P1 ART SEPTIMO 2020 FBY

Page 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARIA CÓRDOBA ÁREA DE ARTÍSTICA FABIAN HERLI CASTRO SOLARTE AÑO LECTIVO 2020 PROGRAMACIÓN GRADO SEPTIMO PRIMER PERIODO: EJE TEMATICO: ARMONÍA DEL COLOR TEMAS:       

Aprendamos acerca del renacimiento Armonía del color Colores armónicos Armonía cromática y acromática Armonía de colores análogos Armonía de colores complementarios Taller creativo

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMATICO: EL DIBUJO TEMAS:         

Aprendamos acerca del Barroco El dibujo. Claro oscuro Luces y sombras. Fuentes de luz Dirección luz. Luz directa o dirigida Luz difusa Taller creativo- la composición en el arte

TERCER PERIODO EJE TEMATICO: LA COMPOSICIÓN TEMAS:        

La composición artística. Forma. Positivo – negativo. Simetría. Asimetría. Cuadricula. Tramas. Trabajos manuales.


COMPETENCIA PRIMER PERIODO 

Capacidad para interpretar, justificar y aplicar el valor pictórico de los fenómenos armónicos del color.

DESEMPEÑOS PRIMER PERIODO   

Aplico en composiciones pictóricas las diferentes armonías. Comparo y diferencio la armonía del color mediante el desarrollo de talleres. Creo diseños artísticos y respeto los trabajos de mis compañeros.

COMPETENCIA SEGUNDO PERIODO

Expresa su percepción de las cosas a través de los efectos de la luz y sombra.

DESEMPEÑOS SEGUNDO PERIODO   

Analizo los diferentes conceptos del dibujo y los ejecuto en la elaboración de trabajos artísticos. Aplico los efectos de la luz en objetos de la vida cotidiana. Empleo materiales en la creación de figuras manuales.

COMPETENCIA TERCER PERIODO 

Capacidad para interpretar, justificar y aplicar el trabajo de la narrativa, la expresión corporal y sus fundamentos llevándolos a escena.

DESEMPEÑOS TERCER PERIODO   

Comparo y diferencio las características del teatro mediante la narrativa. Sintetizo los patrones que se necesitan para la elaboración de títeres. Identifico los patrones básicos del teatro para crear obra teatral.

PRESENTACIÓN A continuación encontraras talleres de creación que se desarrollan mediante acciones que integran algunas o diversas disciplinas artísticas y literarias. Estos favorecen el desarrollo de capacidades creativas múltiples. Es importante tengas en cuenta todas las explicaciones del profesor con el fin de tener una buena producción gráfica.

BIENVENIDO EL ARTE SE CREA CON EL CORAZÓN Y SE SIENTE CON EL ALMA. TALLER 1 DIAGNOSTICO 1. Actividad de la imaginación al papel, con la utilización de trazos continuos realiza 2 diseños abstractos utiliza los materiales que estén a tu alcance. 2. Busca las palabras de la sopa de letras y escribe su significado:


Creatividad:_____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Renacimiento:___________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Armonía:________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Color:__________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Acromática:_____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Cromática:______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Análogos:_______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Complementario:_________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________


TALLER 2 MOTIVACIÓN INICIACIÓN AÑO ESCOLAR

CANCION- COLOR ESPERANZA- DIEGO TORRES Sé que hay en tus ojos con solo mirar que estás cansado de andar y de andar y caminar girando siempre en un lugar Sé que las ventanas se pueden abrir cambiar el aire depende de ti te ayudara vale la pena una vez más Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón Es mejor perderse que nunca embarcar mejor tentarse a dejar de intentar aunque ya ves que no es tan fácil empezar Sé que lo imposible se puede lograr que la tristeza algún día se irá y así será la vida cambia y cambiará Sentirás que el alma vuela por cantar una vez más Vale más poder brillar que solo buscar ver el sol Actividad: 1. 2. 3. 4. 5.

Cuáles son los valores institucionales representa cada uno con una ilustración. Busca los valores institucionales en la sopa de letras y explica cada uno. Realiza ilustración de uno de los valores institucionales que te identifica. Escribe la canción de la guía en tu block de dibujo en forma creativa (caligrama con letra diferente a la que normalmente utilizas) Con tu grupo de trabajo reflexiona sobre la canción y escribe 5 mensajes.


PERTENENCIA:__________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ PARTICIPACION:_________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ CONSTANCIA:___________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ EMPRENDIMIENTO:_______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ AUTONOMIA:____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina, colbon, colores

TALLER 3 APRENDAMOS ACERCA DEL RENACIMIENTO. Es importante saber que este momento histórico se desarrolló entre los siglos XV Y XVI, ose entre los años 1400 y 1600 pero, como las fechas no dicen nada si son aisladas de los acontecimientos, citare algunos hechos que hicieron de este periodo un momento para recordar. A pesar de la predominante inspiración de carácter religioso que se había impuesto a lo largo de todo el medieval, durante el renacimiento se logra rescatar nuevos elementos inspiradores tales como: la historia, la cotidianidad y la naturaleza aspectos de la vida que fueron representados a través de las diferentes modalidades de artes plásticas. Para lograr este objetivo, uno de los elementos más estudiados fue el color, por parte de artistas venecianos, quienes comenzaron aplicando nuevas técnicas a muy variados temas como: retratos, paisajes, escenas cotidianas y acontecimientos históricos. Estos elementos fueron posteriormente adoptados de real trascendencia como LEONARDO DA VINCI, MIGUEL ANGEL


BOUNARROTI, RAFAELLO y otros, quienes en su calidad imperecederos exponentes del arte para la humanidad nos dejaron obras como: La Gioconda, La Piedad y La Bella Jardinera. La propagación del arte renacentista con sus novedades tuvo que esperar hasta el siglo XVII para expandirse al resto de Europa. Vale la pena mencionar que esta sensibilización del ser humano hacia la naturaleza y hacia el hombre mismo se manifiesta en muchos otros ámbitos de la vida. Cabe recordar que durante este periodo los viajes de Cristóbal Colon hacia América daban fe de la incansable búsqueda que el ser humano estaba llevando a cabo para satisfacer su ansiedad de conocimiento del mundo natural. Movimiento más radical y bello en toda la Historia del Arte. • Es un icono en nuestros días. • Cultiva la forma grecorromana y el colorismo. • Las obras que surgieron en este momento fueron de lo más bello que el hombre ha creado. MIGUEL ÁNGEL Nació en un Caprese, un pequeño pueblo de la Toscana italiana. Al nacer Miguel Ángel estuvo al cuidado de un ama de cría, la mujer de un picapedrero, porque su familia tenía algunas propiedades, entre ellas una pequeña cantera de mármol. Años después, cuando intentaba convencer a su padre de que quería ser artista, le dijo: Juntamente con la leche de mi nodriza mamé también las escarpas y los martillos con los cuales después he esculpido mis figuras con seis años, un amigo le dijo a MA que pintara, lo que no le gustó a su padre, que era magistrado y quería para su hijo una carrera de provecho. Pero al final su padre lo puso de aprendiz en un estudio de pintura. Era tan bueno que el hombre más rico de Florencia, Lorenzo de Médici, lo adopta en su palacio, donde tiene ocasión de conocer a los más famosos artistas e intelectuales de la época. Los que viven con Miguel Ángel le consideran un tipo terrible, porque tiene una enorme fuerza interior, vigor, entusiasmo, creatividad… y mal genio. Todo esto, que le hace grande, le lleva a constantes enfrentamientos: en una pelea le rompen la nariz de un puñetazo, lo que se aprecia en todos sus retratos. Tras varios viajes el mismo Papa le encarga algunos trabajos, algunos en competencia con Leonardo, para terminar con La Capilla Sixtina. Observa la bóveda, al estudia, y adapta sus diseños a ésta, ideando una grandiosa estructura arquitectónica pintada, como trampantojos. Pinta la capilla él solo, durante cuatro años, con muchos infortunios, porque tuvo problemas con la pintura y la humedad, y tuvo que volver a empezar y aprender a la fuerza la técnica del fresco. Y esto, claro, le llevó a continuas discusiones con un Papa descontento. Convencido de la visión renacentista de que la belleza de la figura humana tiene un carácter divino, llena la bóveda de figuras desnudas, cuerpos torcidos en posturas forzadas con minuciosos estudios de anatomía. Esta escena de La creación de Adán se realizó en dieciséis días. Es un hombre vigoroso, apasionado y tenaz. Son famosas sus esculturas de “La Piedad” y “David”, de cuatro metros de altura que representa la belleza masculina. Y es que MA se consideraba sobre todo un escultor. Así que cuando el Papa le encarga pintar la Capilla Sixtina, él no quiere. Pero claro, ¡cualquiera le dice que no al Papa! Así que la final acaba diseñando y decorando la Capilla con frescos con motivos de la Biblia, llenos de energía, belleza y asombrosos estudios de anatomía. Los cardenales, al ver la bóveda de la capilla llena de cuerpos desnudos, lo consideraron una obscenidad a la vista de Dios. Pensaban que MA era un artista que busca la inspiración en los griegos, que hicieron arte del cuerpo desnudo, pero con músculos y retorcimiento. MA les responde que el Génesis dice que Adán y los suyos iban desnudos, y por tanto los pinta así; que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, y por tanto mostrar su cuerpo es hermoso y digno.


CABEZA DEL MOISÉS DE MIGUEL ÁNGEL.

ESCULTURA DE DAVID- MIGUEL ANGEL

LEONARDO DA VINCI Nació en Vinci, en 1452. Por eso se llama Leonardo – “de” – Vinci. Fue pintor, escultor, ingeniero, inventor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, anatomista, cocinero, filósofo, humanista, naturalista, caricaturista… Por eso la expresión EL HOMBRE DEL RENACIMIENTO, se refiere a alguien capaz de hacer muchas cosas. Estudió con Verrocchio, famoso pintor de esa época. En su estudio, entró de aprendiz, limpiando los pinceles, pero enseguida empezó a aprender dibujo, colores, técnicas, química, fundición, pintura… Seguro que conocéis dos obras suyas: La Gioconda, o la Mona Lisa, y el Canon, o el Hombre de Vitruvio. Como inventor, inventó el helicóptero, el tanque, el submarino, el coche… pero no pudo construirlos porque en su época no existían todavía los materiales adecuados. Y era zurdo. A los zurdos, en el siglo XV, se les ataba el brazo izquierdo a la espalda para obligarles a usar la mano derecha. Leonardo aprendió a usar las dos manos; a menudo escribía con la zurda y, como no había bolígrafos, sino que se escribía con tinta y pluma, lo hacía de derecha a izquierda para no emborronar lo que escribía. Eso le vino muy bien para que no le copiaran sus inventos, porque nadie entendía lo que escribía. En “El hombre de Vitrubio” los textos están así, de derecha a izquierda. Se pueden leer fácilmente con un espejo.



Actividad: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Que elementos de inspiración se lograron rescatar durante el renacimiento. Cual fue el elemento mas estudiado en el renacimiento. Los temas que se representaron en las obras renacentista son: Escribe en 3 renglones la biografía de Miguel Ángel y Leonardo. Realiza ilustración de la obra Gioconda de Leonardo Da Vinci (colores degradación). Complementa el diseño de la guía utiliza colores, recorta y pega en el block. Realiza ilustración de la obra David o Moisés de Miguel Ángel (colores degradación)

MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina, colbon, colores


TALLER 4 ARMONÍA DEL COLOR La investigación y las expresiones de los pintores a lo largo de los siglos nos permiten disponer de diversos conjuntos de colores que armonizan especialmente entre sí. La mejor manera de explorar estos grupos de colores es utilizar el círculo del color. ARMONIA CROMATICA Es el equilibrio de tonos y valores en una composición logrando un conjunto grato. Los colores armónicos son aquellos que están integrados por un color común.

El color Amarillo y el Naranja son colores armónicos porque ambos tienen el color amarillo. El color Verde y el Naranja son colores armónicos porque ambos tienen en común el color amarillo. El color Naranja y el Rojo son colores armónicos porque ambos tienen en común el color rojo. El color Verde y el Violeta son colores armónicos porque ambos tienen en común el color azul.

Actividad: 1.

2. 3.

Pinta los diseños con los siguientes colores armónicos.  Para el primero con verde, anaranjado y el amarillo (color común el amarillo).  Para el segundo con verde, violeta y azul (color común azul). Crea diferentes propuestas de escudo con uno o más objetos de la guía píntalo con armonía cromática. Pinta el diseño de la guía utiliza armonía cromática, escribe cual es el color en común. (degradación)


MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lĂĄpiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina, colbon, colores papel silueta blanco y negro, tijeras.




TALLER 5 ARMONIA ACROMATICA Es aquella que está formada por una serie de grises de una manera sucesiva del negro al blanco, o del blanco hacia el negro. MEANDRO Línea ondulante que se usa como adorno en escultura o arquitectura. Es un borde decorativo construido con una línea continua y con motivos que se repiten. Actividad: 1. 2. 3.

Recorta triángulos en papel silueta ubícalos en tu formato de manera creativa aplica armonía acromática (blanco y negro). Recorta cuadrados 2 x 2 cm y crea composición utiliza papel silueta negro y blanco. En cuadricula realiza meandro aplica armonía acromática utiliza lápices de colores.



MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina, colbon, tijeras

TALLER 6 ARMONIA DE TONOS O MONOCROMATICA Muy simple de utilizar, sobria y elegante. Se basa en un solo color y sus tonalidades. Por ejemplo un amarillo en todas sus gradaciones oscuras, intermedias y claras. Actividad: 1. 2. 3.

Realiza la degradación de los colores primarios recorta y pega creativamente en tu block. Realiza collage con máscaras aplica armonía monocromática. Crea diseño utilizando armonía monocromática práctica la degradación ocupa todo el espacio de tu guía.




MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina. Compas para marcador. Traer recortadas dos estrellas grande y pequeña en cartulina o carton:

TALLER 7 ARMONÍA DE LOS COLORES ANALOGOS Es aquella que tiene en su composición un color común. Ejemplo: una serie formada por los colores verde y azul porque ambos tienen el color azul en común. Actividad: 1.

Realiza composición con círculos (Utiliza compas aplica armonía de análogos).

2.

Representa creativamente la canción “Sueños” Diego Torres aplica lo aprendido.

3.

Realiza composición con la utilización de estrellas de diferente tamaño ocupa todo el espacio, practica la armonía de colores análogos. (degradación).


SUEÑOS- DIEGO TORRES Cuando la noche se acerca hay algo en mi alma que vuelve a vibrar con la luz de las estrellas en mis sentimientos te vuelvo a encontrar quiero que me mires a los ojos y que no preguntes nada más quiero que esta noche sueltes toda esa alegría que ya no puedes guardar. paso las horas fumando oyendo en el viento la misma canción porque el tiempo que vale lo marca el latido de mi corazón quiero que me mires a los ojos y que no preguntes nada más quiero que esta noche sueltes toda esa alegría que ya no puedes guardar. Deja que tus sueños sean olas que se van libres como el viento en mitad del mar creo que la vida es un tesoro sin igual de los buenos tiempos siempre quiero más. Soy como el agua del río y por el camino me dejo llevar porque aprendí que la vida por todo lo malo algo bueno te da quiero que me mires a los ojos y que no preguntes nada mas quiero que esta noche sueltes toda esa alegría que ya no puedes guardar Deja que tus sueños sean olas que se van libres como el viento en mitad del mar creo que la vida es un tesoro sin igual de los buenos tiempos siempre quiero más. Deja que tus sueños sean olas que se van... creo que la vida es un tesoro sin igual me dejo llevar...



MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina.

TALLER 8 ARMONIA DE LOS COLORES COMPLEMENTARIOS Son las que se forman por los secundarios que están situados en la línea opuesta a los primarios dentro del círculo cromático. El verde es opuesto y complementario en línea directa con el rojo. Igual condición para el violeta como opuesto y complementario del amarillo y el naranja como opuesto y complementario del azul. Actividad: 1. 2. 3.

Rediseña 3 logotipo de la guía o de otras marcas que conozcas y pinta con colores complementarios (violeta y amarillo) (verde y rojo) (anaranjado y azul). Realiza cuadricula realiza diseño meandro pinta con 2 colores complementarios. Pinta diseño de la guía utiliza 2 colores complementarios recortar y pegar en block de dibujo.



MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina, marcadores gráficos, ¼ de cartón paja pintado de blanco, diseño de Romero Brito.




TALLER 9 TALLER ROMERO BRITO

Romero Britto nació en Recife, Brasil 6 de octubre de 1963 como el séptimo de nueve hijos. Arte primero entró en la vida de Romero cuando era un niño pequeño, pero él no entendía el arte como una profesión hasta que su hermano mayor llevó a casa libros sobre artistas famosos como Toulouse Lautrec. Britto comenzaron a copiar las obras de estos maestros de los libros que recibió de su hermano día tras día. En un principio, el arte era una toma de Britto se escapaba incluso a través de sus años de adolescencia y primeros años veinte, cuando Romero estaba trabajando para la entrada en la escuela de leyes. Romero ha explorado muchos medios de comunicación como la acuarela, pluma y tinta, la serigrafía, la litografía, el acrílico, e incluso pintar con los dedos. Los trabajos de Britto encarna los patrones de color expresionista de los fauvistas, las facetas multidimensionales del cubismo, y la referencia a la cultura de masas en el arte pop. Con limpias, en negrilla, y las imágenes coloridas, Britto sutilmente entrega mensajes fuertes, de una manera conmovedora refrescante y optimista. Su magistral uso de la forma y el color resuenan con el activismo, lo que le permite abordar una serie de cuestiones sociales y políticas. Romero Britto ha exhibido en todo el mundo y ha logrado una monumental siguiente. Sus obras están en las colecciones de los jefes de Estado, la nobleza europea, coleccionistas de arte internacionales, y las superestrellas de los deportes, entretenimiento, y los negocios. Entre los que el trabajo de recolección de Britto son celebridades como Michael Jordan y Arnold Schwarzenegger. Britto se ha encargado de proyectos de grandes campañas publicitarias de Absolut Vodka. Ha sido presentado en numerosos artículos publicados en Forbes, Vanity Fair, The New Yorker, ARTnews, y mucho más. Romero es conocido por sus contribuciones chartable y actividades, ya sea ayudando a proteger y preservar la selva tropical brasileña, la asistencia a los enfermos mentales, o financiación de la investigación para el SIDA. ROY LICHTENSTEIN Fue uno de los máximos exponentes del arte pop americano. En sus obras representó temas de la sociedad de consumo, de la vida cotidiana y de la cultura de masas, que sacaba de la publicidad, los cómics y las revistas populares. A través de estas composiciones, en apariencia sencillas, pintadas casi exclusivamente con colores primarios, hizo una personal crítica del mundo contemporáneo. Entre. 1939 y 1940 estudió pintura en la Art Students League y posteriormente en la Ohio State University en Columbus, donde le influyeron mucho las ideas de Hoyt Sherman acerca de que el arte es un sistema donde la percepción está organizada. Al comienzo de su carrera se ganaba la vida como profesor de arte y como escaparatista, y sus primeras pinturas trataban los típicos temas americanos con un estilo influido por el cubismo y el expresionismo. En 1951 celebró, con poco éxito, su primera exposición individual en Cleveland. Entre 1957 y 1960 su obra se contagió de la corriente dominante en el arte americano del momento: el expresionismo abstracto. Más tarde, y tras haber experimentado con una versión personal del cubismo y el constructivismo, volvió a mirar a la realidad cotidiana, dominada en aquel momento por las imágenes prefabricadas de la cultura de masas. Comenzó un nuevo tipo de pintura —que se denominaría pop— inspirada en los temas y las imágenes de la nueva sociedad que se perfilaba en Estados Unidos. En 1961 realizó sus primeras obras de gran formato con imágenes sacadas de los cómics que definirían a partir de entonces su producción artística. Su característica técnica imitaba los puntos benday, un proceso de impresión industrial usado en los cómics que, a base de pequeños círculos coloreados, representaba las variaciones cromáticas de una manera muy esquemática. La primera exposición de su obra en 1962 en la galería de Leo Castelli fue recibida con extrañeza por un público que no estaba acostumbrado a ver convertido en arte su mundo más cotidiano. A partir de la década de 1980 su pintura se fue haciendo más compleja, y al final de su vida comenzó también a experimentar con la escultura.


Actividad: 1. 2. 3.

Leer la biografía de Romero Brito y Roy Lichtenstein sacar 3 conclusiones escribe en tu cuaderno. Investiga y completa mapa conceptual. En ¼ de cartón paja blanco elabora diseño inspirado en obras de Romero Brito y Roy Lichtenstein pinta con marcadores gráficos.




OBRA: "Girl with hair ribbon"- Roy Lichtenstein

'Whaam' (1963)- Roy Lichtenstein


MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina, marcadores gráficos, ¼ de cartón paja pintado de blanco, diseño de Omar Rayo. (Opcional vinilos y cinta de enmascarar)

TALLER 10 TALLER OMAR RAYO (Roldanillo, 1928 - Palmira, 2010) Artista colombiano. Hijo primogénito de Vicente Rayo y María Luisa Reyes, cursó por correspondencia sus primeros estudios de dibujo en una academia de Buenos Aires. En 1947 se estableció en Cali; al no hallar empleo como ilustrador en ningún periódico local, sobrevivió trazando caricaturas y pasó fugazmente por la Escuela de Bellas Artes. Al año siguiente se traslado a Bogotá y trabajó como ilustrador en varias publicaciones capitalinas. El periódico El Siglo lo contrató para dibujar las caricaturas de los participantes en la IX Conferencia Panamericana. En Bogotá frecuentó el café Automático, en el que se relacionó con intelectuales y literatos como León de Greiff, Luis Vidales y Jorge Zalamea. De esa época datan obras ya verdaderamente personales, como la serie de retratos en trozos de madera de bohemios que frecuentaban el café, o las figura humanas creadas a partir de bejucos alargados. Entre 1948 y 1953 efectuó diversas exposiciones, ganó certámenes y alcanzó cierto renombre en el mundillo artístico de la capital. En 1953 tuvo la oportunidad de ampliar estudios en Madrid mediante una beca, pero prefirió, en su lugar, iniciar un periplo por Latinoamérica, durante el cual realizó algunas exposiciones y se relacionó con numerosos artistas locales. Convivió durante algún tiempo con los indígenas de la Amazonia y estudió el arte incaico y mesoamericano. El viaje resultaría decisivo en su formación: el contacto con el arte precolombino suscitó en él el interés por las posibilidades artísticas de la geometría, que acabarían definiendo su obra. Regresó a su país en 1958, y un año después, gracias a una beca, pasó un año en México D.F., en el taller de grabado La Esmeralda, donde conoció a José Luis Cuevas y Francisco Toledo. En 1960 recibió la beca Guggenheim y se trasladó a Nueva York, ciudad en la que se establecería definitivamente años más tarde (1976) y donde su obra alcanzaría pleno reconocimiento internacional. En esta época se dedicó especialmente a la realización de grabados en relieve mediante la técnica de la talla dulce o intaglio, en los que trató todo tipo de temas, creando series de animales, objetos cotidianos o figuras humanas. En 1970 mereció un premio especial en la Primera Bienal de Grabado Latinoamericano, en San Juan de Puerto Rico; ese mismo año recibió el primer premio en el Salón Nacional de Artistas de Colombia. En 1971, el Museo de Arte Moderno de Bogotá organizó una exposición retrospectiva de su obra y participó en la Bienal de Sao Paulo. Entretanto, a la vez que sus intaglios alcanzaban reconocimiento, crecía la dedicación de Omar Rayo a la pintura, en la que desarrolló ese singular y característico universo geométrico arraigado en el primitivismo abstracto del arte precolombino. Sus composiciones presentan series de cintas que van y vienen unas sobre otras y desaparecen y vuelven a aparecer, formando patrones que producen llamativos efectos ópticos dotados de cierto grado de abstracción. El resultado es un juego ilusorio de líneas sin principio ni fin, un laberinto geométrico de fingida tridimensionalidad realizado unas veces sobre blanco y negro y otras en colores vivos. La factura impecable, de un rigor y precisión matemáticos, contribuyen a esa impresión de infinito que produce su contemplación. En 1981 se inauguró en su ciudad natal el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano. Diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Gout, el recinto alberga un conjunto de unas dos mil obras del artista, amén de salas de exposiciones itinerantes, biblioteca y talleres de artes gráficas.


Actividad: 1. 2.

Leer la biografía de Omar Rayo sacar 3 conclusiones escribe en tu cuaderno En cartón paja de 30 x 30 cm pintado de blanco elabora diseño inspirado en el gran artista Omar Rayo pinta con marcadores gráficos o vinilos.

TALLER 11 TALLER CREATIVO- COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, ¼ de cartón paja, diseño geométrico. papel de colores contac o silueta (dos colores complementarios), colbon, tijeras

Actividad: 1.

2.

Buscar en internet composición geométrica dibuja en ¼ de cartón paja, emplea armonía de colores complementarios anaranjado y azul para todo el trabajo, para su acabado utiliza papel contac o silueta pegando en tu composición ocupa todo el espacio. Colorea el diseño con colores complementarios aprovecha tu creatividad.


MATERIALES PROXIMA CLASE 

Block para dibujo, lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores, marcadores punta fina.

TALLER 12 TALLER CREATIVO- EL BODEGÓN Antes de comenzar a pintar un cuadro el artista debe tener muy claro el motivo a representar. Existen muchas y muy variadas temáticas posibles, desde los mas simples hasta los mas complejos. Uno de los motivos que ha llamado la atención de los artistas son los bodegones o naturalezas muertas; se compone de objetos inertes entre los cuales se encuentran frutas, vegetales, objetos, flores y animales inertes, entre otros 1. 2. 3.

Busaca video en internet tema EL BODEGÓN EN EL ARTE teniendo en cuenta el video cual es la importancia de la luz en el momento de pintar explica. Que entiendes por bodegón. Realiza el bodegón de la guía aplica lo aprendido

MATERIALES PROXIMA CLASE Lápiz 6B, block de dibujo, sacapuntas, regla, trapito o dulce abrigo, borrador




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.