PORTAFOLIO
2019-2024
Cinthya Fernanda Barajas Osornio.
Cinthya Fernanda Barajas Osornio.
Soy estudiante de Arquitectura de 10° semestre.
Actualmente, estoy explorando mis primeras oportunidades laborales
mientras continúo mi formación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Mi pasión por la arquitectura se refleja en mi entusiasmo por aprender y aplicar mis conocimientos.
Habilidades:
Gestión de proyectos.
Uso de herramientas digitales.
Elaborar y definir proyectos tanto arquitectónicos como ejecutivos,
según las necesidades y objetivos
Administración de proyectos.
Gestión del tiempo.
Pensamiento estratégico
Habilidades de comunicación
Pensamiento creativo.
EDUCACIÓN, CONCURSOS Y EXPERIENCIA:
UNIVERSIDAD 2019-ACTUALMENTE
Facultad de arquitectura, UANL
10° Semestre con Acentuación en Administrador Constructor, CURSO DE RENDERIZADO V-RAY 6.0
CURSO DE DISEÑO DE INTERIORES. UANL. FACULTAD DE ARQUITECTURA
GANADORA DE MENCIÓN HONORIFICA EN "LO MEJOR DE LO MEJOR"
FARQ ENERO-JUNIO 2023
PRACTICAS PROFESIONALES: Realización de practicas en la empresa sellos y pistones de monterrey en el área de administración y diseño
GANADORA DE MENCIÓN HONORIFICA EN "LO MEJOR DE LO MEJOR"
FARQ AGOSTO-DICIEMBRE 2023
HERRAMIENTA DE SOFTWARE
Autocad
Microsoft Office.
Revit Architecture
Lumion
SketchUp
V-ray
Paquete Adobe
Enscape
OPUS AEC10
IDIOMAS
Ingles. Español
01 02 03
Edificio de usos mixtos AVA FE Ferrum Industrial Park Fraccionamiento
06
04
Casa de campo
Unidad de medicina familiar
Edificio de usos mixtos AVA
Ubicación: San Pedro Garza García.
El edificio de usos mixtos AVA es un edificio sustentable, el cual busca el menor impacto dañino posible al medio ambiente, con el uso de materiales de la región para su construcción, consta de 4 niveles, los cuales se dividen en giro comercial los primeros dos niveles y por ultimo los otros dos niveles departamentales, se incluyen muchas áreas verdes en conjunto de espacios recreativos como lo son las terrazas del edificio y el roof garden que se encuentra en la ultima planta del edificio.
AVA consta de tres elementos importantes que son el agua, la vegetación y el aire, cada uno de estos elementos fue usados para el diseño arquitectónico y poder cumplir con una certificación LEED nivel platino.
06
PLANTA ARQUITECTÓNICA
El diseño de la planta arquitectonica se basa en las premisas de diseño las cuaels eran principalmente la privacidad, seguridad y confort.
Uno de los principales objetivos del proyecto es que al usuario se le facilite el acceso a los diferentes servicios y lugares públicos, sin la necesidad de desperdiciar tiempo en los traslados y gastar lo menos posible para mejorar su economía.
DETALLE EXTERIOR.
07
El diseño de este edificio se centró en poder satisfacer necesidades de manera privada y publica permitiendo a los usuarios compartir espacios de recreación creando un contexto amigable al entorno ya existente de aquella área del municipio.
08
FE Ferrum Industrial Park.
Ferrum Inudustrial Park es un complejo ubicado en PERIFERICO DE MONTERREY COLONIA 30, CIUDAD APODACA, NUEVO LEÓN con un área total aproximada: 106 71 HECTAREAS
Ferrum Industrial Park
Ferrum cuenta con un total de 23 naves industriales, área administrativa y comedor designados para los usuarios del parque Por otra parte cuenta con área de servicios, como lo es la subestación eléctrica y zona de residuos para darle servicio a todo el complejo industrial
10 FE
Industrial Park
FE Ferrum Industrial Park.
El parque industrial esta diseñado para combinar las áreas sociales, amenidades y las zonas industriales estuvieran unificadas, creando un balance entre el diseño de jardines con la naturaleza y los edificios complementarios que ayudan al funcionamiento interno del parque industrial.
Toda la arquitectura esta pensada con un diseño industrial, con materiales de acero, concreto, colores blancos, grises , neutros, creando una misma gama tonalidades, distintivas del parque industrial Ferrum.
11 FE
Ferrum
FE Ferrum Industrial Park.
Ferrum
Industrial Park
El Diseño de todos los espacios del parque industrial Ferrum cuentan con una misma tipología industrial la cual nos permite crear una unificación entre todo nuestro programa arquitectónico y no solo en la arquitectura exterior si no que también en el interior, creando espacios armónicos para el usuario y manteniendo ese perfil característico del parque industrial.
Los materiales más utilizados para nuestros complejos es el acero en fachada e interior, la madera, concretos aparentes y sobre todo que estos materiales en conjunto.
12 FE
FE
Ferrum Industrial Park
Fraccionamiento.
Descripción: Este proyecto es un fraccionamiento que dentro de el cuenta con 4 fraccionamientos independientes en el cual cada uno cuenta con áreas verdes respetadas y acondicionadas para la convivencia y recreación, tambien cuenta con parroquia propia, casetas de vigilancia y casa club cada fraccionamiento
Ubicación: General Escobedo, Nuevo León.
14
Este proyecto fue de la rama de urbanismo y paisajismo dando así mas oportunidad a diseñar espacios de mayor magnitud y proporcionar así una experiencia mayor al tener un proyecto de gran alcance
15
Unidad de Medicina Familiar
La unidad de Medicina familiar es un nuevo modelo de atención médica en la institución, enfocándose en agilizar las consultas, mejor la atención, prevenir enfermedades y en este caso brindar servicio en el Carmen, Nuevo León.
16
El concepto rector del proyecto es la modulación, dividiendo así tres áreas totalmente independientes.
La combinación de colores son neutros, sin alterar el estado ni sobre saturar la composición del edificio.
17
Unidad de Medicina
Familiar
Casa de campo.
El objetivo principal de esta vivienda en el campo es brindarle al usuario confort, seguridad y sobre todo privacidad. Su propósito es convertirse en un espacio donde quien lo utilice sienta paz.
Ubicada en Icamole, García. Nuevo león. Lejos de la ciudad y de su estilo de vida rápido.
Esta propuesta busca satisfacer las necesidades del usuario y sobre todo hacer de los días que se encuentre en la vivienda un descanso.
20
El predio cuenta con colindacias al norte y al oeste por lo tanto se buscó no llegar hasta las orillas del terrreno. Se tomaron en cuenta los factores bioclimáticos que tiene. Asoleamiento proviniendo de este a oeste por lo tanto las caras que más reciben el sol era la frontal.
Los vientos provenientes del noreste, este, sureste, suroeste, noreste. Proponiendo celosía de adobe permite brindarle al usuario privacidad pero al mismo tiempo ventilación natural al interior.
CONTACTO Email Celular fdabarajas02@hotmail.com 8124351767 CinthyaFernandaBarajasOsornio. Instagram @arq fernandabarajas