1
EL GORILA FANTASMA DE SAN LUIS Por Fernando Jorge Soto Roland*
INTRODUCCIÓN Desde que era chico, las noticias extrañas que suelen publicarse en los diarios, me han llamado mucho la atención. No me refiero, claro, a los relatos del discurso oficial del gobierno nacional, sino a esas otras historias que, aunque compiten con éste en estupidez y mentiras, no resultan ―a la postre― tan destructivos ni humillantes a la inteligencia promedio. Quizás los unos sean consecuencia de los otros. Es lo que muchos sostienen; y algo de cierto debe haber en todo el asunto. Las crisis suelen incubar el clima propicio para que “cosas raras” emerjan sin más, impactando en el imaginario social y colectivo. El acoso de la inflación, el desempleo y la inseguridad general producida por el neoliberalismo rampante tiene a esas cosas como propias. Las libera. Posibilita la emergencia “descontrolada” de monstruos. Y así, relatos que en otras circunstancias no hubieran encontrado el eco necesario para tomar impulso e instalarse ―al menos por un tiempo―, se imprimen con letra de molde de todos los periódicos. Es que, cuando la ciudadanía tiene miedo y el desbande económico desquebraja el tejido social y mental de la población, no es extraño que “lo extraño” asome su cabezota, sacudiendo la realidad cotidiana. Materializando en metáforas las inquietudes que circulan por todas partes. Instalando un realismo fantástico que encuentra, en las grietas que se van abriendo, el nicho adecuado para prosperar y crecer. Desde hace poco más de un año (marzo de 2018) ―y siguiendo los lineamientos teóricos expuestos en trabajos anteriores― una fauna exótica parecería estar recorriendo algunos parajes de nuestro país, exacerbando la angustia.
*
Profesor en Historia por la Facultad de Humanidades de la UNMdP (Argentina).