Programa de Navidad 2019

Page 1


Fotografía de Portada: Alberto Pérez. Diseño y maquetación: Luis Castañeda. Impresión: Litografía La Palma.


S

on varios los elementos singulares de la festividad navideña en Santa Cruz de La Palma: las actuaciones de las rondallas de Lo Divino, la rica tradición belenística, las citas musicales y la Cabalgata de Reyes. Nueve días antes del 24 de diciembre, los grupos de parranda comienzan a acompañar con el canto de villancicos las “misas de luz”, que simbolizan los nueves meses de gestación de la Virgen. Casi todas las parroquias del municipio cuentan bien con agrupaciones de rondalla, conocidas con el nombre de Lo Divino, en las que prima el uso de instrumentos de cuerda y percusión, bien con conjuntos tradicionales de tambor, castañuelas y flauta (en especial, en Las Nieves). A ellos se suman otros grupos no parroquiales que recorren de madrugada las calles del centro de la ciudad y los barrios de las medianías anunciando la Nochebuena. Junto a las parrandas, que cuentan en la ciudad con un Monumento a lo Divino (plaza de Vandale), la Navidad en Santa Cruz de La Palma sobresale por el aluvión de nacimientos en los que lo teatral, el paisaje insular y la indumentaria tradicional se unen para conformar una de las escenas decorativas más interesantes de la representación del advenimiento del Mesías. Nacimientos o belenes particulares, en

oficinas, escaparates e iglesias, y en las Casas de Cultura municipales de Mirca, Velhoco, La Dehesa y Sam Telmo, forman un museo variado de figuritas de barro, madera o papelón, algunas de ellas con más de doscientos años de historia, además de telones de fondo pintados por los principales artistas de los últimos dos siglos. La Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente, en la víspera del día 6 de enero, recorre la ciudad por la Avenida Marítima hasta el Palacio de Herodes (Castillo de Santa Catalina) y posteriormente Sus Majestades se trasladan hasta la Cueva de Carías, donde tiene lugar la representación de la última escena del Auto de Reyes de Antonio Rodríguez López (1836-1901). La primera edición de este cortejo se remonta a 1915, en que los monarcas, montados en carrozas tiradas por bueyes, recorrieron las principales calles del casco histórico. Más de un siglo después, conserva su carácter multitudinario y conserva todo su encanto para alegría e ilusión de los más pequeños. La música tiene en los conciertos de banda de música celebrados en el atrio de las Casas Consistoriales otro momento álgido, que culmina con el concierto-aniversario de la veterana Banda Municipal de Música San Miguel, fundada en 1975, durante la tarde del Día de Reyes.

3


L

a Navidad en Santa Cruz de La Palma se sitúa como una de las fiestas con mayor tradición y arraigo en nuestro municipio. Nueve días antes de Nochebuena, nuestros Divinos comienzan a salir a las calles de la ciudad anunciando que se acerca el Nacimiento del Hijo de Dios. Somos muchos los vecinos que esperamos que, en esas frías madrugadas de invierno, nos despierten las guitarras, los timples y principalmente las voces de las agrupaciones de Divinos. Con ellos la Navidad en Santa Cruz de La Palma adquiere un significado especial y, sin ellos, nuestra Navidad no sería la misma. Aunque se encienda el alumbrado de las fiestas, aunque aparezcan como por arte de magia productos navideños en nuestras tiendas y aunque adornemos nuestros hogares con las mejores galas, parece que hasta que los cánticos no han inundado nuestras calles, hasta ese momento, no ha llegado la Navidad. Desde la Concejalía de Fiestas de este Ayuntamiento y contando con otros servicios municipales y organizaciones, hemos confeccionado este programa que tienes en tus manos. Un programa con diferentes actividades culturales, deportivas y de ocio. Arranca con el Pregón de las Fiestas y, a lo largo de más de un mes, se prodigan even-

4

tos como la actuación, por primera vez en nuestra isla, del emblemático grupo La Guardia. Desde luego, no faltarán en esta cita los festivales clásicos como el de Tajadre, el de los Benahoare o el que organiza la parroquia de San Francisco, ni otros dotados de un eminente interés socia, como el Festival Navideño de Cáritas. A todo ello hay que sumar el también ya tradicional concierto de Troveros de Asieta, que un año más acoge el Teatro Circo de Marte, o la actuación de La Parranda La Palma, que llenará de alegría y al mismo tiempo de nostalgia la céntrica plaza de España. Actividades deportivas como el Cross de Navidad, que cumple su cuadragésimo tercera edición, inauguraciones de diferentes nacimientos en las casas de la Cultura de nuestros barrios, variadas propuestas infantiles —verdaderos protagonistas de la Navidad—, conciertos de grupos navideños en nuestra querida Recova, actividades juveniles y el clásico concierto del Día de Reyes de la Banda Municipal de Música San Miguel… En fin, un nutrido conjunto de actos que busca que los vecinos se acerquen y disfruten de la Navidad en Santa Cruz de La Palma. Raico Arrocha Camacho CONCEJAL DE FIESTAS


U

n año más el ciclo navideño que celebra Santa Cruz de La Palma se abre a la fortuna de un pueblo que ha sabido, como pocos en Canarias, hacer gala de un profundo apego a las tradiciones. Y lo hace desde la convicción de que el legado de sus mayores y el peso de la responsabilidad con nuestro pasado no claudican. El esmerado esfuerzo que nuestros maestros belenistas demuestran al configurar la escénica bíblica de la Natividad, que contemplamos concentradas en las Casas de la Cultura y en la intimidad doméstica; la decoración y luminarias que invaden nuestros hogares y que a menudo salen a las ventanas y balcones que miran a la calle, acompañadas del montaje del nacimiento y del árbol de Navidad, casi siempre coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada; el arte con el que los grupos a lo Divino despiertan cada una de las nueve noches antecedentes al 25 de diciembre y se involucran en poner voces e instrumentos a las misas de luz; esa campaña imperecedera por invitar a cada paso a viejos amigos y familiares a celebrar y festejar, y, en fin, el empeño por rescatar el recetario de dulces típicos de estas fiestas, mantenidos de generación en generación (la leche fachenta, las roscas de pan de manteca, las truchas de almendra y de boniato, el bienmesabe, los huevos moles, los alfajores, los alféreces, los almendrados,

los marquesotes, los turrones canarios…), puestos en mesa de gran gala, donde lucen vajillas y mantelerías bordadas por manos artísticas… todo, en definitiva, se somete al arbitrio de la tradición. En año de víspera de la Bajada de la Virgen de las Nieves, la Navidad celebrada en el santuario continúa manteniendo otras tradiciones que vinculan uno y otro ciclo festivo: el izado de la insignia de María en el morro de Las Nieves el día de Año Nuevo, al son que marca el grupo de castañuelas de Breña Alta, nos recuerda que la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves es el único templo de Santa Cruz de La Palma donde los repertorios ancestrales de tajaraste y sirinoque, en su caso acompañados con bandurria, castañuelas, tambor, triángulo y sonajas, se mantienen vivos después de quinientos años de historia gracias al compromiso a la agrupación de castañuelas del santuario. Sólo deseo que el espíritu de la verdadera Navidad, que celebra el nacimiento de Jesucristo en un establo o cueva en Belén, continúe despertando en nosotros la sabiduría de la solidaridad y la alegría del corazón. Felices fiestas a todos y feliz año lustral 2020. Juan José Cabrera Guelmes Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

5


PROGRAMA DE ACTOS VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE Inicio del Concurso de Fotografía “Santa Cruz de La Palma en Navidad”. Consultar las bases en la web http://cascohistoricosantacruz.com/ y en la página de Facebook de la Concejalía de Fiestas. 19:00 h.: Presentación del último libro de Jorge Domínguez Naranjo “Tolete canario: origen y rescate”. Con una importante participación de informantes palmeros emigrados a Cuba, así como de restos arqueológicos encontrados en yacimientos benahoritas. Palacio de Salazar. 19:30 h.: Taller y exhibición abierto a todos los públicos y edades de Tolete Canario impartido por técnicos de la Federación de Lucha del Garrote Canario. La Pérgola.

con buenos ojos al boticario ni sus intenciones. Llega el día de la Verbena de la Paloma y las dos jóvenes, con su mantón de Manila y su vestido de seda “chiné”, deciden acompañar a su maduro admirador al festejo. Julián estará allí acompañado de su tía Rita, que intenta disuadirle de ceder a la ira, recordándole a cada paso que debe mantener el temple. Teatro Circo de Marte. 21:00 h.: Concierto del grupo La Guardia, que actuará por primera V FESTIVAL DE MÚSICA Y ZARZUELA DE LA PALMA: vez en La Palma, en el que también participarán DJ JÁlLA VERBENA DE LA PALOMA. varez y DJ Equis. La Guardia es una banda de música rock 20:30 h.: La historia transcurre en el Madrid castizo un atardecer que se formó en la ciudad de Granada (España) en la pride agosto, en la víspera de la Virgen de la Paloma. Susana mera mitad de los años 80. Durante toda su carrera, que y Casta, dos jóvenes trabajadoras de un comercio aceptan se divide en dos etapas, una primera desde 1983 hasta los galanteos de un maduro boticario, don Hilarión. Ju1997 y otra desde 2003 hasta el día de hoy, han conselián, un cajista, que está enamorado de la Susana no ve guido vender más de un millón y medio de copias, 6


18:00 h.: Decoración navideña del Árbol de los Sueños, elaboración del Portal de Belén infantil “Cuentylandia” y lluvia de estrellas y letras colgantes. Biblioteca Municipal de Mirca.

siendo considerada por la crítica especializada como una de las formaciones más importantes de la historia del rock en España. Plaza de San Francisco.

JUEVES, 5 DE DICIEMBRE PREGÓN Y ENCENDIDO DEL ALUMBRADO NAVIDEÑO

SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE 12:00 h.: La ciudad de Santa Cruz de La Palma posee diversos rincones con encanto que se convertirán en testigos de algunas escenas emblemáticas del repertorio perteneciente a la zarzuela. Un maestro de ceremonias acompañará al público entre los puntos de cada actuación contando aquellas historias que serán cantadas. Casco histórico de Santa Cruz de La Palma.

DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO FERIA DE ACCIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO. CALLE O’DALY Y PLAZA DE ESPAÑA. 10:00 h.: Apertura. 12:00 h.: Acto Institucional. Lectura del Manifiesto y entrega de premios del concurso escolar de dibujo “María Luisa Hernández Ortega” con el lema “Cuidamos nuestro cuerpo. 13:00 h.: Cierre.

DOMINGO, 1 DE DICIEMBRE 09:00 h.: Mercadillo – Rastro. Zona de la Alameda.

11:00 h.: «Santa Cruz aLive». Calle Anselmo Pérez de Brito. LUNES, 2 DE DICIEMBRE 17:30 h.: Actuación de Navidad de la Escuela Municipal de Danza 16:00 h.: Decoración navideña del Árbol de los Sueños, elabora«Maika Lerín’ de Santa Cruz de La Palma. La mencioción del Portal de Belén infantil “Cuentylandia” y lluvia nada escuela realizará una exhibición de las actividades de estrellas y letras colgantes. Biblioteca Municipal de del primer trimestre, bajo la dirección de la profesora la Dehesa. Raquel Garrido. Plaza de Santo Domingo. 7


19:00 h.: Pregón de Navidad a cargo de D. MeSabe, Mundo La Palma, Padul Cofrade, Erraiz España, José Guillermo Rodríguez Escudero. Nacido en Red Anchieta (Red Ignaciana de Canarias), Hispanismo, Santa Cruz de La Palma el 14 de julio de 1963, es La Revista de La Palma, Canarias Digital, La Palma en responsable de Comunicación de Binter, así como línea, Tertulia Villera, La Hornacina, Padronel, Nuestras Delegado de la Cía. Aérea en la Isla de La Palma; Islas Canarias, Obispado de Tenerife, La Laguna Ahora, Presidente de la Organización de Usuarios y de Revista Cofrade, Regnum Dei, Nuestro Patrimonio HisOperadores en el Aeropuerto de La Palma, repretórico del Gobierno de Canarias, así como diversas pásentante de las Cías Aéreas en el Patronato de Tuginas virtuales de Canarias y de la Península. Ha ofrecido rismo del Excmo. Cabildo Insular de La Palma. Ha numerosas conferencias en varios lugares de la geograsido Jefe de Escala de Atlántica de Handling y fía regional y ha participado en varias mesas redondas Presidente del Club de Leones. Es publicista e iny coloquios. Ha sido el pregonero de las Fiestas de la Cruz vestigador en temas de patrimonio histórico-artístico de Mayo en Santa Cruz de La Palma en 2014 y en las del de las Islas. Ha hecho traducciones del inglés, francés y Corpus Christi de Villa de Mazo en 2015. Es socio de núalemán. Es autor de capítulos en libros como Pasos de mero de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de un siglo (2005), Alfonso XIII en La Palma (2006), ConLa Palma desde 2005. El acto contará con la participasumatum est (2007); ha colaborado con varios trabajos ción de la Escuela Municipal de Danza “Maika Lerín”, Esen El Pajar, Cuadernos de Etnografía Canaria, en el Pecuela Municipal de Teatro “Pilar Rey”. Plaza de España. riódico de la Inmigración, en Binter Noticias, en Nuevo Mundo; también ha publicado numerosos artículos de 20:30 h.: Cuento de Navidad. Espectáculo familiar. Por un momisma temática en la prensa diaria regional (Diario de mento ponte en el lugar de un ser avaro, quizás la perAvisos, El Día, Canarias 7, La Voz de la Palma, la Provinsona más desagradable de tu ciudad. Que, debido a cia), programas de fiestas, boletines informativos y pevarias experiencias personales del pasado, odias con riódicos municipales; autor de numerosos trabajos en todas tus fuerzas la Navidad y que te escondes tras la varios periódicos digitales, como El Apurón, Liceus, Biencoraza de la soledad. Imagínate que 4 divertidísimos 8


fantasmas se te principales teatros de Canarias. Estas Navidades déjate aparecen en pleatrapar por el Sr. Scrooge, interpretado por Mariano na Noche Buena Peña. Teatro Circo de Marte. para hacerte viajar en el VIERNES, 6 DE DICIEMBRE tiempo y de- NOCHE DE LAS ESTRELLAS. mostrarte que 12:00 h.: Izado solemne con has malintermotivo del Día de la pretado aqueConstitución. Castillo llas situaciones de Santa Catalina. que te han convertido en lo Durante todo el día, en que eres. Que el Casco Histórico, se nada es como desarrollarán multitud tú recordabas. de actividades en las Mejor aún, que diferentes calles y plaal finalizar el mágico viaje te des cuenta de que aún zas de nuestro municiestás a tiempo de cambiar, de recuperar el tiempo perpio. Los comercios dido, a tu familia, a tus amigos, de ayudar a los más nepermanecerán abiercesitados. Eso y más es lo que te ofreceremos a través tos hasta las 00.00 h. de nuestra divertida versión de “Cuento de Navidad”, sin Organiza: Asociación de Empresarios Casco Histórico, con duda el clásico navideño más prestigioso del mundo de la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz la literatura. La joya de Charles Dickens en manos de de La Palma. Se puede consultar la programación en la Acelera Producciones inundará de valores y amor los web: http://cascohistoricosantacruz.com/ 9


SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE 20:30 h.: Inauguración del Nacimiento de la Casa de la Cultura de 19:00 h.: Lectura de la novela «al inglés». Castillo de Santa Catalina. Velhoco, con la participación de la Escuela Municipal de Folklore, la Rondalla ENCUENTRO POR LA IGUALDAD Interparroquial de Las NieY LOS BUENOS TRATOS ves y la Rondalla Amigos Plaza de España. de Lo Divino. 19:30 h.: ¡Ahora NO Bernardo! 20:30 h.: Concierto de la Orquesta Cuentos por la igualdad y los buenos de Cámara de la Academia tratos (público infantil), por Eugenia de Instrumentos Musicales Governatori y Tiziana Maio CajaCanarias, donde se in20: 30 h.: IDA SUSAL presenta: Conterpretarán obras de Ivan cierto Conjuro «Por los Buenos Tratos». Ivanovici, T. Albinoni, Jo21:30 h.: «Chocolatada». Ofrecida hann Strauss y Felix Menpor «La Churrería El Muelle»). delssohn, entre otros. Parroquia Matriz de El Salvador. 20:00 h.: Música en vivo en calle Álvarez de Abreu.

MARTES, 10 DE DICIEMBRE 16:00 h.: Taller “Cuentos de Navidad” a través de personajes cláDOMINGO, 8 DE DICIEMBRE sicos. Biblioteca Municipal de Mirca. 09:00 h.: Mercadillo – Rastro. Zona de la Alameda. 20:30 h.: Inauguración del Nacimiento Domingo Benito Barroso Hernández «Tito», de la Casa de la Cultura de La Dehesa, LUNES, 9 DE DICIEMBRE con la participación de la Rondalla de la Escuela Municipal 16:00 h.: Taller «Cuentos de Navidad» a través de personajes cláde Folklore, la Rondalla Interparroquial de Las Nieves y sicos. Biblioteca Municipal de la Dehesa. Rondalla Las Divinas. 10


MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE 20:30 h.: Inauguración del Nacimiento de la Casa de Cultura de San Telmo, con la participación de la Rondalla de la Escuela Municipal de Folklore, Rondalla Las Divinas y Rondalla Lo Divino de El Salvador. JUEVES, 12 DE DICIEMBRE 16:00 h.: Concurso de postales de Navidad y posterior exposición, el día 20 de diciembre, en la Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo. Biblioteca Municipal de la Dehesa. 20:30 h.: Inauguración del Nacimiento de la Casa de Cultura de Mirca, con la participación de la Rondalla de la Escuela Municipal de Folklore, Rondalla Ntra. Sra. de Candelaria y Rondalla Lo 17:00 h.: XLIII Cross de Navidad de Santa Cruz de La Palma. III Divino del Hospital de Dolores. Memorial Alberto Fernández. Prueba atlética en ruta más antigua de Canarias, que transcurrirá por las calles VIERNES, 13 DE DICIEMBRE O´Daly y Álvarez de Abreu. 09:00 h.: Muestra de Artesanía. Calle Dr. Pérez Camacho. 21:00 h.: Música en vivo en la calle Álvarez de Abreu, 20. 11:00 h.: «Santa Cruz aLive». La Pérgola. 16:00 h.: Concurso de postales de Navidad y posterior exposición, SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE el día 20 de diciembre, en la Biblioteca Municipal de 11:00 h.: Concierto de la Banda de Música de Buenavista del Teatro “Antonio Abdo”. Biblioteca Municipal de Mirca. Norte (Tenerife). Atrio del Ayuntamiento. 11


11:30 h.: Paseo navideño de Los Benahoare, desde la Plaza de la DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE Constitución hasta la Plaza de la Alameda. A partir de este día y hasta Nochebuena, las Rondallas 18:00 h.: Paseo Navideño de la rondalla Lo Divino de la Escuela Lo Divino recorrerán de madrugada las distintas calles Municipal de Folklore de Santa Cruz de La Palma desde de nuestro municipio anunciando la Buena Nueva. las Cuatro Esquinas hasta el Ayuntamiento. 09:00 h.: Mercadillo – Rastro. Zona de la Alameda. 21:00 h.: XII Festival de Cáritas. Parroquia Matriz de El Salvador. LUNES, 16 DE DICIEMBRE 11:30 h.: Certamen de villancicos del alumnado de colegio Santo Domingo de Guzmán. Atrio del Ayuntamiento 16:00 h.: Taller de repostería navideña, donde se elaborarán polvorones caseros dirigido tanto a niños como a mayores. Biblioteca Municipal de la Dehesa. 16.00 h.: Torneo de Navidad de Ajedrez de Santa Cruz de La Palma (del 16 al 22 de diciembre). Nueva edición del tradicional torneo de ajedrez que como cada año organiza el Centro Insular de Ajedrez de La Palma. Centro Insular de Ajedrez (calle Pedro Poggio) y Sala Municipal de La Recova. 20:00 h.: XVI Encuentro de Navidad de Tajadre, con la participación de Chago Melián, Héctor González, Juan Martín, José Manuel Ramos, alumnos de violín y el Coro de la Escuela Insular de Música de La Palma. Plaza de España. 22:00 h.: Música en vivo «Las Sisters». Avenida Marítima, 8.

MARTES, 17 DE DICIEMBRE 17:00 h.: Audición del alumnado de la Escuela Insular de Música de La Palma. Atrio del Ayuntamiento y plaza Vandale. 12


MIÉRCOLES, 18 DE DICIEMBRE 12:00 h.: Certamen de villancicos por el alumnado del CEPA de Guayafanta. Atrio del Ayuntamiento 17.30 h.: La compañía Plena Teatro presenta: Memory Land. Por un lado, la trama de Memory Land gira en torno al rescate de la memoria de mujeres canarias que históricamente han sido invisibilizadas, por lo que funciona entonces como actividad sensibilización y concienciación en pro de la igualdad de mujeres y hombres. Por otro lado, durante el proceso de aprendizaje y de creación de Memory Land, se ha trabajado internamente el compromiso del grupo con la igualdad de género, se ha estimulado la reflexión colectiva en torno al tema, generando así que las propias personas participantes se conviertan en promotoras de igualdad. Plaza de España. 22:00 h.: Festival Lo Divino San Francisco. 65 años de Rondalla, 32 años pregonando con este Festival que la música crea, une y hermana como una sola tradición. Consolidado desde la sencillez, la alegría y la ilusión desinteresada que sólo esto puede hacer. Una tradición que se expresa cantando a la palmera y que nos convoca en la Parroquia de San Francisco de Asís. Ven y forma parte de la tradición, vivámosla y trasmitámosla todos juntos, con el secreto de lo que se

atesora en el corazón por las vivencias de lo entrañablemente sentido. Parroquia de San Francisco. JUEVES, 19 DE DICIEMBRE 10:00 h.: Salida del alumnado del colegio Anselmo Pérez de Brito, tras recorrer varias calles del centro de la ciudad interpretando villancicos, realizarán un certamen en la Plaza de España. 11:00 h.: «Santa Cruz aLive» Diferentes puntos del Casco Histórico. 19:30 h.: Espectáculo de Video Mapping de la Fundación CajaCanarias. Plaza de España VIERNES, 20 DE DICIEMBRE 10:00 h.: Certamen de villancicos del alumnado de colegio Gabriel Duque Acosta. Plaza de España. 17:30 h.: Exhibición de Navidad del Club de Gimnasia Rítmica Nabana. Clausura del año 2019 con ejercicios y co-

13


reografías desarrolladas por las gimnastas del club capitalino. Pabellón Multiusos «Roberto Rodríguez Estrello». 18:00 h.: Inauguración del mural de Navidad “Rincones con historia”, finalizando el acto con un brindis. Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo. 19:30 h.: Espectáculo de Video Mapping de la Fundación CajaCanarias. Plaza de España. 21.30 h.: Luxury Groove Collective presenta: Musiqueando especial Navidad. Calle Apurón. SÁBADO, 21 DE DICIEMBRE 11:30 h.: Actividades infantiles con talleres navideños. Plaza de la Alameda. 12.00 h.: Actuación de la Rondalla Lo Divino de la Escuela Municipal de Folklore. Mercado Municipal «La Recova». 12:00 h.: Actuación de la Big Band de La Palma. La Big Band se forma en 2016 con el propósito de reuniones amistosas en las que aprender e interpretar un repertorio inusual y desconocido por la mayoría de músicos de la isla. Con el paso del tiempo, y tras tropiezos de diversa índole, la formación se consolida, y a pesar de estar nutrida de estudiantes y músicos amateur, es invitada a participar en Lanzarote en el primer Encuentro de Big Bands de 14

Canarias en 2017. Esa Navidad también ofrecen un concierto de inauguración del mercadillo navideño de El Paso, y para 2019 son invitados a tocar en la casa de la cultura de Tijarafe. A partir de aquí trabajan un repertorio de canciones navideñas americanas con la intención de invitar a la cantante tijarafera Andrea Rodríguez y poder ofrecerlo como espectáculo navideño. Igualmente se sigue con el trabajo de otros repertorios y estilos, para lo cual necesitan invitar puntualmente colaboradores y solistas de otras islas, y así completar la plantilla total del formato de Big Band, cosa que es imposible con el grupo estable de trabajo que se reúne


todo el año, por no haber músicos de esta especialidad que junto a los más peques y sus familias intentarán en la isla. Plaza de España. recuperar el espíritu más emocionante de la navidad, 18:00 h.: Luxury Groove Collective presenta: Christmas Rap, con a través de un viaje por diferentes estaciones creativas, batalla de gallos, Freesstyle, exhibición musical, actuaescritura, lectura desde los sentidos, magia, sonidos y ción especial de Ayo Lion y artistas invitados. Plaza de teatro dentro de este lugar emblemático de Santa Cruz España. de la Palma, La Quinta Verde. Organizado por Seroja 19:00 h.: Lectura de la novela «al inglés». Castillo de Santa CataCultura. Inscripción previa en serojacultura@gmail.com lina. 20.30 h.: ORATORIO DE NOËL, op. 12 Camille Saint – Saëns. Coral 20:00 h.: Música en vivo DJ JAlvarez. Calle Blas Simón, 4. Polifónica “Nuestra Señora de El Pino”, Orfeón “Elías San20:00 h.: Música en vivo. Álvarez de Abreu, 20. tos Abreu”. Director coros: Mario San Gil Plata. Grupo Instrumental “Ciudad de El Paso”, Cecilia Rodríguez (soprano), DOMINGO, 22 DE DICIEMBRE Desiree López (mezzosoprano), Ima Galguén (contraalto), 07:00 h.: Tradicional Encuentro de Rondallas Lo Divino. Los gruPedro Noel Pérez (tenor), Anelio Gibrán (barítono), Ferpos de Lo Divino, irán llegando al Atrio de las Casas Connando Felipe Martel (órgano), Director: José Manuel Cersistoriales procedentes de diferentes puntos de nuestro veró Pizarro. Parroquia Matriz de El Salvador. municipio, donde interpretarán varios temas navideños. Plaza de España. LUNES, 23 DE DICIEMBRE 09:00 h.: Mercadillo – Rastro. Zona de la Alameda. 09:00 h.: Muestra de Artesanía. Calle Dr. Pérez Camacho. 11:00 h.: Exposición de vehículos del Club de Automóviles Anti- 11:00 h.: «Santa Cruz aLive». Acera Ancha (calle A. Pérez de Brito). guos de El Paso. Esta muestra traerá hasta Santa Cruz 11.30 h.: Taller de confección de marionetas, colchonetas y cama de La Palma automóviles que van desde los años 20 elástica. Plaza de España. hasta los años 80. Calle O’Daly. 20:30 h.: DESEO es un encuentro íntimo y cercano con la actriz y 18:30 h.: «Quinto: una pequeña historia de navidad». Perfornarradora María J. Batista que nos revelará vivencias y mance literaria que narra la ilusionante vida de Quinto anécdotas personales que se irán enlazando con diver15


VIERNES, 25 DE DICIEMBRE. 20:00 h.: Música en vivo. Marina La Palma.

tidos e insinuantes cuentos eróticos. Una producción de Cruzado Mágico. Público adulto. Venta de entradas en Tomaticket.es y en la taquilla del Teatro Cine Chico el día de la función.

JUEVES, 26 DE DICIEMBRE De 10.30 a 13.30 h. y de 17.00 20.00 h.: El enviado de sus Majestades los Reyes Magos recibirá agradecido los regalos nuevos o en buen estado que los niños y niñas le ofrezcan. Concejalía de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades. Atrio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. De 11.00 a 13.00 h. y de 17.30 19.30 h.: Taller de manualidades. Concejalía de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades Atrio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. 11.30 h.: Taller de Skate. Plaza de Santo Domingo. 18:00 h.: El show de Navidad de los Payasos. Pasacalles desde la Plaza de la Constitución por la calle O´Daly hasta la Plaza de España. 19:00 h.: El show de Navidad de los Payasos. Actuación de los payasos Giuseppe Salchichone, Gaspacho Octavio y Josito, contando con la presentación de Eva González. Plaza de España.

MARTES, 24 DE DICIEMBRE NOCHEBUENA 09:30 h.: «Sembradores de Estrellas». Tradicional paseo navideño del alumnado del colegio Santo Domingo de Guzmán, donde irán interpretando diferentes villancicos populares. Salida desde el colegio, con el siguiente recorrido: Cuesta de El Pilar, Hospital de Dolores, calle San José, Plaza de San Francisco, España. VIERNES, 27 DE DICIEMBRE 11:30 h.: Actividades in- 09:00 h.: Jornada de Hermanamiento Juvenil con el municipio fantiles con photocall, cañón de nieve y visita de Papa de Tijarafe «Chic@Tour». Salida desde la Escuela de IdioNoel. Plaza José Mata. mas. Más información en la Concejalía de Juventud (te14:00 h.: Actuación en vivo. Avenida Marítima, 8. léfono: 922426543). 16


20:00 h.: Presentación del nuevo libro de Anelio Rodríguez Concepción, Historia de Mr. Sabas, domador de leones, y su admirable familia del Circo Toti_ (Ed. Pre-Textos). Intervienen: Jerónimo Saavedra, Juan Capote y Anelio Rodríguez Concepción. Real Nuevo Club Náutico (c/ Anselmo Pérez de Brito). 20:00 h.:Luxury Groove Collective presenta: Musiqueando especial Navidad. Plaza de la Alameda. 21:00 h.: Concierto de Navidad de Los Benahoare. Los Benahoare cierran este intenso año 2019 con un concierto recopilatorio de sus temas más representativos, así como un conjunto de nuevas piezas musicales rescatadas. Folklore canario, boleros, piezas del otro lado del charco, que hacen de Los Benahoare sea uno de los gru-

CONMEMORACIÓN DE LA LLEGADA DE LA LUZ A LA CAPITAL PALMERA 10:00 h.: Mesa redonda "Del electrón hidráulico a La Palma renovable", en el salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. 11:30 h.: Taller para niños y niñas de escritura creativa "siendo luz, siendo vida". Organizado por Seroja Cultura y Seroja Educación en la Plaza de España. 19:30 h.: Acto institucional en la plaza de La Alameda y posterior representación teatral hasta la Acera Ancha.

16:00 h.: Elaboración de los Reyes Magos con papel reciclado y a continuación, redacción de la carta a los queridos Reyes. Biblioteca Municipal de la Dehesa. 17:00 h.: Visita del enviado especial de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que recogerá las cartas de los niños y niñas del barrio, además, taller navideño, cuentacuentos, hinchables, cama elástica… Casa de la Cultura de Mirca. 18:00 h.: Elaboración de los Reyes Magos con papel reciclado y a continuación, redacción de la carta a los queridos Reyes. Biblioteca Municipal de Mirca. 17


pos más representativos de la música popular de nuesy niñas del barrio, además, taller navideño, cuentatra tierra, y en este último concierto también con la cuentos, hinchables, cama elástica. Casa de la Cultura vista puesta en la próxima Bajada de La Virgen de Las de la Dehesa. Nieves, para la cual preparan un espectáculo que re- 19:00 h.: Lectura de la novela «al inglés». Castillo de Santa Catalina. moverá entrañables recuerdos. Plaza de España. 19.00 h.: Carrera de orientación urbana de Navidad. Una actividad deportiva divertida y de aventura que se desarrollará SÁBADO, 28 DE DICIEMBRE por los rincones más emblemáticos de la ciudad y en la 11.30 h.: Actividades infantiles en la Plaza de la Alameda. que las estrategias de los corredores harán que disfru12:00 h.: Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música ten de una prueba diferente. Plaza de Santo Domingo. San Miguel de Santa Cruz de La Palma, bajo la batuta 21.00 h.: Nacida en El Paso en 2016, la agrupación Tacantares de su director titular Don José Gabriel Rodríguez Gonestá formada por nueve componentes con gran expezález. Atrio del Ayuntamiento. 12:30 h.: Actuación de la Asociación músico-cultural “Una hora menos en Canarias”. Se constituye como tal Asociación en el año 1997 con alumnos de la escuela de acordeones e instrumentos de Caja Canarias, y con otras personas que tiene la misma afición por la música. En sus inicios el grupo fue dirigido por Don Julio Hernández Gómez, años más tarde dicha función es desempeñada por la actual directora, que es Doña Catalina Weinrich Dettmann, el repertorio tendrá un marcado recorrido navideño. Mercado Municipal la “Recova”. 17:00 h.: Visita del enviado especial de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que recogerá las cartas de los niños 18


riencia musical, tanto folklórica como de orquesta. Han recorrido la mayoría de los municipios de Canarias con sus respectivas agrupaciones demostrando su buen hacer en cada lugar que han visitado. Plaza de España.

visión «Operación Triunfo» y «La Voz» demostrando su gran talento y potencial. Esta celebración, cuenta con un programa muy sugerente, en el que se suceden las intervenciones de ambas artistas acompañadas por Troveros y en el que también el propio Grupo presentará sus nuevos temas, para terminar con una puesta en escena en común de todos los artistas del Festival. Teatro Circo de Marte. 22:30 h.: Música en vivio Las Sisters. Avenida Marítima, 8 22:30 h.: Música en vivo Cabrito Frito. Calle Apurón. 22:30 h.: Música en vivo “Especial años ’80 y‘90”. Calle Blas Simón, 4.

DOMINGO, 29 DE DICIEMBRE 09:00 h.: Mercadillo – Rastro. Zona de la Alameda. 18:00 h.: Espectáculo infantil «Pinocho». Plaza de España. 20:30 h.: XX Concierto de Navidad Troveros de Asieta con Sole Giménez y Claritzel. Troveros de Asieta quiere celebrar esta XX edición de su Festival, por todo lo alto, contando con la participación de Sole Giménez y Claritzel. Sole Giménez, una de las voces más reconocidas y apreciadas entre las voces latinas por su calidez, elegancia e inconfundible personalidad, avalada por una trayectoria impecable llena de éxitos. Claritzel ha sorprendido a toda España, tras su intervención en los programas de tele-

LUNES, 30 DE DICIEMBRE 11:00 h.: «Santa Cruz aLive». La Pérgola. 11:30 h.: Actividades infantiles navideñas. Plaza de España. 17:00 h.: Fin de Año infantil con actividades y discoteca móvil. Plaza de España. MARTES, 31 DE DICIEMBRE NOCHEVIEJA, SAN SILVESTRE. 14:00 h.: Fin de Año Australiano, con la participación de DJ Equis, Versiones Alameda y Changó. Calle Álvarez de Abreu (trasera del Cabildo). 19


JUEVES, 2 DE ENERO 11.30 h.: Taller de Skate. Plaza de Santo Domingo. 16:00 h.: Elaboración del calendario de lectura de nuevos propósitos para el Año Nuevo y photocall. Posteriormente sesión fotográfica para darle la bienvenida al 2020. Biblioteca Municipal de Mirca. 17:00 h.: Visita del enviado especial de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que recogerá las cartas de los niños y niñas del barrio, además, taller navideño, cuentacuentos, hinchables, cama elástica... Salón Social de Benahoare. 18:30 h.: Espectáculo infantil con Chikitukis. Plaza de España. V FESTIVAL DE CINE ANIME LA PALMA del 2 al 5 de enero de 20:30 h.: Verbena de despedida del 2019 y bienvenida al 2020 (Año 2020. Lustral), con DJ Lombaneitor, DJ Erik Seed, Tres de caña, Nueva ediGrupo Acuatro y Orquesta Tropicana’s. Plaza de España. ción de este 00:00 h.: Fuegos de Año Nuevo desde la Playa de Santa Cruz de Festival de La Palma. cine que viene haciendo las de¡FELIZ AÑO LUSTRAL! licias de los amantes de 20


este género. En esta ocasión, y ya van cinco certámenes, además de las proyecciones programadas, y curso de cosplays. Una cita imprescindible y puntual al inicio de cada año. Teatro Circo de Marte. VIERNES, 3 DE ENERO 11.30 h.: Taller de pintura de piedras, colchonetas y cama elástica. Plaza de España. 17:00 h.: Visita del enviado especial de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que recogerá las cartas de los niños y niñas del barrio, además, taller navideño, cuentacuentos, hinchables, cama elástica. Casa de la Cultura Quisisana. 20:00 h.: Concierto de Anticraisis Consort. El expediente X palmero. En su ya tradicional concierto navideño, creemos que hace el número 26, el popular trío videntes, pero, ¿quién no ha visto en la Palma algún fanpalmero desclasifica algunos de los más importantes tasma?». Todo ello aderezado con los elementos que han expedientes X de la Palma, misterios sin resolver que dado tantos éxitos y fracasos al popular trío: Canciones atormentan la imaginación de los habitantes de la isla. teatralizadas, ritmo intenso, improvisación, variedad teComo ellos mismos dicen «no somos The Witcher, pero mática y melódica, diálogos y monólogos de palpitante somos magos; no somos el Telescopio Extremadamente actualidad. En fin, es lo que hay. Plaza de España. Grande, pero no se nos escapa nada; no somos paranor- 22.30 h.: Luxury Groove Collective presenta: Musiqueando espemales, pero tampoco somos muy normales; no somos cial Navidad. Calle Apurón. 21


décadas de oro de la música: Los Beatles, Dúo Dinámico, Raphael, Nino Bravo o el canario José Vélez. En esta ocasión compartirán escenario con Full de Copas. Plaza de España.

SÁBADO, 4 DE ENERO 11:30 h.: Actividades infantiles navideñas. Plaza de España. 21:00 h.:Concierto de Parranda La Palma. Con su espectáculo «Ayer, hoy y siempre», realizará un repaso alegre, divertido y dinámico a la música de los años 60; 70 y 80, poniendo en valor las canciones que sonaron en las radios, discotecas y guateques de las épocas. Un homenaje a los grandes intérpretes y grupos de las

DOMINGO, 05 DE ENERO VÍSPERA DE REYES 11:00 h.: Recibimiento de Sus Majestades los Reyes Magos venidos de Oriente, donde el Alcalde de Santa Cruz de La Palma y el Concejal de Fiestas, les harán entrega de la Llave de la Ciudad, para que esta noche mágica y fantástica, SS. MM. puedan entrar en todas las casas del municipio y entreguen a los niños y niñas sus regalos deseados. Atrio del Ayuntamiento. 19:00 h.: Cabalgata de Reyes. Salida desde la intersección de la Avenida Marítima y la Avenida El Puente, hasta la Cueva de Carías, de la CV edición de la Cabalgata, una de las más antiguas de Canarias. La comitiva contará con ca-

22


rrozas, varios grupos de animación, gimnastas, mascarones, diversos personajes de dibujos animados, bandas de música y de cornetas y tambores. A su paso por el Castillo de Santa Catalina, representación del encuentro de los Reyes Magos con Herodes en su palacio. A continuación, en la Cueva de Carías, puesta en escena de la XXXII representación del Auto de los Reyes Magos del dramaturgo Antonio Rodríguez López (1836-1901) con la colaboración de la Escuela Municipal de Teatro «Pilar Rey» de Santa Cruz de La Palma y bajo la dirección de Carlos de León. 22:00 h.: Música en vivo. Calle Blas Simón, 4.

LUNES, 06 DE ENERO DÍA DE REYES. EPIFANÍA DEL SEÑOR 19:30 h.: C o n c i e r t o del Día de Reyes de la Banda Municipal de Música «San Miguel» de Santa Cruz de La Palma, con motivo de su XLV aniversario, bajo la batuta de su director titular D. José Gabriel Rodríguez González. Atrio del Ayuntamiento. MARTES, 07 DE ENERO 16:00 h.: «Para que la magia de la Navidad no se apague de repente». Merienda en la biblioteca, donde los niños podrán llevar uno de los regalos que SS.MM. los Reyes Magos les trajeron el día anterior, contar y escribir sus experiencias sobre la noche más mágica del año. Biblioteca Municipal de la Dehesa.

La Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma agradece a las entidades públicas y privadas y a todas aquellas personas que han participado en la elaboración de este programa. Las diferentes entidades organizadoras se reservan el derecho a aplazar, suspender o modificar los emplazamientos y los horarios de los distintos actos contemplados en este programa. Más información en: www.santacruzdelapalma.es y en www.facebook.com/concejalíadefiestassantacruzdelapalma



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.