Arte y Fotografía por Alejandra Hernández Hernández. Ciudad de México, Campestre Coyoacán.
El día de muertos para muchos es un momento nostálgico y triste por la partida de sus seres queridos, por lo que se acostumbra a ir a dejarles ores y visitarlos en este día.
Existen familias que por tradición en este día les decoran con ofrendas poniendo comida, ores, velas, agua, fotos, adornos, entre otras cosas que les gustaban para así tenerlos presentes.
Por lo general el día de muertos es el dos de noviembre, pero en México se tiene la tradición de celebrarlo el primero y el dos, ya que el primero corresponde a todos los santos, niños, y el dos corresponde a los eles difuntos, es decir a los adultos.
Fechas Importantes
En estas fechas cada cosa que pongas en la ofrenda tiene un signi cado...
Las deliciosas y lindas calaveritas de azúcar se utilizan porque son consideradas como una etapa de la vida que se extiende a otro nivel, por lo que es común que se vean como adornos distintivos.
Las velas representan “la luz”, la fe, la esperanza, ya que estás guían a las ánimas para que puedan llegar a sus antiguos hogares y alumbrar el regreso a su morada.
En el altar se puede poner comida o las bebidas que más les guste para que nuestros familiares o amigos sean deleitados al visitar la ofrenda.
Las ores, en especial la or amarilla llamada cempasúchil, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.
La foto de nuestras personas amadas para saber a quiénes está dedicado el altar y tenerlos presentes en momentos lindos.
Uno de los elementos decorativos en el altar es el papel china o papel picado para que sea llamativo y darle color, aparte de que estos representan el aire, uno de los cuatro elementos que debe de estar presente en cualquier ofrenda.
En está época de la misma manera se acostumbra a comer pan de muerto, ya que hace referencia al ciclo de vida y de la muerte. El centro del pan simboliza el cráneo del difunto y las tiras en cruz los huesos.