Revista identidad cooperativa 95

Page 1

INSTITUCIONALES

ENCUENTROS

EXPERIENCIA

Herramientas de financiamiento para cooperativas

Agenda abierta de FEDECOBA con sus asociadas

Sistema Solidario para el pago del artículo noveno

Identidad

COOPERATIVA Las cooperativas garantizan que nadie se quede atrás Inclusión:

AÑO XVII - N°95

JULIO/AGOSTO 2017

revista de

La consigna propuesta por la Alianza Cooperativa Internacional para celebrar el Día de las Cooperativas 2017 invita a reflexionar sobre el compromiso comunitario de nuestras cooperativas de servicios públicos.

FEDECOBA


Identidad

AÑO XVII - N°95 - JULIO/AGOSTO 2017

COOPERATIVA

Editor FEDECOBA Coordinación general Fabricio M. O’Dwyer prensa@fedecoba.com.ar

rEVISTA DE

FEDECOBA

Sumario

Diseño EL ACOPLE comunicación Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y planteles operativos de las cooperativas de base. Consejo de Administración Presidente Ariel Guarco (Coronel Pringles) Vicepresidente Angel Echarren (Castelli) Secretario Daniel García (Rivadavia) Prosecretario Juan Carlos Dentis (Mar del Plata) Tesorero Horacio Checchia (De la Garma) Protesorero Alejandro Gil (General Viamonte) Vocales Titulares Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) Damian Roigé (Coronel Charlone) José Balbuena (Punta Alta) Gabriel Artola ( Tornquist) Ricardo Bracco (De la Riestra) Gerardo García (Tres Algarrobos)

www.meditelredes.com.ar

Vocales suplentes Julio Cantón (San Manuel) Matias Papaleo (Bolivar) Horacio Biocca (Dionisia) Sindico titular Julio Rivas (Carmen de Areco) Sindico Suplente Miguel A. Yeregui (E.V. Bunge) FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 /7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www. fedecoba.com.ar

editorial 5

Más inclusión, más cooperativismo

actividad institucional 6-8 Contundente convocatoria a la Jornada de Herramientas de Financiamiento para Cooperativas 9 Visita institucional a la Cooperativa Kbrones 12/13 Agenda abierta con las asociadas: 14 FEDECOBA participó de Jornadas de Política Hídrica / Empresas canadienses de servicios visitaron la sede de FEDECOBA 15 Encuentro de técnicos y presentación de la Red Provincial de Telecomunicaciones

actualidad cooperativa 16/17 18/19 20

Se consolida una herramienta de ayuda mutua entre cooperativas Inclusión: “Las cooperativas garantizan que nadie se quede atrás” Cooperar celebró su asamblea anual en la nueva sede confederativa

educacion/capacitacion 22-24 24 25

Cooperativismo en las aulas: elemento transformador de la acción educativa Programa de Capacitaciones 2017 Otro exitoso desarrollo del Curso de Gestión Cooperativa

nuestras cooperativas 28/29 30 31 32 33

Un camino hacia la integración de las entidades de la economía social Celebraciones por el Día Internacional de las Cooperativas 2017 60 años de la Cooperativa de Charlone: con la fuerza de las raíces Trenque Lauquen: avanzan las obras del proyecto integral de 33 kilovoltios Convocatoria: XXXIX° ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

3


EDITORIAL

Más inclusión, más cooperativismo S

Quiénes somos Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

Actividad principal Representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

Representamos y defendemos A 142 cooperativas integradas en FEDECOBA que atienden a aproximadamente 500.000 usuarios de electricidad y 145.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividdades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (127, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 62,5% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires. 4

i hay hambre y exclusión social, si estamos comprometiendo la calidad de vida de generaciones futuras, y no hay un problema de tecnología o de recursos económicos, el problema es la forma en que estamos organizados para acceder a los bienes y servicios, para decidir qué producimos y cómo lo distribuimos. Nosotros tenemos una respuesta: el cooperativismo, una economía basada en los valores de la ayuda mutua, de la responsabilidad, de la democracia, de la igualdad y de la solidaridad. Es posible, de nosotros depende”. Estas palabras de las conclusiones del Congreso Argentino de las Cooperativas 2012 todavía resuenan y cobran cada día mayor actualidad, de manera especial ante el lema elegido por el movimiento cooperativo, “Las cooperativas garantizan que nadie se quede atrás”, con el que se conmemoró el primer sábado de julio el Día Internacional de las Cooperativas. Nuestro sector específico de servicios públicos tiene un largo camino recorrido, décadas de desarrollo territorial y comunitario, proyectando y poniendo en marchas servicios que incluyen a toda la población. Es decir, somos un fiel exponente de que el modelo cooperativo brinda respuestas y soluciones inclusivas, poniendo a todos los habitantes de un pueblo o territorio en pié de igualdad. Encarnamos la democracia participativa y económica en nuestras comunidades. Ahora, podemos quedarnos solamente con nuestra historia?. O la realidad actual vuelve a interpelarnos para dar un paso más allá?. Como escribí recientemente en un documento que muy pronto formará parte de un nuevo libro, “Principios Cooperativos en Acción”, trabajar el tema de la inclusión significa ir a lo profundo de una agenda que propicie alternativas válidas de democracia económica y que transformen verdaderamente nuestros pueblos. Por eso, más allá de los asuntos propios del cooperativismo de servicios públicos y esenciales, esta tarea implica: propiciar condiciones que garanticen que el ahorro regional sea volcado en inversiones locales; tender una red de comercialización entre los productores comprometidos con el desarrollo de su territorio; apoyar la constitución de medios de comunicación en donde la propia población tenga su voz y se garantice la democratización de la palabra por sobre los monopolios que avanzan a pasos agigantados; impulsar la organización de los propios trabajadores que gestionen sus empresas y propicien el pleno empleo y el trabajo decente para que nuestras localidades no sean expulsivas; promover procesos de urbanización y vivienda al servicio de la comunidad y no de la especulación inmobiliaria, ante un Estado que tiene serias deficiencias en estos temas; generar canales de comercialización comprometidos con el consumo responsable y con estrategias de desarrollo de producción local. En fin, como las enunciadas, hay otras tantas iniciativas que pueden ayudar a modificar las condiciones concretas de producción y consumo como camino hacia la construcción de otra economía. Allí es donde desde nuestro bagaje histórico, desde nuestra sólida organización como empresas proveedoras de servicios y desde el compromiso permanente con la comunidad que nos identifica, podemos realizar nuestros aportes en pos de que “nadie se quede atrás”. Una tarea que nuestras cooperativas pueden realizar por sí mismas o integradas con otras entidades del vasto universo de la Economía Social y Solidaria. De eso también se trata la verdadera inclusión que propicia el modelo cooperativo. Dr. Ariel Guarco Presidente de FEDECOBA

Identidad COOPERATIVA

5


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Martin Babboni, de Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYP)

miento de las cooperativas como pilares del desarrollo en cada una de sus comunidades. “Para eso, es necesario contar con recursos económicos y es en estos ámbitos en donde se pueden visibilizar las necesidades y descubrir aquellas herramientas que pueden darles respuestas”, sostuvo.

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

Contundente convocatoria a la

Jornada de Herramientas de Financiamiento para Cooperativas El miércoles 07 de junio más de 60 cooperativas participaron del encuentro que tuvo lugar en Azul. Disertaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de la Producción provincial, Fuerza Solidaria, Banco Credicoop, IMFC, Consejo Federal de Energía Eléctrica e YPF. 6

M

ás de 60 organizaciones cooperativas de servicios públicos colmaron el salón de capacitaciones de FEDECOBA el miércoles 07 de junio en Azul, en el marco de la primera y exitosa Jornada de Herramientas de Financiamiento para el Sector Cooperativo en donde funcionarios de importantes organismos públicos y privados expusieron sobre distintas herramientas de créditos o subsidios para el desarrollo de proyectos asociativos. El encuentro contó además con la presencia de representantes de las confederaciones Cooperar, Conaice y Conarcoop, y de las en-

La jornada contó con la presencia de Santiago Sueiro y Agustín Bastanchuri, subsecretario de Herramientas de la Economía Social y Director de Proyectos Productivos del los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quienes expusieron acerca de los programas y políticas públicas relacionadas con la economía social y desde las cuales se pueden articular proyectos socio-productivos a través de las cooperativas de servicios públicos, “cuyo potencial

está expresado en esta importante convocatoria”, expresaron. Por su parte, el representante del Ministerio de la Producción bonaerense Facundo Pistola (Director de Desarrollo y Seguimiento de Proyectos Cooperativos) se refirió a los distintos programas de apoyo

económico que pueden gestionarse a través de esa cartera, como Aportes No Reembolsables para cofinanciar proyectos, FOGABA (Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires), Créditos del Consejo Federal de Inversiones, Líneas del Banco Nación y Sistemas Productivos Locales. A su turno, el gerente del Fideicomiso Fuerza Solidaria Diego Gojzman brindó detalles de los créditos a los cuales pueden acceder las cooperativas de servicios públicos: Proyectos de Economía Social (PES) con el objetivo de consolidar actividades productivas, comerciales, de servicios, e incentivar el desarrollo local y de las economías regionales; y Microcréditos (IMF) que las cooperativas pueden administrar y colocar en la comunidad con destino final: capital de traba-

Presentación del Banco Credicoop

tidades de segundo grado: Creces, La Regional y Fecootra. En sus palabras de apertura, el presidente de FEDECOBA Ariel Guarco destacó el rol federativo como entidad que facilita este tipo de encuentros a partir de los beneficios de la integración cooperativa. En esa línea, recordó los postulados del primer Congreso de la federación en donde se planteó la apertura de las cooperativas de servicios públicos hacia un nuevo enfoque de cooperativas multiactivas y las conclusiones del segundo Congreso que giró en torno al fortaleci-

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

7


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

jo, inversiones o mejoramiento habitacional, servicios públicos y saneamiento dominial. Gojzman destacó la exitosa implementación del convenio que ya tiene suscripto el Fideicomiso Fuerza Solidaria con FEDECOBA mediante el cual sus asociadas pueden acceder a estas herramientas de financiamiento. También tuvo lugar la exposición del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), a cargo del contador Néstor Martino, representante de la provincia ante el CFEE y el jefe del Area Técnica, ingeniero Luis Albert. Ambos funcionarios se refirieron a los procedimientos en la solicitud y otorgamiento de préstamos con recursos del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI) para la ejecución de obras eléctricas, al tiempo que destacaron a las cooperativas como importantes actores en la aplicación de estos fondos. En representación de la Dirección de Energía provincial asistieron el contador Guillermo Titarelli y Daniel Alvarado. Además, la licenciada Paula Cabrera del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) presentó un detallado relevamiento de los programas de financiamiento nacionales vigentes y los mecanismos más comunes de incentivo para el desarrollo del sector cooperativo; en tanto que Maximiliano Pita, gerente de la sucursal Azul y Pedro Castro, gerente zonal del Banco Credicoop, expusieron sobre las líneas de créditos con que cuenta la entidad bancaria y que tienen como destinatarios especiales a empresas o entidades de carácter social. Finalmente, Pablo Ciminari y Julio Di Santo de YPF anticiparon los beneficios del convenio a suscribir con COOPERAR y FEDECOBA para que las cooperativas puedan acceder con su flota vehicular al Programa “YPF en Ruta” cuyos principales beneficios son: Pre-

8

ECONOMIA SOCIAL

Visita institucional a la

Cooperativa Kbrones

el taller de marroquinería de la Unidad Penal Nº12 de Gorina (La Plata) decidió resolver de manera asociativa el difícil desafío de reinsertarse laboralmente en la sociedad una vez recuperada la libertad. Así, constituyeron su propia empresa, autogestionada e integrada al universo de la economía social y solidaria.

Santiago Sueiro y Agustin Bastanchuri, de la Secretaría de Economía Social de la Nacion

Facundo Pistola, director de Desarrollo y Seguimiento de Proyectos Cooperativos del Ministerio de la Producción bonaerense

A

un año de la firma del convenio con la Cooperativa Kbrones para proveer de indumentaria de trabajo a las cooperativas eléctricas asociadas, FEDECOBA visitó el 12 de julio pasado la sede de la empresa textil en el barrio de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de reforzar el vínculo comercial entre ambas organizaciones de la economía social.

Diego Gojzman, gerente de Fuerza Solidaria

cios más bajo que surtidor (gas oil o naftas); Precio diferencial en lubricantes; Facturación quincenal; Plazo de pago; Control administrativo de todos los consumos. En tanto que Martin Babboni de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYP) dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación expuso acerca de las herramientas –como aportes no reembolsables- con que cuenta el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y que pueden ser aprovechadas para el desa-

rrollo de proyectos cooperativos de innovación tecnológica con impacto social y territorial.

Se cumplió un año del inicio de la vinculación comercial con las entidades asociadas a FEDECOBA para proveerlas de indumentaria de trabajo con diseño exclusivo.

Alejandro Gil, gerente de la Cooperativa Eléctrica de General Viamonte y protesorero de FEDECOBA, recordó: “Nuestra cooperativa aceptó el desafío de oficiar como canal facilitador para dar los primeros pasos con Kbrones. Hoy, un año después, ya son más de veinte las cooperativas de nuestra federación que utili-

zan la ropa confeccionada por esta cooperativa de trabajo con diseño exclusivo para FEDECOBA”. “Por eso –continuó- queríamos venir a visitarlos, afianzar el lazo comercial, hacer los ajustes necesarios para que este proyecto sea realmente sustentable para todos y alentarlos a que continúen apostando al trabajo asociativo en tiempos en donde justamente el rubro textil no la está pasando bien. Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa”.

Acerca de Kbrones Kbrones comenzó a gestarse en 2009 y se materializó a través de una cooperativa de trabajo en 2010, cuando un grupo de internos que integraba

Por eso, Kbrones constituye un valioso modelo de inclusión que está siendo replicado en otros lugares del país y que llevó a que la federación FECOOTRA constituyera en área específica para promover el cooperativismo en contexto de encierro y liberados. “Comprando los productos textiles y de seguridad de Kbrones, cada federación, cada cooperativa debe saber que estará colaborando para la reinserción laboral de exdetenidos y a crear otras cooperativas. Y que de esta manera, por medio de los principios cooperativos, puedan generar su propia fuente de trabajo y desistan de la actividad delictual a través de la creación de su propia empresa”, resumía Marcelo Vargas, presidente de Kbrones, al momento del lanzamiento de esta iniciativa que ya cumplió un año

A modo de cierre, el vicepresidente Angel Echarren agradeció la presencia de los representantes de las cooperativas asociadas y no asociadas que dieron un excelente marco a la jornada y de manera especial a los funcionarios de los distintos organismos que aceptaron esta propuesta de la federación para generar un espacio de encuentro y acceso al financiamiento

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

9


Cooperativa Eléctrica y Servicios Anexos de San Manuel Ltda.

Electricidad Telefonía Internet Agua potable Gas

H. Yrigoyen 258 – 7007 San Manuel Tel: (02261) - 498017 - Fax 498018 E-mail: ceysaad@ceysa.com.ar

I n te rn e t Te l e f o n í a S e pe l i o s

Coopera tiva Eléctri ca Limitad a de Tornqui st

E l e c tri c i da d TV po r C a bl e

Av. Moreno 53 – CP: 8160 Tornquist – Provincia de Buenos Aires Tel: (0291) 494-1008

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

En los meses de mayo y julio se realizaron las Reuniones Regionales de Cooperativas de las zonas sur y noroeste de la provincia, en donde se analizaron distintos aspectos del cooperativismo de servicios públicos y la federación informó sobre la marcha de su plan de acción institucional.

Ariel Guarco disertó en Cañada Seca El encuentro regional de cooperativas de la zona noroeste en Cañada Seca estuvo encuadrado dentro de las actividades que propuso la cooperativa local con motivo de celebrar este año su 60° aniversario y concluyó con una disertación del presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, que contó con una masiva asistencia de la comunidad cañadense, establecimientos educativos de la zona, funcionarios municipales y representantes de cooperativas vecinas.

Reunión en Tres Arroyos

ESPACIO DE ENCUENTRO

Agenda abierta con las asociadas: FEDECOBA se reúne con sus cooperativas

E

n la continuidad de su política institucional de mantener periódicos encuentros intercooperativos en distintos puntos geográficos de la provincia, FEDECOBA visitó las regiones sur y noroeste en donde se reunió con dirigentes y planteles operativos de sus cooperativas asociadas en Tres Arroyos y Cañada Seca, respectivamente.

En Tres Arroyos De este modo, el Consejo de Administración y funcionarios comenzaron su habitual recorrido por el territorio provincial a través de las reuniones regionales de cooperativas como ámbito propicio para el análisis, debate y lineamientos en conjunto de los temas que afectan

al cooperativismo de servicios públicos. En esta ocasión, la cita fue el lunes 29 de mayo en la ciudad de Tres Arroyos, en donde oficiaron de anfitrionas las entidades de ese distrito y con la participación de representantes de diecinueve asociadas de la región sur. En ese marco, fue presentando el Plan de Acción que lleva adelante la federación en su rol de organización representativa y en defensa de los intereses de sus cooperativas integradas. Al respecto, el presidente Guarco se refirió a asuntos relacionados con el fortalecimiento institucional, capacitaciones, avances en la conformación de la Mutual y de la Fundación FEDECOBA, nuevos servicios, etc. En tanto que también hubo espacio para la Reunión en Cañada Seca

problemática energética, salarial, telecomunicaciones, saneamiento y otros temas propuesto por los asistentes. Participaron delegados de las cooperativas de Bahia San Blas, San Francisco Bellocq, Guisasola, San Manuel, Orense, San Cayetano, Benito Juárez, Cnel. Pringles, Indio Rico, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana, Juan N. Fernandez, Saldungaray, Claromecó, Oriente, Copetonas, De la Garma, Punta Alta y La Dulce. FEDECOBA estuvo representada por el presidente Ariel Guarco (Cnel. Pringles), el tesorero Horacio Checchia (De la Garma), el consejero José Balbuena (Punta Alta); y los funcionarios y asesores: Mario Vitale (gerente), Ruben Zuanetti (asesor energía), Ricardo Ceriale (asesor agua), Luis Bibini (asesor telecomunicaciones), Valeria Gonzalez (contadora).

En Cañada Seca La 2° Reunión Regional de Cooperativas tuvo lugar el martes 11 de julio pasado en Cañada Seca (partido de General Villegas), en donde ofició de anfitriona a la

12

Identidad COOPERATIVA

Allí Guarco, en su rol de dirigente cooperativo internacional, expuso su visión sobre el cooperativismo y cómo también desde las pequeñas comunidades se pueden iniciar acciones concretas tomando como ejemplo el modelo cooperativo que pone en el centro al ser humano y su desarrollo integral, como alternativa válida a otros modelos que propician más concentración de capital en pocas manos, generando desigualdades e inequidades.

Cooperativa, de Obras y Servicios Públicos de esa localidad situada en el extremo noroeste de la provincia. La jornada estuvo centrada en el análisis, debate e informes respecto de la actualidad de los servicios públicos y sociales que las cooperativas ofrecen en cada una de sus localidades, los distintos avances de la gestión federativa en su rol de defensa y representación de las asociadas y los proyectos que lleva adelante FEDECOBA en la búsqueda de más y mejores servicios. La apertura contó con la presencia del intendente municipal del par-

tido de General Villegas Eduardo Campana, quien resaltó la labor en conjunto y la fuerte presencia de las cooperativas en los pueblos del distrito. Por su parte, el presidente de la entidad anfitriona Walter Marello puso en valor y agradeció la presencia de los dirigentes y funcionarios de FEDECOBA en su localidad. La federación estuvo representada por su presidente Ariel Guarco (Cnel. Pringles); el secretario Daniel García (Rivadavia); el protesorero Alejandro Gil (Gral Viamonte); los consejeros Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Gerardo García (Tres Algarrobos), Julio Cantón (San Ma-

nuel), Horacio Biocca (Dionisia); el síndico suplente Miguel Yeregui (Emilio V. Bunge); y los funcionarios y asesores: Mario Vitale (gerente), Fabricio O’Dwyer (secretario institucional), Valeria González (contadora), Ruben Zuanetti (asesor energía eléctrica), Mariano Ruesga (asesor legal) y Luis Bibini (asesor telecomunicaciones). Asistieron delegados de las cooperativas de: Rivadavia, Trenque Lauquen, Piedritas, Santa Regina, Banderaló, General Viamonte, Emilio V. Bunge, Cañada Seca, Tres Algarrobos, Cnel. Charlone, Ameghino, San Manuel, Dionisia y Villa Saboya

Cooperativa de Electricidad

de Trenque Lauquen

• Distribución y venta de energía eléctrica • Electrificación rural • Servicio de telecomunicaciones • Servicios sociales (sepelios y ambulancia) • Artefactos para el hogar • Salones comunitarios de actos Avenida Gregorio Cuello N° 451/75 TEL/ 02392- 410003/ 410004. www.cooptl.com.ar

Identidad COOPERATIVA

13


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

REPRESENTACIÓN

FEDECOBA participó de

Jornadas de Política Hídrica

R

epresentada por su asesor en Agua y Saneamiento, ingeniero Ricardo Ceriale, FEDECOBA participó los días 27 y 28 de junio pasados de las III Jornadas Nacionales de Política Hídrica organizadas por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) en el Palacio de las Aguas Corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese marco, el ingeniero Ceriale trabajó en la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, integrada por autoridades regulatorias provinciales y entes prestadores del ser-

R

eferentes de empresas canadienses que comercializan productos y/o servicios para distribuidores de energía eléctrica, visitaron el 08 de junio pasado la sede de FEDECOBA y realizaron demostraciones on line de las herramientas de gestión ofrecidas; en tanto que se interiorizaron sobre el cooperativismo eléctrico bonaerense. Participaron de esta reunión: James Thompson, gerente senior de Producto, por Utilismart Corporation; Oscar Delgado, gerente de Desarrollo de Negocios para América Latina, por Orbcomm; y Mauro Micheletti, ingeniero de Ventas, por Orbcomm. En representación de FEDECOBA lo hicieron su gerente, ingeniero Mario Vitale, y el asesor

14

respecto del hidroarsenicismo.

vicio. Allí pudo explicar la función, alcance y representatividad de FEDECOBA, al tiempo que expuso las problemáticas del sector en cuanto a: fondos de financiamiento para proyectos de infraestructura sanitaria, fijación de tarifas y participación en la rewzgulación de las mismas, canon por el uso del recurso hídrico subterráneo, cobranza de tasa de vuelco e inspección de efluentes cloacales, relación con el OCABA, necesidad de adecuación del marco regulatorio para el sector cooperativo en particular, participación en la mesa de análisis

La convocatoria del COHIFE tuvo la intención de promover la participación de actores vinculados a los recursos hídricos, buscando abarcar a todos los responsables en las distintas jurisdicciones y ámbitos: políticos, funcionarios, técnicos, organizaciones de usuarios, organizaciones de cuenca, centros de estudio, organizaciones no gubernamentales y, en general, todas aquellas instituciones y personas preocupadas por la gestión del agua, una de las grandes problemáticas a resolver en la Argentina y en el mundo. Estas jornadas retomaron y actualizaron algunas temáticas y, por otro lado, incorporaron otras bajo el lema de «La política hídrica en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible», para seguir avanzando en el análisis de las problemáticas prioritarias del agua en Argentina, bajo los principios de la gestión integrada de los recursos hídricos y los objetivos del Plan Nacional del Agua. De allí la importancia de que el sector cooperativo tenga una activa participación en estos ámbitos de toma de decisiones

Empresas canadienses de servicios visitaron la sede de FEDECOBA técnico, ingeniero Ruben Zuanetti. También asistieron referentes de la Cooperativa Eléctrica de Azul. Utilismart Corporation provee soluciones desde recolección de datos, procesamiento, almacenamiento y

jornada en azul

Encuentro de técnicos y presentación de la

Red Provincial de Telecomunicaciones Funcionarios provinciales brindaron detalles del proyecto para conectar los edificios de la administración pública y el rol que pueden desempeñar las cooperativas como proveedoras.

L

a sede de FEDECOBA en la ciudad de Azul fue escenario el 31 de mayo de una nueva reunión de técnicos de telecomunicaciones de cooperativas asociadas y grupos vinculados a la federación. El encuentro contó también con la importante presencia de funcionarios de la Dirección Provincial de Telecomunicaciones quienes se refirieron al desarrollo de la Red Única Provincial de Comunicación de Datos (RUPCD) que tiene como objeto conectar a todos los edificios de la administración pública provincial.

y buscar soluciones en conjunto; al tiempo que recibieron el asesoramiento técnico del ingeniero Luis Bibini, quien además expuso detalles del avance de los proyectos presentados ante el ENACOM orientados a la universalización y mejora de infraestructura de las redes de internet en el marco de la Resolución 8955 – E/2016 del mencionado organismo. Posteriormente, Carlos Silva (director de Ingeniería) y Jorge Clemente (director de Proyecto) de la Dirección Provincial de Telecomunicaciones expusieron acerca del nuevo esquema técnico previsto para desarrollar la Red Única Provincial de

Comunicación de Datos (RUPCD), refiriéndose de manera especial a la modalidad de contratación del servicio, tipos de enlace, etapas de implementación y detalles administrativos para que las cooperativas puedan presentarse y brindar el servicio de comunicación de datos a la provincia. Participaron de este encuentro las cooperativas de: Espartillar, Lujan, Gral. Pirán, San Manuel, CRETAL, Cnel. Charlone, Juan N. Fernández, Lezama, Trenque Lauquen, Gdor. Ugarte, Gral. Viamonte, Azul, Sierra de la Ventana, Las Flores, Tres Arroyos, Salto; y los grupos: Nodocoop, Servicoop y Coopenet

Durante la primera parte de la jornada los representantes de las cooperativas pudieron compartir experiencias, exponer problemáticas

servicios de internet hasta ingeniería, operaciones y medición; en tanto que Orbcomm es un proveedor global de comunicaciones inalámbricas satelitales de datos, proporcionando seguimiento, supervisión y gestión en forma remota

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

15


ACTUALIDAD COOPERATIVA

SERVICIOS

Se consolida una herramienta de

ayuda mutua entre cooperativas El Sistema Solidario de Ahorro para afrontar el pago de la bonificación por artículo noveno al personal del servicio eléctrico impulsado por FEDECOBA ya cuenta con tres programas en marcha.

C

on la implementación del 3° Programa del Sistema Solidario de Ahorro para el Pago de la Bonificación del Artículo 9° del CCT 37/75 en el mes de julio, las cooperativas integradas en FEDCOBA han consolidado y validado esta herramienta nacida en respuesta a la necesidad común de dar solución a una problemática que ocasionaba en muchos casos serios problemas financieros. De este modo, ya son más de 60 las cooperativas asociadas –y en algunos casos no asociadas- que participan de esta iniciativa. El primer programa se puso en marcha en junio de 2016 conformado por veinticuatro cooperativas, en enero de 2017 se constituyó el segundo con otras venticuatro y recientemente quedó conformado el tercero con la inclusión veintinueve entidades que hacen su aporte solidario y cooperativo para hacer frente a esta erogación extraordinaria en base a un cronograma previamente establecido por la federación y a las necesidades indicadas por las asociadas.

16

Origen El artículo 9° del Convenio Colectivo de Trabajo 36/75 que rige para los trabajadores del sector eléctrico establece en su inciso b): “A todo trabajador que se acoja a los beneficios de la jubilación, como así también al derecho habiente del trabajador fallecido en actividad, se le acordará al retirarse o a su deceso respectivamente una bonificación equivalente a diez meses de su última remuneración mensual, cuando tuviere hasta cinco años de antigüedad. Este beneficio será aumentado en dos por ciento (2%) por cada año de servicio que exceda de los cinco primeros.” Por tanto, si bien constituye un legítimo derecho del personal del sector, hacer frente a este beneficio extraordinario trae para muchas cooperativas serios inconvenientes económicos y financieros, máxime que en ocasiones deben abonarlo a varios trabajadores que acceden a la jubilación en un mismo año o en fechas muy cercanas, y deben recurrir a distintos mecanismos de financiamiento que

comprometen inversiones o distraen fondos que originalmente pueden tener otros destinos.

Metodología Cada programa se integra con el aporte de 50 suscripciones. Todos los meses, durante 50 meses, se adjudicará un “artículo noveno” (de acuerdo a un cronograma establecido en virtud de las necesidades previstas por las cooperativas). El monto a adjudicar resulta de calcular la bonificación para un trabajador con 30 años de antigüedad encuadrado en categoría 11 con tareas en la sección redes, en semana no calendario, ajustándose en idéntica proporción a la actualización salarial. En conclusión, la implementación de este Sistema Solidario de Ahorro expresa cabalmente el espíritu de mutua colaboración, fortalece las iniciativas en conjunto que permiten garantizar la auto-sustentabilidad de las empresas cooperativas y constituye un ejemplo de respuesta colectiva, eficiente y solidaria ante las necesidades comunes

Opinión Una solución basada en los principios cooperativos Desde siempre, el tema del pago del artículo noveno del CCT 36/75 a los trabajadores que se retiran (o a sus derecho habientes en caso de fallecimiento) ha sido un tema delicado para las cooperativas. Este derecho legítimo del trabajador es motivo permanente de preocupación para los consejos de administración, sobre todo en el caso de cooperativas pequeñas. Estas empresas, por las características sociales y culturales de sus pueblos, normalmente proveen estabilidad laboral de muchos años a sus trabajadores, por lo cual al momento del retiro, las abultadas sumas a desembolsar son a veces difíciles de disponer. Durante años este problema fue solucionándose en el seno de cada cooperativa con las herramientas disponibles en cada caso: algunos previsores iniciaban tiempo antes de la fecha de retiro un plan de inversiones o ahorros para poder contar en su momento con los recursos necesarios (relegando otras inversiones, por supuesto). Otros apelaban a acuerdos individuales con el empleado o el sindicato, contando con la colaboración de los mismos. En algunos casos se gestionaban créditos bancarios a tal efecto, o se procedía a la venta de algún bien. En los últimos años, empresas aseguradoras intentaron ofrecer herramientas para paliar la problemática, pero nunca se logró obtener un producto atractivo y confiable; por lo cual en su mayoría no prosperaron. En sucesivas reuniones regionales y asambleas, FEDECOBA trató la problemática que sus cooperativas de base le elevaban cada vez con más preocupación, ya que lo que antes era un contratiempo financiero, se convirtió en los años del congelamiento tarifario en motivo de incertidumbre respecto a la posibilidad de afrontar estas obligaciones. A partir de la solución propuesta por FEDECOBA, basada fundamentalmente en los principios cooperativos, el panorama es totalmente distinto y previsible. Las cooperativas obtuvimos un medio para planificar ordenadamente el ahorro de los fondos que nuestros trabajadores deben percibir. A su vez, ellos mismos sienten la seguridad de saber que su empleador ha tomado los recaudos necesarios para poder afrontar en tiempo y forma esta bonificación. El sistema además nos provee la confianza de no dejar en manos de terceros el manejo de los fondos, y de saber que los mismos siempre conservarán el valor económico para el que fueron aportados, dado que el método de ajuste está basado en el mismo salario que es la base de cálculo de la bonificación. En definitiva, nuestra federación ha venido a ofrecer con este sistema, una respuesta a la problemática, basada fundamentalmente en la fuerza de la ayuda mutua. Es además una invitación a pensar en el inmenso potencial que puede desencadenar el sector cuando se organiza y unifica esfuerzos en pos de un objetivo común. Juan Barrios Gerente de la Cooperativa de Cañada Seca

FABRICA DE COLUMNAS DE HORMIGON Cooperativa Eléctrica de Tres Algarrobos Limitada

Belgrano 335 - (6231) Tres Algarrobos Belgrano 335 – (6231) Tres Algarrobos Contacto: 03388492040/283 - ctal@servicoopsa.com.ar Contacto: 03388-492040/283 - ctal@servicoopsa.com.ar

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

17


ACTUALIDAD COOPERATIVA

DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 2017

Inclusión:

“Las cooperativas garantizan La consigna propuesta por la Alianza Cooperativa Internacional invita a reflexionar acerca de las empresas cooperativas como una verdadera alternativa ante modelos económicos que propician la concentración de capital. Ejemplos de cómo el cooperativismo de servicios públicos es inclusivo en su esencia, porque involucra a toda la comunidad en un pie de igualdad y en consonancia con el 7° principio del cooperativismo.

Las cooperativas garantizan

que nadie se quede atrás

E

l primer sábado del mes de julio el movimiento cooperativo mundial conmemoró el 95° Día Internacional de las Cooperativas y 23º Día Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas. Para este año el tema elegido por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) fue “la inclusión” , que se puso de manifiesto a través del lema motivacional: “Las cooperativas garantizan que nadie se quede atrás” y que se complementará con el enfoque planteado para este año por la Conferencia Global de la Alianza Cooperativa Internacional, “Poner a las personas en el centro del desarrollo“, que se llevará a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, entre el 15 y el 16 de noviembre 2017. En su mensaje la ACI hizo hincapié en que en un mundo con marcadas desigualdades, los principios y valores que rigen al modelo empresarial cooperativo se destacan por sobre otros formatos de organizaciones, puesto que existe adhesión abierta, participación económica y control democrático de los miembros que las integran. Destaca además que “como las cooperativas están centradas en las personas, no en el capital, no perpetúan ni aceleran la concentración del capital y distribuyen la riqueza de forma más equitativa”. A nivel nacional, la confederación COOPERAR fue contundente al afirmar que “las coo-

18

perativas garantizan que nadie se quede atrás porque son el modelo alternativo a la concentración económica” y que la inclusión “solo puede ser el resultado de las solidaridad y la democracia”. Y exhortó a recordar que hay otra forma de construir economía por sobre aquella que está al servicio del la rentabilidad del capital más concentrado que excluye a familias y territorios. “Y esa forma de se llama cooperativismo”. Por eso, las cooperativas fomentan la igualdad en las comunidades en donde están insertas, ya que están comprometidas con el desarrollo sostenible en sus aspectos medioambientales, sociales y económicos. Este compromiso se pone de manifiesto en el apoyo a las actividades de la comunidad, el abastecimiento local para beneficiar a la economía del lugar y un sistema de toma de decisiones que tiene en cuenta las repercusiones en su entorno.

las cooperativas fomentan la igualdad en las comunidades en donde están insertas, ya que están comprometidas con el desarrollo sostenible en sus aspectos medioambientales, sociales y económicos.

Identidad COOPERATIVA

que nadie se quede atrás” Cooperativas de servicios públicos e inclusión En el caso específico de las cooperativas de servicios públicos y sociales, cuya característica distintiva es la inclusión de toda la comunidad en su calidad de asociados-usuarios de servicios esenciales, el tema elegido por la ACI puede visibilizarse de manera concreta en la constante “preocupación por la comunidad” (7° principio) generando permanentemente actividades que posibiliten el desarrollo sostenible teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos y medioambientales, pensando en el bienestar de los vecinos, en que la comunidad crezca de manera equitativa a través de la autoayuda, dando respuestas cooperativas a la necesidades comunes. Inclusión que se pone de relieve en numerosas acciones surgidas de las propias iniciativas comunitarias y que en principio estuvieron orientadas al acceso equitativo y sostenible del servicio de energía eléctrica o a garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para toda la población; pero que con el tiempo se fue expandiendo a otros rubros y dando soluciones inclusivas a otras demandas de la propia población: como por ejemplo estar a la vanguardia en los servicios de telecomunicaciones e internet, en tiempos donde “nadie se puede quedarse atrás” ante los constantes adelantos tecnológicos.

Identidad COOPERATIVA

Inclusión que significó el impulso al desarrollo del interior profundo a través del extenso tendido de redes de electrificación rural que favorecieron a las economías regionales, al crecimiento productivo con valor agregado local y a frenar el proceso migratorio expulsivo de los pobladores de pequeñas localidades. Inclusión que las cooperativas de servicios públicos pueden demostrar sobradamente cuando se hacen cargo de gestionar distintos aspectos del sistema de salud, creando o sosteniendo salas de primeros auxilios o incorporando el servicio de traslados en ambulancias, socializando sus costos y siendo ejemplos de cómo toda la población, sin distinción, puede acceder a servicios esenciales. Inclusión que del mismo modo se plasma cuando los vecinos se organizan cooperativamente para asistirse en momentos dolorosos como la enfermedad o muerte de un ser querido, a través de salas velatorias, construcción de nichos en los cementerios locales o sistema de asistencia económica a los familiares de la persona fallecida. Y todo ello solidariamente, asumiendo cada uno su cuota parte de responsabilidad.

organizarse para que –tal como reza el lema de este año- “nadie se quede atrás” y todos los habitantes puedan tener acceso a bienes y servicios esenciales de calidad y a un precio justo”

EN EL CASO ESPECÍFICO DE LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIALES, CUYA CARACTERÍSTICA DISTINTIVA ES LA INCLUSIÓN DE TODA LA COMUNIDAD EN SU CALIDAD DE ASOCIADOS-USUARIOS DE SERVICIOS ESENCIALES, EL TEMA ELEGIDO POR LA ACI PUEDE VISIBILIZARSE DE MANERA CONCRETA EN LA CONSTANTE “PREOCUPACIÓN POR LA COMUNIDAD” (7° PRINCIPIO) GENERANDO PERMANENTEMENTE ACTIVIDADES QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Por eso, al concluir su mensaje a las entidades asociadas, FEDECOBA sostuvo este año: “Sabemos del esfuerzo cotidiano que realizan en cada pueblo y ciudad, verdaderos pilares y ejemplos de cómo una comunidad puede

19


ACTUALIDAD COOPERATIVA

INTEGRACIÓN COOPERATIVA

Cooperar celebró su asamblea anual en la

nueva sede confederativa Ariel Guarco, Marcelo Collomb y Eduardo Fontenla

L

a Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) llevó a cabo el viernes 14 de julio la asamblea anual ordinaria en su nueva sede, ubicada en el barrio de Balvanera, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se convocaron unos 60 delegados de entidades asociadas quienes participaron activamente del acto asambleario que fue presidido por Ariel Guarco (FEDECOBA). Durante la jornada fue aprobado el Ejercicio 53º, transcurrido entre abril de 2016 y marzo de 2017, fueron designados nuevos miembros del Consejo de Administración y los síndicos titular y suplente. Además, se presentó el Balance Social Cooperativo. Al finalizar la asamblea y la subsiguiente reunión del Consejo, visitó la flamante sede el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, (INAES) Marcelo Collomb, acompañado por la coordinadora federal del organismo María Cecilia Carriz, y el miembro del Directorio Eduardo Fontenla. “Que esta sea la casa de la integración cooperativa”, auguró Collomb, quien también repasó los que consideró los principales avances del

20

Participaron unos sesenta delegados de las entidades asociadas. Al finalizar, recibió la visita del presidente del INAES Marcelo Collomb, quien auguró que las flamantes instalaciones sean “la casa de la integración cooperativa”.

INAES durante su gestión. La nueva sede de Cooperar, una casa de tres pisos remodelada por la Cooperativa Falucho, cuenta con una salón principal para reuniones de Consejo

y Asamblea, tres salas secundarias, tres oficinas externas y un piso que alberga todo el funcionamiento operativo de la confederación

De la Memoria “Durante el ejercicio la confederación ha priorizado el trabajo por la integración cooperativa en todos los órdenes, desde el ámbito municipal, promoviendo la Red de Municipios Cooperativos, hasta la defensa de la estructura regional y sectorial en el seno de la Alianza Cooperativa Internacional, que había sido puesta en cuestión desde su Presidencia. Se defendieron los intereses del cooperativismo en el complejo contexto nacional, con el inicio de nueva gestión en el Gobierno Nacional y el deterioro de la situación económica, como así también en el convulsionado contexto internacional, donde lejos de pacificarse se han profundizado los conflictos, las desigualdades y la falta de diálogo. Ello se hizo sin resignar nuestros proyectos de futuro, en términos de legislación cooperativa, educación y capacitación, y de renovación de nuestra nueva sede, que permitirá consolidar a la confederación como la organización nacional del cooperativismo”.

Identidad COOPERATIVA


educacion /capacitacion

26° CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO

Cooperativismo en las aulas:

elemento transformador de la acción educativa Los capacitadores de FEDECOBA dictan charlas y talleres en establecimientos educativos con el objetivo promover y fortalecer cooperativas escolares, apoyadas por las cooperativas de servicios públicos.

C

on el dictado de charlas y talleres en distintas comunidades educativas avanza a paso firme el desarrollo del 26° Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA que este año – a partir de un nuevo enfoque- tiene como objetivos la creación y/o fortalecimiento de cooperativas escolares

en el territorio de sus cooperativas eléctricas o de servicios públicos asociadas. La actividad se inició en mayo pasado con la visita de los capacitadores Dora Caeiro y Juan Ignacio Fariña a la localidad de Norberto de la Riestra y continuó en Punta Alta, con participación de colegios de Pehuen-Có; El Perdido; Coronel Charlone; Cañada Seca, en donde asistieron también docentes y alumnos de Villa Saboya y Santa Regina; Trenque Lauquen; Carhué, con presencia de escuelas de ese distrito y San Miguel Arcángel; y Rivera, adonde también asistieron representantes de Villa Maza. En cada una de estas localidades con el apoyo logístico y el acompañamiento de la cooperativa de base integrada a FEDECOBA.

En todos los casos, se desarrollan capacitaciones para docentes que ya vienen desplegando algún tipo de acompañamiento o estén dispuestos a guiar el proceso de conocimiento del cooperativismo en las aulas como elemento transformador de la acción educativa; y talleres con juegos y recursos didácticos para que los alumnos puedan proyectar actividades en forma asociativa a partir de la práctica de los valores y principios cooperativos. “En algunos lugares, motivados por su cooperativa local, los docentes vienen trabajando con sus alumnos los principios y valores cooperativos, en algunos casos constituyendo cooperativas escolares y en otros aún en etapa inicial, pero planteándoselo como objetivo a futuro”, sostiene Dora

Seguimos creyendo en el paradigma del hombre cooperativo Siempre que tengo oportunidad de hablar con los docentes insisto mucho en el hecho de que la escuela enseña valores de manera continua en el proceso educativo, pero por ahí desconocen que ese valor agregado de formación del ciudadano ya es cooperativo por naturaleza, porque es el fruto de toda una sociedad y no meramente una instancia de superación individual. Otro aspecto a considerar es el de la formación cooperativista en las escuelas, que lamentablemente se ha perdido, salvo en las escuelas técnicas y agrarias que está inserto en la currícula. Lamentablemente el resto de las escuelas no tiene contenidos vinculados con la educación cooperativista o mutual, por no estar reglamentada la ley, por lo que depende solo de docentes proactivos en el área de Construcción de la Ciudadanía o Gestión”. Estamos trabajando para cambiar este modelo y apoyar la tarea de los docentes que transmiten esos valores. Seguimos creyendo en el paradigma del hombre cooperativo, del hombre ideal y el del compromiso social real. Ese, aunque utópico, sigue siendo nuestro horizonte de realización. Dora Caeiro, capacitadora de FEDECOBA En declaraciones a El Rosalenio, junio 2017 Caeiro, quien este año se sumó al equipo de FEDECOBA en su rol de capacitora y lleva adelante las charlas con los docentes. “Es importante que se trabaje el tema cooperativo en las escuelas, después, la creación de una cooperativa escolar estará dada de acuerdo a las necesidades de cada comunidad educativa”, agrega.

donde se vivan y practiquen los valores y principios cooperativos en pos de un mundo mejor”. Luego del receso invernal, las capacitaciones continúan en otras co-

Respecto de los talleres motivacionales con los alumnos, Juan I. Fariña explica: “La jornada termina con alumnos entusiasmados de llegar a su escuela, a su comunidad, para empezar o retomar el desafío de formar una cooperativa que no sea solo un hermoso cartel pintado, una sumatoria de servicios, sino un verdadera comunidad cooperativa

munidades para concluir con una Jornada / Encuentro Intercooperativo que se realizará el viernes 03 de noviembre en la ciudad de Azul, en donde alumnos y docentes de las localidades y/o colegios visitados

Capacitación a docentes

El mejor precio, calidad y variedad en articulos del hogar

Un servicio de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia Atención personalizada – Financiación Descuentos

22

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

Tel. 02337-404008 o 02392-15-48101 Marcos Cachau y Laprida – América (Bs. As.)

23


educacion /capacitacion

Talleres para los alumnos

compartirán los proyectos que están implementando a través de su cooperativa escolar en cada comunidad. Las actividades del 26° Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA quedaron enmarcadas dentro del

Convenio de Colaboración Institucional suscripto con la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) provincial que permitirá que las cooperativas escolares puedan recibir asesoramiento y actualización de la documentación a presentar

“La jornada termina con alumnos entusiasmados de llegar a su escuela, a su comunidad, para empezar o retomar el desafío de formar una cooperativa que no sea solo un hermoso cartel pintado, una sumatoria de servicios, sino un verdadera comunidad cooperativa donde se vivan y practiquen los valores y principios cooperativos en pos de un mundo mejor”.

FEDECOBA / UNTREF / CLERYSA

Apoyo a la implementación de la

Tecnicatura Universitaria en Economía Social

D

e acuerdo a lo establecido en el convenio de colaboración institucional celebrado oportunamente entre FEDECOBA y la UNTREF, se anexó un acuerdo específico con la Cooperativa Limitada de Electricidad Rural y Servicios Anexos de Adolfo Alsina (CLERYSA) con el objeto de facilitar a la población de ese distrito y alrededores, con epicentro en la ciudad de Carhué, la cursada de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social que dicta la UNTREF en modalidad a distancia, a través de la implementación de una modalidad virtual con apoyo presencial en una sede territorial a constituirse en la Cooperativa Clerysa. La propuesta formativa dura tres años y hace eje en la comprensión de una Economía Social y Solidaria que toma en cuenta la gestión democrática y pone el eje en las personas y su desarrollo (característico de las cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, así como las nuevas formas asociativas que

24

progresivamente comienzan a ser institucionalizadas). Durante el segundo cuatrimestre se dicta el curso introductorio y las clases comenzarán en marzo de 2018. En ese marco, se prevé realizar el lunes 28 de agosto de 2017 una jornada de difusión comunitaria en la ciudad de Carhué, con la participación del Centro de Estudios de la Economía Social de

la UNTREF, FEDECOBA y CLERYSA. Cabe destacar que esta iniciativa ha sido declarada de interés legislativo por el Concejo Deliberante del partido de Adolfo Alsina en atención a que “la educación y capacitación es fundamental para el crecimiento y desarrollo del distrito” y que “implicará mejores oportunidades laborales a futuro…”

CAPACITACIONES 2017

Otro exitoso desarrollo del

Curso de Gestión Cooperativa Es una iniciativa que se realiza en conjunto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Asisten unos 40 dirigentes, gerentes y personal de cooperativas asociadas.

Jorge Bragulat, UNTREF

P

or segundo año consecutivo, FEDECOBA puso a disposición de sus cooperativas asociadas una valiosa herramienta de capacitación destinada a sus cooperativas de base: el Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos que se dicta en la ciudad de Azul, en sede de la federación, en el marco del convenio de colaboración académica FEDECOBA/ UNTREF 2017. El curso tiene como objetivo la formación integral, tanto en aspectos técnicos como doctrinarios, a consejeros, gerentes y personal de las cooperativas de base. En esta ocasión, asisten representantes de las cooperativas de Coronel Pringles, Olavarría, Pehuajó, Mar del Plata, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Saldungaray, Arroyo Dulce, Suipacha-Almeyra, Norberto de la Riestra, Rivadavia, Guisasola, Copetonas y Dionisia.

Las clases son mensuales, comenzaron a dictarse en mayo y concluirán en diciembre de 2017. El temario abarca: Cooperativas de Servicios Públicos como dinamizadoras del Desarrollo local; Cooperativismo de Servicios Públicos. Características y contexto actual; Marco Normativo / Derechos y Obligaciones; Aspectos contables e impositivos; Conducción de equipos y planificación estratégica; Herramientas de comunicación de la gestión cooperativa; Aspectos regulatorios eléctricos / agua potable y saneamiento / telecomunicaciones; Otros modelos cooperativos y estrategias de integración; Desafíos del cooperativismo de servicios públicos. El cuerpo docente está integrado por

profesionales de FEDECOBA y del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la UNTREF. La jornada de cierre tendrá lugar el 13 de setiembre y se espera la presencia de –también por segundo año consecutivo- del profesor Rafael Altuna, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto e investigador de Universidad de Mondragón en temas relacionados con la gestión de organizaciones, la ética empresarial y el cooperativismo, quien disertará sobre el desarrollo de la Corporación Cooperativa Mondragón, en el País Vasco

OTRAS CAPACITACIONES EN MARCHA Jornada / Taller sobre Trabajo en Equipo y Planificación Participativa Taller presencial a desarrollarse en sede de la cooperativa que lo solicite. El temario refiere a: Gestión colectiva: funcionamiento, potencialidades y dificultades del trabajo en grupos/equipos; y Conceptos e instrumentos para la planificación participativa en las cooperativas de servicios públicos. Docentes: profesionales de UNTREF. Curso de Primeros Auxilios y RCP Por otra parte, en convenio con la Federación de Entidades Solidarias de Salud Cooperativa Limitada (FAESS), se dictará un curso de conocimientos básico de Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Uso de Desfibrilador dictado por profesionales médicos de la mencionada entidad. La jornada se realiza en cada localidad e incluye un curso dirigido a directivos y personal de la cooperativa que lo solicite a FEDECOBA, como también una charla explicativa y de concientización abierta a la comunidad.

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

25


Convenio Kbrones- FEDECOBA INDUMENTARIA DE TRABAJO EXCLUSIVA PARA COOPERATIVAS DE FEDECOBA Ropa y calzados adecuados al personal afectado al servicio eléctrico Diseño que identifica a las cooperativas de servicios públicos y a sus trabajadores Apoyo al “compre cooperativo”

Contacto: servicios@fedecoba.com.ar

CARACTERISTICAS SIGCoop cuenta con módulos desarrollados para satisfacer los distintos requerimientos en una cooperativa: _ Contabilidad _ Facturación _ Gestión de ventas _ Gestión de compras _ Gestión de asociados _ Gestión de inventario _ Gestión de reclamos _ Mesa de entrada _ Administración de suministros _ Informes para entes reguladores. _ Medidores prepagos _ Liquidación de sueldos _ Permite enviar las facturas por mail

SIGCoop es un sistema de gestión para cooperativas prestadoras de servicios públicos que permite administrar diferentes áreas y se adapta a los distintos requerimientos.

u n s i ste ma d e g es tio n de c al ida d

Sistema Integral de Gestión Para cooperativas de servicios públicos BENEFICIOS Rápido y muy intuitivo Máximo nivel de integración

Seguro y eficiente Información en tiempo real

Rauch 729 Azul CP 7300 Pcia Buenos Aires +54 02281 434501 /02 /03 /04 info@fedecoba.com.ar /www.fedecoba.com.ar

Identidad COOPERATIVA


nuestras cooperativas

Adolfo Alsina

Un camino hacia la

integración de las entidades de la economía social En este artículo, Sebastián Murray, gerente de la Cooperativa Limitada de Electricidad Rural y Servicios Anexos de Adolfo Alsina (CLERySA), con sede en la localidad de Carhué, narra la experiencia desde la constitución del Gabinete Cooperativo hacia la conformación de una Mesa de Entidades de la Economía Social.

E

n el año 2015 y luego de 46 años de trayectoria en servicios y presencia en su comunidad resultaba desafiante escuchar de quienes pertenecemos a esta cooperativa decir que los asociados perdieron el “sentido de pertenencia”, lo que representa un llamado de atención y una preocupación de la que debemos ocuparnos de manera urgente para cambiar la tendencia que, en definitiva atentaba contra la identidad de la institución. Analizando lo que nos estaba ocurriendo, era claro que por alguna razón la Cooperativa dejó de ser interesante y no despertaba el deseo de participación de sus dueños-asociados. Algo debíamos cambiar para convertir esta amenaza en oportunidad. El camino elegido fue el de apostar a la formación, a la capacitación de nuestros dirigentes para

28

lograr el fortalecimiento político y reforzar la convicción cooperativa. Mi propuesta comenzó con una invitación al Consejo de Administración, que se reunía semanalmente, a buscar espacios dentro de estas reuniones para tratar temas relacionados con el cooperativismo, compartir lecturas, intercambiar con otras Instituciones, organizar charlas con formadores, con el objeto de mejorar la calidad dirigencial, proponiendo además que se realice una apertura hacia la comunidad a través de un acercamiento a los asociados mediante talleres, charlas o cursos de enseñanza básicos. Esta idea, en principio no prosperó, me miraron como si fuera un extraño que venía con “ideas utópicas” que nada tenían que ver con el quehacer de la cooperativa, realmente sorprendente y desafiante no?. ¿Cómo resolver esta debilidad entre tantas tareas y actividades que en el día a día tenemos en nuestras cooperativas? Si bien tenía en claro que la formación, la capacitación eran las adecuadas, observé que ese no era el momento y que no había espacios dentro del Consejo de Administración para avanzar. Esta negativa, no manifiesta pero palpable, me llevo a emprender otro camino, a pensar en enfocar la propuesta desde otro sector de la organización cooperativa, no recomendable pero si posible, el de mis compañeros de trabajo, los empleados

de la cooperativa. Este fue el primer antecedente de esta experiencia, en junio de 2015, en una de las reuniones de trabajo que realizo cotidianamente con los responsables de cada sector, los invité a lo siguiente: a participar dentro de un espacio en el horario laboral, en el ámbito de la cooperativa, sin las jerarquías formales de la estructura y en un espacio de diálogo e intercambio tratar y discutir temas relacionados con el cooperativismo no de gestión técnica sino como modelo de transformación a emprender, siendo esta invitación abierta y de participación totalmente voluntaria, sin implicancias favorables o desfavorables en cuanto al vínculo laboral por participar o no hacerlo. Algunos mostraron interés, otros no se animaron a preguntar o quizá no me interpretaron y a otros directamente no les interesó. De la misma manera plasmé el desafío con los demás operarios compañeros de trabajo y tuve una respuesta en cuanto al interés similar. En septiembre de 2015, ocho de los 35 empleados que éramos en ese momento nos conformamos en un “Gabinete Cooperativo” mediante el cual comenzamos a trabajar organizadamente en reuniones quincenales, participativas, con un orden del día de contenido estrictamente cooperativo. En las primeras reuniones dimos los lineamientos de trabajo, identificamos lo que queríamos hacer,

Identidad COOPERATIVA

nos conocimos dialogando en un espacio diferente al de la estructura que da un organigrama y logrando la construcción colectiva necesaria. En estos encuentros pudimos definir nuestra misión, visión, siendo nuestros principales objetivos: la formación de los integrantes de la cooperativa en temas vinculados con el asociativismo, elaborar un programa de capacitación interna para mejorar nuestros conocimientos sobre el movimiento cooperativo para transmitir y ser eficientes en el trato con los asociados, mejorar la aplicación práctica de los valores y principios cooperativos, capacitarnos para poder elaborar el balance social cooperativo, realizar y participar de actividades recreativas, culturales, sociales y productivas que se realicen en la comunidad y trabajar a nivel local con otras instituciones afines con el objetivo de lograr una integración que participe en el desarrollo local. Organizado el Gabinete Cooperativo, fue que pedimos un lugar en una reunión de nuestro Consejo de Administración para presentar al Gabinete Cooperativo y lograr la autorización para funcionar dentro del espacio laboral y además el aval de nuestros consejeros, a quienes invitamos a formar parte de este proceso de cambio. La recepción de la idea fue muy bien recibida, les resultó atractiva y clara la presen-

tación que entregamos y ese fue el despegue de nuestra propuesta. A través del Gabinete logramos realizar el primero balance social cooperativo, una herramienta interesantísima para la gestión cooperativa. También empezamos a implementar cambios en cuanto a la recepción a los nuevos asociados, lo hacíamos mediante una breve charla informativa sobre el cooperativismo y los derechos, obligaciones y responsabilidades del asociado, con una pequeña encuesta respecto a si le interesaría participar de charlas, cursos o formar parte del Consejo de Administración. Por otra parte apostamos a la integración local, conformando una Mesa de las Entidades de la Economía Social del Distrito, sumando en ella en principio a la Cooperativa Agrícola, a la Mutual de Empleados Carhué y a la Comisión de Asociados del Banco Credicoop con quienes comenzamos a trabajar en programas de formación en economía social en las escuelas y cursos de formación para dirigentes y asociados. Nos conformamos en una Asociación Civil que le dimos el nombre de Asociación Civil de Entidades de la Economía Social de Adolfo Alsina, que funciona desde el mes de enero del 2017. Esta nueva entidad está proyectada como una incubadora de proyectos o emprendimientos de autogestión que prosperen en nuestro Distrito, en especial con el saber hacer coo-

perativo que tenemos quienes conformamos la Asociación. Las Cooperativas y Mutuales somos uno de los actores más importantes en los comunidades chicas y en algunos caso motores importantes del Desarrollo Local, el poder unirnos nos potencia, nos empieza a poner de cara a oportunidades de crecimiento impensadas, en especial, si queremos hacerlo de manera individual. Es importante resaltar el apoyo que hemos tenido de nuestra federación, FEDECOBA, resultaron y resultan de gran colaboración los cursos de Gestión de Cooperativas de Servicios para dirigentes y empleados que se llevan adelante en convenio de la Universidad de Tres de Febrero, en especial con el Centro de Estudios de la Economía Social, cuyo Director es el doctor Jorge Bragulat. Aliento a las demás cooperativas de nuestra federación a que detecten en sus comunidades la falta de participación, la pérdida del sentido de pertenencia de sus asociados, si es que aún no han intentado hacerlo, a que vayan por el camino de la capacitación, formación dirigencial y comiencen a acercarse a las demás entidades de la economía social para trabajar mancomunadamente por el desarrollo y crecimiento de sus comunidades Sebastián Murray Gerente de CLERySA

Integrantes de la Mesa de la Economía Social conmemorando el Día de las Cooperativas 2017

Identidad COOPERATIVA

29


nuestras cooperativas

60 años de la Cooperativa de Charlone: con la fuerza de las raíces FEDECOBA acompañó la conmemoración del aniversario de su entidad asociada, que contó con una numerosa participación de asociados.

C

También hicieron uso de la palabra el presidente de la entidad anfitriona Carlos Peciña y el intendente municipal Raúl Reyes. Estuvieron presentes representantes de instituciones locales, de cooperativas eléctricas de la región y vecinos de El Perdido. Se descubrió un cartel nomenclador y cada cooperativa visitante aportó un pino, símbolo del cooperativismo, que fueron plantados sobre el final del encuentro en la plazoleta inaugurada.

Consejo de Administración y personal de la cooperativa

C

on motivo de celebrarse el primer sábado de julio el Día Internacional de las Cooperativas, este año bajo la consigna: “Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás”, FEDECOBA acompañó los actos conmemorativos organizados por las entidades asociadas de José A. Guisasola y Monte Hermoso. De este modo, el vicepresidente Angel Echarren participó el 01 de julio de una jornada en la localidad de El Perdido (partido de Coronel Dorrego) en donde por iniciativa de la Cooperativa Eléctrica de José A. Guisasola fue inaugurada la Plazoleta del Cooperativismo. El dirigente federativo valoró las distintas acciones que lleva adelante la cooperativa en pos de la integración y la activa participación en las distintas actividades que propone la federación; al tiempo que destacó el acompañamiento comunitario y municipal en la celebración de un día tan especial.

30

CELEBRACIÓN

FEDECOBA participó de los actos conmemorativos que realizaron ambas entidades asociadas. En la localidad de El Perdido la cooperativa eléctrica inauguró la Plazoleta de la Cooperación.

on un importante acompañamiento comunitario, la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Charlone celebró el pasado 22 de julio sus 60 años de vida institucional. Hubo un acto conmemorativo que incluyó el homenaje a los socios fundadores, una celebración religiosa y una cena-show que contó con numerosa asistencia de asociados, cooperativas vecinas y la presencia de autoridades de FEDECOBA.

Plazoleta de la Cooperación en El Perdido

GUISASOLA Y MONTE HERMOSO

Celebraciones por el

Día Internacional de las Cooperativas 2017 Por otro lado, el presidente Ariel Guarco participó el 22 de julio de la cena conmemorativa del Día Internacional de las Cooperativas organizada de manera conjunta entre la Cooperativa Eléctrica de Monte Hermoso y la Cooperativa Telefónica y otros Servicios de

Ubicada en el extremo noroeste de la provincia, en el partido de General Villegas, la entidad fundada en abril de 1957 se fue convirtiendo con el transcurrir de los años en uno de los pilares del crecimiento y desarrollo de la población, dotándola no solo del servicio eléctrico originario sino también de agua potable, cloacas, sepelios, telefonía, internet, televisión, ambulancia, entre otros.

En consecuencia, “la importancia que tiene la cooperativa para toda la comunidad charlonense” fue rescatada por su presidente, Jorge Morgavi, al momento de hacer uso de la palabra durante la celebración del aniversario, destacando además la relevancia de celebrar estos acontecimientos a pesar de la difícil situación que atraviesa la localidad afectada por un largo período de inundaciones y por el cierre de la principal fuente laboral: la usina láctea de SanCor. Por su parte, el secretario de FEDECOBA Daniel García destacó que la Cooperativa de Charlone es socia fundadora de la federación y desde entonces, hace 39 años, viene ocu-

pando un cargo de manera ininterrumpida dentro del Consejo de Administración. Valoró también la activa participación de dirigentes y empleados en todas las instancias y actividades que FEDECOBA propone hacia sus entidades asociadas. Además, dirigieron la palabra el secretario de FACE Eduardo Santos; y el expresidente de la cooperativa y actual funcionario de FEDECOBA, Fabricio O’Dwyer, quien exhortó a los vecinos de Charlone a defender siempre a la cooperativa “porque es el principal bastión de democracia participativa y económica que tiene el pueblo”. Los actos concluyeron con un show humorístico y un brindis de camaradería

Monte Hermoso. En esta ocasión, Guarco sintetizó los desafíos actuales del cooperativismo como modelo de desarrollo sostenible de la comunidad, tanto desde lo económico como desde lo social y lo ambiental

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

31


nuestras cooperativas

IMPULSADO POR LA COOOPERATIVA

CONVOCATORIA

Trenque Lauquen:

avanzan las obras del proyecto integral de 33 kilovoltios

L

a Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen avanza con las obras correspondientes al proyecto integral de 33 kilovatios, cuyo objetivo es atender el crecimiento de la demanda en el casco urbano y zona rural de influencia, en otra clara apuesta al desarrollo del distrito.

Las obras del proyecto Este ambicioso proyecto integral incluyó, en una primera etapa, la instalación de un segundo trans-

32

En cumplimiento de lo establecido por los artículos 31 y 32 de nuestro Estatuto Social en vigencia, el Consejo de Administración de la FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LIMITADA (FEDECOBA), convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrarse el día jueves 21 de setiembre de 2017, a partir de las 09.00 horas en primera convocatoria (art. 33 del Estatuto Social), en Rauch 729, ciudad de Azul, para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1. Designación de dos (2) Asambleístas, para que conjuntamente con el Presidente y el Secretario, aprueben y fir- men el Acta en representación de la Asamblea. 2. Designación de una Comisión de Credenciales, Poderes y Escrutinio compuesta de tres (3) Asambleístas. 3. Consideración de la MEMORIA del Ejercicio Nº XXXIX. 4. Consideración del Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Cuadros y Anexos e Informes del Síndico y del Auditor Externo, y consideración del destino del resultado correspondiente al Ejercicio Nº XXXIX comprendido entre el 01 de julio 2016 y el 30 de junio de 2017. 5. Presentación del décimo primer BALANCE SOCIAL COOPERATIVO de nuestra entidad federativa, correspondien te al Ejercicio Nº XXXIX. 6. Determinación del número de Cuotas Sociales a suscribir e integrar por las asociadas, según el art. 14º del Esta- tuto Social. 7. Fijación del aporte de las Asociadas como Cuota de Sostenimiento, según el art. 21º, inc. a) del Estatuto Social. 8. Elección de cuatro (4) Consejeros Titulares por TRES (3) años de mandato en reemplazo de la COOPERATIVA ELECTRICA LIMITADA DE TORNQUIST; COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS ELECTRICOS, OBRAS Y SER VICIOS PUBLICOS, SERVICIOS SOCIALES, CREDITOS, VIVIENDA Y CONSUMO DE RIVADAVIA LIMITADA; COOPE RATIVA LIMITADA DE PROVISION DE SERVICIOS ELECTRICOS, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, ASISTENCIALES Y CREDITOS, VIVIENDA Y CONSUMO DE TRENQUE LAUQUEN; y COOPERATIVA ELECTRICA LIMITADA DE NORBER - TO DE LA RIESTRA. 9. Elección de tres (3) Consejeras Suplentes, en reemplazo de la COOPERATIVA ELÉCTRICA DE BOLÍVAR LIMITADA (DE CONSUMO); COOPERATIVA ELÉCTRICA Y SERVICIOS ANEXOS DE SAN MANUEL LIMITADA Y COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS ANEXOS DE DIONISIA LIMITADA, que terminan mandato. 10. Elección, de conformidad con el Art. 52º del Estatuto Social, de un (1) Síndico Titular y un (1) Síndico Suplente, en reemplazo respectivamente de la COOPERATIVA ELECTRICA Y DE CREDITO LIMITADA DE CARMEN DE ARE CO, y de la COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE EMILIO V. BUNGE LIMITADA, que terminan mandato.

El objetivo es atender el constante crecimiento de la demanda del servicio de energía eléctrica tanto en la planta urbana como en la zona rural de influencia.

En este contexto, el anillo eléctrico que rodea la planta urbana de Trenque Lauquen está comenzando a cerrarse con la ejecución de un tendido subterráneo de 700 metros que parte de la intersección del acceso García Salinas y la ruta nacional 5 hasta el Centro de Distribución y Maniobras. En este último tramo del anillado el conductor que se utiliza es un cable armado subterráneo 1x185 mm² en cobre donde se instalarán dos ternas más dos conductores de reserva, uno por cada terna. La obra fue adjudicada mediante concurso de precios a la firma INELEC y el plazo de ejecución es de 60 días.

XXXIX° ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Se trabaja en el tendido del conductor subterráneo para cerrar el anillo eléctrico formador de 132/33/13,2 kV de 30/30/20 MVA en la planta de TRANSBA SA, la construcción de una línea de media tensión doble terna en 33 kV (semianillo Oeste) que tiene una longitud de 15,3 km y de la Estación Transformadora Norte, ubicada en la esquina de la calle rural 15 y la continuación de Vicente López. Una Asamblea General Extraordinaria de delegados en mayo de 2006 permitió el financiamiento de esta primera etapa más préstamos del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI) y del Fondo Fiduciario para la Inversión en la Transmisión en la Provincia de Buenos Aires (FITBA).

Posteriormente, y mediante Asamblea General Extraordinaria de delegados del año 2012, se modifica la cuota de capitalización y se avanzó con la construcción de otras obras prioritarias: el cierre del anillo de la planta urbana Trenque Lauquen, ampliación del Centro de Distribución y Maniobras, salidas exclusivas Treinta de Agosto-Girodías-Corazzi y línea de media tensión en 33 kV a Siete Primos. Se avanza también con la gestión de compra de los materiales para la salida exclusiva doble terna Treinta de Agosto-Girodías-Corazzi y la línea de media tensión 33 kV a Siete Primos con su estación transformadora de 2 x 800 kVA

Identidad COOPERATIVA

CARLOS DANIEL GARCÍA ARIEL ENRIQUE GUARCO Secretario Presidente

Cooperativa de Electricidad y S e r v i c i o s A n e x o s D i o n i s i a Lt d a .

• ENERGIA ELECTRICA

• SANEAMIENTO

• INTERNET

• EDUCACIÓN

Tel: (02291) 48-0200 / 216 Alvarado 181 (B7613AGC) Cdte. Nicanor Otamendi

• SERVICIO DE GRÚA

33


servicios termografia de redes e instalaciones electricas generales y de representacion gremial • Asesoramiento: técnico en la prestación de servicios de distribución de energía eléctrica, de agua potable y saneamiento, y telecomunicaciones; en materia legal en general y en derecho cooperativo en particular y en materia laboral; contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de especialistas en cada una de estas áreas. • Circulares informativas y/o de asesoramiento • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Capacitación a dirigentes y personal de las cooperativas por medio de jornadas, cursos, seminarios. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial orientado a la formación Cooperativas Escolares. • Congreso Cooperativo Institucional de realización bianual. • Revista institucional Identidad Cooperativa. • Servicio de noticias del sector a través de www.fedecoba.com.ar/blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES/ Trámites varios.

puntuales a demanda • Gestión de cobranza de los servicios a los organismos oficiales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Mantenimiento predictivo de redes e instalaciones eléctricas mediante detección termográfica de puntos calientes. • Localización de pérdidas en redes subterráneas de agua potable. • Auditorías contables externas. • Sistema Integral de Gestión para Cooperativas de Servicios Públicos (SIGCoop), que incluye facturación multiservicios, contabilidad, liquidación de sueldos, etc. • Fondo de Acopio de Columnas de H°A°C° para atender situaciones de contingencia y desarrollo. • Sistema Solidario de Ahorro para el pago de la bonificación por artículo 9° del CCT 36/75. • Compras Agrupadas de Materiales. • Provisión de indumentaria de trabajo con diseño exclusivo a asociadas de FEDECOBA.

Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio Marcos O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar / sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva Cdora. Valeria González Harrison convenios@fedecoba.com.ar / asecontable@fedecoba.com.ar Asesor Técnico en Energía Eléctrica: Ing. Ruben Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal-Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselegal@fedecoba.com.ar Asesor en materia de Agua y Saneamiento: Ing. Ricardo Ceriale agua@fedecoba.com.ar

• Realizar una inspección programada para poder ejecutar el mantenimiento de los equipamientos durante los cortes preestablecidos. • Identificar posibles puntos de conflictos ante cortes inesperados en los casos en que no se ha podido realizar el mantenimiento correspondiente. • Incrementar la calidad del servicio brindado a los asociados-usuarios de las cooperativas. • Detectar componentes en estado defectuoso o próximos a fallar. • Identificar los problemas causados por conexiones sueltas o deterioradas, sobrecargas, cargas desbalanceadas, componentes que han sido instalados inapropiadamente o falla del componente en sí y demás situaciones que manifiesten patrones de temperatura no habituales. • Alargar la vida útil de los equipos / Uso más eficiente de la energía

planta funcional de fedecoba Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar

Objetivos y beneficios

• Establecer un plan de prioridades de mantenimiento y renovación de equipos. Asesor en Telecomunicaciones: Ing. Luis Bibini telecomunicaciones@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Sarmiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Asesores técnicos en Sistema Integral de Gestión Cooperativa Fernando Recci y Martin Di Lisio sistemas@fedecoba.com.ar Operario de Servicios: Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar Auditor de cooperativas: Cdor. Juan Manuel Gómez Asesor en temas institucionales: Dr, Dante Cracogna Empleado administrativo: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar Auxiliar: María Esteban

Oxidación de los conmutadores

Conexiones sobrecalentadas

Conexiones mal fijadas

Inspección en líneas

Defectos en aislantes

Conexiones defectuosas

SOLICITUD DEL SERVICIO servicios@fedecoba.com.ar / con copia a gerencia@fedecoba.com.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.