Propuesta Sistema de Orientación | Cementerio Católico de Recoleta

Page 1

PROPUESTA SISTEMA DE ORIENTACIÓN CEMENTERIO CATÓLICO DE RECOLETA

vWFv
Por Constanza Gálvez y Fernanda Monsalve.
2

CONTENIDOS

Antecedentes del lugar ................................................................................................................................. Tipología de productos o servicios ........................................................................................................

Antecedentes gráficos: imagen de marca y otros Usuarios ...... Problemática

Plano del territorio ............................................................................................................................................ Mapa del lugar

Condicionantes arquitectónicas

Condicionantes ambientales

Contenidos: palabras - iconos Información

Conceptos ............................................................................................................................................................. Tipología de señales

Emplazamiento (mapa de ubicación)

Propuesta Gráfica del sistema: Tipografías

Colores Tamaños ..... Materialidad, Sistema de fijación y anclaje sugeridos .................................................................. Fichas de señalizaciones y Diagramación

Mock Ups: Sistema de Orientación

Mock Ups: de cada pieza .............................................................................................................................. Conclusiones ........................................................................................................................................................ Bibliografía ........................................................................................................................................................

3
.......................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
.............................................................................................................
.................................................................................................................... Diagnóstico
..........................................................................................................................................................
......................................................................................................................................
..............................................................................................
...................................................................................
..................................................................................................
04 05 06 10 11 12 13
36 42
49
.......................................................................................................
18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 30 33
44 48

ANTECEDENTES CEMENTERIO CATÓLICO DE RECOLETA

También conocido como el Cementerio Católico de Santiago, es el segundo más grande y antiguo de la capital. Fue construido en el año 1879 -tiempo en el cual dejó de prestar servicio a la comunidad tras la emisión de un decreto que prohibía a los cementerios de este culto darle sepultura a ciudadanos que no estuviesen ligados a la religión-.

Uno de los más emblemáticos de nuestro país, reflejo material de los acontecimientos sociales y políticos ocurridos a finales del siglo XIX en Chile, cuando se separaron el Estado y la Iglesia.

El Cementerio Católico de Recoleta fue declarado Monumento por el Consejo de Monumentos Nacional el 16 de diciembre de 2015, mediante decreto 0551, gracias al patrimonio material e inmaterial que posee sus instalaciones y por el resguardo al valor del camposanto para el legado del país.

El cementerio Católico de Recoleta junto a los cementerios Católicos de Maipú y Puente Alto son parte de ACOGER, una iniciativa empresarial que surge en 2006 a partir de la búsqueda del Arzobispado de Santiago de una solución de largo plazo a los Cementerios Católicos más conocidos de Santiago.

4

TIPOLOGÍA DE PRODUCTO O SERVICIO CEMENTERIO CATÓLICO DE RECOLETA

El cementerio Católico de Recoleta, junto al Cinerario La Recoleta y el Cementerio Santísima Trinidad (edificación adicional al tradicional Cementerio Católico y que a largo plazo ha de funcionar como su “sustituto”) Ofrece diversos servicios funerarios, tales como sepultura, cineración, memoriales, servicio de velatorios y capilla.

Además, el campo santo es un punto turístico dentro de la capital de nuestro país.

5

ANTECEDENTES GRÁFICOS

El sistema de orientación actual del campo santo se basa en pintura sobre cemento en los pilares de cada sector, carteles de metal en cada patio del cementerio y actualmente piezas con trovicel en el sector entrada del establecimiento.

La pintura y carteles de metal se encuentran ya deteriorados por el tiempo y la señalética en pilares ha ido desapareciendo con el tiempo ya que al haber restauraciones pintan sobre ellas.

6
7
8

El cementerio en si no posee una línea gráfica especificada, pero ACOGER S.A mantiene su propia identidad y la ha estado aplicando en ciertos carteles dentro del campo santo, aunque se han enfocado más en el territorio “nuevo” donde se encuentra el Cinerario La Recoleta y el Cementerio Santísima Trinidad.

Futura Optima Avenir

9
Marca Colores corporativos Tipografías utilizadas

USUARIO

El usuario del Cementerio Católico son principalmente familiares que ingresan al establecimiento a visitar a sus seres queridos, dar sepultura a estos, asisten a misa, velorio o cinerario existente. También turistas que ingresan a recorrer el histórico campo santo.

Todos los días hay concurrencia de usuarios dentro del establecimiento para los diversos servicios que ofrece. El peak durante la semana comienza a las 15:00 hrs, mientras que los fines de semana el peak de visitas comienza desde las 12:00 del día.

El usuario habitual por lo general no recorre sitios que no conoce dentro del establecimiento, ya que en el contexto de este lugar el hecho de que sean usuarios cotidianos significa que ya tienen su destino y ruta establecida.

Aunque de todas formas existen casos donde el usuario se pierde o queda dentro del establecimiento fuera del horario de visita y llegue a estos lugares debido a la complejidad del recinto, especialmente turistas.

10

PROBLEMÁTICA

En las diversas visitas al campo santo, se pudo observar la compleja distribución de las distintas áreas presentes en el cementerio debido a que este se fue construyendo por parte a lo largo del tiempo. Esto desencadena que la señaletica presente sea confusa y que el usuario -a pesar de que sea habitual- tienda a perderse.

Además, al ser un monumento histórico no se puede intervenir de manera abrupta, por lo que la forma de tratar la señalética es limitada.

11

Para esta propuesta de señalética sólo contará el sector correspondiente al monumento nacional del Cementerio Católico, el cual corresponde a 42.632,98 m² aproximadamente y se encuentra demarcado en el plano expuesto. El terreno total del cementerio abarca desde la calle Av. Recoleta, Arzobispo Valdivieso, Dr. Ostornol, y Gral. Roca. El campo santo se encuentra a pasos del Metro Cementerios y del Cementerio General.

Extracto planos archivo del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

MAPA

13
DEL LUGAR Cementerio Católico y su entorno Av enida Recoleta Ce menterio Genera l Arzobispo Valdivieso ME TRO CEMENTERIOS PARADERO ESTACIONAMIENTOS FLORERIAS

Av enida Recoleta DEPARTAMENTOS GALERIAS PABELLONES

Arzobispo Valdivieso

PATIOS RAMPAS/ ESCALERAS BARANDAS

IGLESIA ATENCIÓN AL CLIENTE BAÑOS

14
Cementerio Católico y su distribución

Cementerio Católico y su distribución.

D22 NORTE D22 SUR D22 SURD 22 SUR

D21D 21 D2 7

Pabellón N˚ 7 D22 D22 D21 D21

Patio de las pataguas Pa tio de los pimiento s Patio de las parquinsonias Patio de las acacias

Pasillo 11

D1 9D

19 D2 8 D1 0

Patio Cristo

D27

GC. E O. D26 surD 26 sur

GC. E P. GC. I P.

GC. P. GC. I O.

Galeria Central Rotonda D29 D29 D26 surD 26 sur

D30 D30 D30 D25

GC. I O. GC. E O.

D3 2 D3 2

D26 norte D26 norte D26 norte D26 norte D29 GC. E P.

D3 1 D3 1 D2 8 D2 5 D1 3

D1 3 D23 D23 D23 D23 D24 D3 D3 D6 D6

Patio de los ceibos Pa tio de la s paulonias Pa tio de los alcanf oreros Patio la nave

D1 0 D1 5 D1 6 D1 9

Patio de los aromos

D6

Patio de honor pasillo de las esculturas D11

Patio de honor Patio de honor

Iglesia Terraza Terraza Terraza Patio de honor

D8 D8 D8 D1

D8 D8

D6 D24D 24 D7 D5

D4 D4 D12

D6 D1 7 Galería D1 8

Pa tio Or tega o San A gustín Sur Pa tio Or tega o San A gustín Sur

15
16
Cementerio Católico y flujos ingreso Av enida Recoleta Arzobispo Valdivieso FLUJO A FLUJO B FLUJO C

Cementerio Católico y flujos dentro del campo santo.

17

CONDICIONES ARQUITECTÓNICAS

El principal condicionamiento arquitectónico limitante, es la forma en la que se distribuyen las diferentes áreas del cementerio, esto provoca la desorientación del usuario, llevándolo a lugares no deseados. Otro factor importante es la estructura, la cual al ser muy antigua no se encuentra en el mejor estado, y esta no puede ser reparada a su totalidad debido a que se considera un monumento histórico y la estructura original

no debe de ser intervenida de manera abrasiva -Por lo que se suele solo pintar la estructura y arreglar lo que sea un riesgo para los visitantes sin alterar la arquitectura del lugar-. Además, solo existen rampas diseñadas para el transporte de los carros, por lo que la estructura no es apta para que usuarios en situación de silla de ruedas que se desplacen solos.

18

CONDICIONALES AMBIENTALES

Podemos encontrar diversos materiales presentes en la estructura del campo santo, hay cemento, cerámica, metal, vidrio. Los colores dominantes del cementerio son en primer lugar el gris, ya que la estructura está mayormente hecha de cemento, y además está el blanco, debido a las lápidas y también a que han ido pintando las paredes de este color.

En cuanto a iluminación -a excepción de la recepción- el cementerio solo cuenta con luz natural, lo que provoca que algunas partes del cementerio sean oscuras. A los sectores que se encuentran en el subsuelo, se les distribuye luz

natural a través de pedazos de vidrio grueso incrustados en el suelo, otorgando leves rayos de luz.

Además, en este lugar podemos encontrar texturas rugosas (paredes, suelo) y lisas (lápidas, señaléticas), también en algunos sectores se pueden apreciar diversos ornamentos que decoran el lugar (lápidas, cruces y manillas de cobre. estatuas, etc) Existen patios interiores, los cuales cuentan con áreas verdes y reciben abundante luz natural.

19

DIAGNÓSTICO

Al momento de diseñar este sistema de señaléticas, se debe de considerar tanto el contexto como los condicionantes arquitectónicos y ambientales, queremos entregar un mensaje desde el respeto, sin irrumpir abruptamente con la estética ni esencia del lugar, honrando así su historia y antigüedad. Se busca con este sistema que todo tipo de usuario se sienta integrado y cómodo durante su estadía en el lugar, además de hacerle más fácil su desplazamiento dentro de él.

Durante la investigación de este lugar, se pudo observar escasa señalética en estado de bastante deterioro que al ser confusas no cumplen correctamente con su función, lo cual no aporta al principal problema, es decir la forma en la que se distribuyen las diferentes áreas del cementerio, ya que provoca la desorientación del usuario, llevándolo a lugares no deseados.

La estrucutura no se encuentra en el mejor estado, y tampoco puede ser reparada en su totalidad debido a que se considera un monumento histórico y la estructura original no debe de ser intervenida de manera abrasiva. En cuanto a iluminación el cementerio solo cuenta con luz natural, lo que provoca que algunas partes del cementerio sean bastantes oscuras.

20

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

PALABRAS-ICONOS

Se tomó la decisión de no utilizar demasiados pictogramas para generar el sistema de orientación para el campo santo. A continuación se muestran los pictogramas creados.

No tomar fotos. Pictograma acompañado de texto. Este pictograma se encuentra en los tótems de información.

Iglesia. Pictograma se encuentra en los tótems de información para señalarla dentro del mapa del establecimiento.

21

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA: INFORMACIÓN

Para la señalética que indica sectores del campo santo tales como patios, departamentos, galerias y pasillos:

1 Nombre del sector, departamentos dentro del sector y sus respectivas bóvedas.

2 Si lo que se quiere indicar es un departamento, este se vuelve el texto más grande y se indica debajo numeros de bóvedas, la próxima salida y/o dirección hacia la iglesia si se requiere.

Imagen de referencia1

Imagen de referencia2

Pictograma y texto “No tomar fotos”. Este será expuesto en el totem de informaciones.

22

Para la señalética que indica Horarios sectores del campo santo:

Deberá aparecer el nombre del recinto y los dos horarios que posee el Cementerio (Verano e invierno) para visitas, indicando las fechas que corresponden a cada segmento horario.3

Imagen de referencia3

Imagen de referencia4

Imagen de referencia5

Para la señalética que indica oficinas:

Indicar como título el nombre de la empresa a cargo del Campo santo. Como segunda jerarquía, los nombres de los servicios que ACOGER ofrece dentro del establecimiento.4

Para la señalética que indica informaciones:

Indicar simplemente la palabra informaciones, esta señalética debe estar ubicada en dirección a la entrada del Establecimiento para ser visible con inmediatez.5

23

Para la señalética que indica atención al cliente:

Indicar simplemente las palabras Atención al cliente. Esta es una de las señales de mayor tamaño dentro del establecimiento y debe estar ubicada por sobre la entrada a la sala que entrega este servicio.6

Para totém de información:

Indica su funcion “mapa del lugar”. Debe estar presente el mapa del campo santo con sus patios marcados, su iglesia y la indicación “usted está aquí”, el cual debe estar ubicado en el patio o entrada correspondiente a la ubicación del totém.

24
6
Imagen de referencia
Imagen de referencia7

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA: CONCEPTOS

Para la realización de la propuesta se eligieron los siguientes conceptos: Sensillez, por la simpleza del diseño, su diagramación y la información expuesta en esta. Sobriedad, ya que el diseño carece de adornos excesivos o innecesarios que puedan afectar la función primaria del sistema -Orientar, informar y guiar dentro del establemiento de manera clara-.

25

TIPOLOGIA DE SEÑALES

A continuación, se exponen los tipos de señales pensados para el Cementerio Católico de Recoleta. Cabe destacar que alguna de las señaléticas cumplen más de una sola función (Direccional e indicativa, por ejemplo).

Direccionales: Indica dirección o ruta. Estás serán las que indican a que dirección se encuentra el Patio, galería, departamento, oficina, etc. al cual se quiera llegar.

Indicativas: Para señalar espacios o lugares. Estas se encontrarán fuera de oficinas y sectores dentro del campo santo.

Informativas: Ofrece información puntual o general con identificación de servicios. Esta se encuentra en la señalética de horarios y oficinas.

Orientativas: Ubican al usuario dentro del espacio, tales como mapas, lugar, distancias, etc. Esta se encontrará en los totems de información de la entrada y en patios.

Normativas: Indican prohibición, prevención y/o lo que se permite. Estas estarán presentes en los totems de información de la entrada y patios.

26

EMPLAZAMIENTO

Mapa de ubicación del sistema de señalética, si un punto posee más de un color, significa que la señalética posee más de una tipología, como se explica en la plana anterior.

27

PROPUESTA GRÁFICA DEL SISTEMA: TIPOGRAFÍAS

Para el sistema de orientación fueron seleccionadas las tipografías Bookman JFPro y Hedley New.

Bookman JFPro

Bookman JFPro italic Hedley New Light

Hedley

Esta tipografía sans serif puede ser utilizada en diversos puntos tipográficos y su legibilidad la hace apta tanto para web como para impresiones. Elegida por su visibilidad y para generar un contraste entre la tipografía serif.

Tamaño de cada tipografía utilizada en la sección fichas de señalizaciones.

28
Hedley New New Italic Hedley New Medium Hedley New Bold
Esta tipografía serif evoca épocas de diseño desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Seleccionada para mantener la esencia del Campo Santo debido a su similitud con la tipografía utilizada en la antigua señalética pintada en las paredes del lugar.

Los colores expuestos a continuación son los seleccionados para el sistema de orientación del Cementerio Católico de Recoleta. Esta paleta ha sido inspirada por la arquitectura y colores ya existentes dentro del establecimiento.

Cada color representa un área especifica del Cementerio:

Color 1: Galerías y pasillos. También utilizado como color tipográfico sobre los colores más oscuros.

Color 2: Departamentos y bodegas.

Color 3: Patios del cementerio.

Color 4: Utilizado como color tipográfico sobre los colores más claros de la paleta seleccionada.

TÓLICO DE RECOLETA

29 COLORES Co l o r 1 RGB 2 42 , 2 40, 2 2 7 CM Y K 0, 0, 6, 5 Co l o r 2 RGB 191, 142 , 55 CM Y K 0, 2 5, 71, 2 5 Co l o r 3 RGB 2 2 , 39, 2 5 CM Y K 43, 0, 35, 8 4 Co l o r 4 RGB CM Y K CEMENTERIO CATÓLICO DE RECOLETA Co l o r 1 RGB 2 42 , 2 40, 2 7 CM Y K 0, 0, 6, 5 Co l o r 2 RGB 191, 142 , 55 CM Y K 0, 2 5, 71, 2 5 Co l o r 3 RGB 2 2 , 39, 2 5 CM Y K 43, 0, 35, 8 4 Co l o r 4 RGB CM Y K CEMENTERIO CATÓLICO DE RECOLETA 2 42 , 2 40, 2 2 7 0, 0, 6, 5 Co l o r 2 RGB 191, 142 , 55 CM Y K 0, 2 5, 71, 2 5 Co l o r 3 RGB 2 2 , 39, 2 5 CM Y K 43, 0, 35, 8 4 Co l o r 4 RGB CM Y K NTERIO CATÓLICO DE RECOLETA 2 42 , 2 40, 2 2 7 0, 0, 6, 5 Co l o r 2 RGB 191, 142 , 55 CM Y K 0, 2 5, 71, 2 5 Co l o r 3 RGB 2 2 , 39, 2 5 CM Y K 43, 0, 35, 8 4 Co l o r 4 RGB 8 , 10, 12 CM Y K 33, 16, 0, 95
Color 1 CMYK 0, 0, 6, 5 RGB 242, 240, 227 Color 2 CMYK 0, 25, 71, 25 RGB 191, 142, 55
CMYK 93, 48, 90, 63 RGB 34, 58, 38
CMYK 33, 16,
95 RGB
Color 3
Color 4
0,
8, 10, 12

Tamaño para toda la señalética relacionada a horarios.

30 TAMAÑOS PATIO CRISTO D1 B 9 al 20 D15 B 1 al 29 D19 B 11 al 17 D3 B 1 al 6 44.4758 cm 22.002 cm 11.344cm
Tamaño para toda la señalética relacionada a nombres de Patios, Pasillos y Galerías.

Tamaño para toda la señalética relacionada a oficinas e informaciones.

31

Tamaño para toda la señalética relacionada a atención al cliente.

Tamaño para toda la señalética relacionada a totéms de información.

32

MATERIALIDAD SISTEMA DE FIJACIÓN Y ANCLAJE SUGERIDOS.

Lata Galvanizada. lámina recubierta de Zinc que prolonga la vida útil del producto y ayuda a prevenir la corrosión. Esta lámina cuenta con mayor resistencia al calor y la humedad y una mejor apariencia estética.

Vinilo Olcal 651. El adhesivo permanente más fuerte permite su uso tanto en interiores como en exteriores. Es lo suficientemente suave para la mayoría de las paredes interiores, pero lo suficientemente resistente para soportar el sol y el clima exterior.

33

Trovicel 3mm. Son de fácil manipulación, traslado e instalación. Su bajo peso y alta resistencia, permite ser trasladada sin mucho riesgo de daños severos.

Acrílico. Es un material noble y fácil de trabajar. Las láminas de acrílico tienen cualidades similares a las del vidrio: claridad, brillo, transparencia y translucidez, a la mitad del peso y con hasta 10 veces más resistencia al impacto.

34

Instalación de la señalética en anclaje tipo bandera. Anclada al suelo y puede entregar información de más que un solo lugar, de esta forma no se genera mayor daño a la arquitectura del establecimiento.

Totém de informaciones. No requiere anclaje al suelo puesto que su forma lo “autosoporta”. Así no se genera daño ni altera la infraestructura del establecimiento.

35

FICHAS DE SEÑALIZACIONES Y DIAGRAMACIÓN.

Para la correcta utilización del sistema de orientación:

Para los patios del campo santo que posean un nombre de 2 o menos palabras y más de dos Departamentos en él.

El tamaño de la tipografía que indica departamento, bóveda y/o salidas se mantiene.1

36

Para los patios del campo santo que posean un nombre de 3 o más palabras y más de dos Departamentos en él.

El tamaño de la tipografía que indica departamentos, bóvedas y/o salidas se mantiene.2

Para los departamentos y galerias del campo santo que posean un nombre de 3 o más palabras y una sola indicación de bóveda y/o salidas.

El tamaño de la tipografía que indica departamentos, bóvedas y/o salidas se mantiene.3

37

Para los patios, pasillos y/o galerias del campo santo que posean un nombre de 3 o más palabras y solo una corrida de indicación de departamentos.

El tamaño de la tipografía que indica departamento, bóveda y/o salidas se mantiene.4

1 Nombre del Patio 150 pt; Departamento 80pt y Bóvedas, salidas y/o iglesia 65 pt.

2 Nombre del Patio 131.1464 pt; Departamento 80pt y Bóvedas, salidas y/o iglesia 65 pt.

3 Nombre del Departamento o Galería 150 pt; Bóvedas 80pt y salidas y/o iglesia 65 pt.

4 Nombre del Patio, Pasillo y/o galería 131.1464 pt; Bóvedas 80pt y salidas y/o iglesia 65 pt.

38

En este caso la señalética de oficinas e informaciones mantienen el mismo tamaño y poseen variaciones debido a la cantidad de información que tiene cada una.

39
40
41

MOCK UPS:

Señalética expuesta como sistema completo.

42
43

Imagen de referencia

Imagen de referencia

44

Imagen de referencia

Imagen de referencia

45

Imagen de referencia

Imagen de referencia

46

Imagen de referencia

47

CONCLUSIONES.

La propuesta del sistema de orientación presentada fue diseñada con la finalidad de contribuir al orden y articulación del Cementerio Católico de Recoleta, ayudando así a sus usuarios otorgándole una mejor experiencia.

En base a las distintas justificaciones presentadas en este informe, se demuestra que este nuevo sistema responde a las problemáticas observadas en el terreno, siendo estas la compleja distribución del lugar, la señalética actual confusa y deteriorada, y por último que la estructura no puede ser intervenida de manera abrupta.

Esta propuesta se diseñó de tal forma que su gráfica se mimetice con el contexto del lugar para así no irrumpir abruptamente con la estética ni esencia del lugar, durante este proceso se consideraron los distintos ornamentos presentes del lugar para que la nueva señalética honre la historia y antigüedad del Cementerio Católico de Recoleta.

48

BIBLIOGRAFÍA

• Cementerio Católico. (s/f). Gob.cl. Recuperado el 17 de octubre de 2022, de https:// www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/cementerio-catolico

• Historia del Cementerio Católico de Recoleta. (2019, mayo 13). Acoger. https://acoger. cl/historia-cementerio-catolico-recoleta/

• Cementerio Católico Recoleta. (2017, mayo 3). Acoger. https://acoger.cl/recoleta/

49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.