

Programa de actividades






Infancias sublimes: redescubrir lo grandioso del asombro en lo cotidiano

La infancia, ese tiempo de descubrimiento y curiosidad, enfrenta hoy un entorno de estímulos constantes donde la atención compite con la inmediatez digital. En medio de pantallas y recompensas instantáneas, recuperar la capacidad de asombro se vuelve un acto escencial.

FIL Niños propone volver a mirar el mundo con calma, imaginación y juego compartido, en un espacio donde la literatura se convierte en experiencia viva, un territorio para explorar lo misteriosos y lo admirable, y detenerse ante lo pequeño. Una pausa para reconocer lo extraordinario en lo cotidiano.
A través de encuentros con autores, propuestas escénicas, talleres y experiencias sensoriales inspiradas en libros, la niñez podrá redescubrir la belleza de lo inesperado en libros, lo inconmensurable y lo sublime que habita en su día a día.







para visitar FIL Niños

Para entrar a FIL Niños y disfrutar de todas sus actividades sólo tienes que pagar el boleto de ingreso a la Feria.
Para participar en los talleres es preciso elegir uno de acuerdo con la edad y los intereses de cada menor. Es importante llegar con diez minutos de anticipación para garantizar su lugar, pues cada taller tiene un cupo máximo de 30 personas
Los talleres comienzan puntualmente cada hora y tienen una duración de 50 minutos

Es importante que los cuidadores recojan a los menores al finalizar el taller. Los niños y niñas no pueden permanecer en el espacio, ya que hay que salir para dar comienzo a la siguiente sesión.
Las funciones en el foro comienzan cada hora y la cartelera se puede ver por día o por disciplina artística. Más información en www.fil.com.mx/filninos
Público general
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025
• Lunes a viernes de 15:00 a 20:00
• Sábados y domingos de 10:00 a 20:00
Grupos con prerregistro
De lunes 1 al viernes 5 de diciembre
• De 8:30 a 11:30
• De 12:00 a 14:00
• De 15:00 a 18:00

Adultos: $30.00 pesos

Menores de 3 a 12 años, personas de la tercera edad con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y miembros de la Fundación Universidad de Guadalajara que presenten su credencial: $25.00 pesos
Estudiantes UdeG con credencial vigente: $20.00 pesos






Donde el tiempo respira
Experiencia sensorial
Vivimos sin pausas, en el vértigo de la rutina diaria, siempre con prisa y a punto de llegar tarde a todos lados. En este taller abriremos un espacio donde el juego, la música y el movimiento nos llevarán a descubrir un nuevo ritmo para transitar por la vida. Una experiencia basada en el libro Mamá al galope, de Jimena Tello, que permitirá reflexionar y encontrar formas de conectar con la contemplación y la calma, elementos esenciales para contrarrestar la velocidad de la vida cotidiana contemporánea.
Tallerista: A la Deriva Teatro





Un brote de esperanza
Narrativa visual y simbólica
En ocasiones, lo más pequeño oculta grandes historias, pero habrá que mirar con los ojos del asombro para poder descubrir más allá de lo aparente en la naturaleza. Inspirado en el libro Cien semillas que volaron, de Isabel Minhós Martins y Yara Kono, un taller para aprender sobre los ciclos de la naturaleza y prestar atención a la enseñanza que nos regala el germinar de las semillas.
Talleristas: María del Sol González y María Fernanda Ocampo
El desorden secreto de las plantas
Lectura performativa
Un jardín ordenado no es el orden de las plantas. El libro Maleza, de Marie Dorléans, nos llevará a descubrir la creatividad como si fuera un arbusto silvestre: libre, espontáneo y sin límites. A través del arte y la exploración de objetos cotidianos, los asistentes al taller dejarán crecer su jardín libremente.
Talleristas: Miriam López, Jessica Martínez y Anahí Rodríguez
El multiverso de los calcetines perdidos
Juego escénico con títeres
¿Adónde van los calcetines que desaparecen y pierden a su par? Una lavadora será el umbral para adentrarnos en el multiverso de los calcetines perdidos y resolver el misterio. Inspirados en el libro Las increíbles aventuras de 10 calcetines fugitivos, de Justyna Bednarek, en este taller crearemos un personaje que se convierte en protagonista de una historia extraordinaria e insólita.
Talleristas: Fátima Ramírez, Edith Maimuna Achleitner y Rogelio Daniel Palafox

El ruido de lo inmóvil
Música
¿Las piedras pueden crear música? Inspirado en el libro ¡Hola, piedra!, de Giuseppe Caliceti, haremos un llamado a lo aparentemente inmóvil a través del sonido. Por medio de un litófono exploraremos una nueva forma de dialogar con las piedras y de agudizar nuestro oído para encontrar la posibilidad estética en el ruido.
Talleristas: Manu García y Alejandra Saharith Macías





Allí donde las hojas esconden dragones
Estampado
Crearemos una minipelícula muda a partir de imágenes poéticas y simbólicas. Una invitación a la imaginación y a las sensaciones como protagonistas de una historia. Inspirado en el libro Aquí hay dragones, de Yvonne Lacet y Yorick Goldewijk, exploraremos aquello que no siempre se ve, pero que puede imaginarse. Buscaremos provocar preguntas a través de las imágenes y construir atmósferas visuales, guiados por el elemento natural que marca el tono de la experiencia. Plasmaremos una escena inédita con estampas de hojas, donde emergen criaturas que no existen en nuestro mundo, pero que están esperando a ser descubiertas.
Talleristas: Jesús Estrada, Ivonne Martínez y Danaé Rico


La lección de la mosca
Atención plena


Incluso en situaciones molestas o aparentemente insignificantes —como el zumbido de una mosca—, pueden surgir momentos de transformación. Inspirado en el libro El monje y la mosca, de Tina Schneider, reflexionaremos sobre la práctica de la escucha interior y la contemplación. Con una breve meditación guiada, exploraremos emociones como la serenidad, la paciencia, la confianza o la fe, reconociéndolas como verdaderos tesoros que habitan dentro de nosotros e imaginaremos un animal que represente estos estados dándole forma en un collage.
Talleristas: Eduardo Jorge González y Alexandra González
Volver a mirar para sanar al mundo
Fotografía
Enfocar nuestra mirada puede ser la posibilidad de regenerar y reinventar la realidad. Este taller, inspirado en el libro Off, de Xavier Salomó, enseñará a mirar a través del lente fotográfico y reconocer cómo el consumo, la tecnología y la contaminación han transformado nuestro entorno natural. Descubriremos que cada pequeño acto puede restaurar y sanar, para encender la luz en los paisajes que nos rodean.
Talleristas: Hayde Godoy, Daniel Martínez y Gustavo Segoviano



Conocer la historia es el primer paso para cambiarla
Esgrafiado
Desafiaremos la lógica y nos preguntaremos sobre la realidad que para algunas infancias puede ser injusta o dolorosa. Un taller para sensibilizar y acercar con empatía a mirar vidas distintas a la nuestra. Nos asombraremos con el libro Historias que parecen mentira, de Kang GyeongSu, y exploraremos conceptos como adversidad, otredad, diversidad y cambio. Será un ejercicio retador para imaginar nuevas formas de ver el mundo y construir desde la paz, nuevas realidades.
Talleristas: Sofía Varela, Laura Limón y Andrea Arellano


Grietas luminosas
Filosofía

Caminaremos por una postal natural acompañada de la filosofía japonesa para contemplar con otra visión lo que nos rodea. Al ritmo de El caminante, de Jirō Taniguchi, los asistentes al taller descubrirán otra forma de andar y reconocer con atención, la calma y el asombro. Mediante esta experiencia contemplativa, exploraremos cómo nos vemos a nosotros mismos, y con el uso de las técnicas japonesas: shodō (caligrafía) y kintsugi (reparación con oro) encontraremos una forma de nombrarnos y reconocernos.

Talleristas: Bianca Rodríguez y Alfredo Alfaro



Oficina postal del eterno cariño
Bordado y narración oral
En este taller abriremos un espacio íntimo y creativo para imaginar y mirar a las personas mayores desde una nueva perspectiva, como iguales, como si tuvieran la misma edad, ya sea como compañeras y compañeros de infancia o de la adultez. A partir de ese diálogo, construiremos puentes afec tivos entre generaciones con hilo, imagen y palabras, donde lo que se dice con el corazón viaja sin importar el tiempo ni la edad. Una actividad inspirada en la mirada de Ana Penyas, autora del libro Estamos bien
Talleristas: Juliana de la Torre, Daniela de la Torre, Citlalli Rodríguez y Karina Casillas



¿Cuántos yos caben en un sombrero?
Escritura creativa
La imaginación y la libertad han sido siempre dos grandes cualidades de la poesía. Juntas, nos permiten pensar en dimensiones posibles, ampliar nuestros límites y ver el mundo con otra perspectiva. Inspirado en el libro El sombrero de poeta de Fernando Pessoa, de Miguel Neto y André Carrilho, haremos un viaje hacia el centro cambiante de la identidad. Tomaremos como punto de partida el carácter múltiple y camaleónico de la obra de Pessoa, imaginación y libertad volverán a reunirse para dejar ver que la poesía puede ser una fuerza subversiva y transformadora. Exploraremos por un momento el poder de crear otros “yo”, como quien se pone un sombrero nuevo para mirar el mundo desde otro lugar, para darle forma con la escritura.
Talleristas: Luis Eduardo García y Orlando Dariel García
Susurros del Nixticuil: la rebelión de lo inefable
Escucha profunda y sonora
En un mundo acelerado y saturado de estímulos digitales, proponemos una pausa radical para escuchar de manera profunda. Inspirado en el libro El alma perdida, de Olga Tokarczuk y Joanna Concejo, así como en la filosofía sonora de Pauline Oliveros, quien nos invita a escuchar incluso el canto de la lombriz; esta es una experiencia inmersiva en el bosque del Nixticuil, donde el sonido se convierte en la puerta de entrada al misterio, al juego y al asombro. Mediante caminatas sonoras, ejercicios de atención, las infancias reconectarán con lo invisible y lo cotidiano como formas de conocimiento sensibles y políticas. Un espacio para habitar el bosque desde la escucha, crear con lo que se oye y descubrir la belleza de estar verdaderamente presentes.
Talleristas: Yair López, Ollin Raya, Melissa Gil, Zulema Hernández y Dasha Verplancken



Taller botánico de pócimas literarias
Escritura creativa y sensorial

Un espacio sensorial y literario donde combinaremos natu raleza e imaginación para crear una pócima personalizada y única, con un propósito especial. Jugaremos con el aroma, la intuición y la emoción para combinar la naturaleza y la poesía, explorando un lenguaje literario en forma de conjuro, microcuento, verso, descripción enciclopédica o receta. Co nectaremos la herbolaria y la invención literaria, inspirada en el libro Un herbario lorquiano, de Montse Ganges e Imma Play, que nos enlazará con la magia de la cultura gitana, tan pre sente en la obra de Lorca.
Talleristas: Joaquín Peón, Edith Ramírez y Daniel Wence


Breve gabinete de lo sublime
Contemplación y juego museográfico
Volveremos al origen de los museos: los gabinetes de curiosidades, también llamados cámaras de las maravillas, son espacios donde se coleccionaron objetos muy diversos, pero cuyo inicio es un mismo ejercicio: la sorpresa ante el objeto encontrado. Inspirado en el libro Modos de ver, de John Berger, este taller busca generar espacios de detenimiento, contemplación y sorpresa. Con la admiración de una colección de miniaturas creadas por 40 artistas plásticos, exploraremos estas piezas para leerles más allá de la obviedad, filosofar alrededor de ellas y volver a sorprendernos con su parecido al mundo que nos rodea. Utilizaremos tecnologías de la visión para extender nuestra lectura del mundo y así poder acercarnos a lo invisible, lo diminuto, lo casi imperceptible.

Talleristas: Mayra Vineya Huerta, Valeria Michelle Marín, Andra Fuentes y Estefanía Ambriz







¡Qué historia más bestia, Minimoni!
Imparte: Rocío Bonilla
Edad: 3 a 7 años
La autora e ilustradora, Rocío Bonilla, transformará en vivo La leyenda de San Jorge en una experiencia donde nada es lo que parece: la princesa no espera ser rescatada y el dragón no quiere devorarlo todo. Con sus trazos, Bonilla —autora de ¿De qué color es un beso? y La montaña de libros más alta del mundo— invita a niñas y niños a reinventar y descubrir nuevas formas de contar las historias.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor
Lunes 1 de diciembre, 16:00
Miércoles 3 de diciembre, 16:00
Qué te cuento
Imparte: Bel Olid
Edad: 4 a 7 años
Los asistentes a este este taller conocerán a fondo y desde distintas perspectivas al personaje de Caperucita: desde la tradición oral, en la que se salva sola; Perrault, en la que el lobo se come a Caperucita, y los hermanos Grimm, en donde un cazador salva a Caperucita. ¿Y si apareciera de repente otro personaje? ¿Un hueso que paseaba por el bosque? ¿Un extraterrestre? El taller será impartido por Bel Olid (elle), reconocida como una de las voces más relevantes de la literatura actual, su obra, traducida a varias lenguas, dialoga con los temas de género, identidad y sexualidad.
Presenta: Institut de Cultura de Barcelona, ICUB
Sábado 6 de diciembre, 18:00

Pasaban cosas
Imparte: Laura Szwarc
Edad: 4 a 5 años
Un taller de aventuras cómicas y misteriosas, donde diversos personajes se entrecruzan para dar vida a un sinfín de peripecias. Sonidos, objetos y relatos intensifican el suspenso entre lo visible y lo oculto. Un viaje por el bullicioso tránsito de la imaginación, bajo la guía de Laura Szwarc, artista escénica, escritora, arteducadora y activista cultural argentina, que con sus investigaciones y creaciones despliega experiencias que estimulan el pensamiento poético y crítico, así como el trabajo colaborativo en comunidades.
Jueves 4 de diciembre, 18:00
Rocío Bonilla
Bel Olid
Laura Szwarc




El consultorio de la señora Ánser
Imparte: Rocío Bonilla
Edad: 6 a 8 años
De la mano de la ilustradora catalana, Rocío Bonilla, los participantes crearán un personaje que interpele a la misteriosa señora Ánser y a partir de cada pregunta, la ilustradora dibujará en vivo la propuesta de los asistentes. El estilo artístico de Rocío Bonilla se ha caracterizado por ilustraciones de colores suaves y trazos acogedores que complementan sus historias en las que aborda temas como la diversidad, el respeto, la autoestima y la importancia de la comunidad.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor
Sábado 29 de noviembre, 18:00
Descubre a los Ticniks. Una
caja misteriosa
Imparte: Xavier Salomó
Edad: 6 a 8 años
Al abrir una caja misteriosa saldrá un libro y un muñeco representativo del personaje principal. Una lectura dinámica y creativa con el ilustrador Xavier Salomó, coautor de cómics y libros ilustrados, junto a Meritxell Martí.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor Domingo 30 de noviembre, 12:00
Veo-Veo
Imparte: Mercè Galí
Edad: 6 a 10 años
Mercè Galí llega desde Barcelona con una invitación para mirar con otros ojos. Con manchas de acuarela y trazos de lápiz de color, se creará un librito desplegable que revelará universos. La autora catalana Mercè Galí creció rodeada de libros en la librería familiar del barrio de Gràcia, un entorno que marcó profundamente su sensibilidad artística y literaria. Con una trayectoria consolidada en la ilustración infantil y juvenil, ha colaborado con editoriales nacionales e internacionales, ilustrando más de 50 libros.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor Sábado 6 de diciembre, 16:00

Xavier Salomó
Merce Galí
Escucha amplificada
Imparte: Laura Szwarc
Edad: 6 a 12 años
La artista argentina Laura Szwarc nos enseñará una nueva forma de contar historias a través del performance y la improvisación, herramientas que sirven para despertar la creatividad y nuevas formas de leer y comprender.
Miércoles 3 de diciembre, 18:00
Todos somos Raros
Imparte: Valeria Gallo
Edad: 6 a 12 años
A partir de la lectura del libro álbum Raros, inventaremos los personajes más extraños y creativos en un minifanzine. La actividad será guiada por Valeria Gallo, ilustradora y narradora gráfica mexicana, reconocida por obras como En sus zapatos, Raros y la novela gráfica ¿Feminismo?... ¡eso qué! Maestra en diseño editorial por la UNAM, sus libros han sido publicados por editoriales como Océano y Penguin Random House.
Sábado 29 de noviembre, 12:00
Domingo 30 de noviembre, 16:00
Sembrar pájaros: retratos y autorretratos fragmentados
Imparte: Irma Laura Uribe Santibáñez
Edad: 6 a 12 años
En este taller, niñas y niños descubrirán el libro como un espacio de encuentro y crearán retratos fragmentados inspirados en diez mujeres pioneras del arte contemporáneo en México. La actividad será guiada por Irma Laura Uribe Santibáñez, autora, curadora y fundadora de ateconqueso, proyecto que acerca libros y juego a la infancia. Su trabajo une arte, literatura y participación infantil, con una visión crítica que fomenta la igualdad y el acceso cultural.
Presenta: ateconqueso
Sábado 29 de noviembre, 16:00





Valeria Gallo
Irma Laura Uribe Santibáñez
TALLERES ESPONTÁNEOS


Pequeños asombros: Museo de las pequeñas cosas
Imparte: David Nieto (Yosh) y Jorge Mendoza (Px)
Edad: 6 a 12 años
En este taller descubriremos que lo extraordinario vive en lo cotidiano: crearemos pequeños personajes a partir de emociones como la alegría, la tristeza o la esperanza, encontrando en el silencio y las nubes caminos para el asombro, que habitarán un muro colectivo en el pabellón de FIL Niños. La experiencia es guiada por el dúo multidisciplinario integrado por David Nieto (Yosh) y Jorge Mendoza (Px), creadores de libros ilustrados, cómics y narraciones que combinan sensibilidad artística con juego y fantasía.
Presenta: Oink Ediciones
Sábado 29 de noviembre a domingo 7 de diciembre, 18:00

Bolay, un cuento pop-up
Imparte: Irma Laura Uribe Santibáñez Edad: 6 a 12 años
Bolay es una jaguar que habita en la selva chiapaneca y acompaña a quienes buscan un nuevo hogar en paz. En un libro pop-up de gran formato, su historia se despliega llena de empatía y esperanza. Al finalizar, niñas y niños crearán su propia máscara del personaje. El taller es guiado por Irma Laura Uribe Santibáñez, autora, curadora y fundadora de ateconqueso, proyecto que acerca libros y juego a la infancia, donde cruza literatura, arte y participación cultural.
Presenta: ateconqueso
Domingo 30 noviembre, 10:00
Huellas en verso
Imparten: Rubí Sánchez y Samantha Magaña Edad: 7 a 9 años

Tómate un respiro de la vida y ven a descubrir cómo desde su particular modo de habitar miran los animales del mundo. Juntos nos transformaremos para crear un poema vitral de la belleza que nos rodea. Los participantes escribirán un breve poema a partir de la relación entre un animal y un elemento natural.
Presenta: Sistema Universitario de Lectura. Universo de Letras, UNAM
Sábado 29 de noviembre, 10:00
Lunes 1 de diciembre, 18:00

David Nieto
TALLERES ESPONTÁNEOS
Estar o no estar: la compañía de las palabras
Imparte: Tina Vallès
Edad: 7 a 10 años
A partir del libro Los post-its del señor Noestoy, niñas y niños descubrirán el poder de la palabra escrita para acompañar y transformar. Escribirán mensajes que den compañía a un vecino enigmático y crearán un mural colectivo lleno de palabras que abrazan. El taller es guiado por Tina Vallès (Barcelona, 1976), filóloga, escritora y traductora, autora de novelas y relatos premiados y traducidos a más de 19 lenguas, reconocida con el Premio Libros Anagrama y el Folch i Torres.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor
Martes 2 de diciembre, 18:00
Una casa monstruosa
Imparte: Xavier Salomó
Edad: 7 a 11 años
En este taller leeremos en voz alta el álbum Una casa monstruosa, de Meritxell Martí y Xavier Salomó. Los asistentes descubrirán sus secretos página a página y después cada niña y niño construirá su propia casa con piezas de papel. La actividad es guiada por Xavier Salomó (Manresa, 1976), ilustrador y autor de libros infantiles traducidos a más de quince idiomas. Reconocido con el Premio Junceda, el Bologna Ragazzi Award y la selección White Ravens, es especialista en álbum ilustrado e ingeniería de papel.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor
Domingo 30 de noviembre, 16:00
Las maravillosas y horripilantes casas de los abuelos
Imparte: Xavier Salomó

Edad: 7 a 11 años


Con un proyector leeremos en voz alta La maravillosa y horripilante casa de la abuela, de Meritxell Martí y Xavier Salomó, descubriendo juntos sus secretos página a página. Después, cada niña y niño construirá su propia pieza de ingeniería de papel inspirada en el libro. La actividad es guiada por Xavier Salomó (Sabadell, 1976), ilustrador y autor de álbumes traducidos a más de 24 idiomas, premiado internacionalmente, junto con Martí, con reconocimientos como el Atrapallibres y el Prix du livre vivant.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor
Sábado 29 de noviembre, 10:00

Tina Vallès



Un dibujo, mil historias
Imparten: Laura Caldarola y Leonardo Rodríguez
Edad: 7 a 11 años
A partir de un dibujo, niñas y niños imaginarán qué está sucediendo y escribirán un cuento colectivo mientras la obra se transforma en vivo con nuevos detalles. El taller es guiado por Laura Caldarola (Italia, 1982), escritora y creadora de contenido, autora de Colorín Colorado: Este cuento solo ha empezado y En marzo se peinan las brujas, y por su hijo Leonardo Rodríguez, joven artista con exposiciones en Nueva York y Seúl.
Presenta: Delegación de la Unión Europea en México
Sábado 6 de diciembre, 10:00
Cuentos con palabras pescadas
Imparten: Laura Caldarola y Leonardo Rodríguez
Edad: 7 a 11 años
Con palabras tomadas de un libro como pistas creativas, niñas y niños hilarán frases para inventar historias originales y divertidas. El taller será guiado por Laura Caldarola, creadora italiana de contenido afincada en Madrid, autora de Colorín Colorado: Este cuento solo ha empezado y En marzo se peinan las brujas, reconocida por su estilo cercano y sensible. La acompaña su hijo Leonardo Rodríguez, un joven artista que ya ha mostrado su trabajo en ciudades como Nueva York y Seúl.
Presenta: Delegación de la Unión Europea en México Domingo 7 de diciembre, 10:00
Los Robotones
Imparte: Oriol Canosa
Edad: 7 a 12 años


A partir de la divertida saga Los Robotones, niñas y niños aprenderán a escribir diálogos humorísticos, inventar personajes y crear un gag final. Con fotos para recortar y combinar, cada grupo construirá una página de cómic original. El taller es impartido por Oriol Canosa (Tarragona, 1975), escritor con más de treinta libros publicados, ganador de premios como el Folch i Torres y el Llibreter 2025. Especialista en ficción infantil, también colabora en revistas y da charlas en escuelas de toda Cataluña.
Presenta: Instituto de Cultura de Barcelona, ICUB Sábado 6 de diciembre, 12:00

Laura Caldarola
Leonardo Rodríguez
Oriol Canosa
Liana
y la caja de herramientas
mágica
Imparte: Anna Manso
Edad: 7 a 12 años
Conoceremos a Liana, una niña de agua que protege un bosque y que, con tres volteretas, crea burbujas mágicas. Mediante una caja llena de objetos sorprendentes, inventaremos poderes para mujeres míticas mexicanas que tienen un paralelismo con las mujeres de agua ibéricas: Chalchiuhtlicue, Tlanchana y Miringua. Construiremos juntas y juntos una historia compartida. El taller será guiado por la escritora Anna Manso (Barcelona, 1969), autora de más de 50 libros infantiles y juveniles, dos veces ganadora del Premio Gran Angular.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor
Domingo 7 de diciembre, 12:00
¿Qué cabe entre un dragón y las hadas?
Imparten: Fernando Carabajal e Illyan Rosas
Edad: 7 a 14 años
Entre dragones, duendes y hadas, niñas y niños crearán un personaje fantástico construyendo una máscara o un títere de guante. Así explorarán cómo estos seres reflejan partes de sí mismos y pueden convertirse en cómplices imaginarios. El taller es guiado por Modular IF, colectivo creativo integrado por Fernando Carabajal e Illyan Rosas, dedicado al desarrollo de personajes, máscaras y objetos para la interacción, donde el taller se convierte en un espacio de juego, ensayo y creación colectiva.
Presenta: Modular IF
Viernes 5 de diciembre, 16:00
Sábado 6 de diciembre, 12:00
Salir de la botella
Imparte: Agata Dudek
Edad: 8 a 12 años
Inspirado en el libro La botella verde, este taller invita a reflexionar sobre el alcoholismo en la familia y otras dificultades con la lectura compartida, la conversación y la creación artística. La actividad será guiada por la ilustradora polaca Agata Dudek (1984), reconocida internacionalmente por su trabajo en libros infantiles y cofundadora del estudio gráfico Acapulco. Su obra ha sido premiada por IBBY y expuesta en diversos países.
Presenta: The Polish Book Institute
Domingo 30 de noviembre, 12:00




Anna Manso
Fernando Carabajal e Illyan Roasas
Agata Dudek


Olla de grillos
Imparte: Joan Negrescolor
Edad: 8 a 12 años
¿Cómo suena un grillo? ¿Y qué lo distingue de una cigarra o un chapulín? En este taller los asistentes se convertirán en pequeños naturalistas para crear, con cartulina, tijeras y color, la familia de grillos más diversa y divertida del mundo. Cada participante elaborará dos insectos: uno para llevar a casa y otro para dejar en la FIL como parte de una exposición colectiva. La actividad es guiada por el ilustrador Joan Negrescolor, premiado por su obra sensible y social.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor
Lunes 1 de diciembre, 16:00
Historias de aventura múltiple en cómic
Imparte: Nicolás Peruzzo
Edad: 8 a 11 años
¿Se puede hacer un cómic con finales múltiples? En este taller niñas y niños aprenderán a escribir y dibujar aventuras donde cada decisión abre un nuevo camino. La actividad será guiada por Nicolás Peruzzo, guionista, dibujante y docente uruguayo, creador de Pancho el Pitbull y autor de novelas gráficas como RANITAS y La Mudanza. Reconocido con premios como el Bartolomé Hidalgo y el Morosoli, combina humor, crítica y experimentación en sus historietas.


Viernes 5 de diciembre, 18:00
Sábado 6 de diciembre, 16:00
Domingo 7 de diciembre, 12:00
Paisaje estampado
Imparte: Miguel Bustos
Edad: 6 a 12 años
En este taller de ilustración y estampación, niñas y niños explorarán la capacidad narrativa de las imágenes a través del uso de sellos y técnicas de impresión artesanal. A partir de formas simples y texturas, crearán su propio paisaje imaginado, aprendiendo cómo los colores y las composiciones visuales pueden contar historias sin palabras. El taller está a cargo de Miguel Bustos, ilustrador y diseñador gráfico de Barcelona, creador de la imagen y ambientación de FIL Niños 2025, inspirada en “El lenguaje del asombro”. Con más de diez años de experiencia en proyectos editoriales, publicitarios y de diseño, combina su labor creativa con la docencia. Su trabajo con la infancia fue reconocido con el Premio Junceda 2024 por su taller Rostres.
Presenta: Barcelona, Ciudad Invitada de Honor
Sábado 29 de noviembre, 16:00 h
Domingo 30 de noviembre, 18:00 h
Joan Negrescolor
Nicolás Peruzzo
Miguel Bustos
Casas encantadas y sorpresas detrás de las ventanas
Imparten: Rubí Sánchez y Samantha Magaña
Edad: 10 a 12 años
Ruidos extraños, crujidos sorpresivos y miradas en los rincones, todo esto esconde aquellas casas donde habitan seres terribles. Ármate contra el miedo y atrévete a entrar a este taller. Los participantes construirán una casa encantada a modo de acordeón en la que escribirán sobre sus miedos más absurdos.
Presenta: Sistema Universitario de Lectura. Universo de Letras, UNAM.
Domingo 30 de noviembre, 10:00
Miércoles 3 de diciembre, 16:00
Lo que soy y lo que no quiero ser
Imparten: Rubí Sánchez y Samantha Magaña
Edad: 10 a 12 años
A medida que crecemos, cambiamos. Nuestro cuerpo se transforma, nuestras ideas evolucionan. Tal vez usamos lentes, brackets, o simplemente adoptamos nuevos gustos y formas de expresarnos. En este taller, los asistentes explorarán cómo a pesar de esos cambios seguimos siendo nosotros. Los participantes crearán un retrato a modo collage en el que escribirán cómo es que han cambiado o piensan que van a cambiar.
Presenta: Sistema Universitario de Lectura. Universo de letras, UNAM. Sábado 29 de noviembre, 12:00 Martes 2 de diciembre, 16:00
Un amigo para Rob&Ot
Imparte: Liliana Fortuny y Jaume Copons
Edad: 7 a 11 años



Rob&Ot necesitan un nuevo amigo mexicano y las niñas y los niños serán quienes lo inventen. En este taller, Jaume Copons los invita a imaginar un robot con historia, personalidad y emociones propias. Liliana Fortuny transformará esas ideas en dibujo en vivo para crear un nuevo personaje entre todos los asistentes. Al final, el grupo elegirá su nombre y celebrará la llegada de este nuevo compañero creado entre muchas mentes curiosas.
Presenta: Barcelona, Invitada de Honor Martes 2 de diciembre, 16:00h

Liliana Fortuny
Jaume Copons



1. Donde el tiempo respira
2. Un brote de esperanza
3. El desorden secreto de las plantas
4. El multiverso de los calcetines perdidos
5. El ruido de lo inmóvil
6. Allí donde las hojas esconden dragones
7. La lección de la mosca
8. Volver a mirar para sanar al mundo
9. Conocer la historia es el primer paso para cambiarla
10. Grietas luminosas
1. Planeta
2. Laboratorios Sophia
3. Proulex
4. Gonvill Librerías
5. Planeta
6. Océano de México Editorial
7. Combel
8. Picarona Infantil
9. Multimedia Educativa
10. Algar
11. FIFA
12. Kamite
13. INE
14. Banamex
15. UNICEF
16. Winbook
17.Winbook
18. VR Editoras
19. Librería Carlos Fuentes
20. Sala de Lectura IKEA
11. Oficina postal del eterno cariño
12. ¿Cuántos yos caben en un sombrero?
13. Susurros del Nixticuil: la rebelión de lo inefable
14. Taller botánico de pócimas literarias
15. Breve gabinete de lo sublime

Salida de eme r g encia

Snack
Salida de eme r g encia
Foro FIL Niños
Librería Carlos Fuentes / Sala de lectura
Salida Ing r eso
Salida de eme r g encia
Sábado 29 de noviembre
Gota, magia desde el clown sin palabras
Txema Muñoz Barcelona, Invitada de Honor 11:00
El Casamiento de Tião Sin Suerte y Chiquinha Mucho Mamulengo Alegría En colaboración con Nortíteres Brasil 12:00
Danza Mostr!: fiesta electroacústica por sus diez años
Danza Mostr! México 13:00
Cuando Llueva Pa´rriba Cabaret Capricho En colaboración con Ficho México 15:00
El último canto de Tlantecutli Tres Cabras en el Árbol México 16:00
Auch!!!
Abraham Arzate En colaboración con Ficho Barcelona 17:00
El Casamiento de Tião Sin Suerte y Chiquinha Mucho Mamulengo Alegría En colaboración con Nortíteres Brasil 18:00
Emiliana Gat-alana Sinestesia Ads Media & Films, SA de CV México-España 19:00
Domingo 30 de noviembre
Se vale hacer más ruido
Once Niñas y Niños Presentado por Unicef México 11:00
O-tres
Anhelo Teatro México 12:00
Auch!!!
Abraham Arzate En colaboración con Ficho Barcelona 13:00
Danza Mostr!: fiesta electroacústica por sus diez años
Danza Mostr! México 15:00
El Casamiento de Tião Sin Suerte y Chiquinha Mucho Mamulengo Alegría En colaboración con Nortíteres Brasil 16:00
Gota, magia desde el clown sin palabras Txema Muñoz Barcelona, Invitada de Honor 17:00
Wanderlust Claunódromo México 18:00
La vida es un sueño en 80 mundos
Tres Cabras en el Árbol México 19:00
Lunes 1 de diciembre
Auch!!!
Abraham Arzate En colaboración con Ficho Barcelona 8:30
Titirijugando Mano y Contramano En colaboración con Nortíteres Argentina – México 9:30
Presto: Improsía Fantástica MARAZUL México 10:30
Se vale hacer más ruido Once Niñas y Niños Presentado por Unicef México 12:00
El último canto de Tlantecutli Tres Cabras en el Árbol México 13:00
Gota, magia desde el clown sin palabras Txema Muñoz Barcelona, Invitada de Honor 15:00
Titirijugando Mano y Contramano En colaboración con Nortíteres Argentina – México 16:00
La vida es un sueño en 80 mundos Tres Cabras en el Árbol México 17:00
Martes 2 de diciembre
Presto: Improsía Fantástica
MARAZUL México 8:30
Danza Mostr!: fiesta electroacústica por sus diez años
Danza Mostr! México 9:30
La vida es un sueño en 80 mundos
Tres Cabras en el Árbol México 10:30
Wanderlust Claunódromo México 12:00
O-tres
Anhelo Teatro México 13:00
El último canto de Tlantecutli
Tres Cabras en el Árbol México 15:00
Ranzio, un zombi fantástico
Boba Comedia México 16:00
Chirinventos: Cantos y Cuentos Teatro Comunidad
Colombia En colaboración con Nortíteres

Miércoles 3 de diciembre
Wanderlust Claunódromo México 8:30
Presto: Improsía Fantástica
MARAZUL México 9:30
Titirijugando Mano y Contramano En colaboración con Nortíteres
Argentina – México 10:30
Historias de papel
La Gaviota Teatro México 12:00
Chirinventos: Cantos y Cuentos
Teatro Comunidad
Colombia En colaboración con Nortíteres 13:00
Ranzio, un zombi fantástico
Boba Comedia México 15:00
Chirinventos: Cantos y Cuentos
Teatro Comunidad
Colombia En colaboración con Nortíteres 16:00
Historias de papel
La Gaviota Teatro México 17:00
Emiliana Gat-alana
Sinestesia Ads Media & Films, SA de CV México-España 18:00
Jueves 4 de diciembre
El Ministerio del Cuento Teatro en Resistencia México 8:30
Presto: Improsía Fantástica
MARAZUL México 9:30
Huellas que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín
El Carretón del Desierto Polonia-España 10:30
Fortuna y la Máquina de lluvia Lunarejo teatro México 12:00
Ranzio, un zombi fantástico
Boba Comedia México 13:00
Huellas que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín
El Carretón del Desierto Polonia-España 15:00
Historias de papel
La Gaviota Teatro México 16:00
Moby Dick y sus cuates Los Botes Cantan México 17:00
Fortuna y la Máquina de lluvia
Lunarejo teatro México 18:00
Emiliana Gat-alana
Sinestesia Ads Media & Films, SA de CV México-España 19:00
Viernes 5 de diciembre
Fortuna y la Máquina de lluvia Lunarejo teatro México 8:30
Huellas que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín
El Carretón del Desierto Polonia-España 9:30
Moby Dick y sus cuates Los Botes Cantan México 10:30
Presto: Improsia Fantástica MARAZUL México 12:00
El Ministerio del Cuento Teatro en Resistencia México 13:00
El pirata Barbaverde en Mineralis
Ricardo Zohn-Muldoon / La Coperacha México – USA En colaboración con Guadalajara, Guadalajara 15:00
Moby Dick y sus cuates Los Botes Cantan México 16:00
El Ministerio del Cuento Teatro en Resistencia México 17:00
BOATO
Andy Spigola Italia 18:00
Emiliana Gat-alana Sinestesia Ads Media & Films, SA de CV México-España 19:00
Sábado 6 de diciembre
El pirata Barbaverde en Mineralis
Ricardo Zohn-Muldoon / La Coperacha México – USA En colaboración con Guadalajara, Guadalajara 11:00
S-Sapo Sakados del Tacho Argentina 12:00
BOATO
Andy Spigola Italia 13:00
Cuando Llueva Pa´rriba Cabaret Capricho En colaboración con Ficho México 15:00
S-Sapo Sakados del Tacho Argentina 16:00
Tierra Viviente, concierto para piano y cuerda
Fernando Manuel y Los Poetas del Sur México 17:00
O-tres
Anhelo Teatro México 18:00
Emiliana Gat-alana Sinestesia Ads Media & Films, SA de CV Función especial México-España 19:00
Domingo 7 de diciembre
Cuando Llueva Pa´rriba Cabaret Capricho En colaboración con Ficho México 11:00
Meloso Celuloso Guiñoleros UAS En colaboración con Nortíteres México 12:00
Danza Mostr!: fiesta electroacústica por sus diez años
Danza Mostr! México 13:00
Ranzio, un zombi fantástico
Boba Comedia México 15:00
Meloso Celuloso Guiñoleros UAS En colaboración con Nortíteres México 16:00
Tierra Viviente, concierto para piano y cuerda
Fernando Manuel y Los Poetas del Sur México 17:00
BOATO
Andy Spigola Italia 18:00
El pirata Barbaverde en Mineralis
Ricardo Zohn-Muldoon / La Coperacha México – USA En colaboración con Guadalajara, Guadalajara 19:00

El pirata Barbaverde en Mineralis
Ricardo Zohn-Muldoon / La Coperacha México – USA
Una ópera de cámara del compositor Ricardo ZohnMuldoon, con la soprano Leah Brzyski, el guitarrista Dieter Hennings y el Lydian String Quartet. La puesta en escena está a cargo de la compañía de teatro y títeres La Coperacha, con diseños del artista gráfico José Ignacio Solórzano (Jis). Inspirada en una fábula del propio Zohn-Muldoon, la obra nos lleva a un lago fantástico habitado por peces que vuelan y por el temible pirata Barbaverde, cuya barba-jardín desencadena una aventura llena de música, humor y asombro.
En colaboración con Guadalajara, Guadalajara Producción beneficiada con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Viernes 5 de diciembre, 15:00
Sábado 6 de diciembre, 11:00
Domingo 7 de diciembre, 19:00


Tierra Viviente, concierto para piano y cuerda
Fernando Manuel y Los Poetas del Sur México
Tierra Viviente, de Fernando Manuel, es un concierto para piano y cuerda, en un homenaje sinfónico a la naturaleza y sus procesos de transformación. Por medio de la música y narración, el artista transporta al público a un inspirador viaje lleno de nostalgia y reflexión para soñar y reconectar con sus orígenes.
Sábado 6 de diciembre, 17:00
Domingo 7 de diciembre, 17:00
Presto: Improsía Fantástica
MARAZUL
México
Un espectáculo basado en el concepto de Presto, donde la creatividad y el juego escénico espontáneo detonan un acto de magia por medio de algo fundamental: las palabras.
Lunes 1 de diciembre, 10:30
Martes 2 de diciembre, 8:30
Miércoles 3 de diciembre, 9:30
Jueves 4 de diciembre, 9:30
Viernes 5 de diciembre, 12:00


Tierra Viviente, de Fernando Manuel.


Danza Mostr!: fiesta electroacústica por sus diez años
Danza Mostr! México
Danza Mostr!: Fiesta electroacústica es un programa especial que se ha diseñado para FIL Niños. Pues en este escenario fue de los primeros que abrió la puerta a los mostros, y ahí se congrega una comunidad especial. Ahora, con más herramientas, canciones y dinámicas, los mostros vuelven para presentar un concierto con nuevas versiones e instrumentos, pero con la misma energía y diversión que caracteriza a la banda. Danza Mostr! Festeja diez años con niños y niñas en la FIL.
Sábado 29 de noviembre, 13:00
Domingo 30 de noviembre, 15:00
Martes 2 de diciembre, 9:30
Domingo 7 de diciembre, 13:00
Moby Dick y sus cuates
Los Botes Cantan México

Un espectáculo donde Los Botes Cantan, con sus fabulosos instrumentos de “a mentiritas”, presentan un desfile de canciones basadas en el mundo de la literatura universal, juegos y tradiciones y toda clase de elementos propios del universo de los niños y niñas.
Jueves 4 de diciembre, 17:00
Viernes 5 de diciembre, 10:30
Viernes 5 de diciembre, 16:00
Danza Mostr!, su debút fue hace una década en FIL Niños.
O-tres
Anhelo Teatro
México
O-tres es un divertimento escénico para toda la familia que invita al cuidado de nuestros recursos, y aborda el concepto de otredad; es decir, comprender que existen personas diferentes, y no por ello mejores o peores; no se trata de abolir las diferencias entre seres distintos, sino de cohabitar y colaborar. Con el uso de máscaras larvarias logramos prescindir por completo de la palabra hablada y en su lugar recurrir a acciones, gestos corporales, formas sonoras y objetos para expresar que, por muy distintos que seamos, sólo podremos sobrevivir si colaboramos en el cuidado de los recursos que el planeta nos ofrece. O-tres es una alternativa escénica para promover la cultura de paz, y el cuidado del medio ambiente.
Domingo 30 de noviembre, 12:00
Martes 2 de diciembre, 13:00
Sábado 6 de diciembre, 18:00
Historias de papel
La Gaviota Teatro México

Historias de papel es un espectáculo visual y sin palabras en el que tres amigos transforman pliegos de papel en personajes, paisajes y emociones. Una experiencia sensorial, lúdica y poética que invita a imaginar, jugar y descubrir la magia en lo simple.
Miércoles 3 de diciembre, 12:00
Miércoles 3 de diciembre, 17:00
Jueves 4 de diciembre, 16:00



La Gaviota Teatro.
Anhelo Teatro.

El Ministerio del Cuento
Teatro en Resistencia
México
Los agentes del Ministerio son convocados para compartir las aventuras de su más reciente expedición, cuyo único propósito es encontrar la mejor historia del mundo. Al intercambiar libros, objetos y leyendas se dan cuenta de un problema: ¡No saben quién tiene la historia más maravillosa! Aquí podrán conocer el nacimiento de un Cocopato, escuchar el afilar de una katana o contemplar el vuelo de una rana. ¡Todo puede pasar!
Jueves 4 de diciembre, 8:30
Viernes 5 de diciembre, 13:00
Viernes 5 de diciembre, 17:00
Fortuna
y la Máquina de lluvia
Lunajero teatro
México

Proyecto teatral basado en la resignificación del símbolo del camino como el tránsito por una carretera, uso de conos y señalamientos que acompañan la ruta por las etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y finalmente la aceptación. Por medio de un lenguaje atractivo para las infancias. Fortuna es una niña que ha tenido que salir de Valle Aventura en busca de la Máquina de lluvia, ya que no ha llovido en mucho tiempo; sin embargo, al encontrarla se da cuenta de que no será tan sencillo echarla a andar. Acompañada de Bruma, buscarán aquello que ha perdido para que por fin pueda llover.
Jueves 4 de diciembre, 12:00
Jueves 4 de diciembre, 18:00
Viernes 5 de diciembre, 8:30



El
último
canto de Tlantecutli
Tres Cabras en el Árbol
México
El último canto de Tlantecutli es un cuento sobre Elisa, una niña que cree que el río de su casa le canta mientras duerme, y hace que tenga sueños maravillosos. Un día, en sueños, Tlantecutli se despide de Elisa, y cuando ella despierta, descubre que el agua del río ya no corre frente a su casa. Sus familiares y los miembros de su comunidad comenzarán una lucha de resistencia para recuperar el río, que ha sido desviado para llevar sus aguas a la gran ciudad. Una historia sobre el poder de los rituales artísticos para inspirar a las comunidades en defensa de su territorio.
Sábado 29 de noviembre, 16:00
Lunes 1 de diciembre, 13:00
Martes 2 de diciembre, 15:00
La vida es un sueño en
80 mundos
Tres Cabras en el Árbol México
Matilde, personaje entrañable del clown mudo, nos llevará a un viaje entre imágenes de sombras y música, a recorrer mundos extraordinarios y dimensiones desconocidas, donde se encontrará con seres curiosos y lugares inolvidables, recordándonos, finalmente, que la vida es un sueño, y que soñar es vivir. En este recorrido se entrelazan temas y preguntas actuales, tanto de índole existencial como del ámbito científico, desde la perspectiva de la física cuántica, la metafísica, el doble cuántico, etcétera. Invitándonos a reflexionar, a dudar, a sentir, a reír, y también a vivir lúcidamente.
Domingo 30 de noviembre, 19:00
Lunes 1 de diciembre, 17:00
Martes 2 de diciembre, 10:30
Emiliana Gat-alana
Sinestesia Ads Media & Films, SA de CV México
En FIL Niños disfrutaremos Emiliana Gatalana, historia de una gatita que une Barcelona y México. Con fragmentos de la película y un conversatorio con ilustradoras, conoceremos su mundo creativo. Habrá concurso de maullidos para niñas y niños y un cierre musical con Lyan Luchowsky y su hijo Franjo.
Participan: José Antonio Monterrosas como moderador; las ilustradoras
Mariana Zúñiga, Zyanya Catalina Silis y Dulce Grisel Sánchez, y los músicos Lyan Luchowsky y Franjo García.
Sábado 29 de noviembre, 19:00
Miércoles 3 de diciembre, 18:00
Jueves 4 de diciembre, 19:00
Viernes 5 de diciembre, 19:00
Sábado 6 de diciembre, 19:00

Auch!!!
Abraham Arzate
Barcelona
Un espectáculo familiar dolorosamente divertido sobre la lucha libre, que incluye números locos, originales y un humor fuera de serie al puro estilo mexicano: peleas reales e imaginarias, pruebas de fuerza, entrenamientos fallidos y saltos sobre cajas de cartón, son sólo algunas de las tonterías que se le ocurren a nuestro protagonista para sorprendernos, el cual se ve atacado inesperadamente por un sinfín de objetos, y finalmente vencido por una niña del público. En colaboración con Ficho
Sábado 29 de noviembre, 17:00
Domingo 30 de noviembre, 13:00 Lunes 1 de diciembre, 8:30


Cuando Llueva Pa´rriba
Cabaret Capricho México
Una creación escénica de Cabaret Capricho, vanguardia de circo, teatro y chou, en colaboración con el cuarteto musical Nefelibatos, partiendo de su creación musical original. Una fusión de estilos musicales tradicionales en México, como el vals y la polca, mezcladas con influencias de otros horizontes como el jazz, el tango y la música gitana. Una inspiración musical ambientada en un circo imaginario. Un universo de nubes, marionetas y personajes surrealistas. Una invitación a dejarnos ir al mundo de las fantasías y los sueños, asomarnos a la belleza de las cosas sencillas. Una mirada a la voraz realidad que sólo se puede comprender riendo. En colaboración con Ficho

Sábado 29 de noviembre, 15:00
Sábado 6 de diciembre, 15:00
Domingo 7 de diciembre, 11:00
Abraham Arzate.
BOATO
Andy Spigola
Italia

Andy Spigola, un playboy ansioso, amante de la magia, el baile y la altura, con hazañas improbables en el límite entre la idiotez y el valor, te llevará a un mundo absurdo donde sólo hay una palabra clave: BOATO. Un espectáculo que combina nouveau clown, comedia visual y una investigación personal sobre el uso de los zancos y la altura como desafío.
Viernes 5 de diciembre, 18:00
Sábado 6 de diciembre, 13:00
Domingo 7 de diciembre, 18:00


Ranzio, un zombi fantástico
Boba Comedia México

Un espectáculo de clown y música en vivo que combina humor, ternura y reflexión. Protagonizado por un zombi vegano que sueña con actuar en una película, la obra aborda temas como la inclusión, la autoestima y el respeto a la diferencia. Con participación del público, efectos cómicos y estética apocalíptica, Ranzio invita a imaginar un mundo más empático y divertido desde el juego escénico.
Martes 2 de diciembre, 16:00h
Miércoles 3 de diciembre, 15:00 Jueves 4 de diciembre, 13:00
Domingo 7 de diciembre, 15:00


Andy Spigola.


Claunódromo
Wanderlust
Claunódromo
México
Wanderlust es un espectáculo de circo que aborda temas como la libertad y la soledad por medio de las técnicas circenses del funambulismo en cable tenso y el clown, la potencia que simbolizan los caballos y la búsqueda propia del corazón, hacer y dar manada. Un momento conmovedor que pasa a velocidad galopante. La búsqueda de un deseo en el cotidiano absurdo de un ser solitario.
Domingo 30 de noviembre, 18:00
Martes 2 de diciembre, 12:00
Miércoles 3 de diciembre, 8:30




Gota, magia desde el clown sin palabras
Txema Muñoz
Barcelona, Invitada de Honor
El artista Txema Muñoz transforma la magia y el clown en un espectáculo poético sin palabras. Con humor, juego y asombro, crea un universo donde lo cotidiano se vuelve fantástico: tazas que aparecen, monedas inquietas y cucharas que brotan sin cesar. Una propuesta que mezcla mimo, clown y magia para guiar al público hacia un viaje de imaginación y emoción compartida.
Sábado 29 de noviembre, 11:00
Domingo 30 de noviembre, 17:00
Lunes 1 de diciembre, 15:00


Txema Muñoz


Huellas
que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín
El Carretón del Desierto Polonia - España
Una obra de teatro destinada al acercamiento del libro como objeto animado con títeres y marionetas. En un mundo donde los libros se vuelven cada vez más olvidados, Tiltil, un niño valiente, vive dentro de uno de ellos. A pesar de las adversidades, él anima a otros niños a sumergirse en las páginas de su libro, donde encuentran las emocionantes aventuras de su infancia. En estas páginas, Tiltil comparte cómo nació una gran amistad entre él y un burrito bailarín, así como su descubrimiento del fascinante mundo del teatro. Mediante los relatos de los habitantes del Desierto, se desentraña la verdadera historia de amistad, aventura y superación que define la vida del burrito y su impacto en aquellos que lo rodeaban.
Jueves 4 de diciembre, 10:30
Jueves 4 de diciembre, 15:00
Viernes 5 de diciembre, 9:30
Se vale hacer más ruido
Once Niñas y Niños México
El equipo de Once Niñas y Niños en conjunto con UNICEF está de regreso en la FIL Guadalajara para presentarse por primera vez en vivo. Lupita inventó un generador de energía que transforma el sonido en electricidad y va a ponerlo a prueba con los asistentes para que el concierto pueda llevarse a cabo sin contratiempos. ¡Entre más ruido se genere, más potencia tendrá el concierto y será más asombroso!
Presentado por Unicef
Domingo 30 de noviembre, 11:00
Lunes 1 de diciembre, 12:00



En colaboración con Festival Nortíteres



S-Sapo
Sakados del Tacho Argentina
Sapo S es la historia de un personaje que espera ansioso a su amiga la sapa Tota. Sakados del Tacho, compañía de títeres artentina, nos presenta una serie de disparatadas escenas recicladas, hecha con títeres, elaborados a partir de envases plásticos reutilizados. Si no llega a tiempo… ¡Tota se perderá el gran final a todo ritmo!
Sábado 6 de diciembre, 12:00
Sábado 6 de diciembre, 16:00
Chirinventos: Cantos y Cuentos
Teatro Comunidad Colombia
Con música, máscaras y narración oral, esta obra nos invita a recorrer lugares encantados donde se guardan los tesoros de nuestra herencia común. Un espectáculo que recoge las claves del teatro de feria: música en vivo, máscaras y títeres, como un valioso aporte al rescate de nuestra tradición oral y musical.
Martes 2 de diciembre, 17:00 Miércoles 3 de diciembre, 13:00 Miércoles 3 de diciembre, 16:00
El Casamiento de Tião Sin Suerte y Chiquinha Mucho
Mamulengo Alegría Brasil
Tião y Chiquinha quieren casarse, pero el padre de la novia, el temido coronel João Redondo, no aprueba la unión. Tião está desempleado y no puede costear la boda, pero Futrica, primo de Chiquinha, decide ayudar. Una serpiente negra y amarilla aparece para desatar el caos cambiando el destino de todos. Con humor, música y gran interacción con el público, este espectáculo promete risas, sorpresa y alegría.
Sábado 29 de noviembre, 12:00
Sábado 29 de noviembre, 18:00
Domingo 30 de noviembre, 16:00

Titirijugando
Mano y Contramano
Argentina – México
Un espectáculo unipersonal donde el juego y los títeres se entrelazan para crear un universo de imaginación pura. Desde la mano desnuda que cobra vida hasta complejas figuras animadas, Carlos Converso, titiritero argentino nacionalizado mexicano, invita al público a descubrir historias llenas de humor, poesía y cercanía. Con más de 800 funciones, Titirijugando celebra la sencillez, la comunicación directa y la magia del teatro de títeres como un acto vivo de asombro compartido.
Lunes 1 de diciembre, 9:30
Lunes 1 de diciembre, 16:00
Miércoles 3 de diciembre, 10:30
Meloso Celuloso
Guiñoleros UAS
México
Iker, un niño curioso y creativo, recibe un celular y comienza a abstraerse de su entorno, alejándose de los juegos, la escuela y el afecto familiar. Sus padres, ocupados, ven en el dispositivo una solución para mantenerlo entretenido, pero sin supervisión. Iker enfrenta los peligros del mundo digital y la soledad emocional. Este espectáculo reflexiona, con humor y sensibilidad, sobre el uso excesivo de la tecnología en la infancia y la importancia de la atención y el tiempo compartido.





Karla Alejandrina Planter Pérez Rectora General
Héctor Raúl Solís Gadea Vicerrector Ejecutivo y Coordinador de FIL Pensamiento
César Antonio Barba Delgadillo Secretario General
Jaime F. Andrade Villanueva Vicerrector Adjunto Académico y de Investigación
María Guadalupe Cid Escobedo Vicerrectora Adjunta Administrativa
Daniela Yoffe Zonana Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural
Sergio Arbelaez Ospina Coordinador de Música y productor Foro FIL

AMBIENTACIÓN Y CAMPAÑA FIL NIÑOS 2025
Dania Guzmán Coordinadora de proyecto
Ana Luelmo Creación de contenido
Yujo! Creatividad aplicada Dirección creativa
Miguel Bustos Ilustración
Emilia Ruíz Asistente de proyecto
En colaboración con:

EQUIPO FIL GUADALAJARA 2025

Dirección General: Alejandro Márquez Hernández, José Luis Martínez González, Mariela Cruz Mena Mundo Operaciones: Nancy Elizabeth Hernández García, Judith Morales Moreno, Yolanda Peguero López, Geovanna Carrillo Barraza, Daniela Guadalupe Rocha Ortega Administración: Iliana Paola Arellano González, Nancy Guadalupe Cruz Nieto, Manuel Alberto Delgado Siordia, Ana Cristina García Monroy, Adriana Elizabeth Jaime Cervantes, Néstor Gustavo Mosqueda Terán, Areli Samai Hernández Lara, Berenice Lozano Juárez, Bernardo Torres Sahagún, Patricia Lorena Valentan Gómez Contenidos: María Daniela Ascencio Casillas, Natalia Montes Sánchez, Oscar Armando Ugalde Sánchez, Araceli López Alvarado, Itzel Estefanía Sánchez Hernández Protocolo: Ana Margarita González Barreras Diseño y Ambientación: Francisco Javier Ojeda Álvarez, Emilia Amaranta Ruiz Martínez Prensa y Difusión: Josué Enrique Nando Durán, Melanie Romero y Romero Villafaña, Olmo Ixil Martínez Gómez, Álvaro Moreno Naranjo, Myriam Elizabeth Bermúdez Martínez Tecnologías de la Información: Noé Dávila Leandro, José Antonio Mercado González FIL Niños: María Rosalba Ramírez, Sharon Ramírez Montes de Oca, Fernanda García López, Alondra Daniela Llamas Gutiérrez Expositores y Profesionales: José Antonio González Mora, Jazmín Vianett Martín Orozco, Luis Eduardo Flores Herrera, Nelly Ximena Gómez Hurtado Servicios de Viajes: Saili Yesenia Jasso de la Torre, Mónica López Bravo, Aranzazú Soledad Meza Macías Alimentos y bebidas: Valeria Gómez Nuño, Aldo Favio Lozano González Montaje: Ana Delia Velázquez Flores, Jessica Elizabeth Navarro Tinajero, Carlos Alberto Padilla Rojas, Luis Alberto Velázquez López, Christian Emmanuel Velázquez Rodríguez, Eduardo Ledezma González, Dylan Axel Bueno Mateos. Transporte: Moisés Arriaga Moyeda, Rafael Gálvez Aguirre, Andrés Hernández Rodríguez, Julio César Saucedo Chávez



José Trinidad Padilla López Presidente
Marisol Schulz Manaut Directora General
Militza Guadalupe Ledezma Aldrete Directora de Operaciones
Ma. Del Socorro González García Administradora General
Mariño González Coordinadora General de Prensa y Difusión
Ana Luelmo Álvarez Coordinadora General de FIL Niños
Armando Montes de Santiago Coordinador General de Expositores y Profesionales
Dania Guzmán Torres Coordinadora de Diseño y Ambientación
Yolanda Herrera Paredes Coordinadora de Servicios de Viajes
Isabel Islas Cervantes Coordinadora de Difusión
Adrián Lara Santoscoy Coordinador de Montaje
Mónica Rosete García Coordinadora de Publicidad, Alimentos y Bebidas
Carolina Tapia Luna Coordinadora de Programación
Leonardo Ureña Bailón Coordinador de Tecnologías de la Información
Abigail Corrales Pérez Coordinadora de Venta de Stands Nacionales
Angélica Gabriela Villaseñor Rivera Coordinadora de Venta de Stands Internacionales
Miriam Arias García Coordinadora de Recursos Humanos
Erika Jiménez Novela Coordinadora de Crédito y Cobranza
Elena Mondragón Villegas Coordinadora de Contabilidad
Lourdes Rodríguez de la Torre Coordinadora de Protocolo
David Unger FIL EU







