Alava, cl.a 1R0.chos par,, :m.enores acerca del estado de la isla en aiiJ.10.eLla epi>ca, y aconseja varios planes para @xtender fa dominacion . . Zamboangar no dem,rnstra Uegar a. ser UJil. JDUD.t@ ·de :m.uc:lh.a importancia, a no ser que log,·e librarse p0r completo de restricciones. El plauteamien.to d,e la adnana ha arrojado de alli a las balteneros q1rn antiguamente visitaban los puer'tos; hay poco capital, y las, establecimientos· de c<i·m'efoio .se el'lcu.entran en peg:ueEia esca,la . . Los cami'lll'6S de las i:m.Illedri.aciol'les se liallaii en un esfad~ _'tolerable; 10s pieTulos ' tienen ei mism@ . ,.ispecto que los'' de indios; el :pa.is es rico en •

0

1 (··) Puede co'nsult&1'se a Bu~eta sobre _esfo, particularmente en '?l titu]o «Ga,raga~ sabre el que_ ha escrito un largo artfculo. (N( ae/ A ,) . •


B 0wrii.ng-Eili]!lm as.

3 "19

toda dase de -,,egetacion tr0pical; pero el interior, aun lo mas pr6xim0 a las cabec~ras, es muy poco conocido. Su producto es pequeno comparado con la fertilidad evidente del terreno. Durante mtestra permanencia en Zamboanga, lle- .• garon alguiilas tropas, siendo . probable que se . piense en un esfuerzo para asegurar y estencler la ' autoriclad ulel gobierno espanol. De las armas u sadas por 10s morns, e[ Gobermidor .tenia 1.m a gwn colecci0n , q1!le consistia en grandes lainzas" es:piadas de varias formas, crises preciosamente aclornaclos, pu.naies y cuchillos fabri.caclos con gran arte. Reducidos como se halla:n los espanoles a ocupar 1ma pequena porcion de tierra a lo largo de la costa, podria suponerse que habria JDOCas c0modidades Fara via!jar; sin embargo , encontramos u n carnuaje, un par de caballos, arreos y u n conduct0r indio, y ___con esto conseguirn0s el dar un ag:radable paseo por el pais, y tuvimos,0casion de admirair sa g ra,n fertilicl.acl! y Sl!ls variadas :piroducciones; teJJ1iencl0 el sentimiento de ver que tantos dones cl.e la Providencia estaban sin aprovechamiento; pero consicleranclo y esperaindo • que h an c] e llegar mej pre,s dias. El Jill.undo esta Ueno de tesoros escondidos, y sus riquezas premeten recqmpensa al . trabajo. Pa,r ece 61Ue la p@blacion de '.Zamboanga, ha 0btenido algm1 aumento ; en 1779, Zuniga _la senal6 c0n 5612 ailmas entre jpdi0s , es:piainoles, soldados y c0nNnaciL0s; en 1.818 el ;p.llliler01ll~g6 ia 8640;· en ,H347, .1a ,'7,] 9@. La G,u1.i a J el aih;0 .il.850, da 86Hil; 1Jai ,,€1-e Uil5i8, 10,,1 ~;1 ~e )l(!)s


3,5'Q

• l30wgr:ifil-;-Fili,piill.as. '

~l!lai~es i16 eratl! inistizos, y tributantes 3871; no pue<\1 d'arse mueho cre&i-to a: esta .iB, taaisti:ca. La 1iltima citada, s.inala 55 casamien' tos, 429 nacimieE1.t0s y 956 ·defunciones, lo cual 'mpreseDJta U]]Jla graTu, )UOFtandad. En la provin-, cia de Misamis, en · el misrno periodci, la pro- , ;porcion de naciP1i@tos y defunciones era de 2'1.55 por _845. Se estim.an en- gran vaJor algunas _ <!le las 'caiias que pfo duee la is1a de Palawan 6 'Para-. _ gua; e,n especial aquellas que son jaspeac1as @ puramente •blancas, sin interrupcion de nudos • y que sirven para bastones. Me dijeron q1ue se habian pagaclo docien-tos, pesos por una cana •magnifica . El emblema de la autoridad en Filipinas, es un paston con. pt~no de 0ro , borlas • y cordon 'de secla y .oro ]jllilT©

CAPITULO 25 . lLo rLo Y PANA'.Y. I

, De los tres puertos abiertos u.ltimamente al · e0m.iF!}'i0 extrangero, Uoil@ es el que da mas espe- , rarn~as . ·1.a provincia de Iloilo es una d.i las de mayor poblaci9r:. <!le las -Filipinas. Contiene mas de medio•' millon • cl'e habita11tes y aun cuando algunos punfas I tile .iNa estan rioco poblados 1 hay un Mrmino meclio de mas de • dos · ·miil habitanf

I


tes ,FOr ,leg~rn c1u1Jcilrada. IlildewendlieR,te'lllile'JlliifJe <il:e los pue@~QS q;t'le visi.lte y de los c11ailes ll:iaiJ1e l!llila clescrip,ciem, el de Oa,batl!lan cmenfa ©'©'.l!l! 2£, (i)(i)Q) !l.rnbitaiJ!1tes; eJ. . de _Miagao con 3 iL ,@O©; Duma!ll.gas, 25,_go@; Jarnnay 22,000; F0t0·t an 341,@C)(i) y otros varrns co.hl. rnas de l O 0(i)(!) a!1mas ewctla lLl!l@. La pr?vincia_ es, RO sol@ u~a de [as mas piD;p11l0sas, sm6, qmzas, la, mas productivai en agricG'l~itUl'a; la mas activa en lirrnnufacttH'as y l!l:0:a ctle las de ll!las ilusfracion. (*) Tiene exfomsos y cuitivacilos [lan0s y mantes cubiertos ch. vejetaci0nn , y sus ec,minos soB de los mejQrns QJ_lile he v~st0 en el Archipielago. A la entradlai ill.el caiaal 1 ~ay varias islas -11amadas «!Los siete r ecad0s. >> La •grnB isla, de Guimariis es ei hmi~e def cainai i[!lCH' 1a parte del Sur; fue rec0n0ci0la p0J1 aigun0s -<ile .l©s rniestros, que v0hrieJ1on. enca,ntad@s cite las im_m0nsas cavernas de estalactitas qm.e habiaiN exproraicil©, alc:mzandolas C©n c1ilicm.ltacl sobre las r©cas, @tr@ los bosqt~es y r0r en m.ecl.io q.e 1os apoyos "lJUe d.etenian su pr©greso. Los bosqu.es e,Sitan lleID.0s cl.e ca-za y en el rio Ca~ataaID. hay much.0s coc@d1'rlos. Se encuentran va,rios riachuelos y ri(\)s "J!Ue ayu<Jlan al labra@©r, y ta,,mlDien. vilililos €iT a,n camtidad de ganac1o . 10s ,ca/bafil0s cle IBloil@ soia dte los mej0re~ del AFchiipielag<:J, y se pom_e tambie,n algun cuiclado en [a crianza d.e c,arneros . Se .In.ace nrncha swl y hay una gra,m_ i[les_ca de trepang, rl Un A.rzobispo decfa: <Flay owultitnd de p ueblos , tl!Jles co~o A rgao, Dailague,te y Bolj o11 e,n Cebu ff mucbos en la pnosnnpm

de l'loi'lo, donde se-r,fa <;liffcil encontamr un niifio 6 nifia que n0 s upiera leer y escribiii:, que es lit as de ~o que ,J.IUede d,eci,rse de

muchos qmeb1os de !Enuopa. ('Re&Jluesta a la Dii] ntacign,de Ma• nila.) (N . ael A.)

• 1 I


(baih1,te} y• ,tortul§aS jJil.ara . el · c,oJ;Rercio del ea,rey ; pero -s0bre t ~d0, esta proviD.ei,a 'ha , adquirido u11 g11l)ln renom~re a caiusa de sus manufact1tras Gle ;E>iria, hlam;adas s'(namais, algunas -c)_e la!l cuales , ~Qlll c;le ~sq,1+ii,gi,t1l firm.ta y J;ieJ.leza; se f)Xporfa_lil . _en gr.an caIJ.ti<jl.nd, y sµ per:feceion .les hii dado una v,'asta re1;i:t1~eio:J;!, , a,_qp. en Eurn,pa. ,,Cl!la,gdo lleg,:i,ro.ll _los ,espf1-Ii,Q).es, se ernwntraro:n _ el di$tr~to ClC1i1.pado por indios •piptados, lle:l\l.0S rile ,supersticiones, que a pesq,r de los consejos e _instrucci on de,los .~isioner os agustino s , to-. _d ayia ,subsisten en parte, espedalm ente cuando sop,evie:ne alguna C[!laip~dad p1?,bJica . Entre los indios, ~on <ae los m_~jor·fqrmados ; -~ ablan un dialec~o • del vis_ay;a, que 11,aman H ili/;:ueyna, pero en pu.:p- tos r,em9.tos p,rerlin.lil,ii;ta otro ic1i0ma ,ll~mado el ll,alayo. Los Agu~p.nos se jactan de haber convertjdo a cjncuen~a mil familias en 1576, _pero iw - fu<:;ron caNees de inducirlo s a cultivar ,sus tep;enos y-_a al,n;1a~en,ar sus_ woducto s sobra,ntes, por ,lo_ cmtl, babiendo la laugosta desolado el distrito, en .los .dos • aiios siguiente s pereci6 de I h'}mbre la mitfd de_ la , poblacicm . Los misioneros no hicie1ion ,prqgn1sos entre los negn ·tos que hal;,itq,b\m lps,,punto s rpas _ agrestes de las regio·JleS ifllO~Juof;;a~ .y a quieries ;;e unieron mµchos q,u.e. <i],@pea,b an Jibr~rse .de la autoridad 4e los indi,os ,F~.:ay,ertidos; P,ero de alg.~nos anqs _a es~a ,, ·parte han creido mas prudente y benefis,io_~o es0 t_ a r .en -,bueLHLS ,r,i.l.aeiones y 1hrJ.jt1r ,ci.1:a - y _qrea ; ~'al'.a ga;iµj]i,tJ!l-s ,~?.r ..W.J-:Rz y Jej~~os. ,9.ir~P- J A~u ~NJ:~il,e s,u: ·J~fe :w.pt~q(l~~·, ,y ,se ;?-1qe ,9;.ue cy.a~c1o estan • indecisos s(()bre • el ·uombr·anii~n.to ,,de ~lgli-


Bowring -Filipina s.

353

no, por fallecimiento del que les gobernaba, se dirijen a los misioneroR pidiendoles consejos y ayuda para verificar bu ena eleccion. Antigirnmenfo era muy atacado el distrito por piratas, que cometian: muchas rapiiias y destruian los pueblos . En 1716, los bolandeses atacaron el fuerte de Iloifo, pero vieronse ob1igac1os a retira,rse C!lespues cl.e experimentar una gran perdida tamto de m!ileFt@s como de heridos . (162) En la poblacion se ha obtenido un grad aumento: en 1736 contaba 67,708 almas; en 1799, 176,!il0l; en 1845, 277,571 y por el ultimo cemso, 527,970, de las cuales 174,874 pagan tributo. Hay un numero muy corto de espaiioles; mestizos muchos, la mayor parte sangleyes, 6 sea descend.ientes de padres chinos y madres indias. El aumento de poblacion tieue que ser grande, supuesto que el censo en 1857 daba 17,675 nacimientos por solo 9231 defunciones . La aproximacion a Uoilo se verilica por un canal, entre un banco de arena, q,ue se ha extendido cerca de una milla mas Ha de l@s limites seiialados en los mapas, y la isla de Gnimaras. Observamos que habia una gi:a,n fartificacion, pero como no se nos hizo desde elliJ, el salndo , no fue necesario disparar los canones de S. M. B.; JJero si no se nos hicieron saludos estrepitosos, en cambio, las auto(162) En el •iglo XVII los holandeses hicieron mucho daiio a las Filipinas entorpeciendo su comercio y sus progresos; pero es hecho hist6rico COIT(probado que siempre !ueron derrotadoa en sus diferen tes ataques por mar y tierra: solo consiguieron algun as ven tajas sabre buques mercantes indefensos. Su papel fue de pi,atas mnJ constantes, a prneba de reveses, pe~o Qobnr- ' its 6 desgraciados, (N, iiel E.)

24


B:ilili0teca_ lile la Rev,iista.

354

ridas e~panolas maaifestaron mil atenciones hacia los oficiales y marineria de miestra fragata, pa,,;ra 9~yo slclrvicio y distraccion se pusieron todos los medias ·posibles. Fuimos acompanados en segwi.da ·pg_r un caballero del Vice-consul-ado ingles. ~l Vice- c6nsul v_olvi6 a Iloilo al dia sig uiente de liuestra. llegada. Si todos - los funcionarios britarF.1:ic0s poseyeram la aptitud , conocimientos y uti1es disposiciones e_tue encoptramos en Mr. Loney, a q,uien el comercio de Filipinas en general y ilo en pa,rticular, deben muchos el puerto de Il@ favol'es, seria una ,grandisima ventaja para todos . A. el, mas q,ue a ning un otro, se debera, el desarrollo d'el cornercio de Panay. ~ Del gobernador de Iloilo, el coronel _D. Jose M. • Carles, recibi grandes atenciones . Le encontre poseido de una grau a:fl.iccion; (pues esta no. •deja .de penetrar •en p1mto alguno del gl0bo) por la perdida del unico • y querido hijo .que tenia, que le habia. •precedido en el gobierno de la provincia, y ha1Jiend0le cobrado el , pueblo gran caFino,- su.plic6 encar!lcidamente al Capitan general que permitiera al padre sucederle en el gobierno, a lo cual se accedi6. -Era con,movedor el .ofr relatar las distintas manifeetaciones de sim. patia · popular y de sentimiento que tuvieron lugar a} fallecimiento de D. Emilio Carles, en cti.yo e11tierro se contaron cincuenta carruajes, que fueron acompanandole hasta su ultima mo,rada en 1a villa d.e '&revalo. ''Mas de 1una vez por esta willla . ~n comigai~fa del i:Eligiao-papii,se O GI'!f; , y eil .u na.>o'cas10n •tambrnn, teniendo sen-; c0msueio q,ue se· tim,ienilos .im0s fi'0pl'0s, ,1semti 1

et


.Bowriin g -Filipmas .

355

eocuentra al r ecordar y hacer recordar a otros las virtucles del difunto. iElstos son sus mejores epitafios, aun cuando no se hallen escritos en lll~ID~-

I

La priooipa,lia del pueb'lo de Mofo vim> a invitarnos para un baile, el cual foe explendido. :Els u!Fla i[i> Oblacion mu y laboriosa: en tiempo,s amteiJJiores era GhiM casi eu t otaliclad. Bl puehlo 1;ieIDe rn,4!2-8 habitantes, cle los cuaJles est a,n eID.padroIDados oom@ . mestizos ll 06 . E s u na de las pomlacion es mas t>rabaj adoras de la isla, t eniendo toclo cierto aspecto de prosperidad. Algunos de los edifi.cios tie nen en un mismo departamento muchos t elares, en los cuales se hacen las piezas de pina . E l pueblo estaba ilumin ado a consecuencia del baile, y el gobernaclorcillo pronunci6 un discurso en esp, nol, manifestanclo que la localiclacl se encontraba muy honrada con nu estra presencia, y que la memoria de aquel dia se teniil.ria por much@ tiempo presente. Ml!lch @s de ios mesti2ms tenian ca1:ruag es, qu e fueron p1!1est 0s a ' clisp0sici@ de J11uestros amigos, y que formaron pa,rte 0.e la comitiva cuando las rnu.sicas y los cohetes fueron acompainand0nos por la ciudad. Malo es una isla formada por dos ensenadas y en la que se entra por puentes , en ambos lados . Crea que es uno de los pocos pueblos que s@ administrados por el clero secular , y se halla a unas cuatro rnillas de Il0ilo, con buenos caminos y vie11dose numerosas .casitas de irn1i0s a los iados. Casi todas estas tiem.es sus c0nespol'l.dientes IDil[eJitas e0'l!l. arb0les de •1p~a,tauu.os., e0c0s, ea:eao, li>ete~ y otr.os productos veJeta~es . k w ipla,ntacion cite la can:a


356

Bililioteca . de l a Revista.

de azucar parece que esta muy extendida, en contrandose tambien muchos arrozales y bastantes siembras de maiz . · El gobernador y el vice-c6nsul ingles nos acompaiiaron en las agradables ex.cursiones en el interior, du'rante las cuales visitamos algunos de los prin(!,ipales pueblos de la provincia. Viajabamos en c@cifu.es c6modos, -facilitamlonos caballos los parrocos 6 los gobernadorcillos, y siendo los convent os 6 casas parroquiales los senalados' para nuestra recepcion, y en ellos invariablemente encontrabamos la mas franca y cordial hospitalidacl. Un dia determinamos ir al pueblo de J aninay paran<l o a;l paso, en J aro, poblacion de mas de 22, 000 almas, Los caminos se veian adornados como de costum bre: las casas de los i,ndios exbibian SU S ban deras; Ia ,prin cipalia DOS iba escoltancl o a caballo, y las bandas de musica de los naturales iban delan te de nosotros a la entrada y sal,ida de l0s pueblos . J ara -es consideraclo como el pueblo de mayor riqueza de toda la isl& de P anay, y fo e funclado en 1584 6 1585 . Las siembras se extienden hasta gran d:istancia a su alrecledor. Este pueblo esta. org ulloso de su gran puente de piedra, de mas de 700 pies de.largo y 36 de ancho, habiendose debido su ereccion , asi como los excelentes caminos, a la magnifi.cencia de . an cura, conclecorado por su soberano en atencion a sus grandes sacFificios por la patria. Aunq ue el pais es llano, la gran vegetacion de q1re esta cubierto le hace ruuy pintoresco. La manufactura de piezas :finas y cil. e algodon , cil.e pina y seda, es muy c@nside.rable, llevand.ose es-


'I

I

Bowr:Ln.g-FiliJ;Jinas.

357

fos pI1oductos para su venta a it1n mercaJo semanai qlie tiene Lugar los jueves y a1 CY.al acude gente de toclos los puntos de la provirrcia, por ser el mayor tle los Ililercaclos de Ilo~lo. De J aro fuimos a Sta. Barbara, pueblo de 23, 000 almas. Aqui fuimos recibidos en el convento Gle frailes Agustinos, a cuya orden correspornlerr tocfos los cura tos •de Il@ ilo, y a 11.N© tle los cu ales tu vimos el gusfo de darle pasaje p,wa Malllila, a donde fa e enviaclo para asistir ,\ fa ctsamlilleai • anual de la cornuuidad. Tambielli rros :visitar©n en este pueblo otros parrocos Agustinos, inviMrrdonos todos a participar de la hospital,iclad de sus espaciosos conventos. Santa Barbara es un pueb>lo moderno, forrnad(') en 1759 y p~rnsto bajo la especial proteccion de la sallifa cuyo nombrn Heva. Ta,mbien ha tenido su parte en la prosperidad gemeral de la provill'cia; en 182(') no tenia manufacturas, y awira tieme un m01·cad0 semanail para la vellita de prod1Rct0s •de sws telarns, y Gltle comsisteID: en piezas me algodt@n, l!@[li}a para velas, mamtas, colchas etc. iLos bos"l~res suministran b.ermosa madera iPara edifiic.ios y ebanisteria y estan [Plagados de abejas, cuya miei y cera compomen un articulo considerable cl,e tra,fico. Los coches y caballos de los rairrocos era:n excelentes. N uestro pumto, inmedi.ato de parada foe el pueblo de Cabiatuam, algo mayor que el de Santa Barbara. Fue fumdacfo en 1732 y esM sittlado a orillas del rio Trig1tin que se encuerrtra unas veces casi see(') y @tras inundaqn:0'© ei pueblo c0n S1il.s :impetuosas avenicd.as. iILos . l!ll!I.OOlileP(')SOS -cocodrilos qNe hay, hace'e. que Ia ;pesca • s.ea


Jile1ig:uosa·,- 'Jj la rravegacion, auin en botes pequen0s•, -es iinteFi!tll'lilij_j)idai c0n frecaencia, Tul!las , veces p!i>r demasfa' y otras por insuficiencia dre sa's agusis . Hay an a: _gran produccion. de ar:\'0Z y' d.e- aceite . <ilie c0'co p&ra:, el alumbrado,. De Cab&tuan1 fuimos a Janinay' que era el tellmino de la jorn,atla de!, dia y de nuestra visifa a:1 i:aterior'., ,En los· mapas aintigu0s de la provitieia•, este' puebJlo es llamad@-Matagul y cue!llta sobro el_ mismo numero de habitantes que Santa ]Mfrm,iua. La iglesia y convento estan en Ul!l8!pequerra elevacion, qu:e ofrece una preciosa vista del pu eblo y de l0s campos vecinos. MuGha<s 11m j'eres,·se 0cu:riarn en las labores deL tejido, pero ra principal industria es la a:gricwlit-ura:. Hiabia:mes . deseado y tenido la es;peral!l,za: de reconocer el lililornte- JJin_r; le, en don de se ha,l.la mi.a cueva 6 gi:uta que seguffil d.icen presenta1 la · foi:m a: die un templo de art1uQtectura ,{a:n-tastrca, adornada de cri;ital de· roca y ti•ozos de mawmol y alamas<tiro , q~e forman sus paredes, asi c0mo otr~s grntas de .granito, que• aibnnd'a en Ja; localidad, pe_t0 tuviij::r10s qu:e vohiernos a Uoilo a neu:ntrnos «oh las; 1_3ersdrias pril!lci;pales para la comida, a la eu,al sig ui6i coma de costu111bres un baile. En y,i sta de qu:e _la casa del, gobernado:u se h,alla,J,a a l al'gana distill'!c~a, de 1a ciirdad , nos ad0jaron e@El las· mayores atemciol!les en la de Ul!l comer-. e~imt ~. d~t pais,, situada con vista al muelle·. Va:r.i0s,,de-,los paQ'roc0·s,·q•a e h wbian sid0 n westrqs hirespeaes·, eta:n.- c01niitlati:'0s rile los • eomerciantes, y la a,ma:mle y auh eocplenclida hospiialidad que e;x:perimerniiatmos' n0 Jnstiinicaba las: c0B,starrtes Ii:la-"-


Bowring·-Filipinas:

359

nifestaciones que nos hacian de dispensar lo inadecuado de los convites, la confusion de l0s criados iudigeuas (algunos bastante chitosos) y el contraste entre las comodidades de F;uropa y las que pueden conseguirse en una colonia remota: nos demostrabaJ!l tan finas atenciones y tanta cordialidad, que no podiamos menos de sentirnos c0ntentos y agracfteciclos; adem.as, el f[lil0 ha:ce todo lo que esta a sus a,loances cmnple toclos sus deberes. Al dia siguiente hicimos nue_stros preparativos para visitar los diferentes pueblos de la costa, y saJliendo en nuestros carruajes, poco antes de amanecer, emprendimos la marcba en direccioEl a Oton, pasaudo por Molo y Arevalo. Este 'flltimo prl.eblo es de alguna celebriclad en los anales de Filipinas, y para el gobernador era de mucho interes, puesto que en el se demostr<:i mas· el afecto de los indios hacia su hijo, en cuyos fomera[es habian ma'El.ifostado tamtas seili.aies ' ~le· simpati,a y sentimiento. Areval0 era ~n,tigua:mente la residencia del gobermador y fue creado por Ronquillo en 1581, da,nd0le el nomhr-e de] pueblo de su nacimiento . Molestad@por los indios, atacado por piratas y estando su gobierno completamente des0rganizado, fae wbandonado por largo tiempo, y el asiento cile la autoridad trasladado a lloilo , presentando desde· entonces aquel pocas seiiales de actividaeL TieM· unos 8,©00 habitantes. En Oton vimos desde el convento u.111:a cereroonia iRteresante. Era d0mi~go, y a1 aibamdonar los fieles fa ig,lesia, faeD0:n .Dlamados por t0ques de ~a:i!lil!00r paTa escuug: Jia


3€;(}

B ililiot eca d e la Revista.

lectura de una 6rden del gobierno . Todos estaban ataviados con sus mej ores vestidos, y hombres, muj eres y ninos formaron un circulo al rededor de uno de 16s municipes indigenas, que ley6 en alta voz y en el idioma visaya , el documento gue tenia 6rden de com unicarles. Durante la lectur,a rein6 un profundo silencio, y '<WID.chi.id,a, se dispers6 _la multituc1 . A lo largo de la c@st a: se ,hallam. varia~ fortalezas·. Nos r resentaron, para que la examim'.lramos, una gran variedac1 de manufacturas: alli se Yende mucbisimo teji do de algodon ingles que forma la urdimbre de la mayoria de las fabricas. (') H abia muchos tejidos de seda y algodon; gran variedad de .carranclanes de colores y telas ,m las gue las hebras de abaca y de l)ina estan entrelazadas con nuestros bilos de algodon, cuya importacioo esta sin E;mbargo reducida a aquellos colores. gue los indios no pueclen tenir. (163) Oton tiene cerca de 23,0el0 h abitantes y observo qne (•) 'E ntre las irregularidades de In. legislnc ion nduanera, se eucu entra.', el s iguiente ejemplo curioso en las Fil ip inas:-Estandp prohfoida la e ntrada del tejiclo blanco de algodon , par el i nteres de cierlos productos interiores, se e.ncuentra que es mncho mns beneficioso importar tejidos verdes y amarillos que no esta. n prohibidos y las cuales se conv ierteo desp ue5 en blancos, operac1on facilisima qne se consigne empap:ln clolos en una in" fusion de cal. {N. del A.) (l ti3) La legislaciou adnanera ha v;\riado. Cuando Mr. Bowring e-tuvo en :\Ia.11ila. coutenfa a.quella restricciones hijas de las ideas reinantes eu la 0poca en que se dict6 {l83i). Entonces se hUaba en Batan~ns v en otras provincias gran canticlad del algodon cosechndo en~el pafs, .v exist(a, adem(1s 1 una fi1bl'ica de •hilados montada a imitacion de las de Europa . Para protejer esta jndustria, se prohibi6 la entrada de hilazas extran f!e ras blancas; y coma las del pafs dejaba,n mucho que deseair a la, inclustria loc:111 era com nn emplear procedimientos conociclos de las indios _pa1·a bla,nqnear las hilazas ·de colores, asi c9mo des bil ar las teJidos blaincos, t'i fi n de :proporciona,rse esa primera materia in- dustri:tl. Hoy se im porta rnn millon de libras de buenas hil uzas , rb la ncas y de col.ot•es . , (N. del E.)


Bowring- i;:ilipinas .

361 --'-----"-~-----

la proporcion entre nacimientos y defmwion es es casi de cuatro por uno, y que mientras hay cinco nacimientos par cada casarnient o, las defun oiones exceden ,i • estos en melilos de un tercio; de modlo que el aumento de poblacion tieoe que ser grande. En 18 18, e~ta no llegaba a 9,000. '!I'igbauan, con sus 21,000 habitantes, foe el punto siguiente , de ;pairada, ;pa1·ecie11dos(;l este pueblo en aspecto ge11e1:aJl, al de Oton . Su proclu ccion principal es el arroz, pero, las mujeres se dedicau casi toclas a fahricar tejidos que encuentran salida en las mercados de Albay y Camariues. Del convento de agustinos sailimos acompaiiados par el p,\rroco de Gnimbal, que ej ercia gran influencia sabre sus h ermanos y sabre tocla la comunidacl . Su conversacion era mu y amena e instructiva.: tenia magnilii.cos caballos, un hermoso carruaje y empleaba sus grar:.cles 11entas oon mucha generosidad. A fin de no repetir lo que Sf:1 ha clicho tirntas veces, dire qNe las indios en todo n uestro itineFario, nos hicieron grandes l!lla1 ,ifestaciones de aleg ria, recibiendonos y obsequii.ndonos con festejos de cari,cter pu.Uico . Cu.ando la pri ncipalia nos hu bo acompaiia do al •con vento, habiendol es yo dado las grncias y despidiendoles el gobemador y el cura, fueron introducidas unas pequeiias muchachas a quienes estaba confiada nuestra asistencia y servicio de mesa. En sus semblantes se veia una mezcla de curiosidad, temor y respet0; pero en seguida se c0locarnn al reded.@r de mli silla, me dirijieron sus negros y brillantes ojos,y me pidirieroi;i 6rdeNes, mientras u 0.a de eUas


362

Bililioteca de la Revista.

cojia mis cabellos que creia sin duda dignos de a,lguna admiracion; pero el par1•oco me dijo que estabau discurriemlo entre si, scibre si seria verdad que yo fuera un general; no viendo en mis vestidos oro y bordados y no pareciendoles tan ricamente ataviado corno los oficiales que estaban acostumbradas a ver . . Estaban muy cci-quetas con los vestid:0s die piilia qne u.saban, vi-. niencl,o una por una. a 'hacer exhibicion de ellos. Tenian sumd cuidado en suministrarme cigarros y en tener fuego preparado cuando estos se apagaban; y al sentarnos a la mesa, varias de ellas estaban atentas para quitar los platos , ponerlos limpios y cuidar de que no nos faltara: nada de los necesario. A nuestra v11elta-a Iloilo, supimos <'JUe la principalia de Molo pensaba escoltarnos •en sus carruajes h'asta nuestro domidlio. Efectivamente, estabaB esperandonos en el camino real y formamos enti'e todos· una comi-, t iva prolongada. Habian invitado con anterioridad al capitan Bansittart y a: los ofici,aies del Magi·ci"enne para un baile, y mucnos asistieron , durando este hasta la madrugada. ~alimos_ de Iloilo al dia siguiente. El gobernador y mucha gente principal, entre la que se encontraba un grupo de religiosos Agustinos, nos ac_ompaifa11on a bordo con musica. Al llegar se oyeron tres gritos unanimes de bien-venida dados por los nuestros, a los que cordialmente ~cmtestaron nuestros huespedes, y despues nos despedimos, . deseando toda clase de felicidades a lfl, provincia d~ J'loilo. F.lre mandad0· §; s~r Will'i'a.m Hooker para e1 1


Bowrin,g~'Filipinas.

363

museo de Kew, sesenta muestras de maderas ol.@ lt1s distritos norte y sur •de la isia: de JDana:y y provincia de Antique, de las Cl!lales las mas notables son las siguieRtes: -El rrnolc/1/)e, qu@ es la mas l'1tii y fuerte de las maderas niipinas, y que se aplica a todos l0s ohjet@s Fara edifica'l'.; bancaluag, para obras fi.na:s; dungon, paiPa c0nstrucci0nes de buqu.es y ediJiicios; ba,(JOCtiP0al, Fa,ra edificios y obras ol.e @banisteria; Zumati·, es[Jiletiie ol.e madera muy dura; guisoc,• maaeFa fie:x::irbl@ para barcos y casas; ij_Jil, que tiwe iguales rneritos; naga, parecida a la caoba y emplea<il!a pwra muebles; cansalod, para tabla-suelo; magui1,omb@'!';j prura el mismo objeto; clucabaslayan, oyacya, par-a: construcciones de ouques; tip0lo, paFa ins•t Nmentos de musica; lanipga, una espeeie <!le ceol.iro usado para escul~uras; bayog, para mastlrteros y vergas; bancal, para pavin;ieRtos interi@Tes y escuituras; rrnalaguibuyo, para s~elo; ozjctyan, jpl'O-' pia Fara ensam1blacih1ras etc; Zanitan, para g1mi:.. tarras, violines, etc; frmloato,1i, pa,11a mueMes; lauaan, pa,ra bugues; b'risa, gr.amdl:es tl'02lOS rarfi.1 edincios y barcos; talagtag, para obras de ebaIDisteria; m1io, la corteza s@ usa p8ira tenir cJle· encarnado y amarillo; bacan, para perchas; JJanao, madera medicinal usada por· los indios :Para aifeccfones de los ojos; banate, madera h ermosa y s6lida que se usa para mesas de billar: ha sido exportada a Europa; bancolinao, 6 eba'Il.o; casla, que tiene una fyuta rar,ecida a la j0.dia V:eFde, y cuy@ aceite se u.sa :J!)@r l0s nati:w_ales para el alumbrado; j a'l"as, pa,i;a c0nstmccfo111. ole casa,s, Se observara iue fodas elilas consex.raEl sl!ls oorolilil~


~€14

Bilili0teca de la Revista.

bres visay?s, que son los a,plicaclos generalmeRte por los espafil.oles. Respecto a la · :wosicion y clesignios comerciales de tcJcla la pa,ffe ee!.!tnal . y meridional del arc1ripielago , Filipino, los mas satisfactorios cletalles que han llegaclo a mi conocimiento, son los suministr.aclos en 1857 por el Vice-c6nsul en lloilo Mr . Loirny, al c6nsul de Manilrt, cle.. los cuales extracto la siguiense relacion. • «Esa porcion de las Filipinas, Hamada Visayas, puede generalmente ser descrita incluyendo la tt1talidad cle islas ~ituadas • al sm de Luzon, aunq ue, estrictamente hablando, se emtieIDde que solo comprencle las cle Samar, Leite,· Panay , - Negros, Cebu y Bo biol (con sus adyarentes Tablas, Romtilon, Sibu_yan etc), y cuatro, provincias que son Misall)lis, Caraga, Zamboanga y Nueva Guipuzcoa, 0.e la importante isla de Mindanao, despues cle Luzon, la .mas hermosa, y grande del archipie-

18Jgo. ~

I

'La aclm,inistracion de las rentas de Visayas, estaba lj,Utiguamente a cargo . de un gobieruo separadt1 qµe se titulaba «Gobierno intendencia de Visa_yas , >> establecido en la ciuclacl cle. Cefou; - pero habienclo sid:o esto aboliclo en 1849, toclas las pro,,incias; respecto a rentas, esfaa ahora bajo la inspeccion cle la Superintenclencia •en Manila. Mientras que las provincias y clistritos de Lm;on S©J'l gobB1maclas por f1rncionarios civiles (Al<iialdes , iµayores) excepto las cle Cavite, ·Isabela, Nueva Vizcaya., Abra, San Mateo y Union, las de Visayas lo soa por oficiales militares (Go0ernad0res ifDOlitico-m,i,ljtares) !!le la grad1a,aci0ID de ca-


iB@wrimlg-Fili;pmas.

pitan a corcmel, aylilda(:10s en ml!lcih10s cas0s die Uill tel!lrente gc;ibemadl01·, enq)l€-aol@ civil re>fom<lf@·, el ci,rn.!l olespacha eom.0 j l'I!ez mocl@s l@s as11nt@s civiles y crimina!es 0PG1i:mari0s. (16~) . lEl grwp0 de ii.as· Visayas esta haliiiiad0, e'IJi SN mayor parte, p0r Uillla raza if:'laFecidla elil' cai·acter-, ii ii.a Tagala y a 0tras malayas de L1!1z@l!l. S'l!l le nguaje puede muy bien llarnarse ilililil ~1iaiL€ctc;i del tagailoc, aunql!le algo mas aspeFc;i @Ill s0'liliQJ0s, y nu llc·a tan rieo ni tan st1jeto a iBeg[as g-ra:maticales c@mo aquel. iEi Visaya i'iiene mas voees maJlaJas que llil!lgu.I1lo de l@s otr0s dialectos lmblados en Luzon . Los !lil·af)1'lral€s Gle estas islas y los de L l!lZOl!l. aJJenas se e;ntiemd€n, aun Cl!lamd@ a:mb0s !idi0mas so'lil evidente:menfe cilerivacilos d@ un mism@ tronco. • Las Visayas prccilucen Ulla rnza we atrevicl@s ma.ri:0eros; iFero 1a irnil©leneia atribui:da al il!ldl,i0 de Filipinas, s@ apli@a, CT(l!lizas eri. may01· gt adli@ , a los habitan tes de todlo el grnpc;i meri<lli@hal • y coIDstitl!l,ye , e@ la actiialidlad, ]j>@r [a £arta aibs@ll!lfa do medias_ provec:fu.0s0s de c0erci@ii1, 'l!lJll© de los princi[Pales 0bstaeafos !Para ei mas ;ca;pidl0 olesarrnlil@ cile la agricaltura. iba pob1acion eris:tiana cll'e Visayas ij)Ude calcularse de i . a sigNieNte ma.rrera:

(1~) Llamaban se, en efecto, tenientes 1,;obornadoresi los fi U CJ<,, • ces de L" instancia en Visayas, denominaO.ps hoy ale.a des mayores. A mas del camtio de nom·bre, ha habido la ¥airiacion (que consideramos inconveniente./ nor no ha.Jber sustituidp con otra esa i nstitucionv) de quitar a dicnos [etr.ados el conocimiento en ~os asuntos administrativos como ase3orea de los gobe,nadores. (N-. del E.)

ii

I lj

., I

!

i· . I


3El€l

-

'-

,-

$a~a'F_.., ...... ., ......... . 118,©©0 L~~te .. , .................. . 115,,000 ,_. R@m lDI@ilil ................ . 16;600 ''. ·/Qa:Jiz; ............... . ..... - 135,-0'00 . ~.anay ........ ... ) lil@ii.1@ .. ~ ...... ....... ,. ..... . 450,000 • . . (AnPiq•ue ... . ........... '.. . 80,,000 Qebu y Bokol. .......... . 385,200 Negrqs ............ ...... . 108,000 Ca1aimia.nes .............. • 18,(')00 ' •1\l[isallllis .......... -....... . -44,500 Caimga (Su.,rjgao) . ..... . 15,300 Zam boang,a, • N u.eva Gui Jil11ZCOa. (Bi,slig y Davao).·: ; ........ . 11 ,200 1.2,00(') .Zamboanga ............. .

Total ...... 1.508,800 (Hi5) En este ca.lculo no Sfl i-ncluyen las tribus in~¢]!iendientes . que habiitan _el iBterior.; cl.ando ·una i:d·ea de su )'lumero, 1 um.a relacioJll. de la cu.a:1 se a~eg~ra· existia en 1849, en las siguiep.tes pJ.10V11ncrns . ;Misamis .. . .. .... . . . . .. .. . . . . . . . . . . 66, 0@d Sa.mar ...... - ...................... _25;964 )) Leite,'(no se sabia :fijamente) .. . 8,,545 Negros .. .................... : ... . Pa.nag .................... . ._.... . .. . 13,9.00 • Cebj;6. ............................. . 4,903

Totn].....,. llQ,312 :....-___,;.- ,

• (165) Al Ape;ldice .


Bowring -FiJipinas .

367

El n11mero mayor de tribus .no reiiucidas (principalmente de mahometanos) habita Mindanao, cuya total poblacion se ase 6 ura riue asciende a un millon de almas pr6ximamente . (166) . . La isla de Panay, ventajosamente colocada hacia el centro del grupo . de Visayas, dista de Manila 180 miilas en linea recta, desde su , punta mas cercana, que es la de Potol, situada a los 11' 48' latitud norte y 122° lcmgitucl oeste de Greenvich. Su forma es casi triangular y cuenta cle circunferencia unas 300 millas . Es la quinta cle las islas Filipinas en extension, siendo la JJrimera Luzon, que tiAne 1059 millas de circunterencia; la segunda Mindanao con 900; la fercera Paragua con 420, y la cuarta Samar-. con 390; pero a pesar de ser menor que las nombradas, es despues de Luzon, la mas populosa cle archipielago, si no se tiene en cuenta la de Mindanao con su poblacion duclosa de t:ribus independientes. iPanay se compoID.e de las tres provimcias, Capiz, Antique e Iloil0, que en junto contie@en una poblacion de cerca de 665,000 almas. • Capiz ocupa toda la porci@n si;iptentrional de la costa de Panay, en una distancia de setenta y cinco millas . Sus limites hacia el interior· pueden. marcarse por medio de una linea cmva que comenzand0 un poco al este cl.e punta Bulacan, pase por el pico de Arcange'l en los montes Siauragan y

(Hi6) Vease la nota !1.60.

• 'I


368

BJ.blioteca de la Revista.

continue hacia el oeste hasta Pandan en la co~ta. Su. principal poblacion es Capiz, situada en el rio del rnismo nombre. Aun cuando se encuentra el territorio de Capiz cortado hacia el no rte y sur por una serie irregular de mon taiias, su mayor parte se cornpone de llanos bajos, de gra,n extension, que producen arroz en abundalilcia. Posee un0s cualiltos puertos huen0s, en, particular el de Batan; y. el rnisrno Capiz situado en la confluencia de los rios Panay y Capiz, ofrece fond eadero seguro. Su poblacion tributaria estfl, calculada oficialmente en 135,000 alums. Antique ocupa la parte occidental de la isla en una extension de 84 millas, desde punta i;;rasso en el sur, hasta Pandac. en el norte; es de forrna triangular y esta limitada, al norte, por la •provincia . de Capiz; al sur y este por la 'de Iloilo, y al oesfal' por el mar. Antique es muy rnontuoso, y habiendo cornparativamente poca poblacion, lil.O produce gramles cantidades para la exp0rtacion, en la actualiad, a lo cual contrjbuye en gran parte la falta de puertos, de los que no posee uno siquiera en toda la costa. En su pueblo mas irnportante, San Jose de Buenp,,ista, se esta contruyendo un rnuelle, que si se termina,· da:ra un gran irnpulso al comercio de la provincia, pues podran cargarse buques en cualquiera estacion del aiio. En San Jose se ven algunas veces barcos balleneros y otros haciendo aguada y provisiones. El nu.mero de habitantes, sin incluir los rernontados que ocupan los. distrifos montuosos, se caicula en • 8O,OtlO.


Bowring·-Fil ipinas.

369

lloilo se extiende en la parte Sudeste de la isla ; es tambien de forma triangular y confin a por el Norte cou Capiz y por el Oeste .con el brazo de mar qu e le separa de la isla de Negros. Siendo esta provinoia la mayor, la mas rica y mas poblada de las tres de Panay, merece mas particular, menci,m. Ifoilo, pl'incipa,1 poblacion y resicl@cia clel gobe:r'Cador, clistante 25L1 millas en Hnea recta de Manila y situada por hidr6grafos espanoles a los l O. 0 48 ' lutitud Oeste de] meridiano de san Bernardino, esta colocada cerca de la extremidad Sudeste cle la isla , pr6xima al mar y en la margen de] estrec1~o canal formado por la isla de Guimaras que esta enfrente, a distancia de dos millas y media de la playa de Panay. El pueblo esta edificado sobre un. terreu baj0, pantanoso y sujeto a la in:f:luencia de las mareas; parte haciendo frente al mar y parte a lo largo de la orilla izquierda de u!lila ensemada 6 abra, que corre hacia Jaro, y ciles;pliles de c1esG\Fiibir un semicirculo , vu elve al mar_cerca cite Molo. Aun cuanc1o es el principal puerto de mar y residencia del gobierno de la provincia, su poblacion no es tan grande como la de muchos pueblos de la mi sma. En la actualidad no excede de 7500 h abitantes, al paso que Jaro, Molo y Oton, pue-· blos inmediatos, cuentan con 33,000, 15,000 y 20,000 respectivairne:ate. Esta rnsignificancia de roblacion, comparativamente, tiene pot causa la farta de espacio que para extenderse hay en la estrech a lengua de tierra, eB :donde : el _ pueM0 esta construid0. Esite obstacm!@ qirn se prese:o,ta :p>ai:ra .i 25


37-0

Bililioteea a:e 'la Revista.

~l: , al!l!me:i11t0 desa'.J_ilaireeera: <il.enwo de Jil©Co, pues estar:m, ' t0,IiJ:!ai1irilll0se me@idas 'l_'lara filev;a,11 la J_i)O blaeioID. Jlaeia '. &l i.Ii:te11i0P;' eRtre ,otras, 1\1, erecciol!l Ile un ' :nuevo edmcio ]lar1l! gobierno y ?ncinas plfu~licas en punto mas -ceID.tral; la t ras1acron de la ~glesia actual a emplazamiento mej0r situado, y la apertu:ua de caminos a los D.<tlev;os y m.ais grandes pueblos I-Ilm@tilliatos. • A. ;pesa1· de la faJlta de espacio, el p110greso es Tuastab.te notable de pocos ati,os a esta parte, y .l'os eu•ropeos residentes, qae en 1840 solo eran fa1es, e.q. 1857 llegan a treinta y uno en Tfoi1@ y solo treinta en todo;; lbs demas p1,I:eli>'l.'0s de ia provim1c1a. ·Una c0nsideralale [E>a:rte &e illite :a1imer0 ilrn llegado du,rante las dos ultim@s a:iios, y los efectos de este · aumento de europe0s, no ohstarrte ser ta:n pequno •su E.umero, ya son visibles en la construceion de nuevos tJdi-6.cios y proyectos . Fara· la ereccion de otros nmchos : La alza el!l las propiee1atiles. esta cillen;10strada For eI . il:ieeno de que la: casa en qUJe el V,iee- Consul es\ta establecido, constni.icla de tabla con techo cle pa1ma, . renta treinta y tres pesos rneJ'lsuales. El valoi• de los solares para edificar tambieJ;J. ha tenido un. aRme:ato propo:rnional. I:11J poMaci('m 0.e la prov:inci<a es, segun datos ·0Rch1Jes, cle 511 ,;©6 6 wlmas; pero hay raz@nes para creer que este mimer.a es algo exageraclo y que 1)1 verda:de'ro clebe ser el cle 400,000, 0 10 mas, 4p O,0O©. . C:El puerto de Noilo, aunque bue:ao y bien resg uardado, n0 carece de inconvenientes, superaibies si.,n emba11go, •• a muy poca a0sta. 0oB ayuda


~ 0wring-Fi.J,ipin ii,s.

371

de nn exce~ente 1p.apa foqnado ultiJI1am~nte por la Comisiolil Hic\i:ogp),6.ca, 6 con un p:r,_a ctic@ .si se p~·ocede del Norte 1 cuaJqv__ier qugJie pue\l e e!Jl.tr;u eon i;eguri~ad completa. La isla de Guimarall, que es de Vf)intidos m_illas de iongitud por tres de ancho, for ma en frent!t de Iloilo u n paso resg uai;dad.o, de la anchtp-a a:~ dos :µiillas y media a seis, con su:ficiente profl,!lLlr di<ll.ad y buen andaje. La enti;ada a est e pfl.saj (;l por el Sur es muy estrecho, a consecuencia d!)l Baja de.Oton que se extiep.de a gran distancia de 1.1!playa de P an ay y que lo estrecha en el trayecto de una miUa, dej andolQ reducido a la anchur~ cle dos milla~ . Esto, sin embargo, no es obstaculo para g randes .b uques durante la mon~on del Sudoeste (escialmente si las balizas se hallan biep.. colocadas) pues el pa.so se encuentra limpio; y si hay monzon contrari:a del Nordeste, puede:r;i. rastrear conserv,1ndose siempre sabre la direccion de Guimaras, cuya costa es desJ_Dejada, eon profuJ1didad pr0xima a ehla y fo11d1mndo, si es n ecesari.0, !')111 la punta del bajo que ofrece fondo bastante, y que siendo de arena, pu.eq.en aproximarse a el siE pelig ro. Toda esta costa, resguardada coma esta por G,l,!limaras , por la playa de Panay y considerablement@ por la isla de Negros, ofrece anclaj e seguro et1. la monzou del Nordeste; y estando situaclo en · la parte Sudoeste de Guimaras el hermoso puerto de Buhwnga 6 Santa Ana, de facil acces@ y capaz de admitir buq11es del mayor porte, hay. a?rigo seguro en todas estaciones . La aproximacion por el lado opuesto, 6 entrada cl.el Norfa, se hace g@erahmeE.te :por fos h n qti(:)S ~}e cQ;~,O-

•1


372

Biblioteca de la Revi.sta.

~age poF entre las islas de l@s Gigantes, Pan d'e arteair, Sic0g@R, Apiton y ias filwrnalilas elll coleetivi<llad «La SilMga» que se haflan en direccion de la c@sta N ordeste de Panay y ofrecen un excelente refugio, en mucha distancia, a los buqiues ocupados el!l el tra/iico con Manila y las is1a,s tlel Sur." Pero aun euando se el!lcuentra buen i@lill<lleadero . eiitre . estas islas, particularme:ate en la: de Pan de azucar y Tagu, seria mas prudente lij_i1e los buques de mucho calado, cuando carezcan de conocimiento de las mareas y corrientes, tomen 1a parte exterior del canal entre la Silanga y - la Isla de Negros. Despues de pasar ]a,s • rocas de las CaLabazas y el bajo de las Pepitas y dirijirse al castilto 0 fortaleza de '.Eanate {antiguamente erigida, c0mo otras muchas, y a lo largo de las costas Filipinas, para la, defensa contra los piratas del mar de Jol6) el derrotero es directo hacia el Sur, hasta divisau. UR gr1,.po' de siete rocas notables l.lamadas «Siete Pecado_s» hacia las cuales se d1rije ent6nces el rumbo, echando con frecuellcia la sonda para evitar el batlCO de la Igu:ma, que esta bien sefialado en las cartas hidrograficas de referencia, y al llegar al Sur del fuerte de Iloilo, los •barcos de 'cierto ealado pueden entra.r en la ensefiada, y _ si son de gran p0F.te, fonaear al este del fuert(l, donde estain protejidos del viento y fuerza de las mareas. La profundidad del agua en la barra a la entrada de la ensellc!,da, es <l.e unas crnco . brazas en baja mar; pero 6. eorta distancia el!ltrando, el agua baja 1asta quedan en quiililce pies, subiendo otra vez en plea-


Bo wring-F ilipinas .

373

--------

roar. ·siendo la: subida y bajada, de seis pies, un buu1ue d.e 300 toneladas, cwlando, con carga, de diez y sei!l a diez y ocho pies, puede facilroente salir. Una roaquina de draga que se eropleara en remover el fango que se acurnula en los puntos bajos, cerca de ~a entrada, f110porcionaria a buques d.e cualqmer carga, e cornplet ar esta cleutro. La Sam1ta J u:sta, barco espanol de 700 toneladas, carg6 en 1851 parte de su 'c arga cle tabaco dentro cle la ensenada y complet@ carga fuera. :Oebe rnencionarse que, siendo las riberas de la ensenada de lodo blando, hay poco 6 ning un riesgo cle varar . Siguiendo· hasta una dis,. tancia de milla y media por la ensenacla arriba, la cua.l 1·aria en a,nchura de media a tres cuartos de rnilla, y que ofrece completa seguridad eontra el viento y el mar, los pequenos barcos cos teros Hegan hasta los muelles de sus misro0s p1'@pietarios y tienen la gran veutaja cle cargar y descarga1: en los almacenes sin necesidad de efil,,,plear bates . Mas alla de este punto 1 la ensen.ada se ex.. tiende basta Mola. Antiguamente los barcos de cabotaje acostumbraban llegar a este pueblo cuando habia necesidacl; pero habiendose descornpuesto el puente levadizo por donde tenian que pasar, y no estando en la actualidacl en condiciones rle pasaje, permanecen en Iloilo; a cuyc;> punto se h an vista obligaclos a traslaclar sus alrnaeenes los comerciantes d.e· Mol0. ' El comerci0 maritimo de Iloilo, que ha .estae10 b.asta ag_ ui . ero.cerrado e,n el ]!>Uerto' de Ma-:-

e


de la' Re-vista.

3'74

:iliffia\ e'', 'i:sla~l ruel~a:d'el'!Jtes~ s1! Sostreh1' a!lilfra ,. p&'t 0[sag e~p'ii.n&1as 4-v.w ·rMf<'re:a en Hc\ilb y 4li:e jt/1 &den' IBs 'filej0re~ balt cbs pequenos que sa1erl. d~ eit:te :rmei'tio; pfa·o a: es'fas tiene que ana:dfrsl:I Sn nl.Qiliijfo considerable de mestizos; q-u'e viven - ~n los pr6ixinios pueblos d:'e Mofo .Y Jaid, al~·~~6's de ,los ,c~!l~s s?n tliin~i-813- ,to~i~tarios' ~e ioare0s y etlrplea.R ~an&es sumas en el c0mercrn. !E;6s priifc'i'pa,l~s proiluct8s cle sa:lid'a son: ta1\laco en ram'a, azu'ca:r; sibuca:o·, palay, abaca y cueros; ademas, otros ar'ticulos en menot ca:r'itl:dad, . cdmo· astas, coriclia, riacat; cera, Tu'astofres';- !Jala~& et'G'. y- uria gr:l.n sU:ma . en genero's 'iilir:l::'mifa.ctrnrli:cf@S en' e1 pais: E'E ta:b'aco . eii :rama es eti la'. a'.ctha;litla:d er articulb de nias irnJilbrHatri: cia: y el ·qie las coinerci-antes espanofes Han- eii0011.t'radb mas lucrativo. Esto·s lo adquier~ri. d'e los j?r6/ifictofos y to enrMrcan para Manila, vencl.ien• ii10fo 'excTusivamente rul' gobierricJ, :i los precios • lja<ll'o$ poF Jos ;aVafoad:or'es, segm.1li. el tari:tamio y y ga!tidad l:l"e la lioja. De' Jihlilq se emlinircarbti , :EJ!1ra Manila _el an? p~sado unos 30·, 00Ci quin'tittes' y de , Oitpiz 20-,0(')©; reirfilta\ndd que fa q ,tJorj;aciob anua~ de este ar'tictilo •en Ia isla de Fll.rtiay es de unds 50, 0~@ quiT1taJ'es. -• -Masta' e,1 ancJ de l845; esta ,expoM:acibn de %11:bacd 'no' pasalfa aELua±tnente de 10,0el0 fj_lli:][• 'titles; pero en ese anb, el agen:fe de una Casa <'t'e ' come11ci'o' de Mailifa subirl los precfos ustla%s, life diei rehl'es que paga:ban 16s ti'afica'niies d'e Iloilo, al tte vemte o veintiun reales por las ·crn.·se'i3. stl'~eho£et_·,;iesut1taitd&de _estci qu:e, erl ]$47, s'e eipar'HaW¼ z4,~W0 q\i,'i!il.'tales. 0

(1


Eowr:iro:g-FiliF,m.as.

lEsta@clo la aite@,@i@n. m.e1 g@fu!iierno :fli1'1.8St!! S.lh hre esta 1troduGci@n, y desgamdl'l sB. follil@i@, S§l res01h·i6 a instiiEu.ir liJJlil sistgma die c@le@ci.l'llil !F)@T mecli@ <iliei g;oberHiili011 y a£oracilr@11es, ig'lil.a~ a: fas establecidas eiil Cagaywn , iLa U'lllili@'fil y NliJJe-Va Ecija. A causa de es'te sisielil!l•a, fa g0mlilra y eXifJOI1taoi@n privadas, ai\il.lil.upil!e :@.0 [lilm'btibi:1fas, (t0,@.0 s.uoede en a<q-mehla:s 0@lecci@!I!les, se viei@l!l e@c!JFtaGl,as indlirec,ta:men,te, jll@r ia c0m pgterntia !ile il. os Rj €ll1l~es @ ,ficialgs. !La e:iq10r.taci0m @e iJJ0ifo iba;j0 , durallli1ie 1(,1)1, :Sei,s aiii.@s die 1848· a il.853, de 25,(')@(i) a: l8,\ll,@ .(;) qmi,J!1taies, SU]l)Firniemd0se en este rnrltimo aiji0 [a colecl!\ion. En el [lill8ill0 an@ se 'CQlll.Ce!ll'i0 rriviiegi0 exehrni v0 a wma com;p\llri,i a foJ!,Ema1fa €lllil :M<!tdJ,id, par.a, la ma,mrrfacdm!l'a y exp@rtaci@@ de Q~ganos y fabaco ram-a a mercar½0s extmID·gem0s . .Ellltonces Se co!!isikt1y6 cerea @Le :i;!oilo. u@a gFa'llliil1e y c0stosa factm.da d0 j]Diedra; se 0rgia®iz6 ~a manl!lfaCAtt1!l'a dl:0 g,igarn~s,; se efoctl'laiios ,c@iJll!l.ijj)l'as <il:e tabaco em boja, y ulltimamemte, fas Oi[ileraci@lil.es &e la .G@mJi)aafui.a se extendLier@n hasta el C'lil.1frv,o <l!,e fa ]llamta ~m diforel)ltes :pumit0s Je fa JllTO¥i.@c·ia. Uma dauslilfa, si-:ri1 - el!l1i11Ja,r~o, de 1a escriiylilwa~ .hacia, 0bligat0:rio a la @@rnpaiii.ia ei !fl1'©¥€lel! a T0s. almace-:nies de la iEl'aciemila em Mia:m<i[a, si l a Hcesifawa1ID., de mia eomsidlena!Me @a!lilticil:adi d1e teL- • baG0, fanto gn .:a,ma c0m0 ela100rad0. E[j Slil. virtud, fos re<ilid0s he.cb.0s [ill'lr el [JThteID!<lle;m. te <ite • Hacien<lla, p0r h0s£ilii<ilad, a la •c@mpanfa, illlegaron a ta1l p1.m,t0, CiJIU:e 1,a: pri~·a'll>a:a <ll. e r0©Je11 t,a~ bahr S'lil Cil:1/'Tima, n@r r0suilfad0, diesv • nor r "" .,., ✓ ·v ~ ill' , • "' TI. pu.es re 'l;l"Il3i 0~~t00!!jl◊i;J; pe > frteS aN0~ eSCaS~SI 1~~$ obs.taie.u.ios iu:eru 1:ta-Ifiit0s ~e i'lii\li@ ~u1e ,c'l1s011V&.r-


376

B:iJ;ilioteea <!le la Rev-ista

se/ir>erruiencl'o u~a []paJrte coID.sider,wbhi cile su capital. Si las aut@riiillades economicas 0:e Manila, hlilbieran 'favorecido Sil cfesarrollo, . el exito, aunq ne necesariamemte suj eto a,- los principios defectu@sos inherentes a todo monopolio, podria haber sido fav0ral.!>le, asi com@ tambien, con la libertad -die nianufactura y sa,1ida pam mercacilos extrangeTios, se hrnlDieran p@&ido prop0rci0mar buenos precios y se hubi:ese extendido el cultivo de la planta. Uno de los europeos q11e formaban parte de . la eompaiiia, c@nservaba cigairros fabricados para el eonsumo cle la localidad, que vendi6 a @cho . pesos el inillar, de calidad casi tan buena corin.0 los superiores fij_Ue se manufacturan en Ma·l!lila al precio ·c1e veimticinco pesos millar. (167) (i67) ·, Sa,b13n toclos los intelige n tes en este ramo, qne no bay iabaco 41 i.llo en absoluto. La jndustria- ta.bacalera couoce prqcedimfontos para motlifica1· ciertas eondiciones de la primera. l}la.teria1 ~omo cuando es acre, folta- de jugo y a roma etc. etc. Es.tos procedimieiitos, que con sti'tuye u el completo de beneficio que se da. al ta.baco en les fa.l) ricas cfe pa.rticula.r es, combinado Con un bi en estndiado sist ema de mezclas de hoja de ca:Nd_ades "diiferentes, constituyen el secreto de la elaboracion lrnmburg u e3a., la. mas adelantada. que se conoce. Pero los metados J' esmero con q ue a ello se ati ende en la-s f;i,bricas pa.rticulares, son casj imposibles U ofreceu grao des .d ificultades eo las grandes fU.bricas que sostieue la administracion en los paises do nde ,es .ramo estaucado la venta de cigarros . Solo asf se explica el que, fue1·a de los ri cos consmnidores que no repar,1n en .:: precio y fuma..n cig-arros de la Habana, el pil))lico 0 11 ge neral , furn.a c,~·arros muy malos en Espaua y Francia: solo. en I uglaterra, Balg-ica, Hotanda y alguna otra. un.cion s in 8stanco, se encuentran: on Europa, :i elabc;,rados tambienen Europa, ciga,rros bLtanos .a precio:3 mUdicos. , En ~1.fa..rrita ruismo, hemos fumado excelentes ci~n.rros hecbos con boja que no procedia de Caga.yan ni Isa-be1a, pero co.n buena elecc.ion de urnzcfas y an terio1· preparacion 6 beneficio de la hoja viSaya.i iloca na O de Nueva Ecija, considerada. muy mala eu las. f{tbri cas ae la admi nistracion. Damas, p u ~s, en tero Cii6di to n.l re1a.to de 1fr. Bowri'I1g-, y cree_mos que la produccion tabacalera filipina .p uede ser de mayor ~)g1pprtaucia. ,que hoj•, mitregadri. nl i;iteres prwticula.r ; sie u.do de ' tnmensa. cqwv:enle.qcia genern,l que la sohtcion l'entistica (pre- Juzgada ya JJOr oilt-0s ,poderes de! .l!lslado) neoesaria a aquel ob-


Bowring-Filipinas.

377

Desde 1853, a la pa,r de las operaciones de fo. _compftnia, las de compra y embnrque del tabaco, privadamente, habian vuelto a su principio; y rnientr;1 s que las cantidades embarcadas han ido creci,]ndo aunque muy gTadualmente, los precrios se ban mantenido con ligera tenrlencia ii, subir. Los tipos may01'es, sin embarg0 , que ~os c0rnerci1~ntes l0cales p1~eden seiiialar a los agricu ltores , no son bastante alt0s iPa,ra proclu cir una ritpirla extension en las siemb.as 6 indu cir ,\ aquellos a gastar mas tiempo y trabaj o para mejorar la calidacl de una, planta, cuyo cultivo rcquiere atencion especial y la aplicacion de mayor capital e inteligencia que la que los comprndores p11eden estimular. (168) Los flefadores _6 cargadores de Iloilo se quejan de la manera arbitraria con q ue se lleva a efecto la clasificacion en. Manila, asi oomo del h@cho de que, aun clespNes de la entri:ega del tabaco en los a;lmaceJiles clei gobierno, eorve de su riesg@ ihtasta q1J1.e se examine, se rcempague y se halle en c1isp@sici@I). de ser embarcado para Espa,1fa, Las chses clel que se ernbarca en Iloilo son de l, • (de la que se procluee una canticlacl muy pequena, oon el j eto, se emprenda cllanto an tes, y con fe en los res nl tados para el Tesoro y pa ra el pals. (N. ael E ,) (lGS)_ Es ohservncion q ue no debe pa.;ar desapercibida. de la que. siendoe l indio,. orclin aria.mente, descuiclado encultivos rac iles;

y cle pronta. cosec lia, pone esroero en el del ta.ha.co, el mas pe~ <110s0 que se conocr1 aqnL No es en las colecciones y bajo la

presion oficia,l donde hay que estndia.-1· esto. sin6 e n el pa.is .de

-fJ.gorrQtes, en ti-e los monteses de J?a,na.N _y M i ndai:iao g en, var1os

p~ehl~s de Jus IJ)rov incias de l.ey te, llo ilo y Ne,gros, donde .na<i este l'a,mo. Hay mas aun, y es que en a.lgunas pa,ncherfas de moniteses cu~ttivu,n t~haco y nin g u~ otro airlifoulo, ni a,un dos de primero. neGes1clad. (N. d<i E .)

<l1e u1 nada l es obliga i'.i. dedfo.a,r su tiempo


Bi:blii:oteere Cile la Itevista.

ag~uai sistema) de 2.• 3·.• 4.• y 5.• y los pre. cfos <!fa:ciJlos p0r fa C0ieceion paira: estas c'lases soR '1'75, 6'75, 5•2'5, 4, y 3 pesos por qu.inial, respecthamenfo. Los semiileros se plantan en :Keer© y la mayor parte <ile la cosecha se recoje a:lgun'Os meses despues. Casi todo el terreno de las Visayas es adecuaru.o a la siembra del tahaco . it.a isia de Negr0s J!!rodncia ,amteriorme:mte s0rore ·gQ@·@ ·quintales de muy biiena cal,idad, y los coiuerciantes de Boilo teni-an la costumbre de c@m]!!rarlo, por inedio de sus ajentes, .i las tribus d'e monteses que ha:bitan el interior; pero las meilidas tomadas p0r el actual gobernador para recil,m.cir a estos, habien0'0 dado por resulta:do el ai'io iiltimo la tnuerte· de varios y la dispersion del resto, esta clase de com~rcio se halla ·en la actualidad SUSJ!!endida. Cebu produce unos 15,0@0 quintales de este artic11lo, de calie.-a_d l\astanfo inferior. En Leite, y particularme:ilte eu e_1 teJ?min0 de Maasin, se piroduce 1lli t-ab\lCO excelente, per0 en corta:s cawtidades, por lo cu.al ·se fuma Micaimente en fas Visayas, ilonde es muy apJ?eciado. Samar tambien da alguno para el coil.sumo interior. La fabricacion de ciga,rros - esta permitida en todas las Visayas, pero sip_ qu:e ])i1ed:an ,,enderse en Manila ni otrns punt©s-. )]llor ah0ra, la exyiortaci0n de- tabaco de Panay y d!em;j•s Islas, presen,1ia muy poco inter·es a los comercian,tes exttanjer-0s1 no siendo satisffl.ctorias -~n la . ac-tuail form!!, la transacciones con la adminis.tracion; sieRdo ·Casi m;u til mani£estar, q,ue .si er {a,fuac© se .i!l~$estancctra, snsti.tuyendol0 CH:iJ. 11n :impne~·to tel!rit0ria:l sobre . su eult:ivo, 6 fill)];


Bowring- Filipinas.

379

derecho de exportacicih, permitie.Iido al illl$IDO tiempo la libre ma:nufactura y emhar(!pl.e a mercados extranjei'bs, la exportacion de Pa.i. nay vendria a ser de gran importancia para el comercio exterior. Siendo el terreno de casi toda la isla favorable al cultivo de esta planta, la exp0rtacion, con el estimuilo de bu,e1. Ros precies y ' el emple@ c@nsigu,iero.te de cajllitales mayores y mejoT dirijid0s, es susceptiMe de un gran aumento, particularmente si, com0 s'eria muy probable, se dedicaran al cultivo los europeos, sustituyendo el presente siste·tna de cultivar terrenos pequenos, que sigun los naturales, por el de haciendas en gran escala, como se hace en Cuba. (169) Los beneficios que resultarian a la poblacion con ' la apertura de grandes manantiales de . industria, no necesitan manifestarse. (160) No es exacto. La buena r•oduccion taJba.cal em de Cuba, y eiapecia'lmente la de la famosa comarca llamada «Vuel,ta tl'e· ab1>j0,,, no procede de g randes explota~iones rmales sin6 de! cultjvo en pequefio que sostiefien Jos g1mj'iros 6 campesinos due'0 1 0 0 ~~~r;la~e C~o;:;fas~ i~~g!c~en:c~~ iiayel te 1~r cialmente labriega: ei hombre ara, cava, trasplanta y aiporca; pero la mug-er y las hijos dtspuntan 1 limpian de guSa·nos, sacui:len de la plaota el polvo y ef rocio abundante, empaliilan despues y bacen todo lo que es mioucioso en este ramo En las grand es haciendas no bay q uien haga todo eso con intii,·cs pr6p'io. Du0leiios, ademas, ver a Mr. BoWring, economista, soste-. n er, como regla general, que ;produce mas el grande que el pequefio cultivo. Podr{i con:ven1r paTa la produccion del awUcar, por eg.einplo, qua no e:x:ije trabajos minuciones d~ ca.mpo, es casi incoinphtible con la ganaderfa y necesita costosrs:moS aparatos para la buena fabricacion del producto; tambien podra conv,enir para el trigo, y algun otro articulo especial; pero la fu ente· d~l genatal Tiienestar y 'moralidt>d de la _poblaclon ·agr!cdla, esta ~il la va.fl'edaa cte cultivos, eri e1 fraccionall'li1'111tib de! ~µ0/0, .en fa crib. d@ i;,>anadds tloinBsoicos, en nha 1j>a1la>tirr,;, • 't'lt or/taniza.clon v tareas mas ptopfas de ,f,wnHoas q,lie de olJ,eros asalaTiados. [N. <1el B .)

if

~~!~

r1~iif!~~~~~


380

, I

Bililioteca de la Revista.

El asunto de la · supresion.·del estanco, es uno de los mas imp0rtantes para las Filipinas; debiendo. esperarse que el gobierno espaiiol, alentado por los resu:ltados beneficiosos que di6 en. Caba el aiio cle 1817, resolvera en breve se sa.]>Bren las chficultacles que ,ahora roclean la cuestion, ya que esta solucion. se va hacienclo cada vez mas !B.ece~aria y mas s0licitada,, taID:to por parte de europeos como cle n.atiurales . El azucar, como a,rticulo cle exportaciori, comparat.i vamente, puede clecirse que aun esta en. ernbrion. Por un estr,acto tornado de los cargamentos cle provincias citaclos diariamente en el Boletill oficial cle Manila, se ve que de esta saliieron el ai'io ultimo 12,000 picos para Manila, - de los •cuales pueden cafoularse 3000 de · la Isla cle Negros, remiticlos a la capital como proceclentes de · Iloilo. Tan. grancle ha sido el estimulo • dado ·p0r los precios altos que han rejiclo para este arrticulo, que la_ exportaci0n, solo ae Hoi,lo, n0 ba,j ara cle 20,000 picos 6 cle 25 ,©00, con el continjente cle Isla de Negros, es decir cerc.a de_ 1,60© tenelaclas, y si la actual extension rapicla cle planticis continuara en la ruisma proporcion por espacio cle tres . aiios, , la cantidad exportable podria llegar a 80,000 picos 6 5000 t0nelad as, susceptible .aun _cle mayor _aumeuto, - dado el caso de que comenzaran a cargar en este . puerto ' los buques extranj ero~. (170) En l a . (170) jCon cuanta complac~ncia sabrfa hoy 1\fr. Bowrin g, si vjviera, que se han rea,lizado con ex ceso e,n pocos aiios todas sus previsione.s!'r.Ho}' se al?ro:s.,ima ht produccion azucarera de Visa;yas a 8001000 1iico~, decupla de -la que nnel! tro autor calculaba. pa;-a 1862. (N. det B .)


B0wcring-iFilipinas.

381

Isla de Negros, desde d0nde se emplean de seis a diez horas de viaje . y que p0see un terreB@ sumamente fertil, del cuaI hay inmensas porciones aplicadas al cu1tivo de la caiia de azlftcar, igual progreso se nota, c't pesar de la escasez de p@blacion, c0mpa,rativa,rnente; 1ue es lo unico qu:e irnpide a esta provll!lcia e1 ijDF0d~cir azucar y abaca, en rnayor ;p>F@iPlorci0Jll <fJ!Ne ninguna otra cile las Fi~;niinas. Err b actuailidad , produc,e unos 14,ClQl0 pic0s, 6 cerca de 900 toneladas, de cuya canticilacil mas de. dos terceras partes fueron dirnctarnente a Manila y el resto por conducto de Iloilo . Hay 0tro recurs0, ·en el caso de que buques extranjeros ca:i:gasen en Iloilo, y seria tomar el azucar procedente de la vecina isla de Cebu, que profoce unoS' 90,00Ql picos 6 5695 toneladas, y ·esta a umi, disfancia de dos 6 tres dias de viaje a Iloil0. La naturaleza e:6.caz del estfo;i:itll0 dado por !Gs precios actuales, seFa eomprellii ie1a c:m_ancilo se com.sideri <lj_ille eil vai0r cl.el az;iiicar 4@ illoilo, <!J!Ue e'ID. los primeros a:iios arnteriores a 1855 no l'rabfa excedido die 2 a 2' lQl pes0s por pico en e!l mercado de Manila, es ahora de 5'68'/. pes0s por pico, c0ntra 3'20 a 3'30, c0n 25 por cienfo -<ile premio sobre la plata aqui, 6 de 4'06 a 4'2 il '/, a la par ; y mie11tras ell precio que se obteng,a e_n Manila n@ baje de tr,g;; pesos por pico cite_ 137'/~ libras, el desarrollo de las siMD.bras contm ua,ra. En los ultimos anos, a eausa de los baj0s y cl.esproporci@nados precios [Pagad0s en Man~la, la plantaci0Il de la Cana de a,zicar habi-a sid.0 aiba'l!l<louada en much0s •cilisiiiri.m0s, por<lj_ue no ,·emwm,e-


:vaba el t,r,alliajo; ]>eFo dluran~e el pa.sado y presim.te ai[o se ha aumentado considerablemeB.te, en p.ar,tic~la,1 desde la introducu;ion de u:i;i.1,t c;lase dl} fum:i!il@:J mas econ:01,wicp; , e-q_ -los C11jales .s,e q, prpvecb,?, d Tuagazo ,die la misµi.a cap.a en VE)Z de ~a:; • g ran.dlls c,a-nti(iLa,d.es de lej'ia que, antig uame:ate SE) COJllSUmian .

Ji,os • ipj~e.edimielll~@s defectuos(?s que se e•)Ilil_)lean .p@r 10s c0sech~r,os i11;dige-q_as y mestizos, no pe;r.,,, I®,iten q,p e la p:roducci0n de ?,Zucar de Ileilo se.a ,d e 'clases super~0res, y todp lo que se Iiev:a a Ma@,i la ;p110de con~iier?,rse de clase -i:nferior ; pero la semiilla ,es buena :J'.)Ol' lo g enera,l. Si se iR.1ui 0tro sis tem.a piejor para la fatrod ujera a,G liir ieacjop, • se producir-ia azuc?,r de exc.elente calidi;i:d; formando .haciendas, - al propio ti1;J mpo, ,alg,1m0s ,e,u r@jile@s, con su 6.ciente eapi<t:;ol y ex p,eriencia. En la actua1idad no ex iste en la isla mo,l rn0 alg 1m 0 de h!ierre. El azucar su,cio de las F ill,ipim1as, en tiempos normales, a ;pesar clel estad0 defect.troso y costo~o metocl0 de pro.daccion, se tiene por el mas barato del mundo. Los uniL c0s eur0peos dedicados ahora al cultivo de azu:,car en _ est~s puntos son do:, agricultores fr an•eeses'; p_no en Negros, q,ue pr0d0.ce lill azu car ~excelente y •<iJUe la vende a un peso m as por ,pieo, qiUe la 0rdinaria de Iloilo , y otro en esta i!!Jr@vincia q,1rn comenz6 b,a poco s i1 negocio eIJ. muy pe,ii]!u enai escala. (171 ) .:-.- -

-

I

(171) L as Visa,:as eskin urns ndelan tndas qne Lu zon en la fahricri.ci on de--, azlwa r. }\J lf no se encuentran ya lo~ trapicheS clli110s d'e pJedra, sin{> plol(uos de hierro; -sou n umerosas las m.iqu iuaS de vapor, y en Negros, donde hay actualmente muchos ·esJ);o.iioles hace ndeuos, e~~ten• ihasta centril'ugas, que of.t1eqen

/


Bowring~Filipinas.

3$3

T@mancll. 0 i(!lOr hase fos precios a,rriha citados (4'211/, pesos aqtti, C@liliira 5'68'/, en Manila), la diferencia es de l '47'/, Fes@ s por pico 1;n;1 favor del pu mto iile ;pr0duceion; Felio supopien,cilo que el :pico de esua ditt'eremcia, ii\ seaR ios 4!1' f. centim0s, se entregaran aqui p0r el exportador e~trangerc paI'a asegurar la ;parte de cosecha su:6.ciente para cargament© de un buq,u,e, salliendo di!I'ectame!ilte, todavia gueda a su , forv@l' UN 11eso por pico, 6 sean 17 1 / 2 eentimos po1· cient0 menos gue el costo en primera compra en MaRila. El :flete que por c0nchwirlo a Mn ila lieYan ios huql'les de o.a,fuotaje, es e1 cile cinciie'l!ttai c€ntimos p@r pico. El grueso de la c0secba de azucar se Fresenta en l.os meses de Febreto a Marzo. , El sihmca0 se exp0rta ei!l canticiladl. c@ rn1idrerable de la prnvincia de aloilo. Se produce principa1mente em. los alrededores de los pueblos costeros situados mas al Sur, Guimbal , Miagao y San J'oaq1J1.irr (el m-as distwRtt,, a veinte millas de Il0iJ.o) clescile donde la mayor pa.rte se trae a lloi10 por mar para exportarl0 a Man.ila y el I'esto Ya e-mbar:cll,d0 dir:ectamente em Gmimbal. El aifo pasacl0, s.ig~ las n0fas iililllf HlFfe etas del Boletin 0.6.cia.l , se embarcar @n. Gle .istos puntos para Manila, 32 ,723 picas, 6 2,045 ton eladas, y de Antiq1~e 789 picas. . Los preci0s el.evad@s gm.e se b an 0Meniiito ll[J- _ a,l mercado a.zUea:r _de buen color, buen g-rauo y depurado de ~ elaz;.i. Pero iCOsa inexperada! p3-f,.ra el comercio eX!portador meJores precios, T1elativa,mente a cn.Iidades, por los ip0si,mos ~zii0ar es mojados (tie □ en .de 18 a 20 p or_ 100 de a,1,ena y 1m 10 p er r00 do .me,ma en el v,iaje.) q-ue preduce BMa,ng,as. (N. del E .)


Jil:iibli:ete·e a <ifie fa Re'Vista.

\~

' , , ·tim@roe:rite B'.fil' _la capital,· 1!ia11 m:ducido a la for~ ai ion: de, _l]l]ev0s wJanti0-8, <;jitle /J.Ulillentairan la canlii<llad! exmortaMe. Anua1me!il,te se envia una grrm , calll.ticil:ad! \1, S1@gapore y Emuy, siem:lo la , prifl.ci;pal carga de ~0S ·buques c1ue salim para er ' ']?l'tmer imnfo. La calirfaid del sihucao de lloilo seria much'o mej0r si los. naturales se abstuvieran de cortar lil'lla gran · porcion ' de madera, antes de esrfiar les - a1rboles sufi:cientemente· desarrollados . • C~aLlr±(? se les deja . adqIDrir. toda su rolrnstez, dkese rque proiuceri el art\:culo igual 6 mejor q1'te el · clie Misamis 6 Bolinao, que es el de mejor • calidacl de todos los presentados en el •. mercado de Manila. Como g_uiera que, ta:ato las yeiladedores como las corredores, procuran entregar la 'madera tan pronto com0 les sea posible, aespu~s de corfada, la perdida de peso que su fFe en el viaje •a Manila, es algu11fl,s veces de qo~e a. catorce. por ciento·. El precio actual cl_el s~lmcao presentado 1on 1loito es, con la adicion • Ill.el . veililtic~nco par ciento por el costo de la p~at~, 1 '08 pes0s par pieo contra l '75 a 1 '875 ~m Manila, •deja:ado un considerable residua a fav0r .de los· marcos que carguen aqui directamelil1e .para niercad0s edranjeros . El flete a Ma.:@i>la ' es de 31 '.25 • pes·os _par pico . .• El ,abaea que se proriluce en lloilo es general'merite rile fibra lara-a y blanca, igual a lo que se conoce,en el mercado· de Lo:adres por «Lup,iz» usado ,eR :fu:tal!lµfacturas del pais y poco solicitaqo en Ja actualidacil coma •articulo de exporfac.ion . . Pero · aung ne lloilo prociuce -porw 6 l!lingµn ' abaoa •

.

";

.


Bowriimg-Fili])mas.

385

sobrante, los p0que:ifos lbarcws l'Lel calii_ofoje 'tra@ am.rnlmente mi®as 35iCl :tonelaulas de 1as islas Yecinas y pi;oviBcias <ifa Leite, Sam.a[', Negros, Ca,mMi1rns y A['lmy, ~or,rmdas el!l al\l!ileH0s p1;n;1tos en ca,mbi@ de jMiJlay y @ti'os , adic~i.ilos @o estia prov!incia. Tan to Leite c0rn0 Sarnar ;pi!!ese:mtan gral!ldl es cantidades ule excelente abaca wara ei memadl.@ de Manila, em particular la primera; y sieibc/10 el viaje a esta provimcia ole 1loilo s~1m~me;r,ite corto en casi toclas las epocas cilel aru0, i[lllies alli!©J;a se enn .wleam cinco @ seis dias ' em i11 y clos efil vtJlver, si los negocia rntes encom.t,rirnm um 11uelii mercaru0 aqmi y preci0s re[wtivamentlie iglil:a,les a ~os de ' MaD!ila, es mas ei ue il)lr@bable ClJtle JQlla cantida<ll importa@te se traerfa a este r uru~tJ en ,rez c;le conclucirlo a la ca]_!litat En la isl a de N &g,110s la ifDI'©d~ccirnm. se esta aumentamlll.o coa. extraordinaria rapidez: &!. •ali0 ultimo se b.i cieron grnn<lles piJ.amiliaci.0nes; y lllillichos p ueblos y cl.ist,rifos poseen ya krremos c@ 106, ©'(i)~I y 200,000 ;pilantas, ~1.1e vendllalil. a oar 1.1tilidadl denitro cle clos ai'ios; y com0 esfa plalil.ta es nefaLJle jpOl' s1.1 pr0cl.igi@sa pro[(!lagacion, @acila afil.o . se iram obterniemdo may0res y lililej@res tmocfo.ctos. La exportacion de aihiaca em. is[a; de Negr0s asciende at :pr.esente a bece @ cat&~ce J!l!l,il, [l.ilic0s am.uales, 6 seaB sobre 85i(i) toneiadas, la ooaay~r iParte por el riuert0 cite Dulllilaguete, situacl:@ e.a fa costa @rienfal de la isia. ' Cnainclo se consiclern qMe en H3:H la totar ex;p0rtacion de abaea de las Fil,i rinas n@ Uega:Toa a 84~ toneiaclas; q~e em l837 fuabia [l!higm!l0 26


q8!B I

~J!'bilfoteea Gl.e ilia iRe,v;i,sta. -

-

.

ya a: 3,585, y !jj;_l!re a1nan,te _1856 sarieron de 'Manila ipama fos Estados 1'JJ.:1irll0s y .Eluroria nad1a "Iifle]l@S, t:1:we 22,(i)@(j) foneiadas, pued'e formarse idea de fo €[Ue cle1i1,j)J10 de JDoco sera este al'ticulo , on ia ferti,l isla de Negr0s , apesar de su poblac:io:n esc-asa. (l72j • • . ,Me incl.mo a co.nsia erar a la Isla de N egros, '· res•wect0 a la exportacion directa de 1ioilo , • ppr .'3liL g;ran pr0x imidad:, corno :uiarte integrante de ~a 'isla de l"a,:nay.· -La cantid:ad de abaca. remi"t~rl!ia ,de Capiz el ano pasadQ; fo~ de 6458 pi- c0s 6 40Q tonelar'la:s , siendo cm s u , mayor paiite , : sin embargo, de una cla 9e iaferior , hecba con °las 4ehrllS de un • pla.tano silvestre llamado 21,foul. 'Ell •pi·ecj,o del abaca aqui puede fij arse_ en 5'375 d-picos, comtra-el de JIJanila de 7'75 :'.L 8 pesos por 11.ico. EI fl.ete a Manila cues.ta cincuenta centiIiflOS , de -peso_ por .pico. , E YarroZ con cascara_ 6 palay; es otro artict1lo ·aun mas imp0rtante de la agrictl.ltlira di:l Panay, • a:umr,p4e ab.ora \ de poc,o •inter·es con relacion. al <;.@mereio ex-trangero. La prod.uccion amial de la provil!lcia qe •Hoirlo, sin pod er asegurar este, aserto 1,01: falta de 0.atos, puede ,supo.nerse en 85 0,000 cavaiies·, de ios cu.ates probableruenie , 40,0 00 se ~~portan a las isfas a~yacentes ya Mm,ila. Ca. ' 'l"iz yuede pr_6ducir scbre 900,elOO c2,vahes y ex-Ji~U:) 4s.i ,_corno todas las , pr:edicciones de !\~fr. 130m·ing ~e hau - 1~ealLzado, y · con c·r eces, refaitrva:mente al a,zuca r1 lµs de 1nde fi. J1icist progtr:esion deJ a.lfaca fa1,tan; y ·no porq ue et pals, no se pr,este ~ ello, sin6 porque, el consumo de es-e a rticulo. no c rece ~Como ,}a 'produccion 1 sea porq1tie sus aplicacibnes son lim itad as_. t~ sea ,p orque l e bac13n ·mort,Ife1_.a compete.nc1,a e l ?J,ftte de lo. India, ' el 1 r:,lriguey de Sisa.J y un•"Ca:namo · basto de Nue.va Zehindia,1 .que • i-:11~ : Vi0 nr~en ti.. p-reo io m-as, ·ba,jd en l ngla.terrn. y Estados-U nidos . (N.(mE.) , ' •• 0


Bowring·-Filipinas.

387

portar 100,000 de la misma manera. Antique tambien contribuye con una cantidad respetable para el coJ1sumo interior, exportando unos 15 ,009 cavanes. E stas cantidacles clebell mirarse, sin embargo, como calculos hechos sobre las canticlades. consurnidas y embarcacl?-s . El palay que se exporta, es concihrniclo por lo gene1·al en peq·uenos JJCtnoos y 1Jcw'O'lios a. 1as islas vecims de Leite y Samar, y tambien a Camarines y Albay, cambiandose por abaca y aceite de coco (este se produce en Leite) que 6 bien se trae a Iloilo para SU venta, .0 se conduce a Manila. Guan.do los precios en Manila clejan ganancia su6.ciente, Jo qne sucede casi t odo el a.no, se mandall grandes remesas de palay, fo rmaJ1do parte del cargamento de los buq ues que haGen , Yiajes a la Capital. El palay procedente de Iloilo es .proclucirlo , en su mayor parte, en los vastos llanos de 0uniangas, Zarraga, Pototan, Sta,. Bfwbaira; y Barotacviejo. Ahora, a causa <ile la pasacda escasez de ,moz qne ba habido en Camarines y Leite, -el precio del palay en Iloilo ha subido a diez reales por cavan de provincia, que es igual a uno y medio de la rnedida usada en Man~la (cavan del Rey .) Los otros articulos exportados de Panay, y que aparecen de importancia para el comercio directo de exportaciop , son los siguientes: Cueros de bMal:o y vaca, de los cu.ales se exportaron el aiio ultimo a Manila, 128 toneladas de Iloilo; 60 de Capiz, y, 24 de Al'ltique. Los prec~?s aq ni ( mµ y s?.1~idos· en lai actU:i)li0:~d) p_ueden fiJ ai:se en el de cmc0 a @clao pes0s por


3$8

!B'i!:fu]i0teca de la R!ev.;tsfa

losr.de 1r&faf0 y le .d!iez a cwtoiiee- fos de vaca., ~ J!l0r pie.©.. . , . _ . Asfa,s. • Una te4uej'ia cantidad de las 1ires prov..cncias . 1Pneci0 de dos a tres pesos por pico. Sigay .. 430 c11,vaID.es se embarcaron el ano pa, , Sr).filO de ,Capiz, 42 de Anti,1ue y 33 de lloiilo . Este arrti~.•ialo que antig11ame11te s0l0 costaba en MaB•ilf!. .le dos pesos y medio a tres por ca,val'l , ha s-u~im.o de J1lOC0 tiemp0 a esta ]Daft0 a quince ·pescs: (173) ' - Ah11aciga . Se remitieron de <Cnpiz a Manila. 235-9 pic0s 6 147 tomeladas, siendo su pire.c10 en es·te -uLbimo pitmto p01·_ lo regtilar de pes0 y ,me.lio .6 tres, por pico. , :·C(:lncha nac11,r. Solo una peq•11ena cantidad se 0btiene en este puerto y en Ca'.piz, tra,i da de Jol6 , via Zc1;1!fl•bo1nga, y de )as isL1.s ady acemtes de la , Sul,a'lllga. Su. precio aqui es d0 18 a 22 pesos el Jili<w, ·pioc0 • mas 6 menos . Eejnpos. Para ' ~tau los envasi.s en Manila.: i.n l8~6 . saEeron de Capiz 401,00.0, 104,000 .. ·de Iloilo .Y 97,000 de Anticque. , Sqc@s ~e estera ,(bayones) hechos !1le la palma ' del s·~·g ,i , y _qne se usa·a.- pR,r a; ernpaqui.tar: se emh~rca:r.~n en Capiz en. 18/)6, ' l55,85Q. 1

' (l;,3) Ha de;cendido, con el tiempo, a su s prcc1ios aii tig ttos , mas

, , ~n relaeion' con el • t~a.bajo que cues ta r ecoj er en algu.:1 u:: ; pl ayus et:i pequefia' co11clia. unhval,va, d el g:e oer.o ciprwa (cip r cv1. moneta} que ::;e exporta. ·e1.~ cortas _ca ntiaade c~n destino :1 µuebl?s Ifl:UY , atrasados, <le &srn. y Afr1ca1 donde sirve de moned:1. 1am61eu

13. ·vendeu al por menor algunos tenderos chinos para c ie11t.osjue-

gm ,6 e)l tretenirnie,ntos de c~r.;icter chinico (,la clwngca 0d uno de , ellos) 9.,ue u::;~n mugeres y oiifios en Cl?tas provincias. . .. • Es .de supone11 qn.0 l'os 1_progresos del comercio y de la m.vih, Zl:!,-cion e_n , los pa,ises donde el sijJay sirve de moneda, va;yan qui-

't:,r iole e~te n:iotiiv.o 'de demanda por pur,te de! cornerQio e~por-t ~o.vr de Ma~ila (N., de/ :8.) ;


Bowring-Filipinas.

389

Cera. Anualmente salen de las tres provin.cias para Manila unos cuantos picos. Gutta-percha. Algunas partiidas de este importante articulo se han mandado a la Capital; pero, bien sea por hallarse adulterada la sustau~ cia, 6 por ignorancia en la rnanera de prepararla, no ha llegado a obtener precios regulares. El arbol qu e la prod t1ce, llaimacilo por ios vi,sa_yds nato, abunda en esta provincia y e'm Guimaras, y si llega a probarse ser la verdadera i·son-andm 71ttta de los Estrechos y Borneo, lograr:.\ hacerse muy importante. El monopolio de los cargamentos para Manila, concedido al Senor Elio, causa mal efecto para la recoleccion de este airticulo. • Maderas. Para edificios y muebles, de varias clases, abundan en Panay. Las islas de la Silwnga y G uimaras, poseen arboles cile mucho vJ.lor. De ahi se sacan para las necesidades dt Iloilo y los puemlos vecimos, y para la comstrlJlcci@R dle bugues, qtie tiiene lu gar de vez err C1'!ando en Glilimaras, hallaodose en la acfoalidad (1857) uno de 350 toneladas en construccion; pero hasta ahora no han llarnado la atenciou las inmensas cantidades que pueden obtenerse de ese excelente material. De otros articu los, que por no ser apro- • p6sito para los rnercados europeos 6 porql!l.e su prod ucciou es aun insignifoante, solo hare .una peque'iia me::icion: cacao, de excelente calidad, arrowroot, pez veggtal, 'de la que se manda ,'t Mamila uma cantiiclad' e@msitlerali>le; tl'igo, ~ue se c1a per£ectameR~e en fas tienas ahas de fo, ista


3!9©

Bib1ioteca de la Revista.

y del cual se mandaron en 1856, d!;l Iloi16 y Antique, 1125 sacos; -(174) maiz , balate, vejetales secos, fyijole.s etc. en 1gran. cantidad ; sagu, algodon, ca~ey., pieles de venados, jeng~bre y oro en polvo. Las g,om(l.S , tirites y drogas tambien abundan en Panl'}y, hacienda gran falta que se lleve a efecto .u n examen cientifico de las infinitos produotos de esta naturaleza, de' las qu e poco 6 nim, - gu.n uso se hace. Debe tenerse presente que la mayor parte de las articulos menores arriba mencionados tambien se producen en las islas yecinas y ' poclrian ,por lo tantci obtenerse en grandes cantidad es,, caso de que se realice en lo fn turo el .p ensarniento de que Iloilo llegue a ser el ~mpo• • ri0 del com ercio de 1as Visayas. De la riqueza mineral de la isla, poco 6 nada. se sare de cierto. Ef oro se encuentra en el !echo de un rio cerca de Abaca , en esta provincia, y cerca · de Durnarao, en Capiz. El hierro y el azogue dif}ese que han sido desc11ibiertos; el ;pri!)ilero en varios :puntos de la isla, y el carbon se encuentra en Antiqu e; pero estos son ol;ijetos e:n)os que aun no se h a parado la atencion. (175) (174) L a prod uccion indig-ena <l e trigo era antes mu;it• impor-

t ante Y sutici.en to para cl consume del pafs; y en lwnor de Ja verdad, con CJ se hacia J)an mas sabroso que el que ahora. se conoce en l\I~nila. Mas, esti mu lada par los altos prec ios de1 trigo del - pars Jde 5 c'L 7 pesos par pi<;o,, que es' pooo mas de faneg a y t erc10 pl'incipi6 la hnportacion de trig-o do Cbina; infe1·ior, y despues, r<.1 de ha.,rina de ,California, favoreciendo de tal man era la. • b::n atu ra eJ aumento del con sume, qne hoy se hace ,•,tdnt.e Te-ces m;.1.s pan que en 1E57, epoca :i que se refiere Mr. Bow rin g. H oy solo se r ecoj e un pbco trigo en Bataugas lt6rmino de Li}Ja. y Tan ouan ). J' en llocos .. (N . de l E . ) ' , , {li5) He_aquf . el resultado de la viejn. pr,lCtica de enterrar en los aJ'cb ivos,_sin darle$ an tps ,publicidad, los estudfos facultabivos y administrati·vos q1,ie de ben servir :'t ilustrar a.I' int01•es privado y a la- administi:a~Jon oobre las senda s recorrid~s y las no


Bowring-Filipiaas.

891

En u11 viaj,e al interi0r hecbo iJPOl' Mr. LGlile,Y con el Gdber;oad0r de Iloil0 ~t traves de ilia: . Silanga, a lo largo de la parj:e nordeste de h jDl'Ovincia, hasta los 1.Jonliines de C,'tpiz, cmica de Dtimarao, le ensenarol'l ~arias especies de gillijo que parecia coutener grandes partes de hieno. Con refeyencia - ~t esta expedicion, Mr. Loney p0sec experiencia pm·s0n al: aih,de su tesilimotlio em c@nrf:irmacion de la fertiilidad de la isla y ule let fotura prosperidacl que respecto al c0mercio la. espern. Los · caruinos en general se encuevtran bastante buenos, hasta . que se entaUall la.s foertes lluvias de Agosto a Oatubre;. ;pero el'l la actua[idad, en much os pm:J.1l@s se nota la ifailfo de buenos puentes, falta que impide el ililwe tr{msito de [os productos h acia la costa. La isla no presenta superficie de bastante exteNsion para la formacion de corrientes • conside.rables, y el principal y trnico rio importan1le de estu JPT0vincia, el J a[fnu·, C'/Ue se uue aJ ma,r cerc-a die Dumangas y por el. cual se c@rnface umi gran. parte de palay a la costa, s0lo es navegable eID. estacion de secas para barcos de muy poca carga. L as co.mpras de productos en Iloil0 .se baicen, com@ en c;asi tad.as las pPOV[B,Llias, JP 01' med1i@ di;) conedorns 0 personeros que compraR las artjcu los de las productores imligenas y mestiz0s e'l!l los diferentes pillehlos del interior y a lo la:rgo exploradas aun, en todos Jos nn.mo3 . Cu:1Nlo oscribfa Mr. B0wrin g- ya s.-~ hat) ian ·h ee h0 p0r sa,bjos ingeniei·os (Saiz de ·nararud,a y Hernaiftd(}Z) memol'las geol6g ico-m4 11 emts, en las cua]es se apreoia todo lo que nuestro vj:c,j ~1·0 i ug,les. cree ~«q ue ,a,u.n • 110 ha Jla,mado la a,tenoion. v (oV. de/ H.) 1

1


392

Bibil.ioteea de la Re'Tistai.

de la c0sta y reciben una comision de un cinco por cieuto . Es necesario hacer adelantos por conducto de es~os personeros sobre la cosecha venidera a fin de asegurar alg una cantidad de ella; corriendose frecuentemeute algunos riesgos en estos adelantos . E l precio del articulo que se ha de r eci,bir, s.u.ele fij,i.rse en la epoca de hacer el acle-lahl'.t@, y p.0r el sobrante que pll!eda recibirse - clel productor , se ' paga generalmente el preci0 c1ue rija al verificarse la entrega. En el caso de que se establezca un comercio permanente clirecto, es cle creer qu e la practica llegar[t a astmilarse -a la de Manila, y los barqueros podran comprar 6 tratar con el mestiw, chino 6 espaiiol poseedor del articulo, bien clirectamente 6 con el gasto de mi insignificante corretaje. Ademas cle los productos natur::i,les arriba mencionaclos, Panay produce una gran canticlad de generos rnanufacturad:os, ·tanto para la exportacio_n' coma para el co us u mo interior. De estos generos, la ma yor parte y de mas valor, comprenclicla bajo el termino <lei pais s1:na11uti"s, se hace de las delicaclas hebras de la hoja de la pin.a, oien solas 6 mezcladas con. seda importada -de Chin?-, y una parte de las clases mas ·fi.nas, de los tejiclos de algodon. ingleses. El proceclimiento para separar las hebras de la piiia y arreg·larlas en maclej as antes cle la fubricacion, y la fa bricacion misma, req uieren tan to tiempo y ci.1idaclo, que las tejidos de "piiia. pura son pro_JJOrcionalmente caros. Hay algunos de una dehcadeiija extre1nada. Los que estan mezclaclos con secfa, a unq ne no cle . tan,t a cl uraci0Iil, soJ!l mas' ba-


:j3oWTmg-Filip mas.

393

ratos y han estado en estos 1"iltimos anos casi desterrando el uso de los de piiia pura, aun cuando estos ultimos todayia se aprecian mucho · por ·his naturales y mestizos mej@r acomodados. Tanto se ha llegado a este:nder la imp0rtc1ci0E1 de seda de China en es!a provincia, que segu n manifestacion del principiil comerciante chino de este articulo en Manila, se remite ar1uailnrnnte c/le Ia Capital a Iloilo por valor de unos 400,000 pesos. Ultimamente el precio de la seda ha su bido, de 40 6 45 pesos por cbinanta de diez cates, (13 1/, libras pr6ximamente) a 80 6 90, 6 lo que es lo mismo, de 450 a 900 pesos por pico . La mayor parte de la roanufactura de piiia sola y de pina mezclada con seda y alg0don, se emplea para camisas de hombres y muj eres. El precio varia eon siderablemeE1te, segma la calidad del tejido y la pa'l'te de mezcla que c0ntenga; costando a,lgunas pi ezas para camisas de hombre h.asta siete pesns (vail0r que ~n algunas llega, a 50 6 Hl0 pesos al ser boruladas eL! Mam[ia) y o1iras de fa clase mas inferior, de cincuenta centimos a tres pesos la pieza de 'cuatro varas y media. La obra de estampado de estas rnanl!lfacturas es' p@ i' le general de algodon de costura, europeo, y las listas de secla blanca y de colores. Tarnbien se fabrican tejidos mas bairatos del abaca y otros filarnentos, costando de dos a euatro reales la pieza. Hay asimismo una gran rnanufactura de seda de colrr y generos de algodolil para sa:ron.r;s, (17 6)_ iguales a. los usados en el Arebipie(176) Es Jo que lla,ma,mos en Fi,!i,pinas pl//tarJ;/oncs, cnyo us0 s~ va desterra,ndo en ' ' isa,yas. ,(N. de/ Ji'.) ,


394

Bilili!l)teca &e fa Ftevista.

la1go Malayo, ca,mb~yas' y paiiuelos de sec1a y algod0I1 pwra la cabeza . 1a clase rnperior de los tejid0s .de- setla, es eirnele•IDte, tan to por la- consist61llcia .del tejic1o, coma por lo bien acabada que -- es;J;a la ol'lra. Los de wlgod011 se fobrican, ae ordiirnrio, eoll tejid0s ingleses ·y ale:rnanes teiiidos - y xOif.l h.ilazas de1 :pals hechas _ de! algodon que creee en algunos puntos de esta pwvincia, 6 del q11e se imp0rta de Luzon,. Los de primera (m.1icliad soE. de un. tejic1o muy bueno y tupido, y his de clases orclinarias, por su baratura se emplean en usos comun.es. Tambien. ·-se _h aoen en alguna can.ti<il'atil: te1as de algocion, y de algodon y seda para p.antalones; pero los tejidos de hilo cruzad0, lisos y estaIDpados @·@_Manchester y Glasgow vaa siendo , e_n. g eneral articulos de mayor c0E.sumo. Entre otr:as :varias manufacturas , pueden citarse las de mallteles, servilletas, 'tohalias, sobrecamas, tapetes de ,algodon etc . De obras cle borclaclo, q_ue es -uE.a cl.e J-as_ prim eras , irnlustrias de 1a provincia cle' Manila, en Iloilo se hace muy poco , excepto las de TamitGs cle fl.ores en las maBtillas de blonda gue se usan mucho par ia poblacion femenina pa4•a asi?tir a la iglesia. ' _ . Acfem,as de los geBeros men.ciemados se fa,brica 'mia carutidad - con'sideral:Jle de. 1rejidos ordinarios, de fi)arnne ntos del blilri , del abaca y o-tras 1)la.n.• tas. Llamanse estos e:a - ·el rnercado de Manila, sag1,iran, guincwas y 1nedririi,aq·1ie j se exportan a t(j)s E$fa@0s UniCil0s ·y a Esp i'ia y en me-;npr cantidad a ilnglaterril. El saguran se emplea ijlara. e1!1Jpa:(jjuetar e} ta,bM0 en j,am.a ,C!!11e se rern<i. te a ia, _.Peninsufa, pa1:a sacos de cafe y oforos


Bowring·-Filip inas.

395

en vases: su preci@ es de 25 a 37 '/, pesos por fal'do de 100 piezas de 7' /, a 8 varas. El rn edrinaque se ha venido exportando en estos ultirn os anos en cantidades crecien tes a l@s Estados Uniclos y , a Europa, donde se emrplea, . para aforrar y ahu ecar vesticlos etc. Este articufo se fabrica pTincipalrnei;ite en Sa rn ar, Lei,te y Cebu. Los precios actu ales en la plaza c1e Manila son: del Ceb11 veinte pesos por cacla cincuenta piezas y clel de Samar diez y ocho. Considerando que las Fili pinas son mas bien agricultoras que manufactureras (177) puede decirse que los tejidos de lloilo ban alcanzado un grado notable de desarrollo . Nada sorprencle tanto en las forias sernwnales que se veriflcau en algunos pueblos, como la abundancia de generos _ del pais que se presentan a la i enta; sieiado tambien digno de Hamar la atencion el n11mero d@ telares que se Ye en activo trabajo en la mayor parte de las pueblos. Oasi todas las familias p@- 1 seen un a de •estas rnaq uinas primi tivas , de un aparato sencillisimo , formado de piezas de cana, y en la mayoria de las casas de mesti zos e indios bien 'acomodados, se encuentran en movi~

e

(l'i7) R emos considerado siempre vaga i nex::i.cta a,n te la cienci a econ6m ica. y la obsel'\·acion. la mania de suponet' que hay

paisE:~ fabril es J paises agricola&. Todos son ag1,fcol..H; antes que

fabn les, y todos son necesariamente fabriles, annque unos mas

que otros, po r la razon de poseer mas baratos el combustible ,

l a maqn in al'i a, los j orn ales, numerosos saltos de ag,ua, etc , etc. Pero es ta,n exbrec ha la r elacion · en tire unos ¥ otros ramos, qrne , ,emos const:-tintemeHLe mas adelantada la agr1cu l 1YU.ra. en los paiises donde adq uiere gran desarrollo la indust,ri a mauufacturem· eg·em plo:- : l nglaterra, B8l~ica, Hola,n drt , .Sul za, la Alsacia y .Lo~ r ena en 1;,ns.ucia., Ca tailufi a en lE'spafia etc. 1 etc. CuaiD do !0s tal en,tos, l as aiptitmdes, la laJbori'osicta·d,, y r.ol.,re it0d o, lo:; <::a,p1ti:}iles ' abunda,n pa,1·a l'08 adela.'Iltos fa:briles, no abnindan en tonces si1n6 que 1·e bosa11 para los progresos de la Ag·rie ultura. ' (N . del E.)


3 11}6

Biblfoteiia Cile l!a R evista.

miento de seis a .doee telares . El nlimero t otal <lle es~0s en la -proviv.efa se ha eakl!ll;ufo cm 60, 00Q; al!lnque esta eifra 'prurece alg0 exagerada. (178) Todo tejido se t11abaja por las muJeres, cuyos ,jomales ascienden , de· ordinario, de peso a peso y .media mensual. En general, estos j ornales los reciben p011 muchos meses adelan-t ad0s, pr actica CiJ'U B , por desgracia predomiua entre ~as naturafos para toda clase de trabaj0, pasand0 muchas arias antes de llegar a saldar la deuda, insignifi.ca,l!lie en su principio, y estanda en tada este ]H)Fiado viFtua1mente esclavizados. (179) Hay atras tr.abaj adares erapleadas a intervalas para colocar 10s dibuj0s en el , t elar , y gan a,ID. .le peso a pes0 y meoia diaria. Debe anadirse que Capiz y Ant ique tam,bien pradacen en menor cantidad que Iloifo generos manufacturados. . A -- pesar de la -creciente introduccian de piezas de ge11eros europe0s e:U Panay, es satisfactari0 observa1• <J:l!le la cantidad <ile pina rnezclada Cl_[Ue se exporta, sigue aumeELtanda a cau sa '<ilel acrecentamiento gradual de poblacian y las medias que

et

. • (1 78) Puede calcularse a un telar por cada casa en los mejores pueblos de la isla de Pa.nay. {1179) Es esencialment e malaya estn. costumbre. Encuentrasa en Siam, en Ja va, en. las Mo}ucus y donde qu ier a ) n. may orfa de

la poblacion pertenece a esa rn.za. No de otr.i manero. se proporciouan obr-er,os y sirvienit e::; las famili as acomodadas <lei pars, y ·esas 25 6 3'.),000 obreras d'e las fi hricas de ci_~ arro.s , todas __estlin liga tla e a :: us cabecillas por deudas de ~O a iSO pesos, pud1e ndose calculnr e n medic mil~on de pesos. esa especie de cr€ldit_o personal de ellas . Lo peor, es que, genera.lmente, no so u contra1das esas obli gacion es por los obreros U criados que de el \as respooden , Jas m·a s ,1eces ,.. cOn un perpe.tno e~tado de servidumbre,. ~ir,i6 que son los pO:d-res . 6 enca,rgados por cualguier -concepto,. .q uienes em,pefrnn , como cosa, a s us h ijos 6 pupi.los . Para. esta. ,<;.lase de deuda.s lrn deµ ido ()Uedar per ma nente 1:1 Jey, d'e rogada. hace p_qco 1 q,,e p rohi'b!a p,estwr at ind'io mas de 5 p~sos. \N . dal E .)


)3owr-ing:-FiliJilmas.

-~-- -~-~---

est a proporci0na pa1·a •ei desail.'J10U0 progtesi'V@ de fa ritaueza <lle fas is[as. J uzg·afild@ i],D ©l' el val011 dre las 0antidacles ![!Ue cargam. los hm1ues q,l!l.e safem1 para Manila, 1a exportacion anua.1 e!ID. esa d,i;peeciom. n@ estat·ii mal calcui.acla si se nija 6I!l 4 Cl 0, CJ(i)(j)' pes0s. Los generos qu.e 11epresentam. esia cifra, <llefue ad vertirse <qtl8 lil© se u.san · s010 e'l!l Ja pT0:vi,n0i,a d@ Ma11ila :c•in @ taim'bien •en las cile PaF11pau;ig•a, L\I, Laguna, Camarirrns y otras ele Lliz@m.. Adlemas /le la expi0rhici0m, de pi:ifa a la Oap~tal, se r em iteil anlia lmente a .ot1•,1 s _[!llr@:vil'lcias vari0s tejid0s y panuelos cle algocl om. s@l@ 0 cle alg@don y secla ;por valor -de 30 ,(l)0(i) ;i,es@s. Tarnb>iefi se ma11da algwrrn cantiuladl a Leite y S'alilllar; per© no se puede nijar :1L0: caifolili.© s0b1·e ei Nafor de 1os ~eneF@s remitidos. Elll rns um en , la <:\<lestion de estadistica a qui, lrn siclo 0bjet0· tile ta,Jii poca ateocion <ll e las au toriQ ]ades y <lle l@s comerciamtes iocales , ![!~le Mr. Loruey, aJl i i erm·Fl•ar su relaci0n sobre los pi-rinci!['>ales arti:cl!l.!0s 'exipcfr, ta1fos de Pcrnay, deph,ira enc@Ntrarse [11habiil pawa 1 formar m 1 cc'l!cul0 exad0 @e su val0r em junt0, ' (180) La Estaclistica de Filipinas f©rmacila eri N355 , y c0mpulsada eu :Miarnila p@r la Oornis<i@l!l Oen-

,1

(180) T,a importancia de los tcj,ii:Jos y otras manu.faebura:s de! . pal~ es ma'YOll que Ja que genera,lmente se swpone. Noso,tir0:,; caJl,.. culamos en siete millones de pesoA la itn.pontacion tota!I de 8:1'~ tlcul os e~tra-ngeros clestin ados al vest!id0 y ador.no d_e las. pers0~

nns, lo cuaJ da un promedi0 de un peso por ba.1bit~1n,t e . Pues biea.,

-observa 11do en las fi estas de todos l'os pueblos de F i:Jipiin.as q1u1:1

no~ hay ~n dia, por ipobre que sea, qtie no lleve za1' ·i'llos flnos1 n f. 1

indio que se p-r esente eon su 'Cami sa arul del t,prub;100 di~•Di o; • 7J toma,nd'o en c uenta par.a el promedi0 pobres con rJ 1·os que ga9..

tan sedas y jo~as de valor, ~esulJa,ra muy bajo eJ.cM'culo de 2 y media pesos par pe-"s0na, a,J a,fi0, que nos da,ra de7,a 8 )Dd•ll ones•qe [PC· ~s coma a,a,Jor de las fodust,rms loca les•, comnlellui do el ·de fa j,npo,taeion extrangero. para dicha primera necesidad tN.. a?Z Ji'.)

1


'la iRevista. • ".

ii¥,?-~ ..i.omil;ma&'a -p aya ese obijeto, • &Proj a, segwn: dat0s 0bteh,id0s pril,baulemente,cl.,e 1as emtrur;las im.eaxcac'1Jas -ae AcJil!lrom.as, fo ' siguiente, (?,OIDO val0,I.1 de la iJn ]i>©lltaci@, en Mwnila procedente de Panp,:y e11

~854:

l'llQvillfiiaS ,

• . ·' ,JiLOILO ·~· ', -

'

~ neblos. f H@ifo .

. . .

pc;;os.

l Gii,imbal

Ca:pirz . Cal~vo .. I,baJay .. 13atilm . .

181,681. 11 4,124. 7J l95. 15,147 318,047.

I

€lA'PlZ,

.Peso~-

2G4,•U6. 3~,850 304!,~6~-

f

( Ant ique l San Jor,e . . •1 Caga~/i'nci~l.o. \ <Dl!ll as1.

.

18,866. 2'9 !5. 306\. 1190

.

Torn.L.

648,364,

i ]>~ro -el mas . 1ig1m) ex,\.m.en •rile lo que debe ·ser er valor de los artic.ulos mas iuiportantes , exjporta:dos; au n adoptando hrn ca-ntidades J)robmble~ ,<iJ:l!le se consig:aan en las"notas ahteriores, eta e} resu}tado de que la exportacion a Manila , ' €l;e la JDI'Ovin cia de lloilo sola, debe igualar 6 €\X.Cecle:r. c1,l 'total que por tod_as las- provincias wpija la e_stadis_'tica. , SµJDDi;l•ie:ad@_q,ue las cautidad'es y va,lores sean las c,0E1s~gna:cll0s, • b.wbirt't l!lll resultaclo de: .

_ _ Pesos. ,Pi;fia, se(la, a,b~c/1 y otr:;i,,s inw.1rnfa,ct uras. . . 400,000. 'Jhi!ba~o, 30,000 t'&riil.©s, 'Frecio mei1i0-3 1/, ps. 105,000. Fal~y, '10,000 Ga•vanes, iq. id. 'I. id. 30,.000. A_?U()&:i:, 2b, O09 J?i_cp~. )cL !(t _3 id. -~?, 000. IB1b11Ga@.33,Q0O ~1d. 1d. 1d. , 1 1d. ~ a3:OO.0. C

- ~

I


Bowring - Filipinas .

399

Abuc,\, 5.000 id. i,I. id. 5'/, id. Cueros, 2,050 id. valor total. . Otros articulos ordimu·ios ava1 uados en. TOTAL.

~7,500. l\l,800. 4/ii, 000 .

. 720,300.

A cuya suma, agregando la ex:portacion a citras islas y provincias, puede muy biem decirse qu:e el valor total de la e:s:portaci.0n de Il0ilo B© • bajara de 800,000 vesos, suma qlile m0 ,es dlesproporcionada para el m'.lmero de sus habita11 tes. Esta cif'ra, sumada con la de '/(i)0,000 de Capiz, y la de Antique que se calcula eo 70,000, dara un total de exportacion de la isla de Panay, por valor de 1. 500 ,000 pesos. Pero aun los datos imperfectos de la Esta.distica, ofrecen alg una muestra de! rapido aumento de precio en la exportacion de las tres pmvincias: por ejemplo : . Pesos. 1852-Valor da los protlnctos tie Tioi lo, Capiz y Antiqu e . 1853-Td . id. icl . id. . 18G<I- Id. id . id. id.

271.335 . 302,fi05.

u-18,369.

0 nn aumento en [854 de mnclh0 mas q@ el dnplo de la suma obtenida en 1852. Desgraciadamente, la Ad uana loca,l no ha recojido detalles completos cl e la exportncion de 1856, comenzando solo a hacerlo en 1857. Estos detalles son, sin embargo , de mncba meoor imp,ortancia rel'ativa que los de caro-amentos extra□jeros dii-ectos, qne dernandaran at~ncion en aclelante. Mr. Lon ey dice lo sigpiente, respecto a~ estado actual del comercio de importacion en Iloilo: «Aun cnaml.o quizas la may0r rwvte de los vesmid0s de 16s na,tnra.les d1e Panaiy es m~IHil.fac-

,,


400

Bibliotec a de la Revista.

t ura ci.e, los tela,res . del pais, se importa anualmente de Manila una gran cantidad de ger:eros de Euro.pa. Calculo que, por t errnino medio, •se traen al puerto de Iloilo de unos treinta a ouarenta inil peic,os mensuales _ de generos, por los comerciantes mestizos y chinos (calculo el mas a,-eroximad0 que puede hacerse donde se carece totahmemte de datos p@sitivos) y se exhibe:a en los g randes merca dos de J aro, Molo, Otoa, Mand,urriao e•tc. desde donde una gran parte sale para el interior. Este ramo de comerci'o se lleva. aun· por los traficantes mestizos de Molo y de J aro, -quienes, al completar las compras de gen n os fabricados en el pais, para el mercado de Manila, se emharCIJD con ellos en nl'.unero de seis, diez, quince y algunas veces veinte, en los barcos de cabotHje que salen para la Capital. A la vuelta de estos especuladores, acostumbran tF11er m:a:aufacturas extrangeras, principalmente rnglesas compradas a precios bajos de los tend:e1·os chinos -·de Manila. La. venta cle estos generos al pormenor tiene efecto en estos puntos en la fo rma pri mitiva de. condu cirlos de pueblo en puebfo en ci:ertos clias senalados. De esta mi,m era, los generos ·_que se presentan un dia en el mercado semanal de J aro, se ven en lo::< _siguientes en los de Molo, Mandunia o 6 Arevailo. Son conducidos a los diferentes pueblos en carros pesados_ y de fuertes ruedas, que son tirados por bufalos 6 boeyes, metodo de conduc·c,ion q11 e en tiempo de aguas ofrece mucho riesg0 y retardo. Los ehinos trafiea,ntes en Molo }' UlilOS cuan.tos en ['loil:o, han comenzado a rubri:r


Bowri.ng-Filipii11as.

4;Ci>l

tiendas fijas_, y es p110bable gue el ®11rner0 de estas vaya gradualmente extemlie.0dose por toda la provi®cia, a pesar de Cf tHl, c0m0 fos ferias son tarnbien el punto central de reunion de tod0s los pI10dwctos dentro de cierto radio de cadai J!>UB• blo, y asi bacen que se reuna una graiR mil!l.l~ titud, la colilduccion semanal de generos de un punto a otro debe todavia coJilti.:rrnar en gran escaJa. En Molo se cuentan sobre treinta chin0s estableci@@s (la mayor. parte en relacioBes c011: los de Manila, bien coIIJo s0cios 6 c0mo agentes) y dos 6 tres en Ja,r,o . 'iFaimbien bay empleados algunos en bacer \<iajes de Manila condl'lciendo generos, y despues de rea!lizairlos aqui, vuel~ veu por nuevas pac@tillas, ui:jas veces llevand'o dinero y otras prodl'tctos . Uno de l@s comercia:a~ tes cbi,nos en Molo, qi,i,e , esta rnl'ly bien surtido, v.ende generos p@r valor d,e treinta 0 cuaren.ta . mil pes0s a3. a.no. Sin embargo, a1 juzga-:\" p0r l~s :ereci0s que £Jan para la ve:ata,. y por la gran • nvahdad qufl ex1Ste entre 0Ll@$ rn'lsmos y otros, cornerniaRtes, no ere@. que los • meH:fiicios g_,ue ~®tengan sean extraordinarios. El hecbo die que el. tr-aifi!cante mestizo ,, bt1sca su prine;pail ga<Ba1110ia en fos generos de ;eina que se rernitelll a Manila, y es compwratrvaimente menos s0licit0 paira, obtenerla sobre lqs g~n,ern.$ q,-µe trae 4, la welta,. prod.nee Uljla tenden:ci~ fl, colllservair los precios· liajos, cornparados G0n , los ae •Ma,nila. «Co:Q:10 snce~~ ep. c'asi toda13 las ;provincias en,, que se ham , !lntr9dl!'lc-i~0 .~o.l) cl).mos, e;x:iste eief~'. hostilid ad bacia .ellos ;por parte, de 10s !!,a,turales, •y 1ma tendencia eliftre ' ios",D.l~S~!Z/l(l y, es,p,~~i,)ies ,a,_

27

I


402

Bihli0teca de l a R evista.

,considerarlos como intrusos. Pero aunque el Gobierno 0.e Manila 1ia sido instado repetidas ve~es a ~epararlos de las provincias y reducir s11s operaciones mercantiles a la Capital solamente, no parece mclinado a adoptar una medida que Tesulfaria perjudicial • para el comercio general deJa Colonia. Es verdad que si los chinos existen-tes fo.eran excitados a coJil.vertirne en agricultores se ·0btendria un gran aumenio de produccion; pero s u J1tt1lffiero e.n el interior es bastante pequeno :wara cultivar las tierras en gran escala, y en grupos poc0 numerosos no tendrian seguridad· contra las aviesas intenciones de los natarales hacia ellos. (181 ) «Los articulos principales de manufactura ex~rangera importados ,en esta -provincia ' son: panuelos estampados de colores briliantes y atrac'tivos; tejidos para •pantalones; carrariclames; tejidos ordinarios, ingleses y americanos de 29 pulgad:as; tejidos bla:ncos; linon; musel,ina 1istada; algodoR para tejer; ca1uranclaus de algodon; estam0re y bnas (sin gran demanda) . 'li'amioien haiy alguna venta de, quincalla, cristaleria y loirn, y de otros articulos menores. <<1 0s derechos de irnportacion que se exijen en Iloilo son los mismos que se cargan en la Aduana • de Manila. •

\

\

,

(181) En las reciente; discordias eatre los chi nos y los demas 11abita.ntes americanos 6 europeos en Californi:J, Jos Ult.imos acusa- b an a aquellos de -que;solo se dedican a la a.gricul tura. Par man era que, si tambieh aquf f uesen las chinos exClusivamente agric ultores, no faltarfan por ,eso, moti vos de q ueja. con tra ellos, y e s· de ,. presuinir q.ue el primero serfa su costumbre de formar a grupaciones nacionales aisladas eµ los caI)!pqs, con pertur)Jacion d,e la org-.anizadion actu:;il de estos pueblos; y como las leyes •locales a;.y.nd'arfan a) ello. porque Jes oblin-an a no cambiar de a. ~uestion no t eµ,t,rag-e !/ no tolera,n loll ma·t r imonio,s mb:to~, T . · dv!o; soJ,ucion p9si1l!e.' (i-{', de/ E.) '


Bowring-Filipinas.

403

~Los productos tr0picales similaires a los de Filipinas, no se admiten para el consumo, asi com0 tampoco las armas de fuego sin licencia especia;1. «Los derechos de exportacion sobre productos de . t0das clases para puertos extra,.ngeros, son m0dicos en realidad. <,No se exijen cil.ereclitos sobre los efectos que Hegan 6 saleJ11. eJ11. bu"J.ues de cabofaje para el iJ11.terior, «Derechos de puerto. No se han :mjad0 a~ll! ta,rifas especiales para los barcos <!J_Ue entren en el puert0 de lloilo, pero pueden cafoularse [os cle Manila. «Los nornales son moderados en Iloilo. Un peon gana de 18' /, centimos a 2;} centimos cliairi0.s; un carpintero, de 25 a 50 centimos, y un ca~ lafate 37 centimos diarios . «Las provisiones frescas se adquieren favmbieR a precios econ6micos. <'<Las pesas y meruicilas GJ_lile se w.sam., . s@n [as siguientes: el quintal de 4 air,robas 6 l0(i) Mmas espanolas,_ igual a HI[ '/ 4 libras inglesas; e'l Fie~ de 100 cates 6 133 libras i11g1esas. El cava.a cle arroz (cava,n de provincia) es igua,l a cavan y medio del de Manila@ cavan del Rey: pesa unas ' HJ0 libras inglesas y m_ide 8997 pulgadas. cubicas. (182) La pesacla, por , la cu:al: se vernle. el sibucao, ,equivale a 13 a,rro.bas y 13 1ibras c:i mas de d0s picos. • . (182) El cava,n legal 6 de 'Re,>, ciue se usa en Ma,nila y · esttii ruandado sa ruse en las ~tovjncias . coma med-ida .de c!l!pacidad pa,ra 81rido~, contiene 75 litros exactam.enite,;. se divide ,en. 25' ga,n.tas, y .c'.'d" runa 4~, estas en ~ .cliupa§, sienqo el· pesq. , .~e, 111< ·Qhupa .d e. aHoz, pr<!hama'men~e, d10z1·qnzas. ·(N. d~t /E',) ' ' ' • ' 0


404

Bib1ioteca de 'la Revista.

«Del precedente ,cuad,ro del comercio de este puerto, puede deducirse que, en la actualidaci, eon una exportacio:n anual de l,00'0 ton~ladas de azu car, mas •de 2, @00 de sib1,1cao y de 350 a 40@ de abaca, es, (consi<il:erando la cantidad q_ue los buques extrangeros puedan asegurar) capaz ~e fociiiita~ ca:rga para 0:0s ~arcos (s\'x:ti:a,nge110s de reg1iJ.lar porte, y el aiio p:u6m.m.o, respecto ail az1!1.car, que formara el grueso de la carga cl.e estos hm.q_llles , :probablemente sui;r:iinistrara el 0.upl0. -La euestion de IDffS -i nteres, sin embiwgo, tocante ail comercio de Iloilo, no es sobre la cantidad de productos (muy .limitada aun) que esta isla pueda sumi.nistrar, si,n6 sabre _si se efec,tuara lar co:acentracion de los , procedentes de las islas y provincias vecinasi «Un examen de los Jrechos referentes a las Filipinas meridioilales p>arece q_11e conduce a un resultado a:firmativo ., Con q11e ,L eite y Sarila•r pro1fozcan una ·exportaci:(m amtal de 400@ tcrneladas de aba:ca, Cebu 5, @00 .foll'eradas de ai 1icar ; N egros l!lll' proau~to, rde , unas 900 de azucaF y 800 de ' aimada, y •Slh tener en cuen<ta lo que -puedallJ 1sumi:nistralP Oamarines Sur Y Albay (que pi:oduce:ri la mayor :pifa:te de la exportacion de abac;!. ·de Jas , ,Fhlipinas, . y (;J_ue estan 6 me1rnr disfa.ncia de, Noilo que Manila, en viajes durante la ·monzon del Nordeste}no es aventurado el a,firmar que, obtenien~os!) aqul preeios iguales relativamente, lloilo , atra~ra con el tiempo un-aument0 "gt ~9,u al • ~~ ,!~~ ,pi:-o~~ctos 111e ·~]J.bra, y~rr que a fa Capita.I .• 1illa-mifoen , pue~e ]>r,0nost1ea;rse , "M~afui~, f!l\J0' p.i&¼frici} ,~!~~ canti'dad I C,O)ilSlderar


Bowrin g-Filip iinas.

'

405

ble de abaca de muy buena calidad, Caraga y otras provincias de Mindanao, contribuiran a su tiempo a que l@s ;productos se obtengan. el!l un punto de escala pa1m Manila, aunque el gran desarrollo de la comunicacion de las islas vecinas c0n Uoilo, dependera principahneEte d·e la can.tidad de importac:ion euroJ_ilea q1;ie este ultimo J_iltrnda sum.inistrar a sus nuevos parro!lJ.uiarnis. La OJ.ilinion de los naturales mismos, au:n.que no debe tomarse por gttia, puede sin embaa:go servir de ind..icio para lo que debe busoorse. Al t11atar del asm1to c:on los dl!l!enos de los barcos menores cuyas cargas de abaca se han traido a Il0ilo, se les ha oido de~ir con frecuencia: «Si los buques extrangeros viniera,n y ofrecie11an mejores precios, mayor cariiitlad de abaca se trae!'ia a Iloilo, de las provimcias de Leite y Camarines.» • <iComo <9.1.J.iera que Oe1iru pro<ll.uce i:lrroz suficiente y maJillufacturas para su c0nsumo, sostie:ae poca comunicaci0n con :fil.oiJ.0; pero es satisfae-, t0rio saiber que uno de 10s socios de [a casa espaii0la mas empre1Jded0ra esfable.cfo.la em este pu.ID.to,, intenta constitui.rse en Cebu .y Leite y esta0lecer, si hay posibilidad~ un enlace comereial con e-1 objeto de que se en,vie ,a esta plaza azuciar y abaca.» . «-Tambien es una seiial fav0rable, el que el c0mercio de las islas adyacentes vaya. llamando cada vez mas ii.a atencion tle las easas extrangeras de Manila. Las casas americanas {geRerall.mente ilias primeras en ernpresas de esta na,turaleza) • hlli.ID. establecido ya, por medfo de: in~ermedianos ,espaiiioles, age1rnias em Ne.gr,os, Lei4e y Cebi para


406

Bihli0teca· de la Revista.

•1a -~ompra de abaca y azucar, y se sabe en Manila, por conc1ucto respetable, que una de ellas. ha hecho un adelanto de 170,000 pesos para este objeto, .cuya distribucion se-rvira para dar estimulo a 'la produccion, y de gran ayuda a la futura exportacion de Iloilo. _ «Considerando las graniles ventajas que reporfaria el •esta:blecimiento de lineas iile peq,'0.eii.os vapores de comerci0 ·entre las islas, el heclio de que el Gobierno ha dado 6rdenes p~ra que prin~ cipien los trabajos de las minas de carbon que existen en Cebu, no es de escasa imp0rtancia. El - asunto de la comunicacion por vapor entre - las islas del Archipielago, esta siendo objeto de la aterniion en Manila, y es probable que ;dentro ' de algunos aii.os, se consiga esta comunicacion de una manera sa:tisfactoria. «Ha debido advertirse que el viaje de Iloilo a Manila durante la monzon del Nordeste (de Noviemb'11e a Marzo) ocupa a los bu.q1ues mejor aparejados del •cabotaje. •Bebido a la proteccion que ofrece el grupo de islas que forman la Silanga • -y por otros puertos en la· escala, no se suspenden los viaje§ durante la estacion mala de Setiembre a Noviembre, como acontece entre los puertos de la costa de Luzon por el Norte, y Manila; y la <;omullicacion, aunque no es tan frecuente en la citada epoca, no se suspende por completo y por -tiempo indeterminado, con la capital. Por lo regu:lar, cada ocho 6 doce dias, sala un barco para Manila.» Voy a ·anadir rulgnnos extractos de una rdacfon orue me facil~t6 Mr. , Lolil8y sobre el c0roe1·-


B0wring-Filip inas.

407

cio en 1858 y que denrnestra la creciente importancia de Ilqilo. «El comercio de importacion, en en lace direct-0> con las casas extranjeras, se ha aumentado dl!lrante el ultimo ario, de una manera qu e no 1,ra de esperar. Antiguamente no escedia de 7. 0(!).0 pes0s, pero en el periodo tle dos a,rios ha ascendido a 1 4!(!),(i) Q(j) y hay probiabi~idades tle q ue em. adelante suba mucho mas, en cuanto sean mas conocidos los medios del mercado para el ~espaoho de las mam1facturas. «Debido a la existencia de un surtido de articulos extra.ngeros en Iloilo , proporcionados a los naturales a precios mas ba['atos que los de las t iendas de chinos de Manila, ·muchos de ellos y aun algunos de los tra:ficaNtes 'chinos, encuentran mas ventajoso verifica,r sus compras aqrni que en la Capital, y algunos de aquellos ban cesado por completo de hacer los viajes que antes efectl!la!IDaN, veri'fiicandolos otros c0n rne'l!l@S frecuencia que a,nteriormente y remitiendo Sl!!S generos de pina al cuidado de amigos 6 agentes. En su conse<mencia, el comerci@ pri11cipja a ejercerse cle una manera rnenos primitiva qu~ cuando cada traficante conducia el mis mo sus gensr0s, ~omprados en Manila a preci0s bastante elevados. Los negociantes de Antique, de Isla de Negros y Leite, encnentran tambien ahm1a en Iloilo un surtido de gener0s sufi.ci~nte -a remediar todas sus necesidades. Otro efecto bime:ficioso resulta, y es que los compradores al p0rmayor elil. tlloilo il_)Ueden entregar • sl!l.s g,emeros a sus agentes 1_Dara <;listribuiidos en el ,interior a


I.

4@8

t

l!Biili:Li!0fema cile lra l\tewsta

pnem@ s mas •@aij0s •c;Jilll!e . a11itigua,mentll. E.os geID.e11@s a:k0:ca, a causa: ue esta baratwra,, se vem.den elili• pri,u-tos de·1 iJil.teFr@r, cite 1a:<isla, ill:0El!i;l!e ea 01;ros tiel!Il,JDOS m@ : tea~afil! satl!i!l.a: ·a:1gm.na, y la cop.seeueneia natwra1 de es•t0 es 1m a,uflilent6 c@nsiu!er.a;l;\le 1de C0Jll!Sum:0. E!l testi:m@nio Ulilanime de l@s •amti!g,1!l0s !!esid!el!l:tes' en la lprQ.-oiiJicia . es <iJ.Ue .' d.,umTutei .los ·ulti,m0s aiilios se ha: 0peraill.0 U'lll Cflll!Il· lii0 mrny fi(i),table en el vestido,w apa,riencia exterior ,dJe l:0s habitan,tes, Cil:ebien:d0se eri gran ;parte a la fa. ,ci,tidiad c0mparativa CO.El. "('Ile 0li>,tienen artiowlos, que :llliltes 6 -:rcro se iirnpodaifuain: 6 s11.S preci0s no estaban a . s,l!l'S •alcarrces. :Eln el. ,interior e.e fas casas se 0bserva . et ,.m.ismo' . caiUil!roio , nespecto ,ail mueola:je y .whil'eseo e'Vidente de tir-~ usaip.iilo t0s -artiewfos do~ mesm ic0s , mas ind,isi{l ensaloles;fycaquellos q,ue esMn •C@l'1yen0rd0s •de . cualil! be'neticios,o, es, teBJieRdo en Clilie'Elta la · apatia. peculian de fos: na,turales, cnear • . -e'lill !slN@s. •una. , anibieion de 11J1ejorar, su ·e~tado - y, -e] de sws fa:miiliias, ir po1niendo a sus alcanees 10,g articul0s mas Rtiles y atractiivo~ de la pro.0JU!ciio~ • ewliopea, •rec0E1bcenan efi estbs ib:eeliH>s Ja prov,&ckosa, te'ID.de!ileia &el amnento y baratu,Fa ·&e i,mportaei011. , • «'Feruend0 ·en , cuel!lifia l0s 0.ere1drbs de i1inpor, taci0lll, debeiin0s ,conside:rar com0 uwi: prol!>abjJlidacil muy r-emota el que se ]leve .ai. efeetoJ la iillJ]D@ r-. taeioP.- directa de . Ew0ilila · 0 Cni,mi. ·a lloiJ'o.. Se ,necesi.ta teJil.er miuy, J.il0C0' GOlltoeimient0 de f@s pro• ,eed~m.ie:m?tos g,raduales y' vaeillalil•tes• del comer,ei0 jara, safuel' :ta rn0r0sidald! con q,ue se aiila,pta<n: a . nuev0s caRw~es •de· eomTulil!ic:acion. •Elste es .el ·easo, espeei'<llkaente e:m, estas, is1as ,meri0.!io1mil:es, a· eausa 1


l30;wFilng-Fil:i.;pmas.

4())@

de lla: se;rimrac-i0T!l' comer.cial ea ql'te • se . han, e0n.,.. se1·vad@; seipa,pacio!I'l ita'l!l aJTus@i l!lfa "tl'l!€l p1!lede milil'y 0iem asegu.rarse qm:e fa !islai de il?aillay, colll Sl!lcS 750,(i)OO ha1biftaRtes, es deseon@cicl!a,, hasta ,dl,g _ !B@m bFe, de l©s p=~os o@roeDciaJl es ;de E:u:JJ0jila, , Am@rica: y a~m A:sia. JE,n sm: conse,cueneia, i't0 debe estrailiarse <\J:1!le n0 imayalil teatido l l!l,gaP faafil sacci0E1es dia:ectas de e-x:p0rtaci0n. Hay g_l'l!e ~ener preseBte ql!le los &ifos de_ 185'7: y 58 :ham sidlo m,esfa~,oraMes para empres·as c0mer 0ialgs .de ~©<ii.a dase, a causa de1 ·estado anor n,1: ~ 0.el e0meJ1c-i:0 el!l. t©cl.0s los mercad:0s ,del muniil.0. Este estaa0 de a:\,ia>timiento estai • ;pr6'.X'im0 a S'l'IJ termino, y. el meil'ca<ll@ de Iil0il0 , entre 0tr0s, atraera sin 0.Ncllia ,al,gl!l.llla~ il:a aitenciom. de fal!Jilli.oantes y 0apitaitistas eu<roJ_!leos, aNn cu.and@ tie:m:e qlie t rasc1!!.rr,i,r a11gl!l!n tiem [!l@ ainfos d·e uJ,\lle puedla c0ntails€l 0011 sufi-ciente D1WI11et0 dle flgta<il'cpres qwe rnm,i tam, c©liliS·~gnaeiones ad1ecu.adlas a ta:s illl:ec&sidaiil.e:, iil:e !Pamay e i.slas ad.y,aeel!l,tes. Ya hain jp)Ti.nei:pi,acit© a, -ver~.. 1 :ficarse algurras [l@r c0rn'hteto <il.e Manila, . coBsigililaciones 'htechas esi]peciwll'l'lem,b1 ;paPai el meFead!o de il.l.oil0; . y esta 0iIDC1:1Plll!Stan©ia, asi col@.o et heeh@ de qu.e los falbricante-s clle MaID:ehesteF :pL'i['lOii]!liain a i.n.teresars@ en fa ,<ff:emllincll:a. de Il@il(il, g,aramti~ :za:n. fa cree:rrniai 01& ql!l!€l, antes <llie ~meb.0 'trelilil[lil©~ las c1msigHci0ID:es <ll,e Elllrop.a, • pCilr c1mii1uct0 <ifo Mani:la, teEJcil.ran 'lugwF eLl! gra'.];l es.eaJ1a y a!ilia" llla:ran ,el camin0 .Ille il©s 0argtMlilelll!~0.s diireet0s .a .rioilo. AuEl! ,eua'l!llOO'© es ru..1Itbil p110nostieaF eID. 01J,S0S 0.e esta !ID.atllil'aleza, en ~0s ij1'1!!,€l tiuntas ©ireu.sn,s- , tan:cias jp)'liecllerr c©I!tC'1!l!IJ<Ufil' ,~ Fetamil!a1· @ aeei~ta~ el d:esarr01l0 <llie 'l!l.Jl iIDtrew> _ mer0a4:o, ; [);0 t.emg0

,. 1

- "


41@

Eih1i0teea de la ]tevista.

·temor, sin emba;rgo,. en a:firmar que es mucbo mas que probable, que· en el trascurso -a.e dos anos los barcos espailoles baran viajes directos e:e t iye~p00l;- 6 tocron!'!\o y dejando parte de SU carga el). Manila, teuiend0 en cu.enta que para esa- epoca ya habran tenido lugar exportaciones directas y la cosecha de azucar h.abra obtenido los buques que Ull! -aumento que facilita;ra a Regu.en eon generos, cargar a la v1rnita este a,rticulo, sibucao, eueros y otros productos, que es innecesario hacer presente pueden obtenerse en ,1loilo com mas baraJura que en Manila. «Tambien es probable que la importacion di~ recta de China llegue a verificarse antes que •la de Europa. El uso de la seda cruda de Shanghai es mucho mayor en Iloil0 que en ninguna otra: pr0vincia de las FiH'pina:s, y el consumo asciende treinta picos.mensuales al :precio, por termin0 medio, de seiscientos -pesos, en plata, ;JJ lo qu.e es lo · mismo, a d_iez y ocho mil pesos •al mes . . «El c0mercio de exportacion de lloilo 0.irectam.ente a mercados extrangeros, es sin duda alguna el ~uceso principal de que depende la suerte _ comercia~, • !'!igamosJl0 a:si, rile las isias Visayas , El mayor obstaculo para su principio, ademas de l@s ya mencionadqs, ha consistido en la insigni:&cal!lte. coseeha dEl azucar. En 1855 . y 56, 1a co- secha de liloifo, inclu.yeID.do rulgu:oa cantidaa reci:bida de isla- de Negros, apenas lleg6 a 12,000, picos y en: lugar de aumentarse, ha sucedido todo lo contrarw a consecuencia del infimo precio de l '875 a 2 pes0s ]1lOll pico rile ]4(i) libras,

a


Il0wring-Filii[l~as. desp1!1es de pagar fos gastos cle illemri~irio a M3: !Iliia. En ft856i-57, C@Jil ei estimu[o de [PI1eci0s mas elev.ados, h p11odmccio:n asee:ru.tli6 de 3$,(i)(j)(j) a 37, ~O(j) pic0s. !En. 1857-58 est0s i]Dreci@s wltos produjeren. un ex,traorcilinaFi0 aurnent@ e!il t~ plap.facio:n de Ja cailia-d1!11@e, y se cab1bha ([1!10 la c0secha i(,rrodmoi,ria por 1o menos 5O,@@(j) pic@s; per0 fas exces,ivas Hu.vias fa redu.jer@'lll £,(J,@0()). La actual cosegiha ha c@nseguicil:o saba1rne de las !lfavias y se 0ree ~l!l e i]Dl'@ Glucira un@s Sl©,OffiO jpic0s de Ener0 a. Ji!Ilio pr6xirn@s. Atgn0s es,timan esta cosecha e:ID: ilffi@,OOO jpie0s, per0. me parece ~ma eifra alg@ exaggraGla. «La p1.10duccion de azugar e,m Jrloil0 (sfar ten@ en cuenfa la cesec·h a de is1a de Negr0s crme, se , corn[Puta e!il 30,Q(!)O pie@s y fa de Ailllitiqiue ell; 2O,OOQ y wtiles amlDas para el mercado de ]loiilo~ haibienGlo llegad'o p@r fortuna a la caii1ti<ltad a,r--. ciba meNcionada, ha lrrecim.0 faciles las exp@'llta~ ciones direetas, estalildo prepa!11aim.Glose ]llama l@s Jri.meros meses del a,i[o entra!ilte, cargameifilt@s iPara la Austral ia directa,mente. , «El Uegar a fos mercatlos de ccmsumo f@F fa linea mas direefa, el etVita..r b asb0rG10s y, <il:@Me_s :fletes, son objet0s de la liE!as ail.ta ~m,p@rta..Jilc-ia mercantil.» (*) Y ei comercio cl'e iFili[Pinas ']j>Dese!ID.f a UI!l aspect@ g_ue Jiiace mas necesa,Fio q,Me estos .0'bj etos se temg:;,n ~omti!Iluaniilen~e a la: visfa. A ililtltralia es ahora, Glesrmes ae la Gr.an. Bretaiiiia, e·l mere ado mas ~lilll\P©rta!ilte f aa'a l0s a,zuca[l) es cil!e IBVi.~ lipi[l;las, y e:lil paF:tic-ufor rnia,r a [0s <lle OCl@iio y Cel;n1t 1 (·) Pailrubras tomadas de la carta de Sir :J. Bo;w,ri,ng a N. Jio , ' _ ne;y, de ·3 d_e Agosto de 1858.

"

I,


412

Biblioteea de la Revista. ,

que alli se consumen en grarndes cantidades. En 1857,, 1a exp0Ftaci0n ae azucar de la proceden·cia ae Iloilo y Cebu, de Manila a Australia, fue de rn,178 y 51 ;51-9 picos respectivamente, al paso que a todos los demas mercados , incluso la Gran ·Bretana, s010 se mandaron 11 ,519 y 41,699 picos; y e). mismo ai'io la ex,portacion total de tod.as elases de azuear ,a. ia A1,1stralia, su,per6 a, la_. oantidad rem·itida a la Gran Bretana, pues pa,ra la primera salieron 17,847 toneladas 6 285; 552 picos, y para la segunda 16,675 toneladas @ 266,800 picos. Em el preseote aiio (1858) la exportacion de Manila a Australia, solo ha llegado a 9,038 tol!l.eladas @ 145,028 picos, , a causa de un descenso ·en la cosecha de 1a Pampanga y del desaliento que p1mdujeron los precios eleval!l.os de 1857 en los impostacilores austrajianos. _ «Mie:atras tanto; la isla Mauricio, Java y Bengarla suminisfa.'a:il g.van.des y c,recientes parrtidas . de azucaiF a fa &us-ti•alia, y ,en pairticular, la pr,imera, que posee la. ventaja de una gran proximidad, la maqtiinaria 'J otras aplicaciones superiores a los ~rotedimientos de Filipinas, . por lo , cual surte al mercado de una gran cantidad de az11car cristailiiada q-ue . es muy solici.tada en 'Sid:aey y Mell:\0-ume, donde el aumento rapido de po:blaciony bienesta,r geneFal,· aumenta la demanaa de azucares supericires. Ea 1857 las colonias de Australia compr6 24,000 to.aeladas 6 384,000 pic.os a la isla Mauricio; y en los v.ltimps calc~os se p11onos_tica gu'e lo's 9argamentos de e~ , aifo asce:aciera:m. a 30,0©@ .t~.aela,dtts 6 4180,@0()


Bowring-Filipinas.

413 ,

picas. El «Port L oitis OomrnerciaZ Gazetbe» clel 10 de Agosto de 1858, dice lo siguiemte: «Ne hay duda de que la actual cosecha lllegara a la cifra de 240.000,000 de Ii.bras, es decir 120,000 toneladas (cerca de dos millones de pi.cos) pe110 como las colonias de A11stra.Jia tomaron 24,000 de la ultima cosecha, debemos esperar que t©- , men 30,0@0 lo memos de la ;prese:a~e, si endo alJlii cacda vez mas esti.mados nuestuos azucares SUJile" riores.» El mismo peri6c1.ico del 27 de Octubre, aiiade: «Esta facilidacl cle realizar productos a buenos precios ha dado animacion a· las rn1gocios y aumentado las esperanzas cle la col011ia. Se cuentan ahora 150 baircos en nuestro puerto cargando y descargando para diferentes partes del mundo. N uestros establecimientos maritimos se h allan ocupados en reparar 10s buques de diferentes naciones que han te:nido la suerte de encori.trar aqui refogi0; mrnstros grandes muelles s@n i:m.sulfi.cieRtes paira nUJestr.o c@mercio; los esjpa0ios.0s almaceo.es C@lilstrui:d@s ultimamemte y que embellecen nuestro puesto, estan llenos de gener@s y productos; 25,000 emigrantes se ham aumentado a nuestra poblacion este aii:o, al paso que solo se han marchado 65@0-. Nu:estras rentas publicas han creci0.0 extraordinariaimente; las 0oni, paiiias prosperan; el 0uTtiv0 se ha extendido} los establecimientos de refino se han aumentado y mejorado, . y los edificios particulares en to1fa la parte principal de la cirniJiad, , se_ han ensan;. chado y mejo_rad0 iia,inibien • de aspecto. «AfortunadameRte para las iFilipi1Hs, res:pieeito

a sus rivailes • m.as .(~d:el.mltadas, Mawi-icie, Java


4!1f4!

B:ih1i©foca de l,a;

Revista.

y Bcmgwfa, los azrrca:r~s il'lferfores tle Iloilo, Capiz y Antil!)'l.!e, fola de:Negnos y Cebu, s0n en tiempos• ,rrormales mas oai;aJtos que clilalg,uiera die 10s d.e ~as expresa<llas colo:a-ias, y poi' co.nsecuencia , mas a:p>r0p0sito • pa,ra el refino. , «Lru mlilch_a mayor extension j fertilidad de , las_ Fil,i pinas eompaTadas con la isla M>auricio, de'li>e ai fin condu.cir ar desarr0llo de may0res eqse&1i1,as · de az~ca11, a m:o ser ·que se imp©ngan , 5,mprevistos ohstaculos a su produccion. «Los resultad©s de la apertura de los puertos .de S0urab>aya, Samarang, Cheriboa y ' otros en la isla de Jiava, soEl. circunstancias q1rn animan, demostrando Ja importancia que lloi~o puede llegar a adquirir, coma :p>uerto central de las islas Visayas·. SouraLiaya y Samarang, que se h~llan a u.11a grw:1'1 .proximiiil.ad de los pm1tos de produc_, . cion, y en particular ·-la primera, exjllortan a,hora ' -;- ~pmensas cantidades de produetos, y las casas de Batavia espiden 6rdelii.es por telegrafo qu.e atmviesan mrn distancia tle 350 :mililas pa11'a que .. ,sus . agent"es e11 esos puertos ·emLiarquen iil.i,rec~ tam@11te \a Europa, arro-z, ,azucar, cafo, ta,baco y otros p:uoductos §e Java. • • • I iEm.. ra ' acttualidad puedo mas que incllicar el, ]>r~ncipio wt0ximo de n !l).a expm-tacio11 -de ma, de'ras d_e HoiJo' y Aliltique a Ch,ina. La ba,1;_ca es:Jilaiaola, $ta. Justa carg6 este an© una gran ·CaJntiiil.a:d ~e ' madlera'l ' para H@l'lg- kopg, que ' ul1 timamente se V()nd'iero:n al pfeci0 -de 63, /' cell~ tii:p:©s por -pie ci'.l!b>ic;:0. Bes0.e entonees, y (,)alcu.., la111i~ . la dema,ti~a: t:J.,ue habria-_p0r faJ~ecLifica:cfon. • ,iil:e Caµ ~0Jil:,·; {\L pl't3ei.o,llt"'_ r,µ1;>idQ ~~n . J,1Ij0ng-k91)-g,

no

Ij


Bow;i;-mg-Fi liprnas.

415

y se nan heciln.0 pnop0siciones pa. a • !6lefar il!tlit g rau buque espailiol 6 ex traugero que cond uizca n uevos cargamentos a China, babieIJ.do espera001zas de que cilen tro de poco, existira un trfific0 activo sabre este articulo, que segun se ha nianifestad0 es de excelente calidad, ab~m cilamte , barato y facil de ser conducido a lloilo y a la provincia vecina de Antique. Esta recomendado que las barcos que h agan viajes de Australia a lloilo 6 a cualquier otro 1m nto al Sur de las iFilipinas, dnl'ante la monzon del S udoeste, deben entrar en el aFchipielago par el canal qu e fo rman la isla c1e Bai;liba y Zamboanga, y al pasar la pi:mta Bata!larn.p0n, no percler la P unta gorda y dirijirse hacia la isla de las Murcielagos a /lI!l tile evitar ser arrastraG.os al Oeste par las fnertes corrientes que salen de las eostas de Miniilana:o, ciluran~e ann.bas mommnes. No estando aun entablada la rnonzon del nordeste, lo mejor es dar wn rod:eo hacia el Este de las Filii!iJ inas y entrar el Archipielago par el estrecho de San BemaBcilino. En el estreclb.o <ilel!ie entra,rse par Samar y Masbate. Lo s barcos procedentes de Manila u 0tros puentos del Norte pueden pasar par el canal de MiNaoro, teniemilo a la vist a las mapas de D. Claudio Monter©. Despues cite J_Dasa,r 'ili'a,IJ>J.as y ·Romblon, dirigi.rse hacia la Siiang a, paira lo Ct'!al es una bueI!la serial la elevada isla c6nica Ham ada pa,m. cilJ e azl!lcar. BuraiJ'lte l a m@nz0n del nordeste les ibm(j_ues deben mantenerse • en:lire la is1a riLe J'int0t©fo. y la may0r de las Zapat0s•; ifl0Il0 en' [w del


416

Bilili©teca de la Revista.

Sudoeste delDen pasar entue Oliuaya y la menor de las Zapatos: El mejor eanal esta emtre Sicogon J Calauan, pero la travesia exterior y mas ancha entre ese grupo de islas y la de Negros, es preferible para buques de gran porte. Hay buen anclaje por la iravesia interior, y en BacHan y Apit@ se e!'lcu.entran sremp:rn auxilios. «La marea p0r las is'las cil.e la SiJangru y Siete pecados fluye a razon de tres a cua.tro millas p@r hora, y de los Siete pecados a Iloilo, a la d-e seis a siete con fr.ecu.encia. «La prosperidad comercial esta tan intimamente ligada al progreso general y aumento de la felicidad de los pueblos, que no puede uno men@s de mirar con interes los resultados de una legislacion que haga desaparecer las trabas del comercio y aliente el fomento de la industria, y la isla de Panay presenta los mejores auspicios para epoea ne lejama. En las ultimas n0tas se consigna g_ue la plantacion de la caiia de az;fica1"; se ha, extendfofo C'on • una gran rapidez en esta provinoia, .a icausa de haberse sostemido altos los precios de este artfoulo y de laabe-r comenza:do· el come-11cio de exl?ortacion !llil'ecta a Aust11aJia. Los ·coseche1'os ahora ven que la llegac;la • de buques ,extranger0s producira una ilemancl.a permanente . de sus, azucares a precios mejores q1;1·e fos qu:e se obternan en Manila; antes de la opertura <il:el puerte de IloiJ.o al c0memio extrangero, aesdS: J doride tenia <Ille em1Darca11se todo e:l aZUC?,'f. •de esta y de fas i prnmcias ve,eihas, c0:n 1wD gran gasto, adiei0ID1ai de ; fl:etes, de , desca:rga ~ em1bar.q;ue ·· de , nuev0,1 de. s,~guro,, : d·e


'

[

BoWTi:ng-Fili pil'l.as.

4;17

comis10n, de corretnje etc. todos Ios cuales se evitan al presente, embarcamdo directamente 10s articulos en el pnnto de prod ttocion . «El estinrnlo dado a lns plantftciones ha aumentado este ano la produccio,m laasta 60.009 picos 6 3750 toneladas, y jnzgando pm.· la cantidad ~e cana que se ha plantado para Ja pr6xima cosecha, puede rrmy bien aseg1,m11·se ~lile en l.860 se recojeni.n unos 140,000 picas 6 7500 tonehdas, sin contar la cantidad de 30,000 picas con que contri buye la proYin cia de Antique y la de 35 a 40,000 la de isla de Negros, cuyos productos se traen y se exportan . «La diferencia entre el coste del az11car en Iloilo y en Manila es en la actualidacl de dos libras, diez y seis chelines y cinco peniques por tonelada puesta a bordo. «La isla de Panay, de la que I10ilo es el puerto principal, esta dividida en las tres provinoias de Iloilo, Capiz y Aritiqne, que oontieLJen respectivamente 5Z7,!il70, 147,71 3 y 77 ,63ID habitantes, 6 un total de 749,322 segun los datos oficiales de 1858. «Vice-consulado britanico en Panay.=N. Lo.NEY.=Iloilo 2 de Mayo de 1859. >> CAPITU LO 26. SUAL .

La 1Jrovincia de Paingasim.an se c0mpo.m.e casi toda de nn exte~~so nano, 6 mas bien, de l!llll :Jillan@ grarhrnllilllente inelinacllo cllesiile las lilTI0D~afilas d@!ilcl;e 28

/


I

I

4!1!8

" JB'i,ilililli:0te·e a d€J ia Jtev4stai.

•. lliLa!hilma,:m,. l@.s • ig@rl10tes y- €fU'~ se ex,tie:Etde hasta las <lie Zam©illl es. &;©S '0l1Jilll1i@0s ,S0!El: gelileFalmeJilte bu()~ R©S y a:c'l:©rna&0s ©le a,rb0les ,en, ambos fados., y ! . il~s me11;re][}0f ficos .Y Jerti1les. :D~ _fos ii:io:0.tesi des•. C!te:0.lll'eJil: ilil!Hil,CR0S JJl©S q,u e se. 1D1ilfi.zq_n pai!a 1a CO1l .r1ucei@E de mas.eras y otv0s iJ;)P0"11!1Jct'@s foresta,tes . "'1 Los rng@rr@mes rec@j-eEL orn en fos mana:ntiaJe.s de !0s , mon,tes,, eSJ9eciaJ1lilllernte en ~as cercaiJ'lfas de , Asi.illgallli. Tal!DJbierr se eI'l.Clilen:tran en los ID@n·tes ma-uarJras ©!ei bm,fa!tos s~lvestres, bm.eyes , venarlos y ceFcil'os? .d:e l as qiu e .:ha:ceEJ! lilillilY JjlOCo paso i10s naihrura-les . i.a, fertilidad ae la:s tierr4s es ext.ramid:1m.a,ria. EEL la cosma y: la:gos a1mm:da el . J<leseaa@, <il el cua1l, ' a~,i 00J!lil0 ·a,e sal, aceilte _de · 'C©(W y •az~ca,r, 1iay Ulla expol!taei0n, col!l.si:demiore: La C©,lilstrucci@n ©le blil.ques es UJl ililllp0r- ' tawte ramo· de iR@usilria, espyei<rulmeil'lte en el rio . , Agna.- Las ·m·lilljeres, en. grari Rumero, se ocu- • ! :J.'lam, em. iaJ fahiricac'Jion d:e sorn,lDrel!OS cilie paja, :pe, -facas ,y 0tros si,rficm0s, con fas fi.lbras Jg v arios •-vejrgtales; trJ,tTuajos a~unos die gra,ii). delipa&eza y <ij;llrn sg -v,eno:eD! a preii0s rnuy elevad:0s, ayailllland0se wlgu;na nz Ullla petaea frill! lilna @lilz~. .Tarofogn sg fabrica,n pailla uso ;pr0pi0 -y pai:aJa vel'tta , -este11as lisas, ·y adomiadas. Jflicese , qlrn el indio, COl't ' ei cmewllo ;p0r Ulllico iJilSfil'lil.lilileJlltO pm·a SUS necesi:dacil'es •d0rnes•tieas y e} a,rad:o para: las faenas c1;e] e11,IQ,Jil-Ol, se pr0,ygg de mi!laiqililier 0bj@t0 ciue ~esee. 'Las mTujeres . tien.en 0rgHll0 en jlle l0s vestid:0s <filU usen su manelo y SHS higos, haymn 1 ,si(i]'0 tgj,~dl:@s, c@siiilros y bort!l!ad0s JDO1' e'hlas, y pre- . seNfan el mas aleg-ne aspgcfo en cl.ias d'e ,fiesta. :EJ,l'li fa: :wl!oi\'itwi'a se lu.mbla:n. 0'os dlisti@rt©S iiilli0-

i

0


Bowrin g-Filipill.as.

mas, pues que los aborigenes de P angasinan son distint0s de las razas que de IlocQs se han int roducido alli. Los misioneros Domimic@s eje:rilen en la provincia la administracion parroquial. A nu.estra salrda de lloilo, despues de tres dias de viaje_ en. vapor, y a la vista de NaJ:!@g y de la isla Verde, rumbo que n0s habia sid0 recomendado p@r ser preforiMe a[ cle[ riaso ·exterior, por el que habiamos hecho el viaje de ida, llegamos a Manila de nuevo, a disfrutar 'de la hospitalidad del palacio del general y las atenciones de mi amigo el coronel Trasierra, a quien habia sido tan amablem ente recomendado . Llegamos el dia de Reyes, dia de recepcion oficial. Por la tarde dimos un gran paseo a caballo hasta la provincia de Bulacan, que esta dividida de la de Tond@ por un magnim.co EJlleRte de piedra, construido sobre un brazo del rio de la ,P ampanga. Se 9-iscuti6 la cu.estitm de ir por tierra <'t Lingaye n, viaje ql!l,e en ciDeulllsta001cias favQUbles puede efectuars e en Rn dia, habiend9 1-i.ma distancia de treinfa leguas; pero n@ siendo satisfactorio el estad@ de los aaminos, y ;por coI!lsiguiente , incierta la jornada, determine embar- carme, fondeando al segundo dia en el puerto de Su_al. E l Oapit~Jl del puerto se nos pre_sento. a serv1rnos de practico para la entrada al nJ1smo, en m~rlio rlel cual hay una roca peligrosa, Il(i), sei'ialada eu muchas cartas hidrograficas . La estrechez del paso requiem;i mucha precaucion., per0 una ·vez demtro, es un ;pm,ertio, aJl!lB<que pequen@, muy seguro y res~uardad0., El aS!f?eefo !)];e S!llal

;uo,s disgu13t6: uaas Cl,antas viviendas esparoi~las


' 4 20

Bililiot eca de l a R evista.

y , 1a iglesia. y ' adua:na cle apari:encia pobre. Al • sl/'lta,r en tierra, • sin embargo, los musicos clel • :pu.eblo Hegarcm para escoltairnos c@ n su banda, , y ' su'pimos que toclas las autoridades estaban en . Lingayen, a unas cuantas millas de distancia;. pero 9e despach6 inmediatamente un correo para an:unciar nuestra llegada. :· • Hal'li'e:oidon0s pF0porcionad0 carrua:jes pm•a c0ndu.cirnos al punto doride reside el gobierno (Lingayen) salimos al amanecer del convento de S. • Isidro, que esta en la ribera izquierda deJ Agno,. herm0s0 rio que ofrece faciiLidades para la navegacion y que presenta encantadoras perspectivas ell sus orillas, con ettyas riquezas y hel'l!nosuras nos estuvimos entreteniendo hasta que sevieroa , preparativos para una especie de procesion, oyendose la musica que estaba esperandonos en la orilla .opuesta. En su consecuencia, nos ._embarcamos, encontrando al otro lado nuestra es€0):ta, cile imEos c@ n c6mocilos caxFuajes , buemos caoa'1los y sus acostumbradas demostraciones de bien venida, halland@se los carninos y casas ador,. J1adas y representando todo la animacion y buen • deseo de que estaban poseiiilcis. A lo largo del camino se ven arboles frutales de los tr6picos y :fior ent re ellos .asomando las cabanas de los inaios; fas mujeres y nifi.os con sus vestidos de vivas c0lores daban a la escena un aspecto pinto:resco. Las ventan as y azoteas de las casas estaban tlenas de espectadores, que demostraban su satisfaccion y contento .tremolando alguna bandera • mas signi:fkativa· 10· mas adornada que las otras. 1 ' Emt:ram0~ en .alg11 n0s arsen~les, y nJ1.~es·tros ma-


Bowrmg-Filip1 nas.

42il. '·

rinos espresaron su satisfaccion por el estad0 de la arquitectura naval en,tre los naturales. Un ha!'uo. de 350 tonelaclas estaba en constmccion. Un cons-• tructor indio que nos fu,e presentucl0 corno notable por su genio mecapico, lleg6 de alguna clistancia a pedir permiso al C!j,.pitan Vansitfart, para rnconocer el «Magicienne» e i~struirse en la manera de a[l_]) licar las ma,quinas d.e va;p0r cii la, mavegaci0n y desc11brir otr0s adelanfos que ' esperaba ver exhibidos en un buque q.e gu!:lrr'!- ingles . El permiso, que fue muy humiiclemente s0licitaclo, se le conqecli6 al rnornento, manhan.• close en seguida el ' inclio en SU carruaje, a fin de hacer USO de el. La abunclaJ;J,cia, proxim.i- ' clad, exceleIJ.oia y baratura de las maderas eLJ. las ., margenes clel rio. Agno, le clan grandes yent~ja'.~ '' para la c0,nstruccion de buques, jpero , la ban~ . , ·es un gran 0hstaculo :para llevar1os al mar. • . Encont~amos en el carnino al , Alcalde . rriayor, • que salia a recibirnos, 1;1;ietiend.ome \Hl segu.id.a @~ SU, carruaje. Los 06.ciales su.peri0res espaifoles Hevan un baston con puifo de oro y borla cle secl.i:, corno serial de su. autori~acl . , Ha9i~nd0 ent,raclo . en el carruaje del Alcalde seguimos el viaj13 a Lingayen, cabecera de la provincia, que tiene una poblaci0n de 23,000 alrniJ.S. L o.s caminos estaban buenos, .excepto , en itJn punto en que el r~o_ ,A gno habia forrnaclo un nuevo canal, poi- imyo s 1t10 los caballos pasaban trabajo para sacar el , carruaje de Ja arena. Sali,m,os hacia la c@sta, y vimos las olas estrellandose con imp~tu0sidacl contra la playa, comp si fueraa irnpe1idas por la tempestad; J!l&l!o volvie,i;1d~ a fo.lilll_ar ia cair!l1eteJJa 1


422

Biblioieca de la Revista.

~ri~eiiJ<>at co~tiua,mos ;nues:t110 vimje siN i,m,fotin~1_!)'--ci; l!l: , Eiabia'Il!los si:fil'o ac0mpaiiiad0s d:el enetente Vice...c6nsul D. Jose <ite ,Bosch y _'Fray Gab6el tJUeBa elll tocias pairtes nuestro cm:npanero y gufa. El ZV-ice-c6nsu,l poseia c0nocimientos profundos de ~dgis , los -asuntos merQantiles y we proporcion0 fos mformes <que busea,ba. El :mlsionero dieho esuytrf mhy sa:Hsfec;h0, priirp10rcio1:J.ffnd0me IlU!Jil;l8f0sas •0@asiones de apreciar sus conocimientos -locales que eran grandes, al pas0 que el Alcal<ile Sr:: Coru.as _era por todos col!lceptos amable y comiililicati,vo.. Era, pues, imposibie clejar de encon, traise coniento, •cua1ufo fodo el me.;ndo contri-' · iJ'niia:' {I dfa.famern'os ~ 1 ililsfu-ciirnos . Visiftamos VJl,J"i~s'F-6.ebfos de los atreded:ores, y en O~\asiao, que _ tie:rfo l!B,0@0 habitaRtes; el Gobernadorcilfo nos t:va]o: nmestras de Ias rQanufacturas del pueblo, y me ,i:nst6 a ',<pre aceptara un nermoso -sombrero de 1aija; aF pai;o que -e'l buen padre GabrieJ illlsistia en' ' ~-&e gariJ.a. un0 de fos qu.e me acom]JaiiabaR • se ii:e-va:se· una , p'etaca,. L0 qe.e habia,nrns presend!'aGl'o en otros .p,mtos, se repetia en ' los :r,mebfos , -que a1ir~vesabam<ls, en cada uno de los cuaJes los parrocos y la principalia estaoan preparados, s las corµocµd 'cl.des :nen il ; \i£'lo' 'p ara -;pirop·0rcio:narn0_ ee~:;t,rias,' si:a0 ' tamt\ien' para haber-:nos 'to.J.a clase dei"~Tu.on'.0res'. Volvimos a Li\jlgayeI:J. a la puesta de1 $ol, 1y,~l :P. Ga:l,iriel: nos invit6-a comer C0Il el, . aI _' dii siguie:nte., en cuya . ocasion dijo que haria:' 10 ;pos'ible para demostrarrn;is t©do lo que oo c0n~e*to podfa ofr.ecer, , J _ciertamente I'lO se not@ fail~~ al!~l?Jfa .. ,:Las , ~esas·1 ~staibp.ih, Henas !ile mt mer,,o·sos •c.?m-ad!!d'o~ y1 ·cu;1nerta's de bue:nos ma®-


I

B0wring-Filipma,s.

423

jares y pla;fos de adorno. Cre0 <[(He eil pal'- • roco se iJ)r@i\Tee de tG1d...!:)s, [G1s rec1llrs0s, Ille s:til comunidad, pues 10s manjares y las b.i'Md'a,s, eiJ. servicio de loza, los frascos y vasos y iiodas las necesidades de ese gran banquete, todo se en?oB.tr~ba a,ll); sin que tampoc? failta1:an br0mas y Jovialidad, srnndo , el P. Galmel qmeiD. twmaba 1a inicia•tiva, !haciendo fos h0110res de su casa c.@ililllo un perfecta r.il!0aJllero. El padre Gabpiel hablabru de la gran. capacidad del ri@ Agno. :)!'asa por una ·gral'l parte de la provincia de Jlal'lgasina!!l y es navegable iFor UJil,a gran d\istancia,. '.Fra.z6 su direcci@n eR UI! pa[Pel • y senal6 l@s •innu.mera:b1es [PU.ebl0s que rntraviesa. La aesgracia era que tiene trna ba,rra Feligro~;;i, ; que· n0 pu.ede pasa'l' para salir 6 entrar <iluran;f:e algunos- meses del alio, coi:no sueede en tod0 rio que· desagua en rada abierta. El :ri0 es, ci:erta~ente de pr@fondidad colllsidera:ble y. il!ll;Y ib.erm0s0, te'l'l•iend@ SU. 0r~gen en la CO!l'Q!l~lema de los Carabailll0s, em la p:wvil!Y0ia de Aibra, eIDcilre agrestes niontaii'ias, y recibiend0 en s'lili c,1Mso • muchos riachuelos e<'mfluyentes. Entr0 San Jrsj .. dro y Lingayen, hruMa mucha construc.cion, <ile buqilles y u.na JllOblaeion trabajad@ra en s•11,s 0rillas. ER fas riberas 'm:aliia literrnosos a,rb@les 00iFtadl0s y pi•eparnd:0s ya pa;I\a ob:ras, nilaiteriia~es ]Jara, jarcia, cai'ias y otros articulos bajados }D©1' ~as 'tilibas salva;jes de Igorromes. Dicese que se e:ncuntua rnuch0 0ro eu las arenas y remansos dlel rio. M,1'1,dias· t(l~~ti:vas se !ban. h~~h@ ;p0r 10s eSi!)ami.Ol~s., y espeqalrne]l,te po~ lbs mts1011em@s, ]1!81l'au :01il<1{Mas~ tar, ci-vilmar y c0ne:r~i' a- 108 salvaff,'0S:~ i!ll@!l:(j). si:m,

J


,;.,

4241

lllil>illi1©teea <il:e la F.\:e,v,Ista.

•1,esuHau@ saitisfa0t0ri~. Slili m1.mer0 se aume1wta a eamusa de k>s 0riil!lll,im1Mes es0q1;wad0s, ~1!1e tn1sean y ene·u.entrc.1:m. refugi@ en. lo~ 1mrntos :menos accesibles de ifLuzon.. . Ell _;iDacfre Gabl!i,el, ; <:_!Ille estruba mu.y ~nre:resado· en el c;Iesarr@Uo de l0s reg_\hl's©s CQff)eFciaMs de Sual, que ll ru~alDa , «su puertq, » del)l.'l.ostraba esperl;lnzais cile q~e el estableeiiraieE1t0 del coEl!ler.eio extra11gero y la llegada de buques para cargar, in<liID'1iFia a los_ Ijlaturales a bajar SUS productos, a,0F_ieJJ1di0 , camiID@ a, lai ~afl,ue111ci'<l. de los adelantos . EF-a · 11e0esairi0 · im@s ;pre:[jlarand0 para nuestra . mn,rcha, :pero aqlile.Jlps : buenos a,migos qetermina-:VQ;n: Cij,U!e.. ,hab~endo , qec:ho . e1 viaje de ida 1't, LingayeTJJ por tierra, lo e!ectuaramos .a 1~ ·vu.elta por ag1rn, p0niemdose e!l su li:0lisectiemcia eu roovimiento las lDa,nderas , y musrpl'- en ' el rip. A esto e-1 tiempo 1se nubM., la . ~l;I.Vif} primcipi© a cae~ ~L t0rnerntes ry._ los u 1usiQOS y , o,ti,os actores y es.1~.ic:tacilio'lles. se disp!3-g;air0n; no . hu.00 siR emb.ar:go clesal'\'i@1a,,0iin1, y despmes de lill retard:o de dos . horas, sa1i6 el sol de .nuevo. Loil- botes se prepa,i:airon; .las band-as da ID•1'.1sica v;,0lvieron a reu- . , l'l.~1,,n,, y :nos ,emba,rcam0s pa.ra Ia ex)!ledicion por • el· ri0 .&.gnp. T0c!lo , sigui6 agradable y perfectalllil,el!lte JOI' terliliJ.ino de una .hora, cuamdo se prese.lll't0, u:,Jil:a _fo.el'te ten;rnpesfaµ·, ob1iga.n.lome a a:ba;ndonar. la fahla en <iJ:Ue , estaba y, ,buscar refogio e'fil •Tull© ·@e !1.0s . l!iotes eu,biei;tos., Muc~os de nues1)r0s c0mpaine,i·0s e1>ta.lta:m. tan llliloJad©s coq;io si se les JmbieJJa metid@ ell' e1 · agµa, y l<legam.os a san lslcl.r0 c0Jil .a]J.airien,i;:ia -ci\e -TI;c'mfragos. -AHi busca~ mo.s \ :estidles sec0s, , y 10s guarda-rop~s 0.e les foai-


iB©WP;i;ag- iFilijJ!lJi.'lil.aS .

425

l es £Re110n paestos a !ID.uestra disil?osici01;i. G P0~es• eas m·am, oiertameI1te, ~as fi.gui·as y r 0paje iite much.as, y 1111 [Wi liliflor £estin pocllia hatie,r sacaclli0 1m 1meu capi tal c0w1 10s cuacll~@s taID. ext11,avagaliltes (f_j Ue llir nl\iera p0rlid0 copi aor'. ;{][10s faci la.ta;uolil canuajes y otF0s 0a'ba!]l 0s para ayl!lda1·n0s a i te~ar a SuaJI, fil0Ncle e~ V i ce- CQJ.iJ,Slll~ [10S t en ia pr,ec p arada u na g ran colilll.~da ell l a Aclluana. Ei cllhJJgif.i0 de h casa brind6 er;i ver so p @r h bamcilera 'furit ani ca, y l as c0ns@ EI:aE1t es «Gl0r ia» y «Vic•t oria» for marow. l a del i ci w G'e leis coJD:svidad0s. N l!IJesrtl!'© capitaR se i11s;pir0 y pvoID.miID.ci:6 illl!il'l dl,i sc,u !Pso a lill!lest ros h@s]litalar ios ihu,esr ecles, en c011testac401i!. a~ briiID.di s a,u imad.0 <lie fa c0mpam.11a . L @s il]j}_<i!i@s 1rn:bi a,n esfadl 0 est1,1di and0 Tul.O!est rai ma11cliia:' n ac,i on ai , y p @ r prim~r a vez se oy @ em et p t1ebi0' @e Sual el n:0hle aire «G.0@ sav e t h e Qlil!@eifil'» {:Di0s g u arrde a [ a Rieilrn). Y:a era tawde cwa'lll.fil!©, filega~ Ll!los a tHD110.0 clleil. «M ?Jgiei eml!le>> pei'© aJ.Tutes de l\111:Lest ra march a, al J ia- si g niefilte, llias au.t0;ili &acfos,, eili v ice- c0msu.l y ei earn; c0m mtrnhos ac0mpaiiia,m- " t es, estnv ie110m a 1D0r cli0 a tlles[I_Dedfrse, <ll:e illJTua ma~ ;nem tam ama!ID'l e c0m0 c0r di al £ue et Fec1hiimieilll.ill0·. T r aj er:om v;ar i 0s 0bjetc;rs c@mo, rec'l'!eiJlcil0s, y ilil!El guar • di a m arina rnu y jpequ eii0, «;J_l'le JhaJbii a ™1ama&0 la atencioT]. e inteTesai;fo a los visitamtes, ~u.e esweciwI-. rnemt e illis1Jig.acil 0 a recibir una ;rietaca cfo rnain.0s d.el patllre GaflDriet T an pr 0nt0 corn0 se rn·ar.ofu.a• ron, leva,m0s amcilas y sailim0s <lle lJ?a,m,gasim1a,:m, y de las Filiijj>iRas.. iBer fa eKitra,ili0, ', gi:e!Pta•m ent e, <:tlille n@ ' comserva,r,arnos e1 mas grat0 rec,1.rnrdl:0 d!e·@lllra<)il!1i'<,> haibiamos v ist@ <M!l tam iiermos0 :wais. '



APENDICE. n I. llESBN.A. HIS!1'6ETCA DE LAS ISLAS YILIPlNAS .

Asi com0 Colon lleg6 a las Antillas buscancio el imperio de! Cathay (China), Magallanes di6 oon las Filipinas cuando se dirijia /J. las Molucas . Sus calculos eran mas seguros que los del famoso piloto genoves, porque tenia en sn auxilio veinticinco aiios de descubrimientos, de dominio de nuestro plarneta y de adelaJil• tos en la cosmograffa, ~rnnscu rl'idos desde et dlia e-1il que salieron de uno de los mas humildes puertos andaluces las tres carabelas a ellll:ontrar un nuevo mundo, en 1492, y desde que Vasco de Gama, en 1497, dobltfi el Cabo de las tormentas. La expedicion de Magallanes principi6 en 1519 con cinco buques . Desoubierto y pasad0 el estrecho qu~ tom6 el nombre de ese na;veg,a,nbe, sigui0 fJ0P el Pa, cifico, donde descubri6 las islas Marianas y un mes mas tarde las Filipinas, Uamadas entonces por el mismo, Archipielago de San Lazaro. Entabladas pacificas re, laciones por Magallanes con un regulo de Cebu, crey6 conveniente a sus miras politicas auxiliarle en la guerra que tenia coa otro regulo vecino, y en el primer combate, que tuv.o ]11gar en la isla de MactaID. , ·d,i&i fin una trai'dora saeta con ·aquel hombre de tBin enetg"iG0 canacter como entendido en su profesion. Eo un paralelo entre Magallanes y Colon se pre• senta mas brillanit'e la aureola que rodea al cosm6-· grafo genoves. Siempre mesilrado, recaba e&te f)Dr la (') La lmportancia que en Enropa concedieron en su dia , Jos s~bios a la ob,a de B0wrin? recomienda p&ra la pr.esente t,11d:Ue• eioo castellaoa e&te Apend1ce met6d•ico·.


428

Eilili0teea de ]la -Reviista.

bc:,ndad y por la razon, de sus so bordinados en rebel din, la sumision necesaria, para proseg uir su empresa, y una vez tomada tierra en Sto. Domingo, nada le preocupa sin6 el mejor 6rden en la realizacion de sus prop6sitcs, el bienestar de los suyos y la mejor int{;lligencin co n los indigenas. El piloto P,Ortugue~ era. de impetus terribles, pues ll la prirnera denuncia de un cornplot hace descuartizar a !us acnsados, y llegado a Cebu, ~e precipita en comprornisos que le costaron la vida y n0 pareeeu j l!lstificados ea ,pruebas, como lo hace supo ner la perfidi,1 de los ceb uanos despues de la muerte de Magallanes ocurrida en suvicio y defensa de ellos . :De las ei nco na0s de la e:s;.pec1ici0n de Magallanes salidas de Sanlucar en 1519, solo una volvi6 al mismo puerto tres aiios despt1es, al maado cle Juan Sebas- , triaa de El Caino natural de Guetaria, ,:\: el priD?er hornbre · que d'i6 la vuelta , al mundo. El inmenso interes hist6rico de este gl6rioso v1aJe, ante •el cua,I palidece n los de Cook y l0s mas- famosos navegantes, justifica l,a mencion de alguno~ por, menores en esta breve reseiia . La escuadra de Magalla,nes estaba 0rganizada de • esta rnanera: Calbo, como • se decia ei;),t(j)nces, 6 g·e9era1: Hernando de MagiaUanes•. Segund:o 6 mayor ge0era!, que no lleg6 a embar. . carse: Rui Talero. Nao 7'1·inidad, ca,pita-na, ' de J32 toue_l3:das: Cai,itau, , Magallanes. Nao ,San Antonio, de 144 toµeladas: Cap~tan, Juan _ de Cartagena. Nao Conaepcioii, de 108 ton~ladas: . Capitan, ;Gaspar de Quesada. Nao Victoria, de 96 toneladas: C.apitnn, Luis de . Menril.oza. Na0 ;S'antiago, de 90 toaeladas: c'api,t an, Juan Serrano . .Tuan de Caiagena y Luis de Mendoza eran, a la' _ ,;ez que ' Gapitanes, Yeedo·r general e1 un•0 y Tesore1:0 el otro . '


Bowring-Filipin.as.

42

Fil0tos de las cinco naos: Estevan Gomez, Andres de San M.a_r,tin , .r~u1m R,0drigue?. de Mafra, Jw.an L0pez Cnrabal'lo y Basco Gallego. :Maes tres : Ju an Sebastian de El Cano, Juau Ilautista de Punsorol, Juan de Elorriaga, Ant0n Salomon y Baltasa'r GinoYes. Habia ademas u11 contador, ci11co escribanos (eran secretarios de los capitaiaes y contadores particulares <le los bugues), nn cfr11Jan0, siete c~pellanes fcJ.ds re, g ulares y ci0co secu~ares) , .J,0s algurnci!es, 11l'l i11terrprete natural de Malaca, cinco coatramaestre,, cincuenta y ocho nrnrineros, cincu enta y ocho grumetes, catorce bombarderos , ocho calafates, seis carpinteros , cinco toneleros, un armero, ocho herreros, seis despenseros, tres barberos, sesenta y un pages, merinos y s0bresalientes; formand0 un total de 265 hombres.. L0s que Yolvier0'll con E l Can0 b. San L ucal/ e1:t la nao Victoria fueron los si,g uiemtes: Capitan, Juan Sebastian de El · Cano . • Piloto, Francisco All;o. Maestre, Mig-nel Rodas: Cc,ntrumaestre, Juan de Acurio. Merino, Martin de Indicibt1s. Barbero, hlernand© de iBustarnamte. , ' Condestahle, N. de Ai~es . Murineros: Diego Gallego, Nicolao de Napole~, Miguel Sa11chez, Juan Rodriguez y Antou Hernandez. Grum etes: Juan de Arratia, Ju a n de Santander v Basco Gomez. Page: Juan de Zubieta . Sobresaliente: Antonio Lombardo. Ouadr0 ve rciladeru,me0te con m0vedor es el fj•Ue presentan en la Histouia las 0tras carntro esj!ledic~©Jiles, rea!izadas en los cuarenta y cine@ aii.os sig-u·ientes par a reconocer el archipielago .filipino y t raer la luz de la civilizaciG>D cristiana a sus habitantes. Son imponderables los sufrimientos de las homhres que tomaron parte en la de Loaisa, qne sali6 de la Cornfia en 15:24; en la de Saavedra, q ue sa!i6 de Sigiia1tanej0, en la c0sta ocCJiclenta,l de] Vireiua,to de Mej,i00 ern. 1528; en La cile Yi1!,],afo,b0s.oi,t~e sali6 de la misma c0sta en 1542, yen J,a chi Legaipi ,

'

'

,J


430 -

Bil>li0teca <te la Revista

tam;j;Jien ; pr0eeil~nte de :MeJie0, err l56r4; ~ienao esf;a _la q ue lleg6 a comsegu-ir los prop6sitos de los dos mimarcas <Dali1os V ,- y Felipe H, d.urante cuyos reina'.dos 'Se' sig-ui6 con tenaeidac1 el empeijo de crear ltn establecimie-nt0 en las islas del Poniimte, que asi _·l!lamaJbarr ent0noes en Mejieo a las Fili,pinas, En esta e;x:ped;it,io1t1 ile !Legas_ji>i vehfa un a,neiao0 religioso agustiuo , el P, liJtdaueta,' piloto que habia sido en la des·g-raciada ·tle L0aisa, y el <mal i,!iWor6, hasta que el • ~,aque sali6 tle p1J.e1>t0. y Legaspi rubri6 et pliegp de - - sus i1os-trucci0nes, que veo!a a las Filipioas, porque estaba a,ntes en la iute1igencia de que \a expedicion se ~ irijia, como el habia propuest0, ii, la Nueva Guinea, separac;J,a de la N ueva Ho:anda por el estrecho -0.e , Tones, , , L0s hafatantes de _las Filipinas eran todos mal'ayos, en el litora,l, tan,to en las Visayas como ~o Luzon, a la llegadru ie Legaspi, y _muchos _de sus tegulos _pr0fesaba,n ya· .el Islam:ismo, poco extendido aun en 1a poblacioo general, tal vez porque, asi convenfa a ,aquel'los, Esta circunstancia fav0reci0 en grain manera ata accion relig,iosa desple~g·ada par los misioneros, En el i at_erior existiaa, c0mo ahora, raz as diferentes, 0 mas bien, :i;iiatices de la grati. fQsion de razas o'p er'acla par alguna : inva,c,ion mong <lilica, de la cual no hay otros datos que las presentados par la 0bserva·ci0n d'e las diferencias naturnles eutre los poJ.ladores det lit0_ra_l y los del inforior, abor!genes indudable·mente,. No so11 las Filipioas solas d 1mis que ofreoe ' tales · circunstancias, ];)esde el irnperio ile Annan, Sia,m 'Y penrnsu1a de Malaca, se e-xtiende al archipielago de Smida, Borneo y Filipj,nas la misma fase etnografica: 10s neg,r0s 6 aetas refogiad:os en l'o mas inaceesible de l:Gs m0rntes;, y- los ,malayos en las l'ianuras : Eutre ambas razas se observan ,otras intermedias participa~do mas 6 men0s de un0 a o.tro tipo, y au•n en Luzon se ve11 tambien tribus numer0sas que pateutizan la me2,cla de aetas y-malayos, Solo la Papuasia (Isla de Guinea -y adyaclmtes) payece 1.irobelise li,brnd0 eu tiemp0s re!tll,Otos c!le • la f.nvasi0,1,r ([Ue .easi exterm,in6 a 10s abori~


Bow ring -Filipina.s .

431

genes en las otra~ ialas, si bieu co nservand0 la p0bfaci0n fomen ina, como sucede en todas las del ,mism0 ge uero , y verificlu1dose q.e este mod0 la formacion de tipos nu evos en las gra,ndes h umanas a,grupaciones. Las tribus mafayas del t iempo de Legaspi eran g uerreras y se destrozaban _reciprocamente; su estad0 social era muy atrasado, aunque al g unas sostenia-n r elacioues de c0mercio, que otras destruian por el pi,r ateo . La aparici0n de los -europeos coN sus adelautadas a rtes de paz y de g U1ena d,i 0 muevo aspecto eu ias Islas a la pi rateria, qµe se c!leQlair6 co ntra las trilrns sometidas a los europeos. Per o el i ndomable val0r ae los p iratas moros , nombre qne les pusieron l0s portugueses y espafioles por su semej anza con los argelinos y berberiscos, y el terror a sus afilados crfaes y campilanes, no son ya en el dia mas que uua tradiciou . 8olameute al abrigo de sus inuumerables y anu no bieu esploradas g uaridas en el Sudeste ael archip ielago Iudico, puedeu las malayos iudepeudientes hacer de t.a rd e en tarde alguna proeza piratica, cuyos estragos apeuas llegau - a ser couocidos en las capitales de Filipiuas y de Java. La discipli ua europea y el vapor les han quitado toda su importa,ncia . Su definiti<V a desariaricion c@ 111@ piratas, sin emba1!'g·0, y hasta, sn tramsf0rmaci0m en eleimemto de tr!l{lrao0 , iilludamos lleguen a real,izarse hasta que, sea jl)01' la creacion de una compaiiia comercial 6 por 0tro 1nedio anillogo, quede a cargo del interes particular, y por crite rio europeo, la ex plotacion de esos archipielagos, donde se presenta coma im posible una accion moral y de g obierno a semejanza de las que, aunqu e cle tan distinto caracter, han civilizado a Java y a las Filipinas. Es el la,tigo de las rapidos y ege mplares p rocedim ientos al se rvici0 de la ganancia., quien debc someter a concliciones ordinarias de trabaj o y de existencia aquella gente ind6mita y fa natizada par el Alco ran, la mas indisciplinada del mu udo y la mas rebelde a todo lo que es verdad, jiusticia y raz0n. , A semej auza, de hlernan-C0rtes eu. Verae1•u,z, Legaspi, asi que ere:}'@ esta,Me en CeTuu la su,m[si:©n c!l;e


432

Hi.JD'tfoteca de la R evista.

los ipdigenas , ded air6 a aqu el -p1rnto el'l 15€i5, villa espafiola, dotimdola ele ayuntamien,to, sacad1, de lQs h ombres de guerra que le seguian, y seis afi0s de,pues 1tizo lo propio en Manila. Sim ul tanea mente, los misiouews ag ustinos fuudaban conveutos de su 6rden en las mismas n uevas p0blaciones . Tanto cTesde Cebu' cemo despues desde Manila, Legaspi em:viaba los mej,ores ' de sus capitaaes, dest,aearnlose ent.r e 'ellos J1)0r sus pren das sim g alares de prndeBcia y bizarria militar el j6ve u Ju an clie Salced0 nieto suyo, a ex11lorar el pais y a' intim a.r a 10~ ca0iques la s,1mision al Rey de Castil4a; pero el an, ciaBo y previso r caudillo superior les prevenia dejasen la violencia solo para el ultimo extremo, tratando con a,mor a los naturales : En todas estas expediciones !iba muy escaso numero de soldados y en alg u11as iban tambien misioneros;- pero la, accion _rn'lig iosa, _verdaderamei;ite civilizad0.a de este pafa, no pudo desarrollarse en g ran escala, per escasez de misioneros, _hastil. despue's de la muerte de Legaspi. Se puede decir ·que, en los seis priin eros afios , 6 durante el g 1,bierno de Legaspi, los capiJtaues de este, y paF. ticularment e Juan de Salcedo y Miartin de 6-oity, recorrieron todo Luz0n y Visayas, a excepcion de los p u,n,tos del i,nterior materia,lrnente cl0!Ilinad0s en :U.zou sol0 desde Nl20 . De la· misrna manera qJJ.e se practi'caba en Ame- ri·ca, iba Legaspi formando encoraiend as 6 pequefi os distrit os en el tenitorio cuyos natnrales se someti an, y los eucomenderos eran los mejores capitanes y solcl.ados g,ne le habian acompafiado desde Mejico. Sus servicios fu eron grandes dur_aute los mandos de Legaspi y Labezares, es decir, duuante los diez prime, ros afi os de b corlquista, puesto que sostuvieron energ ica,rn ente el 6rden material, alg unos de ellos a costa de su vida, ,fa c-ihtando en g-rnn rnan era a los rnisio11.eros C!J_ Ue i·b an megando , la predicacion i;tel Evan g·elio r a ta! pirnto, qme en alguna,s pr0~·i,ncias, 00rno P,vngasinan , Cag:ayan y otras, p11eced,i6 a,ltguaos a,fi os k, a<;cioa 1,rni,!i,ta1: Y' k11 . nia uccion ii, lfl llegilcla y asom-


Bowrin.g- Filipmas.

433

br0s0 exito de los ,ljllisi00eros. To·iJas !'as cr6ni cas de las corporacionos religi0sas h noen justi oia a los pri weros en comeucleros,, verdaderos delegados ento @oes del poder rewl y fondadores en las provincias de In s di ferentes jurisdicciones civiles y rnilitares q1,1 e constituyen la administracion publica. Pero aquella g enes·acion de hemes iba deswpareciend o. y a los prirne1'0s cmcomeBderns, heclrn ra ule Legaspi y Labezar.es, y t0iJos hombr.es emca,neciaos en el ser·· vicio de la. patria, lleH©S de valov, pru.aeocia y wbnegacion, ap rendii<ll0s en la escue~a de aq,Be\ p,ri,m.er gobernador de iFilipioas, sucediero0 , @ ·Jos li.erederos, porq1,1 e las encomiendris se daban Ji/Ol' rlos vid as, y [qe:nederos ignorantes i.rn.as veces, sin caracter y .,in pre1,tigio, u otros aventureros hij0s de! fuvo·r, agente tan repugn ante y c0nocido , que s0cuba los cirnientos de la organizacion social mas robqsta. Gracias a.los esfu erzos de los misioneros y wl acuerdo que se fu e estableciendo e_n Manila ent.re las autoridades superi0res milita,r, judicia,l y ed!lsiastica, no dieron al tras·t e l os encomenderos de Oa segunda g•eneTaci0n., co11 la obra admirable pers0nificada en dos n0mbres, Legaspi y Urdaneta. A l oB di ez aiios <lie la llegada de Legaspi S"l ha:bia oonsolidaiJ0 eO p@i! ei· espan0! en las Fili)D itrns, rile IDQdl,0 que jimiJo triunfar de un formidable pira ta chi0(,) lla mado Lima;hong, qne se · p~eseBto delar,it,e de. M;a n,i la con ma.s de go· velas y 2,000 Tuom'bres. -El 30· <!le noviembre de 1574 atacar011 60Q de ellos el fuerte ille la ciudad, y foero0 r echazados por 70 espafioles que habia en el. F,J 2 de . diciembre repitiero0. el asalt0 otros 600 pirat as al manqo de Lima-hong, y fue~o n . segunda vez rechazados por los mismos espanoles c0n algunos mas que acababa,n de llegar de Hoo0s, eu el Norte de fa isla de Lmmn, a las 6r.denes de Swlced@ nieto de Legaspi, quieil poc© tforop.0 an,tes iilaibfa rouerto, dej o,nilo el n:iamdo s,upe,rior en n':t a,nos dei te•sorero de la exped!iei0n G1,1ido de l afoe zares. 'Ea la defeusa de 'Ma:n<i.1a, ta,n g[0ri0sa pama n11-est,ras armas por ha!lieria ihec'li10 1u10s 120 espafi·©les,,, cen-

2'9


434

Biibli©teca de la Revista.

tando el auxilio traido por Salcedo, contra una -'expe<licion enemiga relativa:mente formidable ; y 'mas g l'oriosa aun porque de ella depeodfa la su erte de este pals cnaudo principiaba a extenderse en el 'la semiHa <le la civiliza:cion, y estaba en situacioo de se r, de, nnitivamente, cristiano, musulman como Jol6 6 chino como ah ora Formosa, se distinguieron por su heroisrno : Juan de Salcedo, ene0mendero de Ilocos ; Francisco de L eon, alcalcl.e munieipal de Manil.a; Amador de Arriaran , a<l!ferez Riea-1 y nqmbrado despues encomendero de .Cand~ba; Lorenzo Ch~con , capitan; Alon~o Vazq_uez, c-ap1tan; Sancho Ortiz , alfiwez, y Gaspar Ramirez, ·alferez. Murieron en la defensa de Manila: Martin de Goity, maestre de campo; Francisco de Leon , alcalde de Manila, que constantemente habia peleado en la. linea mas avanzada; Sancho Ortiz, alferez, y varios soldados cu yos i;iombres no se conocen. Despu~s de aquella victoria, los espaiioles permanecieron pacificamente en las Filipinas, que se consideraban como una dependencia de Mejico, de cuyo vireinato p,i.rtian todos los emplead,os y misioneros, asi como los fondos ,necesarios para los gastos •del gobierno, cuya remesa se fij6 en 250,000 pesos iuer··tes al aiip, ascendiendo esta s~bv.encion en dos,siglos , , mientras no se ba:sto a si m'-ismo el Tesoro de Filipinas; a cuarenta miHones de pesos. Los_ gobre!inos de Espana, como medida de pi:oteccion solicitada por el comercig de Cadiz (entonces, d'oininado por genoveses), no solo liwitaron la c.11a.ntia de· las relaciones en mercancias y ~numerario , entre Manila y Acapulco , sio6 que prohibieron la. navegacion entre la Peninsula y el Archipielago por la via del Ca1bo de Buena Esperanza, y el viaje po, la India ,oriental. Desde 1598, en 'que muri6 Felipe U, y durante las pri"8nz11s del ' duque de Lerma y del conde-duque de Olivares, es ' decir, durante los reinados de Felipe III y Felipe IV, mai:chaba sin brujul'a, en realidad, la n111ve del lllstado. :Elsa es h. epoea. ·de _los grandes desaeiertos, de 1os 1gr111ndes desastres y orfgen de la deeadencia de

- la nMion.


B0wring-Filipmas.

435

El sistema d@g-0bierno y adminisbrac-ion qtie se ad0pt6 µara las Islas :tiue el mismo que aihora rige <ion pe, •1uefias rnoc1i,ficaciones, nacido de nuestras -ilnst~tucienes penirrsulares. Un gobernador, q.ae ,foe declaradi;, capi·t an general y p~esidente de la Audiencia en J584_ •1ue esta se cre6 ; un arzobispo y tres ol;Jispos sufrag-a,neos, estB1blecid0,s en 1695; a'lgunas compaiifas de soldad0s mestizos de America, - y misioner0s de los eonventos de Espaila , ,que se inco,r p0raban a otros ya re sidentes en America, en el i;>tae•tt0 de .Acap1al]00. ' En l0s prinoipios d'el siglo XVII, cuando la Holanlh• :-e hizo independiente de •Espaiia, y la maTi:na de guerra ,le aquella nacion lleg6 a su apogeo, sus buques y los 1tuestros tuvieron muchos encuentros con varia fo~tu - ' na ; pere ni fos espaiieies ·ni los holandeses fog-ra-ron Yentaga algima decisiva y solo 00n,siguieron peq1ueil.os la,nces que los destroza,ban mu tnamente; rer,0• los b.0.land eses estendieron stas couquistas y 'conso~lid:lilr.on sn do minacion prin.cipa1lmen,te- en l0s. ;puntos de! arc11ipiela,go Indico que ha,bian pertenecido a los porttigueses , sobre todo desde el aiio 1640 en q,rn favoree-i6 ~us empresas la seproracion del Po11tugat y Espaiia y la decadencia preoipi.tada de _estas dos naoiones. Los mism0s buques que trasportaba,n a. lJ'i;ti,p inas l0s misi0neros, empl'eado·s y ini!,i,tar,es procedentes de Mej ico, v0lvi:an ca,vgados de efectos de comercio de Cnina, de la ·fodfa y del mismo Arch~piehrgo, a los que en at111ael tiempn se daba un valor elllcesivo en .A,merica. por l'a falta de toda cornpetencia; de maneFa que los interesados en esta especulacion, que a cau~a de la orgwaizll'D1on ofioial q,ue se !:a -01:'6 enan 1'a mayoi, paFte. de fos espa:filoles avecirida,10s 'en 'Mani'la, adt1J.1l:irtat1 en poco tiemp0 ·consi:dera,b'le cauda!l 'S~n ning,un tiraba,j,o . Oe aqui nace que tradioionalmente se haya c~•l_i£._cado ..quel'la epoca como la edad de 0ro de las F1hpmas. Pero es evidente que no podfa perpetuarse, por.que su aparente prosperidad no p~ovsenia d'e la:s ,v:er-da:deras fuentes de la riqueza, sin6 de u,n mimopolip q•ue ki emul'acion de otras naeiones, mas .ind,ust1'fr,>sas y comercia.ntes habfa d•e aniquHar. Uu0 de ~as buque~-

G


436

'\

Biblioteca de la R evista

de qu e hablam0s 4'ue la primera i mportante presa del corsario ingles Drake en 1587. Su carg am euto importaba 122,000 pesos. El g obierno dispuso en 1604 que no e:ii:cediese de ·250,000 su retor no en dinero, c uyo m~'Ximum se estendi@ en 1702 /J. 300.,000 ]!>esos en efectos y 600 ,QOO en met/J.lico . En · 1720 se prohibieron absolu tamente en todo eJ d0mini0 espaii.ol de am'b0s hemisferios los tej idos de la Chin a; pero en . 173,1 se V© lvieron a permitir, y se au,t0 ri210 /J. lo~ eom ercia11tes <ile Fil fpin,as pa,r a qu e pudiesen enviar a Mejico hasta 500 ,000 pesos en tej idos y r0pas de seda de la China, y retorn ar en din ero hasta l.l!l00,000 cle pesos . Estas clisposiciones, sin embarg o. no dan el verdaclero importe de l comercio entre aqu e1 archipielag 0 y la America; po rque los mismos empleados encargados de su ejecuciou las infring!a.n, haciendo uu contrabando co ns ide rable . El 5 de octubre de 1762, sicndo g obernador de Fi• lipinns iuterinamente el Arzobispo, fo e tomada par los ing leses la ciudad de .Mauilw, despues de una resistencia de quince dias, y •entregada /J. 40 horas de saqueo . El -vencedor exigi6 .4.000,000 de pesos al vecindario c0mo con trilimcion de guerra. Pa rte de el!ta suma fo e paigad-a en e1 acto, aunque con mocha di• fic ultad, y el ar21obiS']'l ©dill libran:.cas contra el Gobieru 0 de Espana por el resto. La fu erza invasora se com•p0nia de tr.ece _buques de g w:erra con mas de ciuco mil hombres, la mayor parte europeos. La gu arnici on de Manila no llegaba /J. 1,000 homb:-es, la mayor parte indios y mestizos americanos. E stando en las preliminares de la capitulacion, sali6 de la ciudad el oidor Anda con el prop6sito de que, en caso de perderse la pl'aza, se sostuviese en la pro9 vincias el pabellon espafi.01; y el cumpli6 su enG argo con tanto valor e inteligencia, que eu las diez y siete meses que permaneci,6 el enemigo en Manila, no le :Fue posible a.lejarse de sus mural•las mas que hast.a el p ueblo de Pasig, qu e , tom6 tambien en sus inmediaci0nes•; y esto, no obstante .que alg u,nas . provincias se i,usu,rreccie ll'aron €ontva los . espa:fio]es, y que los chi-


Bowring-Fili.pin.as.

437

nos residentes eu el . i(Jais tomar.0n partid0 por . l0s ingleses, lo cuai motiv6 1rna h0rribl e matanza de el:los en las provincias. Hecha i'a paz en Europa entue Espafia e Ioglaterra, el jefe de las fu erzas britirnicai; emreg6 la plaza de Mau iJla en 31 de marzo de 1764 al oidor Anda, que por muerte de! arz@bispo y enf~rmeiilad del Terniente-Rey <:JUe acababa de Hegar de Ame-rica, foe r.econocido c0m0 gobernad0r de, ella. y de las Tsl ws . iEn este mismo aq'i0 c0memz0 ei gobiern0 a en1via,11 buques de guerra a Fi,l:ipi,nas p0r la via del eaJbi0 de Buena Espe ranza. El r ,riip.er0 "1 ue hi210 esta navegacb:i foe la fragata B-11en Conse,;u: ltl.ego sig11ieron la 'Ros:b, la Palas, la J1mo y la Asuncion . En 1771 se estwblcci6 el Coasulado eompuesto de un prior, dos c6nsules e indeterminado numero de vocales, a quieu es se exijfan los requi$i-tos de diez ail.OS de residencia y 10,000 pesos de capital; pero siend0 muy di5cil encontrar suficiente 01:Uner0 de comenciam.tes q ue los reuniesen, se prescind!i0 de ~nos ca.Bi siempre. · En 1764 se habia establecido el estanc0 dei ' vi,u0 de Nipa y de la Bonga, y ell J:782 se estaJb!ed6 el de! tatJaco, n0 sin graa 0posici0u en toclo el pats, por(jjue se cosechaba en t0Gl.as las provindas, y de5aud0 wl Tesoro mezql!liaos rendimientos en !0s ciliez; prim eros ail'ios. Calificase asaz Hge-rameute de tftul0 de gloria de! ge neral Basco es•ta rnedida, queen rea• lidad, separ6 a la administraGiou e~0E16mica de F\ilipinas de toda mira elevada de fomento, cuyo objeto foeP"l cimentar en la pvosperidad g eneral y no en monopolios la del Tesorn publico. . • En 6 de may0 de 1781 se expidi6 cedula de er.eccion de la Oompafiia de Filipinas, a favor de la compafiia gu ipuzcoana · de Caracas, p0r t ei;mino cie veinticinco aiios, con un capita•! de 8.00©,00@ de pesos; elev ado despues !'1 , _doee millones, y can 0bjet0 d':l fo.menta.r la pr0c1ucc10n de frut0s de las Is1as y; ~-u comeroio dliii,eClt@ c0B la Metr.6:p0l.i. 1.os 8.900,00© ·s~ tl:vidi~1ron en 32,000 aoci@aes de 250 pes0s . cada una.

1

; 1

,,

• I♦


Bihli0t eca d.e la: Rev:ista. El Rey t0m6 la octa'lla parte, el Banco naciona,l de $an Cavl0s y los ei1J1co g:erli·ios de la J,I,a,bana y Sev,j>Jla tomai,on u na porcion considerab:le de acciones; otr.as se d,istribuyeron -e.n cambio de las de la compaj'iia 1e Car.acas, y 3,000 se reservaron para el Consulado. las Obras pias y las natu-rales y vecinos de Filipinas. -que no tomaron ninguna,. A esta Compaiiia se concedi6 privilegio exclusivo para la nav:egacion entre aquel arehipie lag0 y demas par'te$ ' 0:eli .Asia q,ne tu;viesen relacion con el y la Eu- ropa, y en su favo r se deroga ron las. leyes cl;e I ndias qu,e, pr0hibian la navegacion directa entre Espaii_a y 1as Filipinas . , Co n objeto de faciHtar· a la Compafiia la adq.uiaicion de efectos asiaticos, se declar6 puerto franco el de Manila para todas las naciones propiamente astuticas, permitiendola: ademas enviar sus buque"s /J. tod os los puertos rl e la 1nd>ia, la cual estaba antes prohibido p0r una ,ley . ' Per.a la Compaiiia de Filipinas, qlle no traia consig0 j u.risdiciou politica a semejanza de las compaii.ias inglesa y holandesl! de la India, fue recibida aqui, con • Jlr.evencion y au,n hostilidad: ni una accion coloc6 en Manila, a donde venia a estreUarse contra otros monoi;J.01i0s , ya a,1•,raiga<ilos , el de las relaciones con America. p0r medi0 de la Nao de Aca.p u.Jco, el estanco del ta,baco y la facuJtad de · comerciar que tenian fos jefes ' de p11ovincia. Los vecinos de Manila, entonces, y aqi,iellos que se podiaa sentar al l;ianquete del presupttesto, eran verdaderamente una familia feliz: pocos y bien· acomodados, 1a <Con;tpaiiia de Filipinas , apesar (1e su • ca,pita1 enorme, se estrello con,tra dicha situacion . Ot110 htlbie11a sid0 el resn.lt>J do si a la misma se le h,u,bierJI, concedido el despacho de la nao; si a los jefes de proviI1cia se prohibiem el comercio, y si, por compensacion a los intereses qu e lastimaba, se distribuyesen aqui, porque era justo, oomo prima,, algunas acciones de,·las l!lesti,nadas al, A;r-chipielago. JL0s a,gemtes :y fact0res de la Compafifa fo er0n acaso fos i!!rnie0s que se a,p,ocveeharoR de Stl fon daci0n, p0r-


Bowring,-Fili pinas.

439

que tenian buenos sueldos y n egociaban con el c11pi,tal puesto por el gobierno y establecimientos publicos. Fornentar0n algunos ramos de agric nltu,r a ~industria ile l·os ya conocidos y ensayaron ot ~os, perr, en ge neral con poco fruto . Por decreto de 21 de agosto de 178@ se permiti 6 la eutrada de buqu es de las 1foc ion es extranj eras de Europa en el puerto de Manila , con facu ltad de importar geueros y frutos asiaticos solamente, pero con la de exportar los del pafs siu excepcion. • Por una jilru,gmMica de 7 de setiembre del mism o a.fio se permiti6 a los extranjeros la i1n portacio.n de tejidos de algodon. Esta medida y la a,nterior, di ctada,.; :por el espiritu mas liberal e iln strado de la epoca, auo que contrarias a los privilegios e intereses de la Compafiia de Filipinas, fueron las que prepararon la prosperidad del Archipielago, porque estimularon la produr.cion de sus fruto s por el _media natural y sencillo qu e aconseja la ciencia econ6mica, qu e es darles fa, cil y Jibre sal ida por media de los cambios. En 1797 se permiti6 a la Compa1lia establecer factorias en Coromandel y en Canton, a cuyos punto~ principi6 a envia,r eJQpeilieiones. En 1809, se ccmcerli6 pe'rmiso a una casa i,ngl e8a de 00me1·cio para estable'cerse en Manila. iEste per:miso, qu e <ilespuss se extemdi6 a otras casas de hi, rn isma n acion y de tod-0s las iiema~ de Europa y Amt'.>rica, ha sido una de las provi<lencias mas infiu yentr,:-1 en la properidad de! comercio y de la agriculturn de las Is,las. Las casas extraojera~, en un prin cipio, com praban los efectos qu e deseaba,n ex pQrtar, it los comerciantes de Manil a, espanoles y mestizos chinos; pero despu es pen-· saran en proporcionarse ag·entes en las provincia~. , comprando asf los efectos mas barntos y en mayores cantidades. En 1819 se presentaron en · Manila muchos caso~ de oole1·a-1norbo. Los iodios dieron en pensar· qne ,lo~ extraojer0s habian envenado las a.gnas: se am0ti•n a11on y. clier0n -maerte a ranchos e1:1 rope0s y. ch,i.n0s. ,Se-


fJ!Uli fa•s wutoBic1mi.tis es]J anoras y er r,ler.0 no tl'esp'l 0l!l em ae1i11eHa 0aasi0n to/10s sus re<mr.s0s pe.r.a repirn,i~ G•J)l©Ftum amea,te ill t umwlto· y evita,t l0s asesi'.nat0s; rrnr.0 de e.sta: pro'ji)osicion 110 se presentan mas .-, prl!l.ebas que la poea c0r.1f,a<Ii dad qm e p011 punt o_ g,ene•;rwT 'fuabia en a·qu ellw ep0~a entr-e espa@ oles y extra:n. je1t0s,, dec'to de; ti a nt,i gua politica de nuestr0 gobier,no, y ann -de los d<cmas de iE uropa, qu,ienes por mucho tfem.p0 ·esh1vieron en <cl .eruor de que una naciop_ no poJia Jill'Gsperm• sin6 c0n \a ruina de las otr.as. •"Et ail© Ul47 el g0bernador y . capitain ge!leml Llou N'a•rcis0 Gll'a;veria hiv.o ' una expedicion c0n,tra los pirrrat a1s c1e·l S ur del archipielago: t_pm6 por asal,t0 el £uer.te •de TlalanguiJ,,g ui, haciendo gmnde -estrago en sus des.esperados defeB so-res; fund6 el estaliilecimie0-t0 y_fuerte de Ba•sil! a-a , r/ proteg·i6 la empresa de D"OU Jose Oyan= g 1uen; ~ue co n s•ingulaii· inteligencia, snfrimieBto y a rr.0j 0, a ~rnque con IDliY esoasos rec ur-s os, conquist6 -el_ ~euo d!e liJavao en la isla 0.e Min.danao , 0e upado y _f0rtifi r~a<l0· par mor0s; con _cuyos iJ1us.tres hechos 4i6 . aqud ' mem0rnhile general un golpe· terr~ble a la pfr ateria, qt,e · pof< el · pront0 ces6 entera-mente en FHipiiJi! as y µli _n ca ha vpe1to a ser tan desastr0sa, rwmo , a-nte~ , El mism0 Claverfa di,6 un gran'de_ impnlso a J a, paci,ficaci0 u1 y reduccion de las tribus s.a!lvajes que • ha0i1tan e-n algurn;is puntos interi0nes, y fragqs@s de fos Ish1s; adquirii'> los t1,es prime uos vapore.s que ha. tetiiq:0 · e-1 gpbieru0 en ell-as, y promovi6 otras mediifas i,mportantes qne en pa,rte· se han ad0ptado despt1$s _de su mu.erte y han contribuido m,ucho -al rapid0- i,ncremeRto d'e 'la riqueza de la coloni-a ; siendo de e-tlas las mas notables, nuas resnel,tas por el y otras ~or el Gobierno Su,premo, a su iuiciaitiv.a, la sup~e~ ~i@n i!e 1),a, facu-l'tad de comerc~ar de que esta,ban en posesion }0s jefes _de p_roviacia; la revision de los reglamell!tos s01\ re mi,u<cria, cli,inos, jneg0s prohi,bidos y va_rios pur,t0s de ac1mi\ll.is~racion local. Sn ;visita a. t0<Tas las provi•nifras y su infieligen-te secr.etrurio Pefia!f-31nda :facv1i1tar.oa a aq·uel faoovioso geaeral lru r-ea• ~!}~ion de su decfol!ido pr"0p6sitci de ihaeer cull/nto bien


Bowring- Filipinas.

441

uudiem en servicio de Sl!l patria y mejor administracion de los pneblos filipinos. En 1851 el capitan general D. Antonio Urbiztondo l:iiz0 otra ex ped icion al Sur del archipielago: desembarc6 en Jol6 con mas de 4,000 hombres, y tom6 y arras6 las fuertes de la isla, obligando al sulta~ a hacer proposicioaes de paz JJ obediencia. Sin embargo, la pirateria uo se vi6 verdad ernmente reprimida lrrasta qne en 1860 foe ded,icada a ello una escuadrilla de . 18 caiioneros de vapor. En 1852 fue creado el Banco espa,fiol fi l ipin0 y autorizado tres afios despues para emitir billetes. En 1855 fueron habi]i,taclos para el c01Ile1·ci0 exterior las puertos de Iloilo, Sual y Zamboanga. En 1875 foe autorizaclo el Gobernador general para abrir otros d0s puertos, el de Legaspi en Albiay y el de Tacl0ban en Leyte. El de Cebu lo babia sido en 186i0 al crearse el gobierno-intendencia de Visayas. En el mismo aiio de 1860 se cre6 la Casa cle moneda de Manila, instiliu cion qu e ha prestado y presta excelentes se rvicios. El 3 de junio de 1863, a las siete y media de la noche, sufri6 Manila u11 espantoso terremoto que a,rruiuo la mayor parte de los edificios publio0s y mucha propiedacl particular. Enti;e las v:f:ctimas se c1,ren,tailiL varios iadividuos de! Cabildo eclesiastico sepultados bajo las esco mbros de la Catedral, por ser aquella la hara en que se celebrabQ>n solemnes visperas de la fiesta del Corpus. El 6 de junio de 1864, cay6 un rayo en el edificio qu e se rvia de alrnacen de tabaco, produciend0 la combustion casi espontanea del rnismo , quedando reducid os ii ce nizas unos cien mi l qnintal es de tabaco en rarna, valorados en mas de dos milloaes de pesos; y al afio siguiente ocurri6 la rni srna desgraci~ en Lallo, con destruccio n de otros cuarenta mil q1:1,intales. En las dos ai'ios de 1864 y 65 recorri6 el c6le~a. todas las• provincias filipinas , coB muerbe ..cle !]i).•uch0s miles de ha.b itan tes, sin distinoion de clases n i razas.


442.

Biblfoteca de la Revista.

Rlz0se en,to:µce s la 0li>servacion • de qu e entre l0s chinos, y relativamente a pohlacio n, can s6 la epidemia me110s mortanda(} que e)iltre !0s ind,ividuos de otras razas, y se atrrihnia al eonstarlte I uso que hacen de.I opi0 y deL te, caliente 6 frio, pues no beben en Manwla ni en su pa,is ag ua pura. ~n F,eJiir.ero de tVl;l76 \Ina fu erte expedicion de mar y, tier~a , ·al man<ilo d'el General Malcamp0, fo e a J ol6 y, f.unde a)-l[ wn esta,blecimient0 mi.Ji·t ar con buenos fucr, t~s -a<Va•nzados . El ,su1fam, c.on un resto de los mqros mas fall'at•ic0s, se eMientra aun en el interio,r de b isla, de d·o,r;1de c0nviene se le arroje a Borneo 6 a donde qu,i era , i-r, . a fin de estaiblecer u,n plan de dominacion de , aque1'1a hermosa isla, y acaso tambien, la fundacion de 0tro establecimiento en lu gar mas sano qu e Jol6. La --isla esttL dedar.ada puerto-fran co para todos 10s buques s~n excepcion de ba-ndera., prohibiendose solo el comercio de armas y pertrechos militares.

n. TERE'ITO11t!O Y OEGAN!ZkCION POLfTIOA Y ADMrNISTRA TIYA .

El a,rchipielago fil,ipino esta situado en los 5' y 2'2" de latitud Nor-le, y los 122' -;y 133' de l ongi•tud oriental del rneFidiano de S . . Fernando. La extremidad septentrion al de J a isla de Luzon estii 160 leguus distan te de Macao·; 80 de la isla Formosa en el imperio chin-o. con la qu e esta ca.si ·uiJida por los grnpo,i de islas llamadas Ba,tanes y Babuya,nes, y 340 del Ja.pon. De OalHmia;nes , ·e n _la extrem idad .occidental de! archipielago, ii: Camboja, ' ~n el rei1w de Siam, hay 220 legnHs. li,os paises mas ceFean os p@r el Suu y que pn eden bla,matse hµi~trofos de las Filipi!n as, S©H las p0sesi•0nes h@lan<iles·as de1 mar Indi co, OHY!IJ metr.6po)'i 1',S i(fatav,ia, en , la, isl-a. de Java, y a1lg1m0s est:J.oleci 0


Bowrmg- Filipinas.

443

mientos ingle~es, como Singapore, que dista de Manila 440 leg uas; Labuan , a la entrada del rio Brauni en Born eo, que di sta 540 leguas, y Nu eva Guine,i, 6 Papu asia qn e dista 360 leguas . F.ntre las poscsion es holttndesas y el Sur de las Filipinas hay innumerable$ islas habitadas par piratas, que no han sido h asta ah ora bien explora<las par las navegantes . La reciente conquista de .fol0 facihtara esos trabaj0s de exploracion en el laberiHto que forma,n las islas si:tlHL" das entre Ins Molucas y MindaHao . LaB col0nias jg - ' glesas de Australia distan me Manila p0c0 mas de '.1,00@ leguas. Las. cost.as orienta!es <l ei acchipielag,o est1rn bafiadas par el Occean0 Pacifico, semhrado de pequefias islas qu e le dan en el mapa el aspecto de _ un cielo es trellado hasta la cost!!. occiden tal de Am erica, qu e dista por la parte mas corta, la baja Cali', fornia , 2,400 leg uas . A 400 Jeguas al E ste de Luzon ten emos las islas Marianas. El arrhipiel~go filipino se cornpone de mas de mil islas 6 islotes pi11torescos, cuya descripcion podria extenderse a mu chos volumenes. Forma.u , partiendo de Norte a. Sur, cu atro grupos principales , a saber: Luzon , Calami anes , Vis'a yas y Minda,nao . Los ce:nales que hay entre las [Sias son la may0r parte navegaHes 1mn para b nqu es ,!le alto b0rdo; per© pel,igr0s0s porque todavia no estan bien recono cid0s, a exeepcion de] es trecho de Sa,n Bernardiru o, que separa Luzon de las Visayas, y a,Jgunos 0tros pasos, com0 el de! puer to de Cebu y el de Iloilo, El terreno de las Islas es en g eneral moutu oso, cubierto de veg·etacion, de pantanos, rios y esteros 6 r ias naveg-ables para buqu es menores, de ma,nera qu e las com unicacion ~s por ag ua so n fiLCiles y rnultipli~ cadas, al paso qn e es diffcil la constru ccion y conservacion de camin os, sienclo mu y ra.ro el qu e noneces1ta tres 6 cuatro puentes en cacla legua. El mon,t r. IJ?aS alto PS el Banajao en el oentr0 de Ll!lzon, qt.lr~ t1ene 2,300 va,ras s0bre el ui,;e] cl ~! mar. 1 0s vrilca,ues pFi,ncipales s0n: el de 'li':crnl en, Lu z0m, vis·i tad0 p0,r l,0s extrnnj ePos y cmi0s0s, ql'le esta pe·rpet1rnrne m.te hil!l.~ea•H-

·I


4:44

!Biiilili01leeai <il'e l a Revista.

do; el de Albacy' en \.a esbremiclcad Sur de la misma isfa, ·y el i:le Miudlamao, . qae £reouel'lteme0te ar~oja l.lamas· y cenfaa. Como de seg u111do 6rden, y tam0ien en activiaacl, podemos ci~llir el ~alusa:n en Abbay y i,l Camiguin tm la isla de este nombre, inmediata. al Ni. /le NJ;in·druna:o. i[i;a; materi a, subte-rr&aea; que ,a1i mentan estos volcan es produce fre cuentes. temblores .re tieF·Fa que a,l gunas veces toman grraindes p.rropm' ciolles y arrninan los edifio-ios. El term6m etrn de Reaurn1,1r a la som-bra !l© su0e de 28' 6 29', ni baja , de 14s 6 15' en Manila, En las habitaciones se mantjene t0do . el afio en•tr.e 17' y 25", El may@r fri0 que s·e ha observado en las a,lturas <lei Norte es de 4' 6 5° . El dia !llf\S laTg@ del afio es d.e trece horas y el mas corto de once, No s e conoee i,nvieroo ni veim-rro, lo mi-smo que sueede en todos !0s demits paises tr.opicales, sin6 tiempo de lluvias y de secas, que se -forman en las monzoues 6 vientos peri 6dicos que reina:n en .aquellos mares, y son oonoddms por la ciencia europea desde el t,iempo de Al ejandro, La es tacion ' de lluvias principia en Manila. y en todo e1 Oeste &.e t -uzon en el mes de Julio con v iento s de! S. 0., 1i.eeed!da del mayo r cwlor de! a,i1o, de ea:lmas y de m uchas y graudes tronadas; y coucluye en el mes de O'ctufore 6 Noviemlire con uno 6 mas hmmoanes (0aguio en el idioma de! pais , y tifon en chino). Despues sigae la estacion de •seoas en que reinan s1.rnesivamente las vient@s Norte, Nordeste y Este, y es la mas . cl.e~ieiosa del afio por su frescura, y porque la grande humedaci; q.e la tierra da un extrao rdi □ ario impulso , a ia vejetaci@n, La cantidad de lluvia anua,l _es de mas de 10_() pulgadas , Durante hi mouzon d.e Sudoestes [!Uedeu fon dear las bnques con seg·u,11idad en todas las costas que miran a:l Este y N0rdeste, y a,l c@ntrario en opuesta m0n,z011 , E-a el Sur de! a;r,chipielago son m uy I raros los huracaaes y tempo-rales, y las monz@nes tienen poca faerza, lo cual hace su navegacion mas fac it "Ad'emas de eso !'ray en t@cl.o e:l muches puertos par-a t@das las estaciones; pero el mas frecuentado por b uqaes e~tr1rnj eu0s es el de Marrila, 1.tue tie □ e si~e


illl0'W!Flililg-Fili'Jilm'aS.

leguas de d1ianJetr0. La eHtvacJa ille esta i,urnensa bail'lia, esta diwid,i<ila en dos d.esig nales [i)Or rnrr a isl1a ]ileq~1efil!\ Ha,rnacJa 00•1-regi<llor. ill0mla hay l'lliJ ajD0sta<iler0 !!le fa,Ncb.as oaiionerns !l ,faH.as , Hlil rte-le,gT410, lillil b.e.rm@s0 y mode rno far0., y ulil pue'Meciito en la oosta N:0,r~e. Los ri os mas gra,mi],es y Botables d'e las fol.as s0n el de Oagaya,n, q•1ae qrracie nclo ehl el Carn,balfo, rutna-viesa de Srnr a. N0.rte aana 1nan parte dire ~a de iLu -~@lil y desemboc;, elil la pr0,1incia de! mism0 !il@rnibl'e : el Pasig- qme nace en ln la gm na de IBay y desem00ca en, la babia de Man,ila atrn;;esaltlG!© la ci,ndao!, y e:l M,inm•anao qu e desembo oa en ,la costa occideB tal de estfl: is[a1, y ha sid0 r eoo1rncicl0. e-m vari as e•p 0cas, descJe ,rnediiados de! siglo XVII. iEst@s Ires r ios s0i;i nawega,Mes en oasi t0d a su ex,ensi0,!il :para 1Du1[u es cuy0 ea,l,acl0 R@ exceda de 12 pi es , Las iagwnus ill iguas u1e a,tencion S@fil: la de illlay "l'u;i <la @rigen al rio Ji'asig- y casi 00rta en Glos p0,r su ce n tr-o la isla de Lwz@fil : 1;iene 0eh0 6 nH ev:e 1'e guas de diamet ro 00B mm •is1'a en 1;neclio; [a G!e Taal, tambien en Lµzon, de tres a- cNatu.o [eg, nas d:e diarnetro, en cuy0 ceBtr0 l1ay 1rna is'la, ooB. el ¥·@loan. • Il e sm nombre; y la de Nauja,fil en Mindo no, de ilos le,gm as de dliam e,t ro. Las agnas G!e estii wltima no ,tiemen. swl\ida., por ClilJa raz@M s0n feticlJas y stts imnediaci0Nes· w0c0 sal\las. E n Mimdal\lao hay v,airia's l'ag1m as, rerQ n.@ To.1111\1 s 1icl.o ibien recon oci cl as hasta ah0ra. l:<;xisten. acJ~rnlt,s muchos terrefil 0s :i,iajos .q,l!le el\l ta estaci@ll G!e IT~ll!I.Yia,; se e0mvierten en ,grandes ~ag os, <:{ He se , atr aviesali).• en iba,r-. eas; uno de eli©s es el l,lamad© M.apg-ab@l y ©i-,o e1 • de Caind•ava, en Ell camiN© G!e Mapila ~ , Ifo <t0s . iLa vejetaciQfil de las rsias es ~a,n i!J]mn<!lan,te 1ne apehas se puede wenetrar en eHas sin@ IJ©r• l os s~ti0s ya desmontad0s a r1i!7Fza de trrubajo y de tiem,p@, qil'l,g son l0s de la z0na ma,r £t,ima en casi t0o!as fas, [slas. !Los arb@les y p~an tas q.a e m as , llama,n [_a I a,ten~i@m ~'re i0s em1r0pe@s son ,el coc0, q1,1e -a10~ md•a er.i las tfaildas tle 10s m0n,tes ; @1 pla,taiB.0 .6 lDanrum> i!le cq,~ e• !b.'a,:y; innumerahles es,peGies, ea,tre .e1las ila q-ue pn0%u0e ,I~ ifiibta Harnaila a'baacl, qme C0)!1St,i~ttye .in 0 rile il!ls p.r.I 1:1 ejpales

ij


4;46

Blblioteea de la Revista.

mticulos de exportacion; la nipa, qne pnebla las orillas de l0s estercis, y cuyas hojas ' largas, estrechas y consistentes sirven par'a cubrir las casas, y cuya frut& . cla una savia qu e, destilada, se convierte en un aguardiente q.ue gusta a los indigenas; la ca,fia 6 bambu ·eon que se constrn:7en cMas, muebles, andamios, va" sijils y 0tl'0s utensrlios; el cabo negro, especie de palma. .. l,le tronco fa rinaceo q1rn sirve de alimento; la calia d,11lee, y 0trns muchas prnpias de tierras tropicales hull\~r,idI!S J fuajus. Ha,y twm1bien uua nmlbitnd de made"l!aS excele11tes de construccion, coma el molave, inco rrn•ptibJe en el agua :f en el lodo; el ipil, que le es muy semejante; la teca tan estimada en los astiHi,fos: el ebano, el cedrn, etc. 1:os ruuimales mas notables son el bufalo domestieo, llamado ,~Ill el carabao, cuya hembra <la una. lechc mas espesa que la de la va.ca, y .es el compafiero insep'a nble de! campesino; el tamarao, especie de bufi'cl'o sal vaje que solo se encuentea en Mindoro; el ,,enado, ·el/ puerco montes, el mono , etc. E,os bueyes y caballos s0n mas "pequeiios qne los de Espana. En N!)s rios que c'0ITen por si~ios agrestes y solitarios se ven guandes 'Y lfe roces caimanes. Hay infinita va.rie·dild de- peees y ~e mari,scos, que con el arroz constiituyen el alitnefito tmimiipal de los i1ad,igenas. El ave 'mas' perseg11ida del cazad0·r es la paloma torcaz, verde o\icutra y tan gr!(nde eomo las caseras de Espa,fiu; pero h\ -ma·s •extrafia es el murciel'ago, de cuya familia. hay e;;pecies infifl,itas: la mas grande es el panique, qoe tiene· media va!'a desil:e el hocico a la cola, y una pie1 m,ny fina con que puede cubrirse el pecho de un homhre. Todo es'te territorio tiene la signiente divisicm administrativa : Luzon, Visayas y Mindanao, como grandes ag-'rupaciones con mas significacion milita,r que civil. Se subdividen en provincias y distritos, sin que estos uombres sjrvan a design:ar diferencia. alguna, porque los distri,tos y las provim:ias tienen casi la. mismil. organ~~acion, regimen 1 depend:encia: solo la pra.ctica ·se puede d'a r cu~p.ta ,de la confusiqn que resu,!ta de .1,stp, He aqui 111 "(1,)Qllin'enor.


B o wring-Fili.p inas.

447

Luzo n . Lll!mronse provincias las sigl!lientes: Manila,

i,, 0arg0 de un gobe'!l0ador civil; Bul,a can, Pampa,nga,

llutaan, Ziimbales , Nueva Ecija, P-angasinn,n ,· Iloeos ::h r, Il ocos Norte, y Cagayan, t0das a·l N. de Manila; Lag una, Tayabas, Camari nes N., Camariues Su r, 'Y Al ba:y, nl S. E. de Manila, y Mindoro , adm inistradas por U lil Alcalde mayo r letrnd0, que es , a la ;vez, j 1'le-z ·d e l. ' instanci,a. Tambien se lla·man provinoias las de Cavite, Un,i0n, Abra e ' Isabela, adrniuistrailtas por un gober nador F . M. •j efe • 0 aa,pita-i;i cil'e ejereito, con ig ua,les a,tri bucioaes ll!'lle los Alcailcles mayores monos la juvisdicion ordina;r iaen l .' instancia que, en Cavi~e, esta ,a ca,rg o d-e un letrado, y en las otuas la doaempeiian los migmos gobern adores con asesor. Llarnanse en Luzo n distri,tos a Moron, Beng uet y Le• pwnto, a cargo de capitwnes de! e;jercito, qu e tienen h misma i ndependenc,ia y P.Xten sion de ntribu eiones r.1ue los gobernadores P. M., y tambien se lla,man rlistritos los de Infanta, anexo en lo civi,l a ,l a proYi ncia de la Lag una; Principe, anexo a la prov~ncia de Nueva E cij a, Salton, miexo a la provincia de Isahela, y l'l0ntoc, anexo al otro d,istrito de 'Lepwnt0 . J,:n Visayas se llamwn distritos, y no se sabe por<J:ue no se lla,rnan proviacias, puesto q\ile s u indeJ:len denc,i a: a1hE•~l'l•istDa.tiva existe, Iloilo , Cllpiz y An~iq,11e e0 'la isla de PaRay; Cebu, Boh0l, Sarnar , Levte y Negros <el n las islas de estos nornbres, teniendo" Neg ros u,n distriio anell'!@, que es el de Esca.Jante, ,\ Iloifo o~ro <1ue es el de Concepcion . Mindanao tambien se divide en ~eis di~tritos, . ~ saber : l. Zamboanga; 2.° Misamis ; a. Sun gao; 4 . . l >avao ; 5.° Cotabato, y 6.° Basilan . Tambien hay en Mindanao cuatro peqoefi os distritos subalternos, a saber: el de P ollok anexo a Cotabato; el de Bislig anexo ii. Surig ao, Sta. Maria an exo a Zam boang a, y Dapitan a nexo a Misamis . Els de suponer que se le seftnle el num.• 7 .' a J ol6, tan pronto se obtenga la domiuacion materi•l de toda esa hermosa isla, para lo cunl baste.ra hoy, seg uu informes nes,pet(lbles, que se env,len dos eol,umn as de 200 liombres a cruzarla en todas tlfrecdones. 0

11

,I


44!8

Bililioteea die l a Revista:.

Hay ademas, el g m po ire i.slas Batanes y el de Maidan as, que constituyen dos provincias, y los nuevos esta:blecimten,tos d·e l'la]a,hac, en la isla de su n0mbre y el de puerto Prince~a en la de .P,ara,g- Lrn. Flstas provin cias y estos distritos tiene;n mas 6 men0s exteuso terrH0ri0, mas 6 menos poblacioa , y mas 6 inenos .riq1,1 eza, tod0 c0n independencia de su n omen«lo:tura ad,ministrativa, que po·r si misma no espresa eoncepto a~gnh0 d,i feren,t e. !Por lo tanto, es de espe,r,ar 1111J.a reforma qu e retifi qu e esa 0~g iuaiza cion, y pr01puesta ya hace algumos 3cfip s ' al Mi,liliisterio de' Ul tramar . 1 , f.AJsf, 1.rnes , 9-ay en las islas Filip,i nas para su <reg imell • provincial politico, eclesiaeticu, judicia,l y administrativo, -un gobernador civil; 15 alcaldes ma.yo res j efes de pr_ovin eia; otros 20 alcaldes mayores qn e solo se OCUipan de los respectivos j1c1zgados de l.' instanuia; · 25 g obernadores con toda la autoridad adminis.f,rativa de aqu el'los akaldes rnayores; , 6 cornandantes P. M. con el mismo lleno de atribuciones y dependencia directa del ' g0bierno g eneral que los llamad,0s g obernadores., y 11 comandan tes P . M. que son inmediatos subalter, n os de otros j.efes de provin cia. Iilay ad em./ts 26 admiaistrador es de Hacienda, El grupo de Visayas 'y ' el file Mi•ndana0 tienen ·c0mo j efes inmecilia,tos ouya s foneiones s0n ma s bieu de inspeceion qu e ejecu,trvas, asf en 10 polmtico corno en lo rnilitar, a eom andan.tes g eneral es, de la clase de eoroneles 6 brigadueres. Los j efes superiores son el gobernador g eneral, el cornaudante general de Marina, un director de adrninistracion civil , otro de H acienda; y en lo eclesiastico, un Arirnbisp0 y cuatrn Obispos, de quienes clependen unos 850 Curas Pai:rocos, de los cnales, 150 son del Ciera ;5ecula1•,

j


4 49

:go wring - Fili p1nas .

UT . POBLAC'lON . La de Filipinas , segun ,el ce nso tributari@de · l S:7:3 ; qri e tenem0s a la vista, no h abiiendl!ln0S pollit'lo proporcionar um0 poste"·ior, era cJ.e L 240, 00Q j,rfou bos de natu.rales y mestiz0s , rnas m;, rr, rn(:) i1u,,;liviclm0s e~oe11t uados perten ecientes a las mi srnas dases y 5:'i. 407indi viduos monteses que pag·a n r ecu1,ocimiento cile vasall age. Por trihuto entero, en el iclioma ren tistioo de Filipiuas, se eutiende dos individu,os entre los 18 y 60 a.iios de edad pagan do su capitaciim; .poi· est.os dos i11di v1cluos adultos sH ele hail;iei', seg-un Js·s pnclro i, es par- _ ToqHiales, 0tros cl.as y meeilio 0 tres qii. e, i• Oi11 ser lij i1ios 6 sexagenarios , no pagalil C8J]P.ifat i01i. En un artkulo insert0 en la !fevista cZe l!i lipinas, num ero 5, de! l.' de Setiemb11e de 1875, s-e pu-bli c6 el calculo siguiente: lndividnos nat uraJes y mesti zos , de fa milias tr,i butarias (c0ntal!ltl0 a · seis p·@r cada t 1·ib uto en.ter0 6 dos inm iov iduos tribH tanteti ).. 0.787 ,:3@2 Cinco por ciento de ex.encioni~s por ef!lad y eufermedad, erroi•es y omision ~.s, q ue de a utig uo se tom ~ en ciienta para el c6rnputo de poblaeion. Aurnento ' llatura,l en la ·poblaciora d esde el aiio de 1864 al cua,I se ret\, da el censo. U i51,8lig 5@.0(!0 lnfiele,, 6 monteses de LuzoFI . l 0,0'0@' - de Visayus. . Hitl ,@IDQ - de Mindanno . . Inrnig-racion eu-r opea y descendientes de 10, 000 la mis!lla. . : . . 40 ,00Q Inmigracion asiatica Censo especial de servidum'bre d0m estia5,QO@ ca,, ma.rin erfo etc .

Y'otaJ.

1:UJ53,598 :)(i)


Bilili,@teca lil.e 1a 'Rievista.

450

De este calcµlo, la (mica cifra que aparece aventu rada es \a del a umento natnral de poblaciou en once afi os y estimatlo en el Jos por cie. uto anu a1; pero siendo mny , iuferior a la realidad las cifras correspoudientes a monteses de Lu zon y Mindanao , se compensan los errores gu e pueda haber en uuas y otras . ·,Bajo el concepto de razas ,' y adoptand o , la clasifi , cac,i'c,n cieRtlfica moderna, es ta pohlac;ion total .se puede consiuei'ar asi subdividida·: Raza, tn:edi,t erranea ,., . , 10,000 20,000 - medit\m a,neo-malaya. , 40 ,000 - mon g6l'iea. . . . 300,000 --" mon g61.ico-malaya . - malaya en estado de civilizacion yen 8.6:70 ,598 • estado sa,lvag e . . , . . - malayo-papua ' (baLugas, ,buquiles, ta10,000 • gacao1os etc. etc . . . . 3,000 - papua origina,ria . . 9. 053,598 He aqui la distribuciou , ,por pro-v iu cias , de la poblaciop. de razas malaya, y mon g·6h c:o- nrn laya, segun el_ oe nso tvibu tario de 1873- 74, enteudiendose ,por t1'i bi.to dos individu 0s de 18 a 60 c1fi 0s de ecuad.. TOTAL

TR LB UTOS DE

PROVJNC U .$ .

Abra. Albay . Bataan . But,rngas. B ulacan. Oagayu_n ; : . Cama,rings; S. Oamnrines ,N. Bmias. , «Davi:te.

.

~...,,..,.____,- .... Naturales. Mestizos. ' 6, 124 55 313

i.

10:38t.i • 72,606 . 52 ,762 J9;948 42., 02 1 '7 ,6(i5 343 2,6,832

146 :{29 ! /, 1,8 13 1/, 1,966 . 6,9~8 1/, · 31 '/, 28 '/ , » »

4,718,

NU MERO DE TlU0 UTOS .

6,270 ' 55 ,642 '/, 12,203 74,572 5\J,751 19,979 '/, 42,049 1[, 7 ,6!i5 \ 343 31, 550


'151

~9f'V"rfng:;:--Fj,li~ i;nas. Laguna. Lepanto . Manila. N·.• Ecija N.' Vizcaya . . Isabela. l'ampa oga . . Pangasinau .. ' Tayab,is. Ilo cos S . Ilocos N. Uriion . Zambales . Mindoro. Calamianes. Masbate-Ticao Islas Batane,. Iloilo. Capiz. Rornblon Antique. ·Cebu . . Bohol.. Isla de N(lg"ros Leyte .. Samar. Zamboanga . Misamis. Surig-ao . Da,ao . Pollok. Basilan.

36,122 111 '/, . 56;161 '/, 27;980 '/, 3,792' '/, 8,249 '/, 48 273 1/ 75:090 ·1: 26,334 43,962 38;193 , 23;216 20·,259 '/, 12,569"'/, 4,358 '/, 3,271 1,938 '/, 108,252 '/, 47,173 6, 130 2.2,898 65,428 47,765 '/, 44 436 '/ 51'.384 ·1: 44,04l'l 2,5:24 18. 641 '/, 12,213 308 87 95 1.1 95,~72

1,100 '/, ))

12,994 '/, 54 »·

3 '/, 5,129 '/, 868 1/, 74 '/, 1,342 '/, 12 '/, 60 47 '/, 46 1/, ))

12 '/, ))

498 9 1/

"

))

25 3,239 '/, 428 '/, 487 '/, 58@ 2@8 '/, rn7 130 '/, 75 ))

1 1 43,685

37,222 '[, 111 'r, 69j80 28,034 1 [, 3,792 '1, '8,253 53,403 75,959 ·26 408 '1 45:304 ·,: 28,~ 05 ' 1, 23.276 20,307 12,6 16 4,358 I/, 3,283 '/, 1,938 '/, 108,750 '/, 47,182 '/, 6, 13(~ 22,923 68,667 '/, 48, 194 ·44,'92'1 51,0'7i(i) '/, ,14,:~16 '/, 2,691 1,8,772 12,288 308 88 96 1.238,957

Segun el .Nmnenclato1· publicado en 1865, se hablan • en Filipiuils los i,d'iomas siguieutes'. Visaya. Tagaloe .

. 2.200,000 habitan,tes. !1,, 300,0(i)(i) id.

,,


--•1! t '. )

;

f~~g1asj lil an.

,.,.

1

':'

.,

~

I

P,,a,rn:r,ia,mgo. • -r 0 a,9tellano .,. Za,tn,lliwl. ·, Fa>m}»J ano . . [llmna,g (0~gay,au) . Chi no . 1fog,a'0. A-eta. 0oy rnb6 . . Jg;0r-v0te. ]t!],lleS.. Ga:clc!a,i, . ]l'e>Jagmeta,1J.0~ :Ti•agui•an 01'lamo'l'•to ~ ,M\andaya. .. J,kmg@te. .. .JJha,hto. :N'Ia,110l:i©. ~a,hi,neg·. , . Oal!l)m__iano. ~ gmtf,\ino .. •. . )l'.h1daya . A.J)layao. · Gar0lfoo .

4'.00':00@ 354; 00~ 320;000 27© ,Ql'l0• 200.000 90.000 70 :(JeO 70;000 • 60 ,QOO 40.000 23 ;000 13,@00

rn·,ooo

id. id. i d. icl. id . id . iii. i:L icl . id. id. id. id.

i:2,000 i'd. JJ0','000 id. 10,000 _ id . !9, QO© id. 8,©0© id .. 'id. 6·.000 5.000 • id . 4: 000 rn . id. f000 id . 4.000 id . 3.©00 id . 3;0.00 id. 2.000 • 2;000 i'd . • 2.000 id . · ·000 id .

Esta d,ivisi@n po•v id-iomas no· pa,rece mer-ecer si n6 ;refotiva 0011£anza; pe..,;o la dam0s a falta de dwto s ,mejo·res. 1.0s espaifi<')res dqsti,ngrnieron ,· desde el• principio·, entre "los na·turales,. perceptil\teiµente ', t-res idiomas mas d,istint@s y- pvi.nci,J)lales, que era,n el t wgaloG, el _pum. Rllillg© y el visa-ya, siend:0 los '.dos primev.os los _'mas 0ornJ:>let0~ y perfect0s, y como la lengua ma1ke cle 10§. 0.emlis. ·Eln,bre las -raza's _ iMieles q.\leda aun ,basta.mte _c1mfo,sioll en ' sus • dialeetos, pero ros id,i 0mus q_l\ e

,..


B0wring-Fili p!inas. J

4€>3 .

'

el ill.ifi 1rnhil8!n l0s naturwles cris~iau0s se rcch iGe'Jil ii los sig- uientes : El t,agnlor, , qne se habla: en las pro vin Dias de~Ma11 ila, B ulnoain, J:! atangas , Ba.taan , Lag una, 'Nneva-Ecija, Tayabas , Cavite, Mind1oro, y a.un alg o eN Z:~mb oaNg·a: hast11 en las Maria0as• lo· h a,u intr0cln cido tamlb \en. El pwru pa ngo , q ue se habla. _e n 'la p rnv in cia de la Pa mpa ng11, y parte de N ,ie va-Ecij a . • El .Pa ngas inan y el Cagaya n , en las provincias de S ll S lil0lll bres , • ' El Ilocanci, en aimbas p rcN 1ncias de Iloc0s y pa.rte de! Abra. E l Vicol, q ue se habla en todo el oi;,ispad0 de NugvaCitoeres, m enos en ·Tayabas cuy os n rutu rnles ha\Jlan t a 6 al0c, oou La p rete nsi0n de m ay,o•r c0rrecci0n, e1'e1 g a11 ci:1 y pu reza orig inar-ias,. ' E l Visnya , se habla en t0das las islas Visayas ; pero en tr e ellas difieren alg o u_nas de otras, s ieud0 loEi priucipales dialecto~, el de isla de Fanay qu e se haTola eFt ,'10s de sus pr0v in cias; _e l die CApiz 6 Hoilo, @'lit las pequ efias islas ill.e Rom blmi, Tablas y Sibu yain, y en la part e No rdeste de la isla' de Negros, y se ha1>lll. _v comprencl e tambie n en Zambo ang-a, en i'>h sarnis y e n- Surjg_ao . !ET diaQect0 de [a ,p ro vrn cia de' (Dii,piz a ime":e a,lgNllHIL c<Jsa de el de Iloilo. . ' En Ca lamia nes y la :Parag ua, 'h ablan ma dialecto mezc!a de! taga lo y clel visaya. , Lu s tribus mo nteses cle la ishi de Minil'ana0, hal,ila:n infini dacl de rlialectos; pevo et mas g·enera!Les et illa,r,w 6 de los moros . ' ,' eN

1

JiV . A!GRICULT URA . L0s h a bitaNtes de F ili pina~ (l,0s nataral@s 6 de ra~a. m ·-lla ya) • se crea,n pv0,piei1alil n m1l c0~ an,a fac ilicl:ad

1


4 54.

Biblioteca d e l a R evista .

y lihertad_ descono·ciaas en tod'o el' mundo. Roturan, un pequeno espacio y al ]ado levanta n su choza de cafia y nipa, si no la tienen propia en. pueblo, i-umediato. Si el terreno ,roturado es comunal 6 realengo_, nada .paga.n y" lo 11a,cen p~o])iedad suya que na die les dispnta; si" esta· enclavado 'en alguna b_a cienda de par ticulares 6 c0rporacioues., pagan un pe·quefio canon an.u_al, bajo cuya csmdiciori le dejan tranquilo el usnfr ut©. Tai es la c@slumbre . Alidabdo el .tiein,po, y a medil!1'8J _q~e el , tery~n o !\~CJ.u,i.~re valo~, el mismo indi0 Jo. empefia para satisfacer cualiJ_u.iera capric.110 , '<lei jusgo o:diuariamente; pero el empefio se entjende aqp i entraga e1i prP.nda, , que , rara. vez r escata. Despues, f si por falta de tieras baldias, no · puede hacer el indio otra propiedad igual, se· convierte en colono , ta] vez del mismo prestador; y ~n la ccindicimi de aparcero, cuando no <Je cri ad0, labra la tierra que fue ' suya·. De este rriodo se han 'hecho con g1'0tn partJ de la p'ropiedad rural de algunas provincias;. los· m·eseizos ricos . La iucLipacion exporitariea del indio es a·l c1iltivo del arroz, porque trabajau 'tl).nto 6 mus que . ~l su mug-er e bijos. Los· pudientes cultiv,an la caiia-miel, el aha.ca , el afiil, ef cafeto, eJ ·aj6nj olf, el ma i'z, etc, etc~ El .ca•r a,bao es el aN!i mal de lab0r excl usivarl:ie1l'te em' '' I p!'eudq po r el in'cJ. io . ' E n cuanto a . ganaderia, . el pais ofrece gTandes elementos por su abuqdancia 4e pasta s, y es un rafI!O . ·explotacJ..o po r rfoos y pobres. Ha y vacadas numerosas en .las provincias de Nu eva E cija 1 Isabela, Ilocos, Misamis otras; ' pe•,:o el rr/ ej or (p nado de esta clase es el q ue se cria en la provi'u'c ia de Batangas, con mas intel~gencia qne en las dem,is. NG se conocen iudustrias del nprnvechamiento de. la le. ch.e de vacas, Los caballos del pals, irnportados de Am erica, son pequefios pero bien propo rcionaclos Yt aun fuertes . Abundan en· todas las provlncias, pero sou cal'Os los qn e, por mejor cuidaclos y ensefiados, si,r ven para el tiro ' ' de ca:r.i'dhj es. ET ! ifanactb' fa,ii\aT es eseaso y malo, trot vez j!l©l'(j_'U~

y


lB0wr;i.in,~ - iFili;JDmai;,.

no se 'le tuasg,1,1,i.la, ea , la ep0ea co,n:vel'l>i(la>t<, y se ~r, deg.a, srnfoir , el, exoeso. d~ aibri,g@, y las e,Mermecl,ad~s c@nsiguientes en pa,ls. taa ca,loroso. :Blay, eH fa Aratia um,a •r aza de .carHe,Fos ,sin la,na <:fUB c0m,eacl.via acli,ma,t ar en Fall>ip inas.

iPu-es~as ea rnlacion las eifras cl.e la [D©iblacion F,iili- , ;pima y las d'e la >imp0rtaei0n, ihabria C!j,Ue suponer Haa <le dos OOS\IS: 6 Qj,ue· la fa11mensa , m•a•:)'©ria de d•icihia 1D0blaci0n se e·nc,ue-ntra e0 es'.!!ad0 salvage y a0 e@N 0GB'· necesicilades, 6 bien q,we existe irn el j'lafo ~nd,ustria Jill uy importa,n te [1)0'1:' los va[0res de pr0cl111cea.0!il . Esto,es ~0 que demaestra fa obse!'vaci0n,, ya que liJ•@ existen i1at0s· oficiales pa,ra apreciar fa ext1msi0N de ese maim@ d!e b riqueza pi'.1blica. 'En la Pemnsul,a esta entre rn y 12. pesos ll<l p,r0medi0 que correspomiJe a c,ad•a tbab>~t,am,te p0[· iBi1!!)©'11tacion extrange'l'a: aqt1i 110 l'lega a 2 pes0s. Ob>s&rvase ag,ui ea la mayoria me! rnrnb>lo nota:Tute c0nsu'Il!o d•e e,foc~. t 0s tle vestiiil0' y a1fom0, en tejiiJos l;melil@S de afig0.do 0, secla, j'lifia y mezdas y e ~,1 allrnjas, l[[a•e ®@ 1,;e 11san sm6 ifinas aumqme de c0r~o•· valo[', y g·emevalmente,. d·e for'IJ')•a ri ,lil,Hj0 de un g~rnto es1iecia1 en el ;pals. C@lilsta, adlernas, 1a1ae pas.a de nn m,i\[011 i!le lihrns la, lm]i@dado!il tle h ifa2ias iile wlgocl@n y d,e 50,000 [i~ras fa iile secla ; cti:yas ;primeras m&tf;ri.11.,s-c,iui1'us11'iales de·st!ina1!l,as a tej,id0s que se- ihace,n em el :pqfr·, y en 1sn ma,y c,w pa,r~e, 00n rnezclas Ile a/biaca,, piti'ia y: 0~Ms fi1lame,0tio~, agi,eg:ando [0s ,mas 01,&lirrn•rfos ' q,ue S8 l:Jacem C©H amg0iil01Jil • ~~~echa,10 8 ihilad© ' en , &!, praiB, '!f o.tros C©ll aliJaca Npm'a purns 1, ~esmlta · 011 tr.@dd0 val@r t0tA!l cl.,tt. pi;i,0tlia ecicm ma,nufaature,rEV, l[[N~ se i !'ll!l'el:liti 111p-,eGi111r, e0 ©i,Jillc0 ©,


,eis ;mJiil%mes &e pesos1 e1m,t1d·0 mehos , soTo en el r aimo

.fie ~ejiitl os . Exp0ng-amo;i •.a,l,ge m:rs c0rn:r eto s0bue este Jil ll1B.n'> y rl,n_si'fi oa~,d0 la iE1dustri a en saGa y tr.an sfo u-

- ;m aci,01it d•e prqd1,1ct0s m,~nem~les, en a·plfoaoi0n 0.e p1' 0 ih1ct0;; vnjeta,}es; en J,a tle proauetos a ni males,, -y, en ar\Ps v. omi cios . , I'Io; l_as mi11 as 0frecen u na expl0tacion rt!ldiipeutauia . Trnbajase con lrnen;J, di:r.eecion crerntifi en e n la -~aca·_ ile h 111bh1 de 1tn~s 1Nfe;va s m i nas de Al!bay ; otras en •Ceb,\ esta;n corno abrun donadaS': del wbundante y i:ico m,ineral de h ier.1'0 de Angat ,se hacen sol0 a,lg unos mil]a res rJe a raclos m_uy Sl'.l peri ores (los natma•les los pag an It doble precio) a, lo~ ,i mpor tados de E tiropa. E rt al,gun0s p1.mtos de la oo.rcEll eru,- «entra,\ cle Luz0n , de ,!•a 'p rnv i,!ileia d:e N ueva E cij a, de J-a il P. Can1ari ne~ if. • {e.'s-ta, cu muzos -a,uriferos)' y de la;; d ll; Misa1D1is y Sur,i,g·a M, J,o s . ·11at11ral es · e ncuent ran 0r o en rie q ueiias can q tR!l,ldames, q,Ne se s up one lil 0 Heg an en total a 20 ,000 , mesas en eae1a aii0. EN vari0s• p uehlos· d.e kts Js)as se fabr-i can g,oZocs -(ma•chetes) , de mu y hmm tem1p'le. ]i,s m uy .inwo rtllJPte la fab rict1cf0n de al,l.iaja.$ fi,nas y entrefi nas pa,rn aclo-r no de In ro ug er y pa,rn e1 C\1lto. ii)" la 1.a,pl,ir,aci0,n a \,\ in dustria a·e los pF,ool ncto s vej etn:l,es, ri nede cla,r una i,lea el 1111m er0 de telawes, daNdo ,:ada Nn o cle ;j\Q ,\_m o varas de tejid0 fin o y grn eso en cn,h, :Yii o, 1io·1,qne h ay i nt.e1·mi,tenc,i a en estos- t rnlD.aJ0,s c-,o.n mas , car:\cter de i ndustria dornes lica qu e " - ,de ot;·o, ,~ rde n. w Qa,lc,i'.11la1i se los de Lloi,l0 en 40 ,000; l os de Capi-z y _A n t:\q,~ 0 P.n 15, 000 ; ert otros 20 ,QQO los 'de las deIJ) aS pr o, i,Ncifis Vjsavas: eN 3,.0QO los ,Je Al'bav y Carna ri nes ; eJl '2!)00 l,0s cl o, l'ln:tij)11-g·ap; e n ot.1,os 2 .0·0.©' \0s cle Cavite, :M,amda, f ,ag mna y Nio r ©ng. (Naic ,, Marngonclon , lnda,n , .Si~a n , p n.!o0'ca•n .,,,etc. ); 1,.500 los de Jl'ampanga, Bulacan y P.a,ng~ sin a,n , y en 200© l0s de ITm>b0s l'lo c0s ; .~ie,n d0 aaaso 'mas de ciRn mil el t hta,\ de telares; protl,11ci emlo ,l e tlliez ii _q,uii)lce m il,l0nes cl.e varas , ~0!110 rT caku l0 n1ws b.aj0 q,Ne ao,r1:esp0,n de t't ra im.po r tac1on ('.o nocida ,de ,hi1lazas Y, ,\: la r elaei0n e;i; IJ_ll \l c0H e1'1a 0

,'


B0wrmg~ Fi.hpinas. PRtan las mez claR. Los norni'l1·es de esos tejidoR clel pais ~on S((;!JU?'an, 11wcli-i11.aq1,e, 1nanta, lo1.eta, g1,ina1·rt, si-

wzrnrvy, phia etc. etc. H»y aderm\s en Bata1fgas, Capi7, y otras pr0viacias fa0ricaci0n activa de envases pa.ta arrnz, a7,(1car, cafe, y en las misroas y otras provincias, de pet,a,teR, s0robreros y otras ma,nufacturas de difereates palmas. C1rn,tuo fiiJ\ricas de ja,pcia de aback m11y imp0rta1~ tes por la can,tiulacl y cailidacl ~le sus pr0d,i,1.ctos y meca uisn10s tle _ela00racion, existP,Il: en lacs cerca.nfas· de Maaila, acl:erniis lie mucha ela00racioa cl0mestica e inferior en varias prnvincias . De la aplicacion de 1;n-0ductos animales, sol@cl:ebe?mencionarne a1lgunas f~b-r icas de curti1fos en la cap1tn\, y de las c1rnles sa\en m,,las snelas, cha,rol es corrienteR y muy regu'.lares cueros 'para aplioaciol1e9 el} In indnstria carrocera. F,n artes y ofidos deja el jlla.is nmcho q,ue <ll.esaar, tan to por ' la calida,;J de'· la rn&N© . de obra como pm:la poca perseverflil'lC•ia del oper-ario, ']'\le· adem/is m, SP. ~omet,e a a,p,r eNrJizaje dP. ningun o-ficio C0Jil. las oi;,nc\icio.nes de t.0cl0 el mundo, est@ es, descle la ni,fte,: y gannndo poco 6 nad-a. H ay, sin embargo, aig1m0s oficios, com@ el de rnrpinte.ro, taU ista, zaf)flltel'@ '/1. a'l- , g1111 0tro, en los cua les es mny S1Jjllerio1· en s01tlitez : y en vista el t rabajo del ~ndi0 al del chino.

VI. OOMERCIO -lNl'ERIOR Y EXTERrDR . . Casi toda, la poblacii!m fiHp ina se enc1,ientra, en el lttoral mar1t1-m0 6 a , oFillas de ri@s y es·teros- navegn bles. La .£a,\ta cle ca,m,iaos y la necesidad. •cle tuas- . p@rtes h>a,ratos pau-11 !0s p110iJ.uct0s del t')afa, 0asi, t@1il0s <J.e jlloco va,10~ y mnch0 V(!)li11n~t1, esw lfoa,u esa


i a:- Etev;ista,.

' c.:i.sc-1:1,iilist:i'rril.fa, •aiiinflll:s rile im mar@u ne.cesidad de agu-a, -pru11a }0s us0s de fa _v,itla elil 1-os e1imas tv@picalMs. !:'0Hsiwue•ncia de eH0 es uria a•ptii1i1:1d·' aiLtni,uable e;r.1 )ps· irn;Jii0s fi,lti1piliil:os. pa_ra: )a, nav.e~aciom,, espe-Di.al,me,n e d1urarnte· la m1,t a•il, • il<el"· an0 en l,v 01:1sl · son , est©s los maM.s , rirns 1>0,namcib'l'es d@l• mund•@, N'0 "es,iJ:tl extra,1 hr, 1,0u lo 1fai:Jto, • <ij tle ·el, csh0~a9e se lrwbiese;•cJ:esarrob1ad·0 en guifn esciil1ru; J!)@ro · falM,b:don0s estaelistica de! co. merctio 'iR•t.eFi0JJ, faasfa pa,ra i•H,dica•r _s·w imp·0:rtn:n~ia, qliie se e1,ienitiai aqufi :•c0i:i ros ' bn<ijues• si•g uiei,tes' reg hstradls, ad~m'as• de ' h11gu,n0s millares il<e • otuos 1 me1rnres • n.0 re,gis-tra@:os. • ,_ ' Wechru separa'ci0n •' de l0s •·'46' de, la ma~ricul'a., _con [ 464' llri<J!lU.fallltes ,(tbdos fil,ipim0s_. a ell!epci0ns de la ntlay,01'· ]!l\l.Fte de ros o'ficiales) ' y 15,35fHone1adas, apall1oiaj:J. r,egist-md•0s eomo de cabotaje ha::e 1 pocos ari"os: 110 de 80 • a 20·0; 2750, 1, 2© de 200 . a 400 to!ilela<fas; , ,:le 2-a· a ff@ ;; 2] @0 de Jill!Bnos ·de 2©, rnn ._23,~00 nm, rillefr0s. iffi! c11:i.dr.u esta:diisti'l:o cle lamatricudaf' de Manila en' JI.)·% , eh viadf@ af Ministe,r io dee Mari~m;c ]·0 e1,c@ll' -. tr:'a,r a el iector en .la notai 9 pag,i~Hu '?,71 de·_ este ,}ihro'. , :Ji)e ' 10s pF-0g,res0s ' l!l'el ~omercio P,Xterior, I'BJ!)F@senta(!]•@ 'Jil0r ]a, ~ exJD0rta:drm . -de ft·u,tos d'el pa.fsl ~ im1JDOF-ta_cj0n de' m-ln1,ufact;rnas, ex~r,a,Jilgeras, d,a;u Ulf,Ja 10.ea la:s -ci,f.ras , si-g· tlrerntes:

18·31 JMO 1850 1860 1870 ]'8'15

far•P ORU 0 lOX.

ExPOR~AOI©N.

l.25Q,(i)00 , 1.845.000 3.200 :000 9.990.0©© ]I J.550;000 12'.50@,00©

U86,00Q , 2'.476,000. 3,7190,000. D.'J:00,000. 14.500.00Q. 19,00.0,000.

En e,te .i-rn,p0r,taJiJ.<te -m·@vimie04o sou· eD1pb1d0's _de 25'(Ji I a/ 39~· 'l)llqiies•; •a h'011a Ell.'8110S ' p.0r •fa l •gtuan, caifo<J1a, d'e' _f@s vapo'iieil" g:h~ ~ii ~ M,mail pa;,1t:e f' . r ' , : ];'t'flosl artie,rlrw llf/' im,rwftaci~R fr,!g1Ur,alil,•' pov eenea-, ,ere' la · mi tacl" ,M v·ii.,l<:Jr ' tot,rr1.l;~_li<is teJiil.@S'' <hi · t0da;, 0la0 : -


I

Bowring- Filipinas.

459

ses: el rasto es hierro, loza, cristaleria, efect0s navales, herramieatas, subsistencias y quincalla. En la exportacio □, son los priucirales articulos el 11zucar, el abaca, el tabaco, el cafe, el sibucao _-y 0tros. Los paises cou los cuales es mas importan te el camhio son Inglaterra. Estados-Unid0s, Posesiones ingle• sas, China y Pe nins □ la espai'iola.

vrr. ADMINISTRACION. Una Gobernador general es jefe ,superi0r de voclo el t.erritorio y a sus inmediatas 6rd'enes estan los jefes es'J)eciales de la Administracion civil y de la Hacienda, llamados Directores generales. Hay oficinas centrales de varios ramos de Hacienda, y en las provincias j efes de ellas y administradoi:es econ6micos. El presupuesto general de ingres0s se tc,talaza p0r d0ce mi ll ones die ]Deilos y los gasb0s wo1· cellC!lJ de dl0ce -:J media. Par 10 tau to, esta en defici,t. Los presupuest0s locales de ingresos suma,n unos dos y media mi.Jlones de pesos, ofreciendo un sohrbnte aparente porque l~s rtecesidad·es locales mas importantes estan desaten- , d1das: grand\l es la oecesidad, pero· mayores las di:ficultades de 1leva1· administracion civil· a las pueblos , filipio0s. . Los recursos geoerales y locales que rinde@ mas son el ,estan oo de! tabaco, la capitacion y la reden cion del servicio personal. • Para la administracion de justicia hay una Audi~ncia 6 tribunal superior y jueces • de primera insta.ncia en casi todas las provincias .


Bibliote~ai- de la Resvista.

- - -- - - ----

VJ:JiI. '. FUERZA~ .~m .:ITARES. - Bn:jo las · brJ eri.es de uu Capi,tan generail, que lo es el G@bArnador g·eneral, ,y de un C0 mfl!ndamue general <fre Ma,rinr1, , )\,ay en el i['l afa m1 r,~g- imiento de au, ti,\lleuia, (dos bataill(;)nes) compne&tro de trop,1 .pen insular; ua esc nadr©lil 0.e caballeria: dos compaiiias . de, obreros de ing·enierns; si2-t.e: ba•tall_0;1es elm'infanteria intlfg·ena, y rlos rle Guardia Civil, inst1tuto que ha dado el mej or resnltarlo en estas prqvi n·c-ias y n ecesita aumento; u-na • . frngata de g uerra, seis buqnes de segundo 6rden, dos ·trasporbes y varios ·caiioneros, todos buques de vapor y co n 2500 a 3000 tripnlantes, que forman la esC:naclra del Archipielago. ,

IX .

,'

iNSTRUCCION PUBLICA .

E,ta en vl'go,r,··aunque '9,rn1plida en .general c0n 12oco celo, u,n a bu ena leg-islaciou de ie1stru ccio n prima t ia; . una Es cuela Normal estaibleaida, 'los maestros salan en Manila d'es de 1864. La ens,efian_za sec undaria y SU- pe~i@r solo tiende i\, suminist1:air al pais abogados, me.di cos, farmace utic9s y saee rdotes . Ha y una Academia •e.speciall de pilotaje y otra de dib,ijo y pin,tura. E l ·Jilt'tmero de estud iant_e~dR 2.' enstfianza y estu_dios su1>eriores se caJcula eu 2000. Este r aimo es tiL a,00cado iL impol'tantes reformas . y en el-- sentido ·de crear mall ensefutnzas de aplicacion -a las artes, inclustrias y, coustrncion es civiles_ eu el , , _ ;pads .

·ae

FIN JiJE,Ji, AFENDiCE.


IN'. D:ICE. !. Ptl'@i0g,0 de esta ed[ciom. .. ... .. ........ .. . .. IX. Rio:zl'afra de1 Aufor .... ...... ...... .. .... ... . Prefaci0 Giel AB.t01' , .. ... .............. ... . ... . xv. CAPT, It. Mrnmi~a y s,us c011faJJrm0s . .. . ~2\\l. - U. Lagu.ma: y Tayabas ..... . .. .. 4:3 , - [l l. Histor!i.a. : ... .. ... .. .. ... .... . .. . . ti.@. IV. Geegrafia , dirna toitc . .. .. .. . .. M. !,_ - V. GobierJil0 y Adi:mi,m ,istrac;;iem . V[. -PoMacion . ............. ..... ... . @2 . ' - VII. Oostu1rnl_1J bres . ............. : .. .... : H3il . , - VIll. lR,aias .....•.. . .. ........ ....... .. im4, - ix. Justic!i.a . . ... . , .. ... . .... . .. , . ... . " }'ii,(;\, - X. F ue1·zas miMM·es ...... . .. ... . . JJ'@,i . - XI. bisitni cci0n. [Pl'l bili.ca . ... .... .. . . is4!. ~ XH. Autoricilaaes @cles-iasticas .. ....... Ji1$ID. - XilI. !I:diomas . ..... ... ... .... .. ...... . 2@ rn. XIV. Prsedu,ccion ...... .. . ... . : ... . .. . . 22.2. XV. Rei-me, ,;E;jeta:I.. .... .. ........ .. 23:11 . XVI. Rei1u0 animat .. ........ .. ... . 2Gi4'. XVH. R.@i B0 l'D!.iIDeuaJL. ... .. .. .. '. .. :.. 2J}fl,. - -:rvm. ih1clusfo·i4 . ...... . .......-. .. .. ... . 2'7ki# - X[X . Pro.·erh>i@s ... ...... ... .. .. .... . . w·w. - XX . Comerci@ ... ... ... . .. ........ . ... . ,s'.I:. XXI. IHacie'l!lru.a putilica .. .: . ... .... . :n 5. XXJr !lTilfU est0s .. . .. .. ...... ... . .. . ... . :}2!$. XXHt AJllCT:ptH'a &e JilUleiV0S i{'H!l'eI1t0s , aJt C0ID'.il,e'l'Ci0 e~.itecri@ F.. . , .. ~25i. - XXIV. Za·mh>0amga:... ... .... ... . ... . .. . ~:n. - XXV . Hoilo y :J?ai;ray .. .. .. .. ... .. .. 350. -;- XXVL Shiai. . ... ..... ... . ....... . .,........,. 4;17. APENDJC~ .. . . .\ ••••i••· · ••••: •.••,, .. . •, .• ••.•• ,"·-· 4:2'7 . I

I

1

\

'

O



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.