PROGRAMA DE CARNAVAL 2021 SANTA CRUZ DE LA PALMA

Page 1


Carnaval con corazón sin jarana ni fiesta, sin polvos de talco ni Indianos

L

os que desde chicos aprendimos a correr los Carnavales nos sentimos especialmente afectados por la suspensión a la que nuestro Ayuntamiento se ha visto obligado por imperativo de la actual situación sanitaria. Si no fuera porque hemos vivido estos meses de incertidumbre, podríamos pensar que se trata de una broma más de Carnaval, de ésas que gastaban las mascaritas tocando un portero aquí y una puerta allá, para contestar cualquier patujada al oyente que desde el otro lado pronunciaba los clásicos «¿Dígame?» o «¿Quién llama?», y salir escopetadas calle abajo con el resto de la pandilla. Con las murgas de amigos de la niñez aprendí la organización de la fiesta, a estudiar una melodía acompañándola de alguna letra alusiva a la realidad más cercana y comprensible para nuestra mentalidad infantil. Luego, en la adolescencia, tuve oportunidad de ingresar en los coros de Los Florindos, y comenzó entonces una época en la que nuestros políticos eran a menudo la diana de nuestras diatribas y protestas humorísticas. Después llegué a las filas de la Banda de Oxford, que con sus pantomimas y su música desafinada hacía reír a la muchedumbre, siempre dispuesta a pasar un buen rato y, cómo no, a pasar con nosotros la guasa. Hasta

2


tuve que ver con el último desfile de carrozas de Carnaval, en el que participé con el Séptimo de Caballería. Así las cosas, resulta insólito que este año —el primero que yo recuerde— no salgamos a la calle a tirar polvos de talco, a madrugar para las fiestas previniendo planes de organización el jueves o el sábado gordo, a ponernos cualquier disfraz o a echar la tarde y aun la noche con los amigos. En esta situación, la programación prevista para esta peculiar edición del Carnaval de Santa Cruz de La Palma se complementa con conciertos, como los de Habana y Parranda La Palma, talleres y actividades infantiles en el Castillo de Santa Catalina y en el Parque Infantil, exposiciones (en la Sala O’Daly y en la Casa Vandewalle-Centro de Interpretación de la Bajada) y con otros números concentrados en lugares controlados en los que reina el más estricto cumplimiento de los nuevos protocolos socio-sanitarios, de manera que el entretenimiento no se vea reñido con la seguridad y la sensatez. Si esta última Navidad ha sido, ciertamente, singular por las restricciones de los encuentros entre amigos y familiares, no lo será menos el Carnaval de 2021. Por ello, reclamo a nuestra ciudadanía que modere sus reuniones y festejos particulares, de manera que nuestra ciudad continúe manteniendo sus singulares bajos índices de infecciones. Y apelo, asimismo, a ese sentido de la responsabilidad que nos ha caracterizado durante estos últimos tiempos, en los que el orden y el uso de mascarillas (no carnavaleras) ha logrado frenar la incidencia de la Covid. Vendrán tiempos mejores. Para reír y bailar. Para gozar y traer a nuestras calles y plazas la bullanguera humorada palmera, ésa que aprendimos de niños y que consolidamos de jóvenes y que, ya adultos, hemos sabido transmitir a nuestros hijos y hemos seguido compartiendo con los de siempre. Juan José Cabrera Guelmes ALCALDE-PRESIDENTE EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

3


El nuevo Carnaval en santa cruz de La Palma de 2021

A

veces es bueno pararse a pensar, a recordar. Y aunque esta pausa sea obligatoria —en este caso debido a estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir—, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y especialmente desde esta Concejalía de Fiestas que represento, siempre con el apoyo de las demás, queremos que el Carnaval de la ciudad en su edición de 2021 no pase sin pena ni gloria. Por ello hemos preparado un programa recordando los carnavales de ayer. Con esto rememoramos e incluso damos a conocer episodios y anécdotas de aquellos carnavales del pasado de los que algunos hemos oído hablar de boca de quienes los vivieron y los reviven cada vez que son traídos desde la memoria. En este conjunto de las fiestas de invierno, merece la pena recordar las mascaritas —omnipresentes en las calles, en los bailes de sociedad, en las verbenas—, los indianos familiares —aquéllos que cabían en la calle

4


Real y aún sobraba espacio—, los huevos que nuestras madres se cuidaban de romper delicadamente, previniéndolos en lugar aparte para dejarlos secar fuera de nuestro alcance infantil —siempre atento a estas novedades de artes plásticas domésticas—, para luego rellenarlos con polvos de talco y confetis... En la presente edición también sonará la música cubana, que nos llega de la mano de Habana y de Virginia Guantanamera con el DJ Arrocin, y los éxitos clásicos de las décadas de 1960, 1970 y 1980 que, una vez más, traerá hasta el Castillo de Santa Catalina la Parranda La Palma. Asimismo, habrá actividades infantiles para que los más pequeños disfruten de juegos tradicionales, aprendan reciclando y conozcan tantos materiales flexibles y dúctiles que antaño obraron el carnaval más auténtico, el que se transmitía de una generación a otra. Por último, no queremos que pasen estas fechas sin que nos pongamos un disfraz o una peluca. Para animarles a ello, les invitamos a participar en el concurso de disfraces convocado por la Concejalía de Fiestas y de ese modo no perdamos del todo la ilusión del Carnaval. Vendrán tiempos mejores en los que volveremos a salir juntos y nos empolvaremos. Tiempos en los que resonarán de nuevo la música y las canciones de siempre. Y esas risas que evidencian juerga y farra…, que entrarán calle Real arriba para teñirse de nuevo del blanco perfumado de las batallas de polvos. Daura González Martín CONCEJALA DE FIESTAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

5


Programa JUEVES, 11 DE FEBRERO Inicio de la I Ruta de la Sopa de Miel, que se extenderá hasta el 13 de febrero, donde se podrán degustar las diferentes elaboraciones de este producto típico de las fechas carnavaleras, en los negocios participantes. Organiza: Concejalía de Mercado. 16:00 h.: Inauguración de la exposición «Historias de Carnaval» (retrospectivas del s. XVIII al XX), en la Biblioteca Municipal Luis Vandewalle de la Casa Cultural de la Dehesa. Se podrá visitar los lunes y miércoles de todo el mes de febrero, en horario de 16:00 h a 21:00 h. Organiza: Concejalía de Cultura. 20:30 h.: Chirimurga del timple. Aunque este año no se celebra el Carnaval tal y como los conocemos la Chirimurga del Timple quiere brindar a su público con su habitual show de humor carnavalero, después de este parón universal estos chiflados de la sátira y el humor han decidido poner el título de «Los Paranoicos»a su nuevo personaje. Una vez más habrá que esperar a que se levante el telón para descubrir que nos tienen preparado, lo que sí sabemos es que la música, el teatro y el

6


humor son los ingredientes principales de esta panda de locos cuya única intención es hacer pasar un buen rato al público asistente. Teatro Circo de Marte. Entrada 2 euros para todo el aforo. Organiza: Concejalía de Cultura.

VIERNES, 12 DE FEBRERO 16:30 h.: Taller infantil de Carnaval. Parque infantil Llano de las Monjas y Castillo de Santa Catalina. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. 20:00 h.: Inauguración de la exposición: «¿Me conoces, Mascarita?»: episodios históricos del Carnaval en Santa Cruz de La Palma. Este acto será retransmitido en streaming, en la página de facebook y de Youtube del Ayuntamiento. Centro de Interpretación de la Bajada de la Virgen (calle Virgen de La Luz nº13). Organizan: Concejalía de Patrimonio Cultural y Concejalía de Fiestas

SÁBADO, 13 DE FEBRERO 11:00 h.: Taller infantil de Carnaval. Parque infantil Llano de las Monjas. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es 19:30 h.: «Virginia Guantanamera meets a DJ Arrocin». Con la unión de estos dos artistas, que tienen diferentes procedencias y estilos, se ha creado una fusión en la que se mezcla la música tradicional cubana con sonidos más urbanos como el Reggae o el Hip hop. En definitiva, una mezcla de estilos y sabores musicales que ellos mismos han denominado como «Son System». Para este «Son System», proponen una selección de clásicos cubanos reeditados con este nuevo formato al que le añaden sus temas propios que siguen la misma línea, moviéndose entre estilos como el Son, Salsa, Reggae, Hip-Hop o Cumbia. La recaudación de este concierto irá destinada a la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui en

7


La Palma. Esta asociación lleva más de 30 años dedicándose al traslado y acogimiento de menores saharauis, que provienen de los campos de refugiados de Tinduff para hacer visible la situación de este pueblo ex provincia española, además de sacar a los menores del desierto durante los peores meses del año que son en verano y colaborar en una alimentación más diversa y rica, así como posibilitar revisiones médicas, operaciones, tratamientos en caso necesario. Todo ello gracias a la colaboración de las familias palmeras que se apuntan cada año para este especial acogimiento. Este año el foco y su labor se ha intensificado en enviar directamente lo recaudado a las familias en los campos de refugiados hasta que la situación mejore. Precio de las entradas en taquilla: 2€ para todo el aforo. Teatro Circo de Marte.

DOMINGO, 14 DE FEBRERO 11:00 h.: Taller infantil de Carnaval. Castillo de Santa Catalina. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es

LUNES, 15 DE FEBRERO 10:30 h.: Inauguración de la exposición fotográfica: «Indianos. La ciudad se transforma cada lunes de Carnaval». Autores participantes: Desireé Martín, Saúl Santos, Daniel RoCa, Arturo Rodríguez, 7 Juancho García, Selu Vega y Andrés Gutiérrez. Los autores propuestos, en su labor como fotoperiodistas y documentalistas, han capturado esos cambios con sus cámaras durante la última década, desde el código deontológico del fotoperiodismo, sin intervenir en las escenas, buscando los momentos

8


en cada calle de la ciudad y durante diferentes horas del día, desde el popular personaje de la Negra Tomasa, hasta el asistente anónimo que disfruta de la fiesta, mostrando todas sus facetas, más allá de una simple visión estética. Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas sábados sólo en horario de mañana (salvo cambios por COVID-19). Finaliza el 27 de febrero. Organiza: Área de Cultura del Cabildo de La Palma. Patrocina: Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Comisario: Juancho García. Sala O´Daly (calle O’Daly, 2). 11:00 h.: Taller infantil de Carnaval. Parque infantil Llano de las Monjas Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es 16:00 h.: Taller «Gorros de papel y polvareda», recuperaremos la antigua costumbre de la elaboración de los vistosos gorros del Carnaval, como atuendo decorativo para dar la bienvenida al sábado gordo, los cuáles eran vendidos y comprados por muchas sociedades y particulares. Finalizaremos la actividad al aire libre, con una pequeña batalla de polvos talco, rememorando así la peculiaridad de empolvarse cada Lunes de Carnaval (se podrá asistir vestido de blanco). Biblioteca Municipal Domingo Acosta, de la Casa Cultural de Mirca. De 16:00 a 20:00 h. Organiza: Concejalía de Cultura. 16:30 h.: Taller infantil de Carnaval. Castillo de Santa Catalina. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. 19:30 h.: Concierto del grupo Habana. El grupo «Habana» se forma en la Asociación Cultural CHANGÓ con la intención de mantener el estilo y so-

9


noridad de sus principios, ya que su orquesta principal pasó a interpretar salsa, para cubrir un espacio musical del que carecíamos en la Isla. La sonoridad de esta formación recuerda a las orquestas cubanas tradicionales, con un estilo muy peculiar en el que destacan obras como: Son de la loma, Olvido, Chan _Chan, El cuarto de Tula, Caballo viejo, etc. Invitaciones en www.eventbrite.es Castillo de Santa Catalina. Organiza: Concejalía de Fiestas. 20:00 h.: Conferencia «¿Me conoces, mascarita?: episodios históricos del Carnaval en Santa Cruz de La Palma», impartida por Víctor J. Hernández Correa, Servicio de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Centro de Interpretación de la Bajada de la Virgen (calle Virgen de la Luz nº 13). Aforo limitado. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Este acto será retransmitido en streaming, en la página de facebook y de Youtube del Ayuntamiento. Organiza: Concejalía de Patrimonio Cultural.

MARTES, 16 DE FEBRERO 11:00 h.: Taller infantil de Carnaval. Castillo de Santa Catalina. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. 16:30 h.: Taller infantil de Carnaval. Parque infantil Llano de las Monjas Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. 20:00 h.: Proyección del documental: La Reina Guajira. A finales de los años 40, en un conocido programa de radio de Cuba, una niña es condecorada con el título de «Reina Campesina». 70 años después, su hija, afincada en Canarias (España), comenzará un viaje en torno a la historia de aquella niña. Un documental sobre una madre y una hija, que pone en valor la modesta pero intensa vida de una reina de la música cubana; Carmelina Barberis.

10


Protagonistas: Carmelina Barberis y Chabela Arnao. Intervienen: Barbarito Torres, Chiquitico, Marialina Grau, Omar Mirabal, Caridad Martíne, Ángel Larramendy, Fernando Murga, Jilguerito, Iván el Sonero, Yapci Bienes, Gustavo Nasco, Manuel A. Martín, Eduardo Felipe, Ramón Pérez, Pacovi Martín, Jonathan Felipe, José Luis Perestelo, Juan Carlos Álvarez, Carmen Leyva, Lucía Leyva, Osmany Torres, Caridad Frómeta, Ángeles Sánchez y Dominga Barberis. Un documental de Altahay González. Producido por La Isla Comunicación y con la coproducción de Chukumi Studio. Invitaciones en: www.eventbrite.es Teatro Cine Chico Municipal. Organiza: Concejalía de Fiestas.

MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO 16:00 h.: «Bibliochef, Taller de Recetas Tradicionales Canarias», en esta ocasión elaboraremos las tortitas o tortillas de carnaval, que en muchos hogares por estas fechas se solían degustar, concretamente el martes, donde podremos redescubrir sabores de antaño. Contaremos de nuevo con la presencia del chef Ronny Céspedes. Biblioteca Municipal de La Dehesa. Organiza: Concejalía de Cultura. 20:00 h.: Mesa redonda «Recuerdos del Carnaval de Santa Cruz de La Palma», con la participación de Fernando Leopold Prats, participante en La Boda (1966) y expresidente de la Sociedad La Investigadora, Luis Martín Pérez, artesano y copartícipe en varios proyectos organizativos festivos, Concepción Nieves San Juan Castillo, vecina del barrio de La Asomada, costurera y promotora de la Asociación Cultural «Amigos de los Mayos», Luger Riverol Martín, ex soprano de la Masa Coral y de la Nueva Juventud Ideal y conocedora de la música tradicional cubana introducida en La Palma por su padre Mariano Riverol Gutiérrez. Modera: el Dr. en Filología Española, narrador y poeta Anelio Rodríguez Concepción. Este

11


acto será retransmitido en streaming, en la página de facebook y de Youtube del Ayuntamiento. Organiza: Concejalía de Patrimonio Cultural.

JUEVES, 18 DE FEBRERO 16:00 h.: Representación de la murga «Los bibliotequeros», con la canción «La Palma, mucho más», donde entonaremos e interpretaremos a coro nuestra música, con letra inédita escrita por todos los integrantes de la agrupación, posteriormente será publicado un video de la misma para los medios digitales. En la Biblioteca Municipal de Mirca Domingo Acosta. De 16:00 h. a 20:00 h. Organiza: Concejalía de Cultura. 20:00 h.:Conferencia «Los Indianos regreso y futuro», impartida por Luis Morera Felipe, artista plástico, paisajista, compositor, solista y cofundador del grupo Taburiente. Centro de Interpretación de la Bajada de la Virgen (calle Virgen de la Luz nº 13). Aforo limitado. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Patrimonio Cultural.

VIERNES, 19 DE FEBRERO 16:30 h.: Taller infantil de Carnaval. Parque infantil Llano de las Monjas y Castillo de Santa Catalina. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. 19:30 h.: Fiestas de Invierno en Santa Cruz de La Palma. Un recorrido por el singular y peculiar carnaval de Santa Cruz de La Palma. La mascarita, la Boda, el Circo, el Desfile de las Naciones, los Indianos y personajes entrañables que enriquecen nuestras fiestas. Conduce el acto Petite Lorena, actriz y humorista palmera y Víctor Hernández Correa, investigador y Técnico de Patrimonio Histórico y Cultural de Santa Cruz de La Palma. Teatro Circo de Marte. Entrada 2 euros para todo el aforo. La recaudación de este concierto irá destinada a la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui en La Palma. Organiza: Concejalía de Cultura.

12


SÁBADO, 20 DE FEBRERO 11:00 h.: Taller infantil de Carnaval. Parque infantil Llano de las Monjas. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. 16:30 h.: Taller infantil de Carnaval. Parque infantil Llano de las Monjas. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. 19:30 h.: Parranda La Palma. Tras el éxito de su último espectáculo estrenado el pasado mes de diciembre, vuelve a Santa Cruz de La Palma con un repertorio que combina lo mejor de «Ayer, Hoy y Siempre» y un adelanto de lo que será su primer lanzamiento discográfico, «Rebobinando». En esta noche especial se oirán temas ya clásicos en el catálogo musical de este grupo y otros que se estrenan al público. Invitaciones en: www.eventbrite.es Castillo de Santa Catalina.

DOMINGO, 21 DE FEBRERO 11:00 h.: Taller infantil de Carnaval. Castillo de Santa Catalina. Inscripciones en el correo: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es Organiza: Concejalía de Fiestas. La elaboración de este programa, así como la exposición del Carnaval, han contado con la colaboración de particulares y entidades públicas y privadas, tales como Escuela de Arte Manolo Blahnik, Cabildo de La Palma, Dirección Insular de la Administración General del Estado en La Palma, Ana María León Expósito, Guadalupe Arias, Real Nuevo Club Náutico, Museo Insular de La Palma. Isabel Santos Gómez, Taller de Conservación y Restauración de Pintura y Escultura del Cabildo Insular de La Palma, Isabel Concepción Rodríguez, Consejería de Artesanía del Cabildo Insular de La Palma, Teatro-Cine Chico Municipal, Fernando Tena Morales, Murga Los Pitosos, Pedro Hernández Hernández, Pedro Felipe Hernández García, Murga Los Cacharros, Francisco Javier Morales Molina, Familia Fernández Pérez, Familia Martín Martín, Herederos de Adolfo Ayut González, Herederos de Lucita Gimeno Acosta, Manuel Díaz Noriega, Marisa Brito Riverol, Marta Rodríguez Castro, Roberto Rodríguez Estrello, Miguel Gómez Ramos, Pedro Daranas Alcaine, Juancho García, Dani Roca, José A. Fernández Arozena, Laura de la Cruz y de la Cruz y Jorge Ayudarte Jiménez, Manuel Poggio Capote, Víctor Lorenzo Díaz Molina, José Ayut Santos, Fernando Leopold Prats, Luis Martín Pérez, Concepción Nieves San Juan Castillo, Luger Riverol Martín, Anelio Rodríguez Concepción, Marisol del Carmen Pais Quintero, Airam Plata Torroglosa, N. Milagros Martín Calero y Chicho González Súarez, Ana Gómez Castro, Matilde Fleitas, Marta Poggio López, Eloisa Pérez González, Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma, Taller Municipal de Costura, Ramón Castro Hernández y en general a todas aquellas personas que de una forma u otra, han hecho posible este programa de Carnaval.

13



Carteles de la fiesta


Sangre indiana ¡Al carnaval palmero me voy, donde mejor se puede gozar! ¡Al carnaval palmero me voy, donde mejor se puede gozar! Viene la conga que nadie la desalma, guantanameras, guajiras orientales; Son los Indianos que llegan a La Palma, embajadores blancos y universales. Todo son juegos, gracias y diversiones, polvos de talco para alfombrar la plaza, con guayaberas de crudos algodones, mulatas finas y la Negra Tomasa. Que es lo que pasa Negra Tomasa Coges la guagua pa ir a la plaza Que es lo que pasa Negra Tomasa Coges la guagua pa ir a la plaza Negra Tomasa, menea la cintura, Negra Tomasa, agita la cadera, y no la coge ni una derrengadura ¡por eso dicen que es la más sandunguera! Que la sandunga no es igual que la conga, no hay quien la baile hasta por la mañana, Negra Tomasa que a la calle se alonga viene arrollando con esta Sangre Indiana. Que es lo que pasa Negra Tomasa Coges la guagua pa ir a la plaza Que es lo que pasa Negra Tomasa Coges la guagua pa ir a la plaza ¡Al carnaval palmero me voy donde mejor se puede gozar! ¡Al carnaval palmero me voy donde mejor se puede gozar! Francisco Medina


ACTIVIDADES DE LA CONCEJALÍA DE FIESTAS 앫 Las invitaciones para los conciertos que tendrán lugar en el Castillo de Santa Catalina, se podrán obtener en la página de www.eventbrite.es, se comunicará el enlace directo en la página de Facebook de esta Concejalía. 앫 Las invitaciones para el acto que se realizará en el Teatro Circo de Marte se podrán retirar en la taquilla del propio recinto. 앫 Las inscripciones para los talleres de carnaval se realizarán en el siguiente correo electrónico: eventosfiestas@santacruzdelapalma.es BIBLIOTECAS MUNICIPALES «Rescate de tradiciones II» Todos los talleres serán bajo inscripción previa al correo electrónico: culturapilar@santacruzdelapalma.es o al teléfono de contacto: 922420007. Aforo limitado. Se cumplirán de manera estricta todas las medidas del COVID19. Facebook: Bibliotecas Municipales Santa Cruz de La Palma Instagram: eraseunavezlasbibliotecas TicToc: erase una vez las bibliotecas CRÉDITOS: Diseño de cubierta e ilustraciones interiores: Juan Alejandro Hurtado, alumno de la Escuela de Arte Manolo Blahnik,

17

La Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, agradece a las entidades públicas y privadas y a todas aquellas personas que han participado en la elaboración de este programa. Las diferentes entidades organizadoras se reservan el derecho a aplazar, suspender o modificar los emplazamientos y los horarios de los distintos actos contemplados en este programa. En todos los actos, tanto los participantes como el público, deberán respetar las indicaciones de la organización en cuanto a las normas de comportamiento y protocolo COVID-19, establecido por las autoridades competentes. Como normas básicas serán de obligado cumplimiento: 앫 Uso obligatorio de la mascarilla quirúrgica o FPP2. 앫 Uso obligatorio de gel hidroalcohólico. 앫 Distanciamiento de seguridad.


EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA CONCEJALÍA DE FIESTAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.