3 minute read

Editorial

Editorial: El antecedente del atraso

onduras desde ya hace muchas décadas se ha mantenido en el atraso, manteniendo índices de pobreza cada vez más preocupantes, y esto sin mencionar las cifras de corrupción y desigualdad con la instalación del crimen organizado desde lo interno de la palestra política, con los mismos politiqueros de siempre; cuando en realidad solo son criminales jugando a presidentes, diputados, alcaldes y hasta activistas, fraguando el erario público para satisfacer sus deseos personales, y esto aplica para administraciones desde antes del cómplice y puerta también del narco estado.

Advertisement

En referencia a esto, hace falta ver la situación de multicrisis en la que se encuentra actualmente el país, con una delincuencia común que ya casi supera al crimen organizado, solo como dato Honduras tiene un índice de pobreza mayor al 70% de los habitantes y de estos el 50% está en pobreza extrema, la cantidad de inmigrantes deportados con destino a los Estados Unidos en su mayoría llegó a más del 80% solo este año según las últimas cifras en el pasado mes de mayo, esto representó una cantidad de 32,512 emigrantes retornados.

Y por esta razón también es que la economía nacional depende de la fuerte cantidad de remesas que mandan nuestros compatriotas desde los países en los cuales están; según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) cerca de 800.000 hondureños viven fuera del país. Y se ve reflejado en la cantidad de remesas que recibe el país anualmente, que según el dato del pasado 2021 fueron alrededor de 7.370 millones de dólares, esto representando un 28% más que lo captado en 2020. El Índice de Desarrollo Humano en Honduras aún se mantiene por los suelos, y este sigue siendo superado por los otros países de la región centroamericana, debido a que es el más preocupante, esto sólo por dar una pauta a los determinantes de la pobreza en el país, que son: las condiciones de empleo y la alta cifra de desempleo, la distribución del ingreso y de los factores de producción y el gasto publico esto sin mencionar el crimen organizado, que si bien en Honduras la mayor parte de las empresas son del sector mipyme y generan la mayor cantidad de empleos, de igual forma según un dato estadístico de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, más del 90% de los negocios familiares o del sector mipyme fracasa por varias razones, es a causa de no tener un plan de sucesión para estos negocios o también por el crimen organizado.

Por estos motivos es que la cultura de la migración como única salida a todos los problemas en Honduras se mantiene fuerte, y esto hasta se ve reflejado en el sustento de la economía nacional, ¿Es correcto que las remesas sean la mayor fuente de sustento en la economía de Honduras? Las condiciones u oportunidades para que Honduras se abra más a la inversión se vuelven cada vez más críticas, y es que un país con inestabilidad jurídica altos índices de inseguridad, corrupción y pobreza no es atractivo para la inversión extranjera, ni siquiera hace desarrollar la economía nacional, con rubros dominados por las maras mediante el impuesto de guerra que más parece una renta de la muerte.

Eso no es humano, no es correcto que las personas más humildes deban dejar su trabajo para asesinos, o que los asesinos y criminales también estén dentro del poder afectando más la vida del hondureño, no es justo que asesinen a inocentes por caprichos de maleantes, que la belleza de la nación esté manchada con la sangre de los inocentes.

Garabatos

- Moisés David Banegas Aguilar

This article is from: