Orinoco diciembre

Page 1


TecnologĂ­a



contenido ¿Cómo vamos en materia de seguridad? Villavicencio, la otra cara de la moneda DIRECTORA Luz Marina Martínez GERENTE Diana Tapia SUB DIRECTORA Maribel Gaviria FOTOGRAFÍA Sol Bernaza

Desde la orinoquia se construye la paz

¿De dónde sale el millón de barriles diarios?

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Felipe Martínez Rincón

Orinoquia y corrupción de la mano

COLABORADORES Jenny Rojas Leonel Alzate

Los artículos plasmados en son responsabilidad únicamente de sus autores

1

Crónica de un Virrey sin corona

10

Cómo entendemos el.... posconflicto

13

Jóvenes Líderes 2013

14

Joropódromo

20

Marcela Amaya: Hacia nuevos horizontes

38

AGENCIA DE MEDIOS Carrera 43 D N° 20-48 Piso 1 El Buque Teléfono: (+57 8) 682-3489 Celular: 321-4238406 / 320-4683296 contactenos@revistaorinoco.com www.revistaorinoco.com Villavicencio (Meta) - Colombia

/revistaorinoco

@revistaorinoco

4

6


editorial

de fin de año

Y

a es el mes doce del 2013, una vez más el futuro se torna presente, el presente pasado, y el pasado, sale del escenario. Gracias a Dios hemos tenido un año lleno de retos que, afortunadamente, hemos logrado superar, en su mayoría, en este tercero en que seguimos consolidándonos como una opción diferente de divulgación. Muchas gracias a nuestros lectores, a los anunciantes y a todo el equipo de Orinoco, aquellos de siempre y aquellos que están debutando con su pluma, sin cuya lealtad sería imposible mantener la versión impresa y el sitio web de la revista que la masifica. En ésta última edición del año tenemos una mezcla interesante de temas, tan diversos que tocan cuestiones más o menos técnicas, hasta aquellos relacionados con lo nuestro, sin dejar de hacer énfasis en otros asuntos que no se pueden desvincular de nuestra idiosincrasia y nuestro devenir, incluso hay alguno que tiene que ver con la manera en que la democracia nos permite ser los mayores responsables de lo que nos ocurra. Nuevamente agradezco sus visitas y comentarios en el sitio Web de la revista www.revistaorinoco.com, es un placer saber qué opinan de los temas tratados por nuestros colaboradores. Que a ustedes, como a mí, el 20013 les haya dado mucha felicidad, en mi caso con el nacimiento de Benjamín y, con todo el deseo para que el 2014 esté lleno de maravillas para nuestras vidas. Luz Marina Martínez Directora

5


Villavicencio

¿Cómo vamos en materia de seguridad?

VILLAVICENCIO, LA OTRA CARA DE LA MONEDA

¿Qué tanto se ha avanzado en la lucha contra la delincuencia? ¿Por qué, pese al esfuerzo de las autoridades, se dispararon en el segundo semestre los índices de criminalidad? ¿Hasta dónde nos comprometimos los ciudadanos en la tarea de recuperar la tranquilidad y la convivencia? Por: Leonel Alzáte

E

stas, y otras preguntas, tienen que llevarnos necesariamente a encontrar la punta enredada de la madeja en el tema de seguridad para Villavicencio. Durante los últimos tres años, el auge de la criminalidad, es casi que tema obligado en cada reunión, y en cada consejo de seguridad que organizan las autoridades municipales y los organismos de seguridad. Haber situado a Villavicencio como el cuarto destino turístico más importante del país, trae también puntos negativos como el incremento de la delincuencia, que venida principalmente del centro país, parece haberse enquistado en los sectores más vulnerables de la ciudad; es también cierto que en materia de seguridad, aunque mucho se ha hecho, poco se ha logrado y al final, tal parece que no pasamos el examen.

Los puntos críticos. Si nos preguntásemos cuáles son los lugares donde la delincuencia se hace más evidente, pues tendríamos

6

que hacer un mapa conceptual que abarque los cuatro puntos cardinales de la ciudad; Sectores como San José, Colinas y Libertadores, ubicados a escasas cuadras del centro de la ciudad, o Brisas del Guatiquía, Industrial y Santafé, apostados sobre la Avenida del Llano, y más al oriente Villa Suarez, Nueva Colombia y Vencedores, se han convertido en sitios vulnerables donde el desempleo y la pobreza, hicieron que fantasmas como el microtráfico y sus delitos conexos Hurto y sicariato, se regaran como hiedra entre muchos de los jóvenes que habitan estos sectores que de alguna manera, sufren el desarraigo y el olvido estatal.

Hablemos de cifras. En materia de seguridad, Villavicencio dista mucho de ser la ciudad que muchos sueñan dejarle a sus hijos; sucede que 156 Homicidios acaecidos entre el primero de Enero y el 18 de diciembre de este año, no es una cifra como para quedarnos tranquilos en una ciudad que aún no alcanza los 500 mil habitantes, si bien es cierto que en el pasado mes de noviembre se logró disminuir


la tasa de homicidios con relación a noviembre de 2012, la verdad es que durante el segundo semestre de este año se dispararon en casi un 20 por ciento modalidades delictivas como el hurto a personas, al comercio y a residencias, adicional a esto, el Homicidio sigue siendo el dolor de cabeza de las autoridades. Durante este año, la Secretaría de Gobierno municipal, en cabeza del coronel Fernando Sandoval Zamora y el saliente comandante de Distrito de la Policía Metropolitana, Mayor Francisco Antonio Rojas, realizaron intervenciones en los sectores más deprimidos de la ciudad. Estas intervenciones al final dieron resultados más que positivos; no en vano, se lograron desde enero hasta hoy, al menos 3.650 capturas por todos los delitos, lo cual es un aumento del 22 por ciento en la operatividad policial, si lo comparamos con el año 2012 cuando se dieron un total de 2990 capturas.

le propinaron un tiro de gracia que minutos más tarde acabó con su vida en un centro asistencial cercano.

Los ‘niños malos’ Uno de los temas que más preocupa a las autoridades en Villavicencio, es que el 47.4 por ciento de los delincuentes que azotan a la ciudad, y que ya están plenamente identificados; son menores cuyas edades oscilan entre los 14 y los 17 años, lo cual hace más complejo el tema de la judicialización de estos adolescentes, aunque sean aprehendidos en flagrancia, porque el naciente Sistema Penal Acusatorio, aunque en papel debería ser una herramienta para luchar contra el crimen, en la práctica dejó sin argumentos a los jueces y fiscales que se ven

¿Aguas tibias? Sin embargo, y aún con estos avances operativos, el problema continúa. No se puede curar al enfermo con remedios caseros cuando se encuentra en estado crítico, la seguridad en Villavicencio parece haber desbordado las expectativas. El incremento del Homicidio por ejemplo, obligó a las autoridades a retomar medidas que si bien deberían ser efectivas, no lo están siendo tanto; la prohibición del parrillero en moto ha sido una de las medidas más cuestionadas y polémicas, pues con ella se afecta a más de 40.000 motociclistas, y sin embargo, modalidades como el ‘fleteo’ y el ‘sicariato’ continúan cobrando la vida de ciudadanos que se ven indefensos ante el actuar de los criminales, lo que quiere decir que la medida resulta ineficaz e innecesaria. Recientemente-para no ir muy lejos- varias personas fueron asesinadas por delincuentes que se desplazaban en motocicleta; en sitios como La Reliquia, La Esperanza, El 20 de julio y El Barzal y la vía a Acacías, los delincuentes siguieron en moto a sus víctimas, y pese a que en muchos de los casos, las victimas no opusieron resistencia, por temor a ser reconocidos, estos delincuentes fueron matando uno a uno a los ciudadanos luego de hurtarles el dinero como ocurrió en La Esperanza con el propietario de una casa de eventos, y más recientemente en el Barzal, donde los delincuentes siguieron desde el banco a su víctima, un ingeniero de 51 años a quien luego de hurtarle el dinero

abocados a regresar a sus casas a muchos menores infractores, incluso sindicados de delitos graves como la Extorsión o el Homicidio. No son pocos los casos en que los menores, una vez aprehendidos son dejados en libertad por ilegalidad de captura, porque o bien los policías cometen errores de procedimiento, o porque la misma ley, dependiendo de los móviles del crimen, hace que se deba declarar a estos ‘pequeños pilllos’, como ‘personas que no representan un peligro para la sociedad’ aun cuando estén sindicados de delitos como el Homicidio Agravado.

La crisis carcelaria. No se puede pretender que la seguridad en Villavicencio mejore, cuando realmente no hay planes de inversión social que permitan la resocialización de los delincuentes. Pues la Cárcel de Villavicencio, tal como muchas cárceles

7


del país, presenta problemas de hacinamiento. En los menores el caso es más complejo, para la muestra un botón; el Centro de Atención al Menor Infractor, Aldea Aguas Claras. Construido por error o por cosas de la corrupción, en un sitio declarado como Reserva Forestal, no es otra cosa que un ‘hotel de paso’ donde los menores que son recluidos por diferentes delitos, se escapan cuando quieren, por el abandono y falta de inversión en la seguridad del instituto, pues gracias a estar construido como citamos, en una Zona de Reserva Forestal, sería ilegal cualquier inversión que se haga en la infraestructura del lugar; no en vano, en días recientes un menor que se fugó de este centro, a la semana asesinó a un joven al el barrio San José, y días más tarde, él mismo resultó asesinado en el mismo sitio.

de Gobierno y Policía por intervenir sitios neurálgicos, si en la práctica, unos de los problemas mayores es la falta de infraestructura; muchas son las promesas hechas año tras año por los dirigentes que van y vienen, y hasta el día de hoy, barrios como Libertadores y Colinas, llevan más de 20 años esperando tener un servicio óptimo de alcantarillado, sus callejones sin alumbrado público, la falta de micro empresas que generen oportunidades a quienes quieran resocializarse, hacen el problema continúe. Si a esto le sumamos que sectores como el San José por ejemplo, cuentan con 3 cuadrantes para su vigilancia, es decir; solo 6 policías para mantener el orden en una comunidad de más de 10.000 habitantes, tenemos que algo está fallando en materia de pie de fuerza.

Más de 50 menores fugados este año de este centro correccional, -varios de ellos sindicados de homicidio- dan cuenta de una realidad que las autoridades municipales y gubernamentales no han podido solucionar, pese a que ya se han invertido miles de millones en el nuevo Centro para Menores El Darién, este todavía no se sabe para cuándo estará terminado.

Revista Orinoco habló en exclusiva con el coronel Fernando Sandoval, Secretario de Gobierno Municipal, quien nos manifestó que se está trabajando en un plan de seguridad para sectores marginales, a fin de reforzar la seguridad con más unidades policiales y el apoyo del Ejército para recuperar el control de algunas zonas declaradas como neurálgicas.

Una guerra eterna. Tampoco se puede desconocer la labor de las autoridades en este tema, avances ha habido, y aunque aún no se vislumbra una solución definitiva, son esperanzadores los últimos logros de la que en los últimos días ha capturado a más de cincuenta de los cabecillas de bandas delincuenciales de sectores como ‘La Playa’ en Ciudad Porfía’ donde fueron capturados 11 peligrosos delincuentes, en el barrio Popular, donde se puso tras las rejas a por lo menos 7 de los cabecillas del microtráfico, o en el barrio Industrial donde se desarticuló a la mal llamada ‘banda de los negros’, y más recientemente la captura de 14 delincuentes reconocidos de ‘la olla del hueco’ de Alkosto, entre los barrios Porvenir, Gaitán y San Marcos, que se habían convertido en un foco de la delincuencia común y organizada. Sin embargo el delito sigue azotando las calles de Villavicencio, siguen apareciendo cadáveres en sectores como Ciudad Porfía, La Reliquia o Brisas del Guatiquía, aunque el fenómeno puede tener explicación en las retaliaciones entre bandas criminales tras las recientes capturas de la Policía, ya que entre ellos se han ido delatando, la situación no es para estar tranquilos.

Sin pie de Fuerza, sin Inversión Social. El factor número uno el auge de la inseguridad está ligado a la falta de inversión social, de nada sirven los esfuerzos

8

Desde la oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana de laSecretaría de Gobierno, la doctora Cristina de los Ángeles Lozada Forero, viene adelantando campañas a fin de acercarse a la comunidad de los barrios vulnerables, en busca de soluciones que puedan devolver la tranquilidad a los ciudadanos. Sin embargo el coronel Sandoval reconoció que este es un problema complejo, que requiere de menos fuerza y más inversión social. Agregó el funcionario que la solución definitiva tiene que ser un compromiso de todos, “Solo si logramos crear la cadena Administración-Policía-Ciudadano, podremos ver avances en el tema; lo primordial es crear Cultura de Seguridad Ciudadana, por ejemplo, no es posible que la gente siga retirando gruesas sumas de dinero de los bancos, rehusando de la protección policial, sabiendo que los delincuentes están al acecho, mientras los ciudadanos no denuncien a los delincuentes, y sigan con la apatía y escepticismo, será muy difícil lograr nuestro objetivo; de todas formas desde la Alcaldía, y de la mano de la Policía Metropolitana y otras fuerzas de seguridad, seguiremos trabajando, y tengan la seguridad que con el concurso de todos, devolveremos la tranquilidad a los ciudadanos”.



Nacional

Crónica de un Virrey

SIN CORONA

Por: Leonel Uriel Alzate Herrera

“Señor presidente, concluye un año largo, muy largo, que precedió a mi elección, sometido a una especie de matoneo o ‘bullying’ mediático; si ello hubiere prosperado, me habría declarado como el primer discriminado del país”. Gustavo Petro

T

odavía resuenan en los oídos de los mamertos bogotanos, las palabras pronunciadas por Alejandro Ordóñez cuando el 15 de enero de 2013, en el salón Gobelinos de la Casa de Nariño se posesionó para su segundo periodo como Procurador General de la Nación. Y es que resulta paradójico que fuese precisamente el hombre más poderoso del país, quien se estuviera quejando de ‘matoneo mediático’, cuando pocos funcionarios en el país han mojado tanta prensa, como el Procurador Ordóñez; un hombre tan poderoso como ultra conservador y hasta ortodoxo.

¿Ostentación o soberbia? El desquite para el Procurador ante su rabieta, le llegó como caído del cielo en febrero, y fue durante el matrimonio de una de sus hijas; ni siquiera la sonada boda de alias ‘fritanga’ -el más ‘boleta’ de los narcotraficantes

10

de los últimos tiempos- pudo darse la pompa que se dio el Procurador, quien celebró la boda de su hija en la iglesia de San Agustín, una joya monárquico-religiosa del siglo XVII. Para ese matrimonio, no solo se adornó a la iglesia con objetos de oro del siglo XVIII, sino que muy al estilo del Emperador Leopoldo II, se impuso la Misa de coronación de Mozart, y la eucaristía se celebró en latín y de espaldas al público. ¿Glamur? ¿Ostentación?, ¿Soberbia? Dejémoslo a criterio del lector. Pero si el ornamento y solemnidad de la boda fueron exquisitos, los asistentes al ‘magno evento’ lo fueron más: Al matrimonio de la hija de Ordoñez, asistieron entre otros, el Presidente Juan Manuel Santos, el vicepresidente Angelino Garzón, dos Generales de la República, Cuatro ministros, Magistrados de la Corte Suprema, del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional y hasta el fiscal Eduardo Montealegre, y la contralora Sandra Morelli, -hoy enfrentados por eso, por cosas de poder- y otras


tantas personalidades de la realeza criolla, muchos de ellos, hoy caídos en desgracia por alguna sanción emanada de los designios del su Majestad, el Procurador General Alejandro Ordoñez.

Las mieles del poder. Su poder es legítimo e inobjetable; solo durante este 2013 -que por cierto, está muriendo sin pena ni acuerdo de pazLa pluma dorada de Alejandro Ordoñez ha sancionado a 151 alcaldes, 89 concejales y 9 Gobernadores. Si a esto le sumamos que en sus primeros cuatro años, este ‘Adalid de la Justicia’ sancionó a 828 alcaldes, 622 concejales y 49 gobernadores, tenemos entonces que estamos frente al hombre más poderoso del país; no en vano, es el primer Procurador en la historia del país en repetir periodo, el primero en récord de sanciones y por si esto fuera poco, el primero en destituir a dos alcaldes de Bogotá, de forma consecutiva.

Si Poncio Pilatos, Procurador de la Roma del siglo I de la era Cristiana estuviera vivo, seguramente sería un simple ‘estafeta ‘de Ordoñez; hasta el mismísimo Presidente de la República tiene que guardar silencio ante sus advertencias, salvo que quiera verse sancionado por violar como está violando la Ley de Garantías Electorales al asistir a cuanto evento político lo invitan. Hoy el Procurador en Colombia tiene tal poder, que ni siquiera el ‘Super Ministro’ Londoño en tiempos de Álvaro Uribe, pudo darse el lujo de probar tantas mieles de influencia.

Cuánto tienes, cuánto vales. La Procuraduría hoy por hoy, es la muestra más aberrante de la añeja burocracia que carcome al país; no en vano, tiene 387 cargos con salarios que superan los 14 millones, otros 259 cargos están con salarios por encima de los

10 millones de pesos, y todos en absoluto, están al libre arbitrio de Alejandro Ordoñez. Esto por supuesto, hace que el hombre que se ponga frente del ente, tenga el guiño de cualquier partido político –aún de la Izquierda- que es la gran perdedora en este paseo, pues para mal o para bien, Gustavo Petro ostenta el segundo cargo más importante del país, y esto es muy significativo para una Izquierda cuyo lastre de persecución y muerte la han perseguido durante los últimos 25 años, y aún pesan en la espalda de quienes enarbolan sus banderas, la memoria de los más de 4.800 muertos de la Unión Patriótica, que son la muestra más palpable que en Colombia se elimina todo lo que huela a izquierda, y este sentido hay que decir que al burgomaestre Gustavo Petro no se le ataca por ser mal Alcalde; ¡Se le ataca por ser de izquierda!

¿Por qué a Petro? La cosa es más compleja de lo que parece; Alejandro Ordóñez tiene un pasado que lo coloca en una posición hasta incómoda; de un lado, representa a la élite de una sociedad selecta donde el poder y el dinero se muestran o se muestran. No hay espacio para ‘tintas medias’ ni se perdonan los errores, es el club selecto de la nobleza criolla, donde

11


cuenta más la influencia que el talento, y los asuntos se discuten entre mañanas de golf, y tardes de caviar en la casa de ‘Pepita Mendieta’. De otra parte; Alejandro Ordóñez es un ‘Monseñor político’. Educado en la más rancia filosofía Lefebvrista , es una especie de masón de corbata, miembro de ‘la Orden de la Legitimidad Proscrita’ una comunidad ortodoxa y medieval, con ínfulas inquisitivas que pretende mantener la fe al estilo merovingio; ¡A las buenas o a las malas! No hay lugar a los errores, y este sentido, cosas como el matrimonio gay, el aborto, y el indulto a los alzados en armas, son pecados capitales que se pagan con la vida. Petro por su parte, es la antítesis de Ordóñez; Acabó la fiesta brava,-que tanto le gustan al Procurador- apoyó el aborto y para no ir más lejos, le pisó las mangueras a la clase dirigente, erigiéndose entre tirios y troyanos como el Robin Hood de las clases populares. Subsidió colegios con dineros que la clase tradicional jamás hubiera tocado, salvo que fueran a las arcas pesonales de quienes tienen el pastel en su mesa. Retó a los contratistas que monopolizaron por años el negocio de los servicios públicos y se hizo al cariño de las clases obreras. Esto, a los ojos de alguien como el Procurador, convierte a Gustavo Petro en el sujeto de marras, el hereje vagabundo que la santa inquisición se desvive por quemar.

Decisión irreversible. Aun cuando la sanción impuesta a Gustavo Petro, -Destitución e inhabilidad por 15 años- es tan fuerte que hace que la sanción impuesta a los miembros del cartel de la contratación, parezca solo un comparendo educativo, es también cierto que Gustavo Petro, con todo y su transparencia; resultó un gran opositor pero un muy mal ejecutor. Esto tiene un precio, y más en Colombia, un país de cafres como lo llamara el maestro Echandía, donde no se puede dar papaya ni desaprovechar papayaso, porque bien decía el poeta Mario Benedetti: “De dos cosas debe cuidarse el hombre de hoy; de la derecha cuando es diestra, y de la izquierda cuando es siniestra” y este sentido, Petro es tan siniestro a la hora de improvisar, como diestro es el Procurador a la hora de ostentar poder. Ha caído Gustavo Petro como Alcalde de los capitalinos; y aunque chille y patalee, es más fácil quitarle la tabla a un náufrago, que revertir una decisión de la Procuraduría. Claro que tenemos que admitir que asuntos de política, para un gallo que madruga hay otro que no se acuesta; Gustavo Petro, en un memorable instante de efervescencia y calor, apoyó la reelección de su Majestad el Virrey Alejandro Ordóñez.

“Así paga el diablo…” ¡apague y vámonos!

12


Reflexiona

POSCONFLICTO

Cómo entendemos el....

E

ntender el concepto Posconflicto nos obliga a entender la dinámica compleja de conflicto que vive el país y que se desencadena por la presencia y actuar de diversos factores negativos para el logro efectivo de la paz en el país, tales como: presencia de bandas criminales, presencia de grupos insurgentes diferentes a las FARC, los hechos de violencia que se dan entre ciudadanos, violencia que se da al interior de la familia; sin embargo es justo y necesario, reconocer que el proceso de negociación en la Habana para encontrar resolución al conflicto armado con las FARC, representa un gran paso hacia la reconciliación del país. Éste gran paso se lee desde dos aspectos: El primero es el de la importancia de los acuerdos que los negociadores de parte y parte logren conseguir frente al listado de temas a dialogar (políticos, económicos y sociales). El segundo es el ejemplo que entrega a la comunidad en general

para pensar y actuar en pro de la resolución dialogada de conflictos; como corporación queremos pensar que éste es el primer paso para lograr con fuerza y determinación obtener el logro del post conflicto entendido desde la integralidad.

¿Cómo nos pensamos en el posconflicto? Salimos a buscar el punto de vista de Metences a cerca del posconflicto, en ésta edición se recogen las opiniones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de diferentes niveles de la vida real de Villavicencio. POLÍTICOS, AUTORIDADES DE LOS SECTORES (TURISMO, SALUD, TRANSPORTADORES, EMPLEADOS PUBLICOS DIVERSAS ENTIDADES (ALCALDIA, GOBERNACIÓN E ICBF), COMUNIDAD (COLEGIOS, CALLE, EMPRESAS PÚBLICAS)

13


Regional

Jóvenes Líderes 2013

D

esde la creación de la Gerencia para las Juventudes a cargo del joven llanero Oscar Lozano Ramos se decide poner en marcha la promoción de espacios de socialización del Estatuto de ciudadanía juvenil Ley 1622 de 2013, y así dando las garantías en la implementación de la Política Publica Intergeneracional de Juventud del Meta, Meta: Vivir al Derecho 2010-2019, para posibilitar la participación de los jóvenes en las instancias públicas y diferentes espacios sociales. Ello con el fin de potenciar las herramientas de liderazgo juvenil para fortalecer procesos sociales, culturales, ambientales y económicos desde la utilización de herramientas TICS en la sociedad del Departamento del Meta teniendo como factor principal la innovación juvenil.

Es por ello que desde el plan de Desarrollo Juntos Construyendo Sueños y Realidades 2012-2015 se viene ejecutando el programa Juventudes Paz y Convivencia con el cual realizamos en el marco de la semana de la Juventud el 1er Foro Jóvenes Tejedores de Paz y Convivencia en donde recibimos 1200 artículos de jóvenes como requisito para asistir al foro y contamos con la participación de 600 jóvenes del departamento los cuales expresaron sus vivencias dentro de sus territorios. Implementamos por primera vez una campaña de promoción de los derechos de ciudadanía juvenil llegando a más de 1.000 jóvenes de todas las Universidades del Meta y los 29 municipios llevando talleres de una manera lúdica y recreativa buscando así concientizar el papel de los jóvenes como actores políticos de nuestra sociedad culminando este proceso con el primer

3 1

14

2

4


encuentro regional Juventudes Paz y Convivencia en donde contamos con la presencia de coordinadores de Juventud de los diferentes departamentos y Amanda Díaz ciudades capitales para que compartieran vivencias 3 Periodista Revelación Premios Noticias de con los jóvenes del Meta y se desarrollara la Villavicencio plataforma virtual juvenil del Meta como espacio de interlocución administrado por ellos mismos. Óscar Albarracín 4 Empresario Publicista Culminamos el año 2103 con la puesta en marcha de la escuela de Liderazgo para 136 Jóvenes de los Nagzary Quevedo 5 29 municipios con el Diplomado Gestión Pública, Artista Música Llanera Ciudadanía Juvenil y Derechos de salud sexual y reproductiva. Óscar Lozano Ramos 6 Para el 2014 recorreremos los 29 municipios Gerente para la Juventud llevándole la oferta institucional del gobierno departamental y de esta manera seguir construyendo 7 Diana Buitrago los sueños y realidades de los jóvenes del Meta. Joven Líder Estudiantil 1

Smile Artista Urbano

8

2

Ricardo Montoya Mago

Pipe Maxi 9 Artista Urbano

5

Edward Ramírez libreros Empresario Cultural

8 6

9

7

15


Regional

El sector turismo

en el Meta

le regala a los niños

protección y seguridad Por: Jenny Patricia Rojas Léon

Prestadores de Servicios Turísticos certificados en el proceso de sensibilización y formación en prevención de la ESCNNA en viajes y turismo.

16


P

ara la temporada de fin de año, nacionales y extranjeros, buscan disfrutar de destinos turísticos que les brinden la tranquilidad, para disfrutar de experiencias positivas, invitándolos al descanso.

¿Qué más descanso y tranquilidad que un destino responsable y comprometido, con el respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes?

En el último trimestre del año 2013, sesenta prestadores de servicios turísticos de Villavicencio, con el apoyo del Instituto Departamental del Meta y en acompañamiento de la Corporación Nómadas; se dieron a la tarea de formarse para construir su política interna de prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Éste es el primer paso de muchos otros direccionados a promover la cultura de turismo responsable en el Meta, proceso en el cuál gradualmente se involucrarán diversos actores del destino que tienen contacto directo con los turistas y viajeros. El Instituto Departamental de Turismo de Meta, demuestra una vez más que es líder en el país generando acciones concretas que hacen crecer el turismo desde el principio de sostenibilidad. Éste primer paso lo dieron los prestadores de servicios turísticos con total éxito.

Directora Técnica Regional Meta ICBF

WILLIAM ENRIQUE CABRERA MOLANO Director Instituto de Turismo del Meta

MARTHA LIGIA BELTRAN Subdirectora Instituto de Turismo del Meta

17


le est mos

l Met

Le estamos cumpliendo al deporte del Meta, logros alcanzados por deportistas apoyados por la Gobernación • 400 medallas han ganado deportistas representando al Meta en juegos nacionales. • 42 torneos departamentales se han realizado en todas las disciplinas • 21 torneos internacionales han participado deportistas de Meta • 101 eventos nacionales han participado deportistas del Meta. • 5 deportistas del Meta han sido convocados a procesos de Selección Colombia en diferentes disciplinas • 2 técnicos del Meta se han vinculado en procesos de selecciones Colombia • 60 deportistas de alto rendimiento del Meta se han visto beneficiados por acciones integrales que ayudan a mejor sus condiciones de vida.

18


le est mos

l Met

19


con cada golpe de cotiza, vibran nuestros corazones

El joropodrómo es una actividad, para muchos hasta ahora desconocida, nace en Villavicencio, Departamento del Meta en Colombia. Ciudad que a pesar de no ser llanera en esencia, ha dado por muchísimos años, un aporte valiosísimo al folklore, mediante la organización anual de festivales, actividades, instituciones de enseñanzas, entre otros, que promocionan la música y baile del joropo, sensibilizando poco a poco a los ciudadanos, hasta ganarse el título de la capital del Joropo.


Separata

21


Joropódromo

PUNTADAS JOROPERAS Por: Maribel Gaviria

@maribelgaviria

S

on ocho metros los necesarios para confeccionar un vestido de joropo para una niña de aproximadamente ocho años de edad. Cada arandela que tiene la falda es de un metro en total. Pero aún más importante: cada hilo de aquellas telas tiene mucha historia que contar.

De sanjuanero huilense a joropo llanero…

Una historia como la de doña Judith Cuellar, una modista empírica; quien a sus 15 años ya confeccionaba sus primeros vestidos y al año siguiente, se traslada a San Martín de los Llanos. Una huilense de crianza pero de esas llaneras de corazón.

Con su humildad a flor de piel, aceptó sin tener idea de cómo lo realizaría. “A ojo”, así como aprendió el oficio de modista, así se consiguió un traje y empezó a escudriñarlo, hasta obtener el solicitado. Su primer traje de joropo, le costó más de tres días realizarlo…

22

Alguna tarde del año de 1996, el folclorista Telmo Vega llegó a la casa de Judith por recomendación de un conocido y le propuso hacerle un vestido de joropo…


Actualmente, si posee una ayudante, la confección tarda por un día, de lo contrario, hasta dos o tres.

Pero a pesar de no tener los aplausos o los reconocimientos, es tanto el trabajo que tiene, que no necesita de un aviso publicitario. A su casa, se llega por señas: “diagonal al terminal de transportes, cuatro casas más abajo de la esquinera; una casa amarilla con varias máquinas, ahí está la señora Judith. Ella nos cose a varias academias de Granada, Fuente de Oro y acá en

San Martín; todos van para el joropódromo,” cuenta el instructor de “Llano y folklor”, Carlos Andrés Mora. Pero su labor no es fácil pues no existen personas interesadas en aprender su legado: ni sus hijos y mucho menos sus ayudantes, pues lo consideran un trabajo de mucha dedicación y de muy poca remuneración. Pero entre penurias económicas con una felicidad contagiosa repite sin cesar: “esto en realidad, me encanta, me encanta. Me canso muchísimo, pero por ejemplo los pequeñitos se ven hermosos”.

Con su humildad a flor de piel, aceptó sin tener idea de cómo lo realizaría. “A ojo”, así como aprendió el oficio de modista, así se consiguió un traje y empezó a escudriñarlo, hasta obtener el solicitado.

Tal es el agradecimiento por el reconocido folclorista, que dice que “la única persona que me ha reconocido la labor ha sido Telmo Vega. Y si él necesita algo, yo dejo todo lo que esté haciendo.” Y es que lo que hace, es mucho. Y aún más, cuando se acerca la fecha del Joropódromo, en una semana puede hacer como mínimo 15 trajes.

Separata

23


Joropódromo

Joropo Recio: Joropo Negro

C

errar los ojos y escuchar el zapateo de un joropo, hace que la imaginación dibuje a una pareja de llaneros: ella blanca y él, trigueño… Abrir los mismos ojos y encontrarse a la pareja que emite el espectáculo sonoro de piel negra y una exuberante figura, deja mucho que replantear…

Por: Maribel Gaviria

24

@maribelgaviria

Tip para comprender este artículo: A los hijos de estas tierras llaneras y de raza negra, se les ha denominado: afro-llaneros.


A

sí es que se baila joropo en Veracruz, vereda de Cumaral (Meta), donde un grupo de afrollaneros viene rompiendo esquemas y difundiendo el baile llanero. Hace ya seis años, “Renacer afrollanero”, nació de una charla entre Jhon Beltrán, Amilcar Carabali y Bernardo Caicedo. Todos con la idea de sacar a su raza del encasillamiento padecido por años: “el negro simplemente baila salsa, cumbia o mapalé”, cuenta Bernardo. Al siguiente día, iniciaron las convocatorias con los afrollaneros de la vereda, específicamente en el único Colegio del corregimiento; allí, unos cuantos aceptaron la invitación e iniciaron los ensayos. El instructor Jhon Beltrán y el apoyo de sus dos colegas. Al año siguiente, lograron participar en el Joropódromo, gracias al apoyo económico prestado por Plantaciones Unipalma de los Llanos S.A., “UNIPALMA S.A.”, allí, cuenta Bernardo que “nos criticaron que de cuando acá, los negros bailaban joropo. La primera vez que participamos, la gente era alarmada. Cierto periodista dijo: estos de dónde salieron y una persona del público respondió: ellos son llaneros también.” Ya con la aceptación del público y su admiración, iniciaron a zapatear con más ímpetu, a tal punto que “todos se asombraban al vernos salir a bailar en el Joropódromo. Pero lo que más recuerdo, es que luego, la gente no nos dejaba avanzar; querían que les bailáramos por más tiempo”, cuenta uno de los integrantes del grupo. Pero con los años y su calidad, han comprobado que no bailan por bailar; también ganan premios. En el 2011 después de romper esquemas, se obtuvo el tercer lugar en el Joropódromo: “los muchachos se convocaron en llanto. Imagínese 2600 parejas y alcanzar ese logro, eso a ellos, les da muchas fuerzas para seguir adelante”, cuenta este fundador lleno de orgullo.

Y es que a pesar de los años transcurridos desde esa primera participación en el Joropódromo, este grupo aún sigue siendo novedoso. Han sido invitados especiales en diferentes eventos, dentro de los cuales se puede nombrar al Festival de Yuruparí de Oro en San José del Guaviare, Festival del Canoero en Puerto López y últimamente, a la Feria de las Flores en Medellín, pero que por falta de recursos no pudieron asistir. Unos recursos que día a día se van disminuyendo, lo cual, ha obligado a este grupo de jóvenes, a vender sus presentaciones artísticas en diferentes ciudades, “con la plata que nos ganamos, la mitad la repartimos entre todos y la otra mitad la dejamos para comprar más trajes”, cuenta Didier Vega, uno de los líderes del grupo. Es por eso, que esta es de esas historias para enmarcar, de esos personajes para conmemorar; con buenos y malos momentos, pero que destellan con propia luz, con una luz tan blanca como su sonrisa, con esa luz tan limpia y fuerte como el golpe de sus cotizas sobre el único escenario deportivo y cultural de Veracruz, en Cumaral (Meta).

Separata

25


Joropódromo

La Primera Dama del Joropódromo

Hablar con Ludibia Rojas Muñoz, es hablar con la fiel cómplice del origen y la evolución del joropódromo.

E

l adagio popular reza que detrás de un gran hombre, hay una gran mujer; pero para este caso concreto se puede decir que: detrás de un gran evento está Ludibia Rojas Muñoz. Una granadina que ha entregado más de 20 años a la coordinación de eventos en el Instituto de Cultura del Meta y que desde el nacimiento del Joropódromo ha sido clave fundamental para la evolución del concurso.

como parte de un espectáculo? La idea no se le puede atribuir a una sola persona, en realidad, alguna vez llegó la propuesta al entonces Director del Instituto de Cultura del Meta: Marco Sergio Rodríguez, quien ve en ella, la oportunidad perfecta para impulsar a nuestro baile llanero.

El inicio de un evento que pronto se convirtió en tradición llanera.

Desde aquel momento, por orden expresa del Gobernador, todos los Institutos y las áreas de este ente deberían trabajar mancomunados para llevar a feliz término la idea, en el año 2001. Se formó un equipo de trabajo base: en la coordinación del evento se encontraba

¿A quién se le pudo ocurrir la idea de que miles de parejas de joropo, danzaran durante horas por las calles

26

Con la ilusión en su propuesta, toca la puerta del entonces Gobernador del Meta: Luis Carlos Torres Rueda, y presenta la opción de hacer un sambódromo como el de Rio de Janeiro en Brasil, pero al estilo llanero. Algo diferente, único e inimaginable, que de inmediato fue apoyado por la Gobernación.


Ludibia y los encargados de establecer el reglamento del Concurso fueron Telmo Vega y Diego Fernando Rojas. Se hizo la convocatoria con las academias de baile llanero de la época, y todos los involucrados en las diferentes categorías… Y así, el día esperado llegó. Los participantes lucían sus mejores trajes, un evento más criollo que de espectáculo, pero igual de novedoso. Los grupos se ubicaron en su salida, según las referencias entregadas, los jurados, la música y los espectadores. Todo en orden para disfrutar del joropódromo, un evento creado para masificar el baile tradicional de los llanos orientales.

grupo que más participantes llevaran, es por ello que se registró una desbordante participación con más de 2500 parejas de baile. Una cantidad que complicó el normal desarrollo del evento. Con ánimos de organizar a tantas personas, se ubicaron en la apertura del recorrido a los ganadores de la versión anterior, seguidos por los participantes y así fue como la transmisión inició a las 11am. Pero llegó el momento en que “no se movía el joropódromo para nada, quedó estancado”, cuenta Ludibia, quien relata divertida que tiene canas desde aquel año.

Así fue, como por la calle 38, se inició un legado que hoy nos llena de orgullo y nos reúne cada año en la capital llanera, bajo el marco del Torneo Internacional del Joropo, contribuyendo a la fiesta más reconocida de nuestro llano colombiano.

Pero no solo fue ella quien se percató del gran error que era convocar a tantas parejas de baile. Al finalizar el evento, los jurados solicitaron a la organización que se eliminara dicha categoría del mayor número de participantes por grupo, pues no permitía evaluarlos en su totalidad, y desde allí, se inicia a ejercer un poco más de control sobre la participación.

Pero es que el trabajo no llegó hasta allí, con el transcurrir de los años, han sido muchas las personas las que han contribuido a la evolución del joropódromo y que no cesan de innovar. La primera dama del joropódromo, es una de ellas. Aquella mujer que cuenta con alegría todas las vivencias durante estos trece años al frente del Joropódromo.

Más adelante, dentro de los otros cambios que también ha sido partícipe Ludibia, es el tener que eliminar la categoría de los niños de 4 a 6 años, pues eran más los familiares detrás de los niños hidratándolos, que el baile que ellos realizaban por las calles de Villavicencio. Cambios necesarios para el mejoramiento del joropódromo…

Entre risas y recuerdos… Como anécdota recuerda que para el año de 2005, se realizaba la transmisión del Joropódromo por el canal de televisión Señal Colombia, y a su vez, se premiaba al

“Tantos recuerdos… Pero todo ha sido parte del proceso. Todo ha sido evolución”, así lo cuenta la memoria andante del Joropódromo, quien hoy desde su escritorio, sigue coordinando los eventos realizados por el Instituto de Cultura del Meta para el disfrute de propios y extraños.

Separata

27


Joropódromo

El Hombre de las reglas

Por: Maribel Gaviria

@maribelgaviria

D

iego Fernando Rojas Parra, es de esos llaneros que no se conforman con haber nacido aquí; es de los que creen que a través de sus acciones se deja historia… Y así lo ha hecho: primero como bailarín en el año de 1978 con el maestro Jesús Pedroza, luego con su Corporación Cultural Danza Arte y Tradición DANZAT y posteriormente como uno de los creadores del primer Reglamento del Joropódromo.

La historia de una historia: La idea de hacer el joropódromo era el de hacer un evento similar al sambódromo de Río de Janeiro. Existía el planteamiento, pero necesitaba nutrirse aún más; así que se conformó “un grupo que empezó a hacer una lluvia de ideas. Estaba el Ingeniero Luis Carlos Torres Rueda, el topo Guachamarón, Jairo Solano, Jhon Harvey Ubaque, Marco Sergio Rodríguez Merchán y la idea era la masificación de la danza y el baile del joropo… Fue donde se permitió la libertad en los trajes, en la coreografía. Lógicamente, cada academia tenía que enriquecer las coreografías e ir mejorándolas en cada momento”, cuenta Diego Fernando, quien fue testigo de aquella idea, la cual hoy 13 años después sigue zapateando las calles de Villavicencio. Y es que después de tener la idea establecida, en el 2001, le encargan a Diego y a Telmo Vega, hacer el primer reglamento del Joropódromo. Este reglamento tenía una particularidad: no tenía reglas.

28


Posteriormente con el apoyo de muchos y las ideas de todos, se logró consolidar el primer Joropódromo en la ciudad de Villavicencio. Tal fue el impacto generado en la población que al iniciar tan solo existían cinco (5) academias debidamente organizadas y al año siguiente se triplicaron el número de estas. Cuenta Diego Fernando que según su orden de antigüedad las academias existentes eran: 1. “Instituto Danzas Aires de Colombia” del Maestro José de Jesús Pedroza. 2. “Ballet Folclórico del llano” del ya fallecido Luis Alfonso Herrera, que hoy en día lo dirigen Marlen Vaca y Fabio Pérez. 3. “Corporación Folclórica El Centauro”, dirigido por Honorato Infante, ya fallecido también. 4. “Corporación Cultural de Arte y Tradición DANZAT”. 5. Y la recién creada para la época, la “Corporación Cultural Llanera Corculla”. En el 2002 se masificó el evento pero sin duda alguna “perdimos un poquito la calidad, porque después cualquier persona que medio sabía bailar el joropo se creyó con la capacidad de ser maestro y transmitir esta enseñanza”, cuenta con tristeza el hoy director de Danzat.

La Corporación Cultural de Arte y Tradición DANZAT, va mucho más allá Pero de las alegrías para contar, es la Corporación DANZAT. Asistir a sus instalaciones es respirar joropo: desde niños y grandes, expertos y otros no tantos… Pero con cada golpe de cotiza, vibran los corazones y contagian del amor por nuestras tradiciones llaneras. Y es que esta Corporación va mucho más allá del joropo criollo o el de espectáculo. Allí, usan al baile llanero como herramienta para vincular a los grupos de atención a la comunidad y a la población en alto riesgo. Adicional a ello, desde el segundo joropódromo participan con niños de diversidad funcional, mal llamados discapacitados. “Iniciamos con un grupo y ahora tenemos cerca de

siete grupos. También trabajamos con menor infractor, menores abusados sexualmente y población en alto riesgo de violencia.”

Visión del Joropódromo: Si en 13 años se ha logrado consolidar como el evento de baile llanero de mayor trascendencia en los llanos colombo-venezolanos, sin duda alguna, el futuro para el Joropódromo es muy prometedor. Así lo confirma Diego Fernando, quien cuenta como anécdota que en algún Consejo Comunitario del ex

Presidente Álvaro Uribe Vélez realizado en el colegio INEM de Villavicencio, elevó su voz y se dirigió al mandatario: “señor Presidente, un evento de tan poca trayectoria de haber sido creado, como lo es el Joropódromo, pero que causa un impacto social tan grande en los llanos colombo venezolanos, debería tenerse en cuenta para ser elevado a la calidad de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.” Aquella vez, los asistentes aplaudieron, Álvaro Uribe levantó su mano firme y se comprometió desde su corazón grande… Pero no se cumplió. Pasan los años y con ellos, se va consolidando el Joropódromo. Tal vez falte mucho por hacer, tal vez llegue pronto o lejos lo de considerarse como patrimonio cultural; pero el camino se está haciendo y con la mejor calidad de materiales.

Separata

29


Joropódromo

raspando Por: Maribel Gaviria

L

@maribelgaviria

ibardo Martínez es albañil y define al joropódromo como el evento donde puede asistir con sus familiares y amigos a pasar un buen rato. Para Camilo Zuluaga, propietario de un bar en la zona rosa del Siete de Agosto, es el inicio de una buena noche para sus ventas… Pero para Jhon Henry Cubillos Torres, gestor cultural e instructor de danzas en Puerto Concordia (Meta) desde el año de 2007, el joropódromo de Villavicencio es: pasión, amor y sacrificio. He aquí, la historia de un llanero nacido en Fómeque (Cundinamarca), que con su trabajo le secuestra niños a la coca. En el año 2007, Jhon Henry Cubillos Torres, llega a Puerto Concordia para trabajar con la Alcaldía de la época como Gestor Cultural; pero desde que llegó, tenía claro que su anhelo estaba en vincular no solo a los niños del municipio en sus actividades sino que también a aquellos de veredas lejanas. Alguna tarde, escuchó hablar de Bellavista, una población cercana a la Sierra de La Macarena pero lejana al poderío gubernamental. Dicho corregimiento es habitado por colonos atraídos por el auge de los cultivos ilícitos. Pero sin pensarlo dos veces, desenfundó su flauta como

30

joropo

aquel encantador de Hamlet, pero éste, en vez de flauta, se vale del zapateo de un buen joropo. Y es que en las tardes una grabadora emite los primeros acordes del joropo para practicar. Allí se reúne con sus estudiantes de danza y de paso, atrae a gran cantidad de público. Y como anécdota cuenta que en muchas ocasiones, uno que otro integrante de las FARC decide hacer un pare en el camino, para saludar al profesor y felicitarlo pues reconocen que a través del baile se les enseña disciplina y el rescate de la tradición llanera. Así transcurren los días, entre convocatorias, ensayos, guerrilla y plantaciones de coca. Una labor en la que además de enseñar a bailar joropo, se logra que los niños y jóvenes “tengan otros pensamientos y no continúen dentro de los trabajos ilícitos. Gracias a la danza, ven la vida de otra forma”, cuenta Jhon Henry Cubillos Torres.

Aventura 1: ¿Cómo participar en el Joropódromo? Desde marzo, inician los preparativos para recolectar los fondos que los llevarán a participar en el joropódromo de Villavicencio: rifas, bazares y eventos de todo tipo; son el inicio de un camino lleno de esfuerzo y recompensado con los aplausos de un público que desconoce la historia escondida de estos gigantes del joropódromo.


Aventura 2: Viajar para el Joropódromo. Luego de tener el dinero recaudado, tres días antes del joropódromo se embarcan en una lancha durante dos horas por el río Guayabero. Al llegar a un raudal, deben bajarse de la embarcación por seguridad y deben caminar durante casi una hora y media por todo un cerro. Al otro lado del raudal, los espera la lancha para seguir el camino por cuarenta minutos más. Siguen viajando por el río Guayabero, hasta encontrarse con el rio Ariari, en esta unión, de estos dos majestuosos afluentes, se forma el río Guaviare, un espectáculo visual inigualable para el mismo profesor que ha hecho este recorrido cientos de veces y para aquellos niños que por primera vez logran salir de sus tierras. Continúan por el rio Ariari contra la corriente por media hora más para llegar por fin a Puerto Concordia, de allí, en algunas ocasiones, dependiendo del clima, del cansancio de los niños o simplemente porque no hay transporte, deben pernoctar en dicho municipio. Y posteriormente, deben tomar un bus o algún carro que acepte llevarlos hasta Villavicencio por cinco horas más.

4: Aventura 3: Por fín en Villavicencio… Aventura Joropódromo. ¿Se acaba la aventura?

Trascendiendo

al

Y cuando se creía que la aventura terminaba… Al llegar por fin a nuestra capital del Meta, son ubicados en un Colegio, donde se les entregan colchonetas y frazadas. Así, estos héroes del joropódromo, pasan sus noches antes del Joropódromo, entre ensayos y cuidados por parte del Instructor.

Si ganan o no, realmente es secundario. Estos valientes al llegar nuevamente a sus casas, con el mismo recorrido que al inicio, pero con las maletas llenas de ilusiones: propagan su experiencia. Aquellas cosas que nos parecen del común como una escalera eléctrica, se vuelve protagonista en su aventura mágica.

Con el dinero que recaudaron en sus actividades, compran comida y todo lo necesario hasta el día del Joropódromo; pues este último día, es el único en que se les ofrece desayuno y almuerzo. Allí, en este majestuoso evento, observados por miles de personas que ignoran su realidad: Participan, zapatean, sonríen, se enojan, se ajustan su cotiza y vuelven a empezar…

Una aventura que queda en su recuerdo… En su ilusión de participar una vez más. Hasta el otro año, en que el Joropódromo se vuelva a vestir de gala y sea la excusa para llevarlos a conocer otras tierras. Pero mientras los días pasan, todo vuelve a su normalidad, en las mañanas se estudia, en las tardes se practica joropo y los fines de semana, algunos de ellos, raspan coca…

Separata

31


Joropódromo

¿Joropo criollo o joropo de espectáculo?

La historia de un bailarín que se convirtió en el Director del Instituto de Cultura del Meta.

Luis Alberto Martínez, granadino desde los cuatro años de edad pero nacido en Ciénaga (Magdalena), a sus 37 años es el actual Director del Instituto de Cultura del Meta. Un gestor cultural que cree en la importancia de mantener la dualidad del joropo criollo y el de espectáculo.

Q

uien mejor para hablar del Joropódromo vivencial que Luis Alberto Martínez, quien participó en el primer joropódromo como bailarín de la Academia “Colombia folclórica de Oriente”. Allí, al cerrar sus ojos, aún recuerda al público aplaudiendo, emocionado por el derroche cultural sobre las vías de Villavicencio.

LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ MEDINA: El hombre. Su infancia inicia en Granada (Meta) a los cuatro años de edad, allí el estudio se mezclaba para la época con los problemas en su casa debido a la separación de sus padres, lo cual lo obligaba a cambiar de colegio constantemente. Hasta que finalmente, a sus doce años,

32

con aires de valentía, decide irse de su casa junto con un primo lejano; iniciando su recorrido por el Tolima y La Pintada Antioquía. En dicha travesía, para ganarse la vida trabajaba en lo que le ofrecieran. Al año, se traslada a Bogotá, logrando trabajar cosiendo las suelas de los tenis en alguna fábrica de la capital y de allí, sigue su recorrido por varias fincas en el departamento del Meta. Al regresar a Granada, termina sus estudios de secundaria e inicia a buscar empleo, “en ningún lado tuve la oportunidad de trabajar. Hasta que algún día camino a mi casa, una muchacha me dice que cuánto les cobraba por armarles una danza. Y así fue como duré siete años como instructor de danza.” Posteriormente, inicia sus estudios de Administración de Empresas, los cuales logra culminar.


Luego de ocupar la dirección en la Casa de la Cultura, la Empresa de Servicio Públicos y entre otros cargos en el municipio de Granada (Meta), logra el reconocimiento para ser nombrado el Director del Instituto de Cultura del Meta en agosto del presente año.

EL HOMBRE Y EL JOROPÓDROMO El joropódromo es uno de los más grandes despliegues logísticos que debe realizar el Instituto de Cultura del Meta para satisfacer hasta el más exigente visitante.

Un derroche que está en su adolescencia y que está sufriendo cambios no solo físicos sino que también, de personalidad. Dicho evento se ha consolidado como el de mayor impacto en los llanos colombo-venezolanos, a tal punto, de no poder frenar su internacionalización, de no poder parar la evolución del joropo criollo al de espectáculo. Y es ese el reclamo que se escucha por todo San Martín de los Llanos: “nosotros pedimos un Joropódromo más criollo. Esto no se puede convertir en solo danza de espectáculo, tenemos que rescatar nuestras raíces, no dejarlas perder”, comenta el Instructor Ronald Ávila Ibarra del grupo “Remembranza Llanera”. Pero para dicho clamor, el Director de cultura considera que “el joropo no es joropo porque sí, es una mezcla de una danza española, con un revuelto mexicano, con un tema indígena. Entonces ¿por qué nos tenemos que cerrar a que hayan

manifestaciones artísticas afro-llaneras o mezclas donde predomine el espectáculo?

Crecer, pero no olvidar las raíces. Es por ello que en el Instituto de Cultura del Meta, viene promocionando los dos estilos: criollo y espectáculo, los cuales, conforman la dualidad que le hace falta al joropo. “Hay que abrirnos, hay que ser competitivos, la industria cultural tiene que ser un renglón fuerte en nuestra economía; porque es que el Gobernador del Meta y

Luis Alberto, sueñan con un departamento altamente competitivo, porque cuando se nos acabe el petróleo qué más se va a hacer”, afirma este bailarín hoy Director del Instituto. Y es que si es la “cultura”, otra fuente de ingresos, habrá que seguirla promoviendo; sin olvidar los restos y echando mano de lo atractivo del baile llanero. Y es que para entender mejor la visión por la que se está conduciendo hay que prestar atención a una anécdota contada por el propio Luis Alberto: “-Alguna vez en Restrepo, vi al popular cantante de música llanera Javier Manchego, y bailaba con unos saltos raros sobre la tarima. Yo pensé dentro de mí: ¿qué está haciendo? Pero el cantante atinó a responder: - y yo sí sé bailar joropo. Porque el joropo se baila como a uno se le da la gana.” Sea criollo o sea espectáculo, joropo es joropo donde quiera: “es la música la que permite que el cuerpo, el espíritu y el alma se manifieste. La cultura no puede tener una limitante”, cuenta emocionado.

Separata

33


EL JOROPÓDROMO LÍNEA DEL TIEMPO • Nace de la idea de hacer algo similar al Sambódromo en Rio de Janeiro. • Bajo la Gobernación de Luis Carlos Torres Rueda y el Director del Instituto de Cultura del Meta, Marco Sergio Rodríguez, llevan a feliz término el inicio de este evento sin precedentes. • Un participante del grupo, debía llevar una banda en su pecho, donde aparecía el nombre del grupo. • La reglamentación fue realizada por Diego Fernando Rojas y Telmo Vega.

Julio 1 de 2001

AÑO

34

01

• Se realizó por primera vez en la Avenida 40. • Como grupo debían estar integrados al menos por tres parejas y el número máximo de parejas era indefinido. • Categorías: o Preinfantil e infantil en la modalidad aficionados y experimentada. Categoría adulto aficionado o profesional, y empresarial en la modalidad de aficionados. • Todos los bailadores debían presentarse con traje típico en cualquiera de sus formas: “Hombres: liqui-liqui, de trabajo del llano (camiseta topochera o salchichón y tucos), tradicional (Camisa y Pantalón). Mujeres: Gala o tradicional; todos harán su presentación calzando cotizas.” • Cada grupo llevaba un pasacalle donde especificaba la Categoría, Nombre del Grupo, Municipio que representa, academia o empresa.

• Bajo el marco del 35 Torneo Internacional del Joropo. • Realizado en la avenida de la Villa Olímpica pues la calle 38, ya era pequeña para la cantidad de participantes.

Julio 3 de 2003

02

03

Julio 2 de 2005

04

Junio 30 de 2002

Julio 3 de 2004

• Los grupos deberían estar conformados como mínimo con dos parejas. • Las categorías eran: infantil, adulto: aficionado y profesional. • Presentación de orquestas como “Rey Ruiz, La Mosca y Checo Acosta” e invitados especiales de música llanera por Colombia y Venezuela. • Se calificaba: ritmo, expresión corporal, acoplamiento grupal, vestuario, autenticidad y mérito artístico. • Premio especial al mayor número de participantes. • Más de 600 Participantes

• Convocó a cerca de 1267 parejas. • El recorrido inició en el parque del Hacha y finalizó en la Plaza de los Libertadores frente a la Catedral. • Se solicitó sacar los equipos de sonido de los locales ubicados en el recorrido, y así sintonizar la emisora de la Gobernación del Meta; para replicar el sonido para los bailarines.

05

06

Julio 1 de 2006 • Cada grupo debían estar integrados al menos por 5 (cinco) parejas y el número máximo era indefinido. • Cada institución, academia y grupos de personas podrán participar en las modalidades: pre-infantil, infantil, adultos, empresarial, Población en situación de discapacidad y (Mitos y Leyendas). • Para la ejecución del baile se tuvo en cuenta el paso básico y los desplazamientos hacia delante y hacia atrás, giros cortos, giros largos, valseos, entrada, corte y salida de zapateo y escubillados. • Todos hicieron su presentación calzando cotizas, excepto los participantes de Mitos y Leyendas. • Realizado en la Avenida 40. • Participantes: 5363 personas.


Llanero que se respete habrá participado directa o indirectamente del Joropódromo en cualquiera de sus trece versiones. He aquí, una recopilación de los datos más relevantes de cada una de sus ediciones.

• En esta edición participan los departamentos de Arauca, Casanare, Cundinamarca, Meta y Vichada. • Se crea un decálogo del buen concursante y del buen jurado, realizado por Gustavo Rodríguez Martínez. • Se logró una participación de 1307 Parejas.

• Realizado en la avenida 40. • Participación de 2280 Parejas

Junio 28 de 2008

07 Junio 30 de 2007

• Con la participación de 2774 parejas. • No se permitió en ninguno de los trajes utilizar cualquiera de los símbolos departamentales o patrios (banderas, emblemas, logo símbolos o escudos). • Para los hombres se estableció que debían vestirse con pantalón y camisa en cualquiera de los colores en contraste; cuchillo, sombrero hormado de pelo, fieltro o paño y cotiza de hilo negro. El de trabajo de llano como el tuco-conuquero – guayuco, salchichón o franela o blusa topochera. O, dependiendo de su presentación: Pantalón camisa o liqui-liqui tradicional en su corte, diseño y colores tradicionales (blanco, gris, azul, negro y beige) sombrero hormado y de color que combine, de pelo, fieltro o paño, cotiza negra.

08

09

Julio 3 de 2010

Junio 30 de 2012

10

12

Junio 27 de 2009

• Realización en la Avenida 40 • Cada grupo debía estar integrado al menos por 5 (cinco) parejas y como máximo por 50 (cincuenta). • Es la única vez donde se realizó el Joropódromo en dos días: o Sábado 30 de junio: modalidad preinfantil, prejuvenil y población en situación de discapacidad. o 1 de julio: modalidad juvenil – adulto, empresarial y mitos y leyendas. • Cada grupo debía portar un pasacalle Blanco con letras rojas de 3 mts de largo x 80 cms. • Con una participación total de 3762 participantes.

• Modalidades: población en situación de discapacidad, adulto mayor, mitos leyendas cuentos y tradiciones llaneras, profesional infantil, educativa, profesional: juvenil y adulto y afrodescendientes – minorías étnicas. • A diferencia de los años anteriores, se les exigía no parar, ni siquiera frente a los Jurados.

11

Julio 2 de 2011 • Con una participación de 1555 Parejas. • L o s departamentos que participaron fueron Meta, Arauca, Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Vichada y Barinas – Venezuela. • El municipio con mayor participación de grupos por el departamento del Meta fue Villavicencio con 802 parejas, y el menor fue Mesetas con 7 parejas en concurso.

13

Junio 29 de 2013 • Cerca de 1800 parejas en participación. • Venezuela se hizo presente con tres grupos en competencia. • Se realizó en un circuito que partió del estadio Manuel Calle Lombana (Macal). • En la tarima frente al parque La Llanura-Sikuani cantaron en vivo: Javier Manchego, Javier Vargas, Damaris Barrera, Joseito Oviedo, Luís Farfán, Yury

Separata

Separata

35


Arte

Patricia Corzo:

“Artísta Mágica”

El sudario del heroe. Óleo sobre lienzo

N

El beso. Óleo sobre lienzo

acida en Bucaramanga, pero en 1971 su familia se traslada por motivos laborales a Villavicencio; y fue en alguna tarde, que la llevan a una casa la cual dice haberla dejado impactada: “habían hasta venados… Yo dije, ay Dios mío llegué a La Vorágine, a la tierra de José Eustasio Rivera. Lo más bello que existe, estoy en el lugar donde la fantasía se confunde con la realidad”. Desde aquel día, fue el Llano el amor de sus amores, la inspiración para su arte. Y con el tiempo y la lectura, logró identificarse con el neo-expresionismo mágico, el cual lo deduce con sus palabras como: “neo viene de nuevo y el expresionismo proviene de Alemania. Me conmueve el movimiento expresionista, porque es puro. Los hay figurativos y no

36

La sibila ante su amor verdadero. Óleo sobre lienzo figurativos, pero lo que se trata es de mostrar lo que se lleva adentro”, cuenta Patricia. Muchos pensarían que con su gran recorrido, hablar con Patricia Corzo, sería encontrase con uno de esos artistas egocentristas y que se han cerrado a nuevas expresiones. Por su parte, admira el trabajo que se viene realizando con los diseñadores gráficos en la Universidad Uniminuto, considera que ellos “tienen ese virus dentro que no pueden evitar, que lo conmueven, entonces dentro de ellos se ha gestado algo bien interesante.” Finalmente, hace una invitación a todos los lectores de la Revista Orinoco: “Los invito a recorrer el paisaje construido por los artistas visuales de nuestra región… De esa manera apreciar de un modo distinto el estar y vivir en el departamento del Meta. Y como se nutre el alma con un paisaje que lo sorprende a uno todos los días y con una gente que lo nutre con su calidad humana todos los días.”


El gran Lilo Vilaplana, no se queda callado cuando se trata de política: “trato de hacerle ver al mundo que lo que está pasando en Cuba es algo muy doloroso. Volteen los ojos hacia esta Isla, que está destruida por un capricho. Y es que es tan doloroso que en pleno siglo XXI exista aún una dictadura arcaica, tonta y solo para mantener el ego a una persona.”

Lilo: libretista, director, profesor y más… Por: Maribel Gaviria

N

@maribelgaviria

i por su nombre, ni por su rostro muchos lo reconocerán… Pero hablar de producciones como la Dama de Troya, La Mariposa, Mentes en Shock, La Traicionera, El Capo, entre otras; seguramente ubicarán a Lilo Vilaplana como uno de los grandes directores de toda Latinoamérica. Y es que este cubano, con su pelo largo y vestimenta desenfadada, ha sido galardonado en tres ocasiones como mejor Director. Una meta cumplida pues, “desde niño ponían en la televisión cubana series infantiles y las llevaban a la televisión… Sí, es que desde siempre quise dirigir cine y teatro”, contó en exclusiva para la Revista Orinoco.

Lilo: crítico Y es que a pesar que han pasado 16 años en los que no ha podido regresar a su Isla, su acento cubano y su indignación frente a la dictadura, siguen vivos: “es un sistema represivo, por más de 54 años, acabando con un pueblo… La idea allá es que si no te gusta el mango, come guayaba. ¡No! Hay mango, uva, pera, hay más cosas”.

escritor,

“Me encanta enseñar, pero me gusta escribir. Pero disfruto dirigir. Creo que yo me complemento con las tres cosas”, cuenta el “soñador de pelo largo” denominado así, por una canción de Joan Manuel Serrat. Un hombre que con tantas producciones dirigidas, es difícil seleccionar cuál sea la mejor. Pero cuenta que a la que más cariño y aprecio le tiene, es a El Capo y aprovecha para enviarle un mensaje a todas aquellas personas que están en contra de este tipo de obras denominadas: narco-novelas. “Yo les digo que están equivocados… Esta obra cambió la televisión en Colombia y ante el mundo, a pesar que sea del narcotráfico, es un tema a tratar para que las nuevas generaciones no incurran en lo mismo. Así se les enseña que ese no es el camino para la felicidad, ni para nada.” Un mensaje para nuestros lectores de Revista Orinoco:

“Cuiden mucho este país, este es un gran país y ojalá no se pierda nunca.” 37


Regional

Marcela Amaya Hacia nuevos horizontes

E

s notable el avance que ha habido en cuanto a la presencia de la mujer en los quehaceres políticos gubernamentales y parlamentarios. Existen mujeres presidentas, mujeres encabezando diferentes ministerios, incluso de seguridad y participando en los ejércitos, la participación en los parlamentos se ha incrementado, como es en este caso nuestra representante a la Cámara Marcela Amaya una mujer admirable, de un caminar pausado y una elegancia distintiva, que se complementa con esa sonrisa que refleja el éxito que actualmente vive.

¿ Cómo se define como persona ? Política de respeto no solo fue el eslogan de mi campaña, constituye un principio en mi ejercicio político y profesional. Me defino como una mujer familiar, sencilla y con capacidad de gestión.

mujeres. ¿Cómo pueden ayudarse las mujeres entre sí para lograr la equidad de género? Lo primero es buscar el empoderamiento de las mujeres, lograr reconocernos como colectivo, valorar nuestras potencialidades, ayudar a construir proyecto de vida, la falta de oportunidades ha hecho que muchas se encuentren al vaivén de las situaciones propias. Es deber de nosotras las mujeres que nos encontramos en la institucionalidad, lograr que las diferentes leyes que el Congreso ha expedido se traduzcan en realidades, se bajen del mundo jurídico y lleguen a todas. Que las instituciones logren el compromiso de comunicar y empoderar con todas las herramientas disponibles a las mujeres, permitirá que la equidad de género sea un hecho en nuestro país.

¿ Que estudios realizó ?

¿Cómo ayudaría el mayor empoderamiento femenino al avance de otras minorías?

Administración de Empresas en la Corporación Universitaria del Meta, y en febrero de 2014 inicio una especialización en Gestión de Entidades Territoriales en la Universidad Externado de Colombia. Se habla de la importancia de la solidaridad entre las

La políticas de inclusión de género que desde la Cámara de Representantes se impulsan coadyuvan en la respuesta a la necesidad de sectores minoritarios como los indígenas, comunidad afrodescendiente, mujer rural, madres cabeza de familia, desplazados y víctimas.

38


Es un avance que puedo mostrar y que requiere algo de profundidad normativa para que llegue a buen término. Es decir, ya estamos ayudando.

¿Cuáles son políticas?

sus

aspiraciones

Tengo una carrera política corta, pero me ha ido bien y considero que ha sido productiva, me he formado desde la Asamblea del Meta y la Cámara de Representantes, he prestado mi concurso para sacar adelante al Departamento, ahora estoy en el Congreso pero he recibido en todos los municipios metenses respaldo para llegar a posiciones desde donde podamos ayudar de una manera directa y en eso andamos.

¿Cómo planea continuar su trabajo a favor del empoderamiento de las mujeres, cuando se finalice la etapa de ser representante? El tema de equidad de género siempre ha sido una iniciativa propia y desde donde me encuentre seguiré trabajando en pro de ello.

Logros obtenidos en la cámara de representante. Desde la Cámara de Representantes he expresado mi voz a nivel nacional en representación de los metenses. Gracias a mi trabajo, mis compañeros confiaron la dirección de la Comisión Quinta de la Cámara y me eligieron Presidente, cargo que dada la coyuntura actual conlleva gran responsabilidad por cuanto está en discusión la política agropecuaria, la ley de tierras, los conflictos derivados de la explotación minera, de hidrocarburos y la sostenibilidad ambiental. Fui ponente de Sistema General de Regalías, en donde realice una férrea oposición al sistema planteado por el Gobierno Nacional, por considerarlo centralista y paquidérmico. Posición que siempre he mantenido, y no lo vote. He acompañado a los arroceros, ganaderos y en general a los distintos sectores productivos ante las diferentes instancias del Gobierno, para servir de vocera y garante de sus derechos. Al gobierno departamental le he prestado mi concurso y apoyo, para sacar adelante proyectos, como la refinería, que enrumbara por el camino del desarrollo al departamento. Con los alcaldes del Meta,

hemos trabajado en mejoramiento de infraestructura vial e infraestructura eléctrica, es así, que logramos para el Ariari la realización de un proyecto eléctrico de gran envergadura, que le proporcionará a esta región las posibilidades de elevar su productividad, competitividad y garantizar un mejoramiento de la calidad de vida a sus pobladores. Están en trámite tres proyectos de ley de mi autoría, flexibilización del horario laboral para servidores públicos con responsabilidades familiares, modificación del Fondo Nacional del Ganado y modificación a la ley 99 de 1993. Como definiría el gobierno actual del Meta y de Colombia Meta: El Gobierno del Meta actualmente está bajo la dirección de un hombre comprometido y estructurador. Es un gobierno trasparente e incluyente, que pese a los cambios que para el departamento trajo la reforma a las regalías, está trabajando para tener nuevas fuentes de ingresos, y que el departamento no solo dependa del petróleo. Es un Gobierno que le apuesta a lo social, la educación, al turismo y a la inclusión. Colombia: Juan Manuel Santos, es un presidente comprometido con la paz, buscar procesos de concertación y reconciliación es una obligación de todo el Gobierno, la política económica aperturista nos obligó a ser competentes y competitivos, en lo social ha buscado reducir los índices de pobreza al ubicar los recursos en los sectores marginales. Creemos que el país bajo su dirección va por buen camino.

39


Ley de Victimas

A Castillo y Cubarral llegó la Unidad Móvil de Atención Integral a Víctimas;

2.000 personas recibieron la ayuda gubernamental

A

l Castillo y Cubarral llegó “la Unidad Móvil de Atención Integral a Víctimas” que implementó el gobierno del ingeniero Alan Jara, para garantizar la ayuda a miles de familias en el departamento víctimas del conflicto en esta parte del país.

José Crisanto Ramos secretario departamental de Victimas y Derechos Humanos, precisó que se antendieron a por lo menos 2.000 personas que fueron focalizadas y caracterizadas en estos dos municipios. La oferta institucional cuenta con el acompañamiento de entidades y organismos del Sistema Nacional de Atención a esta población y la secretaría departamental de Victimas y Derechos Humanos, como principal impulsora de esta estrategia de en el Meta. Indicó el secretario Crisanto Ramos que a 12.000 llega el número de población victima atendida por el Gobierno Departamental en los últimos meses. Tras señalar que se dará un mayor impulso a la campaña de apoyo psicosocial que acordó la administración seccional y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

40


Con psicólogos se atienden a niños y jóvenes víctimas de la violencia y el conflicto armado. El servicio se presta en 14 municipios del Meta En 14 municipios del Meta, donde se ha identificado mayor presencia de niños y jóvenes víctimas de la violencia y el conflicto armado, la gobernación del Meta presta servicio de orientación con 25 sicólogos. Hernán Alarcón, secretario de Educación, señaló que se brinda atención integral a cerca de 3.728 estudiantes de instituciones educativas oficiales de las localidades identificadas, así como a sus familias, en un esfuerzo para que el trabajo que se adelanta tenga un mayor impacto. Aclaró que esta iniciativa involucra a las diferentes entidades del orden departamental, con el fin de restablecer los derechos vulnerados y que los niños y jóvenes tengan más confianza, mejoren su actitud frente a la vida y superen sus limitantes. La inversión en este programa es de 1000 millones de pesos.

41


Ley de Victimas Gobierno del Meta presentó modelo de seguimiento de resultados a la atención prioritaria a víctimas y comunidades indígenas en los 29 municipios del departamento La Gobernación del Meta presentó durante el Comité de Justicia transicional el modelo de seguimiento a las acciones que se adelantan con las comunidades indígenas, la población vulnerable y víctimas de los 29 municipios del departamento para garantizar el cumplimiento efectivo de sus derechos, como atención médica, escolaridad, soporte nutricional, entre otros. El Gobernador también anunció durante este Comité al Consejo de Justicia Transicional en pleno, con la presencia de los acaldes del Departamento, con el objetivo de que las políticas que está definiendo las autoridades departamentales, también sean ejecutadas en los municipios. Las políticas del Gobierno departamental que se construyen durante las sesiones de Justicia Transicional tiene que ver con buscar las herramientas para hacer cumplir los derechos de esta población, como es garantías de no repetición, restitución de tierras, atención como víctimas del conflicto armado.

42


43


RCH

RUTA COMERCIAL HOTELERA

RCH

es una empresa joven, estructurada para ofrecer soluciones de movilidad de manera segura, confiable y oportuna, con los más altos estándares de calidad, protegiendo la vida e integridad de los seres humanos a quien le sirve, según lo avala la recién certificación en el Código de Conducta Ética Mundial para el turismo, otorgado por el Instituto de Turismo del Meta; proceso liderado por la Corporacion Nómadas, encargada de llevar de la mano a las empresas prestadoras de servicios turísticos para ofrecer al turista durante su estadía, servicios que otorguen, confiabilidad y bienestar,

según estándares internacionales, sin vulnerar sus principios e ideología; protegiéndolo no solo a él, sino también a la sociedad que se dedica a trabajar en este sector, promoviendo un deleite del Meta como destino turístico, rico naturalmente, para disfrutar sanamente, libre de los que atentan contra los derechos fundamentales y se esconden en el turismo para explotar a los más vulnerables. RCH En esta oportunidad llega con su modalidad de servicio de conductor elegido, un servicio fácil de adquirir; después de la rumba, en vez de arriesgarse a recibir todo el peso de la ley por conducir en estado de embriaguez, por medios como whats app, facebook, skype o celular, se puede solicitar el servicio de Conductor Elegido RCH Email: rchmovilidad@gmail.com Cel: 3213051880

E

l Hotel Pórtico Suite, se complace en poner a su disposición confortables habitaciones, ubicadas en el mejor lugar del centro de la ciudad de San José del Guaviare cerca de todo y de los principales sitios de interés de la ciudad. En la actualidad contamos con 32 habitaciones, excelente presentación y servicios como son: internet inalámbrico, tv cable digital, aire acondicionado, circuito cerrado de vigilancia, piscina y gimnasio.Excelentes precios, ajustados a los servicios prestados necesarios para una cómoda y funcional estadía.

Dir: Carrera 23 No. 7 - 76 - Centro • San José del Guaviare - Guaviare. Colombia Tel: (8) 5840097-5840330 • Cel: 310 688 56 76 • Email: hotelportico_suite@hotmail.com

44


www.angelovillamil.com



Entretenimiento

Kawsay (Quechua - vida digna, en plenitud y en armonía con la naturaleza) es parte de un proyecto empresarial con profundo sentido social, que busca brindar servicios de estética y spa enfocados en la integralidad del ser y la vida sana, y por otro lado, generar nuevas formas de empleo para personas en condición de discapacidad. Contacto: Karen Vega • Cel: 318 377 58 40 email: tubienestar.kawsay@gmail.com • profesional.angelissima@gmail.com

Comida peruana [hecha por una peruana]

¿

Sabias que la gastronomía peruana es una de las más reconocidas del mundo?

Ahora podrás tener cocina peruana en tu casa. Diana Tapia Cabellos, es una periodista peruana que enamorada del Llano, disfruta de recordar a su amado país a través de los sabores. Platos tan exquisitos como Jalea de Mariscos y el Lomo Saltao. Y es que como esta limeña lo dice: “No se trata solo de cocinar. Se trata de emocionar, de transmitir todos mis recuerdos en cada Diana Tapia Cabellos bocado. Finalmente, es que los invitados Celular: 320 4683296 email: dceci_cabellos@hotmail.com puedan comerse al Perú, a pedacitos”. 47



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.