2 minute read

Corrupción: Un determinante para la migración

Voz América

Corrupción: Un determinante para la migración.

Advertisement

De acuerdo con el CNA el flagelo de la migración en Honduras sigue siendo una práctica constante de nuestros compatriotas, a estas alturas desde el más pequeño de la casa hasta el más grande repiten el mal llamado sueño americano.

Es una crisis desde la perspectiva humana lo que se vive día a día en nuestra población que busca mejorar su situación económica trazando su trayectoria hacia el país del norte (USA) donde las probabilidades de empleo son más grandes, así como su salario que en comparación al de nuestro país es mucho mejor.

Si nos centramos a lo que significa para la economía hondureña las remesas que son enviadas desde el extranjero hacia nuestro país, podemos encontrar que las remesas representan una fuente de oxígeno para nuestra economía, y que sin esta fuente la economía de nuestro país se hundiría en un caos severo.

Según fuentes que maneja el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el banco central de Honduras (BCH) para el 2019 las remesas en Honduras representaron más del 22% del producto interno bruto (PIB) lo que significa que es una de las fuentes más importantes y que pertenecen a las fuentes más importantes que generan movimiento significativo en la economía Hondureña, siendo actualmente indispensable para la sobrevivencia tanto para la economía del país como para la de los hogares de cada hondureño que tiene familiares en el extranjero.

Las remesas casi se quintuplicaron en los últimos 15 años, pasando de $1,138.0 millones en el 2004 a $5,384.5 millones en el 2019, con una tasa de crecimiento promedio de 13.2%. Además, han mostrado una marcada tendencia al alza, mayor que otras fuentes de recursos financieros externos, siendo en promedio aproximadamente seis veces mayores que la inversión extranjera directa y representando en promedio el 56% de las exportaciones para el período 2017-2019 (Estadísticas BCH, 2020).

A nivel internacional honduras ocupa el octavo lugar en el mundo de lo que son los países que más aporte tiene de remesas hacia el PIB, en Centroamérica Honduras en Centroamérica ocupa el primer lugar, siendo dependiente en gran parte de las remesas y que en su mayoría son enviadas desde los Estados Unidos y España. En este contexto económico social podemos identificar que las remesas son parte importante para la economía, para las familias y para toda la economía y los negocios que se benefician de las ventas que realizan a las familias de las personas que tienen familiares en el extranjero.

El impacto que han tenido las remesas en nuestro país son determinantes para el desarrollo de nuestra economía, ha tenido un gran impacto para los pueblos en las áreas rurales donde el trabajo no es viable y casi no existe, es en estos puntos donde la situación es difícil y las familias en muchos casos dependen por completo de las remesas para la supervivencia de ellos.

This article is from: