1
“EVENTOS EXTRAORDINARIOS” DURANTE LA EXPEDICIÓN VILCABAMBA (1998) Po r Fernando Jorge Soto Roland*
Expedición Vilcabamba 1998
Para Eugenio César Rosalini, amigo y hermano de aventuras IN MEMORIAM
Cuando en el mes de julio de 1998 me interné en las selvas de la cordillera de Vilcabamba, buscando los restos de la última capital de los incas tras la conquista ibérica, no pensé en encontrarme con una realidad “cotidiana” tan diferente a la mía, en sus aspectos más profundos. Aquellas jornadas de indagación y cansancio físico fueron mucho más que un mero traslado en el espacio y geografía del Perú. En cierto modo, a medida que avanzábamos por esos abruptos cerros tupidos de vegetación subtropical, no hacíamos más que adentrarnos en un universo cosmovisional distinto en el que las fronteras que separan la “realidad” de la “fantasía” se desdibujaban, pudiendo experimentar en carne propia una forma de ver y entender el mundo plagada de magia y, desde nuestro punto de vista occidental, irracionalismo sin par. Desde la práctica de la adivinación hasta las relaciones que el hombre andino mantiene con la Pachamama, los apus, auquis, huacas y otras deidades muy bien definidas (algunas con un fuerte arraigo local), podemos ver gran parte del contexto sociocultural de esas comunidades. En
*
Profesor en Historia por la Facultad de Humanidades de la UNMdP (Argentina).