The Itaca´s Time (02)

Page 1

The Itaca´s Time

Del cole al instituto Elecciones a Consejo Escoalar

Proyecto Parque 25 noviembre Colaboraciones en el centro Excursiones Enclavedeverde Entrevistas

Pasatiempos El IES en la red

nÂş 2. Primer trimestre

2012/2013 1


HACIA UN PROYECTO EDUCATIVO…

en busca de Ítaca

Después de un in-pass, volvemos a editar la revista del IES Ítaca. El IES Ítaca, es un proyecto educativo creado por y para la comunidad educativa del IES Ítaca con el fin de dar a conocer la labor diaria en las aulas de nuestro centro. Era la pasión por la aventura y el riesgo, junto con el interés por descubrir tierras nuevas y exóticas hasta entonces ignoradas, lo que constituyó uno de los temas claves del viaje marítimo de Ulises. Ulises añoraba su isla de Ítaca. Este mismo es el título de un poema del poeta griego Konstantino Kavafis (1863-1933). En él nos desvela el significado figurado de Ítaca, lugar que se ha convertido en una metáfora, un símbolo, que evoca una idea profunda e íntima, pero, ¿cuál es el significado de Ítaca?. “Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo”.

Es este sentido el que nos mueve. Nuestro proyecto educativo está lleno de aventuras, de dominios por descubrir y de exóticas, y, a la vez, ignoradas tierras que encontrar. Durante estos años de formación, nuestro alumnado va a encontrar los medios y las herramientas necesarias para encontrar Ítaca, y esta comunidad educativa, va poner todo su empeño en conseguir que los que logren lo hagan alcanzando los elementos básicos de la cultura, en sus aspectos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos, desarrollando y consolidando hábitos de estudio y de trabajo, preparándolos para su incorporación a estudios posteriores o para su inserción laboral, formándoles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. Ese es el camino de Ítaca. Formar personas. Si es así, siéntete partícipe de ello.

2


EL CAMBIO: DEL COLE AL INSTITUTO Como todos los años, al inicio del curso en septiembre, entraron alumnos nuevos al centro. Y como siempre, año tras año, nos comparemos con ellos y a veces nos quejamos: que son muy pequeños y bajitos, que son escandalosos, que son infantiles e inmaduros. Todo esto nos molesta, sin darnos cuenta que nosotros también fuimos así, o incluso, peores. Alumnado de 3º A

Primer año del IES Ítaca

14/12/2012

Curso 2010-2011

Hemos hablado con Carmen Gómez Moreno de 1ºC. Le preguntamos a Carmen si se comportaba igual en 6º que en 1º y ella respondió que sí, que hace lo mismo en 6º que en este curso. A Carmen no le ha parecido tan grande la diferencia entre el cambio del colegio al instituto, ya que estaba acostumbrada a venir frecuentemente al centro. También el preguntamos si se esperaba algo distinto, a lo cual nos contestó que tenía una expectativa más baja de la que hay. Nos puso el ejemplo de que creía que iba a estudiar como en el colegio con libros de texto, sin embargo, prefiere usar los ordenadores como se hace en este instituto.

Segundo año del IES Ítaca

Curso 2010-2011

3


También le preguntamos qué pensaba sobre los alumnos de 2º y 3º y nos comentó que ella prefería juntarse con estos porque los conocía mejor. Creemos que es porque los considera más maduros que sus compañeros de 1º. Nos dijo que ella no era madura cuando le preguntamos si lo era. Afirmaba que era muy “loca”.

Tercer año del IES Ítaca

Curso 2010-2011

Es verdad, que cuando llegamos en 1º, todo nos resulta muy grande, sin embargo, cuando llegamos a cursos mayores, y vemos llegar a los nuevos compañeros, estos nos parecen muy pequeños. Llegamos a creer, incluso, que son más pequeños físicamente. Decimos “qué pequeños son los de este año”, pero realmente, nosotros fuimos así alguna vez.

EL PRIMER DÍA

Primer día por Gloria Muñoz Gómez

Este vídeo esta hecho por: María Moreno, Cayetana Cabrera y Celia Cortegana.

El primer día según Federico Alonso

Moisés Pantión y Mario Caballero tienen esta visión del primer día de clase

4


Elecciones a Consejo Escolar 2012. Durante el mes de noviembre se han celebrado las elecciones a Consejo Escolar. A lo largo del mes de octubre se ha promocionado la participación de los diversos sectores que conforman la comunidad educativa en el IES Ítaca y conforman el Consejo Escolar del centro. El Consejo Escolar es el órgano de decisión y de representación de los distintos estamentos que forman nuestro centro. Así pues, durante el mes de octubre el alumnado recibió la información necesaria, y, que podéis ver en el siguiente Prezi, sobre las funciones e importancia que tiene este órgano de decisión. A su vez se promovió la participación de los chicos.

(CTRL + clic sobre la imagen)

Igualmente, se puso en marcha el proceso para elegir los representantes del profesorado, las familias y el personal de administración y servicios del centro. De esta forma y celebradas las elecciones durante la segunda semana de noviembre fueron elegidos como representantes de la comunidad educativa los siguientes miembros: Finalizado el proceso de elecciones a representantes en el consejo escolar del centro, la junta electoral ha proclamado los candidatos y candidatas que han resultado elegidos y que formarán parte del consejo durante los dos próximos años. Por sectores de la comunidad educativa, son los siguientes: SECTOR PROFESORADO María Teresa Segorbe Rodolfo Rodríguez Gómez Manuel Durán Pérez Juana María Hermoso García Rocío Salvador Pulido Juan Antonio Bascón Calvillo

SECTOR ALUMNADO Cristina Amado Ruiz Celia Cortegana De la Fuente María Soriano Alanís

SECTOR FAMILIAS María Belén García Rodríguez María Lourdes Vázquez Rojas Manuela Márquez Rodríguez

SECTOR P.A.S. Yolanda Limones Plaza

5


El “Proyecto Parque” llega al Ayuntamiento La semana pasada tuvo lugar la presentación del Proyecto Parque en el Ayuntamiento de Tomares. Hemos hecho una entrevista al alumnado y profesorado para saber cómo fue la experiencia del Proyecto Parque. Natalia Lozano 3º A (Flex)

13/12/2012

El año pasado los alumnos de 1º, con las profesoras del Ámbito Científico Carmen y Teresa Lázaro, así como Carmen Gutiérrez, idearon hacer un proyecto para el Zaudín. El Zaudín es una zona cercana al instituto que está abandonada y el Ayuntamiento de nuestro pueblo se planteó poder recuperar para el disfrute de sus ciudadanos. Así surgió la idea y se trasladó al instituto para que se hicieran proyectos. Los profesores del ámbito científico de 1º del curso pasado estuvieron trabajando durante todo el año para crear unas propuestas que se han presentado en el Ayuntamiento ante el alcalde de nuestro pueblo. Visitaron el parque, realizaron estudios de la vegetación, planos, juegos, etc. El alcalde les animó durante todo el año para que presentaran el proyecto en el ayuntamiento como así ha sido. Una de esas personas nos contó su experiencia. Fueron al Ayuntamiento y expusieron sus proyectos. El alcalde, los recibió y les prometió que iba a estudiar todo lo que se había presentado en sus proyectos.

6


Podéis ver el vídeo del acto de presentación (Ctrl+clic sobre la imagen) en el Salón de Plenos del Ayuntamiento:

Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

Proyecto 4

Resumen de todo el trabajo de un año

Marisa, nuestra conserje Marisa era la conserje. Trabajaba mucho. Me enseñaba mucho. Un día se fue. Yo me puse triste. Ahora la llamo por teléfono. Nacho del Toro Romero de 3º A

14/12/2012

Nuestro compañero Nacho de 3º

Marisa ya no está en nuestro

A, ha escrito esta noticia para

instituto pero guardamos de ella

agradecer

un gran recuerdo.

a

Marisa

nuestra

conserje del curso pasado su

Ahora es Toñi quien nos ayuda día

ayuda

a día. ¡Bienvenida!

en

sus

prácticas

de

conserjería que realiza.

7


Los profesores también van a clase El profesorado del instituto está realizando un curso de formación que durará todo el curso sobre aprendizaje cooperativo. Dichas jornadas se entroncan dentro del programa de Formación en Centros que organiza el Centro de Profesorado y al cual está adscrito casi el 80% de la totalidad de profesores que conforman el claustro del centro. Juan Antonio Bascón Calvillo

13/12/2012

Una de las principales características que

proyecto educativo basado en el trabajo por

mueve al profesorado del IES Ítaca es su interés

competencias básicas a través del trabajo

por mejorar y aprender todo aquello que permita

cooperativo entre el alumnado.

mejorar la praxis educativa, y, por ello, gran parte

Así nos ha visitado en un par de ocasiones José

de los profesionales que hay en centro están

María

Berdonces,

asesor

del

Centro

del

participando en la formación continua que se

Profesorado de Castilleja de la Cuesta y experto en

desarrolla desde el principio del curso y que se

dinámicas y estrategias de de trabajo cooperativo.

alargará hasta finales del curso.

Durante el mes de enero se prevén nuevas actuaciones a través del plan de acción tutorial Dichas jornadas iniciales sirvieron para poner en conocimiento de los profesores y profesoras nuevas llegadas al centro las características del

con el fin de ir conociendo las diversas dinámicas de grupo y estrategias de trabajo cooperativo e irlas trabajando en el aula con el alumnado.

8


25 de noviembre. Día contra la violencia hacia las mujeres. El 25 de noviembre de cada año recordamos a todas aquellas mujeres que han sido víctima del maltrato del hombre por el hecho de ser mujer. Juan Antonio Bascón (Coordinador de coeducación)

Cada 25 de noviembre el

silencioso que afecta a toda la

instituto promueve una serie de

sociedad en la que vivimos. Así se

actividades relacionadas con la

desarrolló un concurso para elegir

conmemoración del Día contra la

el cartel para recordar el día, así

violencia hacia las mujeres. Este

como el slogan que lo acompaña,

día se eligió para recordar el

y un hastag con el cual se quiso

asesinato en 1960 de manos de la

recordar ese día en la red Twiter y

policía secreta del dictador Rafael

en el que participaron muchos

Trujillo

alumnos y alumnas del centro.

en

Dominicana

la de

República

las

activistas

feministas las hermanas Mirabal.

Lola Rodríguez de 3º C, hizo un

Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio.

Para

popular

el

movimiento

y

feminista

históricamente estas mujeres han simbolizado

la

lucha

y

la

resistencia. El IES Ítaca quiere así crear conciencia

de

un

Además nuestra compañera

problema

manifiesto que se leyó en clase y que podéis leer a continuación: Todos conocemos la violencia de género. Todos los veinticincos de noviembre escuchamos unas palabras, unos datos, y los plasmamos en alguna cartulina. Nos paramos a pensar por qué sucede esto y nos limitamos a esperar a otro veinticinco de noviembre para volver hacerlo. Esto no es suficiente. El silencio y la ignorancia durante los otros 364 días nos hacen cómplices de ésta violencia. Una

13/12/2012 violencia que va dirigida a las mujeres, mujeres que sufren en silencio nuestra vergüenza como sociedad. Por eso, este veinticinco de noviembre vamos a reflexionar, a pensar y a responder para hacer que estos casos no ocurran más en esta sociedad, en vez de preguntarnos qué ocurre y ver como unas personas provocan a otras un dolor psicológico y físico. Para vivir con el respeto, la protección, la igualdad y mucho amor entre hombres y mujeres.”

Lola Rodríguez Bernal 3º C

Asistimos a la plaza del Ayuntamiento de Tomares para acompañar a las Asociaciones de Mujeres de nuestro pueblo. Por último pudimos ver unos vídeos relacionados con el tema de la invisibilidad de la mujer en la sociedad y que permitió abrir debates en clase. Puedes verlos en los siguientes enlaces:

9


Los alumnos y alumnas contra la violencia contra las mujeres #iesitacaconel25Nsumate A través de la red social Twiter el alumnado del IES Ítaca participó en la campaña para hacer visible el problema de la violencia de género hacia las mujeres. Fue en clase donde, después de varios talleres para recordar el problema que se recuerda cada 25 de noviembre y en donde se trató de concienciar a todos que 25 de noviembres hay muchos. S Finalmente se eligió el hastag de Twiter #iesitacaconel25Nsumate para que toda la comunidad educativa se sumara el domingo 25 de noviembre a apoyar a todas aquellas mujeres que han sufrido y sufren un problema invisible. Los alumnos y alumnas fueron dejando mensajes de apoyo y solidaridad: Juan Antonio Bascón @asterixjuan #iesitacaconel25Nsumate @iesitaca la nueva juventud es consciente de este problema. PARTICIPA!!! No a la violencia Lola Rodríguez @LolichiChichi pic.twitter.com/KkUfTrvh Este es el hashtag para el 25-N (Día Internacional de кιss γoυ. @PiliLigenfert1D Retwitteado por IES Ítaca lucha contra la violencia de género) para #iesitacaconel25nsumate pic.twitter.com/qBfdDAMz Retwitteado por IES Ítaca el @iesitaca #iesitacaconel25NsumateRT!! Retwitteado por IES Ítaca Retwitteado por IES Ítaca

Bea♛ @BeaHA1 No me cansaré de decirlo, no a la violencia de género#iesitacaconel25nsumate

Barney Stinson @JaimeNR7 Retwitteado por IES Ítaca El maltrato es una señal de miedo a no poder controlar la situación, NO A LA VIOLENCIA #iesitacaconel25Nsúmate Miss White ツ @BlancaRNoguer Retwitteado por IES Ítaca

Con un granito de arena de cada uno lo podemos solucionar#iesitacaconel25nsumate Retwitteado por IES Ítaca

♥L O L♥ @SaraBiebs94 Si eres muy hombre para pegarle, también serás muy hombre para ir a la cárcel #iesitacaconel25Nsumate Retwitteado por IES Ítaca

Pilar:) @PilarDRP Es insuficiente protestar un solo día cuando deberíamos de protestar todo el año, RESPETO por favor.#iesitacaconel25Nsumate Retwitteado por IES Ítaca

Pablo the human @PabloAzagra #iesitacaconel25nsumate difunde este hastag y haz que muchos mas se sumen a este dia Retwitteado por IES Ítaca

Ana. @anitacerezo Difundir este hashtag por favor #iesitacaconel25nsumate Retwitteado por IES Ítaca

(X)mas @CeliaComberse Difunde el hashtag #iesitacaconel25nsumate , por que todos somos iguales. Retwitteado por IES Ítaca MARC PÉ @FOKUSYEAH #iesItacaconel25Nsumate Por qué seguir con una relación que te está destruyendo?

Juan Antonio Bascón @asterixjuan #iesitacaconel25Nsumate el alumnado del @iesitaca en el acto del Ayto Tomares contra la violencia contra las mujeres.pic.twitter.com/t7oGOTRY

Retwitteado por IES Ítaca

Retwitteado por IES Ítaca

10


3 de diciembre. Día de la discapacidad. El día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y para ello nuestra profesora Mª Eugenia organizó un dominó táctil donde pudimos jugar. Le experiencia fue muy divertida y a la vez difícil. Loli Blanca

04/12/2012

La participación del alumnado de 3º A, ha sido

Nuestra profesora Mª Eugenia también fue

fenomenal. Mª Eugenia quiere felicitaros por la

entrevistada.

alegría en la participación y la implicación que han

Pregunta: ¿Por qué se hizo el dominó táctil?

tenido durante todo el campeonato.

Respuesta: Porque el alumnado de 3ºA de

Entrevistamos a algunos participantes, así como la

tecnología tenía que practicar los tipos de materia,

inventora del dominó táctil.

madera, plástico y metal. Y para que Nacho aprendiera y trabajara esos materiales una de las tareas para beneficiar y ayudarle era el dominó táctil. P: ¿Qué utilidad se le dio al dominó? R: Para que el dominó tuviera una utilidad práctica se utilizó para celebrar el día 3 de diciembre que es el día de la discapacidad. Una competición en la que la primera clase en participar fue 3ºA. Y la

(Pincha sobre la imagen crtl+clic)

Pregunta: ¿Qué opinasteis sobre el dominó

competición continuará a lo largo del curso.

táctil? Respuesta:

Era

divertido

porque

era

una

experiencia nueva jugar al dominó sin ver, y te pones en el lugar de los ciegos. Nos ha gustado mucho porque nos ha parecido una actividad muy buena, ya que nos hemos dado cuenta, lo difícil que es hacer cosas sin poder ver. P: ¿Repetiríais? R: Sí, porque siempre es bueno aprovechar las cosas.

11


Míster Mapa !!! El miércoles 17 de octubre el cartógrafo Jesús Jurado fue al instituto para resolver las dudas sobre la cartografía a los alumnos de 1º y 3º de ESO. Equipo de redacción

18/10/2012

Ahora todos los mapas se hacen con ordenador es por imágenes por satélite lo que implica que no haga falta viajar para crearlo. Jesús afirmó que le hubiera gustado viajar mucho más de lo que lo había hecho.

Nuestro compañero Nacho comenzó una larga entrevista donde Jesús Jurado pudo explicarnos todas nuestras dudas. Después de este inicio, nos dijo su afición por el mundo de los mapas que tuvo desde pequeño. Ya en la facultad de Geografía un profesor le hizo ver su gran afición por ello. Todos comenzamos a hacerle preguntas sobre su trabajo, y con ayuda de una presentación

Nos indicó que existían muchísimos tipos de mapas. Nos puso el ejemplo del mapa de conexiones mundiales de Facebook y Twiter.

fue respondiendo todas nuestras dudas sobre la cartografía. Lo que más nos llamó la atención, fueron las imágenes de los primeros mapas hechos en piedra, con más de 2.500 años de antigüedad. Piedra, arcilla, papiros, piel, papel y ordenadores han sido los utensilios utilizados por los

A continuación Jesús pasó por la clase de 1ºC

donde

igualmente

pudo

mostrar

su

conocimiento sobre la cartografía. Tras algunas preguntas más terminó la entrevista, siendo despedido con un gran aplauso correspondido con una gran sonrisa. Nuestra gratitud por su colaboración desinteresada.

cartógrafos para representar un lugar.

12


¡¡¡COMIENZAN LAS MÁSTER CLASS DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO!!! Teresa Lázaro Plaza

26/12/2012

El pasado 26 de noviembre nos visitó Alejandro Sosa, un prestigioso fotógrafo de Coria del Río. El alumnado de 1º y 2º que cursa la materia de Tratamiento y Montaje de Imágenes y Vídeos y que estos días está trabajando sobre el Mundo de las Imágenes, ha tenido la oportunidad de sumergirse, de la mano de Alejandro, en su evolución. Alejandro nos ha contado sus comienzos desde pequeño en este mundo de la mano de su padre y nos trasmitió su pasión por el mundo de la imagen en general y de la fotografía en particular. Fue desgranado a través de imágenes, fotografía y vídeos, la evolución de las imágenes en movimiento y los distintos instrumentos y formas en las que el ser humano las ha ido descubriendo. Para finalizar la sesión, el alumnado le ha leído la biografía que sobre él habían preparado y que Alejandro ha firmado, entregándole un diploma de excelente diseño. Queremos felicitar al alumnado por su interés, compromiso y el comportamiento mostrado durante la preparación de la máster-class, así como durante la misma. Para muestra os recomendamos que veáis un poco de esta clase en el siguiente vídeo.

(Pincha sobre la imagen crtl+clic)

13


Pedazo de día en el Torcal Los alumnos de 1º de ESO del IES Ítaca viajan a los Parques Naturales de Málaga del Torcal de Antequera y de Fuente de Piedra para aprender sobre su vegetación y astronomía. Rubén Moya, Carlos Contreras, Coral González. 1º C

20/12/2012

En un día nublado y con mucha niebla

Tras esta instructiva visita, comimos y tuvimos

intermitente el pasado 19 de diciembre los

un rato de tiempo libre. Terminamos y nos fuimos

compañeros de 1º salimos alrededor de las ocho y

al autobús, que nos llevó a la laguna de Fuente de

media camino a Antequera. Fue un viaje largo y

Piedra donde, por unos telescopios, pudimos

cansado que duró sobre dos horas y media hasta

observar las distintas aves que había en el parque,

llegar al Torcal.

especialmente flamencos.

Al llegar, nos dieron tiempo para estirar las piernas y desayunar. Se hicieron dos grupos con dos monitores. Hicimos senderismo por las montañas del Torcal y llegamos a subir hasta los 1200 metros de altitud recorriendo 5 km por caminos preciosos. Ya dentro nos explicaron que antiguamente todo aquello estaba inundado y por qué las rocas tienen esas formas. Nos explicaron que el Torcal estaba antes bajo el mar Tethys (actual Mar Mediterráneo). Esto se sabe porque se ha encontrado piedra caliza y por los fósiles de

Había muchísimos ya que era una laguna muy extensa y rodeada por cordilleras de montañas. El

traslado

duró

media

hora.

Allí

ammonites. Los ammonites son unos animales

contemplamos los flamencos y demás aves que

marinos carroñeros, muy típicos de la zona y que

estaban pasando el otoño a través de unos

fueron los últimos habitantes del mar de Tethys.

prismáticos

muy

potentes.

Aprovechamos

Vimos cuevas de hace 200 años, hechas de

también para merendar, antes de entrar al centro

piedras, y la casa de un antiguo cantero con una

de visitantes. Una vez que estuvimos dentro,

mesa de trabajo al lado con unas vistas preciosas.

vimos un vídeo sobre la formación de la laguna,

Pudimos divisar Sierra Nevada, así como la Peña de los Enamorados.

las aves, cómo se distinguían, el anillamiento y muchas cosas más.

A continuación fuimos a un taller para la

Por último, estaba planeada la observación de

observación del Sol. Vimos sus manchas solares,

la Luna, estrellas y algunos planetas por

su proyección, etc....

telescopios, pero la niebla y las nubes solo nos

14


dejó ver la Luna, hasta que se nubló del todo y fue imposible ver más estrellas y planetas. Desafortunadamente, el cielo se nubló antes

las ganas de ver Júpiter y otros astros celestes. Por fin llegamos a Tomares. Fue un viaje cansado, pero inolvidable.

de que pudiéramos ver nada y nos quedamos con

Convivencia en 2º de ESO Los alumnos de 2º de ESO hicieron una ruta de senderismo cuyo objetivo era unir lazos de convivencia entre compañeros y compañeras con el profesorado tutor de este curso. Equipo de redacción 1º C

20/12/2012

El 27 de noviembre todo el alumnado de 2º del instituto participó, acompañados de los distintos tutores, a excepción de Isabel y Ana, de un día de convivencia realizando la ruta de senderismo

entre

Galaroza

y

Castaño del Robledo. La mañana fría comenzó con un desayuno en la pequeña localidad de Galaroza. Tras un pequeño tramo, los más de cien alumnos y alumnas entraron en la magnífica ruta entre las localidades onubenses. En su recorrido nos encontramos con un bosque de ribera compuesto por chopos así como un bosque mixto de encinas, alcornoques, quejigos y castaños. En la última parte, y ya cerca de Castaño de Robledo pudimos ver dehesas de encinas, alcornoques y olivar entre los que pudimos ver un gran número de cerdos típicos de la zona. Finalmente, y llegados a nuestro destino pudimos disfrutar de un tiempo libre, que sirvió para establecer un buen rato de risas y de convivencia entre todos y todas. Hay que repetir pues la experiencia ha sido inolvidable.

15


El pasado 26 de noviembre los alumnos de 3º realizaron una salida complementaria a un olivar y una almazara para aprender de dónde sale y cómo se fabrica el aceite de oliva.

Visita a una almazara La hacienda de D. Juan Guillén, actual explotación olivarera totalmente ecológica, donde se combinan el saber tradicional y las nuevas tecnologías en la producción de aceite de oliva, fue el lugar escogido por el Departamento de Ciencias del instituto para dar a conocer el proceso de obtención del aceite de oliva. Manuel José Gómez Casas 3º A (Flex)

20/12/2012

Una hacienda entre el Viso y Mairena del Alcor que conserva restaurado y en perfecto estado, un molino de aceite del S. XVII, con una de las prensas de viga más grandes del mundo. Durante la visita, los alumnos, divididos en tres grupos, conocieron de cerca todo el proceso. Igualmente pudieron realizar una cata de este producto andaluz poniendo en juego sus sentidos. Fuimos al despacho de Juan Ortiz a hacerle unas preguntas sobre la excursión. aspectos de transformación del aceite en las Pregunta: ¿Por qué se organizó esta excursión?

asignaturas del ámbito científico.

Juan Ortiz: La idea era completar la formación de los alumnos de los estudios de la materia que

P: ¿Cuál crees que fue la valoración de los

están trabajando en 3º

alumnos? J.O.: Creo que les ha parecido interesante

P: ¿Por qué se ha decidido ese lugar? J.O.: Por el contenido que ofrecían a la hora de

P: ¿Se repetirá el año que viene?

realizar la visita. Nos enseñan desde donde se

J.O.: En principio sí, puesto que ha sido muy

cultiva la oliva hasta como se transforma en

amena.

aceite. P: ¿Cree que se podrían incluir más P: ¿A qué cursos van dirigida esta actividad?

actividades alrededor de esta?

¿Por qué se decidió esto?

J.O.: El tiempo es muy corto, pues está muy

J.O.: Los cursos elegidos fueron los de 3º,

cerrado todo y casi no nos da tiempo a verlo

porque son los que están trabajando estos

todo.

16


ENCLAVEDEVERDE A finales del curso pasado, se acercó a nuestro centro Matilde Morenas para presentarnos un proyecto de permeacultura para desarrollar y donde el método científico sería la guía para el trabajo. La idea estaba sobre la mesa. Las ganas no fueron necesarias… Y es cierto, porque nos hemos propuesto buscar una alternativa al modelo tradicional de enseñar ciencia a través del medio natural más cercano con aquellos materiales que a veces no usamos. La permeacultura pretende crear un sistema sostenible que integre armónicamente nuestro centro y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales. Así Mati Moreras va a trabajar codo con codo con los alumnos y alumnas del centro con el fin de revitalizar las zonas aledañas al centro. Pero este proyecto no está cerrado al alumnado, ya que desde el centro se abren las puertas a todas aquellas personas que quieran conocer más a fondo esta dinámica de trabajo. Os animamos a ello. Os presentamos a Mati.

Comienzan los talleres familiares del Proyecto ENCLAVEDEVERDE Hemos comenzado a desarrollar el proyecto Enclavedeverde con la apertura a las familias de los primeros talleres previos a la plantación que se realizaron el pasado martes 18 de diciembre. En una soleada tarde, las familias que están

Las diferentes familias que asistieron pudieron

participando en el proyecto Enclavedeverde

conocer de primera mano cada una de las

pudieron conocer los diferentes tipos de

plantas

vegetación que vamos a plantar en nuestro

características, así como sus sistemas de

centro y que ha sido cedida por la empresa de

plantación. Toda una experiencia.

propias

de

nuestro

clima,

sus

Gestión Medioambiental GERSA.

17


Enebros, pinos, lentisco, romero, lavanda: ENCLAVEDEVERDE comienza la plantación. Entre las actividades previstas por el proyecto enclavedeverde está la regeneración de algunas zonas del centro. Gracias a la colaboración de la empresa de gestión medioambiental y de Leroy-Merlin hemos aprovechado la mañana del jueves 20 de diciembre para realizar las primeras plantaciones. Desde las 8:15 de la mañana del jueves 20 de la mañana el alumnado de 1º y 3º ha comenzado a la plantación de las plantas que la empresa de gestión medioambiental GERSA nos ha cedido así como de las herramientas que el centro Leroy-Merlin también nos ha dado y sin cuyas colaboraciones este proyecto no hubiera sido posible desarrollar. Con bastantes ganas, los chicos y chicas de las distintas clases han ido abandonando sus aulas para colaborar en la siembra de cada una de las especies autóctonas que teníamos: enebros, pinos, lentisco, romero, lavanda y otras muchas más.

18


Entrevistamos a José Luis, nuestro orientador. José Luis, el orientador, nos ha contado sus funciones en el instituto.

P: Sé que estuviste en el Néstor Almendros ¿crees que hay mucho cambio del Néstor a este instituto? R: Hay mucho cambio, en la metodología, en el profesorado, en el clima del centro. P: ¿Cuáles son los problemas más importantes del instituto? R: La gestión económica y el no haber conseguido que un alumno/a evolucionarán de forma positiva del centro. Pregunta: ¿Sabes que ser orientador en un centro provoca muchos problemas con los alumnos? Respuesta: Para mi ninguno, un orientador está para solucionar problemas. P: ¿Crees que merece la pena ser orientador? R: Si muchísimo, porque he ayudado muchas personas (alumno/a) a mejorar su rendimiento escolar, sentirse bien y progresar en su desarrollo personal. P: ¿Cuáles son tus funciones del instituto? R: Coordinar el plan de orientación y hacer un tutorial, ayudar alumnos/as con dificultades, facilitar que todo los estudiantes puedan evolucionar en función de sus características y cualidades. Informar a los estudiantes sobre los distintos estudios y profesiones para que tomen una decisión vocacional acertada, asesorar las familias en el proceso de educativo de sus hijos/as, colaborar con el profesorado en distintos aspectos del proceso de enseñanza, colaborar con el equipo directivo proponiendo estrategias para mejorar el funcionamiento del centro y ser secretario del centro, es decir, gestionar la economía del centro.

P: ¿Crees que expulsar un alumno es la solución de un problema? R: No, pero en ocasiones no encontramos una estrategia contraria para corregir el incumplimiento de la norma, la solución más adecuada es trabajar con el alumnado de forma reflexiva con las distintas situaciones de conflicto y llegar a soluciones consensuadas. De esta forma el conflicto se convierte en una situación de aprendizaje. P: ¿Dónde estudiaste? R: En la Universidad de Sevilla.

19


Carmen Gutiérrez, una vida dedicada a la enseñanza Natalia Lozano – Belén Capitán (imagen) 3º A (Flex)

13/12/2012

Carmen Gutiérrez es la profesora de ciencias en nuestro instituto. Llegó el año pasado y desde entonces, su paso deja huella entre todos nosotros. La hemos entrevistado… Pregunta: ¿Dónde naciste y viviste cuando eras niña?

P: ¿Alguna vez hiciste trampas en los exámenes?

Respuesta: En un pueblo de Sevilla, Lora del Rio.

R: Sí, pero me ponía tan nerviosa que luego no era capaz.

P: ¿Siempre has vivido ahí o te has mudado? R: En Lora fui de barrio. Luego me fui de mi pueblo a Sevilla. Aquí también me cambié de barrio hasta llegar a Tomares donde vivo ahora.

P: ¿Alguna vez en el colegio o instituto has pegado a alguien? R: No P: ¿Con cuántos años empezaste a salir con novios? R: 19 P: ¿Entre todos los institutos que has estado cuál te han gustado más? R: Básicamente todos. P: ¿Te gustaría cambiarte de este instituto? R: Realmente no me gustaría. Se está muy bien aquí. P: ¿Qué cambiarias de este instituto?

P: ¿Qué fue lo que te interesó por tu carrera?

R: El inmovilismo de algunos profesores.

R: Porque ella quería ser maestra y la asignatura que me gustaba era la Biología

P: ¿Eres fija?

P: ¿Dónde estudiaste? ¿Qué asignaturas tenías? R: Empecé estudiando en Lora hasta llegar a la Universidad de Sevilla. Allí tuve asignaturas como Ciencias, Matemáticas, Biología, Física, Química, Botánica, Zoología, Microología, Genética, Histología. Todas ellas eran de mi carrera que era Biología.

P: Cuando llegaste al instituto, ¿qué impresión te dio?

R: Sí lo soy, pero no en Tomares.

R: Muy buena. Aquí se está muy bien y a gusto trabajando. P: Durante estos años, ¿qué te ha gustado de aquí?

P: ¿Has hecho “novillos” alguna vez?

R: He de decir que al principio más que ahora. Hay que seguir trabajando.

R: Eso se lo puedes preguntar a los compañeros.

P: Muchas gracias Carmen. R: A vosotras.

20


También fueron pequeños Una de las cosas que muchas veces no pensamos es que alguna vez fuimos chicos. ¿Te atreverías a decir qué profesores son los de las imágenes que ves?. Búscalos en la sopa de letras que os ha preparado Alberto Luque.

Q O M C

A

R M E

N

L

A

Z

A

R

O

T

I

O M N

W C M A

R

I

A

E

U G

E

N

I

A

P

E

R

E

Z

O

E

A

N

C

R

E

D

S

A

X

A

T

E

T

Y

U M

J

A

C

R

S

I

A

R

I

A

E

U

J

E

N

I

A

P

E

U

S

A

S

T

P

N

R

T

E

R

T

Y

U

I

B

C

A

T

A

T

E

R

A

Y

R

U M A Q U

E

L

O

Y

Q U

E

N

S

E

L

E

B

I

A

J

E

E M A

S

P

A

L

O O M A

A

R

A

O

A

Z

I

N D

E

R

T

I

E

N N

R

E

B

O

L

A

O

I

T

A

B

G M U

J

E

R

I

V

T

C

O N

T

R

E

R

N

Y

L

F

U M F

E

D

E

R

I

C

O

R

U

B

I

O N O

H

E

A

T

T

R

O

R

A

Z

A

L

A

S

E

R

E

T

I

U

T

Z

I

E

N

L

A M O

T

P

E

R

D

R

T

I

O N

I

R

A

E

B

L

A

C

K

J

A

C

T

J

U D

E

S

A

A

J

E

R

R

H U M E

D

F

A

L

M A

R

T

E

N

S

N

M T

T

R

C

A

J

A

L

M S

E

D

I

O

E

D

T

E

A

F W Y

E

D

E

S

N

A

B

A

N

R

B

I

E

X

T

R

U

S

Z

P

A

S

I

Y

O

I

N O

T

N

A

N

A

U

J

A

U

D

T

21


Percepción… Os vamos a plantear unos ejercicios de percepción. No son tan fáciles como parecen…

22


¿Se mueven?... pero si están fijos !

23


El burro de Buridan El burro de Buridan se alegraba de tomar todas sus decisiones desde un profundo análisis. Un día, teniendo mucha hambre, se encontró ante un dilema. En el establo donde vivía, el granjero había dejado dos montones de heno. Nuestro burro comenzó con su análisis para decidir por cuál de los dos montones empezar a comer. Pero, los dos parecían iguales: pesaban lo mismo, tenían el heno igual de fresco y estaban formados por trigo, avena y cebada en la misma proporción.

¿Cuál elegir? El burro pensó y pensó y, … ¿cuál crees que fue su decisión?

24


Para terminar el año con broche de oro… les dejamos qué 10 discos fueron los más vendidos durante el 2012.

Lo último en música… El listado que os publicaremos a continuación fue cerrado con conteo de ventas globales hasta la última semana de noviembre… pero es muy poco probable que la lista cambie durante diciembre. Así que les dejamos el Top 10 de los discos más vendidos durante este año. ¿Cuántos de éstos habéis escuchado? Belén capitán 3º A(Flex)

20/12/2012

banda logró vender 1 millón 736 mil copias de su nueva producción durante este año.

10) Rihanna - Talk That Talk La cantante originaria de Barbados estrenó su sexto álbum de estudio en 2011, pero durante el 2012 logró vender nada más y nada menos que 1 millón 488 mil copias de su disco, el cual incluye temas como We Found Love y Drunk on Love.

9) B. Springsteen – Wrecking Ball Con poco más de 1 millón 516 mil copias vendidas de su disco Wrecking Ball (el 17 en su carrera), “The Boss“, como se le conoce al músico, ocupa el noveno lugar de la lista de los 10 discos más vendidos en 2012.

8) Maroon 5 – Overexposed El cuarto disco de Maroon 5, Overexposed, logró hasta finales de noviembre vender alrededor de 1 millón 587 mil copias… logrando así obtener el octavo lugar del listado.

7) Gotye – Making Mirrors Después de haber escuchado hasta el cansancio la canción Somebody I Used to Know, era de esperarse que millones de personas hayan comprado el tercer disco de estudio del cantante Gotye. Making Mirrors vendió durante este año poco más de 1 millón 696 mil copias.

5) Justin Bieber – Believe El joven canadiense ocupa el quinto puesto de la lista de los 10 discos más vendidos durante el 2012 al haber logrado que su tercer álbum, Believe, vendiera alrededor de 1 millón 874 mil copias en todo el mundo.

4) Coldplay – Mylo Xyloto El quinto disco de estudio de Coldplay, Mylo Xyloto, consigue posicionarse en el lugar 4 de la lista después de haber vendido durante el 2012 2 millones 39 mil copias.

3) Lana del Rey – Born to Die Con poco más de 2 millones 444 mil copias vendidas, el segundo disco de Lana del Rey, Born to Die, ocupa el segundo lugar de la lista de los 10 discos más vendidos en 2012.

2) One Direction – Up All Night La exitosa boy band británica logró que si primer disco, Up All Night, vendiera durante el 2012 3 millones 10 mil copias, ganando así el segundo lugar del listado.

1) Adele – 21 6) Mumford & Sons – Babel Solamente unas semanas después de haberse estrenado el segundo álbum de Mumford & Sons, Babel, el CD ya estaba rompiendo récords de venta y siendo de los más solicitados en todo el mundo. La

El primerísimo lugar de la lista le corresponde a la cantante Adele, quien lanzó en 2011 su disco 21… pero no fue hasta el 2012 que empezó a obtener éxito y vendió más de 8 millones 501 mil copias de su CD, por lo que la coloca como la artista que más discos vendió.

25


DAR PATADAS AL BALÓN EN EL IES ÍTACA Varios equipos conforman la Liga Escolar de Fútbol Sala que se organiza en los recreos del IES Ítaca. La competición durará hasta finales del mes de marzo, jugándose la fase final a partir de entonces. Pablo Vega Larios 3º A (Flex)

13/12/2012

Como cada inicio de año en este instituto se organiza la Liga Escolar de Fútbol Sala. Todos los interesados pudieron apuntarse en un papel que dio Juan Antonio Bascón, coordinador de la competición. Al final de la inscripción, se apuntaron 14 equipos (Viva la siesta!, Capitán Salami, Los Picoletos, Los Arpargazos,Gallinero, Los Tokaitos, Los Futboleros FC., Trompeta Amarilla, Los Mascas, Los de Primero, Los Balleneros FC, Otro año más FC, Los Sinnombres, Mariscos Recio)que pagaron un euro para comprar el material con el que se juega cada día. La competición se inició el 14 de noviembre y salvo los días de lluvia habrá encuentros hasta el 22 de marzo. Una vez finalice la competición, los 8 primeros clasificados jugarán por ser el campeón de la Liga Escolar, cruzándose en cuartos de final, semifinales y la gran final. Por otro lado, los 6 equipos restantes, lucharán para clasificarse para la Liga Escolar del curso que viene, enfrentándose en dos triangulares y una final. Pasarán 2 equipos. Los restantes deberán jugar una liguilla de ascenso para el curso que viene junto con los equipos nuevos. Podéis consultar la clasificación diaria en el tablón de la Liga en la Secretaría o en la siguiente web: http://ligaescolariesitaca.leaguerepublic.com/

A todos los equipos, ¡mucha suerte!

26


Nuestro instituto en la red El instituto no termina a las 14,45h. Todo nuestro trabajo podéis seguirlo a través de los distintos medios que hay en internet las 24 horas del día. Nuestra web: www.iesitaca.org En ellas podéis tener acceso a todos los aspectos relacionados con nuestro centro. Desde esta página podéis acceder a noticias, blogs de profesores, información, etc.

El canal de imágenes: https://picasaweb.google.com/10577542889626 9042149 Aquí se suben todas nuestras actividades que hacemos tanto dentro como fuera del aula. Acceso a tu cuenta gmail: https:www.gmail.com A través de nuestra cuenta de gmail, tendremos acceso a todos nuestros correos electrónicos.

El @Itaca en las redes sociales: Si lo que os gusta son las redes sociales para estar informados, podéis daros de alta en Twiter y Facebook y buscarnos.

El canal de vídeos: http://www.youtube.com/user/itacaies Aquí se suben todas nuestras actividades que hacemos tanto dentro como fuera del aula.

https://twitter.com/iesitaca

http://www.facebook.com/iesitaca

Manda tus colaboraciones a juantonio.bascon@iesitaca.org 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.