NOVELA DE AJEDREZ – STEFAN ZWEIG 1) EL AUTOR, STEFAN ZWEIG:
(Viena, Austria, 1881- Petrópolis, Brasil, 1942). Perteneció a una familia judía de buena posición social, lo que le permitió ya desde muy joven dedicarse a sus aficiones culturales (a los 19 años publica un libro de versos que dejan entrever la influencia de poetas franceses como Verlaine o Verhaeren). Terminados sus estudios de filosofía viaja a Francia, allá por 1915, y establece contacto con los simbolistas franceses: Rimabud, verlaine, Baudelaire o el belga Verhaeren. Viaja también por otros países europeos, americanos o asiáticos. En 1913 establece su residencia en Salzburgo donde habría de vivir casi 20 años. Cuando en 1934 decide abandonar Austria, vuelven unos años de viajes constantes hasta que, después de la ruptura de su matrimonio y su unión con su secretaria Lotte Altmann, decide hacia 1940 establecerse en Brasil. El cansancio de andar de un lado para otro, el hundimiento de sus esperanzas en un mundo basado en la cultura y en la comprensión humana le indujeron a buscar la huida y, así, terminó suicidándose junto con su joven esposa el 23 de febrero de 1942.
2) SU PENSAMIENTO:
Zweig fue uno de los más acérrimos defensores de la comunidad intelectual de Europa. Era un pacifista convencido y para un hombre con ese pensamiento el haber vivido dos una guerra mundial y el inicio de la segunda, con el ascenso al poder de los nazis cuando él vivía en Centroeuropa hace que el pesimismo se adueñe de él. Fruto de estas ideas es su obra de teatro titulada Jeremías (1916), de carácter pacifista. Tras el triunfo de Hitler, todo por lo que Zweig había luchado, libros, amigos, estaban perdidos, dispersos o requisados por el poder dominante. Se suicidó tomando una dosis de Veronal, después de redactar lo que él consideraba su obra maestra, Novela de ajedrez: “Dejo un adiós afectuoso a todos mis amigos. Deseo que ellos puedan ver, todavía, la aurora que vendrá después de esta larga noche”. Estamos, en fin, ante un amante de la paz y de la libertad individual.
3) SU OBRA:
Escribió novelas, historias cortas, ensayos, biografías,….Trabajó durante más de veinte años en Momentos estelares de la humanidad, que retrata los catorce acontecimientos de la historia mundial más importantes desde su punto
5