Emprender en la Región N50

Page 1

Emprender Forestal PÁGINAS 16 A 22 REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA

ENERO 2011 - AÑO 5 - NUMERO 50 - $ 6,00

$83.000 millones invertirá el campo en el ejercicio 2010/11 El sector ganadero argentino destinará $83.262 millones en concepto de gastos, inversión y reposición para la producción de carne vacuna en Argentina. Una inyección para un sector golpeado, que presentó -en el 2010-, un rodeo bovino 16% menor al período 2006-08. PAGINAS 4 A 6

Corrientes plantó para la presente campaña 103.767 hectáreas de arroz

Chaco invirtió $24 millones en la Casa de las Culturas

PAGINAS 77 AA 99 PAGINAS

PAGINAS 28 28 YY 29 29 PAGINAS

CMAN


2/

ENERO 2011

PAGINA 2

CMAN


/3

ENERO 2011

MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMIA AÑO 5 - NÚMERO 50 - DICIEMBRE DE 2011

Firmas para el gas La movilización que lleva adelante el Foro Multisectorial del Gas natural por Redes para el NEA, que tiene el objetivo de reunir treinta tres mil firmas que avalen la presentación de un proyecto de Ley que establezca la prolongación del gasoducto del Norte a toda la región, merece el más amplio apoyo de toda la ciudadanía. Como se sabe, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, son las únicas provincias del país que no cuentan con la provisión de gas natural por redes, con las negativas consecuencias económicas y sociales que ello implica.

Las asimetrías que padece el NEA respecto del resto de las provincias argentinas es inaceptable y es, fundamentalmente, responsabilidad de los diferentes poderes de los estados provinciales de las cuatro provincias, trabajar para corregir esta situación. No es posible seguir aceptando que en provincias como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe -entre otras- con ciudadanos con mucho mayor poder adquisitivo que en las nuestras, paguen por 10 kilos de gas solamente $ 4,35, mientras que en esta región del país, esa misma cantidad

supera los $ 20 pesos. Por otra parte, la falta de gas natural a bajo costo y en cantidad condiciona el desarrollo regional. Todos sabemos que la provisión de energía – como en este caso el gas- es clave para la radicación de empresas e inversiones privadas, nacionales y extranjeras, para el desarrollo de los recursos naturales. Desde esta columna celebramos la iniciativa y hacemos el llamado para la más amplia participación y acompañamiento de la sociedad civil para obtener el objetivo que el Foro multisectorial de Gas se propuso. Jorge Farizano Director

Web-Site: www.emprenderenlaregion.com.ar Televisión Se emite por los siguientes canales del interior de Coçrrientes y en la web: Gigared, Corrientes - Resistencia

Goya Visión, Goya Ñande Cable, Bella Vista Telediez, Paso de los Libres Cable Visión, MerCedes Producciones AVC, Monte Caseros CA.VI.CU., Curuzú Cuatiá Virasoro Video Cable y Multivisión

Saladas: Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, Tabaí, Tatacuá y San Lorenzo. Sembrando Satelital: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay Cable Norte Televisión Misiones: Apóstoles, San José, Liebig, Cocepción de la Sierra, Alem, San Javier y Cerro Azul.

Gigared Corrientes y Resistencia Horarios: Martes 22 hs., Viernes 13,30 hs., Domingo 20 hs.

STAFF Director Jorge Alejo Farizano Redacción Elisa Farizano Laura Arengo Mariela Cerdán Leticia Quintana Pujalte Mario Burgos Diseño Gráfico Gustavo Flores Area Comercial Arturo Vandecaveye Matías de Franceschi Jorge R. Almada Alejandro González Nancy Soto García Diego Segovia Impresión Grafic Center, Roque S. Peña 460 Tel. (03722) 425059 Resistencia - Chaco Editor responsable Emprender Multimedios S.A. Junín 931, Planta Alta 2 Galería Victoria - Tel. (03783) 430444 Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar

Si busca

Bombas Motobombas Electrobombas Presurizadores Riego Incendio

Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización

ALBERTO A. RASCON www.rascon.com.ar

PAGINA 3

CMAN

Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com


4/

ENERO 2011

RURAL

El sector ganadero argentino pondrá en juego 83.000 millones de pesos en el ejercicio 2010/11 En el ejercicio 2010/11, el sector ganadero destinará 83.262 millones de pesos en concepto de gastos, inversión y reposición para la producción de carne vacuna en la Argentina, según se desprende de un informe realizado por la Comisión de Enlace, con el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario y con el soporte del Movimiento CREA. Según indica el estudio, en 2010 el rodeo bovino nacional cuenta con 49,52 millones de cabezas. Este valor es un 16% menor al promedio 2006-08.

Radiografía de gastos e inversión Los 83.262 millones de pesos invertidos por el sector ganadero se dividen en gastos directos, como sanidad, alimentación y personal; de comercialización (transporte y comisiones); gastos indirectos como de estructura, administración y financiamiento; arrendamientos e inversiones de bienes durables como maquinarias y mejoras. Asimismo, se consideró la reposición de hacienda correspondiente a vaquillonas, novillitos, terneros y terneras.

Para el presente ejercicio ganadero, los gastos directos correspondientes a sanidad, alimentación y personal, ascienden a 12.755 millones de pesos. Para analizar los gastos de alimentación se consideraron praderas, verdeos, campo natural, reservas y balanceados. El transporte y las comisiones son otro gasto importante que deben afrontar los productores ganaderos. Para el ejercicio 2010/11, el costo de la comercialización se estima en 2.311 millones de pesos. Específicamente, para analizar el transporte, se distinguieron los servicios de flete de invernada y cría y de hacienda a faena. En el primer caso son, mayoritariamente, de establecimiento a establecimiento. En el segundo, los fletes tienen como destino principal las plantas de faena, siguiendo en importancia los mercados concentradores y los remates feria.

Otros gastos asociados El informe incluye también los gastos de estructura, administración y financiamiento, con un

GASTOS E INVERSIÓN GANADERA EN EL EJERCICIO 2010/11 (MILLONES DE PESOS) GASTOS DIRECTOS: Sanidad, alimentación y personal

12.755

COMERCIALIZACIÓN: Fletes y comisiones de venta

2.311

GASTOS INDIRECTOS: De estructura, de administración, financiamiento

9.536

ARRENDAMIENTOS Y PASTAJES:

3.744

INVERSIONES EN BIENES DURABLES: Maquinaria, mejoras, camionetas

3.977

REPOSICIÓN DE HACIENDA

50.940 TOTAL 83.262

valor de 9.536 millones de pesos. Los gastos de estructura y administración necesarios para mantener el establecimiento en condiciones de producir y gestionar técnica y económicamente la empresa corresponden a mantenimiento de estructura, energía, movilidad, personal, asesor técnico, asesor contable e impositivo, etcétera. Se estiman en 8.759 millones de pesos. En el caso de los arrendamientos y pastajes, la mayoría de los contratos son realizados en forma trianual, con opción a extenderlo dos años más, y se establecen en referencia al kilo de novillo o en pesos por hectárea. También se consideraron los pastajes, donde los tiempos son menores. El gasto total de este rubro es de 3.744 millones de pesos. Por otro lado, las inversiones en bienes durables como maquinarias, camionetas y mejoras, tales como aguadas, alambrados,

PAGINA 4

CMAN

corrales, casas, galpones, etcétera, que se realizan anualmente suman 3.977 millones de pesos.

Gastos directos por sistemas de producción El estudio también distingue

STOCK VACUNO (EN MILLONES DE CABEZAS)


/5

ENERO 2011

RURAL los gastos directos en cuatro sistemas de producción: cría, invernada, engorde a corral y ciclo completo. El sistema cría cuenta con un stock de 16,5 millones de animales, principalmente vacas, distribuido regionalmente. Los gastos directos de este sistema ascienden a 1.741 millones de pesos. La invernada posee un stock de 10,7 millones de cabezas. Estos animales requieren manejo y alimentación por un monto de

4.215 millones de pesos en concepto de gastos directos. En cuanto al engorde a corral, el estudio considera un total de 1,3 millones de vacunos de stock inicial, con un ciclo medio de 150 días para las hembras y 160 días para los machos. La rotación mínima es de 2 veces al año, con lo que al menos se duplica la cantidad de animales que se engordan. Este sistema de producción, precisa de gastos directos por 2.047 millones de pesos.

GASTO DIRECTO POR SISTEMA (EN MILLONES DE PESOS)

Por último, para los 21 millones de animales que corresponden al sistema ciclo completo (se desarrollan las actividades de cría e invernada en forma conjunta), se estima un gasto directo de 4.752 millones de pesos.

Conclusiones El sector ganadero argentino

PAGINA 5

CMAN

realiza anualmente una importante inversión para producir casi 2,64 millones de toneladas de carne para Argentina y el mundo. Los 83.262 millones de pesos constituyen los gastos, inversión y reposición destinados por los productores ganaderos para producir alimentos para nuestra

población y para el mundo, destacándose que más del 80% del gasto e inversión productiva se localiza en las comunidades donde se lleva a cabo la producción, generando, de esta manera, desarrollo, ocupación territorial y dinamismo, trascendiendo las fronteras productivas. CONTINUA EN PAGINA 6 >>


6/

ENERO 2011

RURAL CHACO

Contexto de la ganadería argentina >> VIENE DE PAGINA 5

Durante el 2010, las cifras del sector ganadero muestran un retroceso en relación al 2006, 2007 y 2008: Se registró un 16% menos de rodeo vacuno (con respecto al promedio 2006/2008) Un 15% de caída del stock de vacas (con respecto al promedio 2006/2008) 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007) 18% menos de terneros destetados (con respecto al promedio 2006/2008) 26% menos de oferta de carne (versus 2009 y 18% menor al promedio de los últimos 5 años). El rodeo nacional es de 49,52 millones de cabezas, de las cuales 20,24 millones son vacas y 12,42 millones son terneros. Además, el destete es del 57%.

Región Litoral Norte En la Región Litoral Norte, que abarca a las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa la realización del ciclo completo es la actividad predominante. En lo que respecta a la Cría, la preñez es del 85% y el destete del 77%. El servicio estacionado es de octubre a diciembre, el entore a los 18 meses y el destete en febrero. La alimentación de los animales es de campo natural, y hay suplementación para las vaquillonas de reposición. La invernada larga de machos tiene una duración 36 meses. El peso de salida es de 510 kilos y la alimentación es a campo natural y con pas-

turas megatérmicas. El ciclo completo tiene una producción de carne de 77 kilos por hectárea por año, y una carga de 0.69 cabezas por hectárea ó 225 kilos por hectárea. La eficiencia del stock es del 34%.

Región Sudeste La región Sudeste abarca el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Allí, la Cría es la principal actividad. La preñez es del 90% y el destete del 82,7%. El servicio estacionado va de noviembre a enero; el entore es a los 27 meses; y el destete es en marzo cuando el ternero alcanza los 160 kilos. La alimentación del rodeo es a campo natural; la producción de carne es de 108 kilos por hectárea por año; la carga de 0.99 cabezas por hectáreas ó 308 kilos por hectáreas. La eficiencia del stock es del 35%. Región Centro En la Región Centro del país, el engorde a corral es una actividad importante en la zona. Las hembras tienen un ciclo de 150 días; el peso de entrada es 150 kilos y el de salida 310 kilos. Los machos tienen un ciclo de 160 días; el peso de entrada es de 170 kilos mientras que el de salida es 350 kilos. En cuanto a la alimentación, consumen diariamente el 2,8% de su peso, y el alimento es a base de maíz grano, afrechillo de trigo, pellets de girasol y núcleo proteico.

Industrialización de la cadena cárnica: más empleo y precios bajos El gobierno del Chaco logró poner en práctica una fuerte política de industrialización y fortalecimiento de la cadena cárnica, que ha repercutido positivamente en dos aspectos salientes: más empleo en el sector y el descenso de los precios finales a los consumidores. En las últimas semanas de 2010 y las primeras de éste año, el Ministerio de Economía, Industria y Empleo, estableció los mecanismos para garantizar el abastecimiento ante la creciente demanda por las Fiestas de fin de año. En el mismo contexto, los frigoríficos locales, a los cuales el gobierno acercó soluciones, multiplicaron su nivel de actividad en tanto que los productores ganaderos del interior han devuelto su confianza a éstas plantas chaqueñas de faena. Completando el eje de las mejoras, el Ministerio que conduce Eduardo Aguilar consiguió acordar precios de referencia para cortes populares y, además, dispuso la puesta en marcha de un 0-800 (línea telefónica gratuita) para que los consumidores puedan denunciar faltantes, no respeto a los costos y hasta la calidad del producto. “Lo que distingue a un país pobre de uno rico es su incapacidad de convertir las materias primas en productos manufacturados. La industria, al procesar las materias primas, añade un valor que tiene como contrapartida más empleo y mejores salarios”, indicó Aguilar. Para la gestión del gobernador Jorge Capitanich es central la industrialización de la provincia, que permita convertir al Chaco en una potencia en el norte argentino. Este esquema plantea ventajas para todos, desde

PAGINA 6

CMAN

los productores primarios, que se aseguran la demanda por parte de la industria; los industriales, que deben sumar personal y, finalmente, los consumidores, a quienes los productos llegan a precios más bajos. La intervención en el mercado con precios sugeridos provocó que los precios de la carne se redujeran hasta un 20 %, mientras que al consumidor le llega un corte cárnico de calidad, con lo que se reactiva la industria frigorífica. Esta política tiene un doble propósito: por un lado inyectar capital de trabajo en la industria frigorífica para preservar los puestos de trabajo, resolviéndole así a los frigoríficos el “problema de comercialización” con lo que pueden concentrarse directamente en la producción y el desarrollo de subproductos. Debido a la crisis en la industria a raíz del fuerte aumento de los precios en el ganado en pie y la baja del consumo, Economía y la Cámara de Frigoríficos del Chaco suscribieron convenios que posibilitaron una intervención oficial con adelanto de capital de trabajo mediante la compra anticipada de medias reses, lo que permitió reactivar la actividad. El Ministerio de Economía ha suscripto convenios con los más importantes supermercados y carnicerías de la provincia. Luego, mediante Fidescom Carnes, los comercios adquieren medias reses a precios subsidiados obteniendo como compromisos del sector supermercadista respetar un listado de precios máximos de referencia por la vigencia del convenio, con lo que se logra retrotraer el precio de los cortes cárnicos de a junio de 2010.


/7

ENERO 2011

CRECIÓ UN 30% RESPECTO A LA CAMPAÑA PASADA

Corrientes es la provincia que más hectáreas de arroz sembró Un informe elaborado por la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz con colaboración de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos demostró que, finalizada la siembra del cultivo de arroz en Argentina, la superficie sembrada nacional para la campaña 2010/11 es de 254.627 hectáreas, lo que implica un crecimiento del 14% (31.116 has) con respecto a la campaña pasada. En cuanto a Corrientes, ésta se posiciona como la provincia que más hectáreas destinó a la siembra de arroz, recuperando luego de un par de campañas el primer puesto. El relevamiento se realizó del 1 al 17 de diciembre del 2010, y se basó en encuestas mediante correos electrónicos y comunicaciones telefónicas a productores y referentes zonales de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe. La información recabada se centró en la superficie sembrada, y los datos referidos a Entre Ríos fueron aportados por la Bolsa de CONTINUA EN PAGINA 8 >>

LA SUPERFICIE SEMBRADA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES EN LA PRESENTE CAMPAÑA ES DE 103.767 HECTÁREAS, LO QUE IMPLICA UN AUMENTO DEL 30% CON RESPECTO A LA CAMPAÑA PASADA.

PAGINA 7

CMAN


8/

ENERO 2011

Corrientes es la provincia que más hectáreas de arroz sembró... >> VIENE DE PAGINA 7

Cereales de dicha provincia. Como se dijo anteriormente, Corrientes se posiciona como la provincia que más hectáreas destinó a la siembra de arroz, ya que aumentó más de 24.000 has. Esto significa un 30% de crecimiento. De las demás provincias cabe marcar el incremento logrado por Santa Fe con 4.000 has. lo que representa un 11% mas que la anterior campaña, seguida por Entre Ríos con un aumento de 2.000 has representando un 2% mas. En menor medida se encuentra Formosa con un aumento de 945 has. que es un 12% más que en 2009/10. En cambio Chaco con igual superficie sembrada. Teniendo en cuenta los datos actuales de superficie sembrada nacional, cabe destacar, que con ésta, ya son cuatro las campañas que en forma consecutiva se aumenta considerablemente el área destinada al cultivo de arroz en Argentina. En cuanto a la distribución de

# CONTACTO Guillermo F. González Ing. Agr. Fedre Jorge A. Asociación Correntina de Plantadores de Arroz acpa@acpaarrozcorrientes.org.ar www.acpaarrozcorrientes.org.ar

la superficie nacional, Corrientes, con 103.767 hectáreas sembradas representa el 40.8% y se constituye así en la provincia que mayor área afectó al cultivo de arroz en la actual campaña. La siguen en importancia las provincias de Entre Ríos (36.9%), Santa Fe (16.5%), Formosa (3.4%) y Chaco (2.5%). El caso de Corrientes La muestra se integró con 124

explotaciones, las cuales representan el 95% de la superficie cultivada provincial. El 5% restante se introdujo al análisis por medio de una proyección realizada en base a coeficientes históricos. El margen de error ronda +/- 2% en cada uno de los indicadores presentados. Las explotaciones fueron agrupadas como de costumbre, en cuatro zonas productivas.

PAGINA 8

CMAN


/9

ENERO 2011

La superficie sembrada en la provincia de Corrientes en la presente campaña es de 103.767

hectáreas, lo que implica un aumento del 30% con respecto de la campaña pasada (79.596 has).

La zona Centro Sur incremento en un 22.9% (9.151 has), mientras que la zona Costa del Río Uruguay lo hizo en 55.6% (9.546 hectáreas) El mayor incremento relativo se produjo en la Zona de Paraná Sur con un aumento del 61.5% (5.450 has) de su área con respecto a la campaña anterior. Por su parte, la zona Paraná Medio se mantuvo prácticamente constante a la superficie sembrada en la campaña anterior. En lo que respecta a participación de cada zona en el área sembrada provincial, encontramos que el orden se mantiene igual: Centro Sur sigue siendo la principal zona con el 47% del área sembrada en la provincia, seguida por las zonas Costa del Río Uruguay (26%), Paraná Sur (14 %) y Paraná Medio (13%).

PAGINA 9

CMAN


10 /

ENERO 2011

CORRIENTES

Para el desarrollo forestal, arrocero y financiará proyectos por 12 millones POR LAURA ARENGO

Los sectores forestal, citrícola y arrocero son tres de los pilares fundamentales de la producción correntina. Conociendo el potencial de cada uno de ellos y las posibilidades de generar nuevos mercados y negocios, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financiará proyectos y emprendimientos por un monto de 12 millones de pesos. Para ello, el gobierno provincial presentó los planes estratégicos de cada sector para los próximos 10 años. Además, también habrá un fondo destinado al Ecoturismo y al Turismo Rural. El financiamiento para los distintos proyectos será con fondos del Programa de Reactivación Productiva del CFI, entidad que destinará 12 millones de pesos para lograr el desarrollo productivo en Corrientes, y además, habrá una tasa subsidiada del 35% a través del Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN), lo que será muy conveniente para los emprendedores. El beneficio apunta a secaderos de madera, en el caso del sector forestal; secaderos y prefinanciación de exportaciones, en arroz; y para instalación de equipos de riego, en el caso de la citricultura. En lo relacionado al Ecoturismo y el Turismo Rural, se tendrá en cuenta todo aquello que contribuya a mejorar o in-corporar servicios, como parquizar, pintar, acondicionar estructuras o refaccionar un edificio viejo, priorizando aquellos emprendimientos situados en el Iberá. En cuanto a los montos destinados a los proyectos, se volca-

rán $ 4 millones a los sectores forestal y arrocero, $ 2 millones al citrícola, y otros $2 millones para el turismo. Si bien hay muchas limitaciones en cada uno de los sectores productivos, se realizó un análisis con la finalidad de superar esos problemas, y plantear objetivos que repercutan en el impacto que se espera lograr a mediano y largo plazo.

SECTOR FORESTAL Corrientes tiene 420 mil hectáreas de bosques cultivados, pero un potencial para forestar 3 millones de hectáreas. La presentación del sector forestal para implementar el plan estratégico a 10 años estuvo a cargo de Gustavo Braier, quien en su exposición realizó una visión a futuro de Corrientes. En ese sentido aseguró que: - Se van a realizar 1.900 viajes de camión por día, siendo que el punto de saturación de una ruta está señalado en aproximadamente 3.000 viajes de camión diarios. - Se van a producir bienes por 6 mil millones de pesos: El PBG de Corrientes en el 2006 fue de 3 mil millones de pesos. - Se precisarán 127 GWh de energía eléctrica. - Se necesitarán 50 mil personas capacitadas, cada uno en su rubro, para trabajar en el sector. En ese sentido, la población económicamente activa de Corrientes es de 350 mil. La energía eléctrica que podría demandar el sector incrementa la total actual de Corrientes en un 20%. En Ituzaingó hay potencia energético sobrante, por lo que es un buen lugar para ubicar

un puerto y un parque industrial. Braier, aseguró que el 95% del árbol es aprovechable: un 46% se destina a la fabricación de pulpa y papel, de otro 46% se utiliza la madera (para muebles, tablas, aserrín, chips, etc.) y un 8% se utiliza para la generación de combustible (para producir calor o energía).

SECTOR ARROCERO Mirando al 2015, Corrientes tiene la oportunidad de quintuplicar el producto bruto geográfico sectorial pasando de 105

AREA DE BOSQUES CULTIVADOS EN CORRIENTES

PAGINA 10

CMAN

millones de dólares a 580 millones, de casi triplicar el empleo directo del sector de 1.853 a 4.575 empleos y de incrementar sus exportaciones, de 226 mil toneladas a 740 mil. En base a esas perspectivas, el Plan Estratégico Arrocero busca generar consensos a través de la cadena productiva y los demás actores relacionados al complejo arrocero, e intenta ser un punto de partida para un desarrollo sustentable del sector que sólo podrá ser logrado con un trabajo mancomunado del sector privado y público. Entre algunos de los puntos que se busca fortalecer está la mejora de la competitividad del sector, la diversificación de los mercados de exportación, lograr mayor seguridad jurídica, mejorar la calidad del producto y sus procesos, y desarrollar mayor investigación y desarrollo. El sector presenta muy alto crecimiento en términos de niveles de productividad por hectárea en los últimos seis años, como consecuencia de una fuerte adopción de tecnología con un promedio de 6.800 kilos por hectárea. El incremento promedio de la superficie sembrada es de un 10 a un 15% por año. La producción nacional promedio es de de 1.250.000 toneladas por año, mientras que la producción provincial promedio es de de 550.000 toneladas anuales. Existen varios componentes estratégicos para el sector arrocero, y que actualmente hay deficiencia en todos ellos: Infraestructura: Demanda de energía, caminos y puertos

En lo que respecta a energía, hay que determinar y analizar las necesidades en lo que respecta al suministro energético para el riego de los cultivos de arroz en la Provincia, e identificar el lugar y la capacidad de las líneas de transporte, teniendo en cuenta las actuales necesidades y considerando un crecimiento de la demanda. De esta manera, mejorará la eficiencia y confiabilidad del sistema, disminuyendo los costos de explotación y contribuyendo con el medio ambiente. En materia portuaria hay que adaptar las infraestructuras de los puertos provinciales a los procesos operatorios modernos, adoptar tecnología de transporte y lograr la inserción al corredor Bioceánico con conexiones con carreteras, comunicaciones y obras públicas. El ferrocarril es un componente estratégico, por lo que hay que lograr asignación presupuestaria para la recuperación de tramos y material rodante deteriorados, conseguir la conexión de los otros modos de transporte, y categorizar las vías de la red en función de su conexión con los corredores viales regionales, nacionales e internacionales.

Poscosecha e industria La poscosecha y la industria son dos componentes muy importantes para el sector, y en ambos casos hay dificultad de acceso al capital. Se pretende alcanzar una escala y costos competitivos del producto industrializado para ganar nuevos mercados. Los molinos elaboran el 70%


/ 11

ENERO 2011

ENERO 2011

PUERTOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN

citrícola, el CFI de pesos de la producción provincial, mientras que el 30% restante se procesa en establecimientos industriales ubicados fuera de la provincia, y la instalación de nuevas plantas procesadoras industriales, se encuentra limitada por la incertidumbre financiera. Para la inversión en represas es necesario identificar, sobre las cartas del Instituto Geográfico Nacional, la posibilidad de lograr disponibilidad de agua y potencia de riego en vinculación a los suelos aptos disponibles que involucren a propietarios con posibilidades efectivas de iniciar los emprendimientos.

Certificación y trazabilidad En cuanto a la certificación y la trazabilidad se necesitan incorporar normas de certificación de procesos productivos y de buenas prácticas agrícolas que permitan: obtener un producto trazado para los mercados más exigentes, aumentar las inversiones en investigación y desarrollo, incorporar nuevas tecnologías y equipamientos, e identificar el

tipo y calidad de producto que el mundo demanda.

Comercialización y desarrollo de nuevos mercados Argentina, y en particular Corrientes, presenta ciertos beneficios a la hora de insertase en nuevos mercados, especialmente teniendo en cuenta el crecimiento del PBI de los países demandantes de arroz, el creciente costo del agua en países desarrollados, los precios altos y correlacionados entre arroz y trigo, la caída de la producción, los stocks y las exportaciones en Estados Unidos, y la disminución de los saldos exportables en China, India y Tailandia. Algunos de los mercados en los que Corrientes podría incursionar son: India, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Honduras, Panamá, El Salvador, Arabia Saudita, Libia, Turquía, Sudáfrica, Chile, Bolivia y Brasil. Seguridad Jurídica Ambiental Al momento de pensar en la

Seguridad Jurídica Ambiental, hay que tener en cuenta la necesidad de realizar un relevamiento de toda la normativa ambiental, tanto nacional como provin-

PAGINA 11

CMAN

cial y proponer modificaciones y leyes que clarifiquen las pautas y los procedimientos a seguir dando claridad y sencillez a los mismos.

SECTOR CITRÍCOLA En el sector citrícola, Corrientes tiene 22.000 hectáreas cultiCONTINUA EN PAGINA 13 >>


12 /

ENERO 2011

Para el desarrollo forestal...

Estudios que aportarán al desarrollo

>> VIENE DE PAGINA 12

PRINCIPALES ZONAS CITRÍCOLAS DE CORRIENTES Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Zona 1

Zona 2 1.000 Citricultores 60% pequeños 30% media 10% grandes

Valor Estructura u$s 190.000.000 22.000 Has cultivadas 220.000 Tn producción 30 Ptas de empaque 4 Industrias de jugos

Especies cultivadas 50 % Naranja, 29 % Mandarina 18 % Limón, 3 % Pomelo Destinos producción 40 % Industria 50 % Mercado interno 10 % Exportación Zonas citrícolas I. Zona Río Paraná: 38% II. Zona Río Uruguay: 62%

vadas, lo que significan 220.000 toneladas en producción. Además cuenta con 30 plantas de empaque y 4 industrias de jugos. Hay mil citricultores en actividad, de los cuales, el 60% son pequeños, el 30% medianos y un 10% grandes. En lo que respecta a las especies cultivadas, hay un 50% de naranjas, 29% de mandarinas, 18% de limones y un 3% de pomelos. Del total que se produce, el 40% se destina a la industria, el 50% al mercado interno y un 10% va a exportación. Las estrategias que tiene Corrientes para lograr un mayor desarrollo del sector son: la ampliación de nuevos mercados para exportar más cítricos, reducir la incidencia de enfermedades y plagas cuarentenarias y evitar el ingreso a la provincia del HLB (ex Greening) que provoca pérdidas millonarias en el sector. En lo que respecta a las políticas y estrategias para el sector, se pensó en la promoción de las exportaciones y la generación de una imagen argentina. Además conseguir incentivos fiscales, apoyo crediticio, soporte científico y tecnológico, gestión empresarial, armonización de normativas, promoción co-mercial activa, etc.

Estrategias y objetivos Los componentes estratégicos y los objetivos del plan son: mejorar

Además de los 12 millones de pesos que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinará para el desarrollo de los sectores forestal, arrocero, citrícola y turismo para los próximos 10 años, firmó un convenio con el Gobierno Provincial que tendrá un plazo de duración de 12 meses y quedará automáticamente prorrogado por un año más, si las tareas se encontraran pendientes de finalización. Este otro convenio establece que para la realización de dichos estudios y proyectos, la Provincia aportará los recursos humanos necesarios, y el CFI brindará, junto a su asistencia técnica, un aporte financiero de 1,6 millón pesos. Entre los estudios propuestos se encuentran el Ordenamiento Territorial de los Parques Industriales localizados en la provincia de Corrientes; el Ordenamiento Territorial, uso del suelo y evaluación de factibilidad y anteproyecto del Parque Industrial del municipio de Mercedes; las Estrategias de Ordenamiento Territorial de los eslabones de la cadena foresto industrial, ubicado en la localidad de Santa Rosa. A estos se suman el estudio “Estrategias de Competitividad y Sustentabilidad del sector Hortícola de la Micro Región Río Santa Lucía”; los planes “Estratégico Citrícola” y “Estratégico Ganadero” de la provincia de Corrientes y la implementación y puesta en marcha de un Área de Servicios de Cartografía Digital y Asistencia Tecnológica. El acuerdo incluye la asistencia técnica y financiera del CFI para la organización de una misión técnico – comercial a Francia, en este caso dirigida al sector foresto – industrial en manufacturas de madera de pino, prevista para febrero de 2011. la sanidad de los cultivos en el territorio provincial; mejorar la productividad de plantaciones con principios de sustentabilidad y preservación del medio ambiente; realizar estudios de mercados y tendencias, y elaborar estrategias de producción y comercialización; fortalecer las instituciones pú-blicas y privadas vinculadas con el desarrollo citrícola y capacitar a empresas, productores, técnicos,

auxiliares, personal Aduanas en fronteras, Gendarmería, etc. Para implementar el plan estratégico, está previsto realizar un programa de capacitación y transferencia de tecnologías destinados a citricultores, técnicos, operarios (pulverizadores, cosecheros, podadores, etc.) y personal de aduanas. Para ello, se realizarán cursos, jornadas de difusión, charlas técnicas y jornadas de campo.

NUEVA PAGINA 12

CMAN


/ 13

ENERO 2011

PERÍODO ENERO - OCTUBRE 2010

Misiones: aumentaron las exportaciones un 21% Las exportaciones en la provincia de Misiones durante el período Enero-Octubre de 2010, experimentaron un crecimiento del 21% en relación al mismo lapso del año anterior, alcanzando un monto de U$S 451.792.000, lo que superó el total de lo exportado durante 2009. El dato se desprende de un análisis comparativo de las exportaciones de los diez primeros meses del año que se realizó en el Ministerio de Acción Coo-perativa, Mutual, Comercio e Integración, cuya titular es la Dra Fabiola Bianco. Según un informe elaborado por la Dirección General de Comercio e Integración, Misiones se caracteriza por un perfil exportador particular, ya que si bien basa su producción en el trabajo de productores agropecuarios (hojas de té, de yerba mate), sólo el tabaco y los frutos cítricos se exportan como productos primarios. El fuerte de las ventas externas se concentra en las llamadas manufacturas de origen agropecuario, como el té negro, la yerba canchada y molida, y las manu-

facturas de madera. Otro rubro destacado lo conforman las exportaciones de origen industrial concentradas en los envíos de pasta celulósica, papel y muebles de madera. En el informe, se observa que las exportaciones tuvieron un incremento en dólares del 21%, pasando de U$S 373.147.000 a U$S 451.792.000 en el 2010. Cabe destacar que el valor en dólares correspondiente al período bajo análisis, ya superó al total exportado en el 2009, cifra que llegó a U$S 447.832.000. Considerando los valores en dólares exportados, excepto el tabaco, todos los productos mostraron un crecimiento en las ventas: pasta celulósica (23%), papel 28%, madera y manufacturas 32%, yerba mate (14%) y té (19%). Hay que destacar el gran crecimiento de las exportaciones de aceite de tung (399%) apareciendo nuevamente entre los productos exportables de Misio-nes. Las exportaciones de manufacturas de madera han presentado un importante crecimiento, lo que evidencia la paulatina recupera-

ción de este sector con respecto a la caída que sufrieron en el 2009 a causa de la crisis internacional. Si bien se observa que las ventas a Estados Unidos, España y Brasil todavía no han llegado a los niveles anteriores, se destaca el crecimiento de las ventas a nuevos mercados como ser China, Sudáfrica y Costa Rica entre otros.

Precios de la materia prima para octubre 2010 - marzo 2011

Promoción de las exportaciones En el informe sobre exportaciones de Misiones, elaborado por la Dirección General de

Comercio e Integración a cargo de Maria Martha Oria, se destaca el trabajo realizado durante el

año conjuntamente con el sector exportador a fin de incrementar las ventas de estos productos. Respondiendo de esta manera al objetivo de “aumentar, diversificar y promocionar las exportaciones de Misiones”. En ese sentido, se realizaron Rondas de Negocios Inversas del sector Infusiones –yerba mate y té- y de Madera y muebles. Además, a fin de reforzar la presencia y la promoción de estos productos en los mercados conocidos y difundirlos en aquellos novedosos o no tradicionales se ha gestionado ante el Programa Proargex de la Secretaría de Agricultura de la Nación, la participación de las cooperativas exportadoras de yerba mate y té en las ferias alimentarias más importantes de Moscú y Ucrania

PAGINA 13

CMAN

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación fijó los nuevos valores de la materia prima de la yerba mate: hasta el 31 de marzo de 2011, inclusive, deben pagarse $0,78 el kilo de hoja verde y $2,85 el kilo de canchada, ambos valores puesto en secadero. El 12 de octubre de 2010, el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), tras varias reuniones y esfuerzos, resolvió someter el tema al arbitraje de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación los precios de la materia prima (hoja verde y yerba mate canchada) correspondientes al periodo octubre 2010 – marzo 2011. Los nuevos precios fueron publicados en el Boletín Oficial del 20 de diciembre de 2010, y tienen vigencia a partir del día siguiente de su publicación, o sea del día 21 de diciembre de 2010, tal lo establecido legalmente. La Resolución que lo contempla lleva el número 966/2010.


14 /

ENERO 2011

El INTI analiza instalar una planta láctea en Corrientes POR LAURA ARENGO Si bien la lechería es una actividad no tradicional en esta zona del país, desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) harán un estudio para determinar la posibilidad de instalar una planta láctea en Corrientes. La idea es realizar un emprendimiento similar al que hará en el Chaco, cuya planta producirá 10 mil litros diarios de leche. Alfonso Zárate, Representante de la Unidad de Extensión del INTI Corrientes, manifestó a Emprender en la Región que en la provincia se pretende hacer lo mismo que se realizará en el Chaco, pero previamente se debe hacer un relevamiento sobre la cantidad de productores destinados a la lechería, el número de vacas lecheras existentes y ver la posibilidad de expandir esa cifra. Y en función de ello ver que dimensión de planta se puede hacer y en qué zona de la provincia. “Para marzo tendremos un relevamiento exhaustivos y en función de eso comenzaremos a ver con el Gobierno las distintas fuen-

tes de financiamientos. Si se demuestra que en Corrientes se puede hacer leche y subproductos, como quesos y yogurt, en dos meses sabremos que planta láctea se puede instalar”, dijo Zárate. “Desde el INTI buscamos el desarrollo local, por lo que lo ideal sería que la leche que se consuma en la provincia sea de los productores locales, ya que en las góndolas no hay productos autóctonos, y estamos en condiciones de que inicie una planta láctea pequeña, y en un futuro vender leche correntina y sus subproductos”, explicó. El área láctea del INTI tiene experiencia en este rubro, por lo que la capacitación y la transferencia de tecnología correrán por cuenta de la entidad, la cual, si bien no tiene el financiamiento para la construcción del proyecto, puede conseguir fondos a través de distintos organismos.

Centro de laboratorios Recientemente, el INTI firmó un convenio con la Provincia para la realización de un centro INTI, en donde se construirán tres laboratorios: de agua, suelo y alimentos.

El gobierno será el encargado de poner la parte edilicia, y el INTI aportará la tecnología, quien a través de un convenio con la Unión Europea consiguió 1,5 millones de pesos para invertir en estos laboratorios. En diciembre de 2010 se firmó el comodato en donde la Provincia le cedió al INTI un predio de 400 metros cuadrados en la ciudad de Corrientes, en donde se trabaja en lo que será el laboratorio en función de las necesidades de la sociedad. En ese sentido, Zárate aseguró que en febrero la Provincia comenzará las obras edilicias. Actualmente, Corrientes no tiene un laboratorio de aguas, por lo que se deben mandar las muestras a otras provincias vecinas. Y una vez que este emprendimiento está en marcha, se prestará servicio a quienes lo requieran. “A mitad de año se podría terminar la construcción de los laboratorio, y el personal que trabajará en ellos serán del INTI como así también técnicos de la Provincia, para que sea algo que se haga en forma conjunta”, dijo.

PAGINA 14

CMAN

ALFONSO ZÁRATE, DE LA UNIDAD DE EXTENSIÓN DEL INTI CORRIENTES.

Secaderos y frigoríficos Además, el INTI construirá dos frigoríficos multiespecies en Goya y Riachuelo, y un Centro Integral de la Madera en Virasoro. En todos los casos, ya se terminó con el proceso licitatorio y en el primer trimestre de este año comenzarán las obras, por lo que a mediados de año podrían estar finalizadas. La inversión para cada una de

las plantas frigoríficas será de 2 millones de pesos, y la capacidad de faena diaria será de 50 animales. Directamente, cada una de ellas generará unos 10 a 15 puestos de trabajo. En cuanto a los tres secaderos, la capacidad de secado será de 25 metros cúbicos cada uno, y el volumen de madera va a depender de las necesidades y de la materia prima disponible.


/ 15

ENERO 2011

ELECTRODUCTO NEA-NOA

Capitanich inauguró el tramo oeste de una obra estratégica para el Chaco El tramo chaqueño del Electroducto NEA-NOA es una de las cinco obras estructurales planificadas por el Gobierno para mejorar la calidad de vida de los chaqueños. Asimismo, posteriormente se inauguró un Centro de Distribución Energética en Puerto Vilelas. El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich inauguró en Puerto Bastiani el tramo oeste del Electroducto NEA-NOA, la obra más importante ejecutada en el país en materia de tendido de redes eléctricas, y que significará la interconexión de ambas regiones del norte argentino. Su vez, el primer mandatario habilitó en Puerto Vilelas el Centro de Distribución Energética N° 14 que aportará 6,25 megavatios para dicha localidad y Barranqueras. La conexión NEA-NOA, con un tendido de líneas de 1.200 kilómetros, va a proporcionar mejores servicios a los usuarios residenciales y ofrecerá la energía necesaria para la instalación de nuevas empresas y polos industriales. Se trata de una de las cinco obras estructurales planificadas por la actual gestión de gobierno para la provincia, junto con la Hi-drovía Paraná-Para-guay, el Gasoducto del NEA, la reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas y el Segundo Acueducto del interior chaqueño.

Una mega obra energética El electroducto NEA-NOA significará un nuevo paradigma en el esquema electro - energético chaqueño, que despejará del déficit de energía eléctrica a las provincias de la región Norte Grande. Con una inversión de 1.270 millones de pesos, cubrirá 1.200 kilómetros de tendido de las líneas. El Chaco tendrá dos estaciones de 500 kw: una en Puerto Bastiani y otra en Sáenz Peña; y diversos puntos de alimentación. Las obras, que comenzaron a principios de 2009 y se ejecutaron dentro de los plazos establecidos, generaron más de mil puestos de trabajo para los chaqueños. El proyecto contó con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue ejecutado en el tramo chaqueño por la empresa Líneas del Norte SA (LINSA).

Cerrar el anillo del norte argentino Las obras habilitadas son parte del tramo oeste de la conexión NEA-NOA y permitirán que, por primera vez, se conecten al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Formosa, que a la vez quedarán vinculadas con Tucumán, Chaco, Corrientes y Misiones. De esta manera, se cerrará así el anillo del norte argentino del sistema energético. Y también permitirá el intercambio energético regional entre cinco países: Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. La primera etapa es la Estación Transformadora de 500 kilovoltios de Puerto Bastiani, que consiste en la interconexión en 132 kilovoltios de la línea del electroducto que alimenta a Villa Ángela. Esto permite un aporte extra de 90 megavatios a los ya instalados con generaciones diesel, que suman otros 85 megavatios destinados al interior provincial. Las obras ejecutadas durante la actual gestión permitieron incrementar la oferta energética al interior del Chaco a 325 megavatios, mientras que al 10 de diciembre de 2007 se hallaba en 150 megavatios. Sumado a ello, ya se realizó la conexión de Formosa en 500 kilovoltios, dejando de tomar de la Estación Bastiani 90 megavatios, potencia que ahora quedó disponible para Chaco y Corrientes.

Esta nueva línea otorgará disponibilidad energética a las provincias involucradas, brindándoles la posibilidad de concretar el desarrollo industrial de la región, con reducción de costos, aumento de la seguridad y calidad del suministro eléctrico. El cuadro de aislamiento que se espera superar con la línea NOA-NEA no sólo hace a la desaparición de los problemas de tensión que padecen usuarios del servicio eléctrico en toda el área que cubrirá el anillado de extra alta tensión, sino que además permitirá aprovechar la generación radicada en la zona y estimulará la radicación de emprendimientos productivos con el consiguiente mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Interconexión Argentina, Brasil y Chile La línea tiene como finalidad interconectar los sistemas de alta tensión de las regiones NOA y NEA, para fortalecer el proceso de integración regional entre Chile, Argentina y Brasil y dar mayor confiabilidad al Sistema Interconectado Nacional Argentino al cerrar un nuevo anillo. Con la finalización de los 1.028 kilómetros totales de la línea NEA-NOA, Comahue-Cuyo y Pico Truncado-Esperanza y seis estaciones transformadoras de 500 a 132 y 33 kilovoltios, se completará la red de Extra Alta Tensión de 500 kilovoltios del país. La línea de alta tensión está asociada al desarrollo de generación de energía eléctrica del área NOA. Es así que su vinculación con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) permitirá la exportación e importación de energía a Brasil en condiciones más favorables.

PAGINA 15

CMAN


16 /

ENERO 2011

FORESTAL ALTERNATIVAS FORESTALES EN EL CHACO

Eucaliptos: madera eficiente y renovable La Argentina tiene 33 millones de hectáreas de bosques nativos, en su mayoría ubicadas en el parque chaqueño, mientras que hay 1.100.000 hectáreas de bosques implantados. En este contexto nacional, la provincia del Chaco está dando pasos cada vez más fuertes en lo que a inversio-

nes en la industria forestal se refiere, con claros objetivos de mejoramiento en la calidad y resistencia de las especies plantadas para que la industria alcance su máximo potencial. Un ejemplo de ello, es el trabajo que se realiza desde la Subsecretaría de Recursos Forestales del

PAGINA 16

Chaco, desde donde se está impulsando la plantación y clonación de los mejores ejemplares de Eucaliptos, para generar una materia prima alternativa en la provincia que brinde madera eficiente y renovable, preservando el bosque nativo. La clonación de los ejemplares de eucalipto que mejor se adapten al clima chaqueño y que superen los exámenes de calidad forestal como buena forma, derrame natural, excelente sanidad y nivel calorífico para carbonización , serán los elegidos para realizar la clonación. Estos ejemplares son los que se pretende que obtengan en el corto plazo la certificación a través de los sistemas internacionales de manejo forestal responsable y de esa manera empujar a la industria a los estándares que exige el mercado. Para lograr los objetivos, la Dirección de Bosques y el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) trabajan coordinadamente junto a la consultora Maradei-Pike, en la aplicación de la última tecnología en la producción forestal chaqueña, la cual será transferida a los productores de la provincia. El proceso de clonación que se lleva a cabo en el vivero de la localidad de Makallé por un especialista, implica cortar al eucalipto para obtener los brotes, y luego enraizar las estacas. Las especies utilizadas por el programa son Eucalyptus Camaldulensis, Eucalyptus Tereticornis, Corymbia Citriodora, Eucalyptus Pellita e híbridos entre las mencionadas especies. Estas variedades disponen de madera de alta densidad, con gran poder colorífico y con aptitud para obtener madera de muy buena calidad, según se informó desde la Subsecretaría de Recursos Forestales del Chaco. El Ingeniero Agrónomo Daniel Maradei (de la consultora Maradei – Pike) trabaja junto a técnicos de la Dirección de Bosques de la Provincia de Chaco y del IIFA para aplicar tecnología en la producción forestal chaqueña. En el ensayo del programa de implantación de eucaliptos en la zona, los materiales híbridos y las especies puras con una carga genética muy avanzada proveniente de huertos semilleros, se llevan a campo en diferentes localidades del este de la provincia y se

CMAN

LA CLONACIÓN DE LOS MEJORES EJEMPLARES DE EUCALIPTOS EN EL CHACO PRETENDE DAR UN IMPULSO MÁS A LA FORESTOINDUSTRIA PROVINCIAL.

comparan cuáles de esos materiales se adaptan mejor a las condiciones de Chaco. Para asegurar la implantación se fertilizó con fosfato diamónico en la etapa de poceado y se colocó gel forestal Start Up en el momento de la siembra ya que el mismo es un arrancador con protección hídrica, es decir que sirve para retener el agua, solo quedando disponible exclusivamente para las raíces, vía diferenciales de presión osmótica En la primera salida a campo se plantaron una hectárea y media en el Vivero que tiene la Dirección de Bosques en Makallé y otra hectárea y media en Colonia Popular y en La Leonesa. La plantación a campo está bajo la dirección del Ing. Forestal Oscar Guarié y del Ing. Agr. Alberto Morales. La promoción de la generación de la masa forestal es fundamental para impulsar industrias como la del carbón y la fábrica de muebles, ambas en constante crecimiento.


/ 17

ENERO 2011

FORESTAL

Avances sobre la plantación de eucaliptos en el oeste chaqueño El Ing. Ftal. Oscar Guarié de la Dirección de Bosques comentó cuáles fueron las tareas llevadas a campo desde que se inició la implantación de eucaliptos y las últimas acciones realizadas. De acuerdo a las pautas de trabajo establecidas en el proyecto Eucaliptos, se llevaron a cabo las tareas de preselección de los individuos que superan en dos desviaciones estándar respecto de la media. Dichas tareas ya se encuentran culminadas en: Vivero Forestal Puerto Bermejo; Vivero Forestal Makallé; Campo Privado (Propietario Ebel Waldo) Ubicado entre Margarita Belén y Colonia Benítez; Campo Privado (Propietario Gaspar López) Ubicado sobre camino a Tres Horquetas, Dpto. Bermejo; Campo Privado (Propietario Indunor) ubicado en La Verde; Campo Experimental del INTA. Ubicado en Gral. Obligado; Campo Privado (Propietario Las Curiosas) Ubicado en Avia Terai; Campo Experimental del INTA. Ubicado en Las Breñas; Vivero Forestal. Ubicado en San Bernardo. En todos los casos se encuentran instaladas parcelas de muestreo y la preselección de individuos en toda la plantación con su correspondiente identificación a través de una planilla individual donde quedan registradas todas aquellas características fonológi-

cas externas, determinación de altura, marcación a través de GPS y registro a través de imagen fotográfica. Para la selección de los 40 mejores individuos, se confecciono una tabla de ponderación donde se resaltaron las más sobresalientes características de cada individuo. Una vez realizada la selección, se procedió a la corta de los 40 mejores. El corte de los árboles se realizo a unos 30 cm. del suelo aproximadamente, con la extracción de una muestra de madera (5 cm. de espesor) a 1,30 m del corte de abatimiento para la determinación en laboratorio del Poder Calórico. A cada muestra y tocón del árbol se le asignó un código identificatorio. Paralelamente a la corta de los individuos, se llevaron a cabo las tareas de preparación del terreno para la instalación de ensayos de distintos clones de la especie Eucalyptus (19 clones). Las mismas consistieron en pasar la rastra en forma cruzada, en subsolado hasta unos 40 cm de profundidad y la preparación de camellones. El distanciamiento de plantación fue de 4 x 2 m. cada parcela esta puesta a 5 x 5, con tres repeticiones. Se instalaron en tres diferentes sitios de la provincia: Vivero Forestal Makallé y en dos predios privados, de Melli y de Meichtry.

Para la implantación del material se realizo un control de hormigas previo, aplicación de fertilizante (Fosfato diamónico 50 g por pozo) y la utilización de hidrogel al momento de la plantación. Después de haber obtenido los resultados de laboratorio en la determinación del Poder Calórico, se seleccionaron 20 individuos que presentaron los mayores valores en dicha determinación. Posteriormente, se procedió a la cosecha de los rebrotes de dichos individuos para ser trasladados al vivero donde se van a realizar las tareas de enraizamiento de los clones.

En busca de una especie que se adapte a las condiciones chaqueñas En el marco del proyecto mencionado implementado por la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco se inició un nuevo ensayo con Eucalyptus argophoia. La plantación se hizo durante los días 21 y 22 de diciembre del 2010 en el predio de la Estación Experimental INTA Las Breñas. El Ingeniero Forestal José Elizaul de Paraguay fue quien indicó cómo debían realizarse los trabajos a campo. Por parte de la Dirección de Bosques estaban allí presentes la Ing. Analía Loto y el Técnico Forestal Víctor Galeano. El Eucalyptus arghopoia es una especie que anda muy bien en las zonas áridas de Australia. Por tal razón, se realiza este ensayo experimental introduciéndola al Chaco y así poder evaluar cuál será su comportamiento en el oeste chaqueño.

PAGINA 17

CMAN

El ensayo El suelo fue preparado en forma convencional con aplicaciones de Clap de 40 días más o menos. Se empleó un diseño experimental formado por 3 plantas en hileras con 8 repeticiones. En total suman 1040 plantas. La distancia entre planta de 2,5 metros y 3,5 metros entre hileras. Se aplicaron los siguientes tratamientos: Control de Hormigas: Citronil granulado 0,01 % en toda la periferia del ensayo; Fertilización: 55 gramos por planta de fosfato diamónico a una distancia de 30 cm de la plántula; Riego de Asiento: no hubo necesidad. Previo a la plantación se colocó gel forestal Start Up que se caracteriza por ser un arrancador con protección hídrica.


18 /

ENERO 2011

FORESTAL GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES

Proyecto innovador busca modernizar y especializar la producción de carpinteros POR JUAN MONZÓN GRAMAJO Si por innovación se entiende que es una solución original a un problema concreto de la realidad, precisamente ese aporte brindó un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Nordeste a carpinteros de la región noreste de la provincia de Corrientes orientándolos en la especialización de la producción y hasta en la comercialización de sus productos. La arquitecta Mara Mac Donald junto a profesionales de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo; y de Ciencias Económicas de la UNNE, tuvieron a su cargo la conducción y coordinación de los equipos que intervinieron en el desarrollo del trabajo. A partir de reuniones con los productores de dos establecimientos madereros de la localidad de Gobernador Virasoro, los profesionales les hicieron ver la necesidad de obtener un producto que cumpla con el requisito de su fácil inserción para competir en el mercado local, regional y nacional a través de los Hipermercados. Es así que surge la idea de producir muebles modulares de oficina, teniendo en

cuenta su alta demanda tanto del sector público como privado. De ahí en más se trabajó en unificar las características de estos muebles, la materia prima a utilizar y el equipamiento necesario para su producción. A partir de allí, decidieron la adquisición de dos equipos: una Escuadradora y una Agujereadora. Con este aporte innovativo, se daba solución a un problema concreto que los carpinteros tienen, la “baja estandarización de los procesos y del equipamiento de las carpinterías, lo que dificulta la complementación productiva y la elaboración de productos con diseño”.

Trabajo Conjunto Los profesionales de la UNNE junto a los carpinteros coincidieron en que el diseño apuntará a muebles de oficina que puedan transportarse desarmados y que se armen en el lugar de destino, lo que requerirá una tecnología especial de encastre. La familia de muebles a producir estará conformada por: Mesa escritorio, Mesa de PC, Estantería abierta, Estantería cerrada (con puertas), Cajonera independiente adaptable a mesa de escritorio y Archivero. Con respecto a la materia prima a utilizar, se

coincidió en recurrir a las placas de tableros de maderas de industria de la zona, con tratamiento de secado y buenas terminaciones; provista por “Forestal Las Marías”, con productos de pino: tableros alistonados, Banks, y tablas; y el Grupo “Tapebicuá”, de eucaliptus: compensados fenólicos, compensados fenólicos recubiertos, Plakimbre®; ambos establecimiento localizados en Virasoro, con productos elaborados con procesos de calidad certificados y calidad internacional.

PAGINA 18

CMAN

Segunda Etapa Este proyecto que se denomina “Innovación para incrementar la Calidad, Productividad y Fortalecimiento de la capacidad productiva de los pequeños carpinteros de la región noreste de la Provincia de Corrientes orientada a la producción de muebles modulares”, cuenta con una segunda etapa. En ella, se definirán estrategias comerciales a nivel local y corporativo que haga al fortalecimiento de la producción de los pequeños productores. Pa-

ra eso se armaron tres equipos técnicos para asesorar a los productores: El equipo de Asociativismo que lo integran la licenciada Mercedes Omeñuka de la Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC) y la licenciada Nidia Gómez Municipalidad Gobernador Virasoro; el equipo de Mercado, integrado por dos profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, los licenciados Jorge Guillermo Odriozola y Carlos Bondar; y finalmente, el equipo de Diseño en el que participan dos docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, arquitectas Susana Geat y Mara Mac Donald. En función a los resultados que surja del estudio de mercado que está en marcha, se tendrá en cuenta: tipo de herrajes, tiradores de los muebles, terminaciones, colores, etc. Finalizado este proyecto, se pretende producir una modernización tecnológica sobre la situación actual de los carpinteros con la compra de equipos y herramientas que les permita el aprovechamiento de la materia prima utilizada, como así también una producción estandarizada y de calidad.


/ 19

ENERO 2011

FORESTAL

Panorama nacional de la industria forestal El primer Foro organizado por la Asociación Forestal Argentina (AFoA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dejó como saldo un panorama de la industria forestal argentina. En definitiva, el foro dejó en claro el gran potencial que tiene la actividad forestoindustrial en el país, lo cual puede convertirlo en un jugador de peso a nivel mundial, si se aprovechan al máximo las oportunidades. El Vicepresidente de la AFoA, José Urtubey opinó en la ocasión que el sector puede tener un crecimiento “exponencial” durante los próximos años. Para ello, consideró que la industrialización forestal permitiría “descentralizar” las inversiones, que en la actualidad se concentran de manera casi exclusiva en los centros urbanos. “Hay un potencial de 5 mil millones de dólares de inversión para el sector”, dijo. El representante dio en la ocasión un importante dato acerca de las inversiones internacionales, en este sentido dijo que el país recibió menos inversiones que Chile, Uruguay y Brasil, debido a que llevaron a cabo una importante industrialización de su producción forestal, lo cual aún falta en el panorama argentino. En el mismo sentido, Daniel Maradei habló sobre las oportunidades de inversiones en la industria de base forestal en

Argentina y recordó que la Argentina tiene 33 millones de hectáreas de bosques nativos, en su mayoría ubicadas en el parque chaqueño, mientras que hay 1.100.000

hectáreas de bosques implantados. El especialista del Chaco señaló que las actuales 33 millones de hectáreas productivas pueden ascender a más del doble, lo

cual demuestra el alto potencial del país en materia forestal. Sin embargo, la escasa industrialización que tiene el país en materia forestal hace que a pesar del gran potencial, somos los principales importadores de muebles del Brasil. A pesar de los datos brindados por el especialista, se destaca en el panorama nacional que Argentina tiene como principal ventaja para la producción forestal los bajos costos de producción, el potencial de los suelos; la creciente demanda interna; el desarrollo genético; la topografía de los suelos; y la mano de obra calificada, entre otros aspectos. Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Nación, se emprendieron medidas a favor de la foresto-industria, como la prórroga de la Ley 25.080 de promoción de forestación; el aumento del presupuesto destinado al área; la organización conjunta con FAO del Congreso Forestal Mundial realizado en nuestro país el año pasado; el trabajo con la Secretaría de Ambiente para reducir la emisión de gases con efecto invernadero; el incremento del diálogo con los países de la región para encontrar soluciones para las comunidades que viven en los bosques nativos; y los créditos gestionados ante el Banco Mundial que apuntan al fortalecimiento institucional; el desarrollo de la investigación en materia forestal; y el apoyo a pequeños y medianos productores, entre otras medidas.

o i c i v r e s l a e r p Siem de la gente

Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida

Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.

Forestación Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales. Aserradero Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados.

Dos equipos anuales a partir de los 3 meses

Limpieza Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares

Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Posadas - Misiones Tel. 03752-15581075 Dom. Estados de Israel Nº 78 Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673

Agropecuarios Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.

Gobernador Virasoro - Corrientes Av. Lavalle 928 - Tel. (03756) 482581 - 15401054

Servicios Públicos y Privados Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.

Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935

PAGINA 19

CMAN

Ituzaingó - Corrientes Entre Rios 2147 - Tel. (03786) 421924 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549

Villaguay - Entre Ríos Tel. 03455 15432305 Matheu 250

NUEVAS DELEGACIONES Santa Fe - Capital Tel. (0342) 156103515 Ruta 1 Km 1 Colastine Norte La Falda - Cordoba Tel. 03548 - 424004 - 488/5499 Dom. Carlos Gardel 14


20 /

ENERO 2011

FORESTAL LA FORESTACIÓN, LA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN

Tipos de suelo y de degradación en la provincia de Misiones “Emprender en la Región” dialogó con el Ing. Norberto Pahr, del INTA Montecarlo de Misiones acerca de los tipos de suelo en la provincia, sus procesos de formación, sus usos, sus causas de degradación y lo más importante, la alternativa para conservar: forestar. POR ANA ELISA FARIZANO Empecemos por explicar los tipos de suelo en la provincia de Misiones. Pero antes, para poder entenderlos, hay que saber cómo se forman. Los suelos misioneros provienen principalmente de una roca madre que se llama basalto. Es una roca que se origina de la solidificación del magma volcánico, pero que para derivar en un suelo tiene que pasar por un proceso de ruptura, de desintegración de la roca. En este proceso intervienen una serie de “factores formadores” que pueden ser activos o pasivos. Lo que hacen los activos es atacar la roca e ir rompiéndola, lo cual deriva en otra transformación, que es la meteorización. Hay dos tipos principales: la meteorización física, que consiste en la

ruptura de una roca en fragmentos más pequeños, y la química, donde los minerales de la roca se van descomponiendo, es decir, disgregando. A través del proceso de meteorización, se va derivando en fragmentos cada vez más pequeños, en un proceso paulatino donde, partiendo de la roca original, se va modificando y transformando hasta derivar en partículas realmente muy pequeñas. “A todo esto le llamamos el proceso de formación del suelo. El tema es que obtenido este producto que nosotros lo llamamos “material originario” o “regolito”, siguen actuando los procesos de formación y terminamos en los tipos de suelo que aparecen como proceso de evolución”, explicó Pahr. Los principales suelos en la provincia de Misiones, son los “pedregosos” y resultan

ser los menos evolucionados. Son los suelos que ocupan los terrenos con mayor pendiente, de manera que la meteorización no logra atacar lo suficiente la roca y producir un suelo evolucionado. Por ende, son suelos que aún tienen muchos fragmentos de roca. Este tipo de suelo ocupa un tercio de la superficie de Misiones. En cambio, a medida que estos suelos evolucionan y las pendientes se van suavizando, ya aparecen perfiles de suelos más desarrollados. Todavía –los suelos expuestos- no llegan a tener el color rojo típico de la tierra misionera y pueden aparecer fragmentos de roca, pero ya tienen todo un desarrollo de diferentes horizontes, porque de todas formas ya presentan una aptitud de uso bastante buena. “Además, porque todavía no están muy evolucionados, tienen una cantidad de nutrientes que derivan de la roca, entonces eso le confiere una mejor fertilidad, y no son tan ácidos”, explicó el ingeniero. Si el proceso evolutivo continúa, nos encontramos con los perfiles rojos profundos, que son los más avanzados. Ya no se encuentran fragmentos de roca y general-

mente son perfiles de más de 2 metros de profundidad. Su color rojo característico es por la enorme cantidad de óxidos de hierro que hay. “Eso es lo que le da la coloración típicamente roja al suelo misionero: la presencia de los óxidos de hierro en estado férrido”, comentó Pahr. Estos suelos son los más utilizados porque ocupan zonas de pendientes suaves, lo que hace que puedan ser útiles para cualquier uso. El problema de estos suelos es que al tener buena aptitud de uso, también son susceptibles a ser degradados, tienen un proceso de deterioro veloz, de manera que allí juega un papel fundamental la forestación, como medio de preservación. Por ultimo, existe un suelo que aparece en poca proporción en cuanto a superficie ocupada en la provincia, pero que es bastante particular, porque son los suelos grises “hidromórficos” o de bañados. Aparecen en las depresiones de los terrenos, son suelos con problemas de drenaje: tienen falta de oxígeno, una aptitud limitada y acumulan mucha agua. Esa acumulación, al generar poca presencia de oxígeno, CONTINUA EN PAGINA 22 >>

CMAN


/ 21

ENERO 2011

EN GENERAL, SON SUELOS DE GRAN APTITUD PERO SUSCEPTIBLES DE SER DEGRADADOS. LA CLAVE: FORESTAR Y CONSERVAR LA MATERIA ORGÁNICA.

PAGINA 21 NUEVA

CMAN


22 /

ENERO 2011

ENERO 2011

FORESTAL MISIONES

Tipos de suelo... >> VIENE DE PAGINA 20

modifica su color y le otorga el color gris típico de los suelos hidromórficos de bañado. Entonces, la aptitud está condicionada por ese exceso de humedad, falta oxígeno y no se lo puede transitar porque no se lo puede pisar, entonces se limita el uso.

Principales procesos de degradación Un proceso de degradación típico es la perdida de materia orgánica, principalmente a través de la quema de residuos, ya que todo ese material orgánico en poco tiempo se transforma en dióxido de carbono que se va a la atmosfera, y en cenizas, dejando al suelo totalmente descubierto. Asimismo, cuando las temperaturas son muy elevadas, se da como resultado porciones de suelo con prácticamente un aspecto de ladrillo. “Esto quiere decir que esto ya no es suelo sino un cascote, productivamente inútil”, explicó Pahr. Sin embargo, si se hiciera un manejo de conservación de los residuos, se estaría conservando la materia orgánica, y por ende, protegiendo al suelo contra la lluvia, la insolación, la infiltración, el ingreso del agua, de nutrición, etc. Todos los microorganismos se alimentan de la materia orgánica, generan descomposición y eso protege el suelo y lo mantiene con sus propiedades. “Hay otro proceso degradativo que es bastante normal en Misiones, por los tipos de suelo, por el relieve y por el clima, que es la erosión. El suelo se conserva cuando está cubierto por vegetación, por materia orgánica, que cuando llueve, el agua de

HAY DIFERENTES TIPOS DE SUELO EN MISIONES: DE DER. A IZQ: PEDREGOSOS, PARDOS ROJIZOS, ROJOS PROFUNDOS E HIDROMÓRFICOS O DE BAÑADO.

lluvia entra al suelo, y cuando sale, sale un agua limpia”, explicó el ingeniero. En cambio, en un suelo totalmente disturbado, desprotegido, las gotas de lluvia impactan directamente, y generalmente son suelos que pueden estar compactados: el agua no ingresa y entonces por escurrimiento superficial producen erosión. De manera que el agua sale mucho más rápido del lugar y arrastra partículas produciendo erosión. Esto no se detiene acá, sino que se arrastra y es probable que genere acumulación y perjuicios. Siguiendo esta línea, otra degradación bastante normal de los suelos misioneros es el problema de la “compactación”. Este proceso consiste en una aplastación por alguna fuerza que, en general, tiene que ver con maquinaria aunque puede ser también por animales. Cuando la tierra está en un estado de humedad bastante importante, uno transita y el suelo está en condiciones de

ser aplastado. “Eso no se recupera, el suelo no es un elástico, el suelo es plástico, se aplasta y no vuelve”, comentó. Al compactarse el suelo, lo que sucede es que se interrumpen todos los poros grandes, que son aquellos que se encargan de que el agua y el aire ingresen. Como esos poros están bloqueados, cuando llueve, el agua no ingresa y hay riesgo de que se produzca un escurrimiento superficial y sea un proceso de degradación por erosión. “La compactación es una degradación que cuesta mucho revertir. Hay formas mecánicas pero que son costosas, y de un impacto de corto tiempo. Si uno quisiera revertir la compactación debería hacerlo por medio de procesos biológicos, aportes de materia orgánica y estamos hablando de muchos años. Una importante manera de conservar los suelos es plantando árboles, ese es el mensaje que queremos dejar”, concluyó Pahr.

La Biofábrica del Banco de La Biofábrica reunió a los investigadores del Banco Provincial de Germoplasma Vegetal y realizó una jornada completa en la que los investigadores del Banco Provincial de Germoplasma Vegetal presentaron los resultados obtenidos de los proyectos pertenecientes a los Programas de Especies Forestales, Medicinales, Agroindustriales, Ornamentales y de Biofertilizantes. Algunos de los proyectos presentados en la Reunión de Investigadores fueron: Desarrollo y aplicación de marcadores moleculares para Stevia rebaudiana y para la identificación de variedades de mandioca; Micro y macropropagación de especies medicinales; Conservación de germoplasma nativo y multiplicación in vitro a escala comercial de orquídeas; Regeneración y floración in vitro de orquídeas misioneras con potencial ornamental; Conservación de especies nativas de orquídeas y otras plantas de interés ornamental propias de la región de la Selva Paranaense; Rescate, identificación y propagación de especies nativas con valor ornamental; Producción de abono orgánico a partir de desechos vegetales del Mercado Central; Sistema de Gestión de Calidad en Biofábrica Misiones S.A. Ampliación del alcance de certificación de normas ISO 9001:2008 al área de

PAGINA 22 NUEVA

CMAN


/ 23

ENERO 2011

presentó resultados Germoplasma

I+D; Red de árboles semilleros y banco de semillas activo para especies nativas de la selva misionera; Implantación de especies forestales nativas a alta densidad bajo cubierta de monte degradado, cubierta de pino y a cielo abierto; Oportunidades y perspectivas de mercado de agrobionegocios de especies medicinales y aromáticas.

Ley 4.464: Banco Provincial de Germoplasma Vegetal En octubre de 2008 se sancionó la Ley Nº 4464 que establece la creación del Ban-co Provincial de Germoplasma Vegetal donde se incluyen todas las actividades tendientes

a recolectar, conservar, caracterizar, propagar, investigar y mejorar las especies vegetales para su utilización por parte de los productores, semilleros, criadores e investigadores, con dependencia orgánica y funcional de la Biofábrica Misiones S.A. La Biofábrica implementó cinco programas que reúnen 22 líneas de trabajo y se ejecutan en el INTA, la UNaM, PTMi (Parque Tecnológico Misiones), EFAs (Escuelas de la Familia Agrícola), Fundación No Tan Distintos, y en Biofábrica. CONTACTO: www.biofabrica.org 03752-483244 - 03752-15672333

CMAN


24 /

ENERO 2011

DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE

La Expo Rural de Virasoro será un factor de integración de la producción regional La Sociedad Rural de Virasoro se encuentra trabajando enérgicamente en la 17º Exposición Rural del Mercosur 2011, Ganadería, Forestoindustria, Agroindustria, Yerba, Té, Comercio y Servicios de la región, como hito referente de su gestión y posicionamiento estratégico en los negocios y actividades socio-productivas de la

provincia de Corrientes, la región nordeste y el MERCOSUR. La Exposición se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2011, en un predio de cuatro hectáreas, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 14 y en las inmediaciones de la ciudad de Gobernador Virasoro –provincia de Corrientes-. La edición 2011

posee una propuesta integradora que involucra no sólo al sector ganadero –con una producción característica en esa zona de la provincia-, sino también busca integrar a otros sectores productivos de envergadura y que caracterizan a la economía regional. Teniendo en cuenta que Virasoro se constituyó en un importante polo de desarrollo económico de la provincia de Corrientes y de la región, se incorporan los sectores madereros y yerbateros a la tradicional e importante cría de ganado vacuno que se desarrolla en esa zona. Asimismo, se amplían las propuestas de servicios y distintos ámbitos de la producción, la industria y el comercio de la región, apuntando al posicionamiento de la Exposición como un referente distintivo de la economía de Virasoro y su área de influencia. Desde la organización se comentó también de que uno de los objetivos es captar la presencia de expositores internacionales de los países vecinos: Brasil, Uruguay y Paraguay, constituyendo un núcleo central e integrador del MERCOSUR. Además de las muestras estáticas y dinámicas, stands, remates y muestra ganadera, habrán rondas de capacitación dictadas por especialistas destacados. Por último, para esta edición, la organización y comercialización del evento estará a cargo de Emprender en la Región Multimedios.

Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Virasoro Presidente: Manuel Alberto Leal Vicepresidente: Jacqueline Syme de Steed

MANUEL LEAL, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL DE VIRASORO.

Secretario: Francisco Crisp Pro-secretario: Federico De Copec Tesorero: Gabriel Muzzachiodi Pro-tesorero: Alicia Marlene Pernigotti 1º Vocal Titular: Roberto Navajas 2º Vocal Titular: Martin Helbig 3º Vocal Titular: Alberto Andueza 4º Vocal Titular: Claudio Horacio Anselmo 1º Vocal Suplente: Marcelo Badaraco 2º Vocal Suplente: Roberto Comparin 3º Vocal Suplente: Alejandro Ballve 4º Vocal Suplente: Lucas Pernigotti Revisor Titular 1: Carlos Alejandro Pettit Revisor Titular 2: María Cristina Sussini Revisor Suplente: Ricardo Povarchuk.

BRAHMAN, UNA DE LAS RAZAS QUE SE PRODUCEN EN LA ZONA.

PAGINA 24 NUEVA

CMAN


/ 25

ENERO 2011

Ventajas impositivas frente a la inversión en bienes de capital encuentren totalmente amortizados o en aquellos casos en los que el costo impositivo de los mismos, al momento de su venta, sea muy inferior al precio de ésta; ello considerando que desde el punto de vista fiscal no se ha practicado ajuste por inflación alguno desde el año 1992. Cabe destacar que este mecanismo también puede utilizarse en el caso de venta de inmuebles afectados como bien de uso.

SANTIAGO M. MORO (smoro@llyasoc.com.ar) Senior de Impuestos Lisicki, Litvin y Asociados

Comenzando un nuevo año el empresariado local deberá definir su estrategia para afrontar un período que se estima que la demanda tanto interna como externa continuará en expansión. Así las cosas y atento a que en la actualidad las empresas en general operan al límite de su capacidad instalada es de preveer que se presente un escenario en el cual se tenga que decidir la realización de inversiones con el objetivo de lograr mejoras en la capacidad productiva y a su vez en la productividad. Desde Lisicki, Litvin y Asociados creemos que es importante recordar que la legislación argentina prevé algunos mecanismos cuyo aprovechamiento permiten mejorar la rentabilidad de los proyectos de renovación productiva que puedan surgir en este período. Entre ellos podemos resaltar, en primer lugar, el diferimiento desde el punto de vista fiscal del reconocimiento ante el Impuesto a las Ganancias de los resultados generados por la venta de bienes de uso a ser reemplazados, denominado Venta Y Reemplazo, y por otro, el financiamiento a través de la utilización del régimen de

Leasing, para contratos asimilables a Operaciones Financieras o a Operaciones de Locación. Ante un escenario económico que permite vislumbrar la generación de resultados positivos, que correlativamente puede dar lugar a un monto significativo de Impuesto a las Ganancias a pagar, ambos me-

canismos ofrecen interesantes ventajas con los siguientes efectos financieros: VENTA Y REEMPLAZO: Esta opción posibilita al contribuyente diferir el reconocimiento del resultado positivo que posiblemente le generará la venta de bienes de uso, siempre que dichos bienes se

LEASING FINANCIERO: Este mecanismo contractual ofrece como ventaja comparativa, frente a otras alternativas de financiamiento con capital ajeno, la asociada a la posibilidad de amortizar aceleradamente casi la totalidad del precio de compra de los bienes incorporados. Ello en virtud de permitir el cargo a resultado de la totalidad de cánones devengados en un período, pudiendo fijarse plazos contractuales sustancialmente inferiores a los años de vida útil estimada para los bienes adquiridos. Finalmente resta señalar que antes de llevar a la práctica cualquiera de dichas opciones es muy importante asegurar un adecuado cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales exigidos por las referidas normas, para evitar poner en riesgo el aprovechamiento de las ventajas mencionadas y la generación de contingencias fiscales no deseadas.

CMAN


26 /

ENERO 2011

EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS GOYA-RECONQUISTA ENTREGAN MICROCRÉDITOS A EMPRENDEDORES DE COLONIA ELISA Veintiún emprendedores de Colonia ElisaChaco, recibieron por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos un aporte financiero para fortalecer sus pequeños emprendimientos. La entrega se hizo efectiva durante un acto del que participaron el subsecretario Sergio Soto, miembros de la organización co-ejecutora “Unión de Pequeños Productores de Colonia Elisa”, emprendedores de la región y el coordinador del Programa Microcréditos, Pedro Nazaruca. Este aporte económico permite a emprendedores de distintos rubros como ladrillería, carbonería, cría de cerdos, pollos, cabras, chivos y ganado mayor; fortalecer sus producciones e incentivar el consumo de productos locales y reactivar las economías regionales.

PROYECTAN LABORATORIO DE ANÁLISIS DE SUELOS El ministerio del Agro de la Provincia de Misiones viene trabajando junto a un grupo de productores con el objetivo de utilizar el suelo de un modo más eficiente y sustentable. Con esa idea, comenzaron el año pasado con una serie de acciones de investigación y capacitación y para este año prevén montar un laboratorio de análisis de suelo, herramienta que permitiría un diagnóstico pormenorizado de las condiciones reales del terreno de cada chacra misionera. Así se podrá definir de modo más preciso qué cultivar y cómo recuperar los nutrientes del suelo. Para avanzar en ese proyecto, se solicitarán recursos del Fondo Especial del Tabaco y si Nación aprueba el pedido, este año comenzaría a construirse.

CHACO IMPULSA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE Y BIODIESEL Con la instalación de un complejo integral industrial en el Departamento Bermejo, el gobierno provincial apuesta a la producción de cultivos alternativos que permitan diversificar la tierra. En el marco del plan estratégico Agroalimentario y Agroindustrial que lleva adelante el gobierno nacional, Chaco incluirá una planta de fabricación de biodiesel y de producción de aceite, un frigorífico porcino y otra de alimento balanceado. Paralelamente, se pretende trabajar en una estrategia biodigestor para aprovechar los recursos disponibles en esta materia. De esta manera se apunta a consolidar a la provincia como productora competitiva de biocombustibles.

Avanza el proyecto del puente y la construcción de una central hidroeléctrica El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, informó que el plan del Gobierno Nacional es avanzar este año con la licitación del puente Goya-Reconquista, que incluirá la construcción de la represa, como en el proyecto Paraná Medio. Si bien el proyecto de Nación es diferente al que se presentó en la década de los 70, en esencia la propuesta es generar electricidad a partir de la instalación de dos turbinas. La obra sería el segundo aprovechamiento del río Paraná para generar electricidad, un avance importante para la región del NEA que necesita en forma urgente disponer de más energía para hacer sustentable su crecimiento. Por tal motivo, De Vido mantuvo una reunión con el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y el ministro de Obras Públicas de esa provincia, Hugo Storero. Durante este encuentro, el funcionario federal comunicó la novedad al respecto: la posibilidad de incorporar en la obra del puente la generación de energía a través de turbinas horizontales. Se trata de la posibilidad de instalar una planta

DE VIDO CONFIRMÓ A FUNCIONARIOS DE SANTA FE LA INTENCIÓN DE LICITAR EL VIADUCTO Y UNA REPRESA HIDROELÉCTRICA

generadora, no contaminante y que tampoco detiene el flujo del agua. Si bien no sería una megaplanta, permitiría colaborar con el servicio eléctrico en la provincia de Santa Fe. Por su parte, el ministro de Obras Públicas de Corrientes, Aníbal Godoy, sostuvo que hubo señales por parte de Nación para concretar alguno de los dos puentes que reclamó Corrientes. Uno es el de Goya-Reconquista,

que terminó hace poco tiempo con los estudios previos. También está en lista de espera el segundo puente Chaco- Corrientes, una obra que despertó el interés de empresarios y países extranjeros. El ducto forma parte del corredor bioceánico Santos-Antofagasta y fue diseñado para exportar a los grandes mercados asiáticos la soja que se produce en toda la región y otros alimentos demandados por China.

Chaco firmó convenio para producir reactivos a nivel nacional

INVERTIRÁN EN PLANTA DE BALANCEADOS, EXPELLER Y ACEITE DE SOJA El 25 de enero próximo, el Ministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara, acompañado por el director ejecutivo del Sector Ganadero en la UOP, Rubén González Cazón; Eduardo Ortiz (coordinador del Plan Ganadero), la directora de Cooperativas, Analía Bosch; el director de Recursos Naturales Marcelo Beccaceci y Fernando Ruiz (coordinador Plan Pasturas) visitarán Sauce para reunirse con un grupo de productores interesados en invertir en una planta de alimento balanceado para ganado y de expeller y aceite de soja. Los productores necesitan un buen fluido de energía de la línea del Paraje Cañaditas, y se analiza cerrar en anillado con la ruta 126 y posteriormente realizar la cuadrícula que abastezca en la zona.

Laboratorios Chaqueños S.A. abastecerá de drogas para diagnostico in Vitro de Chagas y toxoplasmosis para el 60 por ciento del país. Además el gobierno se comprometió a poner a disposición del INCUCAI el avión provincial. El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Salud de la Nación , Juan Manzur ratificaron, con su firma, un convenio entre Laboratorios Chaqueños S.A. y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbran” (ANLIS) para la transferencia de conocimientos y tecnología. Además rubricaron un convenio para la utilización

PAGINA 26

CMAN

por parte del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para los traslados de pacientes y órganos. La rúbrica de los funcionarios sirvió para ratificar el acuerdo que ya había firmado el ministro de Salud de la Provincia, Francisco Baquero y el director del ANLIS, Gustavo Ríos. Con el acta ambas instituciones sanitarias se comprometen a favorecer la recíproca colaboración a fin de operativizar el funcionamiento sustentable del “Laboratorio Chaqueños S.A.”, alcanzando el máximo nivel de productividad, eficiencia y eficacia posible.


/ 27

ENERO 2011

EVENTOS EMBAJADA DE SUIZA: CONVOCATORIA A PROYECTOS DE COOPERACIÓN

5º CONGRESO SUDAMERICANO DE LA YERBA MATE

MISIÓN TÉCNICO COMERCIAL AL EXTERIOR FOODEX 2011

CLAVES PARA GENERAR MÁS CLIENTES

La Dirección de Relaciones Internacionales informa que está abierta la convocatoria a los Proyectos de Cooperación, que tienen como objetivo primordial fomentar el desarrollo sostenible. De esta manera, la preocupación primordial de Suiza para el Desarrollo y la Cooperación es mejorar las condiciones y la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. La fecha de Cierre es el 31 de enero de 2011 y los temas prioritarios son los relacionados con la educación y la salud. El monto máximo que se otorga es de $ 50.000 por proyecto. La ayuda es única y no puede repetirse. La propuesta debe ser presentada mediante el formulario de inscripción completo y deberá ser dirigida por mail a Isabel Petersen, Agregada Cultural de la Embajada Suiza en Argentina (isabelle.petersen@eda.admin. ch). Más información en: www.eda.admin. ch/eda/es/ home/reps/sameri/varg/embbue/projec.html

Se desarrollará los días 5 y 6 de mayo de 2011 en el Centro de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, República Argentina y reunirá a profesionales de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. El objetivo es propiciar el encuentro de integrantes de los sectores involucrados en la actividad yerbatera para fomentar el intercambio de información y experiencias. Está dirigido a universidades e institutos de investigación y extensión rural, empresas, cooperativas, productores, estudiantes, profesionales, investigadores, abastecedores de insumos y prestadores de servicios. Organizan el INYM, el INTA y la UNAM. Puede dirigirse a la Comisión Organizadora para mayor información, cuyo presidente es el Sr. Angeloni Pedro (INYM).

El Consejo Federal de Inversiones, en el marco de las acciones de apoyo a las redes de la producción, invita a participar de la Misión Técnico Comercial al Exterior, destinada al sector alimentos y bebidas, con el fin de exhibir en el Pabellón Argentino en la FERIA FOODEX 2011, a realizarse en Tokio, Japón, del 1 al 4 de marzo de 2011 y posteriormente la participación en rondas de negocio en Hong Kong. FOODEX JAPAN, con 35 años de historia, es la feria de alimentación más importante de la región Asia-Pacífico y la tercera en importancia en el mundo, atrayendo anualmente más de 80.000 compradores profesionales. Hong Kong, ha sido seleccionado para la realización de rondas de negocio entre empresarios argentinos e importadores/distribuidores de este mercado, dado su rol estratégico en el comercio de la región Asia-Pacífico. Para mayores informaciones: www.jma. or.jp/foodex/

La capacitación inicia el sábado 29 de enero, de 9:30 a 17:30, a cargo del Lic. Ricardo Palmieri. El programa incluye temas como: Los clientes below zero o generadores de egresos; los contactos primarios y los secundarios; métodos para superar los frenos; elementos y acciones de salida para conocer y cautivar clientes. La capacitación se dictará en J.E. Uriburu 115, piso 6º, estudio M, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada asistente recibe certificado de asistencia, documentos digitales, presentación PPT, documento sobre bibliografía recomendada y CD con la versión sonora de lo expuesto en la capacitación. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la misma es de $ 495 (IVA incluido). Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a capacitacion@robinlaight.com.ar.

PAGINA 27

CMAN


28 /

ENERO 2011

ABRE SUS PUERTAS EL 1 DE FEBRERO

Casa de las Culturas: la megaobra chaqueña demandó una inversión de $24 millones Desde la conducción provincial chaqueña afirman que uno de los pilares de las acciones de gobierno está relacionado directamente con el fortalecimiento y promoción cultural. En este sentido, la megaobra recientemente inaugurada denominada Casa de las Culturas, asentada en el corazón de la capital chaqueña, es un reflejo tangible de esa política de Estado. POR LETICIA QUINTANA PUJALTE Con una inversión que alcanzó los 24 millones de pesos, el imponente edificio fue diseñado por un grupo de arquitectos del Instituto de Cultura, coordinado por la arquitecta Ninfa López. El proyecto de disponer un lugar físico que albergue las expresiones culturales locales, de alrededores e internacionales, surge además como un punto de encuentro de “Todas las Culturas”. El vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco, Carlos Aguirre, recibió en la entidad a “Emprender en la Región” para profundizar acerca del impulso que se viene dando a la revaloriza-

ción de la identidad chaqueña desde la cultura, a través del acompañamiento del Estado por la inversión en infraestructura cultural. “Cuando proyectamos las acciones para el 2010, se decidió que sea un año con fuerte inversión en infraestructura cultural. No solamente se ha avanzado en la construcción de la Casa de las culturas, sino que se han iniciado centros culturales en Castelli, Las Breñas, Charata, y Tres Isletas, el cual ya se inauguró. Entonces el 2011 nos encuentra con el funcionamiento de una red de 22 centros culturales a pleno, si contamos el Guido, el Teatro Griego en General San Martín y el Complejo Cultural en Sáenz Peña”, expresó el funcionario.

CARLOS AGUIRRE. PRETENDEMOS QUE SEA UN ESPACIO DE DIÁLOGO CON BIENES CULTURALES LOCALES, REGIONALES, NACIONALES Y LATINOAMERICANOS.

El enorme edificio de cuatro pisos que se yergue en la esquina de Mitre y Marcelo T. de Alvear de Resistencia es, desde las voces oficiales, el símbolo del Bicentenario en la provincia. Su reciente inauguración contó con la presencia de autoridades provinciales, funcionarios nacionales y de provincias de la región. En la ocasión destacaron que la casa

de todas las culturas es “para los chaqueños, para la región, el Mercosur y toda Latinoamérica”. Carlos Aguirre comentó que “una de las patas fundamentales de acción de gobierno es la cultura, lo cual está estrechamente relacionada con el turismo. Por eso debemos pensar que como provincia tenemos mucho para ofrecer si se combinan ambas,

desde el turismo cultural. En este sentido, la importancia de la Casa de las Culturas es que es un sitio que albergará, entre otras cosas, al Ballet Contemporáneo del Chaco, la Orquesta Sinfónica Provincial, Artesanías, muestras plásticas y escultóricas, y allí funcionará también un bar temático, con una entrada directa desde la calle y dispondrá de libros para los interesados. Al lado, estará un salón de venta o boutique del museo, con publicaciones, reproducciones y piezas de artes visuales” En este sentido, la propuesta para aquellos que deseen apreciar las expresiones culturales es más que atractiva, ya que el público podrá acceder a las tres salas del reinaugurado Museo de Bellas Artes René Bruseau, el bar temático y la boutique del museo. Además, podrá presenciar los ensayos del Ballet Contemporáneo y de la Sinfónica, concurrir a la biblioteca literaria y asistir a la programación que brindará el auditorio, todo funcionando a pleno desde el 1 de febrero de este año. Con algo más de demo-

PAGINA 28

CMAN


/ 29

ENERO 2011

LA CASA DE LAS CULTURAS DEL CHACO ES CABECERA DE 22 CENTROS CULTURALES EN LA PROVINCIA.

ra en el tiempo, funcionarán el canal y la radio cultural, incorporados a último momento en el proyecto. El funcionamiento de la radio y el canal están en construcción y en etapa de equipamiento. El canal de la provincia emitirá la señal de prueba de tres o más horas hacia febrero- marzo y más adelante se harán cargo desde el Instituto de Cultura y su equipo

de trabajo. En distintos medios locales, la presidente del Instituto, Silvia Robles, mencionó que en el staff de televisión trabaja Marcelo Pérez, mientras que en radio lo hacen Carlos Aguirre y Marcos Salomón. Desde el Instituto se afirma que ambos medios generarán contenidos propios y se está invitando a productoras independientes, con requisitos a cumplir, para que sean parte de este

emprendimiento.

Todas las Culturas Carlos Aguirre afirmó que la Casa de las Culturas significa un gran esfuerzo desde la provincia, pero también un reconocimiento al trabajo de los hacedores culturales y participantes de la historia cultural del Chaco por sus diferentes actividades y disciplinas artísticas y culturales.

“Pretendemos que sea un espacio de diálogo con bienes culturales locales, regionales, nacionales y latinoamericanos. Todas las culturas estarán ahí, efectivamente: tanto las nuestras como aquellas a las que queremos conocer”. En este sentido, se destacó que las muestras itinerantes de la Región tendrán un espacio en el imponente edificio de la cultura. El nombre del lugar -Casa de las Culturas- tiene que ver con una intención explícita del Instituto de Cultura, ya que se busca que el nuevo edificio y su equipamiento, así como las áreas que alberga, expresen lo mejor del desarrollo artístico de todos los lenguajes y de todas las culturas que caracterizan a los chaqueños. Es decir, la cuestión identitaria y cultural van de la mano. El lugar abrirá sus puertas al público el 1 de febrero, pero antes se deberá licitar el bar temático y convocar a concurso para la dirección general de ese centro. Los dos procesos se están realizando en enero.

Perspectiva interna La Casa de las Culturas tiene cuatro pisos y ocupa una superficie de 4848 metros cuadrados. Es un edificio de vanguardia, pensado para el público en general y no para uno de elite. La planta baja cuenta con un espacio de Recepción, en la que se dan informes y atención al público, un Hall para exposiciones, el Bar, un Salón de Ventas de la producción del lugar y la Sala de Exposición nº 1. El

primer piso tiene un Auditorio y Pullman para 385 personas con equipamiento tecnológico completo, sonido e iluminación escénica y cámaras de filmación. El pullman continúa hacia arriba en el segundo piso. Además, en este primer piso se encuentran camarines, oficinas de danza y la Sala de Ensayo del Ballet Contemporáneo del Chaco. El segundo piso cuenta con oficinas de teatro, gerencia, de música, orquesta sinfónica y coros, además de la sala de ensayos de la Sinfónica. En el siguiente piso se encuentran las oficinas del Museo de Bellas Artes (MUBA), de Artes Visuales y de reuniones, además del depósito de obras del MUBA, y las salas de exposiciones nº 3 y 4. El último piso posee el estudio de Radio y TV, una sala de producción para reuniones y funcionamiento de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (Dcea), la biblioteca y sala de lectura, una sala de proyección con 60 butacas, un aula taller para usos múltiples y la terraza, pensada como un sector de exposiciones al aire libre. Le magaobra cultural deja muchas expectativas para cuando a principios de febrero comience a poner en marcha sus motores. Mientras tanto, la gran inversión realizada brinda un panorama de que la cultura vuelve a ser un pilar fundamental en el museo abierto que es Resistencia, como cabecera de otros tantos espacios de expresión en el interior del Chaco.

PAGINA 29

CMAN


30 /

ENERO 2011

Herramientas para la Gestión de la Innovación PARTE 2

LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN COMO UN PROCESO SISTEMÁTICO En la nota anterior dijimos que la Gestión de la Innovación (GI) es la organización y dirección de los recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya existentes, y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación, distribución y uso. Constituyendo un instrumento de la dirección de primera magnitud, capaz de contribuir sustancialmente a la mejora de la competitividad y por ende al éxito y desarrollo de la empresa. Existen diferentes formas de definir y explicar la gestión de la innovación, nosotros hemos elegido el modelo de la Agencia Navarra de Innovación, el cual se basa en 4 grupos de aspectos a considerar: A) La Innovación como Estrategia. B) La Identificación de ideas para desarrollar. C) El Desarrollo de los proyectos. D) La Explotación de los resultados.

La Gestión de la Innovación en 8 pasos Los 4 aspectos mencionados constituyen a su vez 8 pasos para la gestión de la innovación que definiremos en síntesis. A. La Innovación como Estrategia Paso 1: El Plan Estratégico Tecnológico Cada vez más, la innovación es reconocida como uno de los pilares del Plan Estratégico de una empresa. La tecnología es un recurso estratégico del que se derivan oportunidades de negocio. Por este motivo, la organiza-

Objetivos Factores Competitivos

Generaciónde ideas Criterios de clasificación Lista de ideas Selección de anteproyectos Anteproyectos

Proyectos a empezar

ción debe elaborar un Plan Estratégico Tecnológico (PET) con el fin de definir el proceso a seguir para avanzar desde la situación tecnológica actual a la deseable en un plazo de tiempo razonable.

B. Identificación de Ideas para Desarrollar Paso 2: Creatividad e Innovación: Técnicas de Creatividad, Diseño y Desarrollo de Producto. Algunas técnicas son: Mapas mentales, Buscar ideas en otros mundos, Analogías y provocaciones, Método SCAMPER, Brainstorming, Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)

C. Desarrollo de los Proyectos Paso 4: La Gestión de Proyectos Tecnológicos y de Innovación Es preciso establecer sistemáticas de gestión adaptadas a las necesidades de este tipo de proyectos. Todo proyecto, independientemente de su naturaleza, se compone de una serie de fases sucesivas compuestas por tareas planificables. Este conjunto de fases conforma el ciclo de vida del proyecto. Así, de manera genérica, el ciclo de vida de un proyecto presenta las siguientes fases: Definición del proyecto, Planificación, Ejecución y control, Finalización y cierre.

Paso 3: Vigilancia Tecnológica, Benchmarking e Inteligencia Competitiva Hacen referencia a procesos que sirven para dar soporte a la toma de decisiones en el ámbito de la empresa. Proporcionan información y conocimiento sobre el entorno y permiten mejorar la posición competitiva de ésta.

Paso 5: El Financiamiento de la Innovación El financiamiento de la innovación es un aspecto decisivo para la mayor parte de las empresas. Existen riesgos y es posible que dicha financiación no esté al alcance de las posibilidades de las mismas. Por eso es prioritario un exhaustivo conocimiento de

CMAN

los diferentes instrumentos de financiación existentes, especialmente los provenientes de entidades y organismos públicos. Es importante determinar el instrumento de financiamiento adecuado de acuerdo al proyecto innovador identificado. Los instrumentos se pueden clasificar en: subsidios, créditos, capital de riesgo e incentivos fiscales, entre otros.

D. Explotación de los Resultados Paso 6: El Aseguramiento de la Innovación: Patentes, Propiedad y Competitividad Al desarrollarse la actividad económica en entornos cada vez más cambiantes y globales, es necesaria la protección y conservación de los productos, los procesos y las innovaciones, para de este modo mejorar la posición competitiva de las empresas. En este sentido, la Propiedad Industrial hace referencia a un conjunto de derechos exclusivos que protegen tanto la actividad inno-

vadora manifestada en nuevos productos, nuevos procedimientos o nuevos diseños, como la actividad comercial, mediante la identificación en exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado. Paso 7: La Explotación de la Innovación: Innovación y Estrategias de Negocio La innovación sólo tiene sentido si se espera obtener de ella un beneficio económico cuantificable. En ocasiones, la explotación de los resultados de la innovación puede requerir un cambio en el modelo de negocio. Para recuperar el capital invertido en los proyectos y generar rentabilidad sobre la inversión realizada, la empresa (u organización) cuenta con diferentes vías de explotación de los resultados. Las posibles vías de explotación son: Intraemprender, Cesión o licencias de patentes y marcas, Spin-off, Internacionalización. Paso 8: La Generación, Conservación y Gestión del Conocimiento en la Empresa En un contexto como el actual, de cambio continuo, la capacidad para crear y aplicar conocimiento constituye una de las principales ventajas competitivas en las organizaciones. De este forma, la concepción del conocimiento como un recurso crítico requiere cambios en la forma de gestionar las organizaciones. Podemos definir el proceso de la Gestión del Conocimiento en las siguientes fases: Creación, Codificación, Transferencia y Aplicación / Medición. Para más información pueden contactar: Ing. Sergio Lapertosa Gilda R. Romero www.e-nexum.com www.polochaco.com.ar contacto@e-nexum.com prensa@polochaco.com.ar


/ 31

ENERO 2011

ALEJANDRO ABRAHAM

“En ocho meses le cambiamos la cara al Banco de Corrientes” El presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, no dudó en calificar de “muy buena” la gestión llevada adelante junto con el vicepresidente Rafael Rosetti y el director Roberto Demonte, ya que “en ocho meses le cambiamos la cara al banco, en base a políticas fundadas en el fortalecimiento de la oferta de confianza como entidad y el apoyo irrestricto recibido de todo el personal, los resultados han superado las expectativas”. Abraham estimó, en declaraciones a la prensa, que “los objetivos los teníamos claros, ya que si bien los directores proveníamos del sector empresario, sabíamos que el Banco es el brazo financiero del gobierno de Corrientes; por ese motivo –sostuvono podíamos detenernos exclusivamente en mejorar lo económico, sino que debíamos propender a ampliar nuestra cartera de servicios”. Es así que el funcionario explicó que, mirando a los clientes del Banco y con un número importante de empleados que cobran sus haberes a través de la entidad, empezaron a agudizar la creatividad para favorecerlos. En este sentido, comentó que “la primera medida de fondo que adoptamos fue canalizar una línea de créditos para asalariados con tasas muy bajas y casi únicas en el mercado”. Lo más importante de estos préstamos es que como se trata de agentes que perciben sus haberes a través del Banco de Corrientes, están todos preclasificados, razón por la que el crédito se otorga hasta por el equivalente de diez sueldos, de manera ágil y con mínimos trámites.

ubicado los depósitos que han mostrado un aumento notable en la confianza pública”, subrayó. Para Alejandro Abraham “la culminación del año nos encuentra poniendo en marcha una línea de prestamos que es trascendente para el sector de la producción y de las pymes, ya que se otorgarán con una tasa bonificada a cargo del Gobierno de Corrientes, que permitirá bajar los intereses hasta en el 50%, por lo que no se superará el dígito en este sentido”. Respecto a la búsqueda de una mejora continúa, comentó que con un esfuerzo significativo, se adquirieron treinta cajeros de última generación, no solamente para satisfacer la demanda de los usuarios, sino para ampliar su red lo máximo posible. Algunos ya arribaron a la ciudad y se irán instalando progresivamente en los meses venideros. En otro tramo de sus declaraciones, Abraham hizo especial mención al incremento de usuarios de tarjetas Aurus Visa, marcando una preferencia que va incrementándose, del mismo modo que aumentan los solicitantes de otros tipos de tarjetas. En términos generales se bajaron los costos operativos en beneficio directo de los clientes del Banco de Corrientes.

ALEJANDRO ABRAHAM.

“El éxito alcanzado por este segmento –dijo- se repitió en seguro contra robos en cajeros automáticos y luego en todos los tipos de seguro, como ser automotor, viviendas, de salud, de vida, entre otros. En la misma tendencia favorable se han

Banco y Gobierno: apoyo financiero al sector empresario con tasas bonificadas El Banco de Corrientes con el respaldo del Gobierno provincial, puso en vigencia una línea de créditos con tasas bonificadas destinadas al sector productivo, a las micro, pequeñas y medianas empresas que podrán acceder a préstamos de hasta 300 mil pesos cancelables hasta en 48 meses. Este mecanismo de apoyo financiero beneficiará tanto a los sectores de la producción, como al comercio y la pequeña y mediana industria. Esto permite financiamiento a una tasa de un dígito. Las asistencias crediticias a otorgarse, se concretan con fondos el Banco de Corrientes y el interés aplicable tendrá una bonificación parcial por parte del Gobierno provincial, por lo que los potenciales beneficiarios deberán cumplir con las normas de calificación crediticia. Se bonificará la tasa de interés en un cincuenta por ciento o en diez puntos porcentuales, de acuerdo a cuál opción resulte menor. Asimismo las opciones del crédito se extienden hasta 300 mil pesos y, según se explicó, para “llegar al mayor número de

personas”.

Líneas incluidas Las líneas incluidas en la bonificación de la tasa son para la adquisición de bienes de capital a través de financiación directa o “leasing”. En ganadería, compra de reproductores machos y hembras de pedigrí, infraestructura de establecimientos rurales, entre otros. También refacción y ampliación de locales comerciales, compra de minibuses, compra de equipamiento agro-industrial, comercio, servicios, compra de vehículos utilitarios. Para el sector Turismo, incluye la compra de equipamiento, adquisición de equipos y otros elementos para el turismo a pequeña escala, ampliación o refacción de locales destinados al turismo, tipo cabañas, hoteles o similares y también en la línea adquisición de equipamiento agro-industrial, de elementos usados para la industria o comercio, en cuanto sea susceptible de prenda, sin que supere el bien, los 3 años de antigüedad.

CMAN


32 /

ENERO 2011

Operatoria de Leasing del Banco de Corrientes El Banco de Corrientes anunció la línea de financiamiento mediante leasing con tasa subsidiada para al obtención de bienes para la producción, industria y comercio. Las condiciones son las siguientes: Financiamiento hasta el 100% del valor del bien incluido el IVA (dependiendo de la calificación crediticia del Tomador), el interés se aplica sobre el valor sin IVA, que se traduce en un menor costo financiero total; opción de compra: 5% (valor cierto y determinado en el contrato firmado entre las partes). Plazos: dependiendo de la vida útil del bien (puesto que la ley determina que para poder tomarse las ventajas impositivas el plazo del leasing deberá ser superior al 50% de la vida útil del bien). Así por ejemplo, si se trata de un rodado (v.u. 5 años), el plazo mínimo es de 31 meses. TNA: 17.55% (para 36 meses) / 18.55% (para 48 a 60 meses). Las mismas están compuestas por un spread fijo y la porción variable lo hace en función a la Tasa Encuesta publicada por el BCRA). Son las vigentes al día de la fecha. Comisión de otorgamiento: 1,5% sobre valor a financiar. Gastos de inscripción, patentamiento (de corresponder), seguro del bien y seguro de

vida (este último en caso de unipersonal): a cargo del tomador. Las ventajas que esta operatoria posee son: Incorporar los bienes que necesita, sin inmovilizar capital de trabajo; financiar el 100% del valor del bien; financiar el IVA (no inmoviliza crédito fiscal); utilizar el bien recibido en leasing y empezar a generar ingresos que le permitan afrontar el pago del canon; la opción de compra del bien se ejerce al final del período; el canon es un gasto deducible para la determinación del impuesto a las ganancias en el plazo del contrato; mejora los índices de liquidez, endeudamiento y rentabilidad de sus estados contables dado que no se trata de una compra y sus cuotas no se contabilizan como deudas.

Otras ventajas El Banco de Corrientes ofrece además la relación directa con el proveedor, acortando plazos de pagos y, por ende, de disposición del bien; menores gastos de patentes para el tomador (en relación a bienes inscriptos en Buenos Aires) y presencia en todo el interior de Corrientes, en Posadas (Misiones) y Capital Federal. Las líneas que están vigentes para subsidio de tasa de interés

por parte del Gobierno Provincial son las siguientes: Compra de locales comerciales; ampliación y refacción de locales comerciales; compra de minibus, de equipamiento agro industrial, comercial y servicios, de vehículos utilitarios, leasing, compra de reproductores (machos y hembras de pedigree), para infraestructura de establecimientos rurales

Para Turismo: compra de equipamiento y otros elementos para el turismo a pequeña escala. Ampliación y refacción de locales destinados al turismo, tipo cabañas, hoteles, etc., y compra de equipamiento usado para la industria y comercio, en cuanto sea susceptible de prenda, sin que supere los 3 años de antigüedad el bien.

El monto máximo por beneficiario es de $300.000 a excepción del leasing en que puede ser mayor, siempre y cuando en todos los casos sean aprobados por el Ministerio de Hacienda. Plazo hasta 48 meses. Tasa de interés: de acuerdo a planilla vigente en el banco con una bonificación del 50% o 10 puntos de los dos el menor.

CMAN


/ 33

ENERO 2011

1º llamado a concurso para las becas INA Fundación INMAC El Instituto Nacional del Agua de la Argentina (INA) y la Fundación INMAC, bajo los auspicios del Programa ISI del PHI-LAC de la UNESCO, realizan el primer llamado a concurso para otorgamiento de becas de estudio sobre temas de erosión-sedimentación. Este consiste en un sistema de becas para estudiantes de postgrado, interesados en abordar temas relacionados con los procesos de erosión-sedimentación. La temática indica los perfiles académicos de los postulantes (hidráulica fluvial, sedimentología, ingeniería hidráulica, ingeniería forestal, geología, otros). En esta primera etapa, el llamado a cubrir las becas es exclusivamente para estudiantes latinoamericanos, residentes en sus países. El concurso es para una beca de dos meses de duración. El lugar de trabajo será el Instituto Nacional del Agua, específicamente el Programa Hidráulica Fluvial del Laboratorio de Hidráulica del INA. Las becas cubrirán los gastos de viaje desde el lugar de origen hasta la sede de la beca, y los gastos de estadía durante la duración de los estudios. El postulante a la beca deberá llenar y enviar un formulario indicando sus datos personales, título profesional y currículum vitae. Deberá además presentar y describir su tema de beca propuesto, que será analizado por un comité de evaluación conformado por especialistas de UNESCO, del Instituto Nacional del Agua, de ISI LAT, y de la Fundación INMAC. De ser soli-

La UNNE iniciará el dictado de una Tecnicatura en Tecnología Textil

citado por el candidato, el comité de evaluación podrá sugerir temáticas a ser desarrolladas. Una vez aceptados los temas por el comité de evaluación, los mismos serán evaluados adjudicándose las becas en consecuencia. Si bien pueden hacerse ajustes, en principio la beca se prevé para los meses de abril-mayo. La presentación de los postulantes en los términos establecidos se realizará en los meses de febreromarzo, siendo la fecha límite el 20 de marzo. Los postulantes pueden presentarse de manera personal, siendo recomendable un aval de la universidad donde realizó sus estudios de grado. Los becarios deberán entregar un informe sobre las tareas realizadas, al terminar las mismas. Se les entregará un certificado que avala el trabajo realizado, el cual incluirá los logos de Unesco, del programa ISI, del INA, de la Fundación INMAC y del Conaphi respectivo. Las cláusulas generales del sistema de becas son las establecidas en el documento: UNESCO- ISI INTERNATIONAL SEDIMENT INITIATIVE PROPUESTA DE BASES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PREMIOS Y BECAS UNESCO/ISI A ESTUDIANTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Info: dbrea@ina.gov.ar - info@fundacioninmac.org.

CMAN

La Facultad de Ingeniería de la UNNE iniciará este año el dictado de una Tecnicatura en Tecnología Textil, que viene a sumarse a la ya existente carrera de Ingeniería Mecánica con Orientación en Máquinas Agrícolas. En este sentido, las autoridades, encabezadas por el decano, Jorge Pilar y el vicedecano José Basterra, mantuvieron reuniones con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el fin de acordar aspectos referidos a la concreción de la nueva propuesta educativa. Las autoridades de la Facultad remarcaron que los cambios culturales y sociales, más los avances tecnológicos que experimenta la comunidad donde vivimos, “marcan el camino de las necesidades de capacitación” que involucran a la Universidad Nacional del Nordeste. En este sentido señalaron que la UNNE, a través de la Facultad de Ingeniería, “ha decidido encarar el desafío de capacitar a la juventud chaqueña y de la región en la manufactura de uno de los cultivos tradicionales del Chaco: el algodón”. Recordaron que esta iniciativa sigue el camino iniciado en años recientes por la Facultad de

Ingeniería cuando se creó la carrera de Ingeniería Mecánica con Orientación Máquinas Agrícolas, primera en su tipo en el país. “En ese sentido están avanzadas las gestiones con el INTI para la concreción de una Tecnicatura en Tecnología Textil, que podría estar operativa para el segundo semestre de 2011”, precisó Pilar. En el marco de estas gestiones, el decano de Ingeniería mantuvo una reunión, en la sede central del INTI en Buenos Aires, con la licenciada Beatriz Martínez, Gerente General Operativa, con Eduardo Risso, coordinador del Programa de Creación de Centros y el Ing. Emilio Scozzina, Responsable de la Unidad de Extensión Chaco, todos del organismo nacional, donde se definió la agenda de trabajo de los próximos pasos a seguir.


34 /

ENERO 2011

EL MUEBLE CHAQUEÑO SIGUE CRECIENDO

VetaNoble abrió sus puertas en Corrientes Se inauguró en Corrientes el local de VetaNoble, un espacio que combina precios, calidad y diseño. Se trata de un proyecto impulsado por el gobierno del Chaco, que apunta a generar valor agregado a la cadena foresto industrial de esa provincia. Desde ahora, esta firma, cuenta con tres salones de exposición y venta de muebles chaqueños en el país, los cuales están ubicados en Corrientes, Resistencia y Buenos Aires.

“La industria maderera del Chaco continúa creciendo y expandimos ahora la comercialización hacia Corrientes, una provincia hermana también con tradición forestal”, aseguró el ministro de Economía del Chaco, Eduardo Aguilar, al inaugurar el local ubicado en Irigoyen y Perú, en la capital correntina. El salón de Hipermueble Vetanoble es la ventana hacia la sociedad de los más de dos años de trabajo de fortalecimiento y

mejoras permanentes a la cadena industrial maderera que impulsa la cartera económica-industrial. “En 2007 cuando asumimos el Ministerio nos encontramos con que el maderero era un sector estancado; sin embargo una fuerte decisión y políticas contundentes nos permitieron reactivarlo y hoy celebramos otra realidad”, apuntó Aguilar. “Con la inauguración en Corrientes estamos reafirmando la expansión del mueble chaqueño y la consolidación de las políticas oficiales para el desarrollo de la industria maderera en el Chaco”, añadió. Economía diseñó e impulsa un sofisticado plan para conservar el monte chaqueño natural y al mismo tiempo expandir la industria de la madera de manera sustentable. Esta política industrial del Gobierno del Chaco tiene como objetivo contribuir a la integración y el crecimiento de la cadena foresto-industrial y al aumento del empleo formal en ése sector productivo.

CMAN

Veta Noble resume diseño, cultura y calidad en un salón de exposición y venta en el que el cliente podrá apreciar las innumerables mejoras introducidas a la industria a través del Programa Muebles que lidera la cartera económica. El proyecto es impulsado por el Ministerio de Economía e involucra a más de 50 pymes del sector, todas comprometidas con mejoras de calidad, el cambio de diseños y la utilización de maderas alternativas con la aplicación de novedosos procesos de producción.

Mejor rentabilidad para los carpinteros Aguilar explicó que el progra-

ma permitió mejorar sustancialmente los niveles de rentabilidad de los productores carpinteros chaqueños, lo que se traduce en más empleo y mejores salarios para los trabajadores del sector. “Estamos imponiendo el concepto de que el valor de la comercialización en tres puntos estratégicos (Resistencia, Buenos Aires y Corrientes) llegue plenamente al productor”, amplió el ministro. “Es realmente un orgullo poder poner en marcha este tercer espacio porque significa un enorme esfuerzo compartido entre la gestión pública y los empresarios de un sector que es estratégico desde todo punto de vista”, culminó Aguilar.


/ 35

DICIEMBRE 2010

CMAN


REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 5 Nº 50 - ENERO 2011

CMAN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.