PORTAFOLIO FATIMA SILVA

Page 1

PORTA FOLIO arquitectura

ARQUITECTURA

Fátima Alejanadra Silva Espinoza PUCE- FADA

Representación Gráfica V Raúl Yepez Collantes Msc. Arq.

“No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás callen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para seguir a tu corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algun modo en qué quieres convertirte realmente.”

Stebe Jobs.

Fátima Silva Arquitecta

Profile

Soy una estudiante de Arquitectura, me encuentro cursando mis últimos semestres para culminar mis estudios. Soy una persona brillante, demasiado creativa, presto mucha atención a los detalles, me gusta estar en constante aprendizaje, me gustan los retos porque me gusta estar en constante crecimiento personal y profesional. Mis aspiraciones profesionales a futuro es ser Diseñadora de Muebles y el Diseño de Interior. Una de mis frases favoritas que trato de aplicar en mi vida es la siguiente:

REDES SOCIALES

faty28silva

CONTACTO

fasilva@puce.edu.ec

0963214147

Quito - Ecuador

IDIOMAS

Español Inglés

AutoCad 2D Revit Illustrator Photoshop Sketchup ArGis

EDUCACIÓN

2006 - 2017

Unidad Educativa San Felipe Neri

Educación Basica Superior Riobamba - Ecuador.

2017 - 2019

Unidad Educativa The British School

Bachillerato General Unificado Riobamba - Ecuador.

2019 - 2024

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Educación de Grado Superior

Quito - Ecuador.

RECONOCIMIENTOS

2018

Abanderada Pabellón Nacional.

Unidad Educativa The British School Riobamba - Ecuador.

2019

Bachiller Mejor Egresado.

Unidad Educativa The British School. Riobamba - Ecuador.

2019

2020

Mención Honorifica Diseño Arquitectonico y Urbano I

Taller Compositivo.

Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador.

Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (PUCE - FADA).

Quito- Ecuador.

Mención Honorifica Diseño Arquitectonico y Urbano II

Taller Espacial.

Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador.

Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (PUCE - FADA).

Quito- Ecuador.

2021

Mención Honorifica Diseño Arquitectonico y Urbano IV

Taller Constructivo.

Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador.

Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (PUCE - FADA).

Quito- Ecuador.

2022

Mención Honorifica Diseño Arquitectonico y Urbano V

Taller Vertical Vivienda Colectiva.

Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador.

Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (PUCE - FADA).

Quito- Ecuador.

EXPERIENCIA ACADÉMICA

2021

Pasantía en Anacrónica Estudio

Pasantia de Dibujo: Diseño de mobiliario

Concurso para el Proyecto de Diseño y Construcción del Colegio Einstein.

Quito - Ecuador.

Curso de Revit PUCE 2020

Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador.

Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (PUCE - FADA).

Quito- Ecuador.

2020

Bienal de Arquitectura Quito XXII 2020

Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador.

Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (PUCE - FADA).

Quito- Ecuador.

2023

Taller Con lo Que hay 23 Primer Proyecto Construido

Tena - Ecuador

Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador.

Aprendizaje en Servicio (APS- PUCE).

Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (PUCE - FADA).

Fundación Grupo en Vida.

Comunidad de Ongota Bajo Tena - Ecuador.

COMPETENCIAS

Creatividad Artistico Liderazgo Proactividad Inteligencia Interpersonal Trabajo en Equipo

Recorrido Orgánico

Teatro Aranwa pág. 9

DAU II

DAU I

pág. 5

III

DAU

pág. 17 pág. 13

DAU IV

Los Tres Mundo Andinos En El Ilaló

Casa Portante

N D C E Í
1
I

pág. 23

Edificio

pág. 27

Hexagon House

Edificio de Vivienda Colectiva

Transcolector

pág. 33

pág. 37

Parque Infantil Chontacuro

CLQH 23

Proyecto Construido

Tena - Ecuador

CONSTRUCCIONES IV
of Water Torre purificadora de Aguas lluvias Proyecto Urbanístico
Quoris R y F Arquitectos 2
V
DAU
VII
DAU
DAU VI
3
7,6 m 3,8 m

y urbano diseño arquitectónico

4,2 m 6,4 m
4

DAU I

diseño arquitectónico y urbano I

5

Proyecto con recorrido orgánico planteado en un bosque plano con árboles nativos a su alrededor. El pabellón fue proyectado para generar una relación usuario-entorno natural-elemento arquitectónico. Creando así espacios para la meditación, ocio al aire libre o de permanencia. El objeto arquitectónico se va conformando en base a los árboles, los rodea, los atraviesa o genera espacios en medio y entorno a ellos.

RECORRIDO

pabellón en el bosque

ORGÁNICO

6

RECORRIDO ORGÁNICO

pabellón en el bosque

El pabellón recorrido orgánico fue planteado en un terreno plano con múltiples especies nativas de la sierra ecuatoriana. Con estas características se plantea el objetivo de establecer un lugar de estancia con relación al entorno natural en el que se encuentra.

Para ello planteo un objeto arquitectónico que se encuentre rodeado de la naturaleza existente dando a entender que la naturaleza es abrazada por el pabellón.

De esta manera, se van creando varias atmósferas y en ellas se van a producir varias actividades como descanso, contemplación y meditación. Permitiendo a los usuarios la experiencia de convivir con la naturaleza manteniendo un diálogo entre lo artificial y natural en un mismo entorno.

7

espacios en medio de los árboles.

espacio jerarquico de estancia para meditación y lectura.

recorrido orgánico en rampas que conecta el proyecto y abraza la naturaleza.

sistema estructural. sistema estructural con doble uso, (asientos para comtemplar la naturaleza).

8

DAU II

diseño arquitectónico y urbano II

9

El proyecto Aranwa mirador, se encuentra en un terreno de pendiente pronunciada, el cual se ubica en el barrio de San Juan, cercano al centro histórico de la cuidad de Quito.

El teatro al aire libre fue planteado a partir de la necesidad de obtener un espacio para el reencuentro colectivo en varias épocas festivas del año.

Para solucionar el problema topográfico de la pendiente pronunciada se diseñó una grada rampa, esta a su vez facilitó el acceso y uso de espacios de comercio, entretenimiento y ocio al aire libre. Por último, se formó un lugar para que se reuna el comité de la comunidad de San Juan.

TEATRO

teatro al aire libre

ARANWA MIRADOR

10

TEATRO EN RAMPAS

ARANWA MIRADOR

Aranwa mirador es un proyecto de reencuentro colectivo que nace a partir de analizar las necesidades del barrio de San Juan.

La rampa grada, antes mencionada, cuenta con una doble función: la de recorrido hacia el interior inclusivo y la graderio del teatro.

Al interior del proyecto se crean varios espacios de utilidad para el barrio como: salas comunales espacio de descanso , zona de baile, y culmina con un mirador orientado a la virgén del panecillo.

11

espacio jerarquico (escenario).

espacios habitables (diversas actividades)

espacio vinculador por otro en común (mirador).

sistema estructural aparticado y portante. recorridos internos.

espacios contiguos en zonas privadas.

adiciones espacios complementarios.

sustracciones para añadir vegetación.

12

DAU III

diseño arquitectónico y urbano III

13

El proyecto de remodelación casa portante fue planteado como un ejercicio para la adaptación del espacio de vivienda frente a las nuevas necesidades de uso del espacio, debido a la pandemia generada por el Covid 19.

CASA

PORTANTE

proyecto de remodelación

14

CASA PORTANTE

proyecto de remodelación

El proyecto de remodelación casa portante, esta ubicado en la ciudad de Riobamba, en el centro de la ciudad.

Este proyecto se llevó acabo en una casa antigua con un sistema constructivo de tapial y muros portantes de adobe. Aquí se replanteó a la vivienda a partir de su sistema constructivo, se reforzaron los muros existentes y se crearon nuevos muros compuestos de hormigón. La vivienda está adaptada al uso de las personas que habitaron la casan durante la pandemia COVID 19, y se realizó un análisis exhaustivo de las nuevas necesidades y usos de los distintos espacios. Este nuevo planteamiento es resultado de entender a un espacio como multifacético y cambiante.

En un espacio se pueden realizar múltiples actividades, jerarquizando los espacios, y se los dota de cualidades espaciales en relación con la naturaleza.

ventanas.

tragaluces.

pérgolas.

17 15

muros existentes.

muros propuestos.

espacios multifuncionales. filtro de aseo (baño, almacenamiento). espacio de encuentro al aire libre.

terraza accesible. espacio de aislamiento. espacio de encuentro.

16

DAU IV

diseño arquitectónico y urbano IV

17

El proyecto los tres mundos en el Ilaló se encuentra ubicado en las faldas del volcán, la comunidad de sorialoma habita y cuida de este territorio. El proyecto tiende a solucionar la problemática del lugar siendo la falta de ingresos económicos, migración a la ciudad por fuentes de empleo y pérdida de identidad del Ilaló. La propuesta arquitectónica nace a partir de los orígenes de la cosmovisión andina, tomando como punto central el árbol de la vida y sus tres mundos.

El hannan pacha, kay pacha, uku pacha, crea tres espacios para entender la vida en el ilaló, sus contumbres y su relación con el cosmos. “Los tres mundos” logra captarlos fundamentos cosmológicos de esta comunidad y los valoriza convietiendolos en un espacios de turismo y de introspección.

LOS TRES MUNDOS ANDINOS

conmovisión andina

EN EL ILALÓ

18

EN EL ILALÓ

Los tres mundos en el Ilaló es un proyecto que crea tres espacios a partir de la consmovisión andina.

El primero el uku pacha que simboliza el camino hacia el origen, hacia las raíces, relacionandolo con el Ilaló. Este espacio se lo va a representar en un museo de sitio donde existirá un encuentro entre los visitantes y la comuna de sorialoma, un sitio donde se cuentan las historias de el origen de la comuna en el Ilaló.

El segundo espacio pertenece al kay pacha, la vida en el aqui y el ahora., este espacio es donde se realizan varias actividades de la vida cotidiana de la comuna y donde los visitante pueden ser partícipes de dichas actividades como invernaderos, cultivos, cocina comunitaria espacio de pamba mesa, con un ágora central para las ceremonias al aire libre.

El tercer espacio es el hannan pacha, la relación con el cosmos, para el cual se generó un espacio en altura donde la cualidad espacial es el ascenso al descanso eterno, al cual los visitantes se dirigen a descansar. Adicionalmente cuenta con un espacio exterior para experimentar la relación con el cielo y las estrellas.

MUNDOS ANDINOS
LOS TRES
UKU PACHA ENTENDER ORIGEN COSMOS CONEXIÓN HANNAN VIDA TERRENAL KAY PACHA
19

mirador en altura para la admiración del cosmos

recorrido en rampas exteriores para conectar con el cosmos geometria entendiendo “la cancha” espacio de reencuento en la cultura inca para la realización

espacios al aire libre entendiendo la topografia del lugar

espacio implantado en relación con la topografia, generando recorridos adaptados a esta.

creación de un vacio central para insertar vegetación y una relación hacia abajo con el agora.

20

DETALLES CONSTRUCTIVOS

DETALLES CONSTRUCTIVOS

FACHADAS ACABADOS

PLANOS CONSTRUCTIVOS MURO CORTE

FACHADAS ACABADOS

PLANOS CONSTRUCTIVOS MURO CORTE

21

CONSTRUCCIONES

22
R U B M E S B B C D E ASCENSOR GIMNASIO ÁREA COMUNAL COWORKING SALA DE JUEGOS ÁREA COMUNAL ESCALERAS DE EMERGENCIA RAMPA (L=16.35m) PENDIENTE 15% INGRESO VEHICULAR B DUCTO DE INSTALACIONES LOCAL COMERCIAL HALL DE INGRESO A´ A 1 2 3 4 5 A B C D E .20 5.50 .20 16.35 5.45 5.45 5.45 5.45 21.80 .20 5.58 .40 5.02 .20 5.38 .20 .79 .90 3.31 .20 .40 4.60 .40 1.35 2.40 1.45 .40 1.53 2.40 1.07 .40 1.59 2.40 1.41 .40 21.80 .20 9.10 1.60 .20 3.00 .70 1.55 .20 1.79 .90 .20 .90 1.71 .20 .45 .97 2.40 1.63 .43 1.02 2.40 1.60 .45 .87 1.40 2.73 .45 .54 1.40 1.32 1.40 .34 .43 5.45 5.45 5.45 5.45 21.80 3.47 1.53 3.40 1.20 .76 .44 3.87 1.53 .20 .40 4.60 .40 .95 1.40 1.09 1.76 .40 .11 1.40 1.99 .10 1.40 .40 21.80 1.49 1.40 1.00 2.90 2.10 4.15 6.60 1.00 1.53 .70 .90 4.35
23
CONSTRUCCIONES IV

El edificio Quoris se encuentra cerca de la Av. Shyris, un lugar muy transitable y con grandes locales comerciales. Este edificio de vivienda colectiva cuenta con 5 plantas para 3 departamentos: planta de comercio, terraza y dos subsuelos.

El sitio se encuentra localizado en la calle Luxemburgo en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

Vivienda Quoris

Arquitectos: Rogger Valarezo y Fátima Silva

Ubicación: Quito - Ecuador

EDIFICIO R & F associates QUORIS

24

Al momento de elegir un material para el edificio, se tomó como concepto “dejar el material al natural”, y diferenciar los distintos elementos que componen al proyecto.

La estructura es metálica y la mamposteria interior de ladrillo no está enlucida, en ciertas partes. Las paredes tienen un acabado con pintura de interior color blanco, las ventanerias se componen de perfiles de acero.

El envolvente del proyecto está planteado con celosías de ladrillo, las cuales cumplen con una función estética y de confort térmico, ya que matizan la luz proveninte de la tarde y a demás generan una cualidad espacial de luz y sombra.

25

detalle de acabado (dormitorio).

DETALLE DE FACHADA

26

VDAU

diseño arquitectónico y urbano v

27

Green Hexagon House es un proyecto de vivienda sostenible que destaca por ofrecer jardines y viveros en las terrazas para la producción de alimentos orgánicos, tanto para residentes como para la venta a restaurantes orgánicos. El edificio cuenta con un piso completo de espacios comunes, que incluyen gimnasio, peluquería, guardería, sala de cine, salones de eventos, cocina comunitaria, sala de juegos, área de co-working y lavandería.

Ofrece cuatro tipos de departamentos, destacando por sus dobles alturas en la sala, y cuenta con locales comerciales en la planta baja, dos ascensores grandes, y áreas comunes que van desde hermosos jardines hasta canchas de fútbol y un ágora central para eventos festivos. Este desarrollo no solo brinda comodidades a los residentes, sino que también promueve un urbanismo consciente y sostenible, proporcionando espacios públicos para el peatón.

HEXAGON HOUSE

Edificio Sostenible Vivienda Colectiva
28 GREEN

Proceso de Diseño

Geometría base. Adiciones para generar balcones.

Sistema estructural muros portantes de hormigón armado.

Armado de vigas con triangulaciones. Estructura sismo resisitente.

Espacio central jerarquico.Vacio central para la entrada de luz y ventilación.

Pasillos de circulación rodeando el vacio central.

División de módulos formando un ángulo de 90 para crear los módulos de vivienda.

Franja de cocinas y baños por núcleos de instalaciones.

Núcleo de ascensor y gradas de emergencia correspondiente al armado de vigas.

Espacios de dobles altura para el área social de los departamentos.

Balcones. Circulaciones al interior del departamento.

ESQUEMAS
29
PLANTA BAJA DE DEPARTAMENTOS PLANTA ALTA DE DEPARTAMENTOS.
DUPLEX
PEN HOUSE.
DEPARTAMENTO DUPLEX TIPO 2 DEPARTAMENTO DUPLEX TIPO 2 30
DEPARTAMENTO DUPLEX TIPO 1.
DEPARTAMENTO
TIPO 1. DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO TIPO LOFT DEPARTAMENTO LOFT.
AV. REAL AUDIENCIA 31 hall de ingreso hall de ingreso hall de ingreso Corte Transversal Plan Masa
32
Fachada Este Fachada Oeste

DAU VI

vI 33

WATER

El objetivo central del proyecto "Trans Colector of Water" consiste en la construcción e implementación de una torre de 50 metros de altura destinada a la recolección de agua lluvia del bosque protegido de San Juan. La torre almacenará el agua en la montaña y la canalizará hasta la planta baja, donde será sometida a un proceso de filtración.

El propósito final es aprovechar este valioso recurso para la creación de un Centro Zen de meditación entorno al agua que enriquezca la vida de la ciudad, al mismo tiempo que se genera un espacio arquitectónico versátil capaz de albergar diferentes servicios, como un museo del agua o un hotel en altura.

Torre Sostenible Proyecto Urbanistico TRANSCOLECTOR

34

HOTEL

FILTRACIÓN GRAVA GRUESA/FINA

RESTAURANTE / MIRADOR

CONCEPTO

FILTRACIÓN ARENA GRUESA/FINA

CIRCULACIÓN

VERTICAL

GENERACÓN DE ENERGIA

FILTRACIÓN CARBONO ACTIVO

MUSEO / GALERIA

FILTRACIÓN RAYOS UV

ESPACIO ZEN DE MEDITACIÓN

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

ESQUEMA FUNCIONAL

LEYENDA

AV. OCCIDENTAL

AV. UNIVERSITARIA

El proyecto "Trans Colector of Water" es una propuesta arquitectónica innovadora que busca integrar la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos naturales en un diseño urbano multifuncional. Se plantea la construcción de una torre de 50 metros de altura en el bosque protegido de San Juan, la cual servirá como un sistema de recolección de agua de lluvia. Esta agua será almacenada y canalizada hacia la planta baja, donde se llevará a cabo un proceso de filtración. El objetivo final es la creación de un Centro Zen de meditación entorno al agua que enriquezca la vida urbana, así como la concepción de un espacio arquitectónico adaptable capaz de albergar diversas funciones, tales como un museo del agua o un hotel en altura.

RECOLECCIÓN
SPA
35

PLANTA DE SUBSUELO CENTRO ZEN DE MEDITACIÓN

PLANTA DE BAJA

ESPACIO URBANO

PLANTA DE ALTA MUSEO DEL AGUA

36
CORTE LONGITUDINAL

DIC III

37
Integral y Complejo I y II PUCE - FADA
Diseño

PARQUE INFANTIL

Taller enfocado en la solución de necesidades de usuarios, que forman parte del proceso y construcción de proyectos con la finalidad de empoderarnos de lo construido con materiales.

El encargo fue un parque infantil alejado de lo ordinario, indagando su estilo de vida y detectando su forma de juego y recreación.

CHONTACURO

Proyecto Construido Aprendizaje en servicio
38

ZONIFICACIÓN

FORMA INICIAL

DELIMITANTE

TERRITORIOS

RECORRIDOS

Coliseo Aulas

Escuela

Baño Bar

Se busca econtrar espacios de acceso para poder establecer su forma inicial del Proyecto.

SITUACIONES

MATERIALES

Materiales Endógenos

Dentro del terreno se encutran delimitantes que no permiten el acceso al proyecto.

Buscamos establecer espacios que brinden momentos diferentes en espacios diferentes.

Caña Guadua

Paja toquilla

Piedra de rio

Materiales Exógenos

Tubos metalicos galbanizados

Establecemos recorridos que permitan tener relaciones con los espacios que brinda el proyecto.

Cuidado - Padres

Arena de rio

CEMENTO 5Kg

CEMENTO 5Kg

CEMENTO 5Kg

CEMENTO 5Kg

Cemento

Varilla roscada

Arena fina

RELACIÓN CON EL ENTORNO CONCEPTO
Juego Cuidado - Jardín
Entrenamiento
Esconderse - Descanzo Juego Colectivo
39

Endógeno

Trabajar con recursos locales.

Situacionismo

Buscar situaciones del cambio

Neurociencia

Aprender dentro de una condición

Empoderamiento

Ser partícipe de un crecimiento

Arte Povera

Que los materiales-situaciones se muestren por si mismos

Estudio. Vis. y Cul.

Comprender el entorno, sin imponer nada.

Módulo Verde 2 2 tubos metálicos de 4m doblados en la mitad.

1 Módulo Amarillo 2 tubos metálicos de 3m doblados en la mitad.

Módulo Naranja 3 2 tubos metálicos de 5m doblados en la mitad.

Módulo Azul 4 2 tubos metálicos de 6m doblados en la mitad.

Módulo Endógeno 5 Trípode de 2 cañas de 3.80 m y 1 caña de 4.20m

7

Caja de Gavión

27 cajas de 30cm x 40 cm.

Módulo Violeta 6 Trípode de 2 tubos metálicos de 4.20m y 1 tubo de 3.80m.

6

Latilla (Caña)

5

Modulos Endógenos (Caña).

Modulos de Metal

Modulos de Metal

Soporte “V” Rocas

Cimentación (Gavión)

Paja Toquilla 1 2 3 4
7
40
MJ 17.00 1.47 0.81 0.83 0.89 0.83 1.11 4.21 3.01 2.02 1.82 10.50 1.45 1.24 1.69 1.30 0.86 0.86 0.84 2.26 C2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 I H G F E D C B A C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C3 C3 C1 C1 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C5 C5 C5 C4 C5 C5 C2 J 1.59 MC M6 MT M5 M3
41
PLANO CONSTRUCTIVO

Plano de Cimentación

Caña 6m - Φ de 15cm

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado

Piedra Río Φ de 40cm

Cimentación V- Piedra

EXÓGENO

Caña 6m - Φ de 15cm

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado

Cimentación de Gavión

Piedra Río Φ de 40cm

Cimentación Caña- Piedra

Cimentación Gavión-Piedra- Tubo

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado

Cimentación de Gavión

Cimentación Gavión-Tubo

Módulo de Jardín como espacio de reunión, enseñanza y filtrar el agua.

Cimentación de Gavión 40x30cm

Piedra de Río Φ40cm

MJ

Módulo Jardín

EX1

Cimentación Jardín

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado

Cimentación de Gavión

Cimentación Gavión- Tubos

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado

Cimentación de Gavión

Cimentación Tubos-Gavión

Piedra de río de Φ10cm

Ganchos de alambre galvanizado 0.13 0.37

Malla electrosoldada galvanizada

Capa de Arena y Tierra

Piedra de río de Φ15cm

Suelo Apisonado

Suelo Natural

42
PLC
C2 C3 C4 C5 C6
C1

Sacabocados 2"

Mortero

Varilla roscada 1/4"

Gancho de Varilla Corrugada

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado

Mortero

Patas Tubo Doblado 10cm

Piedra de río de Φ15cm

Malla electrosoldada galvanizada

Suelo Natural

Relleno de Arena

Suelo Apisonado

Malla electrosoldada Galvanizada

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado

Cesped

Patas Tubo de acero galvanizado 2" 0.10

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado de 3mm espesor

Amarre de Toquilla

Cimentación de Gavión 40x30cm

Cimentación En V

Gavión de 40cmx30cm 0.20 0.10 0.17 0.12 0.40 0.30
EX2 EX3
43
M6 Modulo 6m

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado de 3mm espesor

Perno Hierro 5/16"

Tuerca 5/6"

Rodela Plana 5/6"

Rodela de Presión 5/6"

Tubería 2" Redonda Acero

EX8 MT Módulo Tripode

Cimentación Circular 40x30cm

Cimentación de Gavión 40x30cm

Tubería 2" Redonda Acero galvanizado de 3mm espesor

Mortero

Malla Electrosoldada

Piedra de río de Φ6cm

Piedra de río de Φ12cm

Capa de Arena y Tierra

Piedra de río de Φ20cm

Malla electrosoldada galvanizada

Suelo Natural

Suelo Apisonado

EX7 Cimentación Circular

0.15 0.20 0.35
44

ENDÓGENO

Llanta en Tripode como símbolo del parque, ayuda a compresión y limite de escalada

Llanta de Auto

Caña 5.30m - Φ de 15cm

Cimentación de Caña en Piedra

Sacabocados 2"

Mortero

Varilla roscada 1/4"

Anclaje Quimico Anchor Fix

Gancho de Varilla Corrugada Φ de 1cm

Perforacion piedra 1/2

Suelo Natural

Piedra Río Φ de 40cm

Suelo Apisonado

Sacabocados 2" EN1

Tuerca 1/4"

Rodela de presión 1/4"

Piedra Río Φ de 40cm

Piedra de Río Φ40cm

Relleno interior de mortero

Varilla roscada 1/4

Caña 6m - Φ15cm

Rodela plana 1/4"

Gancho de Varilla

Corrugada Φ de 1cm

Perforacion piedra 1/2"

Cimentación Caña

EN2
0.20 0.20 0.12
0.10 0.12 0.13
EN2
Cimentación de Piedra Caña
45
MC Módulo Tripode de Caña

ENDÓGENO

Alambre galvanizado amarrado en 8 para reforzar el tripode de caña.

Caña 5.30m - Φ de 15cm

Alambre Galvanizado 10

Tubo metálico 2'' 3mm espesor

Varilla Roscada 1/4

Anclaje Quimico Anchor Fix

Perforacion piedra

Suelo Natural

Piedra de río de Φ15cm

Caña 5.30m - Φ de 15cm

Lata de Caña 6cm

Clavo autoperforante 1"

Nudo de Toquilla

0.06 0.12 0.06
0.20 0.20 0.05 0.22
Amarre Tripode de Caña EN3 Cimentación en V EN4 Toquilla en Caña EN5
46

MÓDULOS:

Módulos de colores que nos ayudan a ubicarnos en los planos y en la prefabricacion de los módulos.

47
MC Módulo Caña MT Módulo Tripode M6 Módulo Tubo 6m M5 Módulo Tubo 5m M3 Módulo Tubo 3m

Rodela de presión 5/16"

Tubo metálico 2''

0.05

Rodela plana 5/16"

Tuerca 5/16"

Rodela de presión 5/16"

Tubo metálico 2'' 3mm espesor

Tuerca 5/16"

Perno Hierro 5/16"

Rodela plana 5/16"

Tubería 2" Redonda Acero

Lata de Caña 6cm

Amarre de alambre Galvanizado 10

Nudo de Toquilla

Tuerca 5/16"

0.15

0.05

Rodela plana y de presión 5/16"

Tuerca 5/16"

Tubo metálico 2'' 3mm espesor

Amarre con alambre galvanizado 18

Tubo metálico 2'' 3mm espesor

Tuerca 5/16"

Tuerca 5/16"

Rodela de presión 5/16"

Rodela plana 5/16"

Tubos de Acero sobre V EX9

Tubos de Acero sobre V EX10

48
0.06 0.05
0.06 0.12
Perforación Tubos EX4 Perforación tubos EX5 EX5 EX6 EX10
arquitectura
FÁTIMA SILVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.