1
HOMINOLOGÍA Esa extraña ciencia de los Yetis Por Fernando Jorge Soto Roland*
Homínidos Relictos del imaginario contemporáneo
LA HOMINOLOGÍA ES UNA INVENCIÓN relativamente nueva. Una esperanzada rama de la criptozoología, dedicada a la búsqueda y estudio de homínidos relictos, es decir, criaturas antropomorfas que nos antecedieron en el árbol genealógico humano y que ―según los expertos en la materia― aún sobreviven en lugares remotos del planeta. En pocas palabras, es una forma elegante y aparentemente académica de llamar a la disciplina encargada de perseguir yetis, pie grandes, almastis y un inmenso abanico de otros monstruos antropoides que, supuestamente, deambulan por el inmenso territorio de la ex Unión Soviética. Desde la década de 1970, los hominólogos buscan ser reconocidos por los que ellos llaman la ciencia oficial, a la que ―paradojicamente― han venido criticando de manera sistemática, acusándola de ser “corta de miras”, prejuiciosa, ignorante y necia. Así todo, el esfuerzo invertido en ser tenidos en cuenta por ella ha sido una de sus metas más deseadas, tanto como la de encontrar un homínido relicto vivito y coleando por los bosques y montañas de Rusia y sus alrededores. Es que están convencidos de que cuando eso ocurra se producirá una verdadera revolución epistemológica dentro del campo de la antropología y ellos ―los hominólogos― pasarán a ocupar un sitial de privilegio, obteniendo así el reconocimiento académico que siempre han deseado y la financiación necesaria que vienen reclamando para llevar a cabo holgadamente su investigaciones y trabajos de campo. En síntesis, buscan lo que todo investigador ansía: prestigio personal y fondos. Que no es poco en un mundo en el que los mecenas escasean y las universidades y centros académicos se niegan a *
Profesor en Historia por la Facultad de Humanidades de la UNMdP (Argentina).