

Universidad Mariano Gálvez. Facultad de Humanidades.
Curso: Administración Financiera.
Catedrática: M.A. Milvia Guerra.
Universidad Mariano Gálvez. Facultad de Humanidades.
Curso: Administración Financiera.
Catedrática: M.A. Milvia Guerra.
Alumnas:
Claudia Raquel Rodríguez Carné: 9614–23-23774
Besys Maybelí Pinto Rosa Carné: 9614-23-24773
Feliza Alejandra Romero Aguilar Carné: 9614-17-12242
Introducción:
Planificar los presupuestos para llevar las cuentas de una empresa y poder seguir la planeación y que se vean reflejados los gastos e ingresos que se tiene contemplados para un determinado tiempo es así como el plan de presupuesto es importante para el registro de la organización. La responsabilidad es importante en la administración financiera porque calcula y reduce diferentes áreas que son obtenidas en actividades de la empresa diariamente que contemplan todas las responsabilidades obligaciones en informes para medir la liquidez de la empresa, el balance y también proyecciones de negocios para la viabilidad de rentabilidad de la inversiones que se han creado fondo de emergencias que cualquiera puede obtener como alguna pérdida o fuga de capitales por ello es importante la planeación y la administración financiera.
¿Qué es un presupuesto de ingresos?
El presupuesto de ingresos se encarga de recopilar y a su vez desglosar el origen de los ingresos. En su mayoría los ingresos derivan de las ventas, pero esto no suele ser tan fácil de clasificar, ya que las empresas pueden tener varias líneas de producto.
Ejemplos de líneas de producto son los distintos tipos de pasteles y panes que se venden en una confitería o panadería; o de forma más general las líneas de ropa de hombre, mujer y niño de una tienda de ropa.
El presupuesto de ingresos lo conforman varias fuentes, las cuales son principalmente:
1. Ingresos de ventas: Este suele ser el principal origen de los ingresos de los negocios de carácter retail y/o al por mayor o menor.
2. Ingresos de servicios: En este caso la empresa en cuestión ofrece uno o varios servicios y con estos consigue su fuente de ingresos más importante.
3. Ingresos financieros: Estos ingresos son secundarios, pero dependiendo de la empresa juegan un papel importante. Ejemplo de ello son las empresas que financian sus propios productos, como pueden ser las grandes superficies o los propios concesionarios de automóviles.
Otros ingresos: Consisten en aquellos ingresos que pueden darse derivados de un alquiler a favor de la empresa, o una serie de rentas periódicas. Algunos ejemplos son los alquileres de locales o la venta de puntual de maquinaria y otros activos de la empresa.
Ejemplo de presupuesto de ingresos
Aunque el presupuesto de ingresos se puede exponer según le interese a la empresa, ya sea por sector o forma de negocio, en este ejemplo se va explicar un modelo básico.
Cuando las actividades comerciales que se realizarán durante el año ya han sido efectuadas anteriormente, la confección del presupuesto de ingresos es más sencilla que cuando se asumen riesgos tales como la publicación de un nuevo producto o servicio. Esto no quiere decir que las predicciones acerca de un caso conocido siempre ofrezcan más seguridad que una apuesta fuera de lo común; no debe olvidarse que el mercado es impredecible.
Estas son las 5 razones del presupuesto de ingresos
Promueve una mejor administración de tu empresa. Es increíble cómo puede variar tanto el estimado de cifras que habita en nuestra mente. ...
1.Orienta objetivos y facilita la planeación
2. Optimiza recursos. ...
4. Sirve como indicador y comparativa de datos históricos. ...
5. Reduce riesgos.
¿Qué
es un presupuesto de ventas?
El presupuesto de ventas es una herramienta que anticipa la rentabilidad de la compañía durante cierto periodo y se genera con base en los registros históricos, el análisis de proyecciones de mercado y las condiciones del entorno. Todo plan financiero inicia con el presupuesto de ventas. Además de anticipar la rentabilidad y guiar la dirección financiera de una empresa, proporciona a los profesionales de ventas una guía clara para enfocar sus esfuerzos y maximizar su contribución al logro de los objetivos organizacionales.
¿Para
qué sirve el presupuesto de ventas?
Estos son algunos de los resultados que puedes alcanzar ejecutas este tipo de presupuesto de manera efectiva:
1. Te ayuda a fijar mejor los objetivos: seguramente piensas que cuantas más ventas realices, es mejor. Pero esa meta tan general está desconectada del trabajo diario de las ventas, en el que necesitas objetivos específicos. Con el presupuesto de ventas lograrás ver más claras las metas a cumplir.
2. Evita gastos innecesarios y te permite calcular con exactitud las inversiones: gracias al presupuesto de ventas conseguirás equilibrar las finanzas de tu empresa de una manera más práctica; además, tendrás un panorama para elegir las mejores opciones.
3. Disponer de un regulador de toda la actividad de la empresa: con un presupuesto de ventas puedes ver qué se tiene que hacer, en dónde y cuándo.
1. Es estratégico
Se alinea con los objetivos estratégicos de la empresa y orienta las acciones del equipo de ventas hacia el logro de los objetivos generales de la organización.
2. Proyecta los ingresos
Para realizar este presupuesto se tienen que estimar los ingresos que se esperan obtener por la venta de productos o servicios durante un periodo determinado.
3. Se enfoca en los datos y análisis
Es fundamental tener registros históricos, tendencias de mercado, comportamientos del consumidor y análisis de ventas previas, con el fin de hacer una proyección inteligente.
4. Tiene flexibilidad para ajustarse
El presupuesto de ventas puede ajustarse y actualizarse en función de los cambios en el mercado y la demanda de los clientes, o cuando se modifican las estrategias comerciales.
5. Se integra con otros presupuestos
Está conectado con otros presupuestos de una empresa, en tanto que este les dará sustento a los demás.
6. Permite el control y comparación
Permite comparar el rendimiento real con las proyecciones, identificar las posibles desviaciones y tomar medidas correctivas, si es necesario.
Un presupuesto de ventas puede cumplir diferentes objetivos, pero en general estos son los más comunes:
1. Tener una planificación financiera: es esencial para una organización porque permite a la empresa planificar sus recursos financieros de manera efectiva.
2. Establecer metas realistas: ayudará a las empresas a definir metas alcanzables para el equipo de ventas y así sus miembros enfocarán mejor las acciones de venta.
3. Tomar decisiones: este es un objetivo importante porque las empresas pueden tomar decisiones comerciales más inteligentes y estratégicas.
4. Identificar oportunidades: como se tiene que hacer un análisis de las proyecciones de ventas, será más fácil identificar las oportunidades de crecimiento y también los posibles desafíos para enfrentarlos con acciones eficientes.
5. Mantener la vigilancia sobre los gastos y costos: al prever los ingresos, el presupuesto de ventas también ayuda a controlar los gastos y costos variables y costos fijos de la organización en actividades relacionadas, como las que llevan a cabo los departamentos de ventas y marketing.
1- Estratégico y permite una planificación efectiva
2- Brinda un gran control financiero
3- Ayuda a mantener la estabilidad financiera
4- Facilita la toma de decisiones
5- Identifica el contexto para el crecimiento del negocio
6- Permite la mejor asignación de recursos y comparar el desempeño
1. Puede ser complejo elaborarlo
2. Necesita de análisis profundos
3. Hay dificultad para tener un pronóstico preciso
Barrera, J. V. (2013). Presupuestos de ingresos costos y gastos.
de Jaime Eslava, J. (2013). Finanzas para el marketing y las ventas. Cómo planificar y controlar la gestión comercial. Esic Editorial.
Parra, J., & La Madriz, J. (2017). Presupuesto como instrumento de control financiero en pequeñas empresas de estructura familiar. Negotium, 13(38), 33-48.