Introducción a la historia de bares y restaurantes

Page 147

1839

·Restaurantes en Madrid que destacaban: el de los hermanos Fornos, el Café Suizo, el Suicillo, el Hotel Inglés, el Buffet Italiano, Botín, Los Cisnes… La comida popular en Madrid se daba en fondas, figones y tascas. Por ejemplo, el Mesón de Paredes, del Tío Lucas… En esta época cambian la cocina y las costumbres en el comer. ·Se inaugura en Madrid el restaurante más antiguo de España, Lhardy en el número 9 de la Carrera de San Jerónimo. Cerca estaba Farruquia, pero en la actualidad no existe. Su nombre vino del Café Lhardy de París cuyo fundador fue Émile Lhardy y su hijo llamado Agustín. Y el chef se llamaba Carlyle. Al principio de abrirse en 1836 era solo pastelería. Después se añadió la charcutería. Y más tarde el restaurante y unas habitaciones. En el Salón Japonés se fundó la Cofradía de la Buena Mesa en 1972. El dueño era Emilio Huguenin Lhardy. ·En 1839 en Madrid un anónimo escribió “Nuevo manual del cocinero o la cocina al alcance de todos”. ·Según Daniel Marugán Novo, propietario actual de Lhardy, conservan las escrituras de 1836 y el restaurante abrió al público en 1839. compró este restaurante en 1926, siendo la cuarta generación junto con su socio de apellido Feito también cuarta generación y un tercer socio de apellido Aguado que es de tercera generación familiar. En 1839 se inauguraron la pastelería en la planta baja y el restaurante en las plantas superiores y no ha dejado de funcionar hasta nuestros días. En la pastelería Lhardy destaca un bonito espejo llamado “de Azorín” ya que este autor en el libro “Madrid” dedica un capítulo a Lhardy llamándolo “el espejo del fondo”. Es de gran tamaño y que la leyenda dice que, al bridar con vino y licores diversos, el cliente se esfuma en la eternidad a través del espejo. En la pastelería puede observarse un samovar ruso original donde se servía el consomé. También destaca un croquetero y una palmera que hace de frutero. Si son muchos los investigadores que consideran Lhardy como el primer Restaurante con el concepto de restaurante, tal y como lo conocemos hoy en día, con mesas separadas, con mantel y carta escrita (Menú a elegir varios platos), lo que existía en España en aquella época (1839) eran casas de comidas, con mesas corridas, la carta era cantada, y por lo que dicen había un único plato del día, sin opción a otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Introducción a la historia de bares y restaurantes by FECOGA - Issuu