Trabajo 1.2 Marcos de Referencia y Estándares David Alessandro García López Fátima Abigail Porras Noriega Braulio Arturo Rodríguez Hernández IRIC 901
Trabajo 1.2 Marcos de Referencia y Estándares Investiga para ahondar más en el tema, y sintetiza una respuesta para cada una de las siguientes cuestiones: En qué consisten los 5 niveles de madurez que identifica CMMI; y ¿Crees que se pudiera generalizar la evaluación de madurez, a los proyectos de TI sin importar que no consistan en el desarrollo de software? CMMI es un modelo para la mejora y evaluación de procesos a través del empleo de un conjunto de buenas prácticas utilizadas, implementarlo puede ayudar a afrontar situaciones no deseadas tales como baja productividad y rendimiento, descontrol en los costes, empeoramiento de la calidad y/o de la satisfacción del cliente, etc. El nivel de madurez representa un camino definido de pasos en la capacidad de los procesos, el cual permite medirlos. Su clasificación se realiza en virtud de la satisfacción de todos los objetivos genéricos y específicos de las áreas de proceso, se usan para describir un enfoque evolutivo, para mejorar los procesos y adquirir capacidades. Así pues, los niveles de madurez son: Nivel 1: Inicial. Consiste en que el trabajo se completa, pero a menudo se retrasa y excede el presupuesto. Los procesos son informales, ad-hoc e impredecibles y la administración de proyectos en la organización es inconsistente.; Nivel 2: Gestionado. Consiste en que los proyectos se planifican, ejecutan, miden y controlan. Hay un énfasis en introducir herramientas o técnicas para la gestión a nivel del proyecto, y en establecer los cimientos de mejora para el futuro.; Nivel 3: Definido. Se centra en la estandarización y despliegue a nivel organizacional de los procesos, consiste en que los estándares de toda la organización brinden orientación a través de proyectos, programas y portafolios.; Nivel 4: Gestionado cuantitativamente. Su énfasis está en asegurar que el soporte de la administración de proyectos esté en función de las metas de la organización. Es un nivel medido y controlado que consiste en que la organización se base en datos con objetivos cuantitativos de mejora del rendimiento que sean predecibles y se alineen para satisfacer las necesidades de las partes interesadas internas y externas.; Nivel 5: En Optimización. Se centra en la mejora continua y está diseñado para girar y responder a las oportunidades y los cambios. La estabilidad de la organización proporciona una plataforma para la agilidad y la innovación. Las organizaciones ubicadas en este nivel entienden a cabalidad los roles y responsabilidades en administración de proyectos. Es un nivel estable y flexible. Para concluir, sí se puede generalizar la evaluación de madurez a los a los proyectos de Tecnologías de la Información ya que si se utilizan correctamente pueden ayudar a las organizaciones a que sus proyectos alcancen un equilibrio óptimo refiriéndonos a que los procesos sean controlados, gestionados, medidos y analizados de forma sistemática e institucionalizada y aunque cada nivel tendrá un alcance, todo esto dependerá de los factores que integren al proyecto. Por qué es importante asegurar la madurez de los modelos de desarrollo (de proyectos de TI), para garantizar o asegurar la calidad del proceso de dichos proyectos. Asegurar la madurez en los modelos de desarrollo de proyectos de TI es indispensable ya que cada uno de los niveles de madurez permite afirmar que los procesos asociados a cada área serán efectivos, repetibles y duraderos. Además, orienta paso a paso para la mejora, a través de cada nivel de madurez y capacidad, por otro lado, cabe resaltar que durante la implantación de los niveles se hará una transición del <<aprendizaje individual>> al <<aprendizaje de la organización>>. Estos beneficios garantizarán la calidad de cada uno de los procesos de los proyectos, ya que, si se analiza, el establecer mejoras continuas y adaptaciones ayuda a ser una mejor organización e incrementar la calidad de los servicios. Crea una tabla comparativa de las características y ventajas que aportan ITIL y COBIT.
¿Qué es?
ITIL Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información: Marco de trabajo de TI que describe las mejores prácticas en la gestión de servicios de TI, proporciona un marco de gobierno de TI y se centra en la medición y mejora continua de la calidad del servicio, tanto desde la perspectiva del negocio como del cliente. Garantiza que los servicios de TI se alineen con las necesidades del negocio y que las apoyen activamente.
COBIT Objetivos de Control para las Tecnologías de la información y Relacionadas: Marco de gobierno de TI que ayuda a las empresas a desarrollar, organizar e implementar estrategias en torno a la gobernanza y la gestión de procesos de TI y de los recursos de la organización. Su objetivo es planear, organizar, dirigir y controlar toda la función informática dentro de una empresa, ayudando a estandarizar la organización.