Vueltas Postales. Parte I

Page 1


VUELTAS POSTALES

Acá estamos, convidando nuestro tiempo
 y leyendo el del otrx

Jun 4, 2024, 6:04 PM

Vuelta

0 # Instrucciones

Q eridxs ami xs,

¡Bienvenidxs! amos inicio a esta es ecie de intercambio e istolar virt al q e tiene n único fin encontrarnos

Por eso, a contin aci n dejo na bitácora de viaje q e irá trazando c mo ordenarnos, nas instr cciones ara "estar a bordo" e nin na manera esas instr cciones serán lineales, ero sí intentaremos q e se c m lan c atro remisas

N estrxs destinataries s s roceso

El tiem o de hacer res eten s s rocesos de enví

Las temáticas en j e

Si sienten q e q ieren abandonar, les ido q e me avisen con tiem o, así odemos reor anizar el recorrido.

Instr cciones

raci n   El j e o va a d rar tres semanas En todas ellas habrá  na consi na    n tiem o de entre a q e indicaré en cada correo.

Objetivo   esem olvar el cerebro del día a día, divertirnos entre arnos ( n oco) al azar la es era

Pro esta Cada semana recibirán n mail como este con instr cciones nt ales En el rimer correo tendrán  nx destinatarix  na consi na semanal C mo es n estra rimera ex eriencia no todes se conocen vo a or anizar los intercambios ara q e no se inhiban en el escribir /o hacer Los criterios de elaboraci n de remitente destinatarix serán totalmente míos ero si q ieren eden hacer s erencias Iremos robando c mo f nciona a lo lar o de estos tres envíos

Para confirmar la rece ci n de este correo deberán sacar al azar n libro de la biblioteca (virt al, o anal ica, s a o de q ien ten an a mano)   co iar la rimera oraci n del 3er árrafo de la á ina 25 El correo debe ser na res esta a todes (no solo a mí)

Una vez q e todes confirmen estaré enviando la  rimera entre a.
 ¡Hasta la r xima v elta!

Con cariño,

Felicitas (Martes 4 de junio de 2024)

V elta 0 # Instr cciones

"De mis abuelos maternos era muy pequeño". La

Valentina Valli / Jun 4, 2024, 6:17 PM

"Desea la oscuridad, una historia de amor, alguna revelación que consiga elevarla"(Sobre Bárbara Loden de Nathalie Léger)

Piedra Libro / Jun 4, 2024, 9:56 PM

Luisa M. Ñañez / Jun 13, 2024,

Sigo viéndote con el mismo afecto una falacia, un truco de mal gusto.

"Hay probablemente dos actitudes básicas que dan origen a los dos tipos fundamentales de ficción: por juego, por entretenimiento propio y de los lectores, para pasar y hacer pasar el rato, procurar unos momentos de agradable evasión; o se escribe para buscar la condición del hombre, sirve de pasatiempo, ni es un juego, ni es agradable"

(El Escritor y Sus Fantasmas, Ernesto Sábato)

Santiago Bonetti / Jun 4, 2024, 9:22 PM

“Yaksi, torana de Sanchi. Pierda. Siglo I a.C. India” Mi página 25 era una imagen, jaja

Agustina Pachelli

El señor silencioso retomó el tema Ganarse la muerte

Felicitas Ciriaco

"Después de reflexionar un poco, tuve una noción y la sorpresa dio lugar al asombro." (El fraude

Hubo una tercera a

Antonella Roumec / Jun 4, 2024, 6:44 PM maternos recuerdo poco y nada porque murieron cuando condena del restaurador, de Cezilla Lontrato

Catalina Sanchez / Jun 4, 2024, 6:21 PM

"Ahora nos guardamos los problemas durante la semana para exponerlos ante la psicoterapeuta los martes por la noche " Untamed, de Glennon Doyle.

2024, 11:11 PM

afecto de siempre, como si el tiempo hubiese sido solo gusto. Melancolía de los feos- Mario Mendoza

ficción: o se escribe rato, para distraer o hombre, empresa que ni

Federico Morlan / Jun 4, 2024, 8:09 PM

Los hombres de Anguil lo tomaron preso y como Giovanni se negara a honrar aquellos dioses montaraces,quemarloresolvieron vivo.

Natalia Carod / Jun 6, 2024, 3:48 AM

se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas (Cuerpos Liminales, Ileana Dieguez Caballero)

Pachelli / Jun 4, 2024, 8:16 PM

silencioso interrumpió su risa, era el que conservaba más la compostura, y tema principal: - Para algo tiene que servir - dijo, con dudas. muerte - Griselda Gambaro

iriaco / Jun 4, 2024, 6:04 PM

noción más clara de lo que había pasado fraude más hermoso. Fito Mendonça Paz).

Agustina Ochoa / Jun 5, 2024, 1:53 PM

tercera y última oleada migratoria, esta vez planificada por Japón a través de su centro de cooperación nikkei, llamado Ataku". Una isla artificial, Fernando Krapp)

Jun 7, 2024, 10:00 AM

Vuelta 1 # El archivo se construye colectivamente

Queridx amigx,

nos volvemos a encontrar por aquí para empezar esta ronda de correos electrónicos. Y digo ronda, porque literalmente estamos haciendo una ronda imaginaria y sin sentido para ustedes en este momento, pero real para mí)

Esta semana empezaremos a escribir desde el archivo personal.

El destinatario de tu mail será ....

El plazo de envío termina el 14/6 a las 10:00hs.

Instrucciones:

a) Primera parte

Paso 1: Buscá una imagen que tengas guardada en tu archivo personal un portarretratos de la casa de tus viejxs, una imagen/dibujo escondida en un cuaderno, una foto del mes pasado de la galería del celular...)

Paso 2: Escribile una carta a tu destinatario relatando la imagen seleccionada y contándole qué evoca. Aquí algunas pistas que pueden ayudar:

¿Qué historia cuenta? ¿Es un recuerdo?¿Cómo huele ese recuerdo? ¿Es un sentimiento?¿Te hace reír a carcajadas, te da nostalgia? ¿Qué ruido sonaba cuando la guardaste?¿El recuerdo tiene colores o es sepia?

Tené en cuenta que

La imagen no debe involucrar a la persona a la que le envías el mail, porque lo que importa es que vos y nadie más que vos) reconstruya su archivo para contarlo

La escritura tiene que mantener la estructura de una carta y debe contar con mínimo dos párrafos

La rigurosidad no es necesaria: centrate en la idea que quieras contar usando todos los recursos que se te ocurran. Podés ficcionarla, agregale un personaje o contarla desde el punto de vista de un perro salchicha que observa desde la otra cuadra a tu favor: ¡nadie más conoce la imagen ni tu historia, por eso nadie va juzgar la narración!)

b) Segunda parte

Ofrenda: Sacale una foto a algo de tu cotidianidad que quiseras ofrendarle a tu destinatarix y adjuntala en el mail. Puede ser cualquier cosa, pero tenés que explicarle tu elección en una oración.

¡Qué comience el juego!

Con cariño,

Felicitas

(Viernes 7 de junio de 2024)

Jun 9, 2024, 4:56 PM

Jun 9, 2024, 4:56 PM

Te pregunto, querido amigo: ¿Cómo es tu cielo?

Te pregunto, querido amigo: ¿Cómo es tu cielo?

Querido Nacho,

Querido Nacho, inicio este juego postal con algunas dudas sobre a dónde nos llevará. Te cuento un secreto: me divierte y a la vez me asusta que se aburran o sientan que es una carga, pero supongo que es parte de la aventura de conocernos de otras maneras.

inicio este juego postal con algunas dudas sobre a dónde nos llevará. Te cuento un secreto: me divierte y a la vez me asusta que se aburran o sientan que es una carga, pero supongo que es parte de la aventura de conocernos de otras maneras.

En vistas de esa aventura, me propongo delinear algo de mi imagen. Espero que, ante todo, te sumes a este juego de imaginación que te propongo, a mirar el mundo con mis anteojos y por qué no, intentar entrar en él desde los tuyos.

En vistas de esa aventura, me propongo delinear algo de mi imagen. Espero que, ante todo, te sumes a este juego de imaginación que te propongo, a mirar el mundo con mis anteojos y por qué no, intentar entrar en él desde los tuyos.

Te cuento un segundo secreto: hace unos meses que fotografío el cielo. Hay algo muy seductor en las nubes cuando obturan toda la visual, cuando parecen algodones que podrías comer o tocar con delicadeza, cuando pueblan la vista de distintos tonos. Sin embargo, me sorprendí cuando abrí la galería de fotos y encontré una serie de nubes que me interrogaban -desde distintos momentos del día-sobre la causa por las qué las fotografié.

Te cuento un segundo secreto: hace unos meses que fotografío el cielo. Hay algo muy seductor en las nubes cuando obturan toda la visual, cuando parecen algodones que podrías comer o tocar con delicadeza, cuando pueblan la vista de distintos tonos. Sin embargo, me sorprendí cuando abrí la galería de fotos y encontré una serie de nubes que me interrogaban -desde distintos momentos del día-sobre la causa por las qué las fotografié.

¿Qué regularidades estarán poblando mi imaginación? ¿Qué tiene el cielo que ha seducido a tantxs a lo largo de la historia?

¿Qué regularidades estarán poblando mi imaginación? ¿Qué tiene el cielo que ha seducido a tantxs a lo largo de la historia?

La imagen que elegí es el puntapié de la serie: un cielo celeste azulado de fondo, un horizonte blanco y dos nubes (de esas que parece que se deshacen) se extienden por el tercio superior de la foto, engalanando de distintos tonos de rosa el andar. ¡Hasta siento que me las podría comer de un bocado y que estaría saboreando un pedazo de paraíso!

La imagen que elegí es el puntapié de la serie: un cielo celeste azulado de fondo, un horizonte blanco y dos nubes (de esas que parece que se deshacen) se extienden por el tercio superior de la foto, engalanando de distintos tonos de rosa el andar. ¡Hasta siento que me las podría comer de un bocado y que estaría saboreando un pedazo de paraíso!

Mi tercer secreto revela las razones: Decidí tomar esta foto en Semana Santa, viajando desde Mardel el día que falleció mi prima Gogui, un pilar de mi familia. No quisiera embargarte con tristeza: la foto me provoca una despedida feliz, un tránsito a futuro, un sostén: el cielo siempre está conmigo coloreando mis experiencias. La misma foto lo expresa: tiene un ángulo particular: puse en 45° el celular y disparé. Por eso, ese paraíso evocado parece inmenso y crea la ilusión de que se “te va a venir encima”. Hace tiempo pienso en las imágenes renacentistas y sus cielos. No paro de preguntarme: ¿Cómo no iban a pintar sus cielos, esas pequeñas escenografías de nuestras vidas?  Me vuelvo a interrogar: ¿Dónde podrían vivir los dioses -por lo menos occidentales- si no fuera en el “cielo”, ese lugar metafórico, pero a la vez real que nos ve movernos?

Mi tercer secreto revela las razones: Decidí tomar esta foto en Semana Santa, viajando desde Mardel el día que falleció mi prima Gogui, un pilar de mi familia. No quisiera embargarte con tristeza: la foto me provoca una despedida feliz, un tránsito a futuro, un sostén: el cielo siempre está conmigo coloreando mis experiencias. La misma foto lo expresa: tiene un ángulo particular: puse en 45° el celular y disparé. Por eso, ese paraíso evocado parece inmenso y crea la ilusión de que se “te va a venir encima”. Hace tiempo pienso en las imágenes renacentistas y sus cielos. No paro de preguntarme: ¿Cómo no iban a pintar sus cielos, esas pequeñas escenografías de nuestras vidas?  Me vuelvo a interrogar: ¿Dónde podrían vivir los dioses -por lo menos occidentales- si no fuera en el “cielo”, ese lugar metafórico, pero a la vez real que nos ve movernos?

El último recuerdo al que me gustaría llevarte es a una visita al museo de arte contemporáneo (“Museo MAR”). En mi visita me encontré con una sala enorme y oscura, que disponía de unas luces cenitales que se extendían como rayos hacia el centro del salón. Allí, en medio de ese espacio solemne pero onírico se exponía, debajo de un pequeño cristal -como el que guarda la rosa de La Bella y La Bestia-, una pequeña nube. Si bien en esos tiempos recién me iniciaba en el mundo de las artes y todo me asombraba, me gusta entender, mientras escribo estas palabras, que una simple mirada al cielo puede, a lo largo del tiempo, condensar mi curiosidad y capacidad de asombro.
 Para cerrar, (nos) repito: La contemplación de lo simple puede ser un acto de disputa también.

El último recuerdo al que me gustaría llevarte es a una visita al museo de arte contemporáneo (“Museo MAR”). En mi visita me encontré con una sala enorme y oscura, que disponía de unas luces cenitales que se extendían como rayos hacia el centro del salón. Allí, en medio de ese espacio solemne pero onírico se exponía, debajo de un pequeño cristal -como el que guarda la rosa de La Bella y La Bestia-, una pequeña nube. Si bien en esos tiempos recién me iniciaba en el mundo de las artes y todo me asombraba, me gusta entender, mientras escribo estas palabras, que una simple mirada al cielo puede, a lo largo del tiempo, condensar mi curiosidad y capacidad de asombro.

Para cerrar, (nos) repito: La contemplación de lo simple puede ser un acto de disputa también.

Espero que hayas disfrutado de esta primera entrega epistolar tanto como yo.

Ojalá te invite a escribir un recuerdo, una mirada, una evocación y, por supuesto, una ofrenda.

Espero que hayas disfrutado de esta primera entrega epistolar tanto como yo. Ojalá te invite a escribir un recuerdo, una mirada, una evocación y, por supuesto, una ofrenda.

Abrazos desde aquí,

Abrazos desde aquí,

Felicitas
 (9 de junio de 2024)

Felicitas
 (9 de junio de 2024)

P/D.: Te ofrendo la nube que se posa en mi ventana y te pregunto, querido amigo: ¿Cómo es tu cielo?

Bonus track:  Me gusta pensar en esa selva y el paso del tiempo, que nos recuerda que mientras alguno esté y lo contemple, estamos cumpliendo un propósito. A veces estamos tan metidos en la rutina, que nos olvidamos de disfrutar de las pequeñas cosas que tenemos en frente, como una puerta, o una pequeña selva. Espero que esta carta te pueda transportar a esos lugares, tuyos, que ayuden a calmar ese ruido mental diario.

Jun 10, 2024, 5:30 PM

Vuelta 1 # El archivo se construye colectivamente

La historia que te voy a contar tiene que ver con una foto que saqué hace muchos años y nunca conté. Esta es la historia de una puerta, pero no de cualquier puerta, es una puerta que abrí y cerré muchas veces, pero solamente la última vez que la cerré logré apreciarla realmente. Es la puerta de una casa, color madera, con unos detalles en verde oscuro, al costado de la cual se deja ver un número, “51”. En la foto se aprecia el frente de la casa, hay plantas, la pared color blanca y también una palmera, el frente de la que fue mi casa durante diez de los diecisiete años que viví en Nicaragua. ¿Por qué elegí esa foto para contarte esta historia? No estoy segura, pero fue en la primera opción que pensé cuando leí esta consigna. Creo que fue porque no puedo evitar sonreír cada vez que la veo o pienso en esa puerta. Es el recuerdo del lugar que me alojó durante tantos años y en el cual me sentí protegida y segura. Sin dudas hubo muchísimas anécdotas, como la vez que me escondí entre las plantas de esa entrada, porque mi mamá me había retado absurdamente por algo que no era mi culpa y yo había decidido irme de ahí y al cerrarla, me di cuenta que era mentira, que ese era mi lugar seguro y que no quería dejarlo. Me escondí por un tiempo (yo con mis siete años sentí eterno) y después golpeé para que me abrieran, porque era muy chiquita y no llegaba al timbre. Creo que siempre dí por sentado que podría volver a ese lugar, incluso cuando sabía que iba a estudiar en otro país, pensé que esa iba a ser la casa a la que iba a ir a pasar Navidad y mis vacaciones. Hasta el día que saqué esa foto…Fue la última vez que pude apreciar esa puerta, ese frente y ahí me di cuenta, que en ese preciso instante ya dejaba de ser mi hogar y ya no tenía donde volver cuando fuera a Nicaragua; fue el momento en el cual tomé dimensión que los hogares los hacemos al transitar por los espacios, pero con quienes los transitamos resulta más importante.   Es el recuerdo de las tardes sentada en ese frente, acompañada de mi abuelo y Carmelita hablando y riéndonos, viendo a la gente pasar, o mis hermanos jugar, eso es para mí lo que le da vida a esa puerta. Los domingos a la mañana compartidos con el nene que lustraba zapatos y me contaba lo que veía en su colegio y las historias de su barrio y todo lo que caminaba para llegar a nuestro barrio a buscar trabajo. Para otros, sólo una puerta, sólo una casa más… Para mí, parte de mi vida, recordada con mucho amor y alegría, a veces, incluso un poco de tristeza. Eso es lo que significa para mí la foto de esa puerta, el recuerdo de un tiempo feliz y a la vez el momento que me tomé para apreciar por última vez el lugar que tanto me alojó, y del que fui consciente en el momento en que se cerró por última vez.

No tengo la intención que esta carta sea triste, creo que es parte de abrir un poco mi corazón y compartir lo que significa esa casa para mí, porque su recuerdo es un abrigo al alma.

Por último, te quiero compartir esta foto de un paisaje que es parte de mi vida cotidiana de los últimos cuatro años... Para mí, esa selva es como una suerte de pócima mágica que logra apaciguar un poco el ruido interno de la vida cotidiana. x____________________________________________________x

Me despido con mucho cariño, te mando un abrazo grande. Tu amiga, Agustina

Souvenir

Jun 11, 2024, 10:59 PM

Querida Agustina:

Ave María Purísima.

Te escribo con la incertidumbre de esta unión azarosa que nos encuentra efímeros. El contexto de la carta me encubre pero, lo cierto, es que yo hablo como escribo. Virtud o defecto, no siempre queda claro. Pero hoy puedo decir que a mi juego me llamaron. Esta tarde no solamente me puso frente a este juego epistolar sino también (debido a eso, tendría que decir) ante otro mensaje. Un mensaje de mi pasado más o menos cercano. En realidad, el tiempo pasa tan rápido, que no sé bien qué tan lejos queda ese mediodía. Tampoco estoy seguro de que fuera al mediodía, pero siempre lo imagino así, porque tiene que haber sido en horario de misa. Lo del horario de misa también es otra suposición. Tal vez fue a la mañana o a la tarde. No recuerdo. En la invitación lo decía, yo la había recibido. Pero me llegó tarde ¡Estuve tan cerca! Que casualidad. Y, por un sólo día (algunas horas, incluso) mi avión despegó y me perdí esa parte de su historia. Recibir su invitación no fue tan emocionante, si te soy sincero. Es decir, por supuesto que me alegraba, pero en mi familia somos tantos que cuando llega un mensajito mencionando un evento social así, me imagino una genérica lista de difusión donde se incluyen hasta las ramas más lejanas del árbol genealógico (algunas de las cuales, seguramente, yo ya podé del mío) Y un poco me pasó eso. La noticia me puso contento, muy. Me trajo lindos recuerdos. Pero supuse que yo había sido uno de entre muchos, víctimas del protocolo epistolar (valga la redundancia) Otra cosa que me sucedió, fue que recibí la invitación uno o dos días después de haber planificado mi viaje hacia allí ¡Estuve tan cerca! Que casualidad. Pero mi regreso era el día anterior. Podría haber cambiado o agregado una fecha, eso está claro. Pero mi mente (inconsciente mente) hizo esa relación costo-beneficio que terminó inclinándose hacia la parte del costo, lo que implicaba el cambio de pasaje y de días de alojamiento. Entonces no fui.

Pasó el tiempo. Viajé, casi casi hasta allí. El último día de mi viaje pensé en el evento del día siguiente. Me dio un poco de pena, pero eso es porque soy indeciso. Iba o no iba, no había muchas vueltas. Podría haber ido, como ya te dije, en realidad no lo impedía nada. Cosas que pasan, decisiones que tomamos. Yo quería regresar a casa. Los cambios abruptos me ponen nervioso. Pero un día me llegó otra carta ¡De papel! Ese mensaje ya no era tan sencillo de enviarse, ya no era tan general, ya no implicaba una producción masiva de comunicación ¡Era un mensaje para mí! Hace mucho no voy a la iglesia. Creo que sigo siendo una persona muy creyente pero no estoy seguro de por qué.  O creyente en qué. La cosa es que la estampita tiene dos corazones: el Sagrado Corazón de Jesús y otro. Nunca le había prestado real atención. Si me hubieses preguntado sin que yo viera nuevamente el papel, te hubiera dicho (con la mitad de la razón) que tenía un Sagrado Corazón. Pero no es hasta recién que reparo en el otro. Lleva una daga sangrante, una corona de rosas blancas y un ¿lirio? blanco. Tal vez sea otra flor, no sé bien. Y eso que podría decir que conozco de flores. No creo que tenga mucha ciencia (qué gracia pensarme en la ciencia hablando del Sagrado Corazón): este (me digo) es el Corazón de María. Tan blancas y puras sus flores. Tan doliente su daga. La advocación que más me gusta es María de la Dulce Espera (y la Desatanudos, porque me dio gracia cuando me enteré que no era De Satanudos, aunque debería) La mayoría de sus imágenes son agradables. Pero existe esa necesidad que me enerva de que haya corazones sufrientes donde nadie los llama.

Me quedan muchas dudas de por qué recibí yo este mensaje personalizado. No me basta la explicación de que somos familia. No soy más importante que cualquiera de los muchos otros. Tampoco me conforma la explicación evangelizadora. Porque ya no formo parte de la Iglesia pero tampoco soy la más descarriada de las ovejas (¿o será esa la cuestión?) Es claro que compartimos algo. Yo supe, en el fondo, que podría haber ido a su fiesta. Él supo (pienso) que yo debí haber estado ahí. Al menos, me estuvo esperando para darme el dibujo. Junto con sus palabras, porque en el reverso del papelito amarillo suave tiene su oración. Su nombre, el lugar (y yo, de casualidad, estuve tan cerca) y la fecha.

Creo que, en un punto, él supo que de alguna forma estuve. Y también creo que, en un punto, yo sabía que de alguna forma él no me esperaba ¿Es esto culpa? ¿La culpa de quién? Recordar es volver a pasar por el corazón. Y esto es, entonces, como acariciar el sitio donde está la espina que nos lo vuelve sufriente. Sin pecado concebida. Con mis mejores deseos,

Nacho.

P.D:  mirá lo ansiosos que son los almendros: aún no llega el invierno y ya preparan los capullos de sus flores para la primavera.

Jun 13, 2024, 11:43 AM

Vuelta 1 # El archivo se construye colectivamente

Querida Cata, encontré una foto para enviarte y creo que cuenta una historia.

Una vez fuimos a San Clemente con mi mamá, a la casa de mi abuela. Fuimos juntas en auto, una escapada de fin de semana como se dice. La casa estaba vacía porque mi abuela había muerto hacía un tiempo. Era raro ir a un lugar que acostumbraba a estar tan lleno y que ahora nos daba tanto espacio para llenar.

Recuerdo que fuimos en noviembre, pero no sé bien en qué día o año. Viste Cata que la memoria siempre juega con estas imprecisiones. Me acuerdo del mes porque fuimos por la ruta 36, que pasa por Verónica, y descubrimos que estaban todas las retamas florecidas en la ruta.

Es un recuerdo amarillo.

Decidimos frenar en la banquina a mirar, a acercarnos. Tenían olor a comienzo de verano: suave, cálido y silvestre. Encontramos un cuchillito en el auto y decidimos llevarnos algunas con nosotras. Seguimos viaje.

Una vez llegadas a lo de mi abuela, buscamos algo que nos sirva de florero.  Solo habían quedado las cosas que nadie quería. Encontramos un frasco sin tapa de vidrio azul, y nos pareció justo. Armamos el altar de flores y la casa de pronto no pareció tan vacía.

PD: Te envío de ofrenda la foto de un oráculo, como consejo para lo que sea que haya en tu vida en este momento.

Cariños,

Val.-

Secreto, mentira

Te escribo casi a último momento. Honestamente, no sabía si recuerdo porque te estoy haciendo partícipe de uno de mis secretos mejor termines de leer, vos me ayudarás a deliberar si es una mentira piadosa, epígrafe.

“No dejes de mirar para arriba, siempre hay algo nuevo” o algo así. recuerdos sean cien por ciento vírgenes; una vez que volvés a pasar por ahí, agregamos: un color de más, un aroma de menos, alguna canción de fondo, una frase la perfección. Hasta hace unos minutos pensé que esa frase era propiedad intelectual abuela, pero, ahora que la pienso con detenimiento mientras escribo, quizás la lado y elegí ponerle esas palabras en su voz para romantizar, aún más, su recuerdo. tengo grabado con lujo de detalles son las tardes en el patio de su casa, sentadas que estaba al lado del lavadero, tomando mates y elevando cada tanto una mirada ver si alguna nube quería jugar un rato a ser perro, conejo, auto o halcón. palmera del vecino a los tordos expectantes por comer las migas que les tiraba la

Los miércoles desde las 11 hasta las 15 eran nuestros. Una picadita, vino, almuerzo, patio, puchito y mates. Lo de los cigarrillos era un secreto entre vieja fumaba tres puchos de lunes a viernes, pero los sábados, cuando salía de la casa de mis viejos, se bajaba unos cinco o seis más. Según mi tía, la Nona nunca no encontró jamás un paquete de cigarros. Cuando nos repartimos sus pertenencias de enero del 2021, debajo de la cama encontramos un atado sin terminar junto con Los tordos siguieron bajando al patio todos los mediodías esperando las migas. Supongo días se habrán dado cuenta porque no volvieron a aparecer. Cebame un mate, nena y mientras yo agachaba la cabeza para apuntar bien el agua… es pájarooooyaestá, se desarmó. Apuradísima, levantaba la vista para llegar a distinguir la vieja me agarraba del brazo que sostenía el mate para decirme, sin palabras, el termo y el mate. Y mientras se lo pasaba, la Nona levantaba el mentón apuntando cediéndome el turno de la búsqueda. No dejes de mirar para arriba, siempre hay algo Un miércoles llevé la cámara para ganar la partida. Apuntar al inmortalizar la forma y ganarle, al menos, una vez, a la vieja o al viento (¿o día se despejó después del mediodía y no quedó una puta nube. Quise hacer valer entre mate y mate le pedí que pose y, cómo no salía naturalmente, le saqué charla, y, cuando menos lo esperaba… ¡click! La Nely sentada en el banco al lado del lavadero, mirando de frente a la cámara, sonrisa de muchos dientes y un cielo mira desde el portarretrato de mi habitación. Obviamente elijo el camino de la ficción y evoco “la frase de la Nelly” cuando facilidad de ver formas en las nubes. Las únicas que dudamos de su autoría somos Bueno, ahora también vos.

Agustina Pachelli

P.D: El humor climatológico de Mardel me representa más de lo que quisiera.

Jun 13, 2024, 9:59 PM

piadosa o epígrafe

si mandarte este guardado. Cuando un secreto o un

así. Dudo que los hay algo que le frase que encaja a intelectual de mi la saqué de otro recuerdo. Lo que sí sentadas en el banco mirada al cielo para O buscar en la la Nona.

picadita, una copita de entre ella y yo. La misa y cenaba en nunca fumó porque pertenencias después del 25 con un Supongomagiclick. que a los

agua… es como un distinguir algo, pero palabras, te apuntandogané, pásame al cielo algo nuevo.

cielo, disparar, al tiempo?) Ese valer mi cámara, y charla, la hice reír del ventanal del despejadísimo me

cuando halagan mi somos ella y yo.

Jun 13, 8:20 PM

Vuelta 1 # El archivo se construye

Esta es una foto mía en el jardín, levemente a la educación primaria Teníamos que llevar un guarda polvo, Siendo la del medio de 5 hermanxs, Agustin y Luciano son más chicos que Siguiendo con esta descripción rigurosa estoy segura que la foto seguro la práctica que aún sostiene con rigurosidad

Ese momento de mi infancia fue en Los tiempos cambiaron, en 2005 nos y en 2009 mis viejos se separaron.

A la larga con mis 5 hermanxs nos Aunque a veces lxs extrañe mucho, y que quizás esa condición de distancia

Se con certeza que siempre nos vamos Hoy, que escribo esta carta con un me pregunto ¿puede la distancia con la verdad que sí, pero en ella se Así que amiga, si a vos un día te te digo que te animes no más, que van a estar.

Con cariño, Natalia

Foto de algo de mi cotidianeidad: salir a recibirlo jaja

construye colectivamente

jardín, en mi último año. Recuerdo que el objetivo de esta actividad era introducirnos polvo, podía ser nuevo, prestado, usado, viejo. hermanxs, era seguro que era de dani o de martin que yo, así que dudo que ellos hayan sido los prestadores de la prenda rigurosa de las personas que rodean este evento tan significativo en mis 5 años, la tomó mi papá, él es el fan que ama registrar los momentos familiares, rigurosidad aunque ninguno de nosotrxs le demos mucha bola cuando nos pide posar jaja Río Gallegos, cuando vivíamos los siete en una casa al final de la ciudad. nos vinimos a vivir a Buenos Aires, separaron. fuimos a estudiar nuestras respectivas carreras y a hacer cada une su vida. y me ponga un poco triste el hecho de pensar que vivimos separados,  distancia nos acompañe toda la vida vamos a reencontrar, porque así es mi familia. un trabajo muy parecido al que ese guardapolvos me auguraba con nuestras familias ser un abismo en la vida?  crece y se aprende mucho, sobre todo sobre una misma.  cuesta andar,  que miedo da, pero se aprende un montón y a la larga te das cuenta que ellxs siempre

el sol que entra por la ventana y casi ni registro, hay que escuchar más al pity y

Mi viejo puso en medio de la mesa del comedor una maceta donde plantó semillas de una calabaza que le cocinó a lxs perrxs hace una semana. Mirá como están ahora! Cada cena que tengo está acompañada por esta pequeña selva que se va agrandando a pasos agigantados.

Jueves - 13/6/2024

Querido Fede:

¿Cómo estás? Espero que muy bien. Recuerdo la última vez que te ví, no sé si fue en semana santa. Hace relativamente poco, lo cual me pone contento.
 Tardé bastante en ponerme a escribir esta carta: Una, porque tengo muchos trabajos prácticos que entregar, otra, porque no sabía de qué hablar. Pero cuando pasan los días uno puede hacer un ejercicio de introspección en el cual puede detectar un pensamiento que está muy a flor de piel, que se repite mucho. Puede ser una imágen también, claro. Y en mi caso en todos estos días no he podido dejar de pensar en una tetera.

No entendí bien si debo subir una foto o no de los dibujos de esta tetera a la cual me refiero, pero prefiero describírtela y que tú trates de imaginártela. Con suerte sentirás lo mismo que siente un lector al encontrarse con las descripciones de Lovecraft: horror cósmico. La tetera es pinchuda. O sea, no tiene pinches, pero pincha.

Perá, empiezo de vuelta...

Imagínate una manzana. Ahora a esta manzana le vamos dando mordiscos en todos sus lados. No tratamos de comerla toda, simplemente le damos mordiscos, algunos más profundos que otros. Lo importante es que no quede piel (no sé si estás pensando en una manzana verde o roja, te doy la elección). Nos quedamos con un fruto donde todos sus lados son cóncavos, y entre concavidades hay una división que sobresale, con filo. Y cuando estos filos se unen en un punto, ese punto sobresale y parece como una montañita pinchuda. Bueno pues, ESE ES EL ESPÍRITU FORMAL DE MI TETERA.

Bárbaro, por qué estoy hablando de esta tetera te preguntarás.... La verdad es que es uno de los tantos TP´s que tengo que entregar para estas semanas, y ando bastante trabado.

Hice algunos bocetos con la idea, pero a la hora de materializarla es otro cantar, es un diseño complicado. Tengo que hacer CUARENTA (40) dibujos de la susodicha realizando diferentes deformaciones: torsiones, estiramientos, pellizcos, aplanamientos, ensanchamientos, etc. en diferentes magnitudes y sitios. Un bodrio bah. A eso sumale VEINTEEEEEE (20) maquetitas estas deformaciones, una selección... Me quiero matar.

Vos me dirás, bueno Santi, tranka, vas a poder, tampoco te mates. Si si, pero es que le dije a la profesora hace unas semanas que el año que viene me quiero anotar en Diseño Industrial. O sea, ahora tengo un honor que mantener! ¡Tengo que lograr que esa tetera me salga!  Y si, vuelvo a la facultad (tercer intento). En el transcurso de la tecnicatura le empecé a agarrar el gustito a diseñar piezas utilitarias, y me dieron ganas, je. Además, quiero aprender nuevos materiales (impresora 3d allé voy!) y no quiero quedarme como profe de alfarería en un taller privado de señoras jubiladas ricachonas que van a cerámica porque le tienen miedo al psicologue.

Bueno.... A todo esto, no sé si quiera si la tetera es funcional o no... Quizás la fabrico y tira el agua para cualquier lado... Pero eso será tema para otra carta. El asa también pincha. Espero haber cumplido aunque sea un poco con la consigna de la carta. Pero creo que la sinceridad tiene que ser lo primero, y esta carta es lo más sincera posible. Hay un futuro con aristas filosas, vértices pinchudos, dificultades proyectuales y embarcaciones inciertas, pero con ganas de afrontarlos y superarlos. Así debe ser.

Santiago

Estimada Feli

Uf, esta actividad me costó un huevo porque soy una persona que no suele vincularse demasiado con las fotos. No suelo guardar ni sacar fotos porque siento que nunca las voy a ver, y como que siento que le estoy  restando importancia al momento en sí.
 En todo caso soy más de los videos, pero tampoco me animo a andar grabando cosas porque sí. Pero un reel corto me dejaría muchas más sensaciones que una foto. Asique bueno, elegí ésta porque andaba buscando cosas viejas del celu, y vi que tenía una tanda de fotos retro, que es de cuando le pedimos fotos viejas a mi vieja, y me puse a sacarles foto con el celu, porque yo nunca suelo ver esas fotos. Me suelen gustar las fotos out of context, que no tienen mucho sentido y dejan lugar a la interpretación, pero las fotos que tengo suelen ser de perros, tampoco son de esas. Y esas fotos retro las quiero tener porque a veces tengo un poco de miedo de olvidarme de todo, que es algo que me sucede a menudo.

En fin,  sobre la foto: en esta foto parece que es de cuando se recibieron mis viejos de medicina, el tipo de la izquierda será el que les daba el título y a la derecha (su izquierda) están los papás de mi mamá.

Qué me evoca? Por ahora, más que nada el recuerdo de mis abuelos, que eran bárbaros, y en segundo lugar, de mi viejo que bueno, de tanto en tanto lo extraño pero lo suelo tener más presente que a mis abuelos. Si me pongo a pensar un poco, tal vez lo que más me gustaba de ellos (mis abuelos) era la relación, eran muy distintos y tenían un espíritu compañero que lo veo pocas veces. Mis viejos no tenían ese espíritu, no sé si alguna vez lo tuvieron, lamento mucho si no. Siento que se perdieron de algo importante, y a veces me da miedo que me toque perderlo a mí también, aunque por ahora creo que voy por la vereda de enfrente por suerte.
 Sobre el contexto de dónde tengo la foto, era un día de vacaciones que estábamos en mi casa (después de haber fallecido mi papá), y pintó revisar algunas cosas que habían guardadas no sé si para guardarlas mejor, o porque estábamos buscando documentos viejos y nos encontramos con una caja con fotos de este tipo. El momento en sí de encontrar las fotos sí me pareció interesante. Es decir, me encuentro con que mirar fotos es mas bien una actividad grupal. Ahí está bueno, este juego de a ver si encontrás cómo era tu vieja de piba, etc. Sino es como por una nostalgia pedorra autoinfligida a la fuerza, por eso no guardo cosas. Porque tampoco creo tener con quién ver estas cosas, como para tenerlas y guardarlas. Espero no pinchar el globo xD.

Qué te puedo dar también me cuesta, porque siento que no tengo nada que represente un valor en ese sentido... Antes te hubiera dado una púa, era fácil. Por ahí en un tiempo pueda volver a darle valor a eso, pero ahora no lo tendría. Sí creo que podría regalar una mini grabación.

/ Jun 13, 2024, 11:24 PM

Vuelta 1Foto

soundcloud.com/fedex-morlan

Y con esto me acordé de una cajita que tengo de canciones:  . Ahí tengo 4 cositas que grabé hace mil años, que me gustaron y me siguen gustando. Una es un trabajo práctico de la uni, que había que grabar arriba de una base de batería que nos daban. Y con lo que me salió ahí arriba se me vino a la cabeza como si fuera la música de una publicidad berreta, por eso el nombre "spot de milanesas". Segundo, otro trabajo práctico de la facu, que era hacer una canción con una consigna en su estructura. Grabé unas cosas que me hicieron acordar a mi abuela, y por eso le puse Elia (se llamaba así, es la de la foto). Después una canción solo con guitarra que se lama saber decir que no, algun día me gustaría grabarla bien. Y después otra canción más power, que tal vez refleja un camino que en algún momento quisiera volver a recorrer musicalmente.

Un abrazo!

Fedex

https://

Jun 14,2024,8:07 AM

Vuelta 1 # El archivo
 se construye colectivamente

Querida Agus,

Buscado en mi archivo , encontré una carpeta llamada el jardín de Dori. Déjame contarte un poquito sobre ella.

Dora García de Sosa, cómo ella se presenta, o Dori para mí, es mi abuelita materna, es una mujer de origen caleño, por más que lleva viviendo en Bogotá más de 60 años jamás ha perdido su acento valluno ( así nos referimos a los que son del valle del cauca).

Quedó huérfana a los 3 años, yo no sabía esto hasta hace poco, que en sus lapsos de memoria me contó que fue criada por una tía, " me decían que mamá era una mujer tímida, que nunca se dejó hacer fotos, que no sonreía mucho" ... A veces siento que habla de ella misma, que tiene mezcladas a esas dos mujeres en su cabeza.  Dori se casó muy joven, a los 18 con mi abuelito, un señor haciendo carrera militar, comenzaron a hacer familia y viajar por Colombia en bases militares hasta que finalmente se quedaron en Bogotá.  Ya en la que hasta hoy sería su casa y su barrio, pudo decorarla y hacerla suya. Dori tiene como muchas abuelas latinas una gran colección de cosas religiosas y una extrañan colección de búhos de diferentes materiales, todos chiquititos. Pero lo que más caracteriza la casa de mi abuelita y lo que quiero contarte , es su colección de orquídeas. Cuidar y limpiar sus " matas" siempre fue una tarea en que la vi concentrada y cantando, tarareando canciones de Juan Gabriel . Cada vez que llegábamos a su casa, era hacer un recorrido por las flores nuevas , los retoños y los colores..." Mirá cómo me floreció está... mirá que bello este zapatito, dicen que es de buena suerte" .

Hace mucho que Dori ya no nos hace recorrido de flores, su mente y energía están en otro lado, así que cuando voy a visitarla a su casa, hago el recorrido sola, supongo que ya es costumbre... Pero también sé que está ahí escondido algo de mi abuelita, detrás de los años, la enfermedad y el cansancio, su jardín está ahí.

https://open.spotify.com/track/39I9OhsGSLXWa2jmvXDszB? si=omtxJGfNTaK8FxHiCwkVMA

Te dejo de ofrenda una ilustración de un libro muy bello. Lo abrí buscando una referencia y justo cayó en esta página. También de recomendación está canción que  solía sonar mucho en casa de Dori. Un abrazo fuerte amiga.

Catalina

Querido amigo:

En esta ocasión decidí escribirte acerca de algo que nunca hablamos. Quizás no te resulte extraña la forma en que voy a contarte sobre este recuerdo-imagen que hoy sólo vive en mi memoria (la verdad es que le perdí el rastro a la foto). O quizás sí, y descubras una punta de mi pequeño pero muy bien resguardado mundo sensible. Mi mundo sensible. Si tuviera que describirlo, diría que tiene forma de círculo, a veces color lila, a veces color azul. No intentes buscarle significado a los colores, no me gusta asociarlos con emociones. Tengo que decirte que siempre estuvo vivo. Siempre lo alimente de recuerdos, de experiencias, de canciones dedicadas, de panfletos guardados. Cositas, en fin.

Sí. La imagen. Es navidad en 1998. Por algún motivo que desconozco es la primera navidad de la que tengo recuerdo. Estoy de espaldas con un vestido blanco, probablemente lleno de mugre de tanto chivatear; el pelo despeinado atado en una colita que apenas se sostiene; la cara roja, como siempre. Delante mío está mi abuelo. En sus manos trae la bolsa que hace un rato guardaba los regalos de todos los nietos: Mati, Emi, Juan, Barbi, Manu y yo. Las nenas eran bebitas, solo tenían unos meses así que no cuentan como seres expectantes de regalos. Elegí particularmente este recuerdo porque, al día de hoy, es uno de los más fantásticos que tengo.  Siempre me hizo ilusión cipaya la navidad, aún lo hace y no pienso cambiar de postura. Pero esa navidad juré ver a Papá Noel volando en el cielo con sus renos. No conforme con mis inventos /ilusiones, decidí contarle a todos y, por si fuera poco, nadie osó a cuestionarme, sino que siguieron sosteniendo mi relato fantástico. Sumado a eso, el helado, los cohetes, los ring rajes de la Nochebuena, las Barbies que recibí (como cuatro juntas, nunca había recibido tantas) me habían hecho sentir como en un cuento bárbaro, pero hace tiempo que entendí cuál era el verdadero regalo y haberlo perdido tiñó de nostalgia las navidades de los últimos 19 años.

Nada hubiera sido lo mismo y, de hecho, nunca volvió a serlo, sin él. El abuelo Agustín. El artífice de las navidades más divertidas. El común denominador entre todos nosotros. El señor que siempre sacaba las fotos de los eventos o los encuentros (o se ocupaba de designar a alguien para que lo haga) y que las rotulaba con fecha y ocasión. Navidad de 1998.

Por otra parte, te regalo esta foto que saqué hace unas semanas. La llamaré "Nuestra parte del otoño en la ciudad que nos conocimos" Espero que te guste, te quiero y te mando un abrazo enorme!

Anto

colectivamente

Vuelta 1 # El archivo se construye

Jun 14, 2024, 1:42 AM / Para: Santiago

Te ofrendo, querida amiga, unas diapositivas que están en mi repisa: siempre en la visual, como los libros de Oscar. Ojalá sean inspiradoras y puedas, por unos minutos, viajar con la mirada.

Jun 14, 2024, 10:13 AM

Martes en Piet Discotheque

Querida Anto,

¡Sentite afortunada! Puede que hoy, producto del azar, recibas dos cartas. O puede que no, y eso quede en una ilusión que acabo de generarte. Es caprichoso el azar, dicen.

El miércoles pasó Valen por mi casa, tomamos mate y revisamos la biblioteca. Sacó un libro, tocó el papel araña y me dijo: Tenés "El nombre de la rosa de Umberto Eco".

Como bien sabés, querida amiga, no sé cuántos libros tengo, cuáles son míos y cuáles pertenecieron a otrx dueñx y terminaron depositados en una repisa de mi biblioteca esperando que alguien, en este caso Valen, quisiera tomarlo en sus manos y ojearlo. Por eso tienen algo de mágico, ¿no? Siempre están disponibles.

Abrimos el libro, y entre sus páginas: algo impensado. Dos entradas color magenta, de un papel duro- como si fuera una cartulina- nos invitaban el Martes al V.I.P de Piet Discotheque, ubicada en Diagonal Pueyrredón 2970, Mar del Plata.

Hasta ahora, todo normal, pensarás vos: una marplatense encuentra un señalador de algún familiar que no fue a una fiesta. Pero, aquí está la cuestión, querida amiga. El libro no era de ningún marplatense, era de Oscar.

Y ahí el recuerdo instantáneo: un señor muy flaco que supo tener rulos -pero que se estaba quedando pelado-y con unos anteojos redondos medio foucaultianos, fumando un cigarrillo a dos cuadras del Camino General Belgrano nos dice a Lía, mi mamá y a mí: ¡Ahí viene Pichi, miren para otro lado! Y como si fuera un poeta, con la risa contenida y de espaldas al tal Pichi, toma la rama de un árbol y con sus manos flacas me explica que las hojas tienen nervaduras y que se ponen amarillas en otoño.  Unos minutos más tarde, cuando Pichi se desvanecía por alguna lateral de la calle 486, una explosión de risa contenida inundó el barrio y el Domingo se volvió un poco menos triste.

Me gusta ese recuerdo de un Oscar desacralizado. Otrxs lo recuerdan por sus logros académicos, su trabajo en el teatro argentino, su consultorio, la cantidad de idiomas que hablaba, su historia de amor con Luis. A mi me gusta el Oscar que me introducía en historias fantásticas. Imaginate, querida amiga, ser una niña de ocho años en el 2000 y que Oscar te cuente que se creó una casilla de mail para hablar con gente de otros países a través de la computadora. Imaginate, querida amiga, tener un tío que haya creado una casilla de mail en honor a Harry Potter: lechuzasmensajeras@hotmail.com.

Además de mi cama y la mesa de luz, algo más debo haberme quedado de Oscar. Quizá la pasión por lxs amigxs, quizá la responsabilidad de atesorar sus libros. Quizá me toque ser la Oscar de alguien, porque al final, todes tenemos un Oscar.

Es caprichoso el azar, no te busqué, ni me viniste a buscar, dicen.

Con mucha estima, de esa que solo las personas queridas conocen,  Felicitas (14 de junio de 2024)

PD: A esta altura, te estarás preguntando quién es Pichi, pero esa, querida amiga, es otra historia.

Querida Anto:

Me gustaría contarte sobre esta foto, no se trata de una foto pensada o elaborada, pero me ayuda a contarte una parte importante de mi historia. Representa mí primer viaje de campaña en la facultad, viajamos a Olavarría, era mi primer año en el país y tenía 17 años recién cumplidos, estaba llena de emociones y expectativas, pero también de miedo y una sensación de soledad que con los años ayudaste a que dejara de sentir, como te imaginarás esta es una carta de amor.

Se puede ver un fondo con algunas montañas, distintas a las mías, en las que crecí y extraño, pero que lograban que me sintiera un poco en casa, y personas, que se me perdieron en la marea, a veces huracán de la vida. Tengo presente el recorrido para llegar al lugar, la sensación de dormir con otras personas, había salido de mi ciudad, pero sentía que esta era la primera vez que me enfrentaba a lo que significaba estar lejos. Recuerdo aún los olores de esos días en los que dormimos en carpas, comimos en mesas largas y sillas incómodas y reímos, reímos muchísimo incluso, de las mayores nimiedades.

Te imaginaras que tengo los ojos llenos de lágrimas, un poco por la a veces dolorosa sensación del paso del tiempo, pero también por la inmensa alegría que me invade al saber que aunque mis montañas no están, construí un hogar lleno de risas por nimiedades, de miedos que abruman, pero también de brazos que nos sostienen.

Te comparto esta imagen de lo que veo todos los días, algunos con más entusiasmo que otros, te lo comparto como recordatorio de que los lugares son gracias a quienes los habitamos y transformamos, y sin duda son los vínculos que construimos en ellos.

Con cariño Tu hermana de la vida Luisa

Jun 13, 8:20 PM

Vuelta 1 # El archivo se construye colectivamente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.