7 minute read

Trabajadores en Acción

De conflictivo

Texto: Noé Hernández

Advertisement

Trabajadores que tuvieron oportunidad de actividad laboral en diversas compañías, ya sea en empresas chicas, medianas o grandes, pueden confirmar que, en ocasiones, no es necesario incurrir en faltas graves para ser etiquetados como empleados conflictivos o de trato difícil.

Lo peor se presenta cuando estos colaboradores ingresan a la llamada “lista negra”, de donde no se puede salir fácilmente, ya que se colocan en una situación que tendrán que sacudirse si quieren ser considerados en un nuevo cargo o para ascender en la escala del organigrama.

Pero, en ocasiones, los colaboradores con mala reputación difícilmente se dan cuenta de que fueron incluidos en esa lista negra. Para evitar que crezca la imagen negativa, lo mejor es mantener “buena conducta”. A continuación, qué hacer para lograr convertirse un colaborador ejemplar, proactivo, lleno de energía, es decir, en alguien que brille en la empresa.

a proactivo

Renueva tu imagen

Para quitar esa mancha del currículum deberás considerar qué tipo de errores cometiste en el trabajo, con los compañeros de área, o en qué tipo de falta ética se incurrió.

Ante esta situación es necesario empezar con una actitud proactiva, sobre todo cuando se tiene comunicación constante con los jefes o personas a cargo del área donde te encuentres.

Antes de pensar en salir de la empresa, es mejor realizar un ejercicio de autoevaluación para identificar fortalezas y debilidades, así como mejorar varios aspectos de convivencia con los compañeros de trabajo.

Expertos consideran que un punto a favor es adquirir competencias digitales para que sean utilizadas en beneficio propio, es decir, sacar el mejor provecho a estas plataformas mediáticas de comunicación.

El ejemplo puede ser que difundas, por medio de las Redes Sociales, tu asistencia a foros de trabajo o de crecimiento humano; también puedes compartir artículos acerca de temas relacionados con el trabajo y demostrar compromiso al adquirir nuevos conocimientos.

Nuevos proyectos

Para construir una nueva imagen personal, lo mejor es actuar de forma inmediata para que la renovada actitud esté del tamaño de nuevos proyectos dentro de la empresa. Es conveniente demostrar que los errores cometidos sirvieron para crecer laboralmente.

Enfúndate en una actitud honesta, coherente con tus metas; que la percepción de las personas con quienes trabajas se disipe, que vean al nuevo compañero que hoy acuña su compromiso en su desarrollo profesional y humano. En tus nuevos círculos de amistades debes incluir a compañeros con quienes hayas tenido diferencias, para que sigan conociendo tu trabajo. Considera importante que nadie está exento de equivocarse; la diferencia la hará tu capacidad para afrontar el error y mantener la mejor actitud, pese a las críticas que puedas generar, pero después de corto tiempo desaparecerán si es que realmente tienes interés en mejorar tu imagen laboral.

Siempre será necesaria la autoevaluación, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en nosotros

Más

que mangueras

Las mangueras más tradicionales y de uso común son las de riego, pero estos productos básicos se perfeccionan de acuerdo con su resistencia a la presión de líquidos o aire (hidráulicas y neumáticas), así como a su resistencia física y flexibilidad.

Las mangueras hidráulicas se pueden dividir en: • Mangueras hidráulicas de baja presión. • Mangueras hidráulicas de mediana presión. • Mangueras hidráulicas de alta presión. • Mangueras hidráulicas de muy alta y extrema presión.

Además, pueden ser de entramado sencillo, o bien reforzadas con hilos metálicos o plásticos que brinden las características deseadas de resistencia al peso y flexibilidad adecuada.

De acuerdo con su uso, son de los tipos industrial y doméstico. Cada marca cuenta con una gama de color para sus mangueras industriales y de uso cotidiano, pero los colores predominantes son azul, verde, negro, amarillo, rojo y transparente.

El código de color también puede ser aplicado de acuerdo con el ramo industrial: alimentos, construcción, jardinería, instalaciones de gas, productos industriales, entre otros.

Los materiales que otorgan la resistencia varían de acuerdo con el tipo de resistencia del plástico, mientras más virgen, mejor; sin embargo, ya existen mangueras reforzadas de PVC reciclado y algunas adicionan hilos metálicos para otorgar mayor vida útil al producto plástico, para usos más segmentados, o bien los reciclados simples, caracterizados por su rigidez y durabilidad media o baja.

Actualmente, podemos ver mangueras en las industrias de Construcción, Transporte, Agricultura, Forestal, Manipulación de Materiales, Automoción/Máquina-Herramienta, Aeroespacial, Inyección de Moldes, Pasta y Papel, Marino/Barcos, Generación de Energía, entre otras, y cada área requiere de alguna manguera especializada.

L

La fuerza del mueble mexicano en Expo Mueble Internacional

Jalisco cuenta con la tercera industria más importante en la producción de muebles del país, la cual moviliza a numerosos y diversos segmentos comerciales, de insumos y servicios.

En la reciente Expo Mueble Internacional (del 16 al 19 de febrero recientes) organizada por la Asociación

de Fabricantes de Muebles de Jalis-

co (AFAMJAL) se consolida el mercado de la industria de las convenciones, dejando más de 27 mil millones de pesos en Guadalajara, Jalisco, cifra que representa el 60% del Producto Interno Bruto en estado.

La recuperación del sector mueblero sigue; la exposición ya está al 90% de su capacidad, si consideramos su referente antes de la pandemia, en 65 mil metros cuadrados de exhibición, distribuidos en tres salones y la participación de más de 400 empresas expositoras.

Regresan los pabellones especializados México Diseña (diseño de autor), Expoficina (mueble de oficina) y Pabellón Textil (textiles y tapices para mobiliario y decoración). Asistieron más de 13 mil compradores profesionales, de diferentes estados de la República, y de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, así como de Europa y Centroamérica.

Cifras reveladoras Se debe señalar que en esta exhibición se generó un volumen de ventas del sector cercano a 500 millones de pesos, sólo durante los tres días de la exposición, y cerca de 600 millones más durante los seis meses siguientes.

“Logramos en 2021, a pesar de la difícil situación por la que atravesamos, incrementar el número de empleos a más de 27 mil, tres mil más que en diciembre del 2020.

“Mantenemos una balanza comercial superavitaria, aportando el 30% de las exportaciones muebleras del país, y somos el segundo estado en aportación al Producto Interno Bruto de la industria mueblera nacional”, especificó la Presidenta de la AFAMJAL, Teresa Calderón Durán.

Expo Mueble Internacional es expresión del vigoroso desarrollo de la industria y el comercio de muebles en nuestro país.

“Los números así lo demuestran: tenemos expositores de 20 estados del país y nuestros compradores llegan de las 32 entidades que integran la República Mexicana, así como de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Centro y Sudamérica, e incluso de países europeos”, reveló la directiva de AFAMJAL.

Empresas y sector público Actualmente, la industria del mueble nacional aprovecha la búsqueda de mercados innovadores, con posibilidades ante el cierre comercial asiático; es una oportunidad tanto para los fabricantes, como para los proveedores de insumos. “Es preciso trabajar de la mano de todas las empresas, pero también del sector público y que éste reconozca el alcance económico, social y creativo de nuestra actividad productiva”, precisó Teresa Calderón.

Asimismo, debemos señalar que continúa la promoción de la Ruta del Mueble y la Decoración como estrategia comercial, trabajando en conjunto con Expo AFAMO, en Ocotlán, y ENART, en San Pedro Tlaquepaque.

El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Xavier Orendain de Obeso, encabezó, con Teresa Calderón Durán, el acto inaugural al que asistieron el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus; el Presidente de Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco, Rubén Masayi González, y el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Luis Roberto Arechederra Pacheco, además de representantes del sector industrial mueblero y comercial.

E

This article is from: