Revista identidad cooperativa 83

Page 1



AÑO XV - Nº 83 - FEBRERO/MARZO/ABRIL 2014

> sumario > equipo editorial Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Tomás Liberti 475 – Piso 9 “T” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 5414 9926 valentin@mercoop.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) • Vocales titulares: Luis Rateriy (Mar del Plata), Damián Roigé (Charlone), Adolfo Porris, (Bolívar), José Balbuena (Punta Alta), Daniel García (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Julio Cantón (San Manuel), Ángel Cáceres (Benito Juárez) y Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel A. Albamonte (Ramallo).

EDITORIAL 3 Capacitar es la tarea ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 / 5 Síntesis del proyecto institucional FEDECOBA 2014 6 / 7 Primera reunión regional del ciclo 2014 10/11 FEDECOBA concretó exitosamente la primera compra agrupada de cables 12/14 Agenda de actividades ACTIVIDAD COOPERATIVA 16/18 Cooperativas impulsan el crecimiento económico con equidad e inclusión 19 Breves cooperativas 20/21 Ariel Guarco y una esperanzadora mirada del cooperativismo PROBLEMÁTICA DEL SECTOR 24/25 Internet: reunión de organizaciones cooperativas en FEDECOBA 26/27 Cooperativas eléctricas fueron afectadas por eventos climatológicos 30/31 Gestiones de FEDECOBA posibilitaron ahorro en cooperativas OPINIÓN PROFESIONAL 32/33 Consideraciones sobre el dictado de reglamentos en las cooperativas. Escribe: Doctor Mariano Ruesga. EDUCACIÓN COOPERATIVA 34/35 Una nueva apuesta a la educación cooperativa de chicos y jóvenes 36/37 Presencia del cooperativismo en las aulas 40/41 El cooperativismo como herramienta para la construcción de una sociedad mejor CAPACITACIÓN 42 Nuevas aplicaciones y tendencias en el rubro eléctrico NUESTRAS COOPERATIVAS 46/47 La Cuecca inauguró su taller de reparación de tanques de gas 48 La Cooperativa de Trenque Lauquen homenajeó a dirigente cooperativista 49 La Cooperativa de Carmen de Areco instaló un nuevo sistema de lectura de medidores TECNOLOGÍA Y EMPRESAS 52/53 Ecamec, más de 20 años brindando calidad y fabricando productos a medida 54 Nuevo Axion Serie BRN: versatilidad para una respuesta ideal 55 Brandana, columnas de alumbrado con normas confiables de fabricación 58/59 IEP: liderando el recambio tecnológico en espacios urbanos decorativos 3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDITORIAL

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? Actualmente existen 129 cooperativas nucleadas en FEDECOBA (116 asociadas plenas y trece adherentes), que atienden a aproximadamente 450.000 usuarios de electricidad y 120.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios (energía y agua), sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (115, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $600.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.700 GWh anuales. FEDECOBA, entonces, representa en términos generales el 56% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4


Capacitar es la tarea

A

ño tras año cuando desde FEDECOBA planificamos nuestras actividades anuales dejamos espacio, tiempo y lugar para uno de los pilares desde donde asentamos la federación: la capacitación.

Así, el proyecto institucional 2014 –como ya ha sucedido en los últimos años- contiene una profusa agenda que incluye al menos una jornada mensual que tiene como objetivo la formación y capacitación de los planteles técnicos y administrativos de nuestras cooperativas de base. “Saber más”, como hemos denominado a nuestro programa anual, es la consigna que nos guía. Pero este saber más no solo tiene que ver con aquellas cuestiones que hacen a la tarea diaria que debe desempeñar el personal de las organizaciones cooperativas para brindar el mejor servicio en cada una nuestras comunidades. También está relacionado con la educación cooperativa como un elemento vital para marcar la distinción entre nuestras empresas y aquellas que persiguen el lucro como fin. Por eso, este año también hemos planificado el tradicional Concurso Escolar Cooperativo, herramienta fundamental para vincular la cooperativa local con la comunidad educativa y para acercar a los niños y jóvenes al modelo cooperativo. En ellos están seguramente los futuros dirigentes del sector. Todo esto acompañado con la promoción de cooperativas escolares. Además, en consonancia con las conclusiones que nos dejó el Congreso Argentino de las Cooperativas, estamos desarrollando vinculaciones con el ámbito universitario. No alcanza con tener profesionales formados en cooperativismo, ya sean técnicos o licenciados en algunas carreras afines. Como acabo de escribirlo en “El cooperativismo argentino: una esperanzadora mirada al futuro” es preciso “generar los profesionales que el sector necesita en cada una de sus ramas, proveerlos de las herramientas específicas que hacen a la competencia de cada actividad, a la vez que dotarlos de los valores y principios que rigen al movimiento de modo que sean conscientes y conocedores del tipo de empresas de la que van a formar parte y para las que están siendo preparados. Esto contribuirá no solo a asegurar una masa crítica de profesionales debidamente capacitados sino que también evitará hacer caer en el desánimo a muchos jóvenes que hoy están formados en aspectos que las cooperativas no necesitan o no están en condiciones de abordar, generando en la gran mayoría de los casos profesionales desocupados o con mucha dificultad para encontrar empleos relacionados a su preparación académica”. La tarea no es sencilla, pero la recepción que estamos percibiendo a esta propuesta desde el ámbito universitario nos permite ilusionarnos con resultados promisorios.

Una abrazo cooperativo Dr. Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Plan de acción

Síntesis del proyecto institucional

FEDECOBA 2014 El Consejo de Administración aprobó los lineamientos de su política organizacional para el presente año. Como novedad, se prevé la realización del primer congreso de la federación y continuar sumando servicios a las asociadas.

C

omo resulta habitual al inicio del año, el Consejo de Administración de FEDECOBA aprobó en su reunión del 6 de febrero el proyecto institucional 2014 consolidado sobre cuatro ejes que confluyen en el desarrollo de la visión y misión federativa: gestión, educación-capacitación, comunicación e integración. Así, durante 2014, FEDECOBA proyectará su actividad institucional afianzando aquellas propuestas que han dado resultados positivos durante estos años y avanzando hacia nuevos desafíos; fundamentalmente con el objetivo de lograr una mayor sustentabilidad de la fede-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

ración, tanto en aspectos económicos como institucionales y sociales. Justamente, como novedad, se destaca la programación del primer Congreso de FEDECOBA que tendrá como tema central “El desafío de la sustentabilidad de las empresas cooperativas” y que se realizará durante el mes de agosto en Mar del Plata. Además, entre otras actividades, se mantendrá el esquema de reuniones o visitas regionales en diversos puntos geográficos del territorio provincial con el objetivo de mantener un contacto fluido con las cooperativas de base (la primera de ellas ya realizada en la ciudad de Ramallo) y fortalecer un espa-


cio de análisis y debate para el fortalecimiento institucional; se prevé un amplio desarrollo de jornadas y encuentros de capacitación destinados fundamentalmente al personal de las distintas áreas y servicios de las cooperativas (actualización técnica – talleres de formación); ya se encuentra en programación para los días 15 y 16 de octubre la décima edición de la tradicional ExpoTécnica (en coincidencia con la asamblea anual); y en etapa de difusión las bases reglamentarias del Concurso Escolar Cooperativo Provincial 2014. Por otra parte, el plan de acción 2014 incluye también el lanzamiento de nuevos servicios para las cooperativas, como auditorías contables (en pleno desarrollo), compras agrupadas (se concretó la primera adquisición de cables y conductores eléctricos) y sistema de gestión integral; y el fortalecimiento de otros servicios ya instrumentados, como la detección de fugas en redes de agua y los análisis termográfico en redes eléctricas.

DURANTE 2014 FEDECOBA PROYECTARÁ SU ACTIVIDAD INSTITUCIONAL AFIANZANDO AQUELLAS PROPUESTAS QUE HAN DADO RESULTADOS POSITIVOS DURANTE ESTOS AÑOS Y AVANZANDO HACIA NUEVOS DESAFÍOS; FUNDAMENTALMENTE CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UNA MAYOR SUSTENTABILIDAD DE LA FEDERACIÓN, TANTO EN ASPECTOS ECONÓMICOS COMO INSTITUCIONALES Y SOCIALES.

En síntesis, las líneas de acción están orientadas a la búsqueda de soluciones, económicas y sociales, en beneficio de las cooperativas asociadas para que puedan optimizar sus servicios; y en propender a fortalecer los niveles de integración sobre la base de una conciencia asociativa y de fomento del movimiento cooperativo de servicios públicos, como parte integrante de la economía social y solidaria.

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

En contacto con las cooperativas

Primera reunión

regional del ciclo 2014 Convocadas por FEDECOBA las entidades de la zona noreste se dieron cita en Ramallo el jueves 03 de abril. Se analizaron y debatieron múltiples asuntos de orden institucional y técnico. Asistieron dirigentes y funcionarios de la federación.

U

na veintena de entidades asociadas y no asociadas a FEDEDOBA se reunieron el jueves 3 de abril en Ramallo para analizar la actualidad del sector y diversos temas de orden institucional. Se trató de la primera reunión regional de cooperativas del año 2014, de acuerdo al cronograma anual diseñado por el Consejo de Administración. En esta ocasión, la sustentabilidad de las empresas cooperativas, la participación de los asociados, el compromiso dirigencial, el desarrollo de estrategias de comunicación, la promoción de la educación cooperativa y los beneficios de integrarse, fueron algunos de los temas expuestos desde la dirigencia de la federación ante más de 40 consejeros y técnicos que asistieron al encuentro intercooperativo.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

Ariel Guarco (presidente) y Horacio Checchia (tesorero) se refirieron además a los nuevos servicios implementados por la federación, como las compras agrupadas de cables y conductores eléctricos, y las auditorías contables en aquellas cooperativas que solicitan esta asistencia. “Estamos convencidos que debemos ir sumando cada vez más servicios para nuestras asociadas. La cooperación entre cooperativas está en la base de nuestros principios, pero también debemos hacer de esto una fortaleza en la gestión empresarial de nuestras entidades”, sostuvieron. Desde los aspectos técnicos otros temas que merecieron consultas y análisis fueron la implementación del sistema de “Liquidación electrónica de servicios


públicos” de la AFIP y algunas novedades en normativas que afectan al sector electro-energético. Además, FEDECOBA entregó material bibliográfico y audiovisual sobre doctrina cooperativa y uso racional y responsable de agua potable y energía. Por otro lado, especial atención merecieron: la negociación salarial con el gremio de Luz y Fuerza (Fatlyf), las distintas gestiones ante la provincia para obtener la necesaria recomposición tarifaria que permita mantener el equilibrio económico-financiero, y la abultada deuda que mantiene el gobierno provincial con las cooperativas por la prestación de servicios en los establecimientos públicos (escuelas, destacamentos policiales, centros de atención médica, cárceles, etc.). Sobre estos temas, luego de escuchar la posición de los representantes de las cooperativas, se trazaron distintos planes de acción. El encuentro concluyó con un lunch de camaradería ofrecido por la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos del Partido de Ramallo Limitada cuyo presidente, Miguel Albamonte, agradeció la presencia de los representantes de la federación y de las cooperativas de la región.

rios-asesores: Mario Vitale (Gerente), Valeria González Harrison (Contadora), Fabricio O’Dwyer (Comunicación y Asuntos Institucionales), Ruben Zuanetti (Asesor Técnico) y Mariano Ruesga (Asesor Legal).

ENTRE OTROS TEMAS, LOS DIRIGENTES DE FEDECOBA SE REFIRIERON ADEMÁS A LOS NUEVOS SERVICIOS IMPLEMENTADOS POR LA FEDERACIÓN, COMO LAS COMPRAS AGRUPADAS DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS, Y LAS AUDITORÍAS CONTABLES EN AQUELLAS COOPERATIVAS QUE SOLICITAN ESTA ASISTENCIA. “ESTAMOS CONVENCIDOS QUE DEBEMOS IR SUMANDO CADA VEZ MÁS SERVICIOS PARA NUESTRAS ASOCIADAS. LA COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS ESTÁ EN LA BASE DE NUESTROS PRINCIPIOS, PERO TAMBIÉN DEBEMOS HACER DE ESTO UNA FORTALEZA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE NUESTRAS ENTIDADES”, SOSTUVIERON.

ASISTENTES Asistieron delegados de las cooperativas de: Eléctrica de Norberto de la Riestra, La Regional, Rojas, Navarro, Ramallo, La Violeta, Arroyo Dulce, General Viamonte, Urquiza, Arenaza, Mariano Alfonzo, Coronel Pringles, De la Garma, Carmen de Areco, Suipacha-Almeyra, La Luisa, Solis-Azcuénaga; y las no asociadas de: Todd, Rancagua y General Rojo. Por FEDECOBA, además del presidente Ariel Guarco (Coronel Pringles) y el tesorero Horacio Checchia (De la Garma), concurrieron los consejeros y síndicos Julio Rivas (Carmen de Areco), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra), Daniel Bonadeo (General Viamonte) y Miguel Albamonte (Ramallo); y los funciona-

Miguel Albamonte (Ramallo), Ariel Guarco y Horacio Checchia (FEDECOBA). 9 / IDENTIDAD COOPERATIVA




ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Energía eléctrica

FEDECOBA concretó exitosamente la primera

compra agrupada de cables El sistema se implementó este año con el objetivo de sumar servicios en beneficios de las cooperativas. se adquirieron 253 kilómetros de conductores eléctricos.

C

on un importante beneficio en el precio de compra y con la participación de quince cooperativas asociadas, FEDECOBA concretó recientemente la primera experiencia de compra agrupada de conductores desnudos para media tensión y cables pre-ensamblados para baja tensión. En esta ocasión, la adjudicación total fue de 248 kilómetros (142 de conductores desnudos y 106 de cables pre-ensamblados), los que serán utilizados por las cooperativas para las obras de electrificación planificadas este año y/o reposición de stock. El monto total ascendió a USD 473.150,55. Si bien el sistema de compras en conjunto ya fue instrumentado en otras oportunidades, el Consejo de Administración ha decidido potenciar durante 2014 este tipo de herramientas con la convicción de que este servicio –por el volumen de mercadería adquirida- favorece y resulta de suma utilidad a las cooperativas. En este sentido, se encuentra en estudio extender las propuestas hacia otros rubros o insumos necesarios para el desarrollo

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12


de las habituales actividades de las asociadas. “En esta primera experiencia los resultados fueron altamente exitosos”, señaló Mario Vitale, gerente de FEDECOBA. “De este modo –agregó- esperamos que cuando se reedite este nuevo servicio, el número de cooperativas y de kilómetros de cables se incremente potenciando aún más el beneficio en la compra de este y de otros materiales que las cooperativas necesiten”. En la instrumentación del sistema, FEDECOBA tuvo a su cargo la gestión del armado del pliego de cotización, la compulsa de precios entre las principales empresas proveedoras del sector (IMSA, PRYSMIAN, INDELQUI y CIMET) y la adjudicación final que recayó en IMSA (Industria Metalúrgica Sud Americana SA) con un total de once órdenes de compra por 142 km de conductores desnudos y

59 km de pre-ensamblados de baja tensión y PRYSMIAN (Energía, Cables y Sistemas de Argentina SA) con un total de diez órdenes de compra por 47 km de pre-ensamblados de baja tensión. Participaron las cooperativas de: Piedritas, Olascoaga, Ramallo, Coronel Charlone, Rivadavia, Emilio V. Bunge, Coronel Pringles, Castelli, Pehuajó, General Viamonte, General Lamadrid, Pigüé, Dionisia, Mar del Plata y Punta Alta.

13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA ENERO – FEBRERO – MARZO 2014 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Lugar: Azul Día: 07/01/2014

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 23-01-2014

REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 07-01-2014

REUNIÓN EN AFIP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 23-01-2014

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 08-01-2014

GESTIONES ANTE INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 24-01-2014

REUNIÓN CON MERCADO COOPERATIVO Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 08-01-2014 REUNIÓN CON EDEA POR COOPERATIVA ELECTRICA DE SAN BERNARDO Lugar: Mar Del Plata Día: 09-01-2014 REUNIÓN CON FATLYF POR COOPERATIVA FORESTALES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 09-01-2014 SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA Lugar: Coronel Pringles Día: 10-01-2014 TAREAS DE AUDITORIA EN COOPERATIVA ELECTRICA Lugar: Mar Del Plata Día: 13-01-2014 SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA Lugar: Bolívar Día: 14-15-16/01/2014

REUNIÓN CON PRESIDENTE DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 24-01-2014 TAREAS DE AUDITORIA EN COOPERATIVA ELECTRICA Lugar: De La Garma Día: 28-01-2014 REUNIÓN EN OCABA Lugar: La Plata Día: 28-01-2014 REUNIÓN DE MESA DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 08-01-2014 SERVICIO DE DETECCIÓN DE FUGAS EN RED DE AGUA EN COOPERATIVA Lugar: Lezama Día: 27-28/01/2014 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 29-01-2014 REUNIÓN EN AFIP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 30-01-2014

REUNIÓN DE ASESORAMIENTO CON COOPERATIVA ELECTRICA DE GENERAL VIAMONTE Lugar: Azul Día: 22-01-2014

REUNIÓN DE INMERSIÓN INAES Lugar: Open Door Día: Día: 31-01-2014

REUNIÓN DE ASESORAMIENTO CON COOPERATIVA ELECTRICA DE SAN MANUEL Lugar: Azul Día: 22-01-2014

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 06-02-2014

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 23-01-2014

REUNIÓN EN INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 07-02-2014

IDENTIDAD COOPERATIVA / 14


REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Lugar: La Plata Día: 11-02-2014

REUNIÓN EN OCEBA Lugar: La Plata Día: 20-02-2014

SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: Mar Del Plata Día: 11-02-2014

SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: Pehuajó Día: 26-27-28/02/2014

SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: Pehuajó Día: 12-13-14/02/2014

RELEVAMIENTO EDUCACIÓN COOPERATIVA EN CECOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 26-02-2014

REUNIÓN TECNICA CONAICE Lugar: La Plata Día: 13-02-2014

REUNIÓN DEL GRUPO DE COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 26-02-2014

AUDIENCIA CON SECRETARIO DE SERVICIOS PUBLICOS BONAERENSE Lugar: La Plata Día: 13-02-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 18-02-2014 REUNIÓN TECNICA CONAICE Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 19-02-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 19-02-2014 CAPACITACIÓN A DOCENTES ESCUELA 27 Lugar: Azul Día: 19-02-2014 REUNIÓN DE ASESORAMIENTO EN MATERIA DE AGUA POTABLE COOPERATIVA DE AZUL Lugar: Azul Día: 19-02-2014 SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: Pehuajó Día: 19-20-21/02/2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE NORMATIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 20-02-2014 REUNIÓN PRE PARITARIAS EN SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS BONAERENSE Lugar: La Plata Día: 20-02-2014

REUNIÓN INFORMATIVA MICROCRÉDITOS A COOPERATIVAS DE CARHUE, RIVERA Y COPETONAS Lugar: Azul Día: 26-02-2014 REUNIÓN INFORMATIVA MICROCRÉDITOS INAES Lugar: Azul Día: 27-02-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 27-02-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 27-02-2014 REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 06-03-2014 GESTIONES ANTE INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07-03-2014 CURSO DE FORMACION COOPERATIVA I EN COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07 y 08-03-2014 SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA DE NORBERTO DE LA RIESTRA Lugar: Norberto de la Riestra Día: 10-03-2014 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA Lugar: Mar del Plata Día: 11-03-2014

15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

REUNION COMISION CONSEJO DE ADMINISTRACION Lugar: Azul Día: 11-03-2014 REUNION CON SERGIO LUNA POR ROPA DE TRABAJO Lugar: Azul Día: 12-03-2014 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-03-2014 REUNION DE LA COMISION DE NORMATIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-03-2014 REUNION DE LA COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-03-2014 REUNION DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-03-2014 GESTIONES ANTE INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 13-03-2014 REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-03-2014 REUNION DE LA COMISION DE EDUCACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-03-2014 SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: Pehuajó Día: 14-03-2014 REUNION EN SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS BONAERENSE Lugar: La Plata Día: 17-03-2014 REUNION POR GENERACION BIOMASA Lugar: Azul 18-03-2014 CAPACITACION DE ITS - SISTEMA GIS Lugar: Azul Día: 19-03-2014

IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

REUNION EN SECRETARIA DE ACCION COOPERATIVA BONAERENSE Lugar: La Plata 19-03-2014 SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA EN DE LA GARMA Lugar: De la Garma Día: 20-03-2014 PARTICIPACION EN 50° ANIVERSARIO COOPERATIVA ELECTRICA DE AGUSTIN ROCA Lugar: Agustín Roca Día: 22-03-2014 REUNION EN SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS BONAERENSE Lugar: La Plata Día: 26-03-2014 REUNION PARITARIA CON LA FATLYF Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 26-03-2014 SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA DE TRENQUE LAUQUEN Lugar: Trenque Lauquen Día: 26 y 27-03-2014 REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 27-03-2014 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 27-03-2014 REUNION CON COOPERATIVA ELECTRICA MAR DEL PLATA Mar Del Plata 27-03-2014 SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Navarro 28-03-2014 CURSO DE FORMACION COOPERATIVA I EN COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 28-03-2014



ACTUALIDAD COOPERATIVA

Conferencia en la OEA

Cooperativas impulsan el

crecimiento económico con equidad e inclusión Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, disertó en la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington (USA), en el marco de una actividad conjunta realizada en marzo pasado. Con Cooperativas de las Américas (ex ACI-Américas). Allí explicó la experiencia argentina en el desarrollo de las cooperativas de servicios públicos como organizaciones que favorecen al crecimiento económico con equidad e inclusión en todo el territorio nacional. Planteó, además, los desafíos de la hora actual que permitan profundizar un modelo de cooperativas “multiactivas”.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18


E

l cooperativismo de servicios públicos argentino estuvo presente en la conferencia organizada en Washington (USA) por la Organización de Estados Americanos (OEA) y Cooperativas de las Américas (ex ACI Américas) a través de la disertación de Ariel Guarco quien, entre otros temas, se refirió al marco regulatorio, a la situación tarifaria y a la necesidad de diversificar servicios para asegurar la inversión y la calidad. “Las cooperativas de servicios públicos nacieron, al igual que las primeras cooperativas a nivel mundial, para satisfacer a través de la autogestión, las propias necesidades de las personas que forman parte de la sociedad. Los tiempos han cambiado, quizás las necesidades sean diferentes, pero hoy las cooperativas siguen enfrentando y buscando soluciones a los problemas que las aquejan”, sostuvo el presidente de FEDECOBA y COOPERAR.

ferencia” entre las cooperativas y las empresas lucrativas. “En tanto que estas últimas frenaron desde hace más de diez años todo tipo de inversión, llegando a provocar este último verano un colapso en el sistema energético, las cooperativas han encontrado las herramientas necesarias para seguir realizando las inversiones y garantizar un servicio de calidad”. Para eso, comentó que hay diver-

RESPECTO DEL SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA ARGENTINA, EL DIRIGENTE DE CORONEL PRINGLES CONSIDERÓ QUE A LAS COOPERATIVAS “MUCHAS VECES SE LAS TRATA COMO ORGANIZACIONES LUCRATIVAS, FRENTE A LAS CUALES EL USUARIO DEBE SER DEFENDIDO, CUANDO EN REALIDAD SON CREADAS POR EL PROPIO USUARIO Y A SU PROPIO SERVICIO. TODO ESTO PRODUCTO DE UN ENTRAMADO NORMATIVO QUE ES CONSECUENCIA DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES QUE IMPERARON EN NUESTRO PAÍS”.

Así, como miembro del Consejo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Guarco analizó junto a otros referentes del cooperativismo mundial el rol protagónico que tiene el movimiento cooperativista. Todo ello en el marco de la conferencia “Las cooperativas en las Américas: impulsando el crecimiento económico con equidad e inclusión”. Respecto del sector de servicios públicos en la Argentina, el dirigente de Coronel Pringles consideró que a las cooperativas “muchas veces se las trata como organizaciones lucrativas, frente a las cuales el usuario debe ser defendido, cuando en realidad son creadas por el propio usuario y a su propio servicio. Todo esto producto de un entramado normativo que es consecuencia de las políticas neoliberales que imperaron en nuestro país”. No obstante, aclaró, hay una “gran di-

Ariel Guarco en la OEA. 19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

sos mecanismos, entre los cuales está la utilización de la cuota de integración de capital decidida democráticamente por los asociados, que permite incrementar el capital social y volcarlo a las obras de infraestructura necesarias. Guarco también hizo énfasis en la diversificación que realizaron hace algunos años muchas cooperativas, lo que les ha permitido volcar los excedentes que hoy generan esas actividades extras a la prestación de los servicios públicos, hasta tanto se recomponga la situación tarifaria que hoy las afecta. En el mismo marco, mencionó la “lucha crucial” que culminó con la plena vigencia el año pasado de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la disputa por un espacio cooperativo en el mundo de la telefonía celular. Como conclusiones, convocó a “profundizar el modelo de cooperativas multiactivas, en construcción a partir de las experiencias de servicios públicos”; a desarrollar las cajas de crédito como herramientas de captación y aplicación de ahorro local; a estimular la organización de los consumidores locales como dinamizadores de la economía local; a intensificar la incidencia en los diferentes estamentos del Estado y a perfeccionar la comunicación hacia los no cooperativistas acerca de las causas que “nos llevaron a optar por el modelo cooperativista como forma de vida”. “El cooperativismo tiene la oportunidad y el compromiso de erigirse como responsable del desarrollo de un hábitat sustentable, y como herramienta de desarrollo local y de construcción de una sociedad más equitativa, justa e inclusiva”, concluyó Guarco. IDENTIDAD COOPERATIVA / 20

“EL COOPERATIVISMO TIENE LA OPORTUNIDAD Y EL COMPROMISO DE ERIGIRSE COMO RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE UN HÁBITAT SUSTENTABLE, Y COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL Y DE CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA, JUSTA E INCLUSIVA”, CONCLUYÓ GUARCO.

Valores comunes El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, afirmó los valores comunes que comparten el movimiento cooperativista y el sistema interamericano al inaugurar el evento en el Salón de las Américas de la sede de la OEA en Washington, DC. “El camino hacia el desarrollo sostenible e inclusivo requiere del esfuerzo conjunto de muchos actores. Es necesaria una fuerte inversión de parte de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para la creación de asociaciones eficaces que obtengan la mayor de las fortalezas únicas de cada sector. Y el movimiento cooperativo debe ser un socio privilegiado en este esfuerzo, porque comparte muchos de los valores que forman la base de nuestro Sistema Interamericano”, dijo el embajador Ramdin. En otro momento de su discurso, el Secretario General Adjunto de la OEA recordó que las contribuciones al desarrollo socio-económico del movimiento cooperativo han sido reconocidas por la Asamblea General de Naciones Unidas, que declaró 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas. En la misma línea, en la Cumbre de las Américas, que se realizó ese mismo año en Cartagena de Indias, Colombia, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente acordaron “promover el crecimiento económico con equidad e inclusión social, mediante el fortalecimiento de las cooperativas y las micro, pequeñas y medianas empresas”.


BREVES COOPERATIVAS Lema para el próximo Día Internacional de las Cooperativas 2014

Encuentro Intercooperativo MDP 2014

C

E

l sábado 5 de julio se conmemorará un nuevo Día Internacional de las Cooperativas. En esta ocasión el lema será “Las empresas cooperativas logran el desarrollo sostenible para todos”. La elección de este tema tiene como objetivo concientizar sobre el aporte de las cooperativas y promover los ideales del movimiento cooperativo de solidaridad internacional, eficiencia económica, equidad y paz mundial. Para lograr ese objetivo, las cooperativas alrededor del mundo celebrarán este día de distintas maneras, llevando el mensaje cooperativo a sus comunidades. Si bien la sostenibilidad se encuentra hoy en la agenda de varios gobiernos, organizaciones y empresas, las cooperativas siempre la han tenido como uno de sus pilares. Desde los años ochenta, este concepto ha evolucionado hasta significar la inclusión de las dimensiones medioambiental, económica y social. Y es en este sentido amplio, que las cooperativas aparecen como las predecesoras de la sostenibilidad moderna. Al centrarse en la necesidades humanas, responden a las crisis de sostenibilidad de hoy día y aportan un peculiar “valor compartido”, plantea el mensaje de cara al próximo 5 de julio.

Foros de Comunicación Solidaria (FoCoS)

on la presencia de más de 400 personas, se desarrolló el 28 de marzo en la Plaza del Agua de Mar del Plata el Encuentro Intercooperativo MDP 2014. La ocasión sirvió para presentar diferentes paneles que abordaron las ricas experiencias del sector cooperativo. Organizado por la Dirección de Acción Cooperativa y Mutual del Municipio y COOPERAR, junto con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Acooperar, Fecooaport y Asercoop, el programa permitió abordar los logros y realizaciones del cooperativismo, plantear sus desafíos e instalar la figura cooperativa como un modo distinto de gestión, basado en la participación democrática y una lógica contraria al lucro. El evento contó con la intervención de Ariel Guarco, miembro del Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI); el subsecretario de Acción Cooperativa bonaerense, Antonio Suárez; el legislador porteño y gerente general del IMFC, Edgardo Form; la subsecretaria de Desarrollo Productivo del Municipio, Jorgelina Porta; y su director de Acción Cooperativa y Mutual, Gustavo Casciotti. Asimismo, estuvieron representadas en las exposiciones las distintas ramas del cooperativismo local y regional. El Encuentro Intercooperativo MDP 2014 permitió mostrar a la comunidad las fortalezas del sector cooperativo, sus logros y planes de acción, ante un auditorio integrado por cooperadores, emprendedores, empresarios Pymes, funcionarios públicos, establecimientos educativos, representantes gremiales, y público en general.

L

as organizaciones cooperativas, como parte integrante de la economía social y solidaria, participarán de los Foros de Comunicación Solidaria (FoCoS) que se impulsan desde Usina de Medios con el objetivo de formar y fortalecer esquemas regionales en las distintas provincias, bajo la consigna de “Conocer, proponer e integrar”. En los Foros de Comunicación Solidaria (FoCoS) se identificarán y analizarán las políticas públicas en materia de comunicación, en busca de un diagnóstico de situación territorial sobre el tema, sobre el trabajo de estrategias de integración, desarrollo de medios de comunicación locales y su articulación con la comunidad. Además, se propondrán acciones conjuntas en tres niveles: integración solidaria, desarrollo local y políticas públicas. De este modo, las organizaciones de la economía solidaria interesadas en la comunicación realizarán más de 100 encuentros en todo el país, durante este año.

21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA EDITORIAL

Publicación

Ariel Guarco y “una esperanzadora

mirada” del cooperativismo

El dirigente cooperativo publicó su primer libro en donde traza un diagnóstico del sector, propone temas para el debate y plantea líneas de acción para el futuro.

E

ste libro “no pretende bajo ningún aspecto ser palabra irrefutable, ni convertirse en receta mágica. No pretende siquiera realizar un análisis profundo y acabado del movimiento cooperativo. Pretende, tan solo, convertirse en un disparador, en una herramienta que nos permita generar el debate, plantear los ámbitos necesarios para el análisis y proyectar con optimismo y fundamentos el futuro”, sostiene Ariel Guarco en la Introducción a su libro El cooperativismo argentino: una esperanzadora mirada al futuro, editado recientemente por InterCoop. La obra fue escrita durante 2013 y contó con la colaboración –en algunos capítulos- de referentes de distintos sectores del cooperativismo argentino. Además, ha sido prologada por Patricio Griffin, presidente del INAES; y editada por la editorial cooperativa InterCoop. El libro En la primera parte se realiza una mirada introspectiva del cooperativismo, con un breve recorrido desde los orígenes hasta

IDENTIDAD COOPERATIVA / 22


ESTE LIBRO “NO PRETENDE BAJO NINGÚN ASPECTO SER PALABRA IRREFUTABLE, NI CONVERTIRSE EN RECETA MÁGICA. NO PRETENDE SIQUIERA REALIZAR UN ANÁLISIS PROFUNDO Y ACABADO DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO. PRETENDE, TAN SOLO, CONVERTIRSE EN UN DISPARADOR, EN UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITA GENERAR EL DEBATE, PLANTEAR LOS ÁMBITOS NECESARIOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECTAR CON OPTIMISMO Y FUNDAMENTOS EL FUTURO”. (ARIEL GUARCO) la actualidad, destacando la importancia del sector e introduciéndose en cuestiones que deben ser revisadas y mejoradas, tales como el rol de los dirigentes, la visibilidad del sector, la integración y el compromiso con la comunidad. En la segunda parte se describen las principales áreas económicas con presencia cooperativa; proponiendo una mirada hacia adelante desde la perspectiva de cada sector involucrado.

El autor Actualmente –entre otras actividades y cargos dentro del movimiento cooperativo- Ariel Guarco preside la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles (su ciudad de origen), la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA) y la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). Recientemente, ha sido elegido como miembro titular del Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Del prólogo Dice Patricio Griffin prologando la obra: “Estamos ante una sistemática revisión de la experiencia cooperativa argentina, al mismo tiempo que se realiza una muy lúcida confrontación práctica con la experiencia económica, social y política de nuestro tiempo, desde una visión creadora y crítica de la cruda realidad diaria”.

gunta acerca del rol que pueden asumir las cooperativas en la construcción de una sociedad más equitativa, en sintonía con el desafío a trabajar fuertemente en las propuestas formuladas por la ACI en el documento de la “Década Cooperativa”. El autor prevé realizar distintas presentaciones, entre otras en el marco del Congreso Nacional, actividad que estará orientada “a construir la necesaria visibilidad del sector en el ámbito legislativo”.

En la tercera y última parte se plantea un escenario a futuro y se formula la pre-

23 / IDENTIDAD COOPERATIVA



25 / IDENTIDAD COOPERATIVA


PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Integración

Internet: reunión de organizaciones

cooperativas en FEDECOBA Participaron representantes de SERVICOOP, NODOCOOP y COOPENET. Fue el martes 22 de abril en la ciudad de Azul. Se trató de un primer encuentro para intercambiar conocimientos y analizar los distintos niveles de desarrollo e integración.

C

on el objetivo de intercambiar experiencias y plantear posibles líneas de acción en común, referentes técnicos y consejeros de cooperativas con servicio de Internet se reunieron el martes 22 de abril en sede de FEDECOBA, en la ciudad de Azul. “A solicitud de varias de nuestras entidades asociadas hemos propiciado este encuentro entre los distintos grupos u entidades que integran a las cooperativas con servicio de internet, con el fin de generar un espacio que les permita potenciar actividades en conjunto o resolver problemáticas comunes”, expresó Angel Echarren, vicepresidente de FEDECOBA. Se trató de un primer encuentro del que participaron delegados de las organizaciones SERVICOOP y NODOCOOP, y

IDENTIDAD COOPERATIVA / 26


del grupo COOPENET. Durante la jornada se trataron temas de orden técnico, regulatorio, comercial y políticoinstitucional; al tiempo que sirvió para intercambiar conocimientos, analizar los distintos niveles de desarrollo e integración, y evaluar aquellas necesidades que resultan prioritarias para mejorar la calidad del servicio y optimizar los recursos.

“A SOLICITUD DE VARIAS DE NUESTRAS ENTIDADES ASOCIADAS HEMOS PROPICIADO ESTE ENCUENTRO ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS U ENTIDADES QUE INTEGRAN A LAS COOPERATIVAS CON SERVICIO DE INTERNET, CON EL FIN DE GENERAR UN ESPACIO QUE LES PERMITA POTENCIAR ACTIVIDADES EN CONJUNTO O RESOLVER PROBLEMÁTICAS COMUNES”, EXPRESÓ ANGEL ECHARREN, VICEPRESIDENTE DE FEDECOBA.

CREAN LA COMISIÓN ARGENTINA DE POLÍTICAS DE INTERNET

E

l Gobierno nacional creó la Comisión Argentina de Políticas de Internet (CAPI) que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones y elaborará un Reglamento de Funcionamiento Interno “a fin de articular la participación de los distintos actores y diseñar una estrategia nacional sobre Internet y su gobernanza”, según una Resolución publicada en el Boletín Oficial.

La norma, según se desprende de los considerandos, busca articular la participación de las distintas áreas dentro del sector público nacional que tienen injerencia en este ámbito con el fin de “diseñar una estrategia nacional sobre Internet y su gobernanza”. “Esta estrategia tiene entre sus objetivos brindar soporte técnico y contribuir a una mayor y mejor representación de la República Argentina en los foros y los organismos internacionales”, señala el texto de la iniciativa. La Resolución reconoce, entre los aspectos más relevantes del debate internacional sobre el nuevo paradigma regulador conocido como “Gobernanza de Internet”, a la red de redes “como un motor para el crecimiento y el desarrollo sostenible”. En ese marco, destaca a la seguridad en este campo como un elemento “indispensable para garantizar el respeto del derecho a la protección de datos personales, el honor y la intimidad en todos los aspectos vinculados a Internet, así como aspectos que hacen a la seguridad y defensa nacional”. También subraya la existencia del debate en torno a la “neutralidad de la red”, los “recursos críticos de Internet, tales como las asignaciones de dominios” y el “modelo multipartito en la ‘Gobernanza de Internet”, además de los “desafíos económicos, financieros y tributarios del uso extendido” de la red de redes. “La generación, procesamiento y transmisión de información se ha vuelto un factor determinante en el funcionamiento de las sociedades y el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, una fuente de crecimiento y desarrollo”, señala la norma que lleva la firma del titular de la Secretaría de Comunicaciones, Norberto Berner.

27 / IDENTIDAD COOPERATIVA


PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Incendios y fuertes tormentas

Operarios de la Cooperativa de Mayor Buratovich.

Cooperativas eléctricas fueron

afectadas por eventos climatológicos FEDECOBA realizó un relevamiento entre sus asociadas y solicitó asistencia económica al Gobierno provincial para que puedan hacer frente a gastos extraordinarios derivados de estos imprevistos ocurridos entre diciembre de 2013 y enero de 2014.

D

e acuerdo a un relevamiento efectuado por FEDECOBA entre sus cooperativas asociadas, la valuación de los daños y perjuicios provocados en las instalaciones eléctricas o telefónicas por los incendios u otros fenómenos climatológicos que se sucedieron en partidos del sur bonaerense entre diciembre de 2013 y enero de 2014, ascendieron más de dos millones de pesos. Básicamente, los incendios que arrasaron aproximadamente a 60.000 hectáreas ocurrieron en áreas rurales donde IDENTIDAD COOPERATIVA / 28


las cooperativas cuentan con extensos tendidos de líneas de electricidad o de telecomunicaciones que resultaron gravosamente dañadas. Del mismo modo, acontecieron tormentas estivales de gran magnitud con fuertes vientos y gran descarga de agua que afectaron a las mismas redes de distribución. Debido a esta emergencia climática, las entidades tuvieron que afrontar gastos imprevistos por reparaciones y reconstrucciones de las líneas, como también reposición de materiales y utilización de mano de obra extraordinaria. En este sentido, mediante nota presentada al Secretario de Servicios Públicos y durante una audiencia concedida por el ingeniero Franco La Porta, la federación solicitó al Gobierno provincial atender económicamente a las organizaciones afectadas. Las cooperativas que sufrieron daños por los eventos climatológicos fueron: Coronel Dorrego, Pirovano, Saldungaray, Oriente, Tornquist, General Lamadrid, Mayor Buratovich y San Cayetano.

BÁSICAMENTE, LOS INCENDIOS QUE ARRASARON APROXIMADAMENTE A 60.000 HECTÁREAS OCURRIERON EN ÁREAS RURALES DONDE LAS COOPERATIVAS CUENTAN CON EXTENSOS TENDIDOS DE LÍNEAS DE ELECTRICIDAD O DE TELECOMUNICACIONES QUE RESULTARON GRAVOSAMENTE DAÑADAS. DEL MISMO MODO, ACONTECIERON TORMENTAS ESTIVALES DE GRAN MAGNITUD CON FUERTES VIENTOS Y GRAN DESCARGA DE AGUA QUE AFECTARON A LAS MISMAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.

29 / IDENTIDAD COOPERATIVA




PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Recálculo en la facturación

Gestiones de FEDECOBA posibilitaron

ahorro en cooperativas Fue por el pago del canon de la obra de 500 kv cuarta terna Comahue - Gran Buenos Aires, luego de haberse detectado errores en su cálculo. Se trata de más de $300.000.

C

ooperativas incluidas en el pago del canon de la obra de 500 kv cuarta terna Comahue – Gran Buenos Aires obtuvieron un ahorro de más de $300.000 y redujeron en un 40% el valor mensual aportado, luego de que la empresa EDES corrigiera sus cálculos iniciales, producto de las gestiones realizadas por FEDECOBA al haberse detectados errores en el mismo. Origen Recientemente se aprobaron los factores de participación de cada uno de los aportantes a EDES SA para la obra de 500 KV cuarta terna Comahue-Gran Buenos Aires y para los trimestres mayo/julio y agosto/octubre de 2013; como también que la factura a emitir por EDES a cada uno de los aportantes declarados deberá contener como mínimo: a) el canon total abonado por EDES a CAMMESA correspondiente al mes que se factura; y b) el factor de participación utilizado. Cabe resaltar que la línea fue puesta en servicio el 20 de diciembre de 1999, fecha a partir de la cual se inició el pago

IDENTIDAD COOPERATIVA / 32


del contrato por construcción, operación y mantenimiento de la línea a cargo de TRANSENER, y que EDES desde un principio resultó beneficiario de la ampliación. Así, habiéndose agotado hacia fines de 2002 el saldo de la cuenta de excedentes de ese corredor (cuenta SALEX), a partir de 2003 comenzó a facturarse individualmente a los beneficiarios de la ampliación (generadores y distribuidores). En esa oportunidad, EDEA, realizó la correspondiente presentación ante la DPE solicitando la aplicación de las Res.82/02 y 228/02 para este caso. Aquí cabe destacar que EDEN/EDES, hasta el 2013, no habían realizado una presentación similar, razón por la cual, si bien eran beneficiarios y aportaban al canon total, no lo podían trasladar a sus cooperativas aguas abajo, cuestión que cambió a partir de mayo de 2013 para las cooperativas abastecidas por EDES. También hay que destacar que esta obra no ha sido declarada financiable por el agregado tarifario de transporte, razón por la cual, tanto EDEA como EDES y las cooperativas involucradas en las áreas Atlántica y Sur, no pueden hacer uso de los fondos depositados en el FITBA para afrontar el pago de las facturas emitidas por CAMMESA y EDEA/EDES respectivamente. Si bien FEDECOBA oportunamente realizó una presentación ante el FREBA –que fuera trasladada al entonces ministro Sícaro- en octubre de 2005, lamentablemente nunca hubo una respuesta en el sentido favorable.

correspondientes facturas en febrero de 2014, por el periodo anterior (MAY/JUL + AGO/OCT + NOV) facturando una cuota de tres, más el período diciembre 2013. El importe total calculado por EDES para ese período ascendía a $293.207 por el retroactivo, más $81.516 por doble facturación de la cuota uno de tres a las cooperativas de Adolfo Alsina, Espartillar, Goyena, Pigüé, La Colina, Lamadrid, Las Martinetas, San Jorge, Huanguelén y San José, más $49.529 correspondiente a la facturación de noviembre de 2013; es decir un total de $424.253. Habiéndose analizado desde FEDECOBA el cálculo realizado por EDES para las veitinueve cooperativas, se encontraron errores en el mismo, más allá de la doble facturación de la cuota uno de tres para las diez cooperativas mencionadas. Debido a esto, EDES corrigió sus cálculos dando como resultado para el período mayo/diciembre de 2013 un total de $120.865; es decir, un 28,50% del monto facturado inicialmente por EDES a las veintinueve cooperativas. En consecuencia, estamos en condiciones de decir que estas cooperativas en su conjunto tuvieron un ahorro de $303.388 Adicionalmente cabe resaltar que este beneficio tiene continuidad en el tiempo, ya que el valor total mensual utilizado por EDES para facturar diciembre de 2013 y meses consecutivos pasó de $49.529 a $19.480; en consecuencia, se redujo a un 40% del valor calculado originalmente.

Recalculando En función de lo anterior, EDES emitió las

33 / IDENTIDAD COOPERATIVA


OPINIÓN PROFESIONAL

¿A quién le corresponde?

Consideraciones sobre el dictado de

reglamentos en las cooperativas Escribe: Doctor Mariano Ruesga, asesor legal de FEDECOBA

M

uy a menudo, ante la prestación de un servicio o la realización de alguna actividad en función del objeto social y en general del estatuto, desde las cooperativas se pregunta si es preciso reglamentar ello y de ser así cómo debe proceder.

posiciones dictadas en consecuencia del estatuto”. Los reglamentos –entoncescontienen una normativa más minuciosa, con relación a las disposiciones del estatuto; lo complementan y tienen por objeto regular en forma detallada y precisa las estipulaciones de aquel.

En primer lugar, la Ley 20.337 se refiere a este tema en su artículo 13 el cual reconoce que las cooperativas pueden dictar sus reglamentos, lo que normalmente o comúnmente resulta necesario. En estos casos, el reglamento puede adquirir mayor trascendencia que en otras organizaciones, ya que sirve para regular en detalle la actividad inherente al cumplimiento de su objeto, como asimismo las relaciones intra-societarias y la forma en que han de cumplirse las prestaciones accesorias por los asociados, entre otros temas. En cuanto al contenido del reglamento, ello dependerá del objeto y actividad de la cooperativa, de las secciones con que cuente, etc., y podrá referirse también a aspectos de la organización interna (entre otras: reglas de funcionamiento del Consejo de Administración y de las asambleas; régimen de disciplina, etc.).

Sin embargo, por medio de ellos no pueden variarse las cláusulas estatutarias o alterar su espíritu, y menos aun oponerse a disposiciones legales, siendo ineficaz cualquier norma reglamentaria que los contradiga. Su alcance se circunscribe al dictado de disposiciones accesorias o de detalle, explicativas del estatuto, dentro de la elasticidad que este les permite.

Como señala Zaldivar, “mientras que en el estatuto están contenidas las disposiciones estructurales, al reglamento corresponden las accesorias o de detalle que derivan de aquel. El límite entre uno y otro está dado por una intención de técnica jurídica y por una razón práctica, inspirada en el procedimiento de reforma”. Lo dicho viene a dividir lo que es el objeto social y su reglamento, pudiendo agregarse como señala Rodriguez Gómez que el reglamento es “el cuerpo de disIDENTIDAD COOPERATIVA / 34

En cuanto al órgano competente (Consejo o Asamblea) para dictar los reglamentos, la Ley no determina a cuál de estos compete dicha facultad, aunque nos deberíamos remitir al artículo 68 segundo apartado de la Ley 20337, cuando dispone que son atribuciones del Consejo de Administración las explícitamente

asignadas por el estatuto y las indicadas para la realización del objeto social. A ese efecto, considera facultades implícitas las que la Ley o el estatuto no reserven expresamente a la asamblea. En consecuencia, corresponde a la asamblea la facultad de reglamentar todas aquellas cuestiones concernientes a su propio funcionamiento y a los asuntos que la Ley o el estatuto reservan a su exclusiva competencia. Más aun, resultaría viable conferir a la asamblea -por vía estatutaria- facultades no atribuidas por la ley, siempre que no resulten violatorias de ésta; entre ellas, la de aprobar reglamentos. Se puede compartir entonces el criterio de que compete al Consejo de Administración, además de las cuestiones


explícitamente asignadas por la ley, el estatuto y las derivadas de su propio funcionamiento, aquellas que revisten el carácter de facultades implícitas, entre ellas, la de dictar reglamentos en todo lo que no está reservado a la asamblea (L.C. art. 68, in fine), sin necesidad de posterior aprobación por ésta. Es decir que se puede concluir con que es facultad implícita del Consejo de Administración la aprobación de los reglamentos de la cooperativa, sin necesidad de un posterior refrendo por la asamblea; compitiendo a esta última, únicamente la aprobación de los inherentes a su propio funcionamiento y a los asuntos que la ley o el estatuto atribuyan explícitamente a su exclusiva competencia. Sin embargo es menester tener presente como señala Althaus: “Claro está que si el estatuto dispone diversamente, habrá que respetarlo: nada obsta a que el confiera a la asamblea facultades no contempladas en la ley (L.C., art. 58, in fine). Aun en ausencia de previsión estatutaria al respecto, nada quitaría a la validez del reglamento dictado por el Consejo de Administración, su ulterior aprobación por la asamblea: -utile per inutile non vitiatur-. Pero si la asamblea dictare por si un reglamento en materia en la que es competente el Consejo de Administración, estimamos que el mismo sería absolutamente ineficaz. Cada órgano tiene su competencia propia y específica, que no puede ser válidamente excedida en desmedro de la inherente a los demás”. Más allá de lo dicho, siguiendo lo expresado en la Ley comentada, anotada y concordada tomo I de Farres Cavagnaro – Menendez, es dable considerar atento los esenciales derechos de los asociados que, en mayor o menor medida, los reglamentos pueden afectar muchas veces la prestación de servicios sociales y dada la necesaria estabilidad que deben tener esos cuerpos normativos; la aprobación de ellos debería ser de competencia reservada a la asamblea, con excepción de

los referidos a organización interna de las oficinas, funcionamiento del Consejo de Administración e institución del Comité Ejecutivo. Por último, y en lo que hace al trámite de aprobación e inscripción, cabe mencionar que con excepción de los reglamentos referentes a mera organización de las oficinas (por ejemplo, los que regulan trámites internos, etc.) que entran en vigencia por la sola aprobación por el órgano social competente para dictarlo, todos los demás –ya sean emanados de la asamblea o del Consejo de Administracióndeben ser aprobados e inscriptos, antes de entrar en vigencia por la Autoridad de Aplicación de la Ley, por lo que deberán ser enviados a este organismo para su aprobación e inscripción. De ello entonces surge que la vigencia de los reglamentos es desde que ha sido aprobado e inscripto por la Autoridad de Aplicación (arts. 9,12 y cc ley 20.337). Esto hace también que ante una decisión de la Autoridad de Aplicación relacionada con la aprobación o reforma de los reglamentos –en caso de ser objetada- puede ser recurrida administrativa o judicialmente, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 16 y 120, inc. 2, de la L.C. __________ Fuente: Ley de Cooperativas Comentada, Anotada y concordada Tomo I. Farres Cavagnaro –Menéndez.- Althaus, Tratado…. Cit., p. 220.- Zaldivar, Cuadernos….cit., t II segunda parte.

“ES DABLE CONSIDERAR ATENTO LOS ESENCIALES DERECHOS DE LOS ASOCIADOS QUE, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, LOS REGLAMENTOS PUEDEN AFECTAR MUCHAS VECES LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y DADA LA NECESARIA ESTABILIDAD QUE DEBEN TENER ESOS CUERPOS NORMATIVOS; LA APROBACIÓN DE ELLOS DEBERÍA SER DE COMPETENCIA RESERVADA A LA ASAMBLEA, CON EXCEPCIÓN DE LOS REFERIDOS A ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS OFICINAS, FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN E INSTITUCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO”.

35 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Lanzamiento

Participantes del Concurso 2013.

Una nueva apuesta a la educación cooperativa

de chicos y jóvenes FEDECOBA convoca a los alumnos de los colegios primarios y secundarios del interior bonaerense a participar del 23° Concurso Escolar Cooperativo. Ya fueron distribuidas las Bases Reglamentarias a las cooperativas de servicios públicos. La etapa local concluye el 1 de setiembre. Las Jornadas Finales serán del 29 al 31 de octubre en Mar del Plata.

U

na nueva edición del Concurso Escolar Cooperativo Provincial de FEDECOBA ya está en marcha. El emprendimiento educativo fue aprobado por el Consejo de Administración y enviadas las Bases Reglamentarias a las cooperativas de servicios públicos bonaerenses asociadas y no asociadas para que las distribuyan entre las entidades educativas de cada comunidad. Esta será la 23° edición del tradicional certamen que tiene como destinatarios a los chicos y jóvenes de colegios primarios y secundarios con el objetivo de despertar en escolares y docentes un mayor interés por la acción solidaria, practicar la cooperación desde una actividad concreta, y promover una mejor integración o acercamiento entre la comunidad educativa y la cooperativa de servicios públicos local. El concurso se desarrollará en dos etapas: una a nivel local, de preselección de los trabajos (concluye el 1 de setiembre

IDENTIDAD COOPERATIVA / 36


de 2014); y otra de orden provincial, en donde se determinarán aquellos grupos de estudiantes que participarán de las Jornadas de Cierre y Premiación a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata del 29 al 31 de octubre de 2014. Eje temático de este año Como en ediciones anteriores, FEDECOBA mantendrá la consigna de identificar un problema o necesidad del barrio, comunidad y/o escuela y la realización de un Proyecto en Cooperación que busque darle una solución. A esta tarea deberán sumarse este año: un Trabajo de Investigación sobre noticias del ámbito cooperativo utilizando como fuente el blog de prensa de la federación: www.fedecoba. com.ar/blogdeprensa; y completar un anexo sobre Cooperativismo Escolar. Metodología Los trabajos deberán realizarse “en equipo”, con un mínimo de tres y un máximo de cinco alumnos cada uno (sin excepción), y un tutor que guiará el trabajo (podrá ser docente, ex alumno/a, padre o madre, etc.). Se valorará especialmente que los trabajos no resulten una mera copia de definiciones o de documentación hallada, sino que en ellos se detecte con claridad la elaboración propia y la asimilación de los conceptos por parte del grupo. Etapas y cronogramas 1. Etapa local. Primera selección a cargo de un jurado local nominado por la cooperativa del lugar. Finaliza el 1 de setiembre de 2014, que es la fecha máxima de entrega de los trabajos en la cooperativa. Hasta el 10 de setiembre tendrá tiempo la cooperativa para elegir los mejores de cada categoría y remitirlos a FEDECOBA. 2. Etapa provincial. Entre el 22 al 24 de setiembre de 2014 trabajará el jurado de

la federación que determinará quiénes serán los grupos finalistas/ganadores a nivel provincial. 3. Jornadas de Cierre. Del miércoles 29 al 31 de octubre de 2014 en la ciudad de Mar del Plata. Allí los grupos finalistas podrán disfrutar de actividades recreativas y paseos, al tiempo que habrá espacios para observar en conjunto y valorizar las distintas propuestas presentadas, así como también para debatir en talleres de formación cooperativa. La cooperativa local organizará y costeará el viaje de ida y vuelta a las Jornadas de Cierre, del o de los grupos seleccionados como finalistas provinciales. FEDECOBA se hará cargo de los alojamientos, comidas, seguros, actividades, y todo aquello que tenga que ver con la organización de las Jornadas de Cierre. El certamen cuenta con el patrocinio del INAES.

EL CONCURSO ESCOLAR DE FEDECOBA TIENE COMO METAS PRINCIPALES: DESPERTAR EN ESTUDIANTES Y DOCENTES UN MAYOR INTERÉS POR LA ACCIÓN SOLIDARIA, QUE APRENDAN A PRACTICAR LA COOPERACIÓN DESDE UNA ACTIVIDAD CONCRETA, Y PROMOVER UNA MEJOR INTEGRACIÓN O ACERCAMIENTO ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LA COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCAL.

Cómo acceder a las Bases Reglamentarias Las cooperativas asociadas pueden consultar las Bases Reglamentarias 2014 y la Circular Informativa (054/2014) en la web de la federación. También se puede acceder a las Bases y material anexo de utilidad para la elaboración de los trabajos ingresando directamente en el link del CONCURSO ESCOLAR 2014: http:// www.fedecoba.com.ar/version3/concurso-escolar.php 37 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Experiencia

Guillermo Ostornol brindó una charla en la Escuela N°27 de Azul.

Presencia del

cooperativismo en las aulas El caso de la Escuela N°27 de Azul, en donde funciona la Cooperativa Escolar “La Esperanza” y los alumnos ponen en práctica los valores y principios de la cooperación. FEDECOBA brindó allí un seminario de capacitación para los docentes.

S

i bien el cooperativismo es aún una materia pendiente en las escuelas argentinas, existen experiencias y establecimientos escolares que se esfuerzan por incluir los valores y principios en la estructura curricular al tiempo que incentivar y capacitar a sus docentes en la formación cooperativa. Es el caso de la Escuela N°27 “Juana Manso” de Azul, en donde funciona desde 1989 la Cooperativa Escolar “La Esperanza”, que incluye al cooperativismo dentro de su proyecto institucional actuando como disparador en las distintas áreas. Desde el año 2000 esta escuela azuleña pasó a formar parte de la modalidad de

IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

escuelas de jornada completa, implementadas en la provincia de Buenos Aires. La oferta educativa se diferencia de otras por tener “Espacios de Definición Institucional”. En ese marco, y a través del profesor Guillermo Ostornol (secretario del Consejo de Administración de FEDECOBA y Co-coordinador de la Comisión de Educación que actúa en el seno de COOPERAR), se brindó un seminario de capacitación para los docentes de la Escuela N°27, en donde además de repasar conceptos centrales de la doctrina cooperativa, el disertante se refirió a diversas herramientas que permiten trabajar


el cooperativismo incorporándolo a la currícula junto con las asignaturas tradicionales. “La capacitación fue enriquecedora, nos sirvió muchísimo y nos permitió ubicarnos en el modelo de escuela que queremos defender” -explicó Miryam Draghi, directora del establecimiento educativo que tiene su sede en el kilómetro 298, a la vera de la ruta 3, en el ingreso a la ciudad de Azul-. Y agregó: “Logramos establecer en el 2º ciclo el área específica de Educación Cooperativa secuenciando contenidos para los tres años (4º, 5º y 6º), desde los Espacios de Producción. Para el 1º ciclo también se reorganizó la forma de abordar el cooperativismo, pero transversalmente desde las áreas comunes (ciencias sociales, prácticas del lenguaje, etc.)”.

claramente la incorporación de los principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacitación docente correspondiente. Finalmente, cabe destacar que la Escuela N°27 es una asidua participante del tradicional Concurso Escolar Cooperativo organizado anualmente por FEDECOBA, una de las actividades desarrollada por la federación con el objetivo de difundir el cooperativismo en las aulas y formar personas comprometidas, con actitud democrática y participativa, que experimenten la satisfacción de trabajar por el bien común.

Dentro de la fundamentación del proyecto institucional relacionado con la Educación Cooperativa puede leerse: “Desde el punto de vista pedagógico, las cooperativas escolares y las prácticas de gestión en ellas brindan a los alumnos la posibilidad de desarrollar procesos de aprendizaje de valores, a través de experiencias significativas que promueven el cambio de actitudes y el desarrollo de competencias. Inciden en la forma de vincularse, generando relaciones interpersonales basadas en la participación, la ayuda mutua y la cooperación, lo cual configura un pasaje del “yo” al “nosotros”, a través de las tareas compartidas y los objetivos comunes. Asimismo, favorece la apertura hacia el entorno, generando actitudes de compromiso comunitario y social”. Además, el Contrato de Convivencia 2014 del establecimiento se elaboró basándose en el cooperativismo, tomando como referencia a la Cooperativa Escolar y fundamentándose en las leyes Nacional y Provincial de Educación que establecen

El valor de la democracia: los chicos de la Cooperativa Escolar “La Esperanza” votan para elegir a sus representantes en el Consejo de Administración.

39 / IDENTIDAD COOPERATIVA




EDUCACIÓN COOPERATIVA

Década Cooperativa

“El cooperativismo como herramienta para la construcción

de una sociedad mejor” Ariel Guarco brindó una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) con sede en la ciudad de Azul. Fue este miércoles 23 en el Centro de Investigación y Posgrado.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 42

B

ajo el título de “El cooperativismo como herramienta para la construcción de una sociedad mejor”, Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA y COOPERAR, ofreció una conferencia en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), con sede en la ciudad de Azul. La temática estuvo enfocada dentro de la propuesta de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) para la Década Cooperativa cuyo objetivo es que el modelo cooperativo se consolide en la preferencia de la gente. En esa línea, Guarco se refirió a los grandes desafíos de hoy como: la visibilización del cooperativismo como un sector ético, con profundas raíces democráticas y fuertemente arraigado en todo el país; en la capacidad para disputar espacios de poder en el mercado y de sostenerse en el tiempo por sobre aquellas empresas que solo buscan el lucro y


que ponen el capital por sobre la persona humana. Brindó, además, precisiones acerca de aquellos temas prioritarios en los cuales se encuentra trabajando la dirigencia cooperativa argentina, fundamentalmente en construir alianzas estratégicas con el Estado, aspectos normativos, educación cooperativa, juventud y equidad de género; como también desde el fortalecimiento de una identidad cooperativa con visión latinoamericana. Previo a la conferencia, el dirigente cooperativista se entrevistó con la decana Laura Giosa y el secretario de extensión Gerardo Cerabona, con quienes proyectó actividades en conjunto con el objetivo de impulsar un mayor conocimiento del cooperativismo –como parte de la economía social y solidaria- en el ámbito del Derecho. “Más allá de que se necesiten hombres y mujeres capacitados y formados específicamente en cooperativismo, es fundamental que desde otras disciplinas, como en este caso el Derecho, tengan una acertada visión y conocimientos sobre las particularidades del sector que representamos. Por eso celebramos estar en este tipo de ámbitos académicos; seguramente en el futuro continuaremos realizando tareas en conjunto”, expresó.

“MÁS ALLÁ DE QUE SE NECESITEN HOMBRES Y MUJERES CAPACITADOS Y FORMADOS ESPECÍFICAMENTE EN COOPERATIVISMO, ES FUNDAMENTAL QUE DESDE OTRAS DISCIPLINAS, COMO EN ESTE CASO EL DERECHO, TENGAN UNA ACERTADA VISIÓN Y CONOCIMIENTOS SOBRE LAS PARTICULARIDADES DEL SECTOR QUE REPRESENTAMOS. POR ESO CELEBRAMOS ESTAR EN ESTE TIPO DE ÁMBITOS ACADÉMICOS; SEGURAMENTE EN EL FUTURO CONTINUAREMOS REALIZANDO TAREAS EN CONJUNTO” (ARIEL GUARCO)

La actividad se enmarcó también dentro de la estrategia institucional de vinculación con otras organizaciones sociales y comunitarias con el fin de aumentar la visibilidad del sector cooperativo y lograr mayor incidencia en los ámbitos educativos y de formación profesional. 43 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN

Saber Más 2014

Nuevas aplicaciones y tendencias

en el rubro eléctrico FEDECOBA desarrolló el miércoles 23 de abril una Jornada de Actualización Técnica para el personal de las redes eléctricas de sus cooperativas asociadas. Disertaron profesionales de empresas proveedores del sector.

E

n el marco de su programa de capacitación anual “Saber Más”, FEDECOBA realizó el miércoles 23 de abril la primera Jornada de Actualización Técnica del ciclo 2014. En esta ocasión, estuvo referida a la temática electro-energética y destinada al personal de redes de las cooperativas eléctricas asociadas.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Azul, con conferencias y disertaciones a cargo de profesionales de empresas proveedoras del sector, quienes abordaron distintos aspectos sobre nuevas aplicaciones y tendencias en el rubro eléctrico, como el concepto de “medición inteligente”, el uso de la comunicación en redes públicas y el alumbrado bajo tecnología LEDs. Así, se desarrolló un amplio programa que abordó los siguientes temas: • ALUMBRADO PÚBLICO. Representantes de las empresas IEP Iluminación y Philips de Argentina disertaron sobre eficiencia energética y el uso de la tecnología LEDs (características, consumo, vida útil, garantía). • MEDICIÓN INTELIGENTE. Profesionales de Boiero S.A. presentaron la llegada de nuevas aplicaciones en la comunicación, así como las características y beneficios de la medición inteligente (WAN, HAN, FAN) • EL USO DE LAS REDES PÚBLICAS. La empresa Tesacom expuso sobre cómo utilizar las redes públicas para que sean vehículos de crecimiento de la red tele supervisada y cómo conjugar tres grandes elementos: ancho de banda, disponibilidad y seguridad. • TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN y POTENCIA. Charla explicativa sobre la instalación y montaje de los transformadores de distribución y potencia, a cargo de técnicos de Brenta Miron S.A. Asistentes Participó personal técnico y delegados de las cooperativas de: Tornquist, Púan, Copetonas, Castelli, San Manuel, De la Riestra, Azul, Gral. Viamonte, Trenque Lauquen, Bolívar, Cnel. Pringles y Benito Juárez. IDENTIDAD COOPERATIVA / 44


SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: • Asesoramiento legal, técnico (electro-energético y en agua potable), laboral, contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de las distintas áreas o profesionales. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Circulares informativas y/o de asesoramiento, a través del sitio virtual: www.fedecoba.com.ar • Capacitación por medio de jornadas, cursos, seminarios, tanto para personal y funcionarios de las cooperativas como a nivel dirigencial, en el marco del Programa “Saber Más”. • Expo-Técnica Cooperativa anual (muestra de stands y conferencias). • Convenios para cobranza de facturas a los organismos oficiales del Gobierno provincial, por prestaciones de las cooperativas a las dependencias locales de dichos organismos. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial. • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Edición gratuita de la revista institucional bimestral “Identidad Cooperativa”. • Servicio de noticias del sector a través de: www.fedecoba.com.ar/ blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES. • Presentación y seguimiento de línea crediticia de “Fuerza Solidaria”. • Servicio de detección termográfica de puntos calientes en redes eléctricas. • Servicio de identificación de pérdidas en redes de agua potable. • Auditorías contables. • Compras agrupadas. • Trámites varios.

Planta Funcional de FEDECOBA Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselega@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Operario Servicios Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el plantel a nivel externo: Auditor contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ltda. Rauch 729 (7300) Azul / Bs. As. - Tel/Fax: 02281 434501 a 504 - www.fedecoba.com.ar 45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 46



NUESTRAS COOPERATIVAS

Castelli

La Cuecca inauguró su taller de

reparación de tanques de gas La Cooperativa de Usuarios de Electricidad y Consumo de Castelli continúa sumando emprendimientos e inversiones para el desarrollo local.

L

a Cooperativa de Usuarios de Electricidad y Consumo de Castelli (CUECCA) inauguró recientemente su taller de reparaciones de tanques y garrafones de gas licuado de petróleo (GLP). Dentro del ámbito cooperativo, se trata del primer emprendimiento de este tipo en la provincia de Buenos Aires y el primero a nivel nacional que está habilitado para realizar la reprueba de tanques fijos de más de 7,6 m3 y tanques móviles. La puesta en marcha de este taller de reparaciones de tanques fijos y móviles resulta un hecho de suma importancia para la entidad, ya que permitirá realizar, en principio, la reparación de sus propias unidades, como también la posibilidad de realizar trabajos a terceros. La Cooperativa de Castelli viene incursionando en el envasado y distribución de gas licuado desde agosto de 1984, cuando inauguró una planta de almacenaje y fraccionamiento, que le permite desde aquel momento envasar cilindros

IDENTIDAD COOPERATIVA / 48


de 45 kgs. Luego, como respuesta a una necesidad de la ciudad de Castelli y la región, en agosto de 1994 se inició el envasado de garrafas de 10 y 15 kgs. En 1999 comenzó a prestar el servicio de gas a granel, contando en la actualidad con más de 600 tanques ubicados en Castelli y distintas localidades de la zona de influencia. Participaron del acto inaugural: Silvia Rollié, presidente de CUECCA; Laura Olguín, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Castelli, expresidentes, miembros del Consejo de Administración, empleados, asesores y vecinos de la localidad.

LA PUESTA EN MARCHA DE ESTE TALLER DE REPARACIONES DE TANQUES FIJOS Y MÓVILES RESULTA UN HECHO DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA ENTIDAD, YA QUE PERMITIRÁ REALIZAR, EN PRINCIPIO, LA REPARACIÓN DE SUS PROPIAS UNIDADES, COMO TAMBIÉN LA POSIBILIDAD DE REALIZAR TRABAJOS A TERCEROS.

Silvia Rollie (Cuecca) y Laura Olguín (HCD) durante el corte de cintas.

49 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Trenque Lauquen Manuel Alvo (Trenque Lauquen) y Luis Castiglione (Pergamino)

La Cooperativa homenajeó

a dirigente cooperativista

E

n el marco de un encuentro de la Cooperativa de Cooperativas “La Regional, llevado a cabo en el 11 de abril en la ciudad de Trenque Lauquen, la cooperativa local hizo entrega un reconocimiento al señor Luis Castiglione, de 91 años de edad, oriundo de Pergamino y dueño de una extensa trayectoria en el movimiento cooperativo. Castiglione recibió el presente de manos del presidente Manuel Alvo y posteriormente tuvo emocionadas palabras al recordar que lleva más de 70 años en el cooperativismo, desde que dio sus primeros pasos, muy joven, en la Cooperativa de Pergamino donde llegó a ocupar el cargo de Gerente General. “La clave para llegar a esta edad y sentirse bien es seguir trabajando y no quedarse nunca”, aconsejó Castiglione. Previo al homenaje, La Regional desarrolló su agenda de actividades, coordinadas por el gerente de la entidad, Antonio Florelli, con la activa participación de representantes de distintas cooperativas de la zona.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 50

Importante aporte a la comunidad La Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen prevé realizar un importante aporte de equipamientos para la futura unidad coronaria que funcionará en el Hospital Municipal de Trenque Lauquen “Dr. Pedro T. Orellana”. “Sabemos que el aporte en equipamiento más cinco camas especiales para esa área serán de gran utilidad para nuestra comunidad, a la que nos debemos”, indicó el presidente Alvo al explicar al cuerpo de delegados el carácter de la inversión. Por su parte, el gerente Claudio Venturi brindó más detalles remarcando que para llevar adelante la adquisición de los equipos se contó con el asesoramiento de profesionales médicos.


CARMEN DE ARECO

La cooperativa instaló

un nuevo sistema de lecturas de medidores A mediados de 2013 la administración de la CELCA decidió reemplazar las tradicionales colectoras de datos por una nueva aplicación desarrollada para tablets y teléfonos celulares Android.

“Decidimos modernizar los equipos para realizar la lectura de los medidores. Ahora trabajamos con tablets y una aplicación llamada Colector. Estamos muy conformes con los resultados obtenidos, nos ahorramos muchos dolores de cabeza”, dice Julio Rivas, secretario del Consejo de Administración de dicha cooperativa bonaerense. Al mismo tiempo, y refiriéndose concretamente a las principales ventajas del sistema, Rivas sostuvo que “La carga y descarga de las rutas por Wi-Fi resulta increíblemente cómoda y rápida. El envío de lecturas por e-mail nos permite recibir las lecturas desde fuera de la cooperativa y, a su vez, poder adquirir un equipo sin depender exclusivamente de un proveedor ni de un modelo específico que lo instalamos en tablets y celulares indistintamente”. El consejero de la CELCA, agregó que la instalación de esta tecnología no impuso ninguna modificación en el software que ya manejaba la cooperativa, ya que “Colector permite configurar los archivos de entrada y salida para hacerlos coincidir con el formato que se utiliza actualmente”. Las tablets fueron adquiridas a un proveedor local y el software Colector se descarga desde Internet y tiene una muy sencilla instalación. Por último, y refiriéndose a las ventajas más claras del producto, Rivas dijo que “la opción de búsqueda de medidores fuera de secuencia resulta muy cómoda, al igual que la opción de quitar de la lista de relevamiento los medidores ya leídos para que se muestren sólo los pendientes”.

__________ Más Información: LEEMA SISTEMAS / leemasistemas@gmail.com / Móvil: (011) 6740-9736 51 / IDENTIDAD COOPERATIVA




TECNOLOGÍA Y EMPRESAS

Ecamec, más de 20 años brindando calidad y fabricando productos a medida

Entrevista de Mercado Cooperativo al ingeniero Julio Bortolin de ECAMEC.

N

os encontramos con el ingeniero Julio Bortolin, titular de la firma ECAMEC, quien muy gentilmente accedió a nuestra requisitoria, lo cual nos permite brindar al mercado la semblanza de una empresa de primerísima línea. Mercado Cooperativo: Tenemos conocimiento que la Empresa desde el año 1993, está dedicada fundamentalmente a la fabricación de equipos, aparatos e instrumentos de medición aplicados a la Distribución, Trasmisión y Comercialización de la energía eléctrica. Quisiéramos que nos describa brevemente, cómo se compone la empresa y cuáles son sus líneas de fabricación. Ecamec cuenta con know how propio. Es decir, todos los productos y accesorios que fabricamos son de desarrollo y diseño industrial propio. Por lo tanto, en el plano tecnológico disponemos de

IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

las áreas de producción, laboratorio y desarrollo. Actualmente atendemos tres líneas de productos principales: analizadores de red y registradores de parámetros eléctricos; verificadores y contrastadores de medidores, y transductores de corriente. En el país estamos suministrando equipos de medición a un número importante de cooperativas y distribuidoras eléctricas, lo mismo que en el exterior, abarcando todo Sudamérica y parte de Centroamérica. Mercado Cooperativo: Dentro de lo que es la visión de la empresa, hay una continua dedicación al diseño e ingeniería para una renovación constante. Cuáles son las acciones de vuestra Ingeniería y la forma en que detectan las necesidades del mercado en cuanto a las nuevas tecnologías. Desde siempre, Ecamec ha ofrecido y atendido la necesidad del cliente de adaptar el producto a requerimientos


puntuales. Esta característica es apreciada, porque si bien es cierto que la problemática sobre las redes eléctricas de potencia es común a todos, existen detalles que tienen que ver con normativas locales, modalidad de trabajo, etc., que demanda ajustes de prestación, de accesorios de conexión, formato de reportes, etc. Al mismo tiempo el diálogo estrecho que da lugar esta modalidad de trabajo, constituye la mejor fuente de información para detectar la necesidad de herramientas de medición específicas no disponibles en el mercado. Así, por ejemplo, nació el desarrollo del verificador de medidores con inyección de carga, modelo ECA-200. Por supuesto, hoy por hoy, la otra circunstancia que motiva los planes de desarrollo de nuevos modelos o herramientas de medición están impulsados por el mercado y el avance tecnológico de los circuitos integrados que es nuestra materia prima principal. Mercado Cooperativo: ¿En qué eventos y congresos han participado últimamente y cuál es el plan de presentaciones para este 2014? Hemos participado en la última Biel, como lo hacemos desde que se creó esta bienal, después del Cede en el que también participamos. En el plano académico hemos presentado y expuesto trabajos técnicos en congresos del Cidel; IEEE, XSemetro. Este año está programada la participación en las Ferias Regionales de FEDECOBA en Azul y MATELECTRIC

2014 en Córdoba. Mercado Cooperativo: ¿Cuál es la asistencia externa científico-tecnológica que la empresa utiliza para garantizar la calidad de sus productos? La infraestructura científico tecnológica en nuestro país (laboratorios, centros de investigación y universidades), es muy rica especialmente por la experiencia. Por lo tanto, contamos con esa valiosa ayuda que facilita la realización de pruebas y ensayos según las más complejas normativas internacionales, así como el asesoramiento sobre los materiales modernos que componen el producto. Mercado Cooperativo: Sabiendo que para ECAMEC la calidad y el servicio son prioridad nos agradaría saber cómo es el grado de equipamiento de vuestros laboratorios, cuáles son los servicios pre y post venta que ofrecen, y qué certificaciones de calidad avalan vuestros productos. Procuramos dar la mejor asistencia posible al cliente. Sabemos que el equipo es una herramientas de trabajo valiosa y el especialista a cargo aprecia el mejor índice de disponibilidad. En cuanto a nuestro laboratorio contamos con un banco de calibración de parámetros eléctricos de alta prestación, con un patrón para certificación de potencia con exactitud de 0,005% y calibradores de parámetros eléctricos, entre estos el modelo Fluke 6100 que permite certificar todos los parámetros de la norma IEC61000-4-30

conforme a Clase A (medición de Calidad de suministro en la máxima clase recomendada por la norma internacional). Estamos bien equipados. En cuanto a la calidad de nuestros productos tenemos certificado el proceso de fabricación y desarrollo conforme a la norma ISO9001 y llevamos a cabo una política de mejora continua de los productos en la que resulta vital la realimentación que brindan nuestros clientes. Mercado Cooperativo: Es evidente que hoy ostentan el liderazgo en el rubro, y lo vemos porque además de las líneas tradicionales, la actividad contempla mediciones especiales en campo y knowhow tecnológico capaz de resolver instrumentos con características novedosas o requerimientos particulares. No podemos menos que felicitarlos, desearles que continúen los éxitos, agradecerle la deferencia de atendernos, dejando este espacio para una reflexión final... En primer lugar agradecer a ustedes por la oportunidad que nos brindar para divulgar nuestra actividad y agradecer a nuestros clientes cooperativos que han confiado en la marca y por el buen trato que nos han dispensado en todos estos años. Por último hacer saber que seguimos atentos en tratar de resolver nuevas herramientas de medición que el sector demande y en la actualización tecnológica de las existentes para la máxima prestación posible.

55 / IDENTIDAD COOPERATIVA


TECNOLOGÍA Y EMPRESAS

Nuevo AXION Serie BRN: versatilidad para una respuesta ideal

Los hidroelevadores Axion, Serie BRN son la respuesta ideal para quienes buscan equipos versátiles, sin dejar de lado la confiabilidad y seguridad que requieren esos productos.

L

a versatilidad de la Serie BRN, permite optar por equipos con una barquilla individual y un elevador de carga para realizar tareas en alturas de hasta 10 metros, o un equipo con dos barquillas individuales para llegar a 13 metros de altura; también, se puede optar por un equipo que le permite al operario llegar a los 15 metros. La Serie BRN es la opción ideal para una amplia variedad de trabajos como poda, mantenimiento de luminarias, fachadas, líneas y demás tareas en altura que requieran servicio. Al igual que el resto de las series de Hidroelevadores AXION, el avance tecnológico está presente a través del Sistema de Estabilidad Plus -mecanismo de rotación compuesto por rodamiento y piñón que elimina la oscilación axial, con caja y piñón sobredimensionados-las barquillas reforzadas con anclajes extremos; ó el proceso de soldadura robotizada y homologada que le asegura calidad uniforme e internacional. Así mismo, los equipos AXION ofrecen comandos hidráulicos en la barquilla protegidos contra posiciones riesgosas; y al estar ubicados entre el brazo superior y la barquilla, permiten desarrollar el trabajo con mayor seguridad y eficiencia ya que el operario dispone de tres caras libres en la barquilla para desarrollar su tarea. Axion recibió el Premio ExportAr 2013 a la “Apertura de Nuevos Mercados” La firma cordobesa fue galardonada con el Premio ExporAr 2013 en “Apertura de Nuevos Mercados” por la Fundación ExportAr, en su condición de agencia de promoción de exportaciones de la Cancillería Argentina. “Este Premio es para nosotros una ratificación del camino que elegimos transitar cada día junto a nuestro equipo de trabajo, clientes, proveedores y amigos. Seguimos apostando al desarrollo tecnológico y a la confiabilidad de nuestros productos, lo que nos permite avanzar en la apertura de nuevos mercados en el país y en el mundo”, expresaron desde la empresa. Axion es hoy la empresa latinoamericana con mayor participación en el comercio global de elevadores hidráulicos. Perteneciente a Micrón Fresar, empresa familiar de capitales netamente argentinos con fuerte vocación exportadora, cuenta con presencia en más de 20 países exportando el 65% de su producción, de alto valor agregado nacional, logrando así el desarrollo de la marca en los principales mercados mundiales. En ese sentido, hay que destacar que el Premio ExportAr 2013 que recibió Axion tiene fundamentos en las exportaciones realizadas a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Tailandia, que posicionaron a la empresa como líder en la “Apertura de Nuevos Mercados” entre 191 empresas postuladas. __________ Más información: www.axionlift.com.ar IDENTIDAD COOPERATIVA / 56


BRANDANA, columnas de alumbrado con normas confiables de fabricación La empresa Brandana elabora columnas y torres de alumbrado de varios tipos y modelos desde hace 5 años. En esta corta vida a logrado importantes avances y grandes clientes que confían en la calidad y rápida respuesta que se ofrece.

S

e ubica en la ciudad de Junín, provincia de Bs. As, a 260 km de la capital argentina. En esta ciudad se localiza la planta de 1200 m2 cubiertos para la elaboración y almacenamiento de productos. Además, cuenta con maquinaria de gran capacidad de producción y tecnologías propias, que marcan su ventaja competitiva

Los productos son elaborados con materia prima de primera calidad, directamente de fábrica con certificados según IRAM Nº 2502, logrando una columna confiable que se adapta de la mejor forma a las necesidades públicas o privadas, ya sea para alumbrado público, predios deportivos, plazas o semaforización. El departamento técnico es capaz de brindar y asesorar al cliente para obtener un producto confiable, acorde a los requerimientos y cumpliendo con las normas de diseño y cálculos según IRAM Nº 2619, Nº2620 y CIRSOC Nº102. Ofreciendo también diseños exclusivos adaptables al medio donde serán utilizados. Además de columnas, Brandana fabrica pórticos viales de diferentes tamaños y diseños, ubicando varios en las diferentes rutas Argentinas. Más comodidad para mejor producción A futuro, Brandana está construyendo una planta de mayor tamaño y comodidades en el parque industrial de Junín, cumpliendo uno de sus objetivos principales. La nueva planta le permitirá lograr mayor calidad y rapidez en la producción. Este objetivo esperan cumplirlo hacia mediados de 2015. Varias cooperativas eléctricas, municipios, empresas constructoras y demás, confían en la calidad y el buen trato de Brandana a la hora de adquirir columnas de alumbrado, esto es lo que motiva a seguir adelante, que los clientes no sólo lleguen, sino que vuelvan.

___________________ Más información: BRANDANA Industria Metalúrgica / Tel. (0236) 4442087 / produccion@brandana.com.ar / www.brandana.com.ar 57 / IDENTIDAD COOPERATIVA




TECNOLOGÍA Y EMPRESAS

IEP: liderando el recambio tecnológico en

espacios urbanos decorativos

P

alermo es uno de los barrios más pujantes de la ciudad de Buenos Aires, no sólo por el continuo desarrollo de emprendimientos económicos en la zona, sino por la ejecución de nuevas, renovadas y remozadas obras de infraestructura vial, hidráulica y lumínica. En el año 2000 la inauguración del Centro Cultural Islámico Rey Fahd, como uno de los templos islámicos más grandes de Latinoamérica, dio gran entidad al barrio y la incorporación en el 2006 del singular Parque Lineal Bullrich, selló la nueva fisonomía de uno de los accesos al palermitano Parque Tres Febrero. El parque lineal ubicado en Av. Intendente Bullrich, desde Av. Santa Fe hasta la Av. Del Libertador, se ejecutó en base a la estructuración y diseño del talud contiguo a las vías del ex ferrocarril General San Martín. Es un espacio público de 28.000 m2 concebido como parque temático, gracias a la incorporación de canteros para siembra de especies agrarias nacionales, así como de espacios destinados a exposiciones de jardinería. A partir de un ensanche de vereda de 12

IDENTIDAD COOPERATIVA / 60

m, el parque se construyó en distintas franjas longitudinales, delimitando los usos de manera gradual e incorporando pequeñas plazas en las esquinas, a lo que se sumó un borde continuo de hormigón, con espacio para sentarse en toda su longitud. La sensación de seguridad que la buena iluminación otorga a los transeúntes fue considerada en función de dar luz al parque lineal mediante farolas a escala peatonal. La iluminación de los taludes, rítmicamente emplazados, se completó con proyectores orientados de manera oblicua, acentuando las diferentes pendientes generadas entre ellos. Así concebida, la iluminación del Parque Lineal Bullrich ha sido de vital importancia. Pero el paso del tiempo, el siempre presente vandalismo y la aparición de nuevas tecnologías, determinó la reconversión de la iluminación del parque en toda su extensión. Durante el año 2013, las farolas modelo FO 5 Atik de la firma IEP DE ILUMINACION previamente instaladas, fueron reconvertidas de mercurio halogenado, con quemador de cuarzo de 250W, a tecnología LED ISTANIUM.


El actual modelo FO 5-Atik LED ISTANIUM que se puede apreciar en el Parque Lineal Bullrich no demandó excesivos gastos a la Ciudad de Buenos Aires. Mediante un kit de reconversión inmediata, que permite ahorrar el costo de materiales y la mano de obra que supondría cambiar por completo cualquier luminaria a esa tecnología, se obtuvo un ahorro de más del 60% en energía. Se amplió el nivel de iluminación del sistema mantenido durante su vida útil y se aseguró una gran estabilidad en la temperatura de color, utilizando LEDS CREE de última generación. Dicho kit de reconversión, diseñado y

suministrado por IEP DE ILUMINACION, con una potencia de 102W y una eficacia de 110lm/w, se presenta para temperaturas de color correlacionadas disponibles en 3.000, 4.000 y 6.200K. Para el proyecto de reconversión lumínica, la Dirección General de Proyectos y Obras del Ministerio de Planeamiento y Obras Publicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, eligió una temperatura de color de 6.200K y nos permitió una vez más estar presentes en las obras de infraestructura pública que enriquecen los espacios urbanos de nuestra querida ciudad

KIT DE RECAMBIO HID A LED CUADRO CARACTERISITICAS TECNICAS CUERPO > INYECCION DE ALUMINIO CIERRE > 4 PALANCAS DE FUNDICION IP > 65 IK > 09 EFICACIA > 110 Lm/W POTENCIA > 12W A 102W VIDA UTIL > 50.000HS L70 TCC > 3.000K/ 4.000K/ 6.200K PRESENTACION Y COMPONENTES DEL KIT DE RECAMBIO TECNOLOGICO TAPA CURVA CHASIS LED DIFUSOR FLAT PMMA

Dpto. de Marketing y Publicidad, IEP de Iluminación S.A. 61 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ÍNDICE

ÍNDICE DE ANUNCIANTES BRANDANA Electromecánica 22

LM Sistemas Lumínicos

56

CIRCUTOR ARGENTINA

8

LUIS CELOTTI e HIJO

50

COMUNITEL

9

MEDITEL S.R.L. 29

DISCAMP S.R.L. 45

MEGASOFT 23

ECAMEC TECNOLOGIA 51

MG AMERICA TECH 23

ELEC-TRA MERCEDES 60

MYEEL S.A. 57

FIBROMARKET S.A.

PHILIPS ARGENTINA 15

Ret. Tapa

GRUNDFOS S.A. 44

PLANEX S.A. 38

GRUPO MAYO

POWERCOM S.A. 27

Contratapa

HIDRO GRUBERT 28

SANTINI ARGENTINA 44

IEP de ILUMINACIÓN

TADEO CZERWENY

39

LABORATORIO CATALDI 11

IDENTIDAD COOPERATIVA / 62

Ret. Contratapa




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.