Introducción a la historia de bares y restaurantes

Page 123

1.799

también trajo consigo una igualdad social en la mesa, ya que quienes se sentaban en el extremo de la mesa tomaban los mismos manjares y vinos que el invitado de mayor prestigio. · Los restaurantes ofrecían menú (table d’hôte) y mesas individuales. Algunos restaurantes tenían billares, salones privados, salas de baile, orquesta, jardines... Era difícil catalogar, categorizar o clasificar los distintos establecimientos ya que había duda entre los nombres que debían tener y algunos empresarios combinaban varios nombres como por ejemplo fonda-restaurante o “traiteurs-restaurateurs” según la guía de establecimientos “el directorio comercial de Tynna”. · Se fue estandarizando el lenguaje gastronómico y muchos restaurantes tenían los mismos platos o muy parecidos. La carta, en francés, quiere decir no solo el menú del restaurante sino también el mapa de la ciudad o del país, que se simbolizaba con un hexágono (Francia), con una bota (Italia), etc. La minuta tenía un diseño, un idioma, unos listados de platos que eran un símbolo que identificaban la marca del restaurante. Había fronteras gastronómicas, no geográficas que hacían que culturalmente en unas zonas se comieran unas cosas y en otras algo totalmente diferente proporcionando una identidad distinta a cada zona, cultura identitaria. · Verjus, un restaurador y pastelero con un restaurante en la calle de Madeleine anunció que servía consomés con nuevos sabores. · El paso de cocinar alta gastronomía en casas aristocráticas a cocinar en restaurantes públicos tuvo su mayor desarrollo al terminar la Revolución francesa en 1799, ya que los chefs se habían quedado sin empleo en las casas aristocráticas y se vieron obligados a regentar sus propios restaurantes. Este hecho se vio favorecido por la abolición del edicto de 1776 del monopolio que tenían los gremios como los traiteurs de dispensar comida preparada y también se vio favorecido por el aumento de la alta burguesía parisina interesada en salir a comer fuera de casa ya que tenían dinero para hacerlo. La gente que iba a estos restaurantes tenía estatus porque comían alimentos de alta calidad y exquisita preparación, servicio sofisticado, ambiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Introducción a la historia de bares y restaurantes by FECOGA - Issuu