1
DESAPARICIONES EN CAPILLA DEL MONTE ―RUMORES, MISTERIOLOGÍA Y FANTASÍAS IMPORTADAS― Por Fernando Jorge Soto Roland*
Cerro Uritorco, Córdoba (Argentina)
INTRODUCCIÓN Cuando se conjugan ciertos elementos con el propósito de encontrar patrones misteriosos frente a determinados eventos (la mayoría de las veces desgraciados), suelen distinguirse ―detrás de supuestas “evidencias”― la presencia de temibles conspiraciones de origen terrestre o extraterrestre ―incluso de carácter sobrenatural― que casi siempre amenazan la seguridad individual o colectiva y habilitan el despliegue y publicidad de hipótesis de lo más descabelladas. Éstas, no sólo tienen un gran impacto mediático, sino también la enorme aceptación de un público ávido de maravillas, milagros y morbo. Las redes sociales y los medios digitales de comunicación, que facilitan la difusión de opiniones y juicios de todo tipo, sazonan el caldo de cultivo en el que se cuecen esas historias, tergiversando, adicionando y/o quitando parte de sus tramas. Demás está aclarar que el contexto, en el que se da este comportamiento social, es de fundamental importancia. De ahí que las tradiciones locales, el neo-folclore y los rumores cumplan un rol básico en todo el asunto. Si juntamos en un mismo relato cerros y montañas, bosques y montes oscuros, senderos mal señalizados, soledad, relativo aislamiento y regiones de difícil acceso, plagadas de potenciales alimañas en una geografía que encierra peligros evidentes ―incluso para los mismos baqueanos― es muy posible que de todo ello surjan historias dramáticas repletas de fantasías.
*
Profesor en Historia por la Facultad de Humanidades de la UNMdP (Argentina).