LA HIJA DEL LA HIJA DEL POETA POETA un




Personajes Principales
Pablo de Rokha
-Carlos Díaz Loyola (Niño)
-Carlos Díaz Loyola (Joven)
-Pablo de Rokha (Adulto)
-Pablo de Rokha (Anciano)
Susana -Susana de Rokha (Niña)
-Susana de Rokha (Adulta)
Winétt de Rokha
-Luisa Anabalón (Joven)
-Winétt de Rokha (Adulta)
Sepulturero:
-Sepulturero
-Fotógrafo
-Inspector de trenes
-Hombre con guitarra
-Peón de fundo
-Cartero
Hombre de personalidad extraordinaria, su obra trasciende la cotidianeidad provinciana alcanzando niveles inéditos en la poesía continental.
Carlos Díaz Loyola (Personalidad)
Hombre y nombre de antiguas familias chilenas, huaso patriarcal marcado por un trágico destino.
Pablo de Rokha (Descripción)
Poeta universal entre Whitman y Baudelaire entre “El canto a mi mismo” y “Las flores del mal” Rabelier mediante.
Su paradoja fue la de amar la vida pero esposarse con la muerte.
Carlos Díaz Loyola – Pablo de Rokha: Entre lo dionisiaco y lo apolíneo; Dios y el diablo; Nietzsche y Schopenhauer en el atardecer de Talca.
Su pasado trascurre en la oscuridad, en la búsqueda del padre define y descifra su verdadera identidad, tenaz y de gran voluntad su destino es incierto:
Solamente ella llevara el apellido “de Rokha” que mas que una afirmación es un enigma sin respuesta.
Winétt (Luisa Anabalón) (Descripción)
Mujer de fuerte carácter, poetisa de grandes sutilezas “Suma y Destino”. Amante devota de un solo hombre, mujer de gran sabiduría cotidiana que supo conducir vidas en medio de tempestdes.
Su ausencia derrumbo un mundo, su persistencia cotidiana sostuvo un universo.
Sepulturero (Descripción)
Hombre turbulento de pasado misterioso, alcohólico visionario su “embriaguez” esconde un mundo,tras una apariencia huraña y distante.
Jorge Montt Álvarez (1891-1896)
Jorge Montt Álvarez (1891-1896)
Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901)
Germán Riesco Errázuriz (1901 - 1906)
Pedro Montt Montt (1906-1910)
Ramón Barros Luco (1910-1915)
Ramón Barros Luco (1910-1915)
Juan Luis Sanfuentes (1915-1920)
Arturo Alessandri Palma (1920-1925)
Emiliano Figueroa Larraín (1925-1927)
Carlos Ibáñez del Campo (1927 -1931 )
Juan Esteban Montero (1931-1932)
Arturo Alessandri Palma (1932-1938)
Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
Juan Antonio Ríos (1942-1946)
Gabriel González Videla (1946-1952)
*Primera guerra mundial (1914-1918)*
*Segunda guerra mundial (1939 -1945)*
Eduardo Frey Montalva (1964-1970)
Eduardo Frey Montalva (1964-1970)
Yo estaba dibujando en mi pieza, dibujando... cuando escuche el sonido del disparo...
Susana de Rokha
(Sec. 01.- Interior Estancia. Madrugada)
Por una pequeña ventana entre la luz del alba como una cuchillada, entre la oscuridad avanza una niña de cinco años...
(Sec. 02.- Interior pasillo. Madrugada)
La silueta de un hombre mayor cruza el pasillo...
(Sec. 03.-Interior Habitación. Madrugada.) La niña pareciera decir algo...
(Sec. 09.-Exterior madrugada bosque quemado) Susana, mujer de unos 30 años camina presurosa entre los árboles chamuscados. Sus pies entre las cenizas que cuben la extensión de tierra. Su rostro de serena belleza expresa obstinación, a pesar que da muestras de cansancio...
(Sec. 13.- Exterior campo rodeado de montañas.)
La lluvia arrecia sobre el campo, un niño corre bajo la lluvia.
Diversas voces lo llaman Carlos, Carlos ven acá cabro de Moledera...
(Sec. 20.- Exterior patios y pasillos colegio)
El niño , solo, carga sus pertenencias, cuza en el silencio espectral del internado. Desde los ventanales, ojos curiosos lo observan...
(Sec. 21.- Interior Dormitorios)
Los camastros se alinean a lo lejos, los niños duermen, el silencio roto por las respiraciones...
(Sec. 27.- Exterior patio día.) Los niños juegan futbol. Carlos, solo en un rincón esta absorto....
La pelota llega a su lado, los niños esperan que devuelva la pelota, Carlos toma con timidez el balón y de pronto se atreve y le da un puntapié, el balón en el aire golpea el rostro de uno de los niños que se han destacado por golpear a Carlos....
De pronto cae una manta sobre él, tapándolo completamente. Un grupo de niños se abalanza y comienzan a patearlo salvajemente...
(Sec. 37.- Exterior campo rodeado de montañas.)
Por ese tiempo mi padre don José Ignacio luego de haber perdido la propiedad de tres fundos trabajaba como administrador y también como controlador de aduana en la frontera con Argentina...
Allí conocí a gran cantidad de personas, arrieros, contrabandistas de ganado, gendarmes y cuatreros, hombres hermosos como toros negros y revolver a la cintura...
(Sec. 42A.- Interior habitación pensión noche)
Despues de ser expulsado del seminario busque nuevos rumbos en mi vida. Entonces emprendí el gran viaje a Santiago.....
Vemos una familia posando frente a un telón donde se aprecia un paisaje y una imagen de la Virgen del Carmen con dos soldados chilenos incados al lado del escudo Nacional...
(Sec. 43.- Estación Ferrocarril atardecer)
Entre el vapor y el humo, Carlos de 18 años frente a la boletería
Boletero: “Mire Joven con esta plata no le alcanza para llegar a Santiago... con suerte Pelequén..”
Pablo: “Puchas... ¿que hago?”
Boletero: “Quédese aquí o quédese en Talca...”
Pablo: “No... Pelequén”.
(Sec. 43.- Interior Ferrocarril atardecer)
Carlos:
“Y que me dice de una empanada Colchaguina....”
Pasajero: “que agranda de caldo la garganta...”
Carlos: “O de unas ancas de rana guisadas con codornices....?”
Ambos intercambian alimentos al mismo tiempo que otros pasajeros hacen lo mismo.....
(Sec. 45.- Interior-exterior estación de ferrocarril)
Pasajero con delantal blanco y bigote bien cuidado: “Mire usted, esta aquí sentado frente a mí pero eso no es real, si yo existiendo aquí mi telón con los cerros y la imagen de la virgen del Carmen y usted posa frente a mi maquina fotográfica todo cambia, ya nada es lo mismo y si aprieto el obturador usted se va yo quito mis telones y que queda, ¿un recuerdo? y que es un recuerdo? otro recuerdo de otro recuerdo o sea nada, cual es la realidad? usted y los cerros, la señora aquí y la Virgen del Carmen? la foto que tomamos en la tarde? el atardecer en los cerros, el tren va hacia adelante o vamos para atrás?, y que es atrás o adelante mi señor?”...
Pasajero: “Mucho caldo de cabeza, salud mi caballero”...
(Sec. 46.- Interior de vagón exterior de estación Curicó)
El tren se detiene Pablo y Carlos bajan a la estación. Al bajar Pablo Cree ver a la mujer degollada en el asiento con la cabeza sobre el regazo del vejete de manta negra que al parecer duerme...
(Sec. 48.- Interior Vagón)
Corre un rumor los inspectores.. “los inspectores.. y este rumor produce insospechados movimientos”...
Inspector frente a una elegante señora y sus dos bellas hijas...
Señor inspector la niña pequeña paga medio boleto...
Con todo respeto señora habrá que medirla, si pasa del metro y medio, es pasaje completo...
(Sec. 48.- Interior Vagón)
Inspector: “Boletos”
Ciego con Guitarrón: “Soy ciego mi inspector”... Inspector: “Los ciegos también pagan”...
Ciego: “Y los chilenos”...
Inspector: “También”. Fotógrafo: “Injusticia social”...
El ciego toca la guitarra “ Ayuda por el amor de Dios”...
(Sec. 49.B.- Carlos por el pasillo con una canasta ofrece libros de Pablo de Rokha) Señoras y señores tengo el gusto de ofrecerles a un módico precio, una obra del gran poeta chileno Pablo de Rokha ejemplar único dedicado por e autor. La poesía hace la patria...
(Sec. 49.B.- Carlos por el pasillo con una canasta ofrece libros de Pablo de Rokha) El tren entra en un túnel y el vagón se llena de humo y en un espacio impreciso...
(Sec. 53.A.- Santiago; Enta un hombre vestido de capa negra y sombero, se quita la capa a manera de saludo al mozo que lo atiende)
El bar repleto de parroquianos humo de cigarros y vapores de comidas...
Siena con gesto teatral anuncia: “Señoras y señores tengo el triste deber de informarles que ha muerto Rubén Darío, el príncipe de as letras Castellanas”...
Bohemio: La poesía ha muerto viva el poeta...
las miradas se fijan en la imagen de Pablo que termina de recitar. Voz en off Susana: Esa noche fue el inicio de la gloria...
(Sec. 58.- Interior salón de baile familiar anochecer) Ambos bailan un bolero o tango de a época. Ella radiante en sus 17 años, él torpe en sus 22, de pronto mira el reloj...
Luisa: “Las 7... debo regresar a mi casa de inmediato”...
(Sec. 84.- Exterior corredores día)
Campesino:
“Lo andan buscando caballero. dicen que el coronel Undalicio Anabalón lo anda buscando para retarlo a duelo. Dicen que anda armado y con escolta. Dicen que es por que usted se robó a su hija.... Eso es lo que andan diciendo por hey”...
(Sec. 86.- Exterior campo de topeaduras)
Pablo monta el caballo negro que se mueve inquieto...
El caballo da rienda a su brío, Pablo espolonea...
El caballo encabritado corre, gira de un lado a otro, las patas rasguñan la tierra...
(Sec. 87.- Exterior cancha de topeaduras) Los caballos y los jinetes envueltos en el polvo y la confusión del enfrentamiento, algunos caen, caballos corren sin jinetes, los rostros sudorosos, los golpes de los rebenques, los pechos de los caballos enfrentados...
(Sec. 87.- Exterior cancha de topeaduras) Pablo en su caballo en un extremo, frente a dos jinetes.
De pronto enabola su rebeque y dando un grito gutural se lanza contra los dos adversarios
El enfrentamiento, el giro de su caballo, el golpe del rebelque, el pecho del caballo negro, el jinete que cae, el caballo que corre sin jinete...
(Sec. 91.- Interior cocina día) La cocina de los de Rokha hierven las ollas de las cazuelas, el vapor de las comidas Pablo descorcha botellas de vino, niños y niñas deambulan entre las mujeres y Winítt que comanda la cocina.
(Sec. 98.- Exterior y interior casa Pablo noche)
Winnit:
Menos mal que llego Pablo...
“Es la peste.. Todos los niños están contagiados”...
Doctor: “Hay que llevarlos al hospital y aislarlos Pablo”
Pablo: “Eso no, jamás, el hospital está lleno de gentes contagiadas”
Doctor: “Pueden morir todos Pablo, la peste asola Santiago”...
Pablo:
“Yo los cuidaré, no morirá ninguno, me entiende, ninguno, Todos vivirán”
Lukó: “Papá.. papito... hace mucho rato que no escucho a Tomás”...
Pablo:
“Tranquila mi niña, su hermano Tomas duerme”...
Lukó: “Si papá”...
Pablo se acerca a la pequeña cama de Tomas, el niño con los ojos cerrados, no se mueve...
(Sec. 101.- Interior automóvil día)
El automóvil se detiene frente a una casa de campo patronal. Pablo se baja portando un gran maletín entre sus manos. Un campesino se apresta a recibirlo.
Pablo: “Quisiera ve a su patrón”
Campesino:
“Don Anselmo no llega hasta la noche pero está la señora Rocío...”
Pablo: “Sería tan amable de anunciarle que está aquí el poeta Pablo de Rokha”...
Sec 101_Plano medio
Sec 101_Gran plano general
Sec 101_Plano general
(Sec. 118.- Exterior calles de pueblos días/ noches)
Pablo:
“Amigos, amigas, compatriotas, tengo el gusto de ofrecerles esta mañana obras del gran poeta Pablo de Rokha autografiados por su propia mano”...
Huaso:
“Así que vos soy Pablo de Rokha y anday vendiendo libros”...
Pablo:
“Así es... y vendería hasta tu madre si estuviera a la compraventa”...
Huaso:
“Me estay sacando la madre roto comunista”...
(Sec. 118.- Exterior calles de pueblos días/ noches)
Gritos de.. Dale Raimundo..
Otro:
Sácale la cresta...
Una mujer chillando: Llamen a los pacos, llamen a los pacos
Otro:
Cállate Enriqueta, dale Raimundo pégale al comunista...
Otro: Y vos que tenís contra el comunista...
(Sec. 127.- Interior de bar en Valparaíso noche)
Rita y Pablo beben, el humo del cigarro de Rita los envuelve.
Alfred le habla en alemán a Rita, un poco irritado. Rita (traduciendo): Alfred desea retirarse a descansar. Necesita terminar su informe...
Pablo asiente se levanta y se dirige a pagar la cuenta. Pablo: La cuenta y sin comentarios compañero.
Rita:
Alfred se fue al hotel, no tiene de que preocuparse... Hecha a caminar al desaire.
Rita:
Me gustaría un último brindis... solo el último... podría ser Pablo... Roca...
Sec 1118_Plano general
Sec 1118_Plano general
Sec 1118_Desde plano general a diversos planos
Sec 1118_Plano general
Sec 1118_Plano general
(Sec. 134.-Exterior cubierta barco día)
El presidente de Chile Juan Antonio Ríos me envió en misión por América Latina, una mañana de febrero nos embarcamos con Winítt rumbo a México, Centro América y el Caribe.
(Sec. 137.- Interior Taller de pintura Siqueiros) Al regreso de la gira por Latinoamérica Winítt comenso a sentirse enferma. Era como si la sombra gigantesca de la tragedia comenzara a perseguirme.
(Sec. 140.- Interior dormitorio Pablo) Winítt esta en cama a su lado Pablo escribe a mano...
“Y yo respondo dando la batalla... contra la batalla como quién defiende a una paloma encadenada, cuando lo único que poseo ere tú, y tú no existes”...
(Sec. 144.- Interior exterior casa día) Un hombre cojo y con un solo ojo le tiende un papel, es un telegrama. El hombre: “Felicidades Poeta”...
Pablo lo mira sorprendido y usted como lo sabe compañero El hombre: “Lo escuche por la radio, todo Chile lo sabe”...
(Sec. 144.- Exterior casa día) Pablo frente a un grupo de periodistas que lo rodean. Pablo: “En otro momento de mi vida el Premio Nacional de Literatura me habría llenado de felicidad, pero a llegado demasiado tarde, ...Luisa ya no esta.. mis hijos muertos... ya nada tiene sentido para mi”...
Sec 144_ Desde gran plano general a diversos planos
(Sec. 150.- Exterior patio de la casa atardecer)
Al fondo del patio entre enredaderas Winétt sentada rente a un piano blanco
toca una sonata....
Pablo avanza hacia Winétt llevando en sus manos un libro recién impreso, podemos leer... “Suma y destino” Winétt de Rokha.
desde gran plano general a primer plano de Winétt
(Sec. 150.- Exterior patio de la casa atardecer)
Coronel: “Decidimos traerle el piano a Luisa, espero no lo venda.” y ríe.
Pablo le entrega el libro de Winétt.
Pablo: “Recien salido de la imprenta, aun tiene olor a tinta”...
(Sec. 153.- Exterior patio día)
Perdóneme Pablo
pero como ahora le dieron el premio sería bueno que nos cancelara algunas cuentas que tenemos pendiente. Es cosa poca...
Pablo:
“Llegaron tarde compañeros, todo se gastó en los amigos, pero siéntese por que algo de comida y trago queda”...
Sec 153_ Desde gran plano general a diversos planos y detalles
Sepulturero
Sepulturero
Hombre con guitarra
Fotógrafo
Peón de fundo
Palomitas
Hombre con acordeón
Mujeres floridas
Hombre manta de castilla
1.
Casa Pablo de Rokha
-Interior
-Exterior 2. Bosque Quemado
-Exterior 3. Biblioteca -Interior 4. Cementerio -Interior -Exterior 5. Habitación Pensión -Interior 6. Campo Díaz Loyola (Montaña Nevada)
-Interior -Exterior 7. Casa Díaz Loyola (Montaña Nevada)
-Exterior 8. Seminario
-Interior
-Exterior
9. Estación de Ferrocarril Talca
-Interior
-Exterior 10. Ferrocarril
-Interior 11. Estación Curicó
-Exterior 12. Bar Bohemio
-Interior -Exterior 13. Imprenta
-Interior -Exterior 14. Calles Santiago
-Exterior 15. Café
-Interior
-Exterior 16. Salón de Baile
-Interior
17. Estación Santiago
-Interior
-Exterior 18. Cine -Interior 19. Iglesia Interior -Exterior 20. Plaza Talca
-Exterior 21. Casa Luisa Anabalón
-Interior 22. Campos Maule -Interior -Exterior 23. Casa Lucho Contardo -Interior
-Exterior 24. Cantina Lucho Contardo
-Interior
25.
Campo Topeaduras
-Exterior 26. Comisaria Rural -Interior -Exterior 27. Calles Valparaíso -Exterior 28. Hostal Valparaíso -Interior 29. Bar Valparaíso -Interior -Exterior 30. Barco -Interior -Exterior 31. Taller de pintura -Interior 32. Casa Sepulturero -Interior -Exterior
(Sec. 47.- Estación Curicó Anden)
El andén esta poblado de mujeres vestidas de blanco con cestas de pasteles blancos, algunas jóvenes recorren por el andén ondeando sus delantales.
Sec. 47.-Desde gran plano general a diversos planos
(Sec. 53.A - Entra un hombre alto vestido de capa negra y sombrero, se quita la capa a manera de saludo al mozo que lo atiende)
En una mesa bien aprovisionada de vinos, aceitunas, etc... un grupo de escritores y poetas que discuten acaloradamente sobre la actualidad política, poesía y el arte guardan silencio ante la noticia...
(Sec. 67.- Exterior callejuelas de Santiago de la época) Pablo deambula en búsqueda de su pensión...
Pablo (off):
“Me corre la soledad y la desesperación se apodera de mi persona entre gentes que no entiendo y que no me entienden.”..
(Sec. 72.- Interior casa padres de Luisa Talca día)
El salón de la sala es sobrio pero con estilo, retratos en las paredes, un cuadro con escenas militares, fotografías de la familia, tras el escritorio un viejo militar mas allá una elegante señora, frente a ellos de pie Pablo...
(Sec. 84.- Exterior corredores día) Pablo de pie en los corredores observa sigiloso, se acerca un esmirriado campesino...
(Sec. 10.- Exterior día montaña)
La montaña se nos muestra como un muro, ella resuelta a cruzar por entre los muros de grandes piedras.
(Sec. 18.- Exterior día. Campo)
Abuelo:
“No estes triste Carlos, solo vas a la escuela”...
Carlos : “Y para que tengo que ir abuelo”...
Abuelo:
“Ahí te van a enseñar cosas”...
Carlos: “Usted puede enseñarme todo... Porqué corre el viento, Porqué vuelan los pájaros, Porqué son altas las montañas, Porqué corren los ríos, Porqué nacen los niños”..
(Sec. 58.- Interior salón de baile familiar atardecer)
Ella radiante a sus 17 años, él torpe a sus 22...
El beso Gustav Klimt
Sec 58_ Desde plano general a primeros planos
Sec 58_ Primer plano
Sec 58_ Primer plano
(Sec.83_ Exterior campo de topeaduras día)
Las mujeres se ríen mostrando las enaguas, otras orinan junto a los caballos. Los jinetes montan los caballos...
(Sec. 103_ Exterior campo día)
Campesino Viejo:
Por re Dios que si hubiera sabido que iba a conocer a un poeta habría aprendido a leer, por re Dios que me esta mirando...
(Sec. 153.- Exterior patio día)
Los hombres resignados rompen a reír y se suman a la fiesta. Diversos planos de la gran fiesta en que se brinda se canta y se baila...
Zamacueca
Manuel Antonio Caro
Universidad de Talca
Rector
Álvaro Rojas
Facultad de Arquitectura Música y Diseño Decano
Juan Román
Escuela de Arquitectura
Universidad de Talca Directora
Susana Sepúlveda General
Curso multinivel de medios compuesto por los estudiantes de 2o a 4o año
Matías Moya Pozo
Gabriel Aravena Falcón
Valentina Arriaza Sepúlveda
Camila Lobos Cifuentes
Mario Torres Rojas J
oaquín Valdés Valenzuela
Sergio Almonacid Erazo
Naomi Contreras Donoso
Sergio Molina Vega
Camila Soto Hayden
Vania Calquín Contreras
María de la Luz Figueroa Márquez
Francisco Lara Ruiz
Felipe Olave Peñaloza
Lucas Olivo Mancilla
Arlette Paredes Montecinos
Felipe Quezada Cruz
Paola Sáez Nova
Francisca Flores Rojas
Idea Original
Miguel Littin.
Guión
Miguel Littin.
Diseño de Producción
Hernan Littin.
Ayudante
José Manuel Cucumides.
Coordinación
Felipe Miño.
Dibujos y diseños
Francisco Lara / pág. 29,31,39,45,51,53,55,57,63, ,65,67,71,73,75,77,79,91,99.
Felipe Quezada / pág. 19,23,25,27,47,89,146,147.
Felipe Olave / pág. 33,35,61.
Lucas Olivos / pág. 49,99.
Sergio Almonacid / pág. 81,82,83,85,87,93,97,101,103.
Sergio Molina / pág. 37.
Vania Calquín / pág. 106,107,109,128.
Paola Sáez / pág. 106,107,109,128.
Arlette Paredes / pág. 106,107,109,128.
Francisca Flores / pág. 106,107,109,128.
Miguel Littin / pág. 18,68,69.
Fotomontajes
Felipe Olave / pág. 45,121,125.
Paola Sáez / pág. 2, 10.
Felipe Miño / pág. 3,43,91,113,114,115,117,119,123.
Felipe Quezada / pág. 59.
Lucas Olivos / pág. 59.
Fecha de Rodaje
Marzo - Mayo 2018.
Finalización
Septiembre 2018.
Director Miguel Littin.
Libro de Arte,“La hija del Poeta”
Primera edición
Textos
Felipe Miño / pág. 2. Pablo de Rokha / pág. 12,13. Miguel Littin / pág. Portada,6,7,11,19,22, 24,26,28,30,32,34,36,38,40,42,44,46,48,50,52,54,56,58 ,60,62,64,66,70,72,74,76,78,80,84,86,88,90,92,94,96,98,100, 102,116,118,120,122,124,132,134,136,138,140,142,148,149.
Imágenes en Portada Escena, José Venturelli,1972. Dibujo Niña, Felipe Quezada.
Imágenes Contraportada Sergio Almonacid. Director Miguel Littin. Editor Felipe Miño.
Créditos Pinturas
Lircay, Mauricio Rugendas, 1836/ pág. 16. Lancheros del Maule, Thomas Somerscales / pág. 107. El huaso y la lavandera, Mauricio Rugendas, 1835 / pág. 108. Paisaje cordillerano, Pedro Lira, 1885/ pág. 106,133. Huaso y carreta, Mauricio Rugendas, 1835 / pág. 106,135. El beso, Gustav Klimt, 1907-1908 / pág.137. Rodeo de huasos maulinos en llanos de Mariposa, Mauricio Rugendas, 1835 / pág. 139. Cosecha de papas, Pedro Lira, Segunda mitad siglo XIX / pág. 141.
Zamacueca, Manuel Antonio Caro, Segunda mitad siglo XIX / pág. 108,143.
Créditos Portadas
La dificíl Juventud, Claudio Giaconi, 1954 / pág. 41.
Los gemidos, Pablo de Rokha, 1922. / pág. 57,106.
Fuego Negro, Pablo de Rokha, 1952. / pág. 57,106.
Pablo de Rokha, Antología, 1954. / pág. 57,106.
Lo que me dijo el silencio, Juana Ines de la Cruz, 1915. / pág. 106.
Azul, Rubén Darío, 1888. / pág. 61.
El húsar de la muerte, Pedro Siena, 1925. / pág. 108
Revista Multitud, Pablo y Winétt de Rokha, 1939-1963. / pág. 17,106.
Suma y destino, Winétt de Rokha, 1951. / pág. 99.
“Yo soy un país echo poeta o un poeta hecho país por la gracia de Dios”