Memoria Nestlé 2016

Page 1

ÂŤGuiados por nuestros valores, que se basan en el respeto, trabajamos junto a nuestros socios para crear el valor compartidoÂť


Memoria Anual 2016

2


Memoria 2016

3


Introducción Carta del presidente

7 1.0

UNA FORMA DE SER NESTLÉ Nestlé Perú: Más de 70 años pensando en tu bienestar

14

Creación del Valor compartido

16

Hechos relevantes

20

Nuestros 10 principios

25

Estructura corporativa

29

4

NESTLÉ EN LA SOCIEDAD Nuestros compromisos

32

Por un planeta vivo

36

Canales de venta

43

Desarrollo rural

44

Equipo humano

46


Memoria 2016

Índice Resultados integrales

LABOR SOCIAL Proyecto Siembra un futuro mejor

49

Donación de sangre

50

CUADROS ESTADÍSTICOS Situación financiera: Activos

54

Pasivas y patrimonio neto

55

Cambios en el patrimonio neto

56

58

RETOS NESTLÉ Nutrición, salud y bienestar

60

Sostenibilidad ambiental

61

Equipo humano y acción social

62

5


Nuestra historia empieza en 1866, cuando Henri Nestlé crea un revolucionario alimento infantil y, en 1905, la empresa que había fundado se fusiona con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company para formar lo que hoy en día se conoce como el Grupo Nestlé.

6


Memoria 2016

Introducción 2016 fue un año excepcional en tiempos excepcionales. Alcanzamos un hito, nuestro 150 aniversario, una celebración de un siglo y medio de pasión por la nutrición y por calidad. Pero este logro se produce cuando nuestra industria se encuentra en una encrucijada. Las expectativas de Nestlé están cambiando sustancialmente a medida que los consumidores adoptan nuevas tendencias, hábitos y estilos de vida. Vemos una remodelación del entorno competitivo. Estamos al borde de una “cuarta revolución industrial”; una transformación de la sociedad que será diferente a todo lo que hemos experimentado antes, presentándonos desafíos pero también grandes oportunidades. Estamos respondiendo al afinar nuestro enfoque y fortaleciendo nuestros esfuerzos para crear valor. Estamos invirtiendo en ciencia e innovación, el construir nuevas capacidades y plataformas para asegurar nuestras perspectivas a largo plazo mientras que al mismo tiempo, ofrece el crecimiento sostenible y rentable que espera de nosotros. El crecimiento orgánico fue del 3,2%, con un crecimiento interno real que alcanzó un máximo de tres años del 2.4%. El precio fue limitado en 0.8%, con alguna mejora en la segunda mitad del año. Las ventas aumentaron en un 0.8% a CHF 89.5 billones, con un cambio de divisas impacto del -1.6%. El beneficio operativo comercial del Grupo fue de CHF 13,7 billones con un margen de 15.3%, hasta 20 puntos base sobre una base informada y hasta 30 puntos base en moneda constante.

7


Logramos esta mejora de margen al tiempo que aumentamos inversión en apoyo de marca, marketing digital, investigación y desarrollo, y en las nuevas plataformas de nutrición y salud. El beneficio neto de CHF 8.5 billones fue impactado por varios ítems, el más grande es un ajuste único no monetario a los impuestos diferidos. Las ganancias reportadas por acción disminuyeron 4.8% a CHF 2.76 por las mismas razones. Las ganancias subyacentes por acción en moneda constante aumentaron en 3.4%. Operando el flujo de efectivo mejoró en CHF 1.3 mil millones a CHF 15.6 mil millones. Flujo de efectivo libre mejorado por CHF 200 millones a CHF 10.1 mil millones o 11.3% de las ventas. El Consejo de Administración propone el 22% aumento consecutivo de dividendos, subrayando nuestro compromiso con la continuidad, pasando de CHF 2.25 el año pasado a CHF 2.30 este año. Durante el año confirmamos nuestra dirección estratégica de Nutrición, Salud y Bienestar con un propósito recién articulado que hace eco de la motivación de nuestros fundadores: mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Aquellos que comenzaron nuestra empresa fueron pioneros y emprendedores motivados por las necesidades de la sociedad y superaron los desafíos que enfrentaron con experiencia y determinación. Compartimos sus valores y su pasión, transmitida de generación en generación. Los últimos 150 años su empresa se ha enfrentado a cambios constantes. Hoy no es diferente. Este es el momento de poner en marcha medidas para asegurar que Nestlé prospere en este nuevo ambiente. En este aniversario, tomamos decisiones e inversiones que modelen el futuro y garanticen el éxito continuo de nuestra empresa.

8


Memoria 2016

9


Carta del presidente Henri Nestlé tuvo una visión de un mundo mejor gracias a la nutrición, una idea que sigue siendo pertinente hoy. A través de la innovación podemos ayudar a las personas a vivir vidas saludables y satisfactorias. La innovación es nuestra herencia, la base sobre la cual se construyen nuestras marcas, sino también un facilitador clave del éxito futuro. La fuerza y la profundidad de nuestra investigación y desarrollo nos diferencian de la competencia y nos ayuda a responder a los principales cambios que vemos en la sociedad. Estamos constantemente adquiriendo un conocimiento más profundo comprensión de la ciencia nutricional y desarrollo de productos y servicios con potencial para ayudar a las personas a vivir una vida más saludable y hacer frente a los crecientes costos de atención médica globalmente. Un buen ejemplo es nuestra colaboración de investigación con Samsung, que explora el potencial de la ciencia de la nutrición y la tecnología de sensores digitales para proporcionar nuevos conocimientos sobre una vida sana. Continuamos ampliando los límites de nuestra estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar con Nestlé Health Science y Nestlé Skin Health. Con sus innovadores oleoductos de productos diseñados para hacer una gran contribución a las necesidades de salud de gran parte de la población, ofrecen la promesa de mayor crecimiento y creación de valor. Desde hace algún tiempo, hemos estado desarrollando el conocimiento y el talento para responder Efectivo y eficiente. Digital está cambiando no solo cómo operan las empresas, sino también nuestras relaciones con socios, proveedores y las personas que compran nuestros productos. Requiere atención e inversión para que podamos aprovechar las oportunidades.

10


Memoria 2016

Durante el año, lanzamos la plataforma de innovación abierta Henri @ Nestlé, que permite la puesta en marcha empresarios para trabajar con Nestlé como socios de colaboración en proyectos que importan tanto para la compañía como para los millones de personas que compran nuestros productos. Estamos creando una cultura de primera digital. Esta audaz ambición dará forma a los próximos 150 años de la progreso de la compañía, siempre hemos equilibrado las inversiones a largo plazo con la entrega contra nuestros compromisos financieros actuales para impulsar el crecimiento en la desafiante negociación de hoy ambiente. Hemos aumentado la inversión detrás de nuestras marcas y lo hemos mantenido. Nuestro compromiso a largo plazo con la excelencia operativa brinda ahorros que benefician tanto crecimiento como márgenes. Durante el año, nos comprometimos a seguir ahorros más allá de los entregados anualmente por nuestra iniciativa de mejora continua Nestlé Continuous Excellence. Aprovechando nuestro tamaño y escala ofrece más oportunidades para maximizar la eficiencia. Nestlé Business Excellence impulsa los esfuerzos para simplificar, estandarizar y compartir funciones de soporte, y como tal para aprovechar nuestra escala. Queremos agradecer a nuestros 328000 empleados por su compromiso con Nestlé. Es su trabajo arduo, la alineación detrás de nuestra estrategia y dedicación lo que nos permite cumplir nuestras promesas. También queremos agradecerles a ustedes, nuestros accionistas, por su apoyo continuo, su confianza y sobre todo por su confianza. Tenga la seguridad de que nuestra pasión por la nutrición, la salud y el bienestar, y nuestra pasión por la calidad continuarán generando los rendimientos sostenibles y rentables que legítimamente espera de nosotros.

Peter Brabeck-Letmathe Presidente Nestlé Perú S.A

11


12


Memoria 2016

Una forma de ser NestlĂŠ Mejorando la calidad de vida y contribuyendo a un futuro mĂĄs saludable

13


Nestlé Perú: más de 70 años pensando en tu bienestar

A

portamos a la creación de valor compartido para la compañía y la sociedad a través del crecimiento rentable y sostenido generado gracias al compromiso de Nuestra Gente; y representando una fuente de trabajo directo para 1300 personas, quienes llevan a sus familias un ingreso que les permite vivir dignamente.

Promovemos el desarrollo de nuestra gente, por este motivo el aprendizaje que brindamos, es para toda la vida. El 61% del año, nuestros colaboradores de Oficina Central la pasan aprendiendo: son 1260 horas dictadas en capacitación, equivalentes a 158 días útiles. Mientras que en Fábrica Lima y Plantas, el 100% del año es dedicado al aprendizaje: 3756 horas dictadas de capacitación, lo que representa 470 días útiles.

14


Memoria 2016

Un breve recorrido en Perú 1919: Los productos de Nestlé llegan al Perú a través de una oficina de importaciones que comercializaba leche condensada, leche evaporada, harina lacteada, chocolates y otros productos.

1956: Se inicia la producción en el país de la reconocida Leche Evaporada Ideal. Cinco años después, en 1961, se producen también Kirma y Nescao, continuando además con la producción de lácteos y cereales.

1940: Nestlé se hace oficialmente presente en el Perú. El rápido posicionamiento de Nestlé en el país la lleva a abrir, dos años después, su primera fábrica en Chiclayo, planta que inicia operaciones con la fabricación de productos lácteos.

1968: Se inaugura la reconocida Fábrica Lima para producir caldos deshidratados, productos a base de tomate, mostaza y otras presentaciones de las marcas Maggi y Libby’s. La expansión de Nestlé en el país la consolidó como una de las principales empresas de alimentos del Perú.

1946: Nestlé elige a Cajamarca como la zona ideal para el desarrollo de un distrito lechero, instalándose una planta de leche fresca cuya primera capacidad recolectora fue de 1,000 litros diarios. Actualmente Planta Cajamarca puede recolectar hasta 300,000 litros diarios de leche fresca.

1949: Llega la diversificación de las operaciones de Nestlé con la producción en Chiclayo de los productos Milo y Nescafé. Posteriormente, entre 1951 y 1953, se introducen nuevas líneas con la producción de leche entera en polvo y productos dietéticos.

1997: Nestlé Perú adquiere D’Onofrio, una reconocida firma nacional de golosinas, panetones y helados con más de 100 años de presencia en el mercado, y que de la mano de Nestlé dio el salto a su internacionalización, siendo reconocida en otros países y conservando su aprecio entre los peruanos. Actualidad: Hoy es la empresa líder en nutrición, salud y bienestar, apreciada y percibida como la empresa de mejor reputación en el Perú y como una de las más socialmente responsables.

15


Creación del valor compartido Hace más de 140 años, Henri Nestlé creó una solución para beneficiar a miles de niños que no podían ser alimentados por sus madres de forma natural, y fundó una empresa que desde sus inicios generó valor tanto para la sociedad como para la compañía. Con los años, esa original forma de ver el mundo se ha convertido en el pilar de las actividades de Nestlé. Ese concepto se denomina Creación de Valor Compartido. Como ha señalado Mark Kramer, Senior Fellow del Centro para Negocios y Gobierno de la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, la creación de valor compartido: “Es un planteamiento muy distinto de responsabilidad social compartida… no se centra en cumplir una serie de objetivos externos, ni filantrópicos; más bien trata de crear un beneficio para la sociedad y el medio ambiente en forma simultánea, al mismo tiempo que trabaja para hacer la empresa más competitiva a largo plazo”.

16

En ese sentido, crear valor compartido implica aportar beneficios de forma sostenible en el tiempo para accionistas, proveedores, empleados, consumidores y el medio ambiente, así como para el desarrollo de los países en los que opera. Es un círculo virtuoso en el que se genera una relación ‘win to win’ (ganar-ganar) entre la empresa y su entorno, una relación sostenible en el largo plazo. Habida cuenta de su negocio, los esfuerzos en Creación de Valor Compartido de Nestlé, se centran naturalmente en los ámbitos de la nutrición, el agua y el desarrollo rural. Teniendo en cuenta estas tres áreas de acción, Nestlé crea valor a través de toda su cadena productiva: agricultura y desarrollo rural; medio ambiente, fabricación y personal; productos y consumidores. Al asegurar la sostenibilidad de los procesos dentro de la cadena de valor, Nestlé puede controlar el impacto ambiental y social de sus actividades, y así obtener los recursos para elaborar productos de calidad que brindan nutrición y salud a millones de personas.


Memoria 2016

17


La fórmula del Valor compartido Creación del Valor Compartido en cada eslabón de la cadena de valor Agricultura y desarrollo cultural Conocimientos técnicos y apoyo de los agricultores. Obtener insumos de alta calidad que contribuyan con el desarrollo de los hombres y mujeres del campo.

Valor para Nestlé Agricultura y desarrollo cultural: Garantizar el suministro de materias primas de buena calidad. Mejorar las relaciones con la comunidad. Medio ambiente, fabricación y personal: Reducir la huella medioambiental. Productos y consumidores: Acceder a mercados nuevos y emergentes. Obtener beneficios competitivos.

18

Medio ambiente, fabricación y personal Invertir en plantas de producción locales y mejorar la calidad de vida de sus colaboradores

Productos y consumidores Marcas con prácticas responsables de comunicación. Se refleja en la provisión de alimentos saludables a sus consumidores,.

Valor para la sociedad Agricultura y desarrollo cultural: Mejores cosechas y mejores ingresos. Reducir el consumo de recursos naturales Medio ambiente, fabricación y personal: Crear puestos de trabajo en las comunidades locales. Productos y consumidores: Ampliar el acceso a los productos nutritivos preferidos por los consumidores. Generar inversión local y crecimiento económico

En cada eslabón de la cadena de valor, desde el suministro de materias primas hasta el producto final, el compromiso de Nestlé consiste en gestionar el impacto de sus actividades y conseguir beneficios, creando Valor Compartido para la sociedad y para Nestlé.


Memoria 2016

Valores Nestlé Respeto por nosotros mismos: El respeto comienza en cada uno de nosotros; el ser fieles a quién somos, para después actuar con integridad, honestidad y autenticidad. Respeto por los demás: Se trata de ser consecuentes y vivir según lo que prometemos. De otrogar calidad a nuestros productos, a nuestras marcas y a todo lo que hacemos Respeto por la diversidad: Las diversas formas de pensar, por otras culturas y por cualquier aspecto de la sociedad, requiere apertura mental e inclusividad en todas nuestras interacciones, tanto dentro como fuera de nuestra compañia. Respeto por el futuro.: Nos siguen, nos obliga a actuar con responsabilidad y coraje, incluso cuando es difícil.

19


Hechos relevantes El año 2016 estuvo marcado por la celebración del 150 aniversario de Nestlé , un reconoci miento a un siglo y medio de compromiso con la nutrición. En España se llevaron a cabo actividades de carácter interno con los trabajadores, se desarrolló una promoción dirigida al consumidor vinculada a imágenes publicitarias vintage y se organizaron actos conme morativos con la distribución.

Por primera vez, Nestlé ocupó la primera posición del ranking Merco en el sector de empresas de alimentación en España. En el global de las 100 empresas analizadas por Merco, Nestlé se situó en el 13ª puesto, posición muy destacada en un ranking encabezado fundamentalmente por empresas españolas.

20

Este es un pequeño resumen de nuestros mayores logros en el año 2016.


Memoria 2016 Nestlé España organizó el 26 de abril, en el marco de Alimentaria 2016, el III Foro de Creación de Valor Compartido. Bajo el lema «El impacto del cambio climático en el sector alimentario», el objetivo del encuentro fue conocer y debatir, de la mano de expertos en la materia, las principales implicaciones del cambio climático para el sector alimentario a nivel global y nacional.

Desde su lanzamiento en 2014 hasta 2016, «Alliance for YOUth», la iniciativa empresarial para promover el empleo juvenil en Europa impulsada por Nestlé, hizo partícipe a 115.000 jóvenes europeos, creó más de 600 programas de aprendizaje dual y organizó 10.000 talleres para preparar a jóvenes graduados para entrevistas de trabajo o ayudarlos a entrar en el mercado laboral.

21


Como miembro del Patronato de la Fundación Alimentum, Nestlé suscribió en junio un convenio de colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, asociación sin ánimo de lucro que coordina a 55 bancos de alimentos de toda España, para donar alimentos de forma periódica durante todo el año.

Nestlé Purina Europa anunció en marzo 10 compromisos para ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las mascotas, de las personas y del medioambiente. Estos compromisos se basan en los puntos fuertes de Purina como experto en mascotas y forman parte de los 42 Compromisos de Creación de Valor Compartido que conforman el marco de actuación de Nestlé con la sociedad.

22


Memoria 2016

Como parte de su estrategia de transformación digital, el Grupo Nestlé eligió Barcelona como la sede para implantar el Global Digital Hub. Esta nueva unidad, tiene como principal objetivo el desarrollo y mantenimiento de las plataformas digitales con las que Nestlé se comunicará con el consumidor, y proporciona empleo directo a más de 100 personas de diferentes nacionalidades. Con motivo del Día de la Nutrición, celebrado el 28 de mayo, Nestlé España presentó los resultados del III Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias. Una de sus principales conclusiones fue que el 17% de la población española se identifica con la opción flexitariana de alimentación, ya que consume carne y pescado de manera ocasional.

23


Una sola familia

S

omos una empresa de gran diversidad, con 328.221 empleados y operaciones en 119 países. Nuestros valores se basan en el respeto: por nosotros mismos, por los demás, por la diversidad y por el futuro. Nuestra prioridad es ofrecer unas condiciones laborales adecuadas y preservar la seguridad, la salud y el compromiso de nuestros empleados. También tenemos la responsabilidad de respetar y promover los derechos humanos en nuestra cadena de valor y desarrollar nuestra actividad conforme a las normas éticas más estrictas.

24


Memoria 2016

Nuestros 10 principios

1

2

3

4

Nutrición, Salud y Bienestar

Garantía de calidad y seguridad de los productos

Comunicación con el consumidor

Derechos humanos en la empresa

Nuestro objetivo central es mejorar la calidad de vida delos consumidores día a día y en todos los lugares, ofreciéndoles una selección de alimentos y bebidas más sabrosas y saludables y fomentando un estilo de vida sano. Expresamos esta idea mediante nuestra propuesta.

En todos los lugares del mundo, la marca Nestlé representa la promesa al consumidor de que sus productos son seguros y de calidad.

Tenemos el compromiso de mantener una comunicación responsable y fiable con el consumidor, que le capacite para ejercer su derecho a una elección informada y que promueva una dieta sana. Respetamos la privacidad del consumidor. Derechos humanos y prácticas laborales.

Apoyamos plenamente las directrices del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el trabajo y pretendemos ofrecer un ejemplo de buenas prácticas laborales y de derechos humanos en todas nuestras actividades empresariales.

25


5

6

7

Liderazgo y responsabilidad personal

Seguridad y salud en el trabajo

Relaciones con proveedores y clientes

La clave de nuestro éxito está en nuestro personal. Mantenemos una actitud de dignidad y respeto mutuo y esperamos que todos nuestros empleados contribuyan a fomentar el sentido de la responsabilidad personal. Contratamos a personas competentes y motivadas que respetan nuestros valores, les ofrecemos igualdad de oportunidades de desarrollo y promoción profesional, protegemos su privacidad y no toleramos ninguna forma de acoso o discriminación.

Estamos comprometidos con la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades relacionados con el trabajo y con la protección de nuestros empleados, contratistas y demás personas que intervienen en la cadena de valor.

Exigimos a nuestros proveedores, agentes, subcontratistas y a sus empleados que demuestren honestidad, integridad y justicia, y que respeten nuestras normas, las cuales no son negociables. De la misma forma, nosotros estamos comprometidos en estos aspectos con nuestros clientes.

26


Memoria 2016

8

9

10

Agricultura y desarrollo rural

Sostenibilidad medioambiental

El agua

Contribuimos a mejorar la producción agrícola, el nivel social y económico de los agricultores, las comunidades rurales y los sistemas de producción para hacerlos más sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

Estamos comprometidos con prácticas empresariales medioambientalmente sostenibles. Nos esforzamos por emplear de forma eficiente los recursos naturales en todas las fases del ciclo de vida de nuestros productos, favorecemos el uso de recursos renovables gestionados de forma sostenible y nuestro objetivo es alcanzar el «cero desperdicios».

Nuestro compromiso consiste en utilizar el agua de forma sostenible y mejorar continuamente su gestión. Somos conscientes de que el mundo se enfrenta a un reto cada vez mayor y que es absolutamente necesaria una gestión responsable de los recursos hídricos por parte de todos los usuarios.

27


Estructura en áreas geográficas EMENA (Europa, Oriente medio y Norte de Àfrica)

América

Fábricas: 151 Empleados: 33,2% Ventas: 30%

Fábricas: 158 Empleados: 33.2% Ventas: 44.9%

Asia, Àfrica y Oceanìa Fábricas: 109 Empleados: 33,6% Ventas: 25,1%

Rankings a nivel mundial 1ª Compañía más valorada del sector de la alimentación en el ranking «Change the World» de Fortune. 9ª Posición en el ranking Best Business Brands - Europe. 20ª Compañía según el ranking Global Top 100 Brand Corporations. 22ª Posición en el ranking Global Rep Track 100. 25ª Compañía según el ranking The World’s Top 50 Most Attractive Employers. 26ª Posición en el ranking 100 Top Most Powerful Brands. 37ª Compañía según el ranking Brand Finance Global 500. 49ª Posición en el ranking The World’s Most Valuable Brands. 28


Memoria 2016 Asamblea

Presidencia

Estructura Corporativa

Consejo directivo

VP Técnica

VP Comunicación

VP Administrativa

Dirección Ejecutiva

Asistente Ejecutiva

Asesoría Legal Asesoria Contable Limpieza de Oficinas

Comunicación

Estructura Nestlé en España se estructura en distintas direcciones corporativas y de negocio que se apoyan entre sí: • Direcciones corporativas: Concentran su actividad en las áreas de comunicación, finanzas, producción, recursos humanos, supply chain, procesos operacionales, ventas y legal.

Técnica

• Direcciones de negocio: Gestionan las distintas gamas de producto.

Página Web Sistemas de Computo Proveedores de Diseño

29


NestlĂŠ en la sociedad Proporcionando calidad y nutriciĂłn a nuestros consumidores.

30


Memoria 2016

31


Nuestros compromisos Publicamos estos compromisos para poder responder públicamente de nuestro desempeño e informamos anualmente sobre nuestros avances. En 2016, llevamos a cabo una amplia revisión interna e introdujimos una serie de compromisos más ambiciosos que los anteriores y acordes con nuestras aspiraciones. Nuestros 42 compromisos están directamente relacionados con nuestra actividad empresarial y para la mayoría de ellos se han fijado objetivos para cumplir en 2020.

Nutrición, salud y bienestar Lanzar alimentos y bebidas más nutritivos, especialmente para mujeres embarazadas, madres y niños. Seguir reduciendo los azúcares, el sodio y las grasas saturadas. Aumentar el contenido de verduras, cereales ricos en fibra, legumbres, frutos secos y semillas en nuestros alimentos y bebidas.

implantación de una política de referencia en el sector sobre la comercialización responsable de los sucedáneos de la leche materna. Ayudar a padres, cuidadores y educadores a fomentar hábi tos saludables en los niños. Publicitar entre los niños únicamente las opciones que les ayuden a adoptar una dieta nutritiva.

Abordar la desnutrición mediante el enriquecimiento con micronutrientes.

Defender el agua como la mejor opción para conseguir una hidratación más sana.

Simplificar nuestras listas de ingredientes y eliminar los colorantes artificiales .

Aprovechar nuestras campañas comerciales para promover hábitos culinarios, de alimentación y de vida saludables.

Fomentar la lactancia materna y protegerla, favoreciendo la

32

Incorporar y explicar información nutricional en los envases, en los puntos de venta y en Internet. Ofrecer orientación sobre raciones de nuestros productos Establecer asociaciones que fomenten entornos de alimentación saludables. Generar y compartir conocimientos sobre nutrición que abarquen desde los primeros 1.000 días de vida hasta el envejecimiento saludable. Desarrollar conocimientos biomédicos que posibiliten productos beneficiosos para la salud, una nutrición personalizada y soluciones digitales.


Memoria 2016

Desarrollo rural Implantar evaluaciones de referencia de desarrollo rural para conocer las necesidades de los agricultores.

Implantar el abastecimiento responsable en nuestra cadena de suministro y promover el bienestar de los animales.

Mejorar la economía de las explotaciones agrarias que nos suministran.

Extender el Nestlé Cocoa Plan entre los agricultores de cacao.

Mejorar la disponibilidad de alimentos y la diversidad de la dieta entre los agricultores que nos suministran.

Mejorar continuamente nuestra cadena de suministro de café ecológico.

“Nestlé reconoce que sus consumidores y la sociedad en general tienen un sincero y legítimo interés por la conducta, creencias y actuaciones de la empresa, más allá de las marcas en las que depositan su confianza.”

Agua Trabajar para lograr un uso de agua eficiente y sostenible en nuestras actividades. Defender unas políticas y una gestión del agua eficaces. Tratar eficazmente el agua que desechamos.

Colaborar con los proveedores, especialmente los agrícolas. Concienciar sobre la conservación del agua y mejorar el acceso a agua e infraestructuras de saneamiento en toda nuestra cadena de valor.

33


Sostenibilidad medioambiental Liderar los esfuerzos en torno al cambio climático. Promover la transparencia y la participación proactiva a largo plazo en las políticas sobre el clima. Reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos. Desarrollar envases más respetuosos con el medio ambiente.

Evaluar y reducir el impacto medioambiental de nuestros productos. Facilitar el diálogo y la información medioambiental relevante y precisa. Conservar el patrimoio natural, incluidos los bosques.

Nuestros empleados, derechos humanos y cumplimiento Evaluar y abordar cuestiones de derechos humanos en nuestras actividades empresariales.

Mejorar la igualdad entre hombres y mujeres y capacitar a las mujeres en toda la cadena de valor.

Mejorar los medios de subsistencia de los trabajadores y proteger a los niños en nuestra cadena de suministro agrícola.

Facilitar mecanismos de reclamación efectivos a empleados y grupos de interés.

Promover una cultura de integridad en toda la organización. Garantizar que todos los empleados de Nestlé estén cubiertos por un sistema de gestión de salud y seguridad certificado.

34

Extender la Iniciativa Mundial sobre Juventud en toda la empresa. Formar en «Principios Corporativos Empresariales», nutrición y sostenibilidad ambiental. Promover lugares de trabajo y empleados saludables.


Memoria 2016

Áreas de impacto Nutrición: Suministrando productos nutritivos que aporten beneficios reales para la salud de los consumidores, y haciéndolos más asequibles y accesibles mediante la innovación.

80%

MENOS DE AGUA EN LA FÁBRICA DE LA PENILLA

Desarrollo rural: Apoyando el desarrollo agrícola en zonas rurales donde la compañía se abastece de las materias primas que necesita.

MENÚ PLANNER SE EXPANDIÓ HACIA MÁS FAMILIAS EN EL PAÍS

Agua: Abogando por la protección de los recursos hídricos y empleando el agua con mayor eficiencia en los procesos de fabricación y distribución, de modo que también se beneficia a terceros en la cadena de suministro.

ADQUIRIÓ UN 80% DE CAFÉ DENTRO DEL «PROGRAMA AAA»

35


Por un planeta vivo

36


Memoria 2016

Sensibilización ambiental Sesiones de liderazgo en sostenibilidad ambiental En línea con el compromiso de la compañía de promover la formación y la sensibilización de todos los colaboradores en términos de sostenibilidad ambiental, y dentro del marco de su Política de Sostenibilidad, Nestlé llevó a cabo en 2016 tres sesiones del workshop sobre liderazgo en sostenibilidad ambiental dirigidas a distintas direcciones.

liderazgo en sostenibilidad tiene como objetivo proporcionar a los participantes una visión holística de la sostenibilidad y aborda temas como las actividades propias y de la competencia, el nuevo perfil del consumidor, las acciones de las organizaciones no gubernamentales y los retos a los que se enfrenta la compañía.

Dos de las sesiones estuvieron centradas en los negocios de Nutrición Infantil y Nestlé Waters, y la tercera, con un carácter más transversal, se dirigió a la dirección de Supply Chain. El workshop sobre

Para 2017 está prevista la realización de tres nuevas ediciones del workshop dirigidas a la dirección Producción y al negocio de Nespresso. También se prevé hacer una extensión del mismo al mercado portugués.

Sesiones de formación sobre temas medioambientales

Participación de 1.800 empleados de las fábricas de Nestlé

37


Reciclaje de cápsulas monodosis de café Desde el año 2011, Nestlé España impulsa un plan de reciclaje de cápsulas de café único y pionero que permite obtener un compost de calidad a partir de los posos del café. El poso de café obtenido del reciclaje de las cápsulas de aluminio contribuye a la producción de arroz a través del proyecto «Arroz solidario» de Nespresso. El material resultante del reciclaje de las cápsulas de plástico, como las de Nescafé Dolce Gusto, se usa para fabricar mobiliario urbano (bancos, papeleras, etc.).

Cobertura: más de 15 millones de personas Distribuidos en poblaciones de 10 comunidades autónomas

38

Plan de Reciclaje Integral de Cápsulas de Nestlé

+1.400 puntos de recogida fijos y móviles


Memoria 2016

Preservar el agua, un recurso básico para la vida El agua es un derecho humano universal, por lo que Nestlé considera la gestión de los recursos hídricos como una de sus prioridades medioambientales más importantes. Sobre la base de su compromiso con una gestión responsable de este preciado recurso, la compañía trata de mejorar constantemente la forma en la que emplea y consume el agua. El objetivo final es asegurar su calidad y disponibilidad para garantizar un elemento tan necesario para la vida, la producción alimentaria y el desarrollo de su actividad.

Evolución del uso del agua en Nestlé (m3/t)

Reducción del consumo de agua desde el 2010, en las fábricas de Nestlé.

Se ha ahorrado el agua equivalente a llenar 1.870 piscinas olímpicas. Nestlé considera la gestión del agua una de sus prioridades medioambientales.

39


La lucha contra el cambio climático Gracias a las numerosas acciones que Nestlé desarrolla en materia medioambiental, la compañía se ha convertido en uno de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático. La empresa se ha comprometido a continuar reduciendo las emisiones en toda su cadena de valor, al tiempo que refuerza su cadena de suministro y ayuda a los agricultores con los que trabaja a ser menos vulnerables al cambio climático.

Gasto energético de Nestlé: 3,28 gigajulios por tonelada de producto, 1,79% menos que en 2015

Nestlé establece objetivos anuales de ahorro de consumo energético y de disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cuenta con presupuestos dedicados a nuevos proyectos de ahorro energético. Este esfuerzo y este compromiso abarcan todas las áreas de actividad de la empresa: desde los edificios de nueva construcción y las oficinas hasta las actividades de fabricación y de toda la cadena logística, pasando por el diseño de nuevos productos que ahorren energía en su fabricación y en su consumo. Entre el 2010-2016 se estima un 15% menos de emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) por tonelada de producto eleborado.

Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero (kg CO2 eq/t)

40

2012-2016: Reducción de un 72% de residuos a vertedero. De 4,1 kg de residuos por tonelada de producto fabricado en 2012 a 1 kg en 2016.


Memoria 2016

Reconocimientos a nuestra gestión ambiental Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Buena puntuación en el informe “Tras la marca” de Oxfam

En 2016 Nestlé logró, con una puntuación de 92 sobre 100, el primer puesto en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, que mide el desempeño de las 2.500 empresas más grandes del mundo en tres dimensiones: la económica, la ambiental y la social.

Nestlé mantuvo en 2016 su buena posición en el informe “Tras la marca” de Oxfam, que evalúa a las 10 primeras empresas de alimentos y bebidas del mundo en siete grandes temas: mujeres, pequeños agricultores, trabajadores aagrícolas, agua, tierra, cambio climático y transparencia.

En la dimensión ambiental, la compañía logró la puntuación máxima, 100, reconociéndose así su compromiso para garantizar que sus productos y procesos son responsables tanto a nivel ambiental como social.

Líder mundial: Contra el cambio climático En 2016 Nestlé fue distinguida como líder global contra el cambio climático y obtuvo un puesto en la Lista A del Clima de la agencia calificadora de sostenibilidad medioambiental Disclosure Project. La compañía se encuentra entre el 9% de empresas participantes a las que se ha concedido el nivel A como reconocimiento al esfuerzo por reducir sus emisiones y combatir el cambio climático.

La empresa obtuvo una buena puntuación, 8 sobre 10, en el apartado de cambio climático, lo que supone la segunda posición entre las 10 empresas evaluadas.

41


Los mejores insumos solo con Nestlé Leche de la siempre verde campiña de Cajamarca; lúcuma de los cálidos valles de la costa norte; tomates fresquísimos del desierto iqueño; café y cacao de la húmeda y exuberante selva de montaña; cereales que se cosechan con amor en las alturas de los Andes. Detrás de los productos que elabora Nestlé hay una larga búsqueda de insumos de alta calidad en de todo el territorio peruano.

42


Memoria 2016

Nuestros aliados Canales de venta El principal canal de ventas comprende básicamente las bodegas y los puestos de mercado. Este canal representa el 85% del consumo, motivo por el cual nuestro modelo de “ruta al mercado” tiene como objetivo llegar a los principales puntos de venta a través de una fuerza de ventas enfocada exclusivamente en sus marcas que le permite una adecuada gestión y control del punto de venta. La frecuencia de compra en este canal es diaria, se invierte un promedio de doce soles al día. El 17% de la facturación en las bodegas en las que se ofrece todo nuestro portafolio, corresponde a los productos que elabora la empresa, lo que conlleva una gran responsabilidad con sus clientes. El segundo canal en importancia esta constituido por las cadenas de supermercados; este canal representa el 15% del consumo, el monto de compra destinado a alimentos es de cincuenta soles y la frecuencia es quincenal y mensual.

43


El desarrollo rural para Nestlé Nestlé se abastece de materias primas producidas por millones de agricultores de todo el mundo, quienes son esenciales para garantizar el suministro a largo plazo y el éxito de la compañía. Para la empresa es importante conocer y gestionar dónde y cómo se producen sus ingredientes, así como las dificultades de los agricultores y las comunidades, con el fin de propiciar su bienestar y su prosperidad y garantizar el futuro de su actividad. La premisa fundamental de Nestlé en el ámbito del desarrollo rural es acercar sus centros de producción a los países de origen de las materias primas y garantizar el bienestar de las comunidades.

«Responsible sourcing audit» (RSA) A través de su política de desarrollo rural, Nestlé: •Facilita el empleo local. •Promueve prácticas agrícolas sostenibles facilitando formación e información a los agricultores. •Siempre que es posible, adquiere materias primas directamente a los proveedores.

44

Nestlé se esfuerza por asegurar y demostrar que sus productos se fabrican de forma responsable y sostenible. A través del programa «Responsible Sourcing Audit» (RSA), la compañía evalúa a sus proveedores para garantizar que cumplen con los estándares de salud, seguridad laboral y medioambiente, así como de trabajo e integridad empresarial. 61% de cumplimiento del RSA por parte de los proveedores (se han superado los objetivos planteados).

44% de materias primas que cumplen los estándares del RSA


Memoria 2016

Programas de cooperación en el ámbito agrícola y ganadero 23 millones de francos suizos de ayuda a agricultores y ganaderos

363.000 agricultores recibieron formación

Con el fin de garantizar el suministro de las materias primas que necesita, contribuir a fomentar las mejores prácticas, apoyar un desarrollo rural ajustado a las prioridades locales y abordar problemas como la desigualdad de género o la deforestación.

Nestlé Cocoa Plan Misión: hacer frente a la menor producción de cacao y la disminución de la calidad de esta materia prima a causa del envejecimiento de los árboles de cacao, muy vulnerables a las enfermedades.

57.000 agricultores de cacao recibieron formación

Objetivos • Garantizar una materia prima (cacao) de alta calidad. • Mejorar las condiciones económico-sociales y ambientales de los agricultores. • Profesionalizar el cultivo del cacao ayudando a los agricultores a tener granjas rentables y respetuosas con el medioambiente. • Abordar problemas de la cadena de suministro como el trabajo infantil, la desigualdad de género y las malas condiciones sociales.

Distribución de 2,2 millones de plántulas de cacao

45


Equipo humano

328.000 empleados de Nestlé a nivel mundial

46

4.932 empleados en Nestlé Perú

Una de las prioridades esenciales de Nestlé es ofrecer unas condiciones laborales adecuadas a sus empleados y preservar su salud y su seguridad en el puesto de trabajo. Para la compañía, resulta fundamental el bienestar personal y profesional de todos sus trabajadores, a quienes considera su activo más valioso, tal y como recogen los Principios Corporativos Empresariales de Nestlé.

12.63 años: índice promedio de permanencia en Nestlé


Memoria 2016

Áreas de actuación de Nestlé con sus empleados

•Garantizar la seguridad laboral. •Promover oportunidades de empleo, apoyar la estabilidad laboral y fomentar la formación continua y el desarrollo profesional. •Impulsar la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral y familiar. •Mejorar la salud y el bienestar.

Garantizar la seguridad laboral Crear unas condiciones de trabajo seguras y saludables para su equipo humano es uno de los objetivos prioritarios de Nestlé. Para ello, la compañía impulsa entre sus empleados talleres, campañas de comunicación y jornadas de sensibilización que inciden en la importancia de la seguridad laboral. Además, el programa de Nestlé «Seguridad basada en el comportamiento» tiene como objetivo que cada trabajador interiorice la cultura de prevención de riesgos y la incorpore a sus hábitos de conducta.

Reducción del 4,0 accidentes con y sin baja de empleados y contratistas

Fomento de la igualdad de género Año tras año, Nestlé España incorpora un mayor porcentaje de mujeres que de hombres a su equipo humano con el propósito de contribuir a lograr la igualdad de género. •Comisión de Igualdad de Nestlé España S.A. Lugar de encuentro, debate y seguimiento de cuestiones relacionadas con la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. •Plan de Igualdad de Nestlé España S.A. Integra, en un único plan, los diversos compromisos que cada centro tenía ya firmados en materia de comunicación, promoción, selección, contratación, retribución y formación.

47


Labor social

48


Memoria 2016 En el marco de su compromiso con el bienestar de las personas y de la sociedad, Nestlé impulsa numerosas acciones para contribuir a hacer un mundo mejor. La compañía apoya y promueve los 10 principios del Global Compact de Naciones Unidas, que versan sobre derechos fundamentales de las personas, derechos laborales, medio ambiente y buen gobierno de las empresas.

Proyecto «Siembra un futuro mejor» En colaboración con Cruz Roja y Alimentos Infantiles, Nestlé inició en 2015 el proyecto «Siembra un futuro mejor», cuya meta es conseguir plantar 50.000 «semillas solidarias» para donar 100.000 raciones de papillas infantiles a las familias españolas más necesitadas. La plantación de semillas se realiza a través de una aplicación para redes sociales y Nestlé dona dos raciones de papillas por cada semilla plantada. Recetario de comidas saludables

Compromiso con los animales de compañía: Nestlé se esfuerza por promover la aceptación y el cuidado de los animales por parte de la sociedad, así como por mejorar su calidad de vida.

Nestlé y Cruz Roja Catalunya presentaron en 2015 el recetario de cocina «Para comer bien, bueno y barato », en el que se incluyen comidas saludables elaboradas con un bajo coste y destinadas a familias con dificultades económicas. El recetario se distribuye entre las familias usuarias de los proyectos de alimentación de la Cruz Roja y en él han participado profesionales de la alta gastronomía.

49


Programa «Tu plato es salud»

Programa educativo de Purina

«Tu plato es salud» es un proyecto de formación en el que voluntarios previamente formados imparten talleres prácticos sobre nutrición y hábitos de vida saludables a colectivos en riesgo de exclusión social y a personas mayores. En 2015 participaron 32 voluntarios y se beneficiaron 200 personas.

Con el convencimiento de que la convivencia con mascotas aporta beneficios al desarrollo emocional y educativo de los niños, Nestlé Purina creó en 2015 el programa escolar de educación asistida «Aprender juntos es mejor», dirigido a más de 5.000 estudiantes de primaria y profesores durante los cursos escolares 2015-2018. Los alumnos pueden interactuar con los perros con el apoyo de los profesionales del Centro de Terapias Asistidas con Canes, creando un ambiente adecuado para mejorar la lectura y otras materias escolares.

“Nestlé tiene conciencia de que sus consumidores y la sociedad tienen un sincero y legítimo interés por la conducta, creencias y actuaciones de la empresa.”

Donación de sangre En los centros de producción y en la sede central de Nestlé en España se llevan a cabo anualmente campañas de donación de sangre en colaboración con diferentes bancos de sangre.

50


Memoria 2016 Comida para mascotas sin hogar En 2015 Purina puso en marcha en todas sus redes sociales la campaña «#ComidaNavidadPurina», con el objetivo de donar 50.000 comidas para mascotas abandonadas en España y que sobreviven en protectoras. La finalidad es concienciar también a la sociedad sobre la importancia de estas entidades y la necesidad de ayudarles a alimentar a los animales.

Este año, los colaboradores de Nestlé perdieron 680 kilos gracias al programa ‘Perder para ganar’. Segunda edición del proyecto «Guaau»

Campaña contra el cáncer de mama Cinco empleadas de Nestlé prestaron su imagen en 2015 a la campaña que se está llevando a cabo a través de los cereales de desayuno Fitness con el fin de apoyar la lucha contra el cáncer de mama. El objetivo es concienciar sobre la importancia de someterse a controles para prevenir la enfermedad.

En septiembre de 2015 se inició la segunda edición del proyecto «Guau», desarrollado por Nestlé Purina, en el que tres grupos de voluntarios se turnan, durante 10 meses, cuidando a tres cachorros con el apoyo de los profesionales del Centro de Terapias Asistidas con Canes. El objetivo es que, tras el periodo de adiestramiento, los cachorros se conviertan en perros de asistencia para personas con discapacidad.

51


52


Memoria 2016

Cuadros EstadĂ­sticos 53


ESTADO DE SITUACIร N FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 En miles de S/. Notas

2013

2012

139 991 28 067 222 2 312 234 145 887 796 3 741 042 2 627 554 818 708

127 596 28 066 147 2 086 416 125 200 625 4 757 621 2 295 510 726 572

183 594 547

163 260 487

1 740 865 55 880

1 676 343 50 980

1 796 745

1 727 323

ACTIVOS RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS Caja en moneda extranjera Depรณsitos en bancos del exterior Depรณsitos en organismos del exterior Valores de entidades internacionales Oro Aportes a organismos internacionales Otros activos en el exterior

OTROS ACTIVOS EXTERNOS Aportes en moneda nacional al Fondo Monetario Internacional Otros activos con el exterior

4 5 6 7 8 21 (a) y (d)

8 (a) 12 (b)

CREDITO INTERNO

9

2 540 640

829 451

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO, NETO

10

155 628

142 416

OTROS ACTIVOS

11

1 558 390

1 474 967

189 645 950

167 434 644

49 323 117

42 568 466

TOTAL

CUENTAS DE ORDEN

54

21


Memoria 2016 PASIVOS Y PATRIMONIO NETO PASIVOS DE RESERVA OTROS PASIVOS EXTERNOS: Contravalor del aporte en moneda nacional al Fondo Monetario Internacional Otros pasivos con el exterior

SALDO ESTERILIZADO: Valores emitidos en circulación Depósitos en moneda nacional

EMISIÓN PRIMARIA: Billetes y monedas emitidas Depósitos en moneda nacional

Nota

2013

2012

2.2 (p)

131 855

146 303

8 (a) 12

1 740 865 2 673 423

1 676 343 2 441 516

4 414 288

4 117 859

21 803 081 40 495 268

20 351 758 50 210 968

62 298 349

70 562 726

42 530 188 9 406 345

37 823 821 14 911 131

51 936 533

52 734 952

13 14

15

DEPÓSITOS EN MONEDA EXTRANJERA

16

70 246 854

46 559 264

OTROS PASIVOS

17

1 762 420

1 701 168

190 790 299

175 822 272

1 182 750 -687 851 (1 645 076) (892 954)

1 182 750 979 327 871 449 (227 554) (1 162 925)

(667 429)

1 643 047

(476 920)

(10 030 675)

(1 144 349)

(8 387 628)

189 645 950

167 434 644

49 323 117

42 568 466

Total pasivos PATRIMONIO NETO: Capital Reserva legal Reserva especial estatutaria Reserva de valor razonable Resultados acumulados CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Reajuste en valuación artículo Nº 89 - Ley Orgánica

18

18 (e)

Total patrimonio neto TOTAL CUENTAS DE ORDEN

21

55


ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 En miles de S/.

SALDOS AL 1 DE ENERO DE 2012

Capital

Reserva Legal

1 182 750

1 182 750)

Reserva especial estatutaria

Reserva de valor razonable

(871 449)

(145 226)

Pérdida neta Otros resultados integrales

---

---

---

-(82 328)

Total de resultados integrales

--

--)

--)

(82 328)

--

(203 423)

--)

--

--

--)

--)

--

1 182 750 ---

979 327) --) --)

871 449) --) --)

(227 554) -(1 417 522)

Total de resultados integrales

--

--)

--)

(1 417 522)

Cobertura de pérdidas artículo Nº 93 - Ley Orgánica, nota 18 (b) Transferencia de reserva especial estatutaria Reajuste en valuación del ejercicio, nota 18 (d)

----

(1 162 925) 183 598) --)

--) (183 598) --)

----

1 182 750

--)

687 851)

(1 645 076)

Cobertura de pérdidas artículo Nº 93 Ley Orgánica, nota 18 (b) y (c) Reajuste en valuación del ejercicio, nota 18 (d) SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Pérdida neta Otros resultados integrales

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

56


Memoria 2016

Resultados acumulados

Capital reservas y resultados

Reajustes en valuación artículo N° 89 - Ley Orgánica

Patrimonio neto

(203 423)

2 888 300)

(5 277 819)

(2 389 519)

(1 162 925) --

(1 162 925) (82 328)

---

(1 162 925) (82 328)

(1 162 925)

(1 245 253)

--

(1 245 253)

203 423)

--

--

--

--)

--

(4 752 856)

(4 752 856)

(1 162 925) (892 954) --)

1 643 047) (892 954) (1 417 522)

(10 030 675) --) --)

(8 387 628) (892 954) (1 417 522)

(892 954)

(2 310 476)

--)

(2 310 476)

1 162 925) --) --)

--) --) --)

--) --) 9 553 755)

--) --) 9 553 755)

(892 954)

(667 429)

(476 920)

(1 144 349)

57


ESTADOS DE RESULTADOS Y OTROS RESULTADOS INTEGRALES POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 En miles de S/.

INGRESOS FINANCIEROS Intereses sobre depósitos en bancos del exterior Rendimiento neto de valores Intereses sobre convenios internacionales y depósitos en el Fondo Monetario Internacional Utilidades y dividendos recibidos de organismos internacionales Rendimiento de las reservas internacionales brutas Intereses sobre operaciones de crédito interno Otros ingresos financieros

Notas

2013

2012

4 (b) 6 (c)

112 048 1 598 907

99 824 1 486 754

3 338 17 302 1 731 595 105 238 22 666

3 772 14 691 1 605 041 14 665 10 420

1 859 499

1 630 126

21 548

6 289

12 (c)

(2 060)

(2 708)

13 (b) 14 (b) 16 (c)

(886 363) (1 484 564) (61 869) (7 851)

(762 083) (1 666 364) (55 066) (6 407)

(2 442 707)

(2 492 628)

9 (b)

TOTAL INGRESOS NO FINANCIEROS EGRESOS FINANCIEROS Intereses sobre pasivos con el exterior Intereses y reajuste neto sobre valores emitidos en circulación Intereses sobre depósitos en moneda nacional Intereses sobre depósitos en moneda extranjera Otros egresos financieros TOTAL GASTOS OPERATIVOS

22

(248 723)

(229 333)

GASTOS Y COSTOS DE EMISIÓN

23

(82 571)

(77 379)

(892 954)

(1 162 925)

(1 417 522)

(82 328)

(2 310 476)

(1 245 253)

PÉRDIDA NETA OTROS RESULTADOS INTEGRALES TOTAL RESULTADOS INTEGRALES

58

6 (c) y 9 (a)


Memoria 2016

Retos NestlĂŠ

59


Nutrición, salud y bienestar Lanzar alimentos y bebidas más nutritivos, especialmente para las embarazadas, las madres y los niños En todo el mundo, para 2020, diseñar y lanzar productos que satisfagan las necesidades nutricionales diarias y las carencias nutricionales clave de lactantes, niños de hasta 12 años, madres y embarazadas.

Seguir reduciendo los azúcares, el sodio y las grasas saturadas • En Europa, para 2020, eliminar 18.000 toneladas de azúcar de todos los productos que Nestlé vende en el continente europeo. • En todo el mundo, para 2020, reducir la sal añadida en los productos Nestlé en un 10% para ayudar a las personas a cumplir las recomendaciones internacionales sobre la ingesta de sal. • En todo el mundo, para 2020, alcanzar el compromiso adoptado en 2014 de reducir las grasas saturadas en un 10% en todos los productos relevantes. • En todo el mundo, para 2020, apoyar a 50 millones de niños y familias mediante los programas de nutrición y cambio de comportamientos de Nestlé, un hito importante dentro de las ambiciones generales para 2030. • Ofrecer orientación sobre las raciones de los productos Nestlé. Ampliar la orientación sobre las raciones a las recetas para consumidores, y a los productos relevantes para adolescentes y adultos.

60


Memoria 2016

Sostenibilidad ambiental El agua, y la falta de ella, es el mayor desafío al que se enfrenta el planeta. Emisiones y cambio climático En España, antes de 2020, reducir un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero en las fábricas respecto a 2010 y un 10% en las rutas logísticas respecto a 2014. Para el 2020, ampliar el uso de refrigerantes naturales, que no dañan la capa de ozono y tienen un efecto insignificante en el cambio climático, en los sistemas de refrigeración industrial.

Envasado y reciclaje En España, antes de 2020, extender el sistema de recogida de cápsulas de café para su reciclado con el fin de dar cobertura a una población de al menos 18 millones de habitantes.

Desperdicio En todo el mundo, realizar acciones para reducir el desperdicio de alimentos a la mitad en 2030, de acuerdo con la alianza Champions 12.3. Para el 2020, alcanzar «cero residuos» a vertedero en todos los centros de Nestlé.

Biodiversidad En España, mantener el Certificado de Gestión Forestal Sostenible en la planta embotelladora de agua de Viladrau y desarrollar allí el 2do Plan Decenal de Gestión.

61


Equipo humano y acción social Una de las prioridades esenciales de Nestlé es ofrecer unas condiciones laborales adecuadas a sus empleados y preservar su salud y su seguridad en el puesto de trabajo. Igualdad de género

Seguridad y salud

En España, acelerar la igualdad entre hombres y mujeres en los niveles de alta responsabilidad y en el colectivo de ventas. Garantizar que los programas de formación de agricultores desarrollen emprendedores agrícolas y sean igualmente accesibles a hombres, mujeres y jóvenes. Ser una empresa con participación equilibrada de ambos sexos, creando condiciones favorecedoras en el entorno de trabajo para lograr que aumente cada año el porcentaje de mujeres ejecutivas y en puestos de altadirección. Mejorar los medios de subsistencia de las mujeres.

En España, para 2017, reducir el índice de frecuencia de accidentes un 40% respecto al año anterior. Para el 2018, evaluar al menos el 75% de las tareas rutinarias de producción con las herramientas de evaluación ergonómica. Mitigar todos los riesgos identificados como altos y al menos el 25% de los identificados como medios. Ofrecer a los empleados formación, detección temprana de enfermedades y programas que fomenten elecciones de estilos de vida más saludables.

62


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.