Vueltas Postales. Parte 2

Page 1


Parte II

VUELTAS POSTALES

El futuro no es destino y hay otras líneas temporales. Yo las ví. Existen.

Jun 14, 2024, 12:00 PM

Vuelta 2 # Siempre es hoy

Queridx amigx,

¡Qué alegría volver a encontrarte por aquí! Espero que nuestro intercambio inicial haya sido, cuanto menos, estimulante. Algunas de las integrantes de la ronda me han hecho sugerencias, así que intentaremos retomarlas ¡Recordá que este juego se construye colectivamente!

La propuesta de esta semana tiene que ver con las formas de habitar nuestro presente. Y como la ronda sigue girando, te toca un a nuevo a interlocutor a

El la destinatario a de tu mail será

El plazo de envío termina el 21 6 a las 10 00hs

Instrucciones

a) Primera parte

Paso 1  Hacé una lista de tres cosas que te hayan asombrado o en las que te hayas detenido a observar en la semana. ¡Poné atención, seguro hay más de una

Paso 2  Seleccioná una de las tres y escribí una carta a tu interlocutor a indicando por qué la elegiste y qué hizo que te detuvieras en ella. Algunas ideas que podés seguir  ¿Tiene algo de especial? ¿Cómo se ve, a qué huele o cómo suena? ¿Involucra a otras personas o es un objeto? ¿En qué pensabas cuando la encontraste y por que te llamó la atención? ¿Estabas dispuesta o a encontrarlo o apareció de la nada?

Tené en cuenta que

La marca temporal la establecés vos por ejemplo, podés pensar que la semana inició el lunes pasado

La escritura tiene que mantener la estructura de una carta y debe contar con mínimo dos párrafos. Pero, tenés que escribirla de un tirón  sentate en frente de la computadora o el celular y resolvé la consigna escribiendo lo primero que se te venga a la mente

Como siempre, la rigurosidad no es necesaria  ¡nadie más conoce tu historia, por eso nadie va juzgar la narración

Por último, recordá que estas instrucciones son guías. ¡No te censures! Tu carta, tu decisión

b) Segunda parte

Circulación  La semana pasada recibiste una imagen con un epígrafe. Ahora deberás contestar:

¿Cómo suena la ofrenda que recibiste? En esta entrega deberás agregarle sonido y enviárselo a tu destinatarix junto con la imagen y la frase recibida (puede ser un link de Spotify, YouTube, una grabación tuya, otras). Si, ya recibiste un sonido, ponele una imagen u otro sonido, o lo que imagines conveniente para circularla.

Ofrenda  La ofrenda de esta semana será nombrar las otras dos cosas que te asombraron en la semana, pero no elegiste describir.

¡Qué siga el juego!

Con cariño,

Felicitas

(Viernes 14 de junio de 2024)

El patio de Cande

Jun 18, 2024, 10:46 AM

Querido Fede:

En esta ocasión voy a contarte sobre una de las cosas que me llamaron la atención esta semana, que es el patio de la casa de Cande. Como quizás te imaginarás o te habrá pasado, estoy en un momento en el que me encuentro descubriendo un mundo completamente nuevo, y por este motivo, son muchas las cosas que me tienen emocionada en la semana o que me sorprenden. Algunas son muy simples, muy chiquitas, otras no tanto, pero te quiero hablar del patio de Cande principalmente porque es alguien que conocí en este último tiempo y con quien conecté muy rápido y muy fácil. De una forma que no pensé que me volvería a pasar con un amigo, como me pasó con ustedes.

El patio de Cande es hermosísimo. Es chiquito pero las paredes que lo delimitan están cubiertas de enredadera que ahora se está secando y tiene hojitas rojas. Las lianitas cuelgan también por unos postes que hay, como una suerte de pérgola, donde fueron tomando camino y colgando. ¡La pérgola tiene luces también, de noche debe ser hermoso! Tiene una mesita chiquita llena de plantas y otra más grande donde se sientan, ella y su novio, a comer cuando está soleado. La casa vino con las plantas, con un árbol bastante grande en el centro que toma protagonismo, pero cuando bajas la vista hay haata una comunidad de honguitos sombrero que es realmente, como dicen los jóvenes,  UWU.

¿Por qué elegí el patio de Cande para contarte? Porque parecía mágico (me disculpo por mi asombro y curiosidad quizás desmedida hacia la naturaleza que quiere vivir en el cemento). Después de almorzar, y aún sabiendo que se podía fumar adentro, instintivamente me paré y fui a abrir la puerta de vidrio (como la tuya) para salir al patio. Cande hizo lo contrario: se puso las pantuflas y se tiró al sillón. Me dio gracia porque ella también notó mis ganas de salir y me dijo: yo soy un viejo con la manta, vos sos una hadita, te gusta estar afuera. Con el tiempo se va a dar cuenta que soy Shrek más que una hadita, pero lo que supo en ese momento era que lo que me tenía fascinada era su bosquecito en el medio de Tolosa (¡a dos cuadras de la casa de Ale, podes creer!).

Con todo esto, querido Fede, te dejo como ofrenda de esta semana las otras dos cosas que me sorprendieron esta semana:

-El profe de dibujo tirando magias a velocidad de la luz con lápiz 8b, quizás es estúpido pero nunca había visto tan cerca a alguien en ese proceso, tan rápido y tan genial.

-Otra cosa que me sorprendió en la semana fue ver gente sacándole fotos a mi entrega de Lenguaje Visual que, si bien estaba en exposición fue raro, o nuevo, no sé. Qué alguien ponga atención en algo que pensé y que hice y que le haya parecido digno de retratar en una foto.

Por otra parte te adjunto, querido amigo benjigeorgi, las fotos que recibí la semana pasada, y a continuación te cuento también sobre los epígrafes. Quizás los sonidos que me remitieron no tengan mucho que ver con ellos, pero no te puedo mentir, es lo que me vino a la cabeza.

Ofrenda 1: foto oficina - Los espacios son gracias a quienes los habitamos y transformamos.

Lo que me sonó en la mente:

https://youtu.be/b9GilKnpiv0?si=xGUC1S2Hsfab8cRG

Ofrenda 2: diapositivas de lo que me pareció que era Bariloche, o quizás me lo mencionó y no adiviné - Es caprichoso el azar, no te busqué, ni me viniste a buscar, dicen.

Lo que sonó en mi mente:

https://open.spotify.com/track/02JRU5lHhypYRUKlF4mw8o?si=0lwtrjgQEmYh5oustco_w

Espero que esta lectura te haya entretenido un rato! Y quizás te guste el dj.

Con mucho cariño,

Anto.

Querida Cata:

Como va Cata tantos milenios que no nos vemos? No recuerdo la ultima vez (amen!)

El evento que tengo para contarte es, con poca suerte, un poco autorreferencial. encuentro casi todo el tiempo en el mismo lugar: mi casa. Como hago todo ahí, 4 cuadras). Pero en fin, en una de esas salidas a comprar cosas, me hallo en muy habitual, venia intentando evitar comprar porquerías). Mientras espero 8 años me aborda con el comentario "sos parecido a wolverine. Sabías que sentirme halagado por compararme con un actor con fama de facha o como un hermitaño le digo. -Sí. Y frente a esto lo pienso y le digo, "puede ser, sí, pero a mí un tipo de 30 aparentemente de apariencia zaparrastrosa hablando con un niñato me dejé llevar por este pensamiento y me dije, seré genuino, continuaré esta estaba frente a un pequeño momento especial).

En los 2 segundos que se me cruzo todo esto por la cabeza, el niño responde: poco de pánico), me quedé en un silencio breve, pero me vuelve a interrumpir parecido a hugh grant, porque es un petiso. Pero bueno no me desmoralicé porque

Ante esto ya empiezo a tantear alrededor, la mujer siendo atendida evidentemente me sentí mal por hablar con este niño tan despreocupado con extraños. Evidentemente (aca ya me empieza a fallar la memoria con la conversacion), no niego que mucho a los 13, asique él seguro todavía le faltaba mucho por crecer. No le globo de su superheroe favorito.

En poco tiempo ya terminan de atender a la mujer, él se torna hacia ella, Luego tome unas galletitas de chocolate, pagué y me fui. El que me atendió sorprendió, un kiosco chico, el que atendía con una camiseta del lobo, tanteando mujer, el pibito, yo (todavia no estoy convencido de que haya estado tan buen humor porque estaba de franco, no estaba apurado por hacer nada o llegar

Circulación: La semana pasada recibí esta imagen y frase (envio la imagen adjunta) "Mi viejo puso en medio de la mesa del comedor una maceta donde plantó semillas están ahora! Cada cena que tengo está acompañada por esta

Cómo suena? Tengo unos acordes en mente que no sé por qué me suenan, de un equivoco es my unbraceable me o my sweet embraceable de chet baker (no se si un bajon, y los acordes que me suenan son los del final. asique pongo algo tener algo de esa cancion. O la planta creciendo, no se. En realidad es muy

Ofrenda:

Las otras cosas que me hicieron detener fueron un desfile o algo de la armada decenas de personas por detrás llevando una bandera larga de argentina interminable). No me provocó mucho, sonaba bien pero no sabía si era festivo bandera tampoco, como full cara de naipe. Asique seguí sin más. y por ultimo, algun perro que me crucé. Generalmente sí me detengo a ver perros, marca calle corchito tipo Reina, todo negro con canas en la cara, ocico medio mientras yo lo miraba, pero siempre cabizbajo, sentado con un abrigo porque Bueno eso fue todo, espero que mi anécdota al menos te haya hecho reir, a mi consigna porque la vez pasada la verdad que tuve una muy mala interpretación entienden consignas hoy en día.

Un abrazo, Fedex

Vuelta 2 / Jun 18, 12:21 PM

no se si fue una juntada o la vez que rezamos online por lo de tu mamá

autorreferencial. Sucede que en realidad no me detengo mucho, porque en realidad me ahí, suelo caminar sólo para hacer compras o ir al gimnasio (todo a menos de en un kiosco para comprar unas galletas para desayunar (lo cual tampoco es que atiendan a la mujer delante mío, un niño por lo visto muy charleta de que wolverine es mi xmen favorito?". Ante esto imaginate, yo no sabía si hermitaño de pelo raro y belludo parecido al personaje. -ah, por el pelo?- mí me gusta así". Ya en este punto me empiezo a sentir incómodo, imaginate, niñato desconocido de 8 años repentinamente, tengo todo que perder. Pero no esta interacción irrepetible (será este el punto en el que me di cuenta que responde: -a mí también- (lo cual sumado a lo que venía pensando, me generó un interrumpir "además sos alto.." acá ya me convenció de que no era por fachero o porque lo venía suponiendo jaja. evidentemente es la madre o responsable del niño, y la veo poco atenta asique no Evidentemente es un charleta total, ella estaría acostumbrada. Asique seguí todavía incómodo. Me dice que tiene 8 años, a lo que yo le digo que crecí le quise decir que wolverine en realidad es un petiso para no pincharle el

toman una bolsa y se van, no recuerdo si hubo algún adiós, creo que sí. también re macanudo, era toda una escena de barrio en realidad lo que me tanteando los precios a mano, con calculadora, hablando cosas random con la desarreglado como para que me digan wolverine), etc. Además yo estaba de llegar a ningún lado.

semillasadjunta)

de una calabaza que le cocinó a lxs perrxs hace una semana. Mirá como pequeña selva que se va agrandando a pasos agigantados."

standard de jazz. pero me da paja grabarlos, y el standard en si, si no me si ese es exactamente el nombre pero algo de eso dice). Pero la cancion es mas piola. Supongo que los perros dando vuelta alrededor de la mesa pueden diferente la imagen segun si le ponemos esto o la de chet baker xD

https://youtu.be/IFtZhQoWmxQ?feature=shared

armada en bahía (me vine por unos días) que estaba la banda marchando y unas (de hecho yo iba caminando y no podía cruzar porque la bandera era festivo o qué, y no lo pude deducir de las caras de la gente que tenía la perros, casi todos los que me cruzo. No se por qué. El último era un viejito medio chico, ojos grandes y casi con joroba porque me siguió con su vista claro, está haciendo frío. mi la verdad que me causó un poco mientras escribía. Esta vez seguí bien la interpretación de lo que había que hacer, y después me quejo de los pibes que no

Jun 18, 4:39 PM

Vuelta 2 # Una entidad algo monstruosa que respira nuestro mismo aire.

Querida Nati,

Que gusto encontrarnos por aquí. El azar nos ha unido de manera inesperada y hoy te escribo estas líneas a partir de lo que primero viene a mi cabeza: fluir de conciencia, que le dicen.

Te comento, querida Nati, que hace tiempo que hago un esfuerzo por detenerme en cosas simples. Un ejemplo de eso es que desde ayer hay algo que ronda mi mente: la receta de una focaccia (una especie de masa de pizza que lleva aproximadamente 12 horas de levado). En este momento te estarás preguntando por qué te estoy hablando de una masa de pizza en una carta, y eso es porque hace muchos meses que mis búsquedas personales se asemejan más a lo que hacían las personas en épocas diferentes a las de las tribulaciones de la vida actual. Como no nos conocemos tanto, te cuento querida Nati, que me cuesta mucho detenerme: siempre estoy haciendo algo, porque en los tiempos modernos la productividad es el paradigma y detenerse no es opción.

Así, en este mismísimo momento, te estarás dando cuenta que este juego epistolar, al fin de cuentas, es la excusa perfecta para detenernos a lo largo de unas semanas. Y en ese estar detenidxs se encuentra la consigna de hoy: buscar algo que nos haya asombrado y relatarlo. Un poco es echar raíces y otro poco es conectar con otres.

¿Sabés que pienso, Nati? Cuando éramos chicas el tiempo tenía otro sentido. Bueno, por lo menos para mí, que nací en 1992. A veces me acuerdo cuando mi amiga Lucila me llamaba por teléfono para contarme cómo había sido su día. Así como lees: ¡ME LLAMABA! Y hablábamos como una hora de problemas de niñas de siete años: me enseñaba a contar en griego y yo le contaba cómo me había ido en clases de gimnasia artística -o quizá hablábamos de algo similar-.

La cuestión querida Nati, es que intentando seguir la consigna semanal, anoté en mi cuaderno un listado de cosas que me sorprendieron en el curso de estos días. Pero, sin embargo, terminé hablándote de una focaccia que tardó 12 horas en levar. ¿Es curiosa la mente humana, no, Nati? Entonces, ya no importa la lista, sino lo que me ancló a este momento de escritura: la masa y la focaccia.

Resulta, querida Nati, que hace días que vengo pensando en cómo se hace la bendita focaccia. Anteanoche me junté con mi tío y miré dos o tres recetas. Un día después, un poco aburrida en la cocina de la casa de mis viejxs (en Mar del Plata), sumé a un compañero para esta travesía: mi papá. Esa mañana Gustavo se la había pasado arreglando sus plantas y recortando una enorme mata de romero, ítem básico para cocinar esta especie de pan italiano. Entonces, ya por la tarde teníamos todos los ingredientes: harina, levadura, una pizca de miel, sal y, sobre todo, un elemento esencial: tiempo. Así que, en vísperas de terminar el feriado, procedimos a tomar un bowl y poner por un lado los líquidos con levadura y por otro la harina y la sal. Luego integramos los ingredientes y armamos un bollo de una consistencia extraña, diferente a la de la pizza, un poco más “chirla” -como le dirían en mi zona-. Mientras la dejamos levando, hicimos dos bollos más (de la clásica receta familiar de pizza) y luego fuimos a comprar tomates Cherry y aceitunas. No te imaginas, querida Nati, la sorpresa que nos llevamos al volver: ¡Qué maravillosa era esa masa! ¡El bollo había doblado su tamaño y parecía una entidad algo monstruosa que respiraba nuestro aire! ¡Qué nobles los ingredientes que dieron origen a esa monstruosidad digna de ser comida!

Como siempre, impaciente, liberé al bollo de su contenedor. Lo amasé para que siga tomando aire y lo doblé para que continuara creciendo. Un rato más tarde, ya dispuesta a ponerlo en el horno, lo estiré sobre una fuente. Sin embargo, la consistencia no era la que esperaba y me enojé: el bollo me estaba fallando, y cómo suele sucederme, la frustración culinaria empezó a poseerme. Por suerte estaba Gustavo, quien haciendo gala de su experiencia pizzera me dijo que me quedara tranquila, que la masa llevaba tiempo de leudado y que en un rato veríamos los frutos de nuestra obra.

Es curiosa querida Nati nuestra percepción del tiempo. A veces las horas pasan volando como aves que no pueden ser detenidas. Otras veces las agu as se ponen perezosas y el aburrimiento mal conse ero hace de las suyas. El apuro síntoma de época hace que muchas veces nos olvidemos de los procesos: al final toda obra lleva un proceso  ¿no, Nati?

Finalmente anoche comimos pizza: los otros dos bollos estaban listos para convertirse en cena mientras que nuestra incipiente focaccia estaba tomando fuerza para seguir traba ando durante el turno noche.

¡Voilá!

Hoy me desperté y la masa había crecido. Sí Nati nuevamente el monstruo de la masa había hecho de las suyas y había tomado las paredes de la fuente. Emocionada por el logro y con ganas de probar el panificado que había elaborado con mis propias manos esperé al mediodía para incrustar los tomates y aceitunas esparcir el romero y la sal gruesa por toda la superficie rectangular y rociar el aceite de oliva en esa masa espon osa que respiraba mi mismo aire. No recuerdo cuanto tiempo estuvo en el horno: Quizá fue una hora quizá fueron 45 minutos quizá fueron más o quizá menos. Gustavo fue cuidadoso y siguió el proceso cerca del horno. Al tiempo en que eso sucedía yo miraba crecer el pan y mientras este tapaba los tomates me dediqué a observar la magia de una masa monstruosa devenida en alimento permitiéndome asombrarme por algo tan simple como una receta -a partir de ahora- familiar.

¡Qué grandioso s d t n rs a cont mplar lo qu nos rod a!

Ahora con una porción de focaccia en la mano y con el orgullo de haber emprendido titánica tarea (nos) digo querida Nati: la contemplación de lo simple puede ser un acto de disputa también.

Me despido por hoy esperando que esta carta te anime a compartir un fragmento de tu mundo y con ello un asombro cotidiano

¡Saludos!

Felicitas

(Mar del Plata 18 de unio de 2024)

Ofrenda: Mi lista semanal de contemplaciones incluye:

1) El fruto de un mburucuyá que osó florecer en el invierno platense

2) Un con unto de aves que se posaron haciendo una hilera en la cima del techo a dos aguas de la casa de Karina la vecina de mis papás

3) Un pañuelo de seda azul (con algunas flores estampadas) que se encontraba colgando de una rama de la casa de Lucía otra vecina marplatense. Lo asombroso fue descubrir que a lo largo del barrio había otras cosas colgando en ramas vecinas (por e emplo un envase de lavandina)

4) Los hongos de setas (enormes) que crecieron en el tronco de un nogal que murió. Al verlos me pregunto: ¿Cómo no creer que hay vida después de la muerte?

Circulación: Mirar la carta qu l nvié a Agus y Anto

Vuelta 2 # Siempre es hoy Jun 19, 01:09 AM

Pensando en la consigna de esta nueva vuelta y después de leer la carta que recibí hoy, la cual se sintió como un abrazo en un día raro Bogotano, pensé en mis 3 eventos y el principal es:  Ser de acá.

Desde que volví a Colombia, algo que ha pasado constantemente es que para los rolos ( versión colombiana de porteño) yo no sueno de acá, casi siempre me preguntan al oírme hablar : de dónde eres?  Situaciones como por ejemplo en una juntada, una chica muy simpática me hablaba constantemente de Chile, hasta incluso me paso un libro de un fotografo y me dijo con una gran sonrisa: Es un fotografo chileno que me encanta!!  y yo un poco confundida estaba como: Eh buenisimo? Viva la latinoamerica unida? A lo que la chica desconcertada me dijo: Ay disculpa, no eres de Chile? y yo : Eh no jaja, soy de Acá ( risas).  En otra ocasión , en un taxi, el conductor comenzó a hablarme de México, y yo pensé para mi : eh bueno, de una, hablemos de México, hasta que después de media hora, me pregunto algo muy puntual del D.F. y yo le dije: la verdad que no sabría decirle señor, no conozco aún el D.F, a lo que el hombre me dijo: Ah no señorita? Entonces de que parte de México es? y yo : ehhh??? Yo soy de acá ( risas)...Así muchas veces. Aunque, sinceramente, ya no sé qué significa ese ser de acá que tanto repito o justifico.

Este escenario se repite mucho especialmente en los taxis. Tanto así que he decidido mentir y me he montado todo un personaje preparada para la ocasión, pues las preguntas van más allá de invasivas y porq aún no he incorporado la cuestión de que no le debo a nadie mi respuesta ni mi amabilidad ( está en proceso de trabajo este mindset jeje) Pero bueno, hace pocos días, tuve una secuencia así, en la que el conductor, al oírme hablar unas cosas, me pregunto de dónde era, y siempre respondo que de Argentina. He variado mi procedencia, a veces soy Platense, a veces Mar platense, esta vez decidí ser de Bariloche. Debo confesar Pachu que me impresiona la facilidad con que puedo mentir que no soy de acá, en mi personaje, estoy en pareja con un Colombiano ( pues siempre miento con estar re casada para que no me rompan los ovarios o se pasen de vivos) pero si, digo que vine acá de vacaciones o trabajo, me enamore y decidí quedarme. La conversación suele guiarnos mucho hacía el turismo, los lugares que he visitado como "inmigrante", qué es lo que más me gusta de acá, siempre me preguntan también ahora que lo pienso, es: qué dice mi familia? Y esta vez, nos enfrascamos hablando del sistema de salud ( pues estamos atravesando una crisis densa en ese tema, ha sido siempre un desastre ) y el sistema universitario ( otra gran falla de acá)...en fin, estuve en el auto casi una hora, hablando de cosas lindas de mi época en la facultad, cosas lindas de mis tiempos en Argentina, cosa que dentro de todo el chamuyo que hice, fue lo real.

Ese día más tarde, hable con Feli y le conté de mi aventura entre risas,  y también le escribí a Nacho Alemán ( al cuál creo que conoces o seguro habrás oído hablar de él ) , dado que él es de Bariloche. Le conté dentro de toda la historia, que había hablado mal de los porteños, y su respuesta con un sticker chistoso fue : Hablar mal de los porteños es bien de argentino, a lo que le respondí  Jajajajaja me gradué de argenta.

(Para que rías, estaba releyendo para continuar escribiendo y acabo de volcarme el mate encima jajaja el universo se ríe en mi cara, te mando foto).

Elegí esta historía querida Pachu, porq al detenerme a pensar en la consigna y recordar este evento, puedo concluir que he sabido ser más de allá que de acá. Que cómo me dijo una vez una amiga colombiana " Cata, cuando estás enojada o estás muy emocionada se te sale la tonada argentina...es el lenguaje de tu corazón", y hoy creo que tiene razón.

Ya voy a complir 4 años de haber vuelto, y el duelo de irme, extrañar el allá y sentirme tan sola en la ciudad donde nací ha sido raro y triste. Sin embargo, el universo últimamente me ha mostrado que no se puede habitar el presente con añoranzas de estar en otro lugar... Siento , o una de las conclusiones a las que he llegado, es que este presente y este acá, puede contener multiplicidades de pertenencias, y mientras escribo esto también pienso que esté acá no tiene por qué ser netamente geográfico, y especialmente no tiene que ser solitario. Que mi habitar este presente puede ser colectivo, y que algo dentro de todo lo lindo que aprendí en Argentina, es este mágico concepto de lo colectivo, esta linda forma de mirar la vida sabiéndose equipo, por lo que mi equipo y mi colectivo siempre me acompañaran a habitar nuevos espacios, para que el ser de acá no se sienta tan solo.

Te comparto la imagen que recibí la semana pasada (adjunta) con el siguiente mensaje:  la foto de un oráculo, como consejo para lo que sea que haya en tu vida en este momento. Para mi suena a esta canción que me gusta mucho:

track/2aTvlIMGoo2L9x5YzJNjj5?https://open.spotify.com/intl-es/ si=acd3e0a9f9744e83.

Te envió de ofrenda, estas dos cosas que me asombraron en la semana: las ganas de no hablar y estar en silencio. Las rejas o herrería decorativa de Bogotá.

Un abrazo enorme desde la lluviosa Bogotá querida Pachu :)

Cata

Querida Valentina: espero que esta carta te encuentre muy bien. Hoy está terminando mi semana sé qué mañana es feriado, pero aún así, este año mis semanas terminan extraño tener un horario normal de trabajo, un calendario como la gente. Últimamente, estoy manejando mejor mi tiempo libre. Por lo menos desde mucho más. Al principio me pareció una pavada, pero luego me di cuenta buscarme otros trabajos para hacer mientras no estoy en El Trabajo. Pero, por sí mismo. Bueno, no sé algo así.

El tema es que, como efecto secundario, caminando puedo mirar las mismas realidad, no conozco tanto. Estoy diciendo obviedades, lo sé. Esa es otra de la mente humana. Bueno, entre esas cosas que no conocía de las veredas atención estos días. Particularmente me refiero a una línea de casas cuadras que no tiene edificios altos dentro de esa zona tan concurrida (literalmente) por una pared de edificios que están cruzando la calle. que presagia un inminente fin de las casitas de enfrente. Pero, además fue la línea que dibujan en lo que llega a verse de cielo. Andando casi los topes de las casas forman una línea continua, pero con una modulación sin interrupciones se vuelve rosa descascarado y sinuosa, para continuar marrón arena ¿Por qué esas casas son iguales pero distintas? Parecen formar ventanas, sus canteros) son similares. Las diferencia entre sí esa frontera Me hacen sentir nostalgia. No puedo acordarme de cómo era la vereda de que encastraba con las de este lado. Tal vez había locales, baldíos, escuelas, pasado tan poco tiempo. Además de nostalgia, siento algo de temor por esta Me esfuerzo por pensar que mañana es mejor pero ahora me cuesta. Me edificios del otro lado de la calle, los edificios que les dan la espalda arrinconan desde atrás, las miran expectantes ¿desde arriba se distinguirán con el gris del cemento de la calle tan bien como encastran con todos discontinua, marrón modernidad, de los balcones de los edificios que brotan de esa empresa, el mismo, parecido a una flor, con luces de plateado futuro No falta mucho para saberlo, lo sé. Quizás me acuerde de contarte cuando muy tarde me di cuenta de caminar por esas calles y la ciudad va muy rápido. la ciudad, de seguir toda la línea de los techos que aún quedan a la vista. Lo bueno, es que te escribo. Además de caminar, ahora también me siento. pierdo el tiempo. No me pasa lo mismo cuando realmente pierdo el tiempo confundido al respecto. Ya me dirás vos si también has visto caer casas línea que contornea la parte más alta de esas casitas no se ve cuando los conozco de memoria. Que tengas un excelente fin de semana. Con mis mejores deseos, Nacho.

P.D: dejame decirte que no sólo en eso puse atención estos días. Otras -hay dos aguaribay plantados frente a la ventana de mi living, a menos que uno se pone rojo y el otro amarillo. -mi axolote está haciendo con la comida algo que no había hecho nunca veces.

Una línea continua y desigual Jun 19, 10:51 PM

semana y eso amerita sentarse a dedicarte unas palabras. Me ayuda a relajar. Yo terminan los miércoles. Al menos cada 15 días ¿Mañana es feriado para vos? A veces gente. La mayoría de las veces, agradezco no tenerlo. mi punto de vista de lo que es el tiempo libre. Por ejemplo, estoy caminando cuenta de que usar el auto me dejaba "tiempo libre" que terminaba usando para Pero, si "pierdo el tiempo" caminando, ese tiempo libre se convierte en tiempo mismas veredas que veo desde la calle y que me sé de memoria, pero que, en otra cosa que atribuyo a mi falta de tiempo libre: se me secaron algunas partes veredas por las que paso siempre, una cuadra en particular me llamó mucho la que corren paralelas al mar, en el límite del centro. Es una de las pocas concurrida y modernizada de la ciudad. Esa hilera de casitas quedan opacadas Edificios que no tienen más de 5 años (como casi todos los de la ciudad), lo del vacío aéreo que dejan las casas, lo que mi caminata me permitió observar casi pegado a las paredes, con la cabeza en unos 45° inclinada sobre mi hombro, modulación diferente en cada una. Sobre el cielo corre una línea blanca recta, que continuar verde agua con picos cerrados y, finalmente, terminar en una enorme curva formar una sola cosa, un complejo, una comunidad. Los frentes (sus puertas, sus frontera cielo-casa. Parecen piezas hechas para encastrar en el telón de nubes. de enfrente antes ¿alguna vez te pasó? Tal vez había otro conjunto de casitas escuelas, despensas. No puedo acordarme por más que intento, y por más que haya esta amnesia urbanística repentina. cuesta pensar en esa viborita de concreto que caerá irremediablemente. Los espalda desde los laterales de la cuadra, las playas de estacionamiento que las distinguirán los dibujos de esa línea continua y desigual? ¿Encastrarán esas piezas todos los tonos del cielo? Me pregunto qué dibujos formará la línea cuadrada, brotan como yuyos (qué loco: todos ellos en sus altas terrazas llevan el logo futuro de día y de azul distopía a la noche) cuando la línea se convierta en balcones. Muy probablemente, no me acuerde porque rápido. No me da tiempo a procesarla. Tengo ganas de mirar todas las cuadras de vista. Pero ando a las corridas. siento. Si me siento dibujando, leyendo un libro o mirando al vacío, siento que tiempo sentado mirando el celular o frente a la computadora. Estoy un poco casas y crecer yuyos con balcones. Por lo pronto, hay algo que me quedó claro: la voy manejando, porque mi ventanilla da a la vereda de los edificios. Esos sí cosas que me hicieron detenerme fueron: de dos metros uno de otro, pero hay días que están los dos verdes y días en nunca en los 6 años que tiene: antes de tragar, la agarra y la suelta un par de

Querida Luisa:

No sé si a vos te pasa lo mismo que a mí o si sos parte de esa estirpe que se levanta a las 5.30 am para estar a las 6 am trotando por las ¿viste qué locura? y si sos de la segunda: chapeau hermana. Claro, pasado fui a pasar unos días a Tandil a una suerte de casita en frente al dique. (Ya que estamos, recontra recomiendo que vayas)

No sé qué fuerza magnética tienen las grandes masas de agua en las los pescadores, maravillan a las parejitas prematuras, congregan pensamientos de los ansiosos y movilizan a los deportistas a un nivel alabanza. Una, dos, tres, quince vueltas al dique. Lo de las vueltas, corre 5km para el norte y 5km para el sur, pegados al mar. Los corredores con ese impulso que vienen manejando, se vayan corriendo a la casa. del cuerpo, ya sea relajadas o en forma de tacita de doble asa, y miran alabando andá a saber qué, lo bajan nuevamente a una altura paralela acercan ese mentón al pecho y lo vuelven a erguir rápidamente. No frente al dique tomando mate que esté viendo que ellos, corredores, ¿Qué querés que te diga? Hay veces que dan ganas de ser parte de necesidad de correr en grupo, podés mandarte sola. No hay necesidad hay necesidad de correr rápido, podes ir a tu ritmo. El gran tema matriculada como la chica que va a tomar mates con un libro, una fucking corriendo al lado?

¿qué puede pensar el río o el mar en tu caso?

Te dejo esa pregunta y me despido.  Abrazo grande.

Agustina Pachelli

P.D: La semana pasada me ofrendaron aquella hermosa imagen con este invierno y ya preparan los capullos de sus flores para la primavera.

Se me apareció, casi sin esfuerzo, un tema del flaco que se llama Toda busqué el tema para pasártelo ví que la foto de la portada del disco causalidad? Ve tú a saber.  El inconsciente opera de maneras misteriosas.

Temita del flaco - click acá.

Las dos cosas que no elegí escribir pero que llamaron poderosísimamente -La facilidad con la que se generan las lagañas en Suyai, mi perra. -Cómo hablan los cuerpos, más específicamente las piernas, de dos personas conversación y la otra extenderla un rato más.

Vuelta #2 - Run Forest Jun 20, 11:47 AM

estirpe perseverante. ¡Cómo admiro la fuerza de voluntad de la gente las calles, las plazas, los lagos o la costa!. Si sos de las mías: Claro, vos te preguntarás, ¿a qué viene todo esto?  El fin de semana la que solo entra una cama; se llaman cápsulas y están  ubicadas

ciudades que nos atraen como moscas a sus alrededores: embriagan a a grupos de amigos, conmueven a los melancólicos, serenan los nivel casi pagano. Esta gente corre alrededor suyo en una especie de vueltas, claramente no aplica a las regiones marítimas. Ahí, ésta gente corredores terminan sus vueltas (o rectas o lo que fuera) y no es que, casa. No. Se frenan, toman aire,  se yerguen con las manos al costado miran al lago (o mar o tal). Después, elevan el mentón al cielo como paralela al suelo y, finalmente, apeeeeenas, en un movimiento muuuy sutil sea cosa que haya una loca de mar del plata sentada en el banco le agradecen al agua por motivar sus corredurías.  esa colectividad oxigenada por el fragor de sus zancadas. No hay de hablar, solo los que tienen cancha lo hacen mientras trotan. No tema es que ese espejo de agua que todo lo legitima ya me tiene fucking nerd.¿Imaginate qué puede pensar el mar si un día aparezco

epígrafe: mirá lo ansiosos que son los almendros: aún no llega el primavera.

llama Toda la vida tiene música hoy. Lo más loco de todo es que cuando disco tiene un aire a la ofrenda que me mandaron. ¿Casualidad o misteriosas.

poderosísimamente mi atención son:

personas que se encuentran en la calle y una quiere cortar rápido la

Vuelta 2 #Las sonrisas Jun 21, 8:01 AM

Querida Felicitas

Esta semana ha sido totalmente distinta para mí, no solo por los tiempos de descanso que el calendario nacional nos permitió tener, sino porque después de muchos meses estuve sola en mí casa, con la necesidad de estar conmigo en silencio, apagando los ruidos que llegan a ensordecer, me preguntaba que podría contarte, que habrá de llamar mi atención si estoy en casa, y la respuesta apareció hace pocos minutos.

Durante una típica llamada con mi familia, en la que cada una está en su cama antes de dormir, intentando sentirnos cerca, como si pudiéramos estar en el mismo espacio a través de esa posición compartida, preste atención a los dientes de mi hermana, en lo grandes que son, ella se reía sin parar, me llamaba la atención su risa, y como ese sonido es para mí casi mágico.

¿Como nunca me había dado cuenta del tamaño de sus dientes?, ¿Cómo nunca me había dado cuenta de lo cerca que me siento cada vez que la escucho reírse? Tal vez la distancia me permite reconocerlo como un sonido reparador, y pensé en las risas compartidas, en la burbuja que construimos cada vez que nuestro organismo responde a un estímulo, que definición biológica ¿no?. Esas risas  que se roban el oxígeno y dinamitan el aire deben ser pequeños oasis, que espero sigamos encontrando juntas aún en medio de los más largos desiertos.

Pd. La semana pasada recibí una ofrenda acompañada de este epígrafe: Por último, te quiero compartir esta foto de un paisaje que es parte de mi vida cotidiana de los últimos cuatro años... Para mí, esa selva es como una suerte de pócima mágica que logra apaciguar un poco el ruido interno de la vida cotidiana, te la comparto y la acompañó de una canción, que tal vez te lleve a otra selva pero sigue siendo una de nuestras selvas.

Link a sonido Amazónico

Pd2. Las otras cosas que llamaron mí atención esta semana son: - las grietas de un mueble viejo, que intento transformar - la sensación del cuerpo cuando algo te despierta de forma intempestiva

Con cariño Luisa

Chimango Jun 21, 7:42 AM

Hola Nacho, cómo estás?

Cada vez llego más sobre la hora en los plazos de escritura de estas cartas jajaj. Esta semana me confié porque está llena de feriados, y al final aquí estoy, escribiendo esto a 3 horas de que termine el tiempo acordado.

Con respecto a lo que nos respecta (ja), te quería contar un poco sobre los chimangos de mí barrio.

Cuando yo salgo para el taller todas las mañanas estoy bastante adormecido, sobre todo en invierno. Ya tengo un café tomado y una ducha lavada, pero aún así las primeras cuadras tranquilas de mí barrio las hago en un estado somnoliento. Es ahí cuando veo (cada tanto) a los chimangos. Por un lado, cada vez hay más. Van reemplazando a las palomas, al igual que los estorninos reemplazan a los gorrioncitos. Pero lo que me llama la atención y ocupa mí mente en ese tramo de mí mañana es que siempre estan arriba de una bolsa de basura. O sea, ya son dos entidades inseparables, entendés? El chimango sobre la basura. Y generalmente la basura está sobre estos canasteros metálicos de las veredas, así que de trata de una entidad de tres cuerpos bastante proporcionada jajaja.

Otra cosa que me hace sospechar de que ya son una sola cosa es que cuando paso no salen volando. Simplemente dejan de rapiñar su bolsa y se me quedan mirando, para seguir son su tarea cuando me alejo. Por un lado me entristece está asociación de la naturaleza con nuestros residuos, por otro lado pienso en las adaptabilidades y que todo cambia y que qué se yo bla bla bla. O sea, tenemos de presidente a Milei, por qué me voy a preocupar por esto.

Los niños de hoy, que no saben qué es el disquete que aparece como símbolo de guardado en un programa, que para hacer como que llaman por teléfono ponen la mano abierta, quizás cuando dibujen a un chimango lo hagan con una bolsa de basura debajo.

Todo es cíclico Nacho. Pensá en esto: hubo un pueblo que fundó un imperio viendo cómo un ave de rapiña se posaba sobre algo. Los aztecas. Pero no había bolsas de basura y sí muchos nopales por allá. Quizás estoy viendo un montón de lugares propicios para fundar nuevas ciudades.

Si no me equivoco te tengo que decir mis otros dos temas de la semana: - jubilación por provincia  - jamoncito del medio Jajajaja se lo dejo a tu imaginación.

Anto me mandó una foto de un árbol amarillo por el otoño en una esquina de La Plata, creo que de calle 8. Estuve buscando alguna música de otoño que se le ajustarse. Hay miles de temas otoñales de corte tranquilo y melancólico, pero es que calle 8 para mí corta un poco con todo eso.... No sé, no me convencía ningún tema.

https://youtu.be/0Rv_Lv4AKU4?si=NDJtMMlilLlPlfws

Elegí este. Santiago

Vuelta 2 # Siempre es hoy Jun 21, 2024, 8:00 AM

La Plata, 21 de junio de 2024

Querido Santiago:

En esta carta te voy a contar sobre algo que me llamó la atención esta semana, no me atrevería a decir que me “asombró”, pues siento que ese tipo de sentimiento no lo alcance a tener con nada que hubiese observado al menos recientemente. Los sábados por la mañana, si el clima acompaña, suelo aprovechar y dar una caminata por la ciudad. Siempre arranco medio sin rumbo porque me gusta ver a dónde termina llevándome mi cuerpo ese día, aunque generalmente termino en alguna plaza de la ciudad. En mi último paseo arranque caminando por calle 12, recorriendo vidrieras y terminé llegando al Parque Saavedra… Hacía mucho tiempo que no iba por ahí, antes era mi lugar preferido de la ciudad y ahora un tanto por la distancia (aunque no es tan lejos) o por la vorágine de la rutina, pero no suelo ir por ahí.

Al llegar a la plaza me encontré con cierta dinámica que resulta habitual en el Parque un fin de semana, la feria armada alrededor de la plaza y los distintos puestos de feriantes… Siempre está el que vende sahumerios artesanales, el que vende libros usados y antigüedades, la señora que vende ropita para barbies y muñecas, y otros tantos que se han ido sumando. Ese día me encontré recorriendo la feria un tanto nostálgica, recordando un tiempo compartido con amigxs y que me resultó un poco lejano. También se han sumado ya hace un tiempo a esa dinámica, los vendedores manteros, de feria americana, distribuidos a lo largo del playón que conecta 12 con el Hospital de Niños, uno al lado del otro, vendiendo ropa, zapatos, un poco de todo.

Acompañando ese paisaje, se pueden ver unas plantas de loto americano (en el laguito que está por 12 y 66) muy altas, marrones, secas, inclinadas, como armando un retrato en sepia y otoñal del parque. Esas plantas llamaron mi atención, parecían como algo que no encajaba con el lugar, las hojas caídas de los árboles de alrededor, y esas plantas secas, sostenidas en el lago, como esperando…. ¿Qué podrían esperar esas plantas? No lo sé, capaz que alguien las corte, capaz nada, pues son plantas… Y sólo soy yo analizando cosas que por ahí no tienen tanta explicación.

Siento que capaz esta carta podría haber sido mucho mejor, pero es lo que salió al escribir todo de un solo tirón, perdón por tan poco jaja… Igualmente elegí contarte esto para hacerte recorrer una partecita de la ciudad que tanto conocés y que te sientas caminando en La Plata, al menos por un instante. Un poco en sintonía con la ofrenda que recibí la semana pasada, “recuerdas todo aquello en donde ha habido una emoción”.

La ofrenda que recibí fue una imagen y también venía con sonido, que venía de la mano de la historia recibida (igualmente te la sumo también acá) y parte de mi ofrenda para vos es agregarle una canción que a mí me evoca a recuerdos y emociones, por eso creo que va bien con la imagen. Espero que lo disfrutes, por ahí el escucharlo despierta alguna emoción en vos.

Mi música sugerida:

https://open.spotify.com/intl-es/track/6rCbtHenAB9cOneQqV0myM? si=92aa2649f0b44ab8

Canción recibida:

https://open.spotify.com/track/39I9OhsGSLXWa2jmvXDszB? si=omtxJGfNTaK8FxHiCwkVMA

Por último, las dos palabras que también llamaron mi atención en realidad son situaciones, pero eran un poco más difíciles de explicar, podríamos sintetizarlas en gatos y religión. Pero eso lo dejamos para desarrollar en otro momento, si es que sucede. Te mando un abrazo grande.

Te Agus.  quiero,

Jun 21, 2024, 5:14 PM

Vuelta # 2: Una escalinata de sombreros blancos

Queridas Agus y Anto,

esta vez les escribo porque, producto del azar puede que reciban (o no) su carta.

La semana pasada esto mismo ya le ocurrió a Anto y finalmente recibió dos misivas, con lo cual, puede que el azar nos acompañe nuevamente y tengan el gusto de recibir dos historias, o puede que no -y este correo supla dicho intercambio-.

Esta semana les voy a escribir sobre algo que me llamó la atención de mi casa de la infancia. Resulta que hace un tiempo que en el patio no entraba luz y mi madre decidió que era hora de que la luz pudiera ingresar por el selvático verde del fondo. Así que, como consecuencia de la poda, muchos árboles y arbustos fueron recortados, pero también un nogal muy puntal que signó gran parte de mi vida. El Nogal del que les hablo hace tiempo estaba muerto (de hecho, Santi lo apodó "el árbol gris", un poco por la tristeza que emanaban sus largas ramas dobladas y otro poco por su color real: una especie de gris amarronado, que no requería ser pasado a escala de grises).

La cosa es que ese árbol siempre estuvo en casa: tengo muchísimas historias sobre El Nogal. Las más graciosas son de cuando éste aún vivía. No sé si saben, amigas, que las nueces antes de ser frutos secos tienen una especie de envoltorio -digamosle "estuche"- que las recubre. Ese estuche de nueces es verde, pero a medida que madura se torna violáceo y libera un tinte que mancha muchísimo -esto lo sé porque durante muchos años no se podía colgar ropa clara en la cuerda de la ropa, ya que está se encuentra apostada entre el nogal y el paredón-. También en ese árbol, cuando tenía 8 años grabamos con una amiga que se mudaba a España nuestras iniciales: "GF". Si bien con "G" ya no compartimos más que recuerdos algo borrosos, El Nogal fue testigo de nuestra amistad. Otra anécdota que guarda nuestro árbol es el día que Lucila se colgó de una rama y mi papá tuvo que "salvarla del precipicio" con una escalera.

El Nogal ha pasado por diferentes momentos: de "estar vivo" y soltar gran cantidad de nueces a "enfermarse" y albergar en su interior una colmena. Allí se desarrollaba una especie de simbiosis: "la miel lo curaba" y el árbol protegía a las abejas. Una relación hermosa que terminó cuando vino Morita y la picaron un par de esos insectos. Luego de los años de colmena el árbol comenzó a ponerse cada vez más gris. Los únicos que lo habitaban eran algunos pájaros que se posaban en sus ramas y Manchón -que lo usa de panóptico y controla todo su territorio desde allí-.

Hoy en día el árbol pareciera ser solo una estructura en forma de "Y", con las ramas taladas, sin posibilidad de crecer. Ya no es un árbol vivo, es el recuerdo del árbol que supo ser, pero sin embargo aún tiene otras funciones en la casa: sigue siendo el panóptico del gato y sigue teniendo enganchada la cuerda de la ropa. Es una referencia innegable del patio de mi casa, la casa de mi infancia. ¿Sabén que, amigas? Es raro salir al patio y ver el nogal sin ramas, sobre todo porque entra muchísima luz al amanecer.

Ahora bien, el Domingo pasado llegué a casa sin recordar que me iba a encontrar con un árbol sin ramas, pero tampoco me imaginaba que iba a encontrarme con un conjunto de hongos de setas que se enraizaban en su tronco. El árbol gris ahora es un árbol blanco y verde: pintado de musgo y adornado por sombreritos que suben y bajan escalonadamente por toda su corteza. No crean que el tópico no fue tematizado, de hecho, ha generado gran debate: Mi papá dice que son Girgolas y las quiere cocinar. Mi mamá recuerda la historia familiar de mi Tio Abel -"el especialista"- que confundió una especie con otra y terminó internado. Pero yo no puedo decir nada. Prefiero callar y observar la escalera de gorritas blancas e hifas sobresalientes, esa cascada de seres vivos que aparecieron en Mi Nogal y que pronto desaparecerán para volver a nacer el próximo año.

¿Qué importantes son los ciclos, no? Los hongos naciendo del árbol gris, del árbol del recuerdo, me han asombrado y dado un lugar al que enraizarme, eso que todos los días trato de hacer para pensar menos -o más-. Ayer Pachu me decía que para pensar menos es mejor llenar la cabeza de libros. Hoy me pregunto, qué sería de nosotres sin los libros, las caminatas, los mates, los árboles, los recuerdos, los anhelos y las utopías.

Hasta aquí, mi escribir de un tirón, en el fluir de mi conciencia.  Las abrazo hasta el infinito,

Felicitas.

(Mar del Plata, 21 de Junio de 2024).

Ofrenda: Ver carta a Nati

Circulación: La semana pasada recibí un set de canciones, de las cuales elegí solo una: Elia. El epígrafe decía: “Grabé unas cosas que me hicieron acordar a mi abuela, y por eso le puse Elia (se llamaba así...).” Seleccioné esta canción porque todxs tenemos una "Elia". Mi Elia se llamaba Nelly, pero yo le decía Ly.

Si a Fede Elia lo inspiró musicalmente, mi abuela lo hizo visualmente conmigo. Por eso, les comparto a la protagonista del libro que ilustre en 2020, que, cómo verán, está inspirada en Ly -pero podría ser nuestra Elia también-.

https://www.youtube.com/watch?v=PPsdt4lBhAQ

Vuelta 2 # Siempre es hoy Jun 23, 11:54 PM

Querida Anto,

Perdón la demora en hacerte llegar mis palabras, espero te encuentres bien, que hayas aprovechado el tiempo libre de los feriados. Que te hayas buscado y compartido, lo justo. Tal vez el equilibrio más imposible. Te quería contar que el otro miércoles fui al Sindicato de Boleros con Nuri y Sofi. Lo habíamos dictaminado en los días previos y había que ir sin chistar. A veces las palabras de las amigas son como los hechizos inquebrantables de Harry Potter.

La puntualidad es algo que perdí con los años, tal vez exista cierta correlación ¿te pasa?

Aun así llegué tarde pero primera, a tiempo para guardar unas banquetas para nosotras al fondo del salón de Casa Suiza. El lugar es como un teatro viejo, con un pequeño escenario al fondo donde se amontonan lxs músicxs. Tiene mesas para compartir y si llegás tarde, pero primera, llegás a las banquetas. De pronto encuentro una nueva posible correlación.

Llegaron mis amigas y la banda comenzó a tocar los boleros, como si las recibiera esa amorosidad. Había que estar disponible al encuentro entre los cuerpos y al movimiento. Si bien no creo bailar horrible, nunca tuve fanatismo por hacerlo o capaz lo hago, pero sola. Todavía en mi casa de la infancia se ríen de que yo en mi versión preadolescente decía que jamás iba a ir a bailar. Ahora creo que terminó por convertirse en una paradoja temporal.

Sin embargo hay como algo natural en el bolero, como si te latiera el corazón acompasado a ese ritmo. Son como canciones cardiacas si eso existiera.

De pronto Nuria me extendió la mano y me dijo “dale vamos”. Y fuimos. Nos metimos entre el gentío y bailamos. Nos dejamos llevar con la confianza que nos tenemos de conocer todos nuestros secretos. Capaz es una exageración, no sé si se conoce a una persona así, tan cabalmente. Elijo creer que conozco una generosa porción, que nos acompasa en el baile.

A veces bailar es como exorcizar algo, por eso te lo cuento. Encontrarse en un sonido y que te atraviese, que te mueva entre gente que no conocés. Como otra parte tuya que también es latente como ese ritmo primigenio.

Me hizo bien esa conexión, con mi propio cuerpo pero también con una amiga a la que quiero mucho, en definitiva ese ida y vuelta. Es algo simple pero no siempre hay espacio para que lo simple suceda. Ojalá esto pueda desbordar este correo y que te toque. Que te invite a conectar, a moverte y a sentirte. Que cuando esta semana te pregunten cómo estás, no sólo sea una pregunta que pienses, sino que respondas con tus manos, tus piernas o con tu nariz. Que encuentres un ritmo que te lleve y te haga sentir liviana, que encuentres un respiro puro. Te lo deseo.

Buen comienzo de semana Anto, y que estas palabras te acompañen,

PD: Te dejo de ofrenda dos cosas más que me pasaron en la semana, también muy

- Cantarcorporales: a viva voz canciones de Sandro con mi mamá, mi tía que vino de visitas a LP y mi prima.

- Que me salga atacar en vóley, casi como si lo recordara de otra vida.

Valen.-

Jun 21, 2024, 1:30 PM

Vuelta 3 # Al volante del DeLorean

Queridx amigx,

¡Qué rápido pasa el tiempo! Nos volvemos a encontrar por aquí porque se acerca la última vuelta postal. Para este último envío vamos a escri ir desde el futuro y, como la ronda sigue girando, tu interlocutor a ha cam iado nuevamente

El la destinatario a de tu mail será:___________

El plazo de envío termina el 8 6 a las 0:00hs

Instrucciones

a) Primera parte:

En el primer correo electrónico que les envié les pedí que confirmen su participación enviando una frase que extrajeron de un li ro al azar. Aquí utilizaremos esas frases como insumo para escri ir.

Por eso en esta última ronda le contestarás una carta desde el futuro a tu destinatarix, incluyendo (o utilizando alguna idea de) la frase que esa persona envió aquella vez

Tené en cuenta que

El futuro puede ser inmediato o a largo plazo. Por ejemplo, podés situar la carta en el año 066 o considerando futuro a las semanas posteriores a que se realizó el primer envío

La escritura tiene que mantener la estructura de una carta y de e contar con mínimo dos párrafos omo siempre, la rigurosidad no es necesaria: podes ficcionar la carta, utilizar la frase enviada como disparador o continuar la historia que allí se Puedoplanteaimaginar tu cara de pánico frente a este último reto. Recordá que las instrucciones son guías y que podés tomarte las licencias que quieras. Tu carta, tu decisión

) Segunda parte:

Agradecimiento: Hasta ahora te pedí que ofrendes y circules. Ahora me toca darte las gracias.

Por ello, mi ofrenda será una pasada por el Oráculo de las apturas de Pantalla: Ingresá al link y encomendate al azar (podés seguir las reglas que allí se indican o consultá sin hacer preguntas -esa es mi versión favorita-). Luego, capturá la imagen que te haya dado, atesorala y adjuntala a tu carta: en este juego compartiremos la suerte

¡A escri ir se ha dicho! on cariño,

Felicitas (Viernes 21 de junio de 2024)

Jun 25, 2024, 10:05 AM

Vuelta #3 Una habilidad un tanto mágica de convertir imágenes en imaginarios

Querido Santi,

¡Cuánta alegría me da saber que finalmente has logrado arribar a la Torana de Sanchi! Hace semanas vengo siguiendo tu blog de viajes, has realizado un impecable trabajo de curaduría con las ciudades del continente que

Intuyo que viajar por India no debe ser algo sencillo, pero imagino que entrar por esas enormes puertas que marcan el camino hacia Buda debe haber sido una experiencia totalmente sensorial. No me malinterpretes, sabés que no soy una persona crédula, pero es claro que lo experiencial del estar pisando un lugar sagrado es irreproducible.

Hace meses me vengo preguntando algunas cuestiones que rozan el plano de lo irreal. Básicamente quisiera saber si los viajes oculares - que se hacen con esos anteojos que te transportan virtualmente hacia otros lugares- pueden llegar a reemplazar la experiencia de viajar. Luego de leer tu carta he llegado a la

conclusión de que el viaje es, como en la mitologia griega, necesario e irremplazable para que algo del personaje (en este caso, nosotres) se transforme. Y me refiero a que el viaje inicia en el momento mismo en que se imagina y se transita con todo el cuerpo, dejando marcas indelebles en él.

Mientras te escribía, querido amigo, me acordaba de cuando se habían puesto de moda las imágenes hechas con Inteligencia Artificial. ¡Qué tiempos de incertidumbre aquellos! Recién estábamos conociendo el fenómeno y pensábamos hasta qué punto éramos reemplazables. Ahora que ya han pasado de moda, podemos decir que mientras sigamos manteniendo estos intercambios, la realidad será inimaginable e inagotable, porque claro, aún podemos fantasear con mundos inexistentes y utópicos que marquen caminos a seguir - y no premeditados-. Dudo mucho que una máquina sea capaz de emocionarse con las puertas que otrxs han creado para llegar hasta Buda, con la poesía que emanan las esculturas del siglo I aC, con los cantos de lxs creyentes y con las las conversaciones con lxs locales que,-al igual que el viaje- dejan marcas en el cuerpo.

Recién se me cruzó por la cabeza ese antiguo intercambio postal que iniciamos en 2024. No sé si recordás que fuiste el único que, frente a las coordenadas que les envié, abrió azarosamente un libro y se encontró con una imagen. ¿Casualidad o causalidad? Siempre has tenido, querido amigo, una habilidad un tanto mágica para convertir imaginarios en imágenes y estás últimas te han acompañado desde que nos conocemos. Hoy puedo decir que mientras sigas construyendo imágenes en distintos formatos estaremos construyendo poesía. Y claro, disputandole a las máquinas y al sentido común la posibilidad de pensar(nos), creando puertas tan imponentes como la que en algún momento inició -y concluyó -un juego epistolar y a la vez congregó a miles para conectarse con alguien o algo.

Aquí está la cuestión: esas máquinas que hoy nos rodean nunca podrán vivenciar la experiencia del viaje, porque éste se entreteje tanto con nuestras propias fibras que cuánto más lejos vayamos, más difícil se hará volver atrás. Por eso, como dice el oráculo: las respuestas siempre se seguirán develando en el transcurso de los acontecimientos.

Espero que el camino que has emprendido por el antiquisimo continente continúe configurando nuevas aventuras, reales o por qué no, inventadas.

Querido Santi, es momento de hacer tu magia.

Con mucho afecto  desde las lejanas pampas,

Felicitas.

Vuelta #3: Al volante del DeLorean
 Jun 25, 2024, 7:41 PM

Querida Natalia,

Te escribo pensando en los correos como las nuevas viejas cartas, y agradezco que pese a esta carrera tecnológica en la que hace rato las personas estamos metidas contra nuestra voluntad, algo de esos viejos medios quede. Yo sé que no es exactamente analógico, pero con el tiempo he empezado a creer que sí.

Solía pensar que viajar a Japón me haría sentir como un bebé frente a los nuevos estímulos, con sus luces, sus pantallas y sus estridencias.

Ahora, cuando todo parece nipón también en nuestros pagos, me parece extraño ese pasado.

En este futuro distópico escribir es resistir, y encontrar un medio casi analógico aún en funcionamiento es algo casi revolucionario. Nunca creímos que la IA llegaría a estos puntos y nos haría olvidar hasta nuestros cuerpos. Por eso, haciendo un fuerte esfuerzo por salir de esos medios controlados, te escribo amiga para que no pierdas de vista todo lo que implica la corporalidad.

Esto es un aviso anticipado, no quiero que te atrofies como yo lo hice.

Las máquinas se comen todo de nosotres. Solo quedamos como una cáscara de nuez, vacía y dura. Eso no es futuro.

Las fantasías son ahora publicidades que vemos a toda hora, inventando necesidades cada vez más estúpidas. Ya casi no tenemos vínculos no mediados por aparatos. La comida es sintética, todo es plástico y cables. El territorio es una masa rítmica que ya no nos pertenece y que empezamos a desconocer a una velocidad inusitada. En fin.

Sé que en tu presente hay muchas cosas horribles y que es mucho más fácil hacerse un bollito y llorar en soledad que encontrarle una vuelta.

Encontrar sentido es difícil.

De todas formas, quiero recordarte que sos más fuerte de lo que crees. Hay que encontrar fortaleza en la ternura Natalia. Que te defienda una caricia suave y templada. Que elijas tener una discusión a viva vos y no encerrarte desesperanzada. Que busques armar un fuerte de abrazos que como almohadas, te contengan y te hagan sentir cómoda. No sé. Cosas simples.
 No te olvides de tu valor. Todavía queda mucho por hacer. Aún en un año de espanto hay ventanas por abrir.Buscalas. Y por ningún motivo te quedes completamente sola. Las máquinas no son compañía y se aprovechan de la soledad y las fragilidades que suscitan. El futuro no es destino y hay otras líneas temporales, yo lo ví, tarde, pero lo ví. Existen.

Espero que este mensaje llegue a tiempo.

Valentina.-

Querido Federico:

Espero que esta carta te encuentre muy bien. ¿Pudieron resolver el problema de la pérdida de agua que nos habían contado? Es normal que pasen esas cosas. Hasta conocerle las mañas a la casa nueva. Y ya después, relajarse. Lo rápido que pasó el tiempo, que parece ayer mismo donde solamente era una idea en su mente la de pasar por esa puerta. Acá estamos en el mismo rubro: casas viejas - casas nuevas. Me toca otra vez estar al pendiente de una obra. A los 30 fue divertido, aprendí un montón. Ahora es un embole. Por suerte estamos en otro rol. Más dolor de cabeza fue concretar la venta del lote de Las Condalias ¿Cómo puede ser que exista tanto papeleo en el año en que estamos? Mi viejo tenía razón. Debieron encargarse ellos de esto cuando estaban vivos. Pero a mí me daba nostalgia perder el lugar. Aunque la Mapu, ya no es la que conocimos, cuando el vecino más cercano estaba a 5 cuadras y solamente iba los fines de semana. Yo ya vi el dibujo del complejo que van a construir en el lote. No te imaginás lo moderno que es. Hasta tiene locales comerciales. Nadie lo hubiera imaginado. Una cosa me llamó mucho la atención: en el proyecto piensan dejar el manzano ¡El que planté de semilla! Ya no me acuerdo cuántos años tiene. Mi vieja decía que lo planté en el jardín de infantes, yo siempre sostuve que fue después. Ya no importa, un año menos o dos años más para semejante árbol. Verlo en pie e imaginarlo aún entre el complejo de locales comerciales me hizo pensar en esa Mapu original. Puro monte y estepa patagónica. Ya hace mucho se fueron las liebres, los cuises, las loicas y las culebras. Pero está el manzano, están los nombres de las calles, está la despensa (que hace un tiempo ya es supermercado, con playa de estacionamiento y salida a la ruta). En el fondo, nunca se fueron esos dioses montaraces que conozco desde chico y que migraron conmigo ya de grande. Tal vez solamente están esperando a que la vida nos tire a la hoguera del tiempo mientras ellos nos miran impertérritos. Conquistar casas nuevas, ver caer las viejas. Qué sé yo, es como dijo Dolina: el tiempo pasa y de por sí es una noticia pésima. Espero tener novedades de ustedes pronto. Un enorme abrazo

Nacho

Querido Federico / Jun 28, 2024, 10:35 AM

Jun 28, 11:44 AM Vuelta 3

Pachu!! Como estas?*

Tal vez te parezca raro que te escriba yo, siendo que en el momento en al que te envío esta carta, todavía nos conocíamos mucho menos. Pero es por una buena causa, creeme. Es un momento clave para el grupo!

Antes que nada te pongo un poco en contexto, ya pasaron varios años desde "hoy", bueno, décadas en realidad. En estas épocas (las mías) muchas cosas han cambiado pero muchas otras cosas cambiaron demasiado poco. A saber, lo más importante es que ahora la IA se ha "perfeccionado" tanto, que ya puede pasar fácilmente por un humano, incluyendo cosas que podíamos considerar como defectos (ah, viste por qué le puse comillas al "perfeccionado" jajaj). Lo segundo más importante es que el contraste del clima en invierno/verano siguió acentuándose. Y te mando esto estando también en el mes de Julio ya prácticamente. Eso no cambió: el invierno pega más o menos en la misma época que antes, ni antes, ni después. Pero hoy (mi hoy) hace una fresca terrible - sí, más fresca que en tu hoy, lo siento. Pero otra cosa que cambió es que la ropa buena para invierno es más accesible asique no hay de qué preocuparse. Las cosas que no cambiaron fueron las costumbres!! Podés creer? Ante el avance de la IA y todo lo que eso conllevó, la gente buscó reforzar su identidad para separarse de lo artificial. Algunos hábitos o costumbres se volvieron a aplicar, como pequeños rituales en las formas, para establecer una separación entre "lo auténtico" y lo "fake". De hecho, en Argentina y Uruguay nos dimos cuenta de esta diferenciación de la mano del mate. Y a partir de ahí salimos a buscar más cosas "tradicionalistas", con sus tintes locales bien reforzados.

En el esfuerzo por seguir mejorando la IA, se buscó hacerla más "humana", intentando imitar un poco la percepción humana dentro de la percepción artificial. Nada apocalíptico, todo tranqui, sabemos que la IA existe, que se utiliza para muchas cosas buenas y malas, y todo sigue funcionando. Pero medio que se volvió un hobby o tal vez algo como un "meme" hacerle chistes a la IA o tomarle el pelo de alguna forma, eso es hoy en día una de las cosas que más gracia nos causa, como confundirla y que tire datos que no tienen sentido (el humor por supuesto que fue otra cosa que cambió bastante!).

En fin, todo esto es para decirte que no dudes jamás frente al frío, vos mandale chalina a pleno. Capás cambiás de chalina, pero sigue siendo la posta en vez de bufanda. Tanto así que en el grupo descubrimos una cosa muy graciosa, aquella que motiva esta carta, que surgió repentinamente: en un momento dado, se nos requiere la presencia de todo el grupo frente a un organismo de seguridad (no cito el nombre para no generar distorsiones o pánico innecesario), y se nos pide que vayamos con 2 o 3 cosas personales de cada uno como para verificar nuestra identidad. Es un procedimiento estándar, nada incómodo. Sólo que cada tanto vamos viendo qué cosas cada vez más rebuscadas llevar. Esta vez te agarró medio de improvisto, a todo el grupo en realidad, en lo de Feli otra vez, tomando mates. Asique tomamos lo que teníamos a mano, ni ganas de ir cada quien a su casa. Cuestión que te imaginarás, yo agarré la guitarra, un mate (el mate te saca de un apuro, casi todo el país lleva mates, pero sirve), y así fuimos agarrando de lo que teníamos. No recuerdo bien qué tenías en tu mochila, pero tampoco había ganas de andar llevando la mochila asíque tu conclusión, frente al grupo que casualmente se encontraba mirandote a ver qué llevabas, fue "ya fue che, la chalina debe estar bien" - "juaaajuajuajua" - todo el grupo estalló, en señal cómplice de alguna forma. Pero aún así insististe, interrumpiendo nuestra risa y conservando la compostura, estóica: -Para algo tiene que servir - dijiste, con alguna duda. ¡Y cómo sirvió!

Cuando llegamos, nos fueron escaneando de a uno. Todo bien, todo regular, yo me puse a hacer pavadas con la guitarra tocando así nomás (es gracioso porque en este trámite se pasa más facil cuando uno se equivoca, asique el procedimiento se presta a hacer tonterías de todo tipo, dejando recuerdos graciosos para el grupo). Pero cuando te tocó a vos, tomaste la punta de la chalina (teniendola colocada porque como te digo, hacía mucho frío, incluso adentro), una que tiene un diseño con blanco y negro en un patrón de fragmentos pequeños - símil ilusión óptica; y como no tenías una idea preparada, con esa punta te diste una vuelta de la chalina en la cabeza, tapándola, y te pusiste a bailar caricaturezcamente. Como te digo, la IA que captaba el procedimiento, estaba "mejorada", y tu chalina le generó una ilusión óptica medio rara, entonces en la cámara de percepción de IA se veía tu cuerpo bailando pero sin cabeza! Uff toda la genté se echó a reír, y desde ahí en más quedó como copado llevar siempre una chalina en invierno, en lo posible que tenga los patrones más rebuscados, para que en cualquier momento frente a una cámara ponersela en la cabeza y dar una risa al que le toca observar. Yo no te embromo, Rompiste la IA. Dale unos años más a esto y así como el mate va para todos lados, la chalina también; no falla!

Uf! Estuvo difícil esa consigna.

Cito la frase que me tocó:

"El señor silencioso interrumpió su risa, era el que conservaba más la compostura, y retomó el tema principal: - Para algo tiene que servir - dijo, con dudas."

b) Segunda parte:

Uf el oráculo pega muchísimo realmente, y no sólo en el contexto medio falopa que tiré en la carta (lo cual no es poco! jaja), podés cre

*Antes que nada rompo un poquito la inmersión por un disclaimer: yo tengo muy mala memoria, y en ella reside el recuerdo de que cuando nos vimos la última vez, usaste una chalina. Y todo lo que digo va agarrado ahí jaja, asique si mi memoria falló, nuestro futuro está condenado a ... nada grave, solo a no enmarcarse en el contexto xD. Ahora sí:

Vuelta #3 / Jun 28, 2024, 12:40 PM

Queridísima Anto:

Con esto de que se nos haya cortado internet no veo más tus historias de IG, ni las de Feli ni las de nadie que no viva acá cerca. Hay que pagar demasiado para poder ver al otrx, contactarse, hablar, compartir.  De hecho no sé si aún La Plata se sigue llamando así. ¿Viste que Mardel ahora se llama Sea of Silver? Cuánta cipayada maneja esta gente, por favor. Esta suerte de bloqueo de acceso a la información ya se veía venir pero, mierda, no pensé que iba a ser tan abrupto el cambio.

Sin embargo, hay algo tan sencillo, tan primario y elemental que estos hijos de puta no pudieron proscribir, que aún tengo un poquito de esperanza. Mucha máquina, mucha tecnología pero ninguna logra determinar qué interfaz, qué algoritmo o secuencia maneja una hoja de papel escrita a mano. ¡Faaaaa! Estos necios pensaron que todos usamos celulares y computadoras. Claro, hicieron mierda todas las fábricas donde se hacían las lapiceras y lápices, pero los muy tontos no cuentan con que somos unos nostálgicos de lo analógico y aùn tenemos atesorada alguna que otra birome de trazo intermitente. Pff, imaginate qué pensarían nuestros abuelos y abuelas de esto. ¡Volver a escribirnos cartas! ¡A mano! Che, ahora que lo pienso de mis abuelos maternos recuerdo poco y nada porque murieron cuando era pequeña pero bueno, el punto es, qué visionarios terminaron siendo, a fin de cuentas, ¿no?

En medio de tanto caos ¡qué remanso es saber que aún tenemos la palabra! Estos gobiernan en ciento cuarenta caracteres; nosotros resistimos narrándonos. Che, ahora que me doy cuenta, ¿ese "nos" del final de la palabra será porque nos escribimos los unos a los otros o porque, al final, nos escribimos a nosotros mismos? ¿Vos qué pensás?

Bueno, querida, me voy despidiendo. Espero que la carta haya llegado a tus manos. Si no sos Anto y por casualidad leíste hasta acá, quiero que sepas que sos bienvenidx a escribirte y escribirnos. Ahora, si sos un cipayo que no entiende ninguna letra que no sea en pantalla, acá te pego un mensaje para vos (De hecho esta advertencia seguro no la entendés, pero qué va):

Faa, mija, qué difícil fue agregar la frase: "

De mis abuelos maternos recuerdo poco y nada porque murieron cuando era muy pequeño

Segunda parte:

Mirá qué loco, ¿no? No vi esa película pero, por más frívolo que parezca el contexto donde lo dicen, en definitiva nosotrxs encontramos el amor también. Darle tiempo y atención a las cosas es una forma de amar. Y acá estamos, convidando nuestro tiempo y leyendo el del otro.

PD 2: Guardá todas las lapiceras y hojas que tengas. En el futuro van a ser nuestro refugio.

Jun 28, 1:44 PM

Vuelta 3: Viejas desparramadas en el mundo revelando fotos

Querida amiga Feli:

Amiga! Yo otra vez escribiéndote para molestarte y saber cómo va todo por la Sicilia. Sé que dije que iba a ir este verano a visitarte pero, te imaginarás, tengo que esperar a pasar la recuperación de la operación de la rodilla. De todas maneras, perdé cuidado, ya estuvimos hablando con las otras viejas para hacer el paseo por allá que estuvimos pensando. Espero que hayas conseguido camas porque ya no somos adolescentes de 30 aunque, a decir verdad, me encantaría volver,  algunas veces, a las pijamadas múltiples en el piso, a acostarnos viendo Leiva joyas y riendo a los gritos. ¡Por cierto, Nacho y Gerard también vienen! Pero seguro que ellos se alquilan algo aparte, en algún lugar con más movimiento citadino. Te pido disculpas por el divague, es que estoy más nostálgica que nunca últimamente.

¡Hablando de nostalgia! No sabés lo que hicimos el otro día con mi nieta! Te acordás que te conté que está cursando la carrera de fotografía en nuestra facu (era obvio, le quemamos el bocho)? El otro día me invitó a que reveláramos fotos con la luz del sol. El asunto me hizo reflexionar un poco porque el procedimiento se me hacía familiar, y después de un rato laaaargo largo me acordé de cuando lo hicimos aquella vez en tu casa! Mi memoria falla cada vez más. ¿Cómo era que se llamaba? ¿Cianopedia? ¿Cianotipia? No sé. Te cuento porque, por supuesto, me acordé de vos en cuanto entendí y, sobre todo, porque me asombró haberme sorprendido tanto del resultado tal y como aquella vez, como si nunca me lo hubieras enseñado. Revelamos unas fotos hermosas que sacó de las sierras, después le pido que me las ponga acá en la compu. Yo ya no me acuerdo mucho cómo se hacía.

No te robo más tu tiempo, seguro estás ocupada corrigiendo o con algún curso porque las mañas no se pierden! ¡Si sabré! Te lo digo escribiéndote desde Hotmail que, dicho sea de paso, es increíble que siga existiendo (probablemente sea la última usuaria en pie).

Te recuerdo siempre, te quiero siempre y pronto nos estaremos viendo una vez más, querida amiga.

Te mando un abrazo enorme

Anto.

Pd: No pienso llevar el UNO flip, todavía me duele la espalda por habernos tirado el piso a juntar las cartas que volaron por todos lados la última navidad que lo jugamos.

Pd2: Perdón si me escribiste en wpp. Viste que hace rato que abandoné el teléfono y solo me conecto en la compu de la nena.

Te adjunto la foto que me presentó el oráculo. Creo que tengo más dudas que certezas pero qué peliculón.

Jul 6, 2024, 1:08 PM

Vuelta #3: Al volante del DeLorean #Reloaded

La Plata, 09 de diciembre de 2029

Querida Valen:

Te escribo desde mi depto de la plata, hoy tocó lindo día de  domingo soleado y me puse a rememorar un poco aquellos años difíciles que nos tocaron cuando Milei era presidente. Nos parecía estar viviendo una distopía en la cual todas las batallas conquistadas volvían a estar en discusión y teníamos que exigir hasta los derechos más básicos. Hoy resulta un poco lejano, por suerte.

En esos momentos creíamos que el panorama era totalmente oscuro y no había ninguna salida, estábamos en las movilizaciones, cacerolazos, pero todo parecía disiparse en la vorágine de la lucha cotidiana por llegar a fin de mes. Buscando recuperar o encontrar algo que ayudara a mantenerse a flote entre tanta preocupación, es como las amistades y el volver a las redes me ayudó entre tanto caos que había en mi cabeza y en el afuera. Así cómo "la oscuridad desea una historia de amor que consiga elevarla" así es cómo el amor por lxs amigxs y también por lxs otrxs hizo mella para poder seguir, porque como hemos escuchado antes, "(...) Y a la hora del naufragio y la oscuridad, alguien te rescatará, para seguir cantando".

Por el momento sólo me queda decir que el futuro aunque se vea un tanto lejano, llega... Un poco con esperanzas que lo colectivo siempre salva. Y desde acá, todo se ve un poco mejor que antes.

Por último, te adjunto una foto que saqué al oráculo en aquella consulta que hicimos allá por julio del 2024, cuando participamos en la ronda de mails y que he guardado todo este tiempo. Capaz te sirva, y sino simplemente es un buen recuerdo.

Pd: te pido disculpas si la carta no llega en los tiempos estipulados, es la primera vez que escribo desde el futuro y por ahí queda perdida en el éter.

Pd2: te dejo una canción para acompañar esta carta.

https://open.spotify.com/ track/3d9cyv4UtVqbWnVa9fqwiO? si=YmiLGDDDSSyd_odxfG_fOw&context=spotif y%3Aalbum%3A4HUC9e4v8loLWqjGyyZjKZ

Te mando un abrazo. Agus

Vuelta #3 / Jul 7, 2024, 8:17 PM

Querido Ignacio:

Tal vez esta carta tarde en llegar a tus manos, has construido tantos hogares que encontrar el destino de esta misiva no fue fácil.

Aunque no sepamos la dirección exacta, sabemos que te encontrará en un salón lleno de libros que han viajado tanto como nosotros. Sentado en una mesa rodeada de sillas que han sido ocupadas por todas las personas que queremos, escribiendo lecturas que acompañan los días de muchos, relatos de mundos mágicos. Pero nosotros conocemos el secreto: estamos narrando nuestro propio mundo, escribimos para que otros conozcan este hogar que hemos construido. Con nuestras plantas, flores y abejas, y por supuesto, nuestra querida negrita, Agnes, quien cada día desea pasar más tiempo dentro de casa, habrá crecido tanto como nosotros.

A pesar del paso del tiempo, nuestro jardín sigue lleno de flores que florecen todo el año, llenando el paisaje de olores y colores. Berenjenas y zapallos con sabores que le dan vida a nuestra mesa, acompañados de aromas de frutos patagónicos en infusión y pan recién tostado.

Escribimos y narramos nuestro hogar, lleno de libros, flores y amores. Regalamos a quienes nos leen la posibilidad de habitar este mundo que es en realidad, una casa con un jardín.

Si en algún momento las dudas aparecen, estamos en el lugar correcto, y nuestra vida seguirá siendo una historia para contar. Llena de personajes, anécdotas, risas y seguramente algunas lágrimas. Una historia que muchos desearán leer.

Espero encontrarnos pronto.

Atentamente,

Ignacio N. Alemán  7 de julio de 2044

Maya y los tres - Jorge R. Gutierrez
Con cariño. Tu amiga. Luisa

Querida Agus,

¡Todavía no puedo creer recibir una carta de puño y letra tuya!  También hay que decirlo: ¡¡¿Quién te manda a enviar una carta en formato papel viviendo en Japón?!! Igual, ya sabemos cómo es: seguro escribís para que lxs trabajadores argentinxs mantengan sus laburos y que el servicio postal siga en pie. Como decían nuestrxs abuelos, el zorro pierde el pelo, pero no las mañas… y aunque seamos señoras lo personal será siempre lo político – aunque puedo imaginarme a More riéndose de tus ocurrencias, como nos reíamos con la tía Pato en aquel 24 de marzo de 2024-. Como estoy vieja, pero tampoco pierdo las mañas, me anoté en un curso de Japonés para cuando vayamos a verte. La verdad, está muy difícil enganchar algo, así que me aprendí unas frases base: ,

Lo demás lo iremos resolviendo… Mirá si nos va a amedrentar hablar en otro idioma -a nosotras que nos bancamos bastante tiempo al que habla con los perros muertos-. También aprendí que Nikkei significa “hijos del sol” (no, no es la canción de ) y se le dice así a los migrantes japoneses… ¿Cómo se le dirá a lxs migrantes argentinxs? Cuando nos veamos tenemos que pensarlo o inventarlo (o podemos preguntarle a Nacho, que siempre sabe estas cosas).

En fin, andá gestionándome alguna comida que no requiera palitos, ya sabés que no todavía no aprendí a usarlos para comer y después me ando quejando de que tengo hambre. ¡Ah! Y vamos a tener que probar algunos de los juegos esos de realidad virtual nuevos, que parece que caminas por la luna desde tu casa. Sí, ya sé qué estás pensando: que nos aterra la tecnología… Pero bueno, ¡la que migró a Japón fuiste vos!

Arbolito ぎゅっと抱きしめる

Felicitas (La Plata, 8 de Julio de 2066)

P.D.: Sigo teniendo fe en que llegue la carta original. Mientras tanto, hay que seguir, porque este no es el fin.

Jul 8, 2024, 12:12 AM

Vuelta #3 私の友人への手紙
Al final el oráculo tenía razón

Vuelta 3# Hemos vencido Jul 7, 2024, 11:18 PM

Querida Cata,

Espero que esta carta te encuentre muy bien. Esta vez me toca escribirte porque tu remitente no ha podido llegar a tiempo, quizá el éter la tomó desprevenida y la absorbió. O quizá aparezca en breve y todo haya sido una ilusión temporal. Es extraño el futuro, Cata. Ya no nos psicoanalizamos los Martes y tampoco nos guardamos los secretos. Pareciera que la gente tiene cada vez más necesidad de hablarse, más necesidad de conectarse con otre. El mate está a la vuelta de la esquina y lxs vecinxs se sientan en la vereda a conversar como si estuviéramos de nuevo en en los ‘60. Los abrazos están a la orden del día y ya nadie oculta quién es. Nadie va preso por besar a quien ama en la vía pública y América Latina es refugio, porque claro, nacimos sabiendo que no existimos sin lxs otrxs, que no se puede ser feliz en soledad y que en las mesas siempre habrá lugar para unx más.

Me acuerdo, que allá por el 2024 el futuro nos asustaba y sentíamos que iban a reemplazarnos las máquinas. ¡Qué ilusas éramos! ¡Cómo si las máquinas recordaran las carcajadas que inundaban la Calle 11 en aquel cumpleaños platense que te celebramos en 2013! ¡Como si una inteligencia “social” fuera capaz de rezar un rosario por otrx! ¡Como si pudieran territorializar el amor por unx amigx!

Hemos vencido, querida amiga.

Felicitas.

(Argentina -tu otro hogar-, 7 de Julio de 2073)

Vuelta #3 Jul 7, 2024, 11:46 PM

Querida Luisi

Recorde cómo en noviembre del 2022, Valen tuvo una escala en Bogotá por unas horas, pude ir a verla, comimos algo juntas y luego nos volvimos a despedir.

Fue un momento muy emotivo, fue como si ningún tiempo hubiese pasado y éramos dos pibas juntándose en La Plata a Merendar y Chusmear. Un día común y corriente. Excepto por las lágrimas de la despedida.

Ahora en este presente, este 2032, 10 años después del 2022, creo que la sensación es la misma al reencontrame contigo y todes en LP. Que somos y seremos un grupo de cuates, viéndonos con el mismo afecto de siempre, los recuerdos pincetianos, la frase celebre de : "sonríe y sobrevivirás" podríamos aún usarla de bandera. Ver Betty la Fea en ese apartamento oscuro, o subir a tu monoambiente con la panza muy llena después de ir a comer con Gusti y Feli ...o aún mejor, gritándole a la loca de Gisella “pues trabajaaaaa".

Que maravilla como hay afectos que permanecen. Y cómo hay complicidades que calan profundo.

Capaz de esos momentos a este ahora , han cambiado muchas cosas, hemos tenido momentos duros, llantos a distancia, llantos cercanos. Alegrías a distancia también. Humores por mensajitos.

Cómo una vez me dijiste, que lo tengo guardado. El revisionismo es bueno, pero con miras hacia adelante.

Solo diré, que este ahora, si bien no planeado. No está nada mal.

Te abrazo fuerte amiga.

Cata

P/d: Cuando vi el oráculo que me salió para mandarte, reí sola, pues recordé cuando la vimos juntas con Feli , las 3 pelis, en un invierno, si mal no recuerdo, Feli por supuesto se quedó dormida con la boca abierta jajaja. Capaz en este presente logremos verlas todas sin que se duerma

Jun 28, 2024, 10:01 PM

Vuelta 4 # Nos veremos otra vez

Queridx amigx,

¿Cómo están? Ha llegado la vuelta final y con ello, el momento de detener nuestro intercambio postal y de revisar lo que hicimos hasta aquí.

Hacerse un tiempo no es poca cosa: nos hemos abierto a otres, nos hemos escrito y leído atentamente.

Nos hemos expuesto (¡qué dificil es soltarse!) y también hemos visto y oído a través de nuestrxs remitentes.

Nos hemos tomado un tiempo para otre y hemos esperado sus tiempos también.  Hemos confiado en el azar y hemos intentado cumplir instrucciones (no se preocupen, yo misma las rompí en algunas ocasiones).

Todos estos pequeños gestos nos retuvieron -y entretuvieron-, nos sacaron una sonrisa o nos conmovieron a la distancia.

Y al fin de cuentas, hemos cumplido el objetivo final, porque brindarse a otres es, ante todo, crear comunidad.

Como bien saben, durante estas semanas fui una especie de narradora omnisciente que acopió todos sus envíos. ¡Han surgido relatos conmovedores, sentidos y descontracturados! Por ello, pensé en compilarlos en un "algo" para mantener registro del intercambio y que, además, puedan ser partícipes de la correspondencia de otras duplas. En caso de que estén de acuerdo con la compilación, en la Yapa les explico cómo hacer llegar la confirmación.

Para finalizar, quiero agradecer que se hayan prestado a este juego.  Para mí fue una pequeña caricia al alma, un alto en la vorágine del día a día, un abrazo colectivo.

Nos veremos otra vez.

Con mucho cariño   Felicitas.

(Viernes 28 de Junio de 2024)

P/D. Aun estas a tiempo de mandar tu vuelta 3 si aun no lo hiciste

Yapa: Para confirmar que están de acuerdo con que otrxs puedan ver sus envíos y/o recepciones, deberán abrir un libro al azar, escribir la última oración de la última página y responder este mail. El correo debe ser una respuesta a todes (no solo a mí).

Puede parecer algo sacrílego o un spoiler: por eso no es necesario que digan qué libro es. Al fin de cuentas los finales siempre tienen que ver con los inicios, ¿no?

Felicitas Ciriaco / Jun 28, 2024, 6:04 PM

Para sentir, como decía Walsh, "la satisfacción moral de un acto de libertad".

Federico Morlan / Jun 28, 2024, 11:56 PM

Me ha sorprendido, me gustó esta actividad, seguramente me siga sumando! Graciasss (no, no es la ultima frase de ningún libro jajajaj)

Piedra Libro / Jun 28, 2024, 4:26 PM

Era lo que habían soñado juntos.

Catalina Sanchez / Jun 29, 2024, 11:17 PM

Cuando la serpiente envejece, la rana le da por culo.

Valentina Valli / Jun 28, 2024, 3:57 PM

Sonríe, se acomoda las antiparras y se sumerge otra vez en el agua.

Antonella Roumec / Jun 29, 2024, 11:38 PM

Mis ojos lo miraban vacíos, pero esperaba que pudiera oír como me despedía de él mientras la sangre se endurecía y congelaba, y el último resquicio de mi mente se convertía en piedra.

Agustina Ochoa / Jul 6, 1:14 PM

"Entonces nos vamos juntas galopando a visitar a mis muertos en la isla bajo el mar. Así es".

Luisa M. Ñañez / JuL 7, 2024, 8:23 PM

"Ezequiel, dije, y pensé que yo también quería, ahí fuera, un nombre para mí"

Agustina Pachelli / Jun 28, 2024, 4:40 PM

Escucho el sonido de las olas golpeando contra las rocas y repito en silencio que todo va a estar bien

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.