Portafolio 2024

Page 1

Fernanda Gómez Seoane

PORTAFOLIO
2024

FERNANDA G. SEOANE

+52 55 75634798

ferseoane13@gmail.com

HARD SKILLS

AutoCad

Revit

Inventor

3dsMax

Rhino

Sketchup

Lumion

Adobe Suite

Motion Graphics

QGIS

CNC Milling

SOFT SKILLS

Hablar en Público

Colaboración

Liderazgo

Adaptabilidad

Creatividad

Organización

IDIOMAS

Español Inglés Alemán

EXPERIENCIA

RESPONSABLE (LEVANTAMIENTO, PROYECTO EJECUTIVO)

2022 - 2024 - APRDELESP

- Levantamiento de espacios existentes.

- Planeación, conceptualización y detalle de proyectos.

- Residencia de obra

- Coordinar equipo de trabajo.

ARQUITECTO JR

2021 -2022 - ÁLVAREZ TELLO ARQUITECTOS

- Conceptualización.

- Producción de diagramas y material gráfico.

- Diseño y elaboraciónd de presentaciones.

- Elaboración de planos constructivos.

- Creaciones de renders de trabajo y presentación.

ADMINISTRADOR DE PROYECTO

2020 - GRUPO CRC

- Administración y elaboración de presupuestos.

DISEÑADOR JR

2019-2020 - D.I. Andrea Salamanca M.

- Diseño de muebles.

- Especificación técnica para manufactura.

BECARIA - DISEÑADORA

2017 - MOCK Deco

- Diseño de muebles.

- Dibujo de planos técnicos.

- Producción de renders de interiores.

- Diseño y manufactura de prototipos de muebles.

BECARIA - DIBUJANTE

2016 - Facultad de Ingeniería, UNAM

- Levantamiento y dibujo de edificios existentes.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

8A EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA LA BIENNALE DI VENEZIA 2023

2023 - APRDELESP

Propuesta ganadora para representar a México en la Biennale di Venzia 2023: “Infraestructura utópica: La cancha de baloncesto campesina”

MENCIÓN HONORÍFICA

2021 - Facultad de Arquitectura, UNAM Tesis: “Nuevo estadio de fútbol del Club Tigres Universidad Autónoma de Nuevo León”

Nativo

IELTS 8.0 DSH B1

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Arquitectura - Licenciatura en Arquitectura (2016-2021) Ciudad de México, México

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BERLÍN

Movilidad Estudiantil - Facultad de Arquitectura (2018-2019) Berlín, Alemania

ENP NÚMERO 5 JOSÉ VASCONSELOS

Carrera Técniva - Dibujante Técnico (2015-2016) Ciudad de México, México

EDUCACIÓN CONTÍNUA

LABORATORIO: MEMORIAS MILITANTES

La Escuela (Abril-Mayo, 2023)

AUTONOMÍAS CONTRAFORENSES

Universidad Nacional Autónoma de México (Febrero-Mayo, 2023)

MOTION GRAPHICS: DEL CONCEPTO A LA ANIMACIÓN

Crehana (Mayo-Julio, 2020)

ANIMACIÓN ARQUITECTÓNICA EN AFTER EFFECTS

Dinámica Arquitectónica (Junio-Agosto, 2020)

DISEÑO TÉCNICO Y DE PRODUCCIÓN Vatru Entertainment Academy (Julio-Agosto, 2020)

CURSO DE PRODUCCIÓN TEATRAL

Vatru Entertainment Academy (Abril-Mayo, 2021)

CURSO DE DISEÑO DE PRODUCCIÓN, DIRECCIÓN DE ARTE Y ESCENOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA

Bad Bad Bad Architecture (Octubre, 2021)

Nacida en Ciudad de México, 1997

En mi trayectoria como arquitecto, he cultivado una profunda pasión por el diseño innovador y la excelencia. Desde mi graduación en la Universidad Nacional Autónoma de México hasta mi experiencia de movilidad estudiantil en la Universidad Técnica de Berlín, he adquirido habilidades valiosas que han enriquecido mi perspectiva.

He liderado proyectos significativos, desde el diseño de edificios hasta la conceptualización de propuestas innovadoras, como la representación de México en la Bienal de Venecia. Mi enfoque se ha ampliado desde la estética inicial hacia una comprensión más profunda del impacto social y cultural de la arquitectura.

Aspiro a trascender los límites del diseño tradicional, combinando principios arquitectónicos con preocupaciones sociales para generar soluciones que impacten positivamente en la sociedad, la cultura y la política.

CONTENIDO

EXPERIENCIA PROFESIONAL

06

12

18

24

Infraestructura Utópica: La Cancha de Basquetbol Campesina

Estación Material, Vol. 2

Conjunto Aguacates

Casa D

30

TRABAJO ACADÉMICO

Tesis: Nuevo Estadio de Fútbol Soccer para Tigres UANL

PABELLÓN DE MÉXICO EN LA 18A MUESTRA INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA LA BIENNALE DI VENEZIA 2023

INFRAESTRUCTURA UTÓPICA: LA CANCHA DE BASQUETBOL CAMPESINA

Venecia, Italia

2023

Como parte del equipo de diseño y construcción de APRDELESP, participé en la creación e instalación del pabellón mexicano para la Bienal de Venecia 2023. El pabellón es un espacio inmersivo basado en un fragmento a escala 1:1 del modelo expandido de la cancha de baloncesto campesina, una infraestructura que se ha reutilizado como un espacio privilegiado para procesos poli y plurivalentes de descolonización en las comunidades indígenas de México.

APRDELESP ⌂⌂ Proyecto Seleccionado
EXPERIENCIA PROFESIONAL

Explorando la versatilidad del Pabellón: Arriba, un concierto de la Banda Filarmónica del Centro de Entrenamiento y Desarrollo Musical de la Cultura Mixe (CECAM). Abajo, un vibrante partido de baloncesto dentro del espacio del pabellón.

8 FERNANDA G. SEOANE

La cancha de baloncesto funciona como un laboratorio para investigar las adaptaciones y transformaciones que han permitido que estos espacios trasciendan su propósito original, dedicado completamente a la recreación y la promoción del deporte, y en su lugar se conviertan en puntos focales para la construcción de procesos políticos, sociales y culturales.

La investigación acompañante del proyecto profundiza en cómo la cancha de baloncesto campesina, reutilizada, es mucho más que la deconstrucción de una instalación deportiva occidental: es la unidad fundamental de construcción sobre la cual las utopías indígenas construyen culturas de resistencia.

Está compuesta por un fragmento de una cancha de baloncesto, un techo falso de papel perforado, un quiosco de propaganda, una instalación audiovisual, una rockola decolonial y una activación de apertura. Para este proyecto colaboré para la elaboración del Levantamiento del Espacio Existente y el Proyecto Ejecutivo.

9 PORTAFOLIO
Propaganda Kiosk
10 FERNANDA G. SEOANE
Elementos del pabellón, en sentido horario: 1. Logotipo del pabellón en el Quiosco de Propaganda. 2. Dispensador de balones en el Quiosco de Propaganda. 3. Gradas que rodean la Cancha de Baloncesto. 4. Aro de baloncesto adornado con obras de arte del artista mexicano Dr. Lakra.

Descubriendo la Diversidad del Pabellón: Arriba, los asistentes intentan algunos tiros en la canasta. Abajo, activación de apertura del pabellón con la danza de los catrines de Tlaxcala.

11 PORTAFOLIO

ESTACION MATERIAL VOL. 2

FERIA DE ARTE

Guadalajara, Jalisco, Mexico 2023

Para la segunda edición de Estación Material, celebrada en Cerámica Suro, una fábrica destacada de Guadalajara, nuestra responsabilidad fue transformar el espacio en un lugar ideal para la feria de arte. Conscientes de la naturaleza temporal del evento, priorizamos un enfoque ecoconsciente, desarrollando un sistema que pudiera ser fácilmente ensamblado y desmontado. Este sistema único no solo brindó flexibilidad a los expositores, sino que también les permitió personalizar sus espacios de exhibición como galerías individuales dentro de la feria.

APRDELESP ⌂⌂
EXPERIENCIA PROFESIONAL
14 FERNANDA G. SEOANE
Dibujo axonométrico de la distribución de los puestos de la feria de arte.

El sistema de módulos de galería utiliza una estructura de andamiaje para un montaje sencillo, incorporando paneles de yeso fijados sobre un panel de MDF

Este sistema, combinado con cada stand teniendo un pasillo circundante, permite a los visitantes ver múltiples galerías simultáneamente, difuminando la distinción entre dónde comienza una galería y dónde termina otra. Además, se hizo un esfuerzo deliberado durante el desmontaje para salvar el máximo número posible de paneles de MDF utilizados para próximas ediciones. Estos paneles se someten a un lijado para su reutilización.

Para este proyecto, colaboré en las fases arquitectónica, ejecutiva y de gerencia de la construcción, creando los planos y especificaciones para la ejecución del montaje y desmontaje de la feria, el cual también supervisé.

Izquierda: Módulo mínimo

Derecha: Módulo máximo

15 PORTAFOLIO

Arreglos de galería:

Arriba: el módulo de galería más grande posicionado frente a las máquinas de la fábrica.

Abajo: Varias configuraciones de obras de arte dentro de una galería.

16 FERNANDA G. SEOANE

Arreglos de galería: Arriba, las esculturas también podrían exhibirse dentro de los puestos de galería.

Abajo: Área de módulo básico designada para galerías emergentes.

17 PORTAFOLIO

CONJUNTO AGUACATES PROYECTO RESIDENCIAL

Malinalco, México
MULTICANCHA PROPIEDAD PRIVADA PROPIEDAD PRIVADA PROPIEDAD PRIVADA BENJAMIN ORTIZ CASA DEL ARBOL 113-2_AGUACATES PLANO
2021

En este proyecto arquitectónico, se exploraron diversas volumetrías que pudieran ser compatibles con la topografía del terreno, dado que se presentaba una diferencia de nivel de 23 metros entre el punto más bajo y el más alto. Con un área total de 7,980.75 m2, distribuida en dos parcelas, se construyó una residencia de dos pisos que se integró armoniosamente con el entorno natural. Además, se aprovechó el amplio espacio disponible para incorporar distintos usos, como huertos urbanos, una pista para correr y una cancha de fútbol, con el objetivo de generar un conjunto armonioso y productivo para el hogar.

1:750

Acceso
C A L L E
Acceso 1
2
ROSARIO NAYELI GARCIA GONZALEZ
C A L L E DEPTO. VIGILANTE CTO. EMPLEADAS
CTO.VISITAS
N BASE
@ 11x17 16-12-2021
EXPERIENCIA PROFESIONAL
20 FERNANDA G. SEOANE
Estudio volumétrico hecho en Rhino usando Vray

En este proyecto, participé en el proceso de diseño esquemático y conceptual de la casa, además de elaborar el proyecto arquitectónico completo.

La casa fue diseñada para ofrecer una sensación acogedora y familiar, con amplios espacios llenos de luz natural. Se eliminaron los peligros potenciales en el diseño, permitiendo que los niños se sintieran libres y seguros de explorar cada rincón. Además, se incorporaron elementos de vidrio en techos y suelos para maximizar las vistas desde las habitaciones y conectar visualmente el interior con el exterior.

La funcionalidad fue una prioridad en el diseño, asegurando que cada espacio se utilizara de manera eficiente y cómoda. Se logró crear una atmósfera cálida y acogedora en toda la casa, promoviendo así una sensación de bienestar y conexión con la naturaleza circundante.

113-2_AGUACATES 1:200 @ 11x17 17-12-2021 FACHADA FRONTAL 113-2_AGUACATES 1:200 @ 11x17 17-12-2021 FACHADA POSTERIOR
Fachada frontal
21 PORTAFOLIO
Fachada posterior

Render conceptual del volumetría del proyecto. Hecho con Rhino y Vray.

Corte transversal mostrando recámara, sala exterior y alberca. Hecho con Rhino y Autocad.

FERNANDA G. SEOANE 22
PB 113-2_AGUACATES 1:100 @ 11x17 17-12-2021 CORTE 1

Corte transversal mostrando distribución de recámras. Hecho con Rhino y Autocad.

PORTAFOLIO 23
PB N1
Quintana Roo, 2021 VISTASHACIACENOTE 1 2 BAÑO ELEVADOR OTIS GEN2 Switch Flex+ REPISAS BAÑO ACCESO RECAMARA COCINA HAMACAS COMEDOR AUDIO WHISKEY BAR COFFEE STATION 098-5_DREYFUS NIVEL CASA D PROYECTO RESIDENCIAL 098-5_DREYFUS 1:200 @ 11x17 14-7-2021 PLANTA BAJA

Ubicado en un terreno de 53,040 metros cuadrados en la exuberante selva de Quintana Roo, cerca de Playa del Carmen, desarrollé el proyecto arquitectónico y ejecutivo de esta casa. El cliente, con preferencia por el uso de concreto como material base para la construcción, solicitó una casa con amplio espacio para recibir visitas y una alberca natural para uso diario. Además, se priorizó la sostenibilidad y el uso de materiales locales en el proceso de construcción, en línea con el respeto al entorno natural y la conservación del ecosistema circundante.

1:200 @ 11x17 30-8-2021

BAÑO 2 BAÑO 3 REPISAS REPISAS BAÑO 4 BAÑO 5 C.S. BAÑO 6 REPISAS REPISAS BAÑO 1 BANCA Pisodevidrio RECAMARA 5 RECAMARA 6 RECAMARA 3 RECAMARA 4 RECAMARA 2 RECAMARA 1 REPISAS
REPISAS REPISA REPISA REPISA REPISAS
1
EXPERIENCIA PROFESIONAL

Corte (Proyecto Arquitectónico)

Corte por Fachada (Proyecto Arquitectónico)

Plano de albañilerías, muros (Proyecto Ejecutivo)

Detalle de cocina (Proyecto Ejecutivo)

Fachada (Proyecto Arquitectónico)

Corte perspectivado (Proyecto Arquitectónico)

Plano de despiece de Cimbras (Proyecto Ejecutivo)

Detalle de escaleras (Proyecto Ejecutivo)

26 FERNANDA G. SEOANE Z5 C02 C02 C03 DR-A-CA-005-C01 CASA D AZ PBhidráulico, propiedad autocurable, compresión, gris especificación en planos estructurales. propiedad compresión, gris especificación en planos estructurales. premezclado gris juntas planos despiece. para vegetación, especificación proyecto de paisaje. Z5 Louver de concreto hidráulico con propiedad autocurable, resistencia compresioón, color gris natural. Ver especificación en planos estructurales. ACCESO ACCESO BODEGA PLANTA BAJA PB Piso de concreto premezclado acabado lavado S.M.A. color gris juntas de dilatación. Ver planos de despiece. propiedad compresión, gris natural. Ver especificación en planos estructurales. hidráulico, propiedad autocurable, compresión, gris natural. Ver especificación en planos estructurales.(ver planos estructurales). peraltes concreto lavado, color girs, con juntas de dilatación. Escalera de concreto reforzado (ver especificación planos estructurales). Huellas peraltes acabado concreto lavado, color girs, con juntas de dilatación. DR-A-CA-012-CXF CASA D CORTES POR FACHADA ARQUITECTÓNICOS CXF-01 CXF-02 A1 A1 ZZ A2 B2 A2 XX ZZ X3 X1 X5 Y3 Y4 Y4 Y5 Z2 Z4 Z5 B4 B6 Ver especificaciones de - Ver especificaciones de castillos en serie de planos - Ver niveles de piso terminado (NPT) en planos resistencia compresión según proyecto estructural, peso propio unitario máximo de 7.2 kg/pza sin incluir Muro bajo. color gris natural (especificaciones por definir). Con propiedad autocurable, resistencia compresión según metálico anclado estructura (ver planos estructurales) CASA D DR-ALB-CA-002-N1 REPISAS PUERTA CASA D DR-CO-CA-001 Esc. 1:50 Esc. 1:50 Esc. 1:50 CORTE 03 CORTE 04 CORTE 05 ISOMÉTRICO Esc. 1:50 ÁREA DE COMEDOR4cms relleno de texontle 3/4" dar pendiente. impermeabilizante prefabricado uniplas, especificación en planos estructurales. A1 B1 ZZ A2 B2 A2 B2 XX B3 A3 ZZ X3 X1 X5 Z2 Y3 Y4 Y4 Y5 Z2 Z4 Z3 Y2 B4 B5 B6 A2 B1 b3 A1 b5 B1 a3 Y5-b5 Y5Y5Z1 a1 Z4A3-a1 A3-a2 A3-a3 A3-a4 A3A3B3-a2 B3B3B3B3B4B4b7 a1 B5 B5 X5Y5 X4 b4 X2 X1 XX YY b8 20 40 59 67 ACCESO PUERTA 1.20m 1.20mPUERTA compresión, color gris natural. Ver especificación armado en en compresión, color gris natural. Ver especificación armado en en ACCESO PUERTA.90 PUERTA con juntas de dilatación, ver planos de despiece. PLANTA BAJA Esc. 1:50 Esc. 1:50 ISOMÉTRICO Esc. 1:25

La casa está sostenida por una columna de concreto central que funciona formalmente como el “tronco” de la casa, inspirada en la estética de una casa en el árbol, pero reinterpretada en concreto. Se busca experimentar con el contraste entre la brutalidad y el peso del concreto gris y el verdor de la selva. Por esta razón, todo el programa de la vivienda está distribuido en un solo nivel, pero elevado a 5.75 metros del suelo. Este nivel se encuentra completamente abierto a su alrededor, con un ventanal de piso a techo que ofrece una vista privilegiada y constante del paisaje de la selva circundante.

En el desarrollo de este proyecto arquitectónico, contribuí significativamente en la elaboración del diseño conceptual y la planificación del proyecto ejecutivo completo. Utilizando una variedad de software, como Autocad, Rhino, Vray, Revit, Indesign y Miro, tuve un rol clave en la creación de modelos tridimensionales detallados y en la elaboración de la documentación técnica precisa.

27 PORTAFOLIO
DR-A-CA-009-F02 CASA D FACHADA SUR ARQUITECTÓNICOS CASA D DR-A-CA-015-CP03 CORTE 03 PERSPECTIVADO ARQUITECTÓNICOS CASA D TRABES - N1 DR-DCT-CA-003 CASA D DR-ESC-CA-001 Modelo 3D.
28 FERNANDA G. SEOANE 098-5_DREYFUS OPCIÓN 2 OPCIÓN 2 1:200 @ 11x17 22-7-2021 OPCIÓN 2
Diagrama de elementos de columna central. Hecho con Rhino y Autocad Vista exterior Hecho con Rhino y renderizado con Vray.

Diagrama de elementos estructurales Hecho con Rhino y Autocad Vista aérea Hecho con Rhino y renderizado con Vray.

29 PORTAFOLIO 11x17 22-7-2021
098-5_DREYFUS OPCIÓN 2

TESIS DE LICENCIATURA: NUEVO ESTADIO DE FÚTBOL SOCCER PARA TIGRES UANL

Monterrey, México 2020

Equipo: Fernanda Gómez, Brenda Franco, Mauricio Báez

Sinodales: Juan Giral, Chisel Cruz, Fernando Solís

Escuela: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Con el objetivo de tomar un desafío creativo de planificación urbana, el diseño del nuevo estadio de fútbol para el creciente club mexicano Tigres UANL se convirtió en el foco de mi tesis de licenciatura.

El enfoque del diseño fue comprender las tendencias globales que dan forma a la experiencia de los fanáticos, al mismo tiempo que se tenía en cuenta cómo el impacto de este tipo de infraestructura puede moldear un área y su comunidad.

TRABAJO ACADÉMICO

Corte por fachada elaborado con Revit y Autocad.

32 FERNANDA G. SEOANE N.L.B.C. + 30.28 N.L.A.C. + 31.68 N.P.T + 7.74 N.P.T + 4.14 N.P.T +/- 0.00 N.P.T -7.56 N.P.T -14.50 31.30 7.56 6.94 1.30 9.02 9.36 11.61 0.35 0.70 6.51 0.35 0.70 5.89 0.50 0.80 3.51 3.00 0.35 0.70 3.59 2.30 0.50 0.80 4.14 7.56 6.94

El concepto para el proyecto surge de la interacción de las culturas que habitan las áreas circundantes al sitio. Al norte y al sur, un área de uso industrial; al oeste, un conjunto de vecindarios compuestos por viviendas autoconstruidas; y al este, el campus universitario que alberga el estadio actual del equipo al que pertenecería este nuevo recinto.

Para el aspecto urbano del proyecto en su conjunto, propusimos un plan que conecta las viviendas autoconstruidas, la Universidad Autónoma de Nuevo León y los sectores de equipamiento mediante vías de circulación. Prioriza el tráfico peatonal y no motorizado, incorpora vegetación adecuada para el clima de Nuevo León, y cuenta con infraestructura para la gestión del agua, la energía y los residuos.

El diseño del estadio surge de la abstracción de líneas que representan la comunicación entre estas diferentes culturas con la ciudad, en forma de sólidos y vacíos, de modo que el elemento principal (el estadio) simboliza el punto de encuentro de todas estas mezclas en un solo lugar, libre pero seguro.

Fachada Oeste Fachada Sur 33 PORTFOLIO
FERNANDA G. SEOANE 34
Render interior
PORTFOLIO 35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.