04 Hacia la Microrregionalización - Final

Page 1


1

Hacia la microrregionalización Primera aproximación

Intendencia de Canelones Centro de Estudios Estratégicos Canarios Nelson Barceló - Adriana Bobadilla - Paula Colnago Mariela Debellis - Leticia Mazzini - Laura Monzo - Mariana Orozco Setiembre de 2008

Documento elaborado en el marco del proyecto “CEEC Segunda Fase” (Programa de Desarrollo de la Gestión Municipal IV, préstamo BID 1489/OC-UR). Intendencia de Canelones - Unidad de Desarrollo Municipal de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


2

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1


3

Centro de Estudios EstratĂŠgicos Canarios - Intendencia de Canelones


4

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1


5

Sumario Introducción ............................................................................................................

9

Antecedentes ...........................................................................................................

9

Atlántida I, II y III ................................................................................................................... ¿Por qué mirar a Canelones desde un enfoque territorial? ...........................................................

9 12

Encuadre metodológico ..........................................................................................

15

Técnicas de obtención de datos ................................................................................................ Recolección de la información ................................................................................................... Estrategia de análisis ...............................................................................................................

15 17 17

Vocación Turística Residente ..................................................................................

19

Las microrregiones y sus puntos de partida ............................................................................... Las visiones de las microrregiones ............................................................................................ Un viejo departamento con una breve historia microrregional ..................................................... Canelones en el siglo XXI .........................................................................................................

20 20 24 33

Vocación Industrial Tecnológica ............................................................................

39

Las microrregiones y sus puntos de partida ............................................................................... Las visiones de las microrregiones ............................................................................................ Un viejo departamento con una breve historia microrregional ..................................................... Canelones en el siglo XXI .........................................................................................................

40 40 42 44

Vocación Agroalimentaria .......................................................................................

47

Las microrregiones y sus puntos de partida ............................................................................... Las visiones de las microrregiones ............................................................................................ Un viejo departamento con una breve historia microrregional ..................................................... Canelones en el siglo XXI .........................................................................................................

48 49 50 59

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


6

Vocaci贸n Agropecuaria Agroindustrial ...................................................................

61

Las microrregiones y sus puntos de partida ............................................................................... Las visiones de las microrregiones ............................................................................................ Un viejo departamento con una breve historia microrregional ..................................................... Canelones en el siglo XXI .........................................................................................................

61 64 66 68

S铆ntesis ....................................................................................................................

69

Ciudad de la Costa ................................................................................................................... Eje Ruta 8 ............................................................................................................................... La Paz - Las Piedras - Progreso ................................................................................................. Noreste ...................................................................................................................................

69 71 72 73

Conclusiones ............................................................................................................

75

Recomendaciones ...................................................................................................

79

Bibliograf铆a ..............................................................................................................

81

Anexo .......................................................................................................................

83

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1


7

Prólogo Cuando surgió la propuesta de formar un grupo multidisciplinario integrado por jóvenes profesionales ligados a Canelones, nuestra intención era contar con una mirada crítica sobre el departamento, y desligada de cualquier partidismo político. Debido a ello le denominamos Masa Crítica Canaria (MaCC1), y conformamos en agosto de 2006 un equipo integrado por profesionales vinculados a distintas disciplinas: Sociología, Trabajo Social, Arquitectura, Agronomía y Comunicación Social. En tiempos donde gana terreno el pensamiento único, deseamos ir a contracorriente y apostar a una visión diferente respecto a la Comuna Canaria. A raíz de ello establecimos como ejes de nuestra labor los siguientes ítems: capacitación, desempeño en terreno, actividades en equipo multidisciplinario, y trabajo individual. Vale decir que cada uno de esos puntos se tradujo en productos que ya forman parte de una memoria institucional inexistente hasta el arribo de esta administración. Siempre con el valor agregado que significa contar con la visualización del departamento y para el departamento, impulsando así una planificación estratégica que abreva en la mirada local. Esa cercanía desde lo territorial posibilita saber de primera mano cuáles son las conflictividades que plantean los distintos actores locales, y partiendo de ese conocimiento, buscar las soluciones pertinentes a cada caso evitando la dispersión de fuerzas. Cabe señalar que este trabajo denominado Hacia la microrregionalización, realizado entre noviembre y diciembre de 2006, releva, analiza y proyecta este proceso iniciado con la actual gestión municipal. Esta administración tomó una decisión por demás innovadora a escala local: ordenar la gestión mediante una lógica territorial basada en microrregiones. Se denomina microrregionalización a la herramienta que permite zonificar al departamento de Canelones según la vocación económico-productiva que posee cada localidad. De ese modo se logran escalas territoriales intermedias que posibilitan organizar la gestión, potenciar ventajas competitivas y construir estrategias de desarrollo local.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


8

A raíz de ello se definieron las siguientes microrregiones: M1 Vocación Lechera Hortifrutícola (integrada por Canelones, Santa Lucía, Aguas Corrientes, Los Cerrillos); M2 Vocación Agropecuaria Lechera Hortifrutícola (conformada por San Ramón, San Bautista, Santa Rosa, Sauce y San Antonio); M3 Vocación Agropecuaria Agroindustrial (integrada por Tala, Soca, Migues, Montes y San Jacinto); M4 Vocación Turística (conformada por Atlántida, La Floresta, Parque del Plata y San Luis); M5 Vocación Turística Residente (formada por Paso Carrasco, San José de Carrasco y Colonia Nicolich); y M6 Vocación Industrial Tecnológica (integrada por Pando, Suárez, Barros Blancos, Empalme Olmos y Toledo); y finalmente la M7 Vocación AgroAlimentaria (conformada por La Paz, Las Piedras y Progreso). A esta altura de la administración municipal debemos destacar que la microrregionalización permitió avanzar en el ordenamiento territorial, tema que resulta esencial dadas las distintas idiosincrasias que distinguen al departamento. Hacia la microrregionalización es un estudio exploratorio, de carácter cualitativo y que cuenta con testimonios de diversos actores institucionales y sociales que permiten tomar una fotografía del singular momento que atraviesa Canelones. En simultáneo, el presente trabajo tiene el plus de hablar de una gestión participativa, pues sirve como fundamento para un análisis crítico de la microrregionalización, además de articular la gestión central con sus distintas dependencias locales. A modo de corolario, destacamos que el presente estudio proyecta una mirada objetiva de profesionales trabajando en terreno, actuando como pensadores junto a la gestión. Eso nos lleva a reforzar nuestra convicción de haber cumplido con el objetivo inicial, haber formado masa crítica en materia de planificación estratégica y contar con un insumo fundamental para un proceso tan arduo como necesario: la microrregionalización de Canelones.

Silvana Maubrigades Presidenta del Comité Ejecutivo del CEEC

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


9

Introducción Este documento es fruto del trabajo interdisciplinario del grupo Masa Crítica Canaria (MaCC1), conformado por jóvenes profesionales comprometidos con el proceso de planificación que se está desarrollando en el departamento. El programa está inscripto en el Centro de Estudios Estratégicos Canarios (CEEC), que persigue dos grandes objetivos: formar masa crítica de pensamiento y dotar a la Comuna Canaria de un plan de desarrollo estratégico ordenador que permita encuadrar las acciones inmediatas y urgentes con soluciones de fondo y definiciones de largo plazo mediante un proceso de amplia participación ciudadana. “El presente documento tuvo por objetivo relevar, analizar y proyectar el proceso de microrregionalización en el departamento de Canelones que comenzó con esta administración”

El presente documento tuvo por objetivo relevar, analizar y proyectar el proceso de microrregionalización en el departamento de Canelones que comenzó con esta administración. El desarrollo de este trabajo se realizó durante los meses de noviembre y diciembre de 2006. Se trata de un estudio exploratorio de carácter cualitativo para el cual se entrevistó a distintos actores institucionales relevantes del mencionado proceso. El trabajo abarca cuatro de las siete microrregiones actuales: sur de la Ruta 5 (La Paz-Las Piedras-Progreso), eje de la Ruta 8, Ciudad de la Costa y noreste de Canelones (NEC).

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


10

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1


11

Antecedentes Atlántida I, II y III En los tres encuentros realizados en Atlántida el actual gobierno departamental se ha dado un espacio de reflexión, discusión e intercambio acerca del rumbo que la comuna se propone seguir. A su vez, estos encuentros se han constituido en instancias de inflexión y de proyección. En ellos participan actores institucionales de la comuna (secretarios de Juntas Locales y adjuntos, presidentes de ediles locales, integrantes del CEEC y todos los integrantes del equipo de gobierno canario), así como otros actores relevantes del departamento.

Atlántida III

Atlántida I se desarrolló antes de la asunción del intendente Marcos Carámbula (en junio de 2005) y tuvo por cometido discutir las competencias y los desafíos del nuevo equipo de gobierno. También se trabajó sobre el paradigma de una nueva institucionalidad y se plantearon las líneas teóricas de lo que significa el plan estratégico. Atlántida II (realizado en marzo de 2006) se planteó como objetivo la evaluación del trabajo de la comuna hasta la fecha. También se plantearon las dificultades, los temas críticos de la gestión y la presentación del Plan Estratégico Canario. Por último, se presentó el CEEC.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


12

Dentro del Plan Estratégico, uno de los programas incluye los planes estratégicos microrregionales (PEM). “Estos planes ordenarán el trabajo en las microrregiones que se definan como tales. A su vez, dentro de cada microrregión tendrán vigencia el ‘rombo de la sustentabilidad’ y las estrategias de desarrollo local”. Se acentúa la necesidad de trabajar territorialmente. Considerando la extensión y heterogeneidad de Canelones, se propone trabajar de forma regional. Atlántida III (octubre de 2006) tuvo como objetivo presentar los avances de las distintas experiencias microrregionales y se discutió acerca de las distintas definiciones y vocaciones de éstas. Mediante diferentes talleres de discusión por microrregión se recogieron sugerencias para realizar ajustes en las propuestas. En esta instancia se incorporó un nuevo actor político, los presidentes de ediles locales.

¿Por qué mirar a Canelones desde un enfoque territorial? Es importante señalar que el trabajo de estudio y planificación estratégica realizado por el CEEC ha tomado como marco conceptual el enfoque territorial. Esta perspectiva propone una mirada integradora de espacios, agentes, actores sociales, mercados y políticas. Se entiende por territorio la unidad espacial integrada en un tejido social, asentada a una base de recursos naturales, articulada por las formas de producción, consumo e intercambio y estructurada por sus instituciones y formas de organización1. Este enfoque ayuda a comprender mejor las relaciones intersectoriales y potencia el trabajo multidisciplinario. La interacción del hombre con el territorio genera un sentimiento de identidad compuesta por pertenencias y ausencias, por continuidades 1 Taller: Marco conceptual y metodología de proyectos de desarrollo rural con enfoque territorial para el departamento de Canelones. IICA, Comuna Canaria. Febrero de 2006.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“Considerando la extensión y heterogeneidad de Canelones, se propone trabajar de forma regional”


13

y rupturas2. Se entiende que el territorio es un producto social e histórico que permite entender y gestionar el desarrollo de un modo más eficiente. Esta administración de la Comuna Canaria ha decidido que el ordenamiento de la gestión tenga sustento en una nueva lógica territorial basada en las microrregiones. En este sentido se ha avanzado en el ordenamiento del territorio y en la identificación de sus distintas escalas.

2 Arocena, José; El desarrollo local. Un desafío contemporáneo, Cuadernos del CLAEH, Montevideo, 1994.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


14

Se entiende que esta propuesta facilita la gestión y posibilita la aplicación de estrategias e instrumentos diferenciados. La denominación de microrregión responde a una definición operativa como escala territorial intermedia, inmediatamente superior a la escala local. De todas formas, es frecuente que en esta materia los términos locales y regionales se utilicen con diferentes alcances3. Si se piensa que el territorio delimitado en la microrregión es el espacio natural donde los canarios desarrollan sus actividades cotidianas, es fácil visualizar la microrregión como un escenario privilegiado para el encuentro y la generación de ideas, como una oportunidad de participación ciudadana. En este sentido el trabajo por microrregiones plantea a los actores locales el desafío de generar nuevas estructuras, formas de organización y generación de espacios de participación ciudadana que permitan pensar estrategias propias para el desarrollo.

3 Documento: La microrregión. Una escala regional para el desarrollo, CEEC, http:// www.imcanelones.gub.uy/contenido/ceec.htm.2006.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


15

Encuadre metodológico Este estudio es de carácter cualitativo-exploratorio, lo que hace posible indagar en las opiniones y discursos de actores calificados en relación con el proceso de microrregionalización en el departamento de Canelones. Se resolvió abarcar cuatro de las siete microrregiones definidas hasta el momento: la zona comprendida entre La Paz-Las Piedras-Progreso, el eje de la Ruta 8, el noreste y la Ciudad de la Costa, dado que han sido las primeras en comenzar a funcionar.

Técnicas de obtención de datos “Este estudio es de carácter cualitativo-exploratorio, lo que hace posible indagar en las opiniones y discursos de actores calificados en relación con el proceso de microrregionalización en el departamento de Canelones”

Al realizar el diseño de la investigación son cruciales las técnicas destinadas a construir la evidencia (recoger datos, seleccionar fuentes, definir el universo, establecer los conceptos sensibilizadores en un estudio de campo, sistematizar y analizar esos datos mediante técnicas cualitativas o cuantitativas de análisis)4. En esta investigación, de acuerdo a los objetivos planteados, la metodología propuesta consideró la aplicación de las siguientes técnicas de relevamiento de información:

a. Entrevistas individuales Se entiende por entrevista una técnica que “sólo puede ser leída de una forma interpretativa, esto es, la información no es ni verdad ni mentira, es un producto de un individuo en sociedad que hay que localizar, contextualizar y contrastar”5.

4 Sautu, Ruth (comp), El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores, Editorial de Belgrano, Universidad de Belgrano, 1999; pág. 30. 5 Alonso, L. E., La mirada cualitativa en Sociología. Una aproximación interpretativa, Editorial Fundamentos, Madrid, 1998; pág. 710.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


16

Asimismo, la entrevista como género discursivo se dirige a los usos y a los contextos, a los usuarios y a los enunciadores, esto es, a los sujetos como actores (vid. Arfuch, 1995:32-33). Luis Enrique Alonso agrega que la entrevista se constituye en un proceso comunicativo por el cual un investigador extrae una información de una persona –el informante– que se halla contenida en la biografía de ese interlocutor. Esto implica que la información ha sido experimentada y absorbida por el entrevistado y que será proporcionada con una orientación e interpretación significativa de la experiencia del entrevistado. Orientación, deformación o interpretación que muchas veces resulta más interesante desde el punto de vista informativo que la propia exposición cronológica o sistemática de acontecimientos más o menos factuales. Se tomarán las entrevistas realizadas durante el período de trabajo de campo como el “tiempo de análisis”, que se extendió desde noviembre hasta diciembre de 2006.

b. Entrevistas grupales En esta técnica de entrevista se tiene en cuenta el grupo. Se busca generar un espacio de interacción e intercambio con la finalidad de captar información acerca de los comportamientos, las prácticas y las actitudes. Se realizó una entrevista grupal en la Junta Local de Barros Blancos.

c. Análisis de datos secundarios Se realizó un análisis de información secundaria a través de la documentación de los distintos encuentros de Atlántida II y III, documentos de trabajo de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Comuna Canaria y el Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuario (IICA), así como de las entrevistas obtenidas de informantes calificados de la Comuna Canaria en el archivo del MaCC1.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“La entrevista como género discursivo se dirige a los usos y a los contextos, a los usuarios y a los enunciadores, esto es, a los sujetos como actores”


17

Recolección de la información La elección de los entrevistados se realizó a partir de la identificación de un referente clave dentro de cada una de las microrregiones. Posteriormente se contaba con un listado de posibles personas a entrevistar, y teniendo como criterio el objetivo de lograr una gama de opiniones y visiones lo más amplia posible acerca del proceso, finalmente se llegó a un total de 19 entrevistas (ver el listado en Anexo). “La elección de los entrevistados se realizó a partir de la identificación de un referente clave dentro de cada una de las microrregiones”

En términos generales, las entrevistas fueron individuales, a excepción de una que se realizó al mismo tiempo a dos secretarios de juntas locales. Se realizaron tanto en las juntas locales de las respectivas microrregiones como en el Centro de Estudios Estratégicos Canarios (CEEC) y la participación fue muy buena.

Estrategia de análisis Una vez terminado el trabajo de campo se desgrabaron textualmente todas las entrevistas y se sistematizaron las respuestas por microrregión. Una vez organizada la información, se pasó al análisis propiamente dicho, que se concentró en cada microrregión. Durante el trabajo de campo en sí mismo y en la etapa de análisis, el equipo interdisciplinario trabajó en encuentros semanales en los que se compartían y discutían los avances.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


18

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1


19

Vocación Turística Residencial Mariela Debellis - Área Social Nelson Barceló - Comunicaciones

Se entrevistó a cuatro actores claves en la Ciudad de la Costa. A continuación se analizan las percepciones, evaluaciones y proyecciones aportadas por estos informantes.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


20

“La única manera de hacer progresar un departamento es trabajando por zonas y regiones” (Carmen Guerra, secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco).

Las microrregiones y sus puntos de partida Los entrevistados indicaron que se enteraron de la existencia de microrregiones recientemente. Todos afirman que la información les llegó por canales institucionales, ya sea a través del anuncio del intendente Marcos Carámbula realizado en Atlántida III, en una reunión con el secretario ejecutivo del Área de Descentralización y Participación de la Comuna Canaria, Abel Oroño, o al asumir los ediles locales. Otro entrevistado simplemente dice: “He escuchado las cosas que giran en torno a la noticia, pero no mucho más”. En términos generales, la información con que cuentan los entrevistados acerca de las microrregiones es muy general y superficial. A grandes rasgos, los entrevistados están de acuerdo en la creación y el funcionamiento en microrregiones. Se destaca como un aporte interesante la observación de que si se hubiera contado con más tiempo se podría haber hecho un estudio desde distintos enfoques, con la superposición de todos los puntos de vista, lo que hubiera permitido lograr un mayor respaldo en su constitución. Es decir, se habría analizado las posibles microrregiones de acuerdo a distintos criterios para después resolver cuál es el más ajustado, representativo y, eventualmente, consensuado.

Las visiones de las microrregiones Ningún entrevistado menciona los criterios o los pareceres acerca de todas las microrregiones del departamento de Canelones. Uno de ellos hace referencia a los criterios anteriores, que definían la zona del noreste, el santoral, Ruta 5, Ruta 8 y la Ciudad de la Costa.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“En términos generales, la información con que cuentan los entrevistados acerca de las microrregiones es muy general y superficial”


21

Dos de los entrevistados están totalmente de acuerdo con considerar la microrregión de la Ciudad de la Costa, uno no tiene opinión al respecto y, por último, otro afirma que la microrregión “funciona sola”. Respecto a la constitución de las microrregiones, es interesante rescatar esta percepción que da cuenta de lo discutibles que son los criterios para definirlas: “Es muy particular esta microrregión, creo que la parte que es prolongación de Montevideo debió ser otra microrregión: lo que es una extensión de la mancha urbana y maneja lógicas similares de residencia y trabajo, lo metropolitano neto. Desde las lógicas productivas Ciudad de la Costa se parece mucho a La Paz” (Carmen Guerra, secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco). Más de un entrevistado alega que el concepto de microrregión es un primer paso en el proceso de descentralización de Canelones. Sostienen que este proceso va a presentar diversas dificultades y como consecuencia va a ser muy largo. Se entiende por descentralización el gobierno desde el ámbito local. Un entrevistado manifiesta su desconcierto ya que desconoce completamente cuáles fueron los criterios empleados para definir las microrregiones.

Aspectos positivos “Más de un entrevistado alega que el concepto de microrregión es un primer paso en el proceso de descentralización de Canelones”

Se destaca la importancia de trabajar en zonas para optimizar los recursos. Una de las características distintivas de la microrregión Ciudad de la Costa es que ha comenzado a funcionar por el Costa Plan. Si bien la mayoría de los entrevistados no considera que el plan y la microrregión sean sinónimos, afirman que ha sido un buen comienzo para la microrregión contar con él. El Costa Plan contiene un enfoque urbanístico en torno al cual ha girado su accionar. En la visualización de una microrregión, la secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco afirma: “Creo que Colonia Nicolich, Aeroparque, Empalme [Olmos], Paso Carrasco, todos se pueden incorporar a una microrregión. Claro que deben crearse líneas para movilizarse dentro del territorio y conciencia de la necesidad de trabajar en conjunto”.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


22

Los integrantes del Costa Plan se identifican con la imagen de “ciudad jardín”, que constituye una señal fuerte que la gente siente como identificatoria de su zona.

Aspectos negativos Los elementos a mejorar en este proceso de microrregionalización tienen distinta naturaleza y dimensiones. Ellos son: • Paso Carrasco no se identifica con la denominación de la microrregión: “Ciudad de la Costa”. Esto constituye un obstáculo, ya que se expresa que para sentirse parte y para que distintas zonas o barrios se integren es necesario ponerse de acuerdo en un nombre con el cual todos los integrantes se sientan identificados. • Existe dificultad para construir una identidad común, ya que el localismo es muy acentuado. Todos los entrevistados plantean el problema de la identidad fragmentada, así como la necesidad de trabajar sobre ello. • Paso Carrasco percibe una unidad que definiría una microrregión natural con los entornos de las rutas 101 y 102, y con Interbalnearia norte. A título de ejemplo se plantea que la población de esta última zona mencionada no llega al centro de salud de la Costa y utiliza el de Monterrey, y gestionan las canastas de INDA en Paso Carrasco. Ésta es una zona residencial, de gente trabajadora de clase media y baja, que nada tiene que ver con la identidad de la Ciudad de la Costa. • Se señala la falta de amplitud del Costa Plan. Se sugiere la necesidad de incorporar otros temas, tales como industria, turismo, comercio. • Hay temas de agenda pendientes, una variedad de cuestiones que no parecen tener una solución fácil aunque se están haciendo las gestiones para resolverlos: el saneamiento, la recolección de los restos de poda, la locomoción y los medios de comunicación.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“Todos los entrevistados plantean el problema de la identidad fragmentada, así como la necesidad de trabajar sobre ello”


23

• Se produce un debate sobre la participación social. En ese sentido se plantea, por un lado, que la función de “ciudad dormitorio” genera una dinámica en la cual al llegar de trabajar “la gente se saca los zapatos y no quiere saber de nada”. En contraposición a esta visión, otro entrevistado afirma que “la idiosincrasia de la población en cuanto a la participación es muy fuerte”. Otra de las dificultades de la zona tiene que ver con la falta de comunicación dentro de la Ciudad de la Costa.

Microrregión de Ciudad de la Costa El dilema de la identidad La vocación asignada a la microrregión de la Ciudad de la Costa es de residencia y turismo. La secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco afirma que esa zona tiene un origen propio, una historia distinta de la de la Ciudad de la Costa. “Antes de dictarse la ley que designa a Paso Carrasco como zona urbana, en 1994, esa zona y La Barra ya eran centros poblados de alta densidad. Es decir, fue una zona de residencia permanente desde sus inicios. Cuando empieza el movimiento por la creación de la ciudad, Paso Carrasco se niega a integrar la Ciudad de la Costa. Pero una ley posterior establece que debe integrarla, que es zona urbana de la Ciudad de la Costa. Por eso es difícil conseguir unidad en la microrregión bajo esa denominación. Creo que debe volver a potenciarse esa zona turísticamente”. (Carmen Guerra, secretaria de la Junta de Paso Carrasco). “Cuando empieza el movimiento por la creación de la ciudad, Paso Carrasco se niega a integrar la Ciudad de la Costa”

Otro entrevistado hace referencia a los criterios para crear las microrregiones y manifiesta que tienen que contemplar una identidad común, cierta comunicación. La génesis de las ciudades aparece constantemente en los discursos respecto a la Ciudad de la Costa. El secretario de la Junta afirma: “Ésta es una ciudad que pertenece y es obra de los que no nacimos acá”.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


24

¿Vocación turística? Adolfo Drescher, integrante de la Comisión Honoraria Asesora del Proyecto Ciudad de la Costa, manifiesta su total identificación con la vocación asignada a la microrregión y argumenta que la vocación turística tiene una importancia que no es cabalmente dimensionada por los distintos actores: “El ingreso ciudadano normal hoy es de 40 millones de dólares, pero el producto del turismo deja 80 millones de dólares por fuera. Dos terceras partes de lo que entra proviene del turismo, y esto no se conoce. No hay, pues, una política clara a nivel nacional y municipal acerca del turismo en la Ciudad de la Costa. El turismo es interno, la movida familiar que se genera es muy importante. Es cierto que el 80 por ciento se lo comen el Géant y Tienda Inglesa. Lo mismo que sábados y domingos no es de la Ciudad de la Costa sino de los montevideanos, y eso es maravilloso”. En este mismo sentido, Alicia Artigas, directora del Costa Plan, afirma que “algunos actores insisten en que la Ciudad de la Costa es turística, sobre todo gente vinculada al turismo”.

Un viejo departamento con una breve historia microrregional Específicamente, en la microrregión Ciudad de la Costa se identifica como inicio de la gestión, según lo expresado por la directora del Costa Plan, el 17 de julio de 2005, es decir, la fecha de la firma del convenio con la Dirección Nacional de Ordenamiento y la OSE. En este caso se está haciendo alusión exclusivamente al Costa Plan. La secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco vuelve a describir los canales de comunicación y los corredores que habilitan una comunicación más fluida, así como el transporte entre distintas zonas (Paso Carrasco, rutas 101 y 102). También el trabajo de dos SOCAT (Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial) y la nueva modalidad de regionalización hacen posible pensar en un funcionamiento microrregional. Ella describe la forma como están intentando “conjugar el trabajo entre los SOCAT de Paso Carrasco y Empalme [Olmos], pero Ciudad de la Costa no tiene SOCAT”.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“... algunos actores insisten en que la Ciudad de la Costa es turística, sobre todo gente vinculada al turismo”


25

Con respecto a lo anterior se observa que el concepto de microrregión no se visualiza tanto a partir de una iniciativa institucional sino que emerge de los canales de comunicación y coordinación entre distintas organizaciones. Otra de las visiones en torno a la puesta en marcha de la microrregión de la Ciudad de la Costa es que no ha comenzado a funcionar como tal, si bien se constata un funcionamiento intenso en torno a ciertos aspectos aunque de forma disgregada. “El concepto de microrregión no se visualiza tanto a partir de una iniciativa institucional sino que emerge de los canales de comunicación y coordinación entre distintas organizaciones”

Por otro lado, el secretario de la Junta Local de la Ciudad de la Costa afirma que el funcionamiento de la microrregión implica que se cumplan ciertas condiciones. Menciona como ejemplo la necesidad de que haya mayor compromiso de las distintas direcciones centrales de la Intendencia; es decir, tiene que haber mayor presencia de la esfera institucional actuando como contralor del proceso. No obstante, se reconoce una presencia importante de la dirección de Obras y Arquitectura de la Comuna Canaria.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


26

“Acá existe la cultura del antigobierno, cada uno hace todo como le parece”. (Héctor Juanbeltz, secretario de la Junta Local de la Ciudad de la Costa).

“Existe una rabia hacia lo anterior y una esperanza hacia lo nuevo”. (Adolfo Drescher, integrante de la Comisión Honoraria Asesora del Proyecto Ciudad de la Costa)

Haciendo un poco de historia Todos los entrevistados en algún momento hacen alusión a la historia del departamento y, en especial, a la gestión de gobiernos anteriores. En este sentido, se hace referencia al punto de partida y a la idiosincrasia de esta microrregión en particular. Drescher sostiene: “El primer hecho característico es la votación de 73,04 por ciento a favor del Encuentro Progresista, eso hay que anotarlo [porque] está hablando de lo que se viene y lo que se busca. Esto motiva una composición especial de personas muy golpeadas por el manejo de intendencias anteriores”. Es posible pensar que este escenario ha dado muchas cartas de crédito al presente gobierno, que en consecuencia ha tenido mucho a su favor en ese sentido; pero también carga con la exigencia de que se vean resultados y cambios concretos.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“Es posible pensar que este escenario ha dado muchas cartas de crédito al presente gobierno, pero también carga con la exigencia de que se vean resultados y cambios concretos”


27

Un primer paso: el Costa Plan Se reconoce este plan como el trabajo real que hasta el momento la microrregión está desarrollando, aunque es objeto de diversas opiniones.

“El Costa Plan es una idea interesante de cómo abordar la planificación. Desde ese punto de vista ha colaborado con ciertas propuestas”. (Héctor Juanbeltz)

“No me queda claro en qué medida se ha debatido suficientemente con actores de la zona la elección del nuevo prototipo que se está trabajando”. (Adolfo Drescher)

“Existen convocatorias que a veces no son muy claras a reuniones del Costa Plan”. (Adolfo Drescher)

Carmen Guerra afirma que el trabajo del Costa Plan es una base para empezar a trabajar la microrregión, si bien los habitantes de Paso Carrasco, rutas 101 y 102 no se sienten parte de él. Se critica que el Costa Plan se ha dedicado a la Ciudad de la Costa, y por lo tanto quienes viven en Paso Carrasco no saben que son parte de él ni lo sienten como propio.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


28

Hechos y eventos que dan cuenta del desarrollo de la microrregión Nuevamente, la mención que se hace respecto a los principales eventos de la microrregión está fuertemente vinculada con el desarrollo del Costa Plan, así como con la participación de la Comisión Honoraria Asesora del Proyecto Ciudad de la Costa.

1. Referentes al Costa Plan: • Los talleres en los que se hizo el diagnóstico, instancia en la cual se instaló el tema entre la gente. • El taller de devolución de lo procesado en los talleres sobre diagnóstico. Allí se definieron las diez medidas del Costa Plan, que fueron las señales de puesta en marcha del proceso. “Eso para la credibilidad del proceso fue fundamental”, señaló uno de los entrevistados. • Se evalúa como exitosa la Unidad de Gestión de la rambla, por su poder de concreción y ejecutividad al tener objetivos claros y un plan de trabajo muy definido. • Se evalúa que las propuestas Costa Plan y Costa Ya permitieron acercar algunas zonas al debate.

En cuanto al desarrollo del Costa Plan, se indican algunas debilidades: • En general, luego de un primer impulso las instancias de debate se han debilitado, no se sostienen y a veces terminan participando pocas personas. • El Costa Plan se lanza como una idea política para resolver el ordenamiento y se forma rápidamente un equipo técnico que se dispone a trabajar. Asume por la falta de coordinaciones centrales el relacionamiento con las organizaciones sociales, que no siempre ha sido todo lo satisfactorio que debería ser.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


29

2. Comisión Honoraria Asesora del Proyecto Ciudad de la Costa La constitución de esta comisión es considerada por uno de sus integrantes una señal clave dada por la Comuna, ya que fue nombrada por el intendente. Su objetivo es ser un articulador entre la sociedad civil y la Comuna Canaria, y está integrada por un conjunto de cuadros políticos, aproximadamente diez, que tienen opiniones independientes. La Comisión Honoraria definió tres temas centrales de la Ciudad de la Costa: 1. La contribución inmobiliaria. 2. El saneamiento. 3. La identidad de la zona. Fue posible nuclear a la población en torno al tema de la identidad. Del 19 al 22 de octubre se inauguró el nuevo local de la Junta. Uno de los entrevistados destaca como un acierto que se creara una nueva imagen para la Junta, un cambio que no se limitó al aspecto edilicio sino que incluye la atención. También se destaca el acto realizado el 19 de octubre de 2006 en Giannattasio a la altura de Lagomar (futuro Espacio Lagomar). Además, en el Country de Lagomar se inauguró la primera Feria del Libro Nacional, continuadora de la que se instala en el local del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu). Durante cuatro días se llevaron a cabo actividades en las que participaron miles de personas. Junta Local de Ciudad de la Costa

Principales actores identificados en la construcción de la microrregión Se mencionaron varios. Se hizo referencia tanto a quienes participan efectivamente como a aquellos con una participación incipiente. Se agruparon las respuestas según el tipo de actores: organizaciones sociales, organizaciones sindicales, empresarios, instancias vinculadas al Costa Plan y actores institucionales.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


30

Del cuadro se desprende que, en términos generales, casi todos los entrevistados mencionan a los diversos tipos de actores. Un aspecto a destacar es el de las ausencias, por ejemplo de algunos directores y ediles locales.

Institucionales Comisión Honoraria

Entrevistados del...

Costa Plan

Organizaciones Actores mencionados sociales

Institucionales

Empresarios

Vinculados al Costa Plan

•Organizaciones •Vinculada al sociales con cierta transporte representatividad •Organización ambientalista •Jóvenes

•Dueños de supermercados

•Diez unidades de • Secretario de la Junta gestión • Ediles y •Tres unidades diputados consultivas (consulta a vecinos para verificar lo elaborado)

•Club de Rotarios •Club de Leones •Club de baby fútbol •Country de Lagomar •Country de El Pinar •Casa de la Cultura •Comisiones de Fomento, con un desarrollo desigual •Actores de la cultura

• Empresarios (no está consolidado como en otras áreas) • Liga de Turismo

• Costa Plan es una base de inicio para empezar a trabajar la microrregión

• Secretarios de las Juntas • Integrantes de las Juntas Locales

•UNI3 •Colegios •Liceos públicos •Algunas escuelas •El “hospitalito” •Comisiones de Fomento

•Emergencias médicas (por ejemplo, SUAT)

•Costa Plan

•La Junta •Comisión Honoraria de Apoyo al Proyecto de la Ciudad de la Costa

Hacia la microrregionalización

Organizaciones sindicales

Equipo de trabajo MaCC1


31

Hasta la fecha, los logros A continuación se detallan los logros que se perciben desde la asunción del actual gobierno departamental, con el intendente Marcos Carámbula. El proyecto político: una nueva apuesta • El resultado de las elecciones departamentales favorece la instalación de un clima positivo general que permite mejorar la situación en distintos aspectos. • La presencia de la Intendencia trabajando en las calles, intentando demostrar con máquinas y trabajadores que existe una política distinta y que se intenta mantener la ciudad funcionando. • El octubre costeño (una serie de actividades que se realizan en Ciudad de la Costa para niños y jóvenes), la celebración y construcción identitaria. • La culminación de la Unidad de Gestión en los trabajos de la rambla costanera, y su correspondiente señalización. La continuidad del trabajo de esa comisión, que se abocó a otras tareas, como el apoyo a la gestión de las playas. Esto supone la defensa de la franja costera y de las dunas, por ejemplo, para lo que hay importante apoyo tanto proveniente de Naciones Unidas como del gobierno nacional. • Lanzamiento del Centro Cívico. • Participación social. Varios entrevistados rescatan como fortaleza la idiosincrasia de la población y su capacidad de participación. Se menciona como ejemplo que, a partir de la propuesta del Costa Plan de modificar el nomenclátor, se logró realizar una puesta al día y propuesta de las calles, en varias instancias de participación, y se llegó a todas las comisiones barriales para que emitan su opinión. • Otra de las fortalezas es que la población entiende que la planificación es necesaria y que el Costa Plan puede ser una excusa para instalar una mentalidad de pensar a futuro.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


32

• Por otra parte, se menciona la participación orgánica en los countries (Lagomar, El Pinar), que son una especie de organización barrial, en la Casa de la Cultura, en el local Agua Dulce y en los movimientos barriales.

Hasta el momento, los escollos De forma muy sucinta se sintetizan las principales dificultades que se detectan hasta la fecha: • La comunicación. Se hace referencia a la escasez de medios de comunicación en la Ciudad de la Costa, tanto escritos y radiales como televisivos. Además, se hace mención a la mala comunicación en transporte público dentro de la microrregión. Estos problemas generan dificultades en el poder de convocatoria para cualquier tipo de evento social, cultural, político, etcétera. • Fuerte localismo. Se afirma que un localismo acentuado dificulta pensar y trabajar como microrregión: “Está el tema de las camisetas: yo soy de…”. De forma concomitante, la existencia o no de identidad y las fragmentaciones dentro de la microrregión también se hacen visibles. • Actores sindicales. Se plantea como debilidad la falta de incidencia sindical en la microrregión. • Agenda pendiente. Existe una carencia de programas vinculados al área turística. • Costa Plan. Se afirma que desde el punto de vista del relacionamiento político con la comunidad, el Costa Plan no siempre ha encontrado el mejor discurso. La entrevistada del Costa Plan afirma que les hace falta un especialista en comunicación o marketing.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“Se afirma que desde el punto de vista del relacionamiento político con la comunidad, el Costa Plan no siempre ha encontrado el mejor discurso”


33

“Toda escoba nueva quiere barrer bien”. (Carmen Guerra, secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco)

Canelones en el siglo XXI ¿Qué papel deben cumplir los secretarios de las juntas locales en la microrregión? Dado que se trata de un proceso muy reciente, al momento de formular esta pregunta a los secretarios de las juntas locales, surgían las intenciones de tener el mejor desempeño posible, que se sumaban a las dificultades a las que se han enfrentado en esta nueva gestión. Por otro lado, resulta indiscutible el papel clave que ellos deben tener en tanto actores locales. A esto se suma la participación de los ediles locales, que son concebidos como “la cabeza de esta organización, a la que se deben sumar los técnicos”. Se identificaron como dificultades: • Diferencias entre las valoraciones políticas y técnicas. • Aprendizaje por parte de la burocracia. La fuerza política que gobierna Canelones (Frente Amplio-Encuentro Progresista) no contempló ni se hizo cargo de la capacitación. Si bien el gobierno departamental ha hecho esfuerzos en brindar algunas jornadas de capacitación, no han sido suficientes. • A los secretarios de las juntas locales les falta para encarar el proyecto microrregional. • Recursos humanos escasos en relación con la cantidad de habitantes: un funcionario cada mil habitantes. • Hasta el momento, los secretarios de las juntas sólo han tenido una instancia de reunión como microrregión.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


34

CANELONES EN EL CASI YA Se les preguntó a los entrevistados cómo visualizaban la microrregión cuando finalice el primer gobierno progresista canario, tanto en el plano político como económico, social y cultural. Se considera que se ha concretado una visión prospectiva de la microrregión y se ha puesto en marcha una variedad de proyectos. Ellos se sintetizan en la realización de obras, el desarrollo de la actividad social, el embellecimiento de la ciudad y mejoras en la gestión política y económica. Las perspectivas son las siguientes:

Desarrollo de obras • Cumplimiento del ABC (alumbrado, basura, calles). • Construcción y puesta en funcionamiento del Centro Cívico. • Coordinación de infraestructura con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (Los logros estarán sujetos a los recursos materiales y logísticos con que se cuente).

Actividad social • Continuar algunas acciones de soporte social en Pinar Norte y zonas con más carencias.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


35

Morfología de la ciudad • Tener una ciudad más cuidada y prolija. • Convertirla en un lugar más atractivo, que sea efectivamente una ciudad jardín. • Mantener acciones de preservación ambiental.

Gestión político-administrativa-económica • Consolidar la descentralización desde el punto de vista administrativo y político. • Lograr una mayor incidencia de la acción estatal tanto departamental como nacional. • Generar más fuentes de trabajo. • Crear emprendimientos productivos.

En el corto plazo no se visualizan aspectos negativos, si bien se puntualiza como demanda que en Paso Carrasco los ediles locales aún no cuentan con local propio.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


36

El que quiera ver la maravilla que tendremos, deberá pagar peajes” (Carmen Guerra, secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco)

CANELONES EN 2015 Aciertos, logros y propuestas Frente al pedido de que se imaginen o se proyecten hacia 2015 todos los entrevistados mencionan nuevamente una consolidación de todos aquellos proyectos que hoy recién están diseñados o que han comenzado a concretarse mediante distintas acciones. La siguiente frase da cuenta del optimismo en los distintos discursos: “A esta altura yo creo que la microrregión tendría que estar prácticamente llegando al logro de sus objetivos fundamentales” (Héctor Juanbeltz, secretario de la Junta Local de la Ciudad de la Costa).

Es posible ordenar las proyecciones a 2015 de la siguiente forma: • Una de las presiones que se cree que puede existir tiene que ver con el mercado inmobiliario, al generar áreas de inversión y crecimiento en la zona. Existen zonas con áreas vacantes, vacíos que se pueden llegar a trabajar desde ese enfoque. • Se visualiza como concretados los programas de obras y tránsito. Se comenta que el transporte metropolitano ya es una realidad. También se espera que se pueda resolver el tema de las pluviales, aunque todos son conscientes de que en cuarenta años no se ha hecho y quizá se logre en tres años. Otras obras que se ven consolidadas son: el Parque Roosevelt, centros deportivos, centros culturales, centros comerciales. Esto va a traer de por sí centros de vida nocturna. • Una riqueza en materia de obras ha sido el Puente Avenida de las Américas. De acuerdo a un entrevistado ha significado “quedarnos con el puente de los colorados”. Es decir, a pesar del

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


37

costo que ha significado, perfectamente se puede convertir en un símbolo de la Ciudad de la Costa. Es un puente de salida de la Ciudad de la Costa e ingreso a Montevideo, el cual se valora por su ubicación y su belleza. La visión optimista respecto al futuro casi inmediato y a 2015 en esta microrregión se puede sintetizar en todos los proyectos y planes de trabajo en marcha, así como en la figura líder de la Comuna Canaria. Así lo expresa un entrevistado: “El intendente sigue campeando como un tipo piola, surfeando tribunas [...] Se habla de la Comuna, de los logros, y todo eso corre a favor”.

Problemas, dificultades y desafíos Uno de los temas que se visualizan como más difíciles de resolver es el pago de las deudas, ya que resulta difícil imaginar una línea de ejecuciones. Se plantea como duda si la población ha recibido la suficiente información que le permita estar al tanto de que existe una comisión de quitas y esperas. “La deuda fue, es y va a seguir siendo un tema urticante”, dice uno de los entrevistados.

¿Identidad canaria?

Puente Avenida de las Américas

Un entrevistado de la Ciudad de la Costa y otro de Paso Carrasco hacen referencia a la falta de identificación con la cartelería que da la bienvenida al departamento. El término “Bienvenido a Canelones” parece no responder a un mensaje propio. Concretamente, el cartel sobre Giannattasio dice “Bienvenido al departamento de Canelones” y no “Bienvenido a la Ciudad de la Costa”. Se alega que el término canario suena lindo, pero que la población no lo siente propio, quizás incluso les es ajeno o, aun peor, lo rechazan. Se sugiere darle una denominación a la Ciudad de la Costa. Se la llega a personificar de tal forma que se sugiere la necesidad de otorgarle nombre y apellido. En este sentido, se insiste en que el tema de la identidad tiene que ver con señas particulares, y éste sería un caso.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


38

Los desafíos Se plantea como una interrogante lo que sucederá con el crecimiento de la Ciudad de la Costa, tomando en cuenta los fortísimos intereses de la especulación inmobiliaria. Otro de los desafíos es crear una movida nocturna en la zona. Se evalúa como positivo generar un ámbito de atracción y de esparcimiento a media hora de Montevideo, muy cerca de los centros de mayor poder adquisitivo de la capital del país. Sin embargo, se plantea que también existen distintos tipos de intereses que pueden favorecer o impedir estas propuestas. Por último, la falta de prensa escrita, radial y televisiva es todo un desafío a resolver si se pretende apostar a mejorar los canales de información y de comunicación en aras de la construcción de una ciudadanía democrática.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


39

Vocación Industrial Tecnológica Paula Colnago - Agronomía

Esta microrregión está comprendida por cinco juntas locales: Barros Blancos, Pando, Empalme Olmos, Toledo y Suárez. Inicialmente estuvo en discusión la inclusión de Colonia Nicolich. En la nueva distribución geográfica esta localidad se integra a la microrregión Ciudad de la Costa. Para la descripción y análisis del proceso llevado adelante por esta microrregión se entrevistó a los secretarios de las cinco juntas locales que la conforman, por entender que son actores claves en este proceso. Además se participó en una reunión de la microrregión en el Centro de Estudios Estratégicos Canarios. Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


40

Las microrregiones y sus puntos de partida En general los entrevistados no tenían presente la propuesta de regionalización del departamento en microrregiones. Consultados sobre cuándo se habían enterado de la propuesta de microrregionalización, la asociaron con el inicio de la puesta en marcha de la microrregión Eje Ruta 8 (en adelante MR R8). Si bien todos dijeron haber tomado contacto por primera vez con esta idea en uno de los encuentros de Atlántida donde se presentó la propuesta, no volvieron a saber de esto hasta que, por iniciativa de la secretaria de Pando, comienzan a programar reuniones como microrregión. Este comienzo es el que la mayoría identifica con mayor facilidad. Todos ellos tomaron contacto con la propuesta de las microrregiones en los encuentros de Atlántida. No obstante, alguno identifica el comienzo con el lanzamiento de su propia microrregión. El horizonte temporal que se manejó fue agosto de 2006.

Las visiones de la microrregión Todos los secretarios se mostraron abiertos y muy receptivos a la propuesta de la microrregionalización. Si bien muchos de ellos expresan no tener mucho conocimiento ni información sobre este proceso y resaltan que están “arrancando”, encuentran en él una gran potencialidad para desarrollar juntos actividades y proyectos, captar inversiones, solucionar conflictos junto a las restantes juntas, etcétera. Al mismo tiempo, rescatan que significa una oportunidad para agruparse y mantener contacto diario. Los entrevistados reconocen que no es fácil, ya que no hay cultura de trabajo colectivo entre juntas, pero sostienen que su fortaleza es el buen relacionamiento humano existente entre los secretarios de la MR R8; todos hicieron referencia a este punto al ser entrevistados. Entienden que en este proceso deben procurar complementarse y buscar objetivos comunes para fortalecerse. Al mismo tiempo, algunos identifican en este proceso la posibilidad de potenciar la industria en la microrregión, por lo que esta visión integra fuertemente la vocación que se le asigna.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“En general los entrevistados no tenían presente la propuesta de regionalización del departamento en microrregiones”


41

También se hizo referencia –en particular lo destacaron los actores de Barros Blancos– a la distribución de recursos materiales y humanos de forma de contemplar las asimetrías existentes en la microrregión. Existen diferencias importantes en el estado de situación de cada junta y de cada localidad, que fueron relatadas. Los entrevistados subrayan la importancia de encontrar aspectos comunes que permitan la proyección de la microrregión como tal, pese a las diferencias. “Respecto a la pertinencia de la vocación asignada a la microrregión, existe consenso entre los distintos secretarios de que la MR R8 es indudablemente industrial”

Respecto a la pertinencia de la vocación asignada a la microrregión, existe consenso entre los distintos secretarios de que la MR R8 es indudablemente industrial. Todos relatan, con relación a este aspecto, la historia que ha caracterizado a algunas zonas, como Pando, a la vez que existen expectativas de que esta designación de la vocación signifique apoyo y respaldo del gobierno municipal para fortalecer la actividad industrial. No emergió con la misma facilidad la vocación agropecuaria, a pesar de que en la denominación de la microrregión también se incluye la definición “agroalimentaria”. Es importante señalar que el proceso de la microrregionalización es dinámico y que cuando se realizaron las entrevistas algunos límites estaban aún en cuestión, y se estaban reconstituyendo algunas microrregiones. Asimismo, hubo algunos cambios en la designación de la vocación. En la MR R8, en particular, el énfasis no está puesto estrictamente en lo industrial: la vocación designada es industrial-tecnológica. Al momento de realizarse las entrevistas, los secretarios no tenían presente estas discusiones ni lograron identificar su zona como polo tecnológico, a excepción de la secretaria de Pando. Si bien algunos mencionaron la existencia del Parque Tecnológico de Pando, lo consideraron una fortaleza más y no una posible impronta de la MR R8. Al referirse a la vocación surgieron también las potencialidades que la zona ofrece para la instalación de industrias. Varios entrevistados mencionaron ventajas comparativas tales como la cercanía respecto a Montevideo y su puerto, así como al aeropuerto de Montevideo; la existencia de mano de obra capacitada, ya que entre los pobladores de la zona hay una fuerte cultura de trabajo industrial; la cercanía a Zona Franca y ruta 8, entre otras.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


42

En las reuniones que han tenido como MR se expresa la preocupación por la situación de deterioro social presente fuertemente en algunas zonas como Barros Blancos y, aunque en menor medida, también en Toledo. Frente a esto la MR se propone como parte de su vocación liderar el desarrollo social.

Un viejo departamento con una breve historia microrregional Cuando hablan de la microrregión todos los entrevistados dicen que recién comenzaron a caminar. Es decir, que aún no funcionan como tal y recién inician el proceso. Identifican el comienzo del trabajo conjunto con una primera reunión en el CEEC, donde realizaron un intercambio con los actores del Eje Ruta 5 acerca de su experiencia de trabajo en la microrregión. No resultó fácil para los secretarios establecer fechas o períodos frente a la pregunta de cuándo comenzó a funcionar la microrregión. En general se identifica que fue en agosto de 2006, con la primera reunión en el CEEC. Atlántida III fue claramente un facilitador para que esta MR comenzara el trabajo en conjunto. Hay una primera instancia (posterior a la del CEEC) entre los secretarios de junta en la que preparan colectivamente la participación en el encuentro de Atlántida. La siguiente actividad que se menciona es Atlántida III en sí misma, lo que da cuenta de que en ese encuentro participaron como microrregión. Posteriormente hubo otra reunión en la que se comienza a trabajar en asuntos de la microrregión. Surge como tema recurrente en las reuniones la situación que atraviesa la MR en torno al proyecto de gestión ambiental de residuos a desarrollarse en Cañada Grande. Se busca dar respaldo al secretario de esa localidad (José María Ditrano, de Empalme Olmos), a la vez que se ve el Plan Director como una gran oportunidad y fortaleza para la MR.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“En las reuniones que han tenido como MR se expresa la preocupación por la situación de deterioro social presente fuertemente en algunas zonas como Barros Blancos”


43

Los entrevistados visualizan fundamentalmente a los actores políticos como claves en el proceso de conformación de la microrregión. En este sentido se nombra a los secretarios de junta y en algunos casos también se identifica a los ediles locales. Por otra parte, en una entrevista se logra identificar a actores de la sociedad civil, como los empresarios relacionados a la industria. Dada la “corta vida” que tiene esta microrregión, no fue sencillo para los secretarios pensar en logros y dificultades de este proceso. En algunos casos no pudieron enumerar ningún aspecto en alguno de estos ítems. Entre las dificultades se cita, por ejemplo, la movilidad en la microrregión. El problema del transporte, sin duda muy sentido, fue mencionado en distintas entrevistas. La carencia de vehículos en algunas juntas y el hecho de no contar con líneas de transporte con buena frecuencia han sido dificultades para realizar las reuniones en la microrregión. En el caso de Barros Blancos se suman problemas de infraestructura, ya que no cuentan con espacios donde reunirse, por ejemplo. Se mencionan al respecto las diferencias de recursos existentes entre las distintas juntas; en este sentido, la de Pando aparece como privilegiada. Otro aspecto señalado es la dificultad de “salir” o pensar más allá de cada junta, de cada localidad. Entender el territorio como microrregión ha significado una dificultad en sí misma. Cada uno de los entrevistados reconoce estar muy absorbido por la problemática de su localidad. En cuanto a los logros conseguidos en este proceso, la propuesta en sí misma fue identificada como un aspecto positivo y una fortaleza de la nueva administración canaria. Para algunos es un logro creer en esta idea y en la convicción de que va a impulsar tanto a la región como al departamento. Leandro de Andrea se refiere a este punto afirmando que “se tiene conciencia de que es un camino posible”. El “poner el tema sobre la mesa” también se considera un logro. Se reconoce un cambio de actitud frente a la propuesta de trabajar de esta manera.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


44

Discutir los problemas comunes y propender a su solución en conjunto se ve como una circunstancia positiva a la que este proceso puede conducir. De todas formas, no todos pudieron enumerar logros, ya que, dijeron, se trata de un fenómeno nuevo y cuyos resultados aún no se ven. No obstante, reconocieron que el hecho de “juntarse” e intercambiar información es en sí mismo un aspecto positivo.

Canelones en el siglo XXI Con las entrevistas realizadas a los secretarios de las juntas locales se intentó tanto relevar el proceso llevado adelante hasta ahora en cada microrregión como hacer el esfuerzo de que se proyectaran y emergieran los elementos que se busca o desea para el futuro de cada MR. Es importante señalar que en casi todos los casos esto supuso una dificultad para los entrevistados. De alguna forma esto deja en evidencia el propio cuestionamiento que ellos mismos hacen acerca de lo sumidos que están en la cotidianidad de las juntas y de las localidades, y de cómo los atrapa la resolución de problemas del día a día. Esto para muchos imposibilita o al menos dificulta la proyección en el mediano y largo plazo. Para abordar esta proyección se les preguntó cuál consideran que es su rol en este proceso y cómo imaginan la microrregión en el tiempo (al final del período de gobierno y en 2015).6 Algunos de los roles identificados fueron: generación de información para los vecinos y para las industrias; difusión e impulso de la propuesta de la microrregión; contacto con la gente y con el gobierno. Sobre esto último se dijo que las juntas locales son “la primera línea de fuego”.

6 La primera de esas preguntas no se les formuló a todos los entrevistados, ya que no estaba incluida en el cuestionario cuando fueron realizadas las dos primeras entrevistas.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“Discutir los problemas comunes y propender a su solución en conjunto se ve como una circunstancia positiva a la que este proceso puede conducir”


45

Silvia González afirma que por ser quienes están más en contacto con la realidad de la microrregión, los secretarios son quienes pueden comunicar a las autoridades tanto las aspiraciones como los problemas. Considera que los secretarios de junta son los principales interlocutores de uno con otro (entre vecinos y gobierno) y que el rol tiene que ver con gestionar todas las instancias posibles para impulsar las propuestas. “Por ser quienes están más en contacto con la realidad de la microrregión, los secretarios son quienes pueden comunicar a las autoridades tanto las aspiraciones como los problemas”

En lo que respecta a la proyección de futuro, de las entrevistas se desprende también la dificultad de pensar más allá de cada junta. Incluso aquellos que lograron durante el transcurso de la entrevista hablar y pensar desde la microrregión, al llegar al punto de la proyección no trascienden –en la mayoría de casos– lo local.

CANELONES EN EL CASI YA Para algunos secretarios, el final del período de gobierno municipal (el casi ya) es pronto para ver grandes resultados: “se va a estar arrancando”, evalúan. Para otros, al final de este período de gobierno se podrán percibir grandes cambios, pensando desde el punto de vista de cómo comenzaron a trabajar en las juntas, donde el diagnóstico en general era poco alentador. En este tipo de respuesta es donde puede observarse la dificultad de trascender la localidad, ya que se respondió cómo veían su junta, lo que se extrapoló linealmente a la microrregión. También se hizo referencia a fortalecerse como grupo en la microrregión, con posibilidad de concretar acciones y lograr que no queden en meros proyectos comunes. Se espera también que estas acciones no sean para una u otra junta, ya que “Canelones es uno solo”. Estuvo presente en la proyección la vocación de la microrregión, que se propone reordenar el tema industrial y productivo para poder hacer propuestas interesantes.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


46

CANELONES EN 2015 Hubo también respuestas escépticas frente a hacer “futurología”, como un secretario describió esta pregunta. Sin embargo, ese mismo secretario dijo que hoy ya se ven grandes cambios respecto al comienzo del período de gobierno. Para el futuro se desea mayores y mejores emprendimientos, de forma que no sólo “gane la microrregión, sino el departamento”. Hay quienes se animan “a soñar más” en el largo plazo. En general hubo proyecciones hacia una sociedad más comprometida y a visualizar la microrregión con un fuerte desarrollo industrial. Cuando se piensa en este desarrollo, muchos se remontan a la época en que Pando era una ciudad con una fuerte impronta industrial. Se transmite el deseo de recuperar esta característica haciéndola extensiva a toda la microrregión.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“En general hubo proyecciones hacia una sociedad más comprometida y a visualizar la microrregión con un fuerte desarrollo industrial”


47

Vocación Agroalimentaria Leticia Mazzini - Área social Adriana Bobadilla - Arquitectura

Cabe aclarar que este capítulo se dimensiona básicamente a partir de la estructura institucional en tres niveles: el de la estructura central, el de los secretarios de las juntas locales y el de los ediles locales.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


48

Las microrregiones y sus puntos de partida La propuesta microrregional llega a los distintos niveles institucionales de modos diferentes. En cuanto a lo expresado por el entrevistado de la estructura central de la Intendencia, las instancias fundamentales de acceso y discusión sobre la propuesta de microrregionalización (en adelante MR) han sido los encuentros Atlántida II y III, donde se empezó a trabajar sobre el tema. Los secretarios de Progreso y el de La Paz expresan haber sido incluidos en esta propuesta desde el CEEC y básicamente haber conocido el proyecto por la presentación realizada en el centro por el Arq. Ramón Martínez. La secretaria de Las Piedras manifiesta haber sido parte de la génesis de la propuesta de microrregionalización, ya que la idea de trabajar de esa forma surge a partir de la temática concreta del parque central de Las Piedras. El presidente de los ediles locales pedrenses plantea que a ellos la información les llegó como primera aproximación en el proceso de preparación del primer encuentro de ediles locales de la microrregión en La Paz, y en forma más concreta en el propio encuentro. La comunicación entre las juntas locales y el acceso a la información sobre la propuesta metodológica de MR han sido buenos. En líneas generales se plantea que las reuniones de Atlántida han sido instancias fundamentales de acceso a la información y discusión. El informante de la estructura central manifiesta que el acceso y la difusión de la información han sido escasos. Plantea la necesidad de hacer llegar esta propuesta directamente a todos los funcionarios de la IMC en instancias informativas similares a los encuentros de Atlántida, pero de carácter masivo, buscando de este modo el involucramiento y la apropiación de la propuesta. Se realizó un folleto informativo sobre la propuesta de MR que fue entregado por primera vez en el primer encuentro de ediles locales de la microrregión en La Paz y luego circuló tanto en las reuniones institucionales como con actores locales y organizaciones. El folleto abarca los siguientes temas: importancia de las microrregiones, estrategia de los foros de participación, desarrollo institucional en la microrregión La Paz-Las Piedras-Progreso, y el plan de trabajo para el corto plazo. Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

Las Piedras


49

Las visiones de las microrregiones Comenzaremos por plasmar los conceptos existentes a nivel institucional de los criterios tomados en cuenta a la hora de dividir el departamento en microrregiones. En este punto todos están de acuerdo en que los criterios elegidos son absolutamente válidos para abordar el departamento (excepto la secretaria de la Junta Local de Las Piedras, que plantea no conocer el criterio de selección). Por un lado, consideran que es una forma de hacer operativo el trabajo, y por otro, que los criterios elegidos (el criterio productivo, en este caso) se toman como base para el inicio del trabajo, y que pueden ser éstos u otros pero lo importante es el trasfondo. Igualmente hay acuerdo en que se utilice el criterio productivo, ya que la organización de las zonas se da en muchos casos por los medios de producción. “Es como una especie de abrazo donde nos sentimos fortalecidos porque sabemos que nos tenemos” (Walter Argüello) Luego de discutir acerca de los conceptos surgió la idea de enumerar y analizar las distintas visiones acerca de la MR. La percepción de la MR fue en todos los casos positiva, ya que se ve en esta metodología una forma de agilizar el trabajo, de aunar fuerzas, de visualizar que hay intereses comunes y que en conjunto es más fácil resolverlos. “…Si se trabaja en conjunto, si las cosas se canalizan bien, las distintas microrregiones se van a retroalimentar, porque se empieza a trabajar y las cosas empiezan a funcionar…”, consideró uno de los entrevistados. Para algunos la microrregionalización sucede más que nada en el ámbito institucional; otros creen que se debe incluir a la sociedad civil toda y que esta condición es fundamental para que el proceso sea exitoso. Estación de tren de La Paz

Finalmente considerábamos pertinente la discusión acerca de si los actores institucionales se identificaban con la vocación designada a la microrregión y si creían que esto que opinaban se podía trasladar a la sociedad toda. En este sentido surgieron distintos planteos, ya que la discusión se realizó en distintos planos. Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


50

En algunos casos, la discusión acerca de las vocaciones pasó a segundo plano, dado que se entendía que este planteo es un criterio y que no podemos tomarlo de otra forma. En otros casos había acuerdo desde el punto de vista institucional en que la denominación más adecuada era la productiva (ya que tiene una vocación conciliadora), pero que muchas veces no era compartida por la población. Se planteó por ejemplo que los pedrenses que viven en el casco urbano difícilmente se identifiquen con esta vocación, ya que la relacionan más que nada con el perfil sociocultural; esto se extiende a las distintas zonas urbanas de la microrregión. La secretaria de la Junta Local de Las Piedras sentía que no podía opinar, ya que no tenía los elementos para hacerlo. Dijo que hay discusiones acerca de las designaciones y las divisiones pensadas para el departamento, que, debido a la vorágine que se vive en la Junta, le es imposible seguir. “Yo puedo opinar bien de la mía, porque en la vorágine que estamos viviendo, poder ver qué están viviendo los compañeros de otras microrregiones, no... No opino sobre las cosas que no sé” (Raquel Bayarres).

Un viejo departamento con una breve historia microrregional Resumimos algunos eventos fundamentales en la génesis y el avance hacia la microrregionalización:

10|05|06 Creación de la Unidad de Gestión Resolución: VISTO: la relevancia que tiene para las localidades Progreso, Las Piedras, La Paz y su área de influencia contar con un plan de desarrollo microrregional que se convierta en el primer componente del Plan de Desarrollo Canelones 2015.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

“En algunos casos, la discusión acerca de las vocaciones pasó a segundo plano, dado que se entendía que este planteo es un criterio y que no podemos tomarlo de otra forma”


51

CONSIDERANDO: I) El aporte resultante de varias reuniones de trabajo, donde participaron autoridades locales, funcionarios departamentales, el Director del CEEC y el Intendente Municipal, relacionadas con las posibilidades de crear un Parque Central ubicado en la localidad de Las Piedras pero con relevancia microrregional. II) Que las áreas parque de Las Piedras y La Paz, además de tener posibilidades paisajísticas y recreativas muy interesantes, son una reserva urbana de importancia única, ya que se contaría con aproximadamente 45 has en condiciones de jugar como piezas centrales de un ordenamiento territorial de grandes alcances. III) Que es la oportunidad para emprender una estrategia de desarrollo microrregional como un componente del Plan de Desarrollo Departamental. IV) Que a esos efectos es necesario crear un sistema de planificación estratégica microrregional con los siguientes componentes: • Un Consejo de Desarrollo Microrregional, integrado por empresarios, trabajadores, organizaciones sociales y representantes de organismos nacionales y juntas locales. Allí, con el apoyo técnico del CEEC, se definirían las ideas centrales y los diversos proyectos tendientes al desarrollo sustentable de la microrregión, en estrecha relación con las estrategias departamentales y sus “vértices”. • Unidades de Desarrollo Local. Pequeños grupos de trabajo con participación de ediles, funcionarios y actores de la actividad privada, con vocación de contribuir a resolver los problemas concretos y propios del desarrollo local (donde podría funcionar un “rombo local”). • El Grupo Pro Parque, con la finalidad específica de la concreción del Parque Central de la microrregión, muchas de las cuales ya están definidas por el grupo que ha trabajado hasta el momento (encuestas, bases para un concurso, componentes de la ingeniería recreativa, temas patrimoniales, etcétera). Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


52

V) Que para la implementación de esta estrategia es necesario crear una Unidad de Gestión que actúe como factor dinamizante del sistema, con asesoramiento del Centro de Estudios Estratégicos (CEEC) y dependencia directa del Intendente Departamental. ATENTO: A lo expuesto y lo dispuesto por el Art. 278 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay. EL INTENDENTE MUNICIPAL DE CANELONES RESUELVE: 1. La creación de una Comisión Especial –Unidad de Gestión– como grupo acotado y dinamizador del proceso con dependencia directa del Intendente a estos efectos. 2. Dicha UG contará con el apoyo y asesoramiento del CEEC y presentará al Intendente un plan de trabajo donde se detallen los recursos humanos y financieros necesarios para el cumplimiento de sus tareas. 3. La misma estará integrada por los siguientes miembros: • Agr. Fernando Lema (coordinador) • Ing. Beatriz Tabacco • Arq. Nelson Sierra • Arq. Roberto Capotte 4. Sus actividades tendrán como plazo máximo un año a partir de su integración y el número de participantes en ella podrá ampliarse en función de sus requerimientos y con previa autorización del Intendente Municipal. 5. Por Despacho y Acuerdos, incorpórese al registro de resoluciones, comuníquese a los Sres. Directores Generales, en la forma de estilo. Cumplido con sus constancias, archívese.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


53

05|06 Encuentro en el centro comercial de Las Piedras “...hay ahí la primera impresión de que personas ajenas a nosotras –comerciantes– realizan algo que ya no es la demanda en sí misma sino que es un planteo en el que se avizora una función distinta. En ese encuentro del centro comercial tuvimos la primera visión de que se estaba trabajando de otra manera. Y también se empieza a dar ahí otro hecho fundamental: empiezan a aparecer personas que van a ser designadas como ediles locales. Yo creo que el centro van a ser esas personas que empiezan a aparecer allá por julio, aquellos que nos van a dar el vínculo directo con la comunidad, con los vecinos, para poder hacer lo que siempre hablamos de una ciudadanía participativa y de un gobierno participativo...” (Julio Capotte, en Atlántida III)

05|06 Mesa de secretarios de juntas de la microrregión La conforman los tres secretarios de las Juntas Locales de La Paz, Las Piedras y Progreso. Se reúnen ordinariamente cada quince días y cuando las tareas de coordinación así lo requieren se realizan reuniones extraordinarias, tantas como se consideren necesarias. Los secretarios de las juntas plantean que es una forma de trabajo que agiliza y operativiza la gestión, siendo uno de los aspectos más positivos la mejora de la comunicación con las direcciones generales, gracias a las coordinaciones sectoriales.

07|08|06 Presentación de la propuesta del plan de desarrollo estratégico de la microrregión (La Paz) “....se presenta a la población de La Paz con la participación de 37 organizaciones barriales (asentamientos, comerciantes, industriales). Además del planteo metodológico les planteamos qué queríamos hacer. Les empezamos a hablar de área metropolitana, de una zona de parque donde se integraran La Paz y Montevideo. Del arroyo Las Piedras. La población se sorprendió porque se hablaba de proyecto pero también se planteaban alternativas concretas”. (Julio Capotte, en Atlántida III) Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


54

08|06 Llamado al equipo consultor La Intendencia, a través del CEEC y con el apoyo de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Acondicionamiento Urbano y de la UG de la microrregión La Paz-Las Piedras-Progreso, llama a concurso de antecedentes para seleccionar un consultor senior, equipo asesor y propuesta metodológica, con la finalidad de formular una propuesta de “Directrices para el Ordenamiento Urbano Territorial (POUT) del Conglomerado La Paz-Las Piedras-Progreso”.

07|09|06 Se publica el resultado del llamado a concurso público destinado a seleccionar equipo consultor Se selecciona el equipo del arquitecto Salvador Schelotto.

20|09|06 Encuentro de ediles locales (La Paz) El encuentro se estructura en tres partes: 1. El Arq. Ramón Martínez Guarino plantea la estrategia de los foros de participación. 2. Los directores generales de la IMC presentan sus agendas de trabajo y planes de obras para la microrregión. 3. Se genera una instancia de debate. “...los directores le plantearon al conjunto de ediles cuáles eran las propuestas, qué es lo que se podía hacer ahora. Sentimos que estábamos logrando de esa manera que muchas personas juntas que se integran al equipo de gobierno participaran de forma organizada...” (Julio Capotte, en Atlántida III)

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

Encuentro de ediles locales en La Paz


55

20|09|06 Se lanza el folleto de la microrregi贸n

Centro de Estudios Estrat茅gicos Canarios - Intendencia de Canelones


56

21|09|06 Reunión del equipo consultor con actores institucionales locales Es una primera instancia de encuentro del equipo consultor con los actores locales. Es considerada una instancia relevante tanto para el equipo consultor, por ser un primer aterrizaje en sitio, como para los actores locales, por ser éste su primer acercamiento al ámbito académico.

10-11|06 Talleres en las tres localidades (La Paz, Las Piedras, Progreso) con el equipo consultor Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


57

18|11|06 Talleres con los ediles locales Se desarrollan las siguientes temáticas: producción y transformación de alimentos, institucionalidad, participación, ferias y trabajo ambulante. Los ediles van a participar de la discusión de temas que son de todos los días. Los talleres buscan constituirse en una preparación para los foros del 15-16 de diciembre.

14|12|06 Encuentro de Jóvenes Organizados de la microrregión Taller con ediles locales en Junta de Las Piedras

El objetivo es generar una red de jóvenes organizados, fortalecer el intercambio entre las organizaciones y la comuna, y desarrollar la participación de los jóvenes en la microrregión. Participaron: gremios estudiantiles, clubes de Leones, organizaciones juveniles (Rotary, Interac), partidos políticos, oratorios salesianos, entre otras organizaciones.

16|12|06 Presentación de las directrices para el Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (POUT) de La Paz-Las Piedras-Progreso

Presentación de las directrices en el CEEC

En este proceso de MR algunos actores han sido destacados por los informantes como fundamentales para lograr un efectivo cambio institucional. Se considera central la inclusión en este proceso de las redes de organización ya existentes en la microrregión, tanto sociales y empresariales como educativas. La participación “real” es considerada absolutamente indispensable para que se logre un compromiso con el cambio institucional. Otros informantes consideran este proceso básicamente como un cambio institucional, que modificará positivamente la gestión, pero consideran que no es más que una herramienta de trabajo institucional cuya real proyección fuera de la Intendencia es limitada, y en algún caso se señala incluso como innecesaria. Uno de los informantes considera un actor fundamental en este proceso al CEEC, en tanto equipo dinamizador e impulsor del cambio institucional.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


58

Las visiones acerca de los logros alcanzados hasta el momento a partir de la propuesta de MR son diferentes según el nivel institucional en el que nos posicionemos. Los secretarios de las juntas locales mayoritariamente consideran el proceso absolutamente positivo y con mejoras significativas en la gestión y la operatividad. Se manifiesta haber logrado una optimización en el manejo de los recursos de la IMC. En cuanto a la comunicación y el vínculo con las direcciones generales, se plantea que la división de tareas realizada por los secretarios (en la cual cada secretario se ocupa de coordinar con las direcciones en forma sectorial y no local) es una herramienta para agilizar y efectivizar la gestión. Es interesante el criterio empleado para realizar esta división de tareas: se basa fundamentalmente en canales de comunicación “informales”, basados en vínculos personales que permiten llegar más rápidamente a cada dirección. En las entrevistas es un lugar común la dificultad para lograr una comunicación efectiva entre juntas locales y direcciones generales. A partir de lo expresado por el informante que representa la estructura central, aún no se perciben logros en la práctica de la propuesta de MR. Según el edil entrevistado, uno de los principales logros es generar el ámbito para identificar posibilidades comunes a las tres localidades (incluyendo en este concepto tanto el área urbana como la rural). Al evaluar las principales dificultades que se han encontrado en este proceso se plantea como fundamental la coordinación entre los secretarios de las juntas locales y las direcciones generales. Desde la estructura central se plantea que la falta de difusión de la propuesta es la que dificulta la apropiación institucional y de la sociedad organizada. Se plantea que ni siquiera a aquellas personas que están movilizadas y son las que dinamizan la microrregión se las ha incluido en el proceso de microrregionalización.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


59

Canelones en el siglo XXI Hay que destacar que en este proceso de microrregionalización los secretarios, al contar con un equipo de trabajo consolidado (la mesa de secretarios de las juntas), cumplieron un rol fundamental con miras al desarrollo y consolidación de la microrregión, participando también en las discusiones en el CEEC y cumpliendo un proceso de comenzar a trabajar en equipo, sentando precedentes, ya que no se había trabajado antes de esta forma. En cuanto a las proyecciones, se logra visualizar en todos los casos que hay una parte más realista y otra más “de sueños”, de lo deseable. Por un lado se plantea que éste es un proyecto aún en construcción y que por lo tanto es bastante difícil ver su finalización en este período de gobierno. También se dan cuenta de que “el partido” se juega en lo que queda de este año y el año que viene, y que se necesita unidad y coherencia para seguir con este proyecto. Centro Cultural Carlitos en Las Piedras

“…creo que estamos jugando la parada ahora; si en esta etapa no logramos ir todos para el mismo lado, vamos a caer en el modelo anterior…”, advirtió uno de los entrevistados. En cuanto a los sueños, los secretarios ven la microrregión organizada, trabajando en redes para construir un proyecto, “a todos los actores que participan en la vida cotidiana de la microrregión pensando y haciendo cosas en conjunto… mesas trabajando, redes desempeñándose en función de planes de trabajo, y agendas consensuadas, que salgan de la propia gente y no un modelo a aplicar que sea igual en todos lados…” Con una estructura ágil que responda a las necesidades de la gente, que trabaje en conjunto, perdiendo poco a poco la estructura vertical que hace que se enlentezcan los procesos, buscando que desaparezcan los daños institucionales y que este equipo piense en la gente, en la participación real; que sea un lugar de oportunidades y no de amenazas constantes.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


60

En cuanto a la proyección de Canelones en el año 2015, ven avances tanto institucionales como microrregionales y locales que van a consolidar el proyecto, ven a Canelones con pequeñas mejoras en el mundo laboral, y consideran que si la gente puede tener acceso a la información, va a participar activamente de este proceso. Pero algunos plantearon que no visualizan que pueda existir un cambio radical, ya que hay muchas cosas que arrastran de la gestión de gobierno anterior y que muchas veces la reproducen. A pesar de esto, todos plantean la convicción de dar todo de sí para construir lo que tanto anhelan.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


61

Vocación Agropecuaria Agroindustrial Mariana Orozco - Agronomía Laura Monzo - Arquitectura

Las microrregiones y sus puntos de partida La idea es hacer una caracterización de lo que sucede en el noreste de Canelones (NEC), repasando el proceso de microrregionalización y la forma como se ha tomado la propuesta, y resumir los avances que ha habido.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


62

El NEC está integrado hasta el momento por las juntas locales de Tala, Migues, Montes, Soca y San Jacinto. La característica predominante de la zona es su fuerte vinculación con la producción agropecuaria. En lo que se refiere a la consolidación de esta microrregión, podemos señalar como un primer paso el taller “Marco conceptual y metodología en Proyectos de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial para el Departamento de Canelones”. Esta actividad tuvo como objetivo integrar las políticas municipales, nacionales y sectoriales sobre el desarrollo rural en el territorio concreto de Canelones y se desarrolló en un marco de cooperación entre la Comuna Canaria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Los participantes de dicha actividad identifican claramente la microrregión del NEC, demostrando tener conocimiento de la zona. Se afirma: “Sobresale una imagen de territorio empobrecido en términos de capital, de infraestructura y de recursos humanos. El envejecimiento de la población, el despoblamiento y la escasez de transporte público y caminería son importantes factores que debilitan este territorio”. Se reconoce además la degradación actual de los recursos naturales, especialmente del suelo. Se considera que la zona ha tenido alta visibilidad como consecuencia de los innumerables proyectos de desarrollo que se han implementado. “Estos procesos han dejado como legado una experiencia bastante importante en el agrupamiento de los productores, pero también han generado frustraciones y falta de expectativas para nuevos emprendimientos”, señaló uno de los entrevistados. Hay consenso entre los entrevistados acerca de que los pobladores de la zona tienen un fuerte sentimiento de pertenencia, basado en la historia y las raíces culturales. Son un símbolo muy fuerte de este pasado compartido el Ingenio Azucarero del Uruguay SA (Rausa) y la producción de remolacha azucarera. Luego se realizó una amplia consulta entre vecinos y grupos de productores rurales de la zona, los que hicieron aportes para la elaboración de un diagnóstico regional y propusieron líneas de trabajo a emprender en futuros proyectos de desarrollo. La información recogida

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

Ingenio Azucarero del Uruguay SA (Rausa)


63

se presentó en la ciudad de Tala, con la participación de delegados de los grupos y representantes de instituciones vinculadas al sector agropecuario. En este taller se siguió avanzando en el proceso de consolidación de la microrregión, “se identificaron un lugar y un para qué dentro de la microrregión”. Es importante destacar que luego del proceso relatado la microrregión cuenta con líneas de trabajo o ideas fuerza en las que asentar un Plan de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial. Sobre todo, este proyecto se basa en la participación democrática de los pobladores de la zona, organizaciones civiles e instituciones lideradas por la Dirección de Desarrollo Productivo de la IMC.

Afueras de la ciudad de Soca

Sobre este proceso, uno de los entrevistados comenta: “Se desarrollaron actividades que generaron un ámbito positivo tanto en lo anímico como para trabajar. También de simbiosis, porque los programas de uno y de otro se iban articulando y trabajando de la mejor manera. Hubo un lugar, hubo gente, hubo reuniones y fueron apareciendo los proyectos, sobre la base de ideas que ya había”. Inicialmente, la microrregión del NEC contaba con diez juntas locales. Teniendo en cuenta la opinión de los actores locales, luego de Atlántida III se decide la división de esta microrregión en dos: 1. Microrregión del Santoral. Abarca las juntas locales de San Ramón, San Bautista, San Antonio, Santa Rosa y Sauce. Esta nueva microrregión queda fuera de nuestro estudio por motivos de tiempo. Pero vale aclarar en este punto que existe aún cierto resquemor respecto a los criterios utilizados para definir los límites que demarcan este nuevo territorio. Según algunos entrevistados, habría que repensar nuevamente los límites definidos con una visión más prospectiva, en cuanto a los proyectos de desarrollo de Canelones. 2. Microrregión NEC. Abarca las juntas locales de Tala, Migues, Montes, Soca y San Jacinto. Se incluye en este momento a Soca, ya que se entiende que las características productivas de la zona se asemejan más al NEC que a la zona costera.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


64

Hacia una nueva institucionalidad Otra propuesta importante presentada en el taller de Tala fue la de un modelo de gestión para implementar el Plan de Desarrollo del NEC. Éste incluye un consejo regional para el desarrollo rural, con representantes de las instituciones, organizaciones y proyectos. Se propone además la creación de una mesa ejecutiva formada por dos representantes por vértice del desarrollo (productivo, social, territorial e institucional) que hasta el momento ha funcionado con una instancia de reunión mensual. Por último se propone formar varios comités, según las distintas áreas o proyectos (desarrollo agropecuario, caminería y tránsito, salud, educación, etcétera). Hasta el momento están funcionando el comité para el desarrollo agropecuario, con una frecuencia de reunión mensual, y el de salud. Teniendo en cuenta la propuesta del CEEC, el 30 de noviembre de 2006 se forma la Mesa de Secretarios de Junta de la microrregión y se eleva el acta fundacional. De esta manera se formaliza la mesa de secretarios, que desde antes de asumir oficialmente se venía reuniendo para trabajar en forma conjunta.

Las visiones de las microrregiones El objetivo de este segmento es aplicar una técnica habitualmente utilizada en la metodología de planificación estratégica, FODA, para analizar el proceso ocurrido en este período de gestión en este territorio específico del noreste de Canelones. Éste se construye en base a las distintas fuentes de información utilizadas y sobre todo a las entrevistas realizadas a informantes calificados.

Fortalezas y oportunidades Todos los secretarios consultados coinciden en señalar el excelente relacionamiento y la existencia de comunicación fluida entre los representantes de las cinco localidades. Se reconoce la solidaridad y Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

Plaza de Montes


65

cooperación entre ellas, lo que ha permitido un uso más eficiente de los recursos existentes en la zona. La microrregión cuenta con un diagnóstico de situación y un Plan Estratégico de Desarrollo. Este último se compone de varios planes, que tienen como premisa insertar la zona en cadenas agroindustriales o canales de comercialización que permitan viabilizar la producción. Entre los planes se destacan el apoyo a la producción de alfalfa, tomate, chícharos, cebolla, maíz, cordero pesado y lana, quesos artesanales, conejos, y la limpieza y construcción de tajamares. Los entrevistados destacan que estos planes han significado un verdadero apoyo para los productores de la zona. Textualmente: “Es un apoyo para los que quieren quedarse en el campo”, para que los productores “puedan tener la posibilidad de plantar la tierra”. Se valora muy positivamente que el proceso de planificación fue realmente participativo, un ejercicio democrático que finalizó con la implementación de un nuevo modelo de gestión. En este sentido, se considera que la conformación de la Junta de Ediles representa una oportunidad para seguir profundizando la descentralización. Un logro en este proceso fue el trabajo conjunto y coordinado entre programas departamentales, nacionales e internacionales. Existe entre los entrevistados una gran expectativa ante la posibilidad de que se instale en la zona una planta de ANCAP para la producción de combustibles alternativos (biodiésel o bioalcohol). Expresan: “en esto nos va la vida”.

Debilidades y amenazas Los entrevistados señalan en forma reiterada los problemas en el transporte público y las dificultades de interconexión entre las localidades de la zona, a lo que se agregan los altos costos de traslado hacia la ciudad de Montevideo.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


66

Otro problema importante en la zona es el mal estado de las rutas nacionales, departamentales y de la caminería rural. Los secretarios de las juntas locales advierten que también existen dificultades en la vinculación con la Dirección de Obras de la comuna. Coinciden en señalar que sus propuestas no han sido tomadas en cuenta en la definición ni en la implementación del Plan de Obras. Alguno de los entrevistados menciona que el NEC no ha sido priorizado frente a otras localidades por el vértice social. Se señalan dificultades de acceso a atención de la salud, además de la falta de propuestas culturales y educativas para los jóvenes de la zona. Preocupa a algunos de los entrevistados la falta de recursos materiales y humanos capacitados y con la amplitud necesaria para implementar el Plan de Desarrollo propuesto para la microrregión.

Un viejo departamento con una breve historia microrregional En general los entrevistados están de acuerdo con la propuesta de microrregionalización. No obstante, los secretarios de las juntas locales plantean temores e incertidumbres en cuanto a su implementación, consecuencias y alcances. Se señala: “En lo teórico está bárbaro, vamos a ver si en la práctica realmente funciona”. Se visualiza como una nueva forma de trabajo “más organizada” e “imprescindible para plantearse y planificar el desarrollo”. Surge del análisis de las entrevistas a los secretarios de las juntas que la microrregionalización es entendida únicamente como un proceso que implica cambios de índole administrativo-institucional. De esta manera las distintas juntas pueden “sumar fuerzas” para ejercer una mayor presión sobre la estructura central de la comuna. Sólo un entrevistado menciona que es una “oportunidad de crear un departamento diferente”. “Las microrregiones obligan a las direcciones

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1

Junta Local de Migues


67

generales a integrarse, con el papel protagónico de las juntas locales y la comunidad. Esto permitiría un control mutuo”, destaca. Se desprende del análisis que no se percibe la iniciativa de microrregionalización como un ámbito para generar propuestas de desarrollo conjunto. Existen dificultades para relacionar el Plan de Desarrollo para el NEC (liderado por la Dirección de Desarrollo Productivo) con la microrregionalización del departamento canario. Con respecto al rol de los secretarios de las juntas locales en el proceso de desarrollo del NEC, se afirma: “Un arquitecto puede levantar un edificio, un albañil sabe sólo levantar paredes”. Los secretarios reconocen la falta de información sobre la microrregionalización, desde conceptos de territorio y vocación hasta la definición de nuevos roles y tareas dentro de ella. De cierta manera, tienen hoy el desafío de actuar en un “ámbito más amplio que abarca más gente”, “como un actor principal, y hay que poner en la cabeza de la gente estas cosas primarias que nosotros manejamos”. A lo anterior se agregan los problemas propios de cada localidad y la realidad del “día a día” en la que están inmersos los secretarios de las juntas, que dificultan la planificación de mediano o largo plazo. Se afirma que “una cosa es gestión y otra es planeamiento estratégico”. Se señala: “Fui a Atlántida III y veo que las cosas vienen bien planificadas, porque hay alguien arriba que está pensando”.

Actores del proceso Claramente el liderazgo de muchas de las acciones estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Comuna Canaria, que contó con el apoyo técnico de IICA. Los secretarios de las juntas colaboraron en las distintas instancias acompañando el proceso. Se logró una amplia participación de los habitantes de la zona rural en talleres con grupos de productores. Se marcó el camino a seguir, “hubo un proceso con la gente, hubo una estrategia de planificación en

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


68

conjunto” fundamental para que éste se desarrolle de forma sana y coherente con las reales necesidades de la gente para actuar ya, con la mirada en el futuro. Desde un inicio se trabajó bajo la premisa de integrar en el proceso a las diferentes organizaciones que trabajan en la zona, de manera de aprovechar las sinergias y evitar superposiciones. Se integraron instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agropecuario, como sociedades de fomento rural, cooperativas de productores, la Junta Nacional de la Granja (Junagra), Uruguay Rural y otros proyectos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), además del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto de Colonización, técnicos privados, etcétera.

Canelones en el siglo XXI En lo que respecta al ejercicio prospectivo planteado a los entrevistados, priman en los secretarios las visiones parciales de sus propias juntas. Hubo en general una gran dificultad para visualizar la microrregión en el futuro y no se logró pensar en la microrregión en su conjunto. Está muy presente en todos los entrevistados la época de prosperidad vivida en la zona con la remolacha azucarera y Rausa. Es indudablemente la referencia directa ante la cual comparar la situación actual de los pobladores de la zona y el “ideal” a alcanzar. La expectativa expresada por los secretarios de las juntas es poder continuar con los planes y proyectos en ejecución. Se plantea profundizar las actividades culturales en la zona, por ejemplo una reedición del Migues Rock. Se evalúa además la implementación de proyectos de capacitación en temas de administración en las juntas locales, y concursos varios dirigidos a los vecinos, desde computación e internet hasta cursos técnicos en convenio con la Universidad del Trabajo (UTU) e instituciones de enseñanza privadas.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


69

Síntesis Ciudad de la Costa • Las elecciones departamentales dieron como resultado 73,04 por ciento a favor del Frente Amplio-Encuentro Progresista. Ese respaldo popular favorece la instalación de un clima positivo general, que va a permitir remontar la situación existente en distintos aspectos. • Todos los entrevistados indicaron que se enteraron de la existencia de microrregiones recientemente. • En términos generales, la información acerca de las microrregiones con que cuentan los entrevistados es muy general y superficial, a excepción de la directora del Costa Plan, quien hace mención a las microrregiones a partir de la campaña del intendente Marcos Carámbula. • De acuerdo a la directora del Costa Plan, si se hubiera contado con más tiempo se podría haber hecho un estudio desde distintos enfoques, superponer todos los puntos de vista, y de esta forma se lograría un mayor respaldo en su constitución.

Aspectos positivos • Si bien la mayoría de los entrevistados no considera que el Costa Plan y la microrregión sean sinónimos, asumen que contar con este plan es un buen comienzo para la microrregión. • El concepto microrregional es un primer paso en el proceso de descentralización de Canelones. Existe una coyuntura política y social favorable al cambio. • Se puede destacar la presencia de la Intendencia trabajando en obras y en actividades de consolidación de la identidad “costeña”. Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


70

Aspectos negativos • La no identificación de Paso Carrasco con la denominación de la microrregión “Ciudad de la Costa” (señalización vial). • Identidad fragmentada: localismo muy acentuado. • Falta de amplitud temática del Costa Plan (enfoque urbanístico). Se plantea como crítica no contemplar el área social. • Agenda pendiente: saneamiento, contribución inmobiliaria (fortísimos intereses en la especulación inmobiliaria, “El tema de la deuda fue, es y va a seguir siendo un tema urticante”), locomoción, medios de comunicación y desarrollo del potencial turístico. • Falta de compromiso con la microrregión de las distintas direcciones generales de la Intendencia.

En términos generales, existe consenso acerca de la vocación asignada a la microrregión (turístico-residencial). Cabe señalar que no sucede lo mismo a nivel de la población en general por falta de información al respecto. Se reconoce la centralidad de los secretarios de las juntas locales en el liderazgo del proceso de consolidación de microrregiones. Canelones en el casi ya. Visualización y concreción de muchos proyectos: realización de obras, desarrollo de la actividad social, embellecimiento de la ciudad como tal y mejoras en la gestión política y económica. Canelones en 2015. Se reitera la confianza en la concreción de los proyectos enumerados anteriormente.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


71

Eje Ruta 8 En primer lugar puede decirse que en general existe poca información sobre la propuesta de microrregionalización del departamento. Si bien se tiene conocimiento sobre su existencia, falta información y conocimiento sobre cuáles son sus implicancias, cómo se pretende desarrollar las microrregiones e incluso cómo están delimitadas. En cuanto a la visión de la microrregión, existen grandes expectativas en torno a la posibilidad del trabajo en conjunto, a trazar objetivos comunes, a la complementación entre juntas, a captar inversiones y a solucionar problemas comunes, entre otras. La microrregión se identifica fuertemente con la denominación industrial, a la vez que esto constituye un objetivo en sí mismo: mejorar y aumentar la inserción industrial en la MR R8. Si bien la MR es industrial y tecnológica, esta última vocación no es identificada por sus actores. Es aspiración común de esta microrregión impulsar el desarrollo social y cultural como parte de la vocación del Eje Ruta 8. Los secretarios de las juntas locales de esta microrregión se ven a sí mismos como actores claves en este proceso. Existe acuerdo y convicción en que trabajar bajo el esquema de las microrregiones supone un cambio cualitativo en la gestión del departamento, y que esto va a traer grandes logros. Hay dificultades en la proyección: no sólo en pensar en el largo plazo sino también en tener una visión microrregional de futuro. Existe un buen vínculo entre los secretarios de junta que refuerza la idea de trabajar en conjunto.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


72

La Paz - Las Piedras - Progreso La propuesta de microrregionalización ha sido considerada absolutamente positiva en todos los ámbitos, con matices en cuanto a su proyección dentro y fuera de la institución. Se plantea la necesidad de comprometer a los funcionarios de la Intendencia en este proceso mediante una mayor difusión de la propuesta. A partir de las entrevistas realizadas, visualizamos que, en este desarrollo, se ve una desigualdad entre lo que es el proceso en la zona rural y en la zona urbana. Esta impresión se genera a partir del área de actuación definida en el llamado a la elaboración de las directrices, en diciembre de 2006, que sólo incluye el área urbana. También el folleto informativo es ambiguo en la denominación de la microrregión La PazLas Piedras-Progreso: habilita la lectura de que la MR se limita al casco urbano. En cuanto a la localidad de Los Cerrillos, que se encuentra dentro de la microrregión por su vocación productiva, no se ha incluido en el desarrollo del proceso institucional. Esto evidencia la flexibilidad de los límites y la construcción colectiva de las microrregiones. La realidad operativa de las distintas localidades y su funcionamiento será el que constituya las verdaderas definiciones. Si bien la realización de un folleto informativo es absolutamente positiva y necesaria, es de vital importancia ser cuidadosos en cuanto al planteo de metas, ya que el no cumplimiento puede generar daño institucional y afectar la credibilidad del proceso. También consideramos fundamental encontrar vías de comunicación accesibles al más amplio de los públicos. La comunicación institucional se plantea como un problema fundamental. Se señala que esto no se debe a mala voluntad de ninguna parte; por el contrario, se destaca la excelente disponibilidad de la gran mayoría de los actores institucionales. Las causas del problema son básicamente temas operativos que hacen muy difícil la coordinación. La necesidad de generar un cambio en la estructura institucional se subraya como indispensable, pero para que esto efectivamente suceda, el compromiso con el cambio debe ser real y consensuado por todos los actores institucionales. Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


73

Se plantea que la inercia y la resistencia al cambio dificultan el proceso de renovación institucional. En todo ámbito existen pobres y contrapoderes, lo importante es encaminarlos de manera de evitar los daños institucionales y lograr una gestión que tenga rápida capacidad de respuesta, agilizando los procesos. Las desigualdades entre poderes se dan muchas veces porque hay disparidades formativas e informativas. Es fundamental la clara definición de roles y tareas que evite superposiciones y posibilite coordinaciones efectivas.

Noreste Los pobladores de la zona tienen un fuerte sentimiento de pertenencia, basado en la historia y en las raíces culturales. Rausa y la producción de remolacha azucarera son un símbolo muy fuerte de este pasado compartido. Existe muy buena comunicación y relacionamiento entre los representantes de las cinco localidades. Se reconoce la solidaridad y cooperación entre ellas, lo que ha permitido un uso más eficiente de los recursos existentes en la zona. Existe un acuerdo en la propuesta general de microrregionalización aunque se plantean temores e incertidumbres en cuanto a su implementación, consecuencias y alcances. Los secretarios reconocen la falta de información sobre el tema. Esta microrregión cuenta con un diagnóstico de situación y un Plan Estratégico de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial que sintetiza las ideas fuerza surgidas en un proceso de participación democrática de los pobladores de la zona, organizaciones civiles e instituciones públicas y privadas, lideradas por la Dirección de Desarrollo Productivo de la Comuna. Para implementar dicho plan se propone un modelo de gestión innovador, que incluye un Consejo Regional para el Desarrollo Rural, comités por áreas o proyectos y la Mesa de Secretarios de Junta.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


74

El Plan de Desarrollo de la Microrregión se compone de varios planes productivos, que tienen como premisa insertar la zona en las cadenas agroindustriales y canales de comercialización que permitan viabilizar la producción. Se identifica como posible limitante para implementar el plan la falta de recursos humanos capacitados que permitan viabilizar el nuevo modelo de gestión propuesto. Una de las debilidades del Plan de Desarrollo propuesto para el NEC es que deja de lado, en el diagnóstico y en las propuestas, la realidad urbano-territorial. Se centra casi exclusivamente en el vértice productivo, con un sesgo marcado hacia la producción agropecuaria. En general, los secretarios de las juntas contactados tienen dificultades para relacionar el Plan de Desarrollo para el NEC (liderado por la Dirección de Desarrollo Productivo) con la microrregionalización del departamento canario. Hasta el momento perciben la microrregionalización únicamente como un proceso que implicaría cambios de índole administrativa, como una herramienta de presión sobre la estructura central de la comuna. No se percibe como un ámbito para generar propuestas de desarrollo conjunto. En lo que respecta al ejercicio prospectivo planteado a los entrevistados, priman las visiones parciales de sus propias juntas. Hubo en general una gran dificultad para visualizar la microrregión en el futuro.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


75

Conclusiones

En el desarrollo del proceso de microrregionalización se registra un hecho clave para su concreción: existe una coyuntura favorable que oficia como carta de crédito al gobierno y promueve un fuerte compromiso con la ciudadanía. El proceso microrregional es heterogéneo y ha sido desarrollado sobre la base de iniciativas institucionales. El perfil de las personas que están al frente (directores, secretarios de juntas) le da la impronta al desarrollo. Una suerte de caudillismo lidera los procesos. Esto denota que se mantiene el trabajo según lógicas sectoriales. Los actores institucionales manifiestan haberse enterado de la propuesta de una forma difusa, fundamentalmente en el encuentro de Atlántida III. El proceso es fundamentalmente institucional hasta hoy. Algunos actores coinciden en que debe ser exclusivamente institucional; otros observan que hay procesos que ya estaban sucediendo y solamente se recoge algo que estaba funcionando. En muchos casos se busca un respaldo de la población y se identifica como una carencia que todavía no se llegue a la sociedad civil. Hay un interés en involucrar a los ciudadanos pero la participación es desigual y se apuesta a futuro considerando que sin participación no se puede arribar al proceso de microrregionalización. De hecho, hay una marcada ausencia de interacción entre las distintas microrregiones, cada una de las cuales desconoce el proceso que atraviesan las otras. En casi todos los casos se manifiesta que la información ha sido insuficiente, superficial y ambigua, sobre todo en lo relacionado con la sociedad civil.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


76

Términos como dinamismo y tiempos políticos conducen a un punto de indeterminación. Sin señales claras, se asume el riesgo de que los distintos actores del proceso tomen caminos disímiles y se genere una dispersión de fuerzas. En las entrevistas realizadas se encontró dificultad para definir el concepto de microrregionalización. La terminología planteada –no exenta de tecnicismos– pierde contenido al no integrar un mensaje claro y con objetivos concretos. Existen además contradicciones respecto a la terminología empleada y las vocaciones planteadas. Varios actores expresan su disconformidad con el término microrregión. Manifiestan no sentirse identificados por su carácter técnico, además consideran que el prefijo micro- tiene una connotación negativa. A su vez, el concepto de microrregión no está claramente definido en los documentos internos. Distintos actores manifiestan no sentirse identificados con la división por vocaciones productivas. Esto recoge la impresión de que han faltado instancias de discusión que permitan lograr consenso sobre denominación, límites y vocaciones. De los discursos se desprende la ausencia del edil local como actor clave en este proceso. Ausencia de mensajes claros desde la institucionalidad. Se distribuyeron en algunos casos folletos con información obsoleta. Falta de coherencia interna en el discurso. La microrregionalización se basa en criterios de determinación de vocaciones productivas; sin embargo, en el único documento de difusión masiva acerca de esta propuesta la denominación se limita a un criterio urbano que enumera tres de las ciudades que la integran. Establecer planes de trabajo o agenda de eventos que no se cumplen conspira contra la credibilidad de dichas propuestas y genera confusión. Si bien el criterio de microrregionalización apunta a determinar vocaciones productivas, en la práctica se termina limitando a denominaciones que responden a lógicas territoriales como la conectividad y características de identificación sociocultural.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


77

La microrregionalización supone descentralización del poder. Se manifiestan descoordinaciones entre los actores que lideran el proceso a escala local, quienes señalan como un factor a mejorar la comunicación con los directores generales y las juntas. Un tema clave a efectos de reforzar los vínculos es solucionar los problemas de transporte y comunicación. La suma de esos factores impide la definición clara de competencias y roles. Al ser una etapa de transición entre dos modelos de institución, hay una coexistencia en algunos casos conflictiva. Es disímil la capacidad de proyección que se observa en las diferentes microrregiones, directamente relacionada con el grado de concreción de los proyectos y la existencia de una planificación para el presente. En algunos casos las proyecciones emergen de visiones meramente locales, encontrándose limitada la capacidad de proyección como microrregión. Si bien en las microrregiones se han dado procesos disímiles, da la sensación de que la microrregión La Paz - Las Piedras - Progreso ha sido tomada como referencia por las demás. Suele tomarse como ejemplo por actores institucionales y puede emparentarse con la génesis del proceso que la tuvo como eje. Vale señalar que algunos actores destacan el liderazgo del CEEC en el proceso. El proceso de creación de la microrregión es delicado porque implica generar identidades integradoras y no excluyentes. Hay consenso en cuanto a que la idea de MR es positiva y necesaria; más allá de las distintas interpretaciones, genera expectativas y ha dado resultados a corto plazo. El trabajo en conjunto es considerado un elemento fortalecedor. De todos modos, existen localismos acentuados –cada junta tiene una larga historia de autonomía– que algunas veces dificultan la unidad microrregional.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


78

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1


79

Recomendaciones

Del proceso llevado adelante, y a través de lo expresado y analizado en las conclusiones, se desprenden algunos puntos críticos que merecen atención: la comunicación interna y externa de la comuna, las señales que se dan al medio, la planificación y la participación. Intentaremos enunciarlos brevemente. Es clara la necesidad de reforzar los canales de comunicación y difusión de la Comuna Canaria. Esto se identifica a dos niveles: intrainstitucional y de la institución con la sociedad civil. Entendemos que esto último es de vital importancia, ya que da cuenta de la imagen institucional. Si bien la comunicación intrainstitucional atraviesa los distintos espacios con que cuenta la comuna, específicamente nos referimos a aquellos canales que fueron relevados en este documento. Es importante entonces fortalecer los vínculos entre la estructura central (direcciones) y las diferentes juntas locales. Asimismo es necesario el involucramiento real de los actores claves en este proceso, que debe ser inclusivo: directores, secretarios de juntas, ediles locales. Esto se logra generando espacios de participación donde todos puedan debatir e intercambiar opiniones. Esta sana confrontación de ideas genera mayor compromiso e involucramiento de todos los actores en la microrregionalización. Si bien todo proceso participativo debe ser flexible, darse su tiempo y espacio para tomar definiciones, entendemos que deben existir señales y definiciones claras que guíen el proceso de la microrregionalización . Esto facilitaría que cada experiencia microrregional nutriera el proceso de las restantes, se unifiquen criterios y se sumen esfuerzos. En cuanto a la planificación, es de vital importancia para la comuna establecer planes de trabajo o agenda de eventos que sean

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


80

conocidos y cuyos tiempos se cumplan exitosamente . Entendemos tan importante la ejecución de estos planes como su propia elaboración, evitando las “marchas y contramarchas” que conspiran contra la credibilidad de dichas propuestas y generan confusión. En este sentido, es relevante el papel que debe cumplir el CEEC en tanto ámbito privilegiado para la planificación estratégica de la comuna. En este proceso de generar una nueva institucionalidad es esencial no reproducir viejas lógicas sectoriales. Es importante pensar en planes de desarrollo microrregionales intersectoriales que abarquen los diferentes vértices (social, institucional, territorial y productivo) del desarrollo sustentable. Consideramos que sólo así se logrará generar una nueva institucionalidad. Ligado a los puntos anteriores, también hace a la claridad del proceso la definición de funciones y competencias de cada uno de los actores involucrados. De esta forma se evitaría la superposición de funciones, mejoraría la toma de decisiones y el seguimiento y la evaluación del proceso. Un debe en este proceso es el real involucramiento de la sociedad civil en la microrregionalización. Sólo fomentando la participación se logrará que este proceso no quede exclusivamente en la órbita institucional. Por último y no por esto menos importante, es clave para potenciar la propuesta microrregional dotando de los recursos necesarios a las microrregiones. Por recursos entendemos facilidad de transporte, capacitación a funcionarios, facilitar la logística para generar espacios de encuentros e intercambios en general. Es decir, se trata de recursos materiales y humanos que viabilicen realmente esta propuesta.

Hacia la microrregionalización

Equipo de trabajo MaCC1


81

Bibliografía 1. Documento Síntesis del Taller. Marco conceptual y metodología en Proyectos de Desarrollo rural con enfoque territorial para el Departamento de Canelones, Centro Agustín Ferreiro, Canelones. IICA, Comuna Canaria. Febrero de 2006. 2. Documento de Propuestas para el Desarrollo Rural del Noreste de Canelones. Aportes de los Talleres Locales. Tala, Canelones. Junio de 2006. 3. Ideas fuerza para el Plan de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial del Noreste de Canelones. 4. Documento Interno IMC. Planes de Producción apoyados por la Dirección General de Desarrollo Productivo a través de la Dirección de Desarrollo Rural. 2006. 5. Informe del Primer Año de Gestión, Dirección General de Desarrollo Productivo. Junio de 2006. 6. Reunión del MAAC con el Ing. Agr. Luis Aldabe, director de Desarrollo Productivo de la IMC. Agosto de 2006. 7. Reunión de la microrregión con la participación de los secretarios de San Jacinto, Montes, Migues, Soca, La Paz, equipo técnico del CEEC. Montevideo, Noviembre de 2006. 8. Montes Plan. Informe Final, etapa de diagnóstico de la localidad. Iniciando un proceso de desarrollo local. Dr. Pablo Guerra, Ing. Agr. Silvia Molinari, A:S. Andrea Jaurena. Noviembre de 2005.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


82

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1


83

Anexo Fuentes consultadas MICRORREGIÓN: LA PAZ, LAS PIEDRAS, PROGRESO Julio Cappote, secretario de la Junta Local de La Paz. Raquel Bayarres, secretaria de la Junta Local de Las Piedras. Cacho Franco, secretario adjunto de la Junta Local de Las Piedras. Walter Argüello, secretario de la Junta Local de Progreso. Marcelo Píriz, presidente de la Mesa de Ediles Locales. Sebastián Sabini, director de la Comuna Joven.

MICRORREGIÓN: CIUDAD DE LA COSTA. Alicia Artigas, directora del Costa Plan. Adolfo Drescher, presidente de la Comisión Honoraria Asesora del Proyecto Ciudad de la Costa. Carmen Guerra, secretaria de la Junta Local de Paso Carrasco. Héctor Juanbeltz, secretario de la Junta Local de Ciudad de la Costa.

MICRORREGIÓN: EJE DE RUTA 8 Marcela Brignone, secretaria de la Junta Local de Pando. Enzo Scarpa, secretario de la Junta Local de Barros Blancos (José Artigas). José Mombelli, secretario adjunto de la Junta Local de Barros Blancos (José Artigas). Silvia González, secretaria de la Junta Local de Toledo. Leandro de Andrea, secretario de la Junta Local de Suárez. José María Ditrano, secretario de la Junta Local de Empalme Olmos.

MICRORREGIÓN: NORESTE DE CANELONES Esther Echevarría, secretaria de la Junta Local de Montes. Jorge Marrero, secretario de la Junta Local de Migues. César Badín, secretario de la Junta Local de Soca. Heber Figueredo, secretario de la Junta Local de Tala. Luis Aldabe, director de Desarrollo Productivo de la Comuna Canaria.

Centro de Estudios Estratégicos Canarios - Intendencia de Canelones


84

Hacia la microrregionalizaci贸n

Equipo de trabajo MaCC1



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.