PORTAFOLIO FÁTIMA SILVA

Page 1

PORTA FOLIO arquitectura

ARQUITECTURA

Fátima Alejanadra Silva Espinoza PUCE- FADA

Representación Gráfica V Raúl Yepez Collantes Msc. Arq.

currículum vitae

Fátima Alejandra Silva Espinoza

“El diseño es una cuestión de concentración. Uno se mete profundamente en lo que desea hacer. Es una investigación profunda, en realidad. La concentración es cálida, íntima y como el fuego interior de la Tierra — intensa pero no distorsionada.Puedes ir a un lugar, sentirlo realmente en tu corazón. De hecho, es una sensación hermosa” Peter Zumthor.

EDUCACIÓN

Unidad Educativa San Felipe Neri

Unidad Educativa The British School

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RECONOCIMIENTOS

Abanderada Pabellón Nacional

Bachiller Mejor Egresado

Mención Honorifica Diseño Arquitectonico y Urbano I Taller Compositivo

Mención Honorifica Diseño Arquitectonico y Urbano II Taller Espacial

Mención Honorifica Diseño Arquitectonico y Urbano IV Taller Constructivo

EXPERIENCIA

ACADÉMICA

Pasantía en Anacrónica Estudio Curso de Revit PUCE

Bienal de Arquitectura Quito XXII 2020

IDIOMAS Español Inglés HERRAMIENTAS AutoCad 2D / 3D Revit Illustrator Photoshop Sketchup ArcGis
COMPETENCIAS Creatividad Artistico Liderazgo Trabajo en Equipo Compositivo Proactividad Inteligencia Interpersonal fasilva@puce.edu.ec faty28silva 0998261303 CONTACTO Quito - Ecuador
ÍNDICE DAU I DAU II pág. 5 pág. 9 RECORRIDO ORGÁNICO TEATRO ARANWA 1
DAU III CONSTRUCCIONES IV pág. 17 pág. 23 pág. 13 CASA PORTANTE LOS TRES MUNDO ANDINOS EN EL ILALÓ EDIFICIO QUORIS 2 DAU VI

7,6 m 3,8 m

3

y urbano diseño arquitectónico

4,2 m 6,4 m
4

DAU I diseño arquitectónico y urbano I

5

Proyecto con recorrido orgánico planteado en un bosque plano con árboles nativos a su alrededor. El pabellón fue proyectado para generar una relación usuario-entorno natural-elemento arquitectónico. Creando así espacios para la meditación, ocio al aire libre o de permanencia. El objeto arquitectónico se va conformando en base a los árboles, los rodea, los atraviesa o genera espacios en medio y entorno a ellos.

pabellón en el bosque ORGÁNICO

RECORRIDO

6

RECORRIDO ORGÁNICO

pabellón en el bosque

El pabellón recorrido orgánico fue planteado en un terreno plano con múltiples especies nativas de la sierra ecuatoriana.

Con estas características se plantea el objetivo de establecer un lugar de estancia con relación al entorno natural en el que se encuentra.

Para ello planteo un objeto arquitectónico que se encuentre rodeado de la naturaleza existente dando a entender que la naturaleza es abrazada por el pabellón.

De esta manera, se van creando varias atmósferas y en ellas se van a producir varias actividades como descanso, contemplación y meditación. Permitiendo a los usuarios la experiencia de convivir con la naturaleza manteniendo un diálogo entre lo artificial y natural en un mismo entorno.

7

espacios en medio de los árboles.

espacio jerarquico de estancia para meditación y lectura.

recorrido orgánico en rampas que conecta el proyecto y abraza la naturaleza.

sistema estructural. sistema estructural con doble uso, (asientos para comtemplar la naturaleza).

8

DAU II

diseño arquitectónico y urbano II

9

TEATRO

teatro al aire libre

El proyecto Aranwa mirador, se encuentra en un terreno de pendiente pronunciada, el cual se ubica en el barrio de San Juan, cercano al centro histórico de la cuidad de Quito. El teatro al aire libre fue planteado a partir de la necesidad de obtener un espacio para el reencuentro colectivo en varias épocas festivas del año. Para solucionar el problema topográfico de la pendiente pronunciada se diseñó una grada rampa, esta a su vez facilitó el acceso y uso de espacios de comercio, entretenimiento y ocio al aire libre. Por último, se formó un lugar para que se reuna el comité de la comunidad de San Juan.

ARANWA MIRADOR

10

TEATRO EN RAMPAS ARANWA

MIRADOR

Aranwa mirador es un proyecto de reencuentro colectivo que nace a partir de analizar las necesidades del barrio de San Juan.

La rampa grada, antes mencionada, cuenta con una doble función: la de recorrido hacia el interior inclusivo y la graderio del teatro.

Al interior del proyecto se crean varios espacios de utilidad para el barrio como: salas comunales espacio de descanso , zona de baile, y culmina con un mirador orientado a la virgén del panecillo.

11

espacio jerarquico (escenario).

espacios habitables (diversas actividades)

espacio vinculador por otro en común (mirador).

sistema estructural aparticado y portante. recorridos internos.

espacios contiguos en zonas privadas.

adiciones espacios complementarios.

sustracciones para añadir vegetación.

12

III

13
DAU
diseño arquitectónico y urbano III

CASA

El proyecto de remodelación casa portante fue planteado como un ejercicio para la adaptación del espacio de vivienda frente a las nuevas necesidades de uso del espacio, debido a la pandemia generada por el Covid 19.

PORTANTE

proyecto de remodelación

14

CASA PORTANTE

proyecto de remodelación

El proyecto de remodelación casa portante, esta ubicado en la ciudad de Riobamba, en el centro de la ciudad. Este proyecto se llevó acabo en una casa antigua con un sistema constructivo de tapial y muros portantes de adobe. Aquí se replanteó a la vivienda a partir de su sistema constructivo, se reforzaron los muros existentes y se crearon nuevos muros compuestos de hormigón. La vivienda está adaptada al uso de las personas que habitaron la casan durante la pandemia COVID 19, y se realizó un análisis exhaustivo de las nuevas necesidades y usos de los distintos espacios. Este nuevo planteamiento es resultado de entender a un espacio como multifacético y cambiante. En un espacio se pueden realizar múltiples actividades, jerarquizando los espacios, y se los dota de cualidades espaciales en relación con la naturaleza.

17 15
ventanas. tragaluces. pérgolas.

muros existentes. muros propuestos.

espacios multifuncionales. filtro de aseo (baño, almacenamiento). espacio de encuentro al aire libre.

terraza accesible. espacio de aislamiento. espacio de encuentro.

16
17
DAU IV diseño arquitectónico y urbano IV

El proyecto los tres mundos en el Ilaló se encuentra ubicado en las faldas del volcán, la comunidad de sorialoma habita y cuida de este territorio.

El proyecto tiende a solucionar la problemática del lugar siendo la falta de ingresos económicos, migración a la ciudad por fuentes de empleo y pérdida de identidad del Ilaló. La propuesta arquitectónica nace a partir de los orígenes de la cosmovisión andina, tomando como punto central el árbol de la vida y sus tres mundos.

El hannan pacha, kay pacha, uku pacha, crea tres espacios para entender la vida en el ilaló, sus contumbres y su relación con el cosmos. “Los tres mundos” logra captarlos fundamentos cosmológicos de esta comunidad y los valoriza convietiendolos en un espacios de turismo y de introspección.

LOS TRES MUNDOS ANDINOS conmovisión andina EN EL ILALÓ

18

LOS TRES MUNDOS ANDINOS EN EL ILALÓ

Los tres mundos en el Ilaló es un proyecto que crea tres espacios a partir de la consmovisión andina.

El primero el uku pacha que simboliza el camino hacia el origen, hacia las raíces, relacionandolo con el Ilaló. Este espacio se lo va a representar en un museo de sitio donde existirá un encuentro entre los visitantes y la comuna de sorialoma, un sitio donde se cuentan las historias de el origen de la comuna en el Ilaló.

El segundo espacio pertenece al kay pacha, la vida en el aqui y el ahora., este espacio es donde se realizan varias actividades de la vida cotidiana de la comuna y donde los visitante pueden ser partícipes de dichas actividades como invernaderos, cultivos, cocina comunitaria espacio de pamba mesa, con un ágora central para las ceremonias al aire libre.

El tercer espacio es el hannan pacha, la relación con el cosmos, para el cual se generó un espacio en altura donde la cualidad espacial es el ascenso al descanso eterno, al cual los visitantes se dirigen a descansar. Adicionalmente cuenta con un espacio exterior para experimentar la relación con el cielo y las estrellas.

UKU PACHA ENTENDER ORIGEN COSMOS CONEXIÓN HANNAN VIDA TERRENAL KAY PACHA
19

mirador en altura para la admiración del cosmos

recorrido en rampas exteriores para conectar con el cosmos geometria entendiendo “la cancha” espacio de reencuento en la cultura inca para la realización

espacios al aire libre entendiendo la topografia del lugar

espacio implantado en relación con la topografia, generando recorridos adaptados a esta. creación de un vacio central para insertar vegetación y una relación hacia abajo con el agora.

20
DETALLES CONSTRUCTIVOS PLANOS CONSTRUCTIVOS MURO CORTE FACHADAS ACABADOS DETALLES CONSTRUCTIVOS PLANOS CONSTRUCTIVOS MURO CORTE FACHADAS ACABADOS 21

CONSTRUCCIONES

22

El edificio Quoris se encuentra cerca de la Av. Shyris, un lugar muy transitable y con grandes locales comerciales. Este edificio de vivienda colectiva cuenta con 5 plantas para 3 departamentos: planta de comercio, terraza y dos subsuelos.

El sitio se encuentra localizado en la calle Luxemburgo en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

EDIFICIO

QUORIS

R & F associates

Vivienda Quoris
24
Arquitectos: Rogger Valarezo y Fátima Silva Ubicación: Quito - Ecuador

Al momento de elegir un material para el edificio, se tomó como concepto “dejar el material al natural”, y diferenciar los distintos elementos que componen al proyecto.

La estructura es metálica y la mamposteria interior de ladrillo no está enlucida, en ciertas partes. Las paredes tienen un acabado con pintura de interior color blanco, las ventanerias se componen de perfiles de acero.

El envolvente del proyecto está planteado con celosías de ladrillo, las cuales cumplen con una función estética y de confort térmico, ya que matizan la luz proveninte de la tarde y a demás generan una cualidad espacial de luz y sombra.

25

detalle de acabado (dormitorio).

DETALLE DE FACHADA

26

FÁTIMA SILVA arquitectura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.