Animales del Perú

Descripcion
Mide 1.1 metros de largo y sus alas pueden alcanzar una envergadura que sobrepasa los 2.28 m. Posee un gran pico de color amarillo con una bolsa debajo (llamada bolsa gular) que utiliza para capturar y guardar los peces con que se alimenta. Su plumaje es de color pardo oscuro en el dorso mientras que su frente, pecho y cuello son de color blanco. La parte dorsal de este último, se torna parda durante el período reproductivo.
Mapa de Ubicacion
Alimentacion:
la agujilla
Sardinops sagax, también llamada sardina española, sardina peruana, sardina chilena, sardina del Pacífico o simplemente sardina, es una especie de sardina de la familia Clupeidae.
La anchoveta (Engraulis ringens) es un pez de la familia Engraulidae, que vive en la zona sureste del Océano Pacífico frente a las costas de Perú y Chile.
El cuerpo mu alargado, cilíndrico en la parte anterior; cabeza larga, hocico puntiagudo y largo; la boca grande, protráctil, con mandíbula inferior proyectante en manera distinta, mandíbula superior alcanza abajo el ojo; mandíbulas y el paladar con muchos dientes largos
El pelícano habita las costas del Pacífico del Perú y Chile, llegando por el sur hasta el Canal de Beagle frente a la isla Picton, siendo accidental en Argentina, en especial en lagos cordilleranos: lago Puelo y lago Fagnano.
es una especie de ave no voladora esfenisciforme de la familia Spheniscidae. Habita en el Océano Pacífico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica en Perú y Chile la que es recorrida por la Corriente de Humboldt, desde los 5° a los 41° 55’ de latitud sur. Muy raramente se han encontrado ejemplares divagantes en las costas del Pacífico de Ecuador, Colombia y Panamá.
En los últimos años sus poblaciones se han reducido drásticamente a consecuencia de la escasez de lugares de nidificación, reducción en la oferta de alimentos, depredación por parte del hombre y, sobre todo, el impacto de fenómenos climáticos severos, como El Niño.
De la misma manera que la corriente de Humboldt, el pingüino recibe su nombre en honor al explorador y naturalista Alexander von Humboldt.
Alexander von Humboldt o Alejandro de Humboldt fue un polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt. Es considerado como uno de los fundadores de la ecología, y la geografía entendida como ciencia empírica.
Sus viajes de exploración, equiparables a los de Darwin en cuanto a la influencia que tuvieron en varios ámbitos científicos, lo llevaron desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central.
Mar abierto y costas rocosas cerca de acantilados o en islas frente a las costas de Chile y Perú.
Los pingüinos de Humboldt habitan las zonas costeras de Chile y Perú.
Alimentacion:
Pueden encontrarse en todos los océanos del mundo, se alimentan sobre todo de fitoplancton y son un elemento fundamental de la cadena trófica de los ecosistemas oceánicos.
Sardinops sagax, también llamada sardina española, sardina peruana, sardina chilena, sardina del Pacífico o simplemente sardina, es una especie de sardina de la familia Clupeidae.
El pejerrey, matungo o flecha plateada, (Odontesthes bonariensis) es una especie de pez óseo de la familia Atherinopsidae, propia del área meridional de la cuenca del Plata.
Ubicacion:
Paises en donde se cria el cuy o cobaya
es una especie de roedor perteneciente a la familia Caviidae y al género Cavia. Se originaron en los Andes de América del Sur, y los estudios basados en la bioquímica y la hibridación sugieren que son descendientes domesticados de la especie Cavia tschudii, estrechamente relacionada al cuy doméstico, y, por lo tanto, no existen naturalmente en la naturaleza.910 Fueron domesticados originalmente como ganado para fuente de alimento, y todavía se consume en los países andinos.
En la sociedad occidental, el cuy ha disfrutado de una gran popularidad como mascota desde que los comerciantes europeos lo introdujeron en Europa y América del Norte en el siglo xvi. Su naturaleza dócil, su capacidad de respuesta amistosa al manejo y la alimentación, y la relativa facilidad para cuidarlo han hecho del cuy una opción popular como mascota.
Alimentacion:
La alimentación de los cuyes involucra comúnmente el forraje verde y el alimento balanceado; el primero como alimento de volumen aporta mayormente agua y vitaminas, mientras que el balanceado aporta proteína y energía. La combinación de los alimentos dada por la restricción ya sea del concentrado como del forraje, hacen del cuy una especie versátil en su alimentación en función a la opción del uso del que se tenga mayor disponibilidad
Es una especie de mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, nativa de Sudamérica.
Fue domesticada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco. Según recientes estudios de ADN, esto ocurrió, en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del norte de Argentina, el oeste de Bolivia, el norte de Chile y el sur de Perú.3 Este mamífero fue aprovechado al máximo por el Imperio inca, que obtenía de él carne y lana, y era usado también como animal de carga
El hábitat natural de las llamas es un altiplano cubierto de arbustos, árboles atrofiados y pastos en elevaciones que van desde los 7.550 a los 13.120 pies (2300-4000 m). Se han adaptado a una variedad de entornos.
El área de distribución nativa de las llamas son las montañas de los Andes de América del Sur, principalmente Perú y Bolivia, pero ninguna se encuentra en la naturaleza. Fueron domesticados a partir de guanacos silvestres (también clasificados como Lama glama o como subespecie Lama glama guanicoe) hace 4.000 a 6.000 años y puede ser el primer animal domesticado conocido. Debido a que son domesticados, los rebaños comerciales se encuentran en América del Norte, Europa y Australia
La vicuña (Lama vicugna o Vicugna vicugna) —del quechua wik’uña— es una especie de mamífero artiodáctilo que pertenecía al género Vicugna, pero recientes propuestas lo han colocado, junto con Lama mensalis, en el género Lama (del grupo de camélidos que vive en las alturas andinas de Sudamérica: del noroeste de Argentina, del oeste de Bolivia y del noreste de Chile).
Las vicuñas son los camélidos más pequeños: pesan entre 40 y 50 kg y tienen una longitud de 80 cm. Son silvestres y el color de su pelaje es beige o vicuña (marrón claro rojizo) en el lomo, blanco en la zona central y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Las poblaciones norteñas son más oscuras y tienen un mechón en la parte delantera de pelos largos y blancos.
Descripcion:
La anaconda verde del sur, científicamente denominada Eunectes murinus, es una criatura fascinante que recientemente ha capturado la atención de la comunidad científica y del público en general. Esta serpiente, destacada por su impresionante masa corporal, ya que puede medir hasta 8 metros de longitud y pesar 85 kilogramos, se posiciona como la de mayor tamaño en el mundo entre sus semejantes, según destacan investigaciones del Instituto Butantan de Brasil, una autoridad en el estudio científico y la producción de inmunobiológicos.
Ubicacion y habitat:
Lugar en donde habita la anaconda
La anaconda se siente a gusto tanto en los árboles como en el agua; prefiere los estanques de aguas quietas a las corrientes rápidas. Pasa la mayor parte del tiempo recostada en los árboles pero para cazar suele bajar al agua y se sumerge, acechando a su presa; la posición superior de las narinas le permite sumergir casi todo el cuerpo a modo de cripsis, y su poderosa musculatura la hace una rápida nadadora y buena trepadora.
Su mayor depredador es el jaguar (Panthera onca). En los llanos venezolanos, su rival es el cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), que compite con ella al alimentarse de capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris).
Caza y dieta:
Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con sus mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo y asfixiarlos. El ataque es extremadamente rápido; en algo más de 3 segundos ya han sometido a su presa. Si encuentra la oportunidad de cazar en tierra, normalmente se descuelga desde una rama para sorprender a su presa. Se enroscan a su presa formando anillos con su cuerpo, pero, por lo general, no es la fuerza de la constricción lo que mata a la presa, sino que le impide respirar, presionando el tórax para imposibilitar la inhalación, y lo logran por la inmensa fuerza de su cuerpo.
La anaconda no tritura sus presas; su mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar la presa entera y utiliza su fila de dientes interior (tienen cuatro filas de dientes, una ordinaria y otra en el paladar) para ir avanzando sobre su alimento e irlo introduciendo en su garganta. La digestión de una presa grande puede demorar varias semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva y dormida en una rama o junto al agua.