
1 minute read
Cinco datos que no sabías sobre la migración irregular
Cinco datos que no sabías sobre la migración irregular
Vatican News Actualmente Honduras sigue siendo uno de los países con más migración irregular en la región centroamericana según estimaciones de Alice Shakendford quien es la representante de la Naciones Unidas en Honduras, esto denota una fuerte cantidad de problemas para el país, y a continuación te damos a conocer cinco causantes de la migración irregular en Honduras.
Advertisement
1. Más de 138,000 hondureños solicitan asilo político cuando llegan a su país de destino. Esta es una de las causales debido a la inseguridad y la delincuencia en Honduras, dado que hasta ha llegado a ser el tercer país más peligroso del mundo no en guerra, por el incremento del crimen organizado.
2. Honduras es un país con un nivel de pobreza mayor al 70%: Debido a que es un país con una población mayormente pobre, esto genera que los padres de familia o hasta los mismos niños, no vean otra solución de resolver sus crisis económicas.
3. Desempleo y empleos desiguales sin sanas condiciones: Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada las condiciones de empleo en Honduras son mayormente desiguales desde en capacidad hasta en género además que la mayor parte de las personas que cuentan con un empleo no gozan de sus derechos por ley, esto también porque la mayor parte de los empleos en Honduras los genera el sector informal. 4. Deseos de superación y fuga de cerebros: Hoy en día una de las razones de los jóvenes que motiva su deseo por emigrar es la falta de oportunidades en los campos profesionales para laborar, debido a la carencia de oportunidades en las áreas en las que buscan desempeñarse, según una estadística elaborada por el diario Presencia Universitaria la cifra de profesionales activos en sus áreas profesionales ha bajado significativamente desde el 2018.
5. Mejores condiciones de vida: En relación con lo que declaran los emigrantes, más cuando se llevan a toda su familia la razón es porque desean darle una educación de mayor calidad a sus hijos y que tengan mayores competencias y un mejor trabajo a futuro y en algunos casos es hasta por razones médicas, que es cuando la medicina hondureña no cuenta con los recursos necesarios para atender algún tipo de casos e historiales clínicos.