Revista dipac 20 años

Page 1

DIPAC 20A単os

Generando el cambio en la Cultura de Seguridad

[1]


[2]


Mensaje de Saludo: En

representación

de

todos

los

La Investigación de los Accidentes

La

hombres y mujeres que integramos

Aeronáuticos ocurridos en el pasado,

que desarrolla la DIPAC ha sido

la Fuerza Aérea del Perú, quiero

redunda en los altos niveles de

demostrada a lo largo de dos décadas

expresar mi más cordial saludo y

seguridad

de

felicitación al Personal Militar y Civil

actualmente la Fuerza Aérea del

Unidad, generando información en la

de la Dirección de Prevención e

Perú, y ésta actividad se encuentra

que se sustenta el futuro de nuestros

Investigación de Accidentes (DIPAC),

debidamente

la

esfuerzos por operar cada vez más

al haber cumplido en la fecha veinte

tesonera labor de los integrantes

cerca de la meta: cero accidentes

años ininterrumpidos de servicio a

de la DIPAC, y enmarcada en la

de trabajo y ninguna pérdida en el

nuestra Institución, a través de los

legislación nacional e internacional,

aire; en especial, para el cuidado de

cuales han puesto de manifiesto su

que rige las actividades aeronáuticas

nuestras tripulaciones aéreas, así

vocación de servicio, profesionalismo

tanto en el ámbito militar y civil del

como de nuestros pasajeros, porque

y compromiso con la Misión de la

país. Las licencias y reconocimientos

su seguridad y sus vidas, representan

FAP, a fin de brindarnos la seguridad

en materia de seguridad que ostentan

el valor fundamental que identifica el

de que no se producirán hechos

nuestros Servicios Técnicos, son una

diario accionar de esa Dirección.

que lamentar durante la ejecución

clara muestra del compromiso de

de operaciones aéreas y durante la

la Institución con la Prevención de

ejecución de las labores diarias en

Accidentes y la Seguridad.

nuestras Unidades y Dependencias.

aérea

con

que

sustentada

opera

en

importancia

crecimiento

de

la

actividad

progresivo

como

General del Aire Jaime Figueroa Olivos COMANDANTE GENERAL DE LA FAP

[3]


EDITORIAL

Revista DIPAC Director: Coronel FAP Carlos Elera C., Subdirector: Comandante FAP Vicente Yupari S., Colaboradores: Comandante FAP Raquel Seminario S., Mayor FAP Hugo Figueroa C., Mayor FAP Giovanni Gasparini T., E.C. FAP Pilar Iberos G. y E.C. FAP Rubén Arias C.,Editor Periodístico: Percy Bendezú P., Editor Fotográfico y Diagramación: David Zorrilla B. [4]


EDITORIAL

Editorial CAMBIANDO LA MENTALIDAD Involucrar al personal de la Fuerza Aérea

en el lema: “todos somos PREVAC”

seminarios, charlas y conferencias

del Perú en la cultura de la Prevención

(en clara alusión a la Cultura de

contínuas.

e Investigación de accidentes es de

Prevención de Accidentes). La meta

por sí un apostolado. Un importante

ha sido hacerles comprender que está

Nos

y satisfactorio apostolado en el que

en nuestras manos minimizar el riesgo

mayores logros que los ya obtenidos,

varias

y nos encontramos cada vez más

apelando a las virtudes de nuestro

cerca de poseerla.

personal profesional y las nuevas

generaciones

de

oficiales,

técnicos, suboficiales y profesionales

proponemos

capacidades

civiles que integraron la DIPAC se

que

aún

adquirimos

Nuestra segunda década de existencia

la

que hoy celebramos: 20 años al frente

nos

con

instalaciones. No esperaremos a que

del cuidado de la vida y seguridad del

instalaciones rediseñadas después de

la modernidad nos supere, sino que

personal.

un largo tiempo y con capacidades

seguiremos

profesionales

luego

firme hacia la total garantía de que el

Este corto pero significativo camino

de administrar nuestro capital más

personal y material de la institución

recorrido ha tenido siempre como norte

valioso: el humano. Hemos avanzado

seguirán operando sin incidentes; y

el conquistar la mente de los integrantes

significativamente en los objetivos

ante todo, con seguridad máxima.

de la Institución, posicionando en ellos

de la Unidad y por tanto la Fuerza

recomendaciones, cuidados y una

Aérea

visto

corporizadas

las

Coronel FAP

cultura de seguridad que se resume

recomendaciones

conversadas

en

Carlos Elera Camacho

ha

renovados,

potenciadas

de

con

vieron involucrados logrando el éxito

encuentra

reestructuración

alcanzar

caminando

nuestras

con

paso

[5]


DIPAC AL DÍA

Un Solo Pensamiento PARA MEJORAR. Un reciente estudio de la DIPAC, revelo que en la Institución en los últimos cinco años el Factor Humano ha sido la causa principal del 73% de los accidentes ocurridos en la FAP, por tal motivo la DIPAC decidió desarrollar un plan que se vio reflejado en las campañas 2012-2013, denominado “Generando el cambio en la Cultura de Seguridad”. Dirigido al todo el Personal Militar y Civil de la Institución, la cual viene dando excelentes resultados. Para lograr el objetivo esta

el personal de los Grupos

y Agrupamientos de esa

Fue un periplo necesario

dirección planificó y desarrolló

Aéreos N° 6, 7 y 11 (en el Ala

repartición (en el Ala Aérea

que obtuvo buena respuesta

diferentes visitas a Unidades

Aérea N° 1) encargados de la

N° 5). Lo propio sucedería

en el personal militar y civil

y Dependencias FAP durante

defensa del norte del país.

con los militares y civiles de

de las Unidades visitadas

los Grupos Aéreos N° 2, 4,

-ante un tema que es

los

años

2012-2013;

en

pleno vigésimo aniversario

Poco después se visitaría a

Escuela de Comandos y la

responsabilidad de todos- y

de existencia de la Unidad

los integrantes del Grupo

Base Aérea de Tacna (en el

que contó con participación

llevando a los integrantes

Aéreo N° 42, junto con los

Ala Aérea N° 3).

activa del personal en las

de la DIPAC a reunirse con

que trabajan en las Bases

[6]

mesas

de

trabajo,

con


DIPAC AL DÍA preguntas diversas y una

colaborando a través de

El Coronel Elera señaló

“Las Juntas de Investigación

importante lluvia de ideas

los IPPI´s y RAMI´s para

al respecto que “el propio

de Accidentes no buscan

en

afinar

personal

culpables.

los

talleres

que

se

nuestras

acciones

puede

haber

de prevención. Finalmente,

cometido

generadora de cambios en

recalcó la importancia de

comprensible; pero lo que

sucedió el accidente, para

la mentalidad.

una

no se puede aceptar es que

emitir

Juntas de Investigación y la

se

recomendaciones

DIPAC.

(no cumplir con las normas

impidan que este siniestro

expresamente dispuestas).

se vuelva a suceder bajo las

Alta siniestralidad terrestre

entre

las

“Nadie desea un accidente, pero

estos

suceden

y

causan lesiones/daños al

Buscamos

causas,

cometan

es

las

incluyeron como actividad

conexión

errores,

Buscamos

violaciones”

no

culpables

por

las

cuales

oportunamente que

mismas circunstancias, o en Reveló

personal y material de la

causas

además

que

la

una Unidad similar donde se

institución hace esfuerzos

ejecutan tareas parecidas”,

denodados para minimizar

concluyó

Institución”, fue uno de los

Otro

primeros puntos tratados

tocado en las reuniones con

los riegos, por lo

que

Prevención e Investigación de

con los asistentes a las

el personal de las Unidades

estamos en proceso de tener

Accidentes antes de dar paso

conferencias. “El material

fue el delicado trabajo que

reglamentos, entrenamiento

a los talleres respectivos,

se recupera a través del

deben cumplir las Juntas de

y

última

que con esta motivación

seguro

que

Investigación ante la tarea

generación para evitar los

informativa bulleron en ideas

mantenemos al día, pero

de investigar los incidentes

incidentes y accidentes.

positivas para el futuro.

las lesiones al personal (aun

y

contando con los eficientes

ante todo, reconstruir la

servicios del Sistema de

mayor cantidad de eventos

Sanidad)

son

posibles,

veces

irrecuperables,

respectivo

alejándolos

muchas

temporal

importante

accidentes.

emitir

Se

tema

tecnología

de

el

Director

de

pidió

identificarlos

y

recomendaciones

o

para que esta secuencia de

permanentemente de las

eventos no vuelva a ocurrir.

operaciones, limitando sus capacidades de trabajo, o

Del mismo modo se recordó

llevándonos a la lamentable

que, si la secuencia de

pérdida de un efectivo, tal

eventos (que conducen a un

vez el único calificado para

accidente) son situaciones

el trabajo que desempeña”,

que de por sí solas no

recalcó en una conferencia

pudieron haber generado

el

Carlos

el accidente, entonces se

Elera, Director de la DIPAC.

consideran incidentes. Se

Tras revelarles los bajos

dejó definido que para que

porcentajes de incidencia

haya un accidente tiene que

en

presentarse alrededor actos

Coronel

FAP

accidentes

aéreos

que se han presentado

y

en

década,

que nadie vio, que nadie

pidió que sin embargo no

reportó y que nadie detuvo

se

oportunamente.

la

última

confíen

y

continúen

condiciones

inseguras,

[7]


DIPAC AL DÍA

Conciencia Joven

POR EL FUTURO. Fomentar la cultura de seguridad en los alumnos y profesores de las Instituciones Educativas de la FAP, así como en su entorno familiar, haciéndolos tomar conciencia de los peligros cotidianos que pueden presentarse dentro del colegio y en sus hogares para evitar los accidentes fue el objetivo de uno de los más exitosos trabajos en la gestión con la valiosa colaboración de la Dirección de Administración de los Centros Educativos (DIACE), logrando fomentar la conciencia de seguridad del futuro del país.

Así nació pues el Concurso de Afiches y Videos sobre la Prevención de Accidentes en las Instituciones Educativas de la FAP en el que los alumnos, en forma personal o con la orientación de sus docentes y familiares, escogieron un tema o varios relacionados con la prevención de accidentes en la Institución Educativa o su hogar. Los estudiantes de las II.EE. FAP “José Quiñones Gonzales” y “Manuel Polo Jiménez” tuvieron que elegir entre actividades en el laboratorio,

Colegio

“José Quiñones Gonzales“

1er. Puesto Nivel Primaria [8]

2do. Puesto Nivel Secundaria


DIPAC AL DÍA cuidados con los juegos en la Institución

frase impactante que llame la atención,

(Quiñones y Polo), siguió con la difusión

Educativa, riesgo con las instalaciones

una imagen que muestre claramente

a los alumnos sobre el concurso de los

eléctricas, riesgo con las instalaciones de

lo que se quiere comunicar, un texto

afiches y videos PREVAC , la evaluación

gas, actividades en la cocina, cuidados

breve con las instrucciones básicas

de los mismos; para llegar finalmente

con las mascotas, seguridad en el hogar

sobre un procedimiento de seguridad

a la entrega de premios a los alumnos

y temas diversos sobre prevención de

y opcionalmente, el uso de fotos

ganadores (ver fotografías).

accidentes.

o ilustraciones tomadas de alguna

Y el ganador es…

publicación o la incorporación de dibujos

La política del concurso resultó tan

hechos por los propios alumnos.

exitosa para los objetivos planificados que se continuará los mismos hasta

Se eligieron los ganadores, entre los

El proceso del concurso se inició

volverlos una tradición que a la vez

tres mejores de los niveles de primaria

previamente con la colocación de

redundará en una garantía de conciencia

y secundaria. En todos los casos se

gigantografías

de seguridad en las mentes jóvenes de

evaluó que se presentara un eslogan o

Educativas

de

en

las la

Instituciones

Fuerza

Aérea

la gran familia FAP.

Colegio

“Manuel Polo Jiménez“

1er. Puesto Nivel Primaria

2do. Puesto Nivel Secundaria

[9]


DIPAC AL DÍA

Nuevo Comienzo

INFRAESTRUCTURA. DIPAC apunta a un ambicioso objetivo como Unidad: crecer cuantitativa y cualitativamente; por ello, tomando como base los efectivos esfuerzos de las gestiones anteriores, la presente gestión decidió llegar a la segunda década de vida institucional de la Dirección con instalaciones renovadas, ya que las obras hablan por sí mismas. Una nueva fachada recibe al personal y

Un espacio para el análisis

y el intercambio de ideas posibiliten el enriquecimiento de las políticas que

visitantes a la Unidad para quienes ya es claramente visible la ubicación de

Recibir

la Dirección, contigua al Comando de

de todas las Unidades, planificar

Educación de la FAP. Es sólo la punta

nuevas campañas de prevención de

Éstas y otras consideraciones dieron

del iceberg de una Unidad que además

accidentes, coordinar las acciones

luz verde este año a la primera

de potenciar su tarea llevándola a todo

del personal de la DIPAC; todas son

“Sala de Conferencias” de la Unidad,

el Perú, se ha preocupado también

labores que exigían un espacio propio,

espacio mediano pero con alto valor

por mejorar sus instalaciones.

una “mesa redonda” donde la opinión

como herramienta de trabajo con el

[10]

y

analizar

los

reportes

implementa la DIPAC.


DIPAC AL DÍA que los integrantes de la Dirección buscan mejorar los aportes que se hacen visibles en conferencias, seminarios, campañas, talleres y otras actividades que apuntan a sensibilizar al personal de nuestra Institución. No son sólo sillas, un atril y una amplia pantalla de proyección; lo que tienen a partir del 2013 los integrantes de la Unidad es la tribuna del pensamiento y la opinión, el espacio para la difusión de las ideas y el consenso de las opiniones, de donde una sola voz

como cocina, microondas, lavatorio, menaje y estantes para la locería del personal. Desde

la

pequeño

inauguración espacio

de

de

este

reposo

alimenticio, que incluye además dos mesas medianas con sus respectivos bancos, la utilidad en función del Bienestar del Personal ha quedado largamente demostrada y se alza como un motivo más para celebrar el aniversario de una Unidad que se las trae. saldrá a representar a las demás y las hará con toda la seguridad del caso. El bienestar también cuenta Aunque en menor porcentaje en relación al tiempo de trabajo, el tiempo de

alimentarse

adecuadamente

también se añade como una de las ventajas que se ofrece al personal que trabaja en la Dirección. Para ello

se

implementó

también

la

primera cafetería de la DIPAC, con simples

pero

útiles

herramientas

[11]


ANIVERSARIO

Dos Décadas de CALIDAD ANIVERSARIO. Ser una de las Unidades más jóvenes de una institución de por sí joven -cuyo héroe es además el más joven de la historia de las Fuerzas Armadas- constituye además de un honor, un reto intenso: una posibilidad de un futuro prometedor. Por ello, la celebración de los 20 años de creación de la DIPAC estuvo llena de deseos y simboliza creer en un mejor futuro para sus integrantes y para su importante misión. Con el objetivo de conmemorar veinte

trabajo que salva vidas, como el que

años de esforzado trabajo, el Coronel

desarrolla la DIPAC y dio su bendición

FAP Carlos Elera Camacho, Director

al personal militar y civil que integra

suboficiales, personal de tropa y civil;

de Prevención e Investigación de

la Unidad. El momento fue propicio

el Coronel Elera tomó la palabra al

Accidentes de la FAP (DIPAC); recibió

para que el Comandante General

frente de los invitados.

el 23 de agosto en la Base Aérea Las

hiciera entrega de un recordatorio

Palmas, la relevante visita del General

al Técnico de Segunda FAP Jorge

“Hace

del

Olivos,

Guillermo Alvarado Escalante, por los

iniciamos una nueva filosofía en

Comandante General de la Fuerza

12 años de servicio destacado en esa

la prevención de accidentes en la

Aérea, quien asistió acompañado

importante dependencia.

FAP: la gestión de riesgos. Ya en

Aire

Jaime

Figueroa

unos

años

(en

el

2008)

el año 2012, al asumir el cargo, se

de importantes autoridades de la Institución a la especial ceremonia

Tras saludar al máximo representante

decidió

desarrollada en la Base Aérea Las

de la Institución; al Inspector General,

del Alto Mando el establecer la

Palmas, donde están ubicadas las

Teniente

Roberto

campaña denominada “Generando el

instalaciones de la Unidad.

Mimbela Velarde; al Comandante de

Cambio en la Cultura de Seguridad”.

Operaciones, Teniente General FAP

Para ello, establecimos tres pilares

Carlos

al

fundamentales: la participación, la

Comandante de Educación, Mayor

formación y la información”; indicó el

La primera parte de la ceremonia se

General FAP Juan Rodriguez Chirinos;

titular de la Dirección.

inició con una homilía a cargo del

entre

reverendo padre Efraín Díaz Barrientos,

generales, ex directores, oficiales

“Este año la DIPAC se ha propuesto

quien

superiores y subalternos, técnicos y

hacer dos cursos de prevención de

Emoción y Protocolo

[12]

resaltó la

importancia

del

General

Bohórquez

otras

FAP

Castellares;

autoridades,

poner

en

consideración

oficiales


ANIVERSARIO

accidentes, un curso de investigación de accidentes y un taller de psicología aeronáutica, dirigidos al personal de oficiales; del mismo modo se impartirán dos cursos de Supervisor PREVAC, dirigidos al personal de Técnicos y Suboficiales. Además de ello, se ha establecido un seminario de capacitación básica, para las cinco juntas de investigación de accidentes aéreos, y seminarios de capacitación básica para las juntas de

investigación

de

accidentes

terrestres y juntas de investigación de incidentes de Unidad”, dijo. Más

adelante,

agradecimiento

hizo al

un

Comando

de Educación 2012-2013 por su apoyo incondicional y recordó las

[13]


ANIVERSARIO presentación formal, acompañaban los acontecimientos en su calidad de ex directores y ex integrantes de la DIPAC. Así, ambas autoridades develaron la nueva Galería de Comandos, exquisita pieza visual que recuerda el trabajo del personal sintetizado en quienes encabezaron los procesos durante los primeros 20 años de trabajo,

las

gestiones

que

han

colocado a la DIPAC en el sitial que actualmente ocupa en la Institución. Las autoridades de la Institución no dejaron caer un instante la emoción compartida por el personal superior y subalterno, trasladándose de inmediato a la parte posterior del edificio donde se procedió a visitas de la DIPAC a las Unidades

cortar la cinta respectiva, como

Lo nuevo y la tradición

inauguración oficial de la nueva Sala

distribuidas en todo el país, para

de Conferencias.

los que se preparó talleres con

El Comandante General fue recibido

amplia participación del personal.

por el personal militar y civil de

Del

que

la Dirección en el segundo piso

El

valores

del Edificio de la Unidad, como

FAP sólo tuvo palabras de elogio

(compromiso,

inicio de la segunda parte de las

para este esfuerzo de renovación,

responsabilidad y perseverancia) a

celebraciones del día central del

palabras

que

la mentalidad PREVAC.

vigésimo aniversario. De pie, lado a

hicieron

suyas

lado con el Coronel Elera, tomaron

del Alto Mando y los oficiales

los

emplazamiento en el pasadizo que

superiores

valiosa

da entrada a la DIPAC, donde una

primera visita oficial por la nueva

contribución a los objetivos de

elegante manta cubría otra renovada

instalación, cuya funcionalidad y

la institución y la Prevención de

área de las instalaciones.

capacidades serán demostradas en

mismo

se

ha

de

la

incorporado seguridad

Finalmente ex

modo,

recalcó los

agradeció

directores,

por

su

a

Comandante

que

General

de

compartieron los

la

e

integrantes

compartieron

la

un futuro cercano.

Accidentes; al personal militar y civil, por el apoyo desplegado a

Alrededor

lo largo de la gestión; y al Alto

los rostros emocionados de los

Mando de la Fuerza Aérea, por su

homenajeados, pero también los

confianza y apoyo incondicional que

de un nutrido grupo de oficiales

Culminadas las formalidades de

posibilitaron un eficiente y efectivo

superiores y técnicos en situación

la primera y segunda parte (con

cumplimiento del deber.

militar de retiro, quienes en impecable

lo que se dio fin a la ceremonia

[14]

se

podían

observar

Los buenos deseos


ANIVERSARIO

protocolar), invitados y anfitriones

Institución un momento donde no

la enorme suerte de dirigir un grupo

se unieron en especial compartir

esté puesto en riesgo la integridad

homogéneo, profesional que más que

de

y

de las personas, sea en el aire o en

un equipo, es una familia. Todos han

experiencias, al lado de la renovada

tierra; por lo que, en la medida que

puesto más de un granito de arena

cafetería de la DIPAC.

más sea eficiente la Dirección, le

para alcanzar los objetivos”, dijo.

recuerdos,

impresiones

estaremos dando siempre un mayor Los responsables del espacio de

margen de seguridad a la operación

Con la misma emoción el Técnico

bienestar demostraron con creces

y el funcionamiento de la FAP”.

más antiguo de la DIPAC, Técnico

la funcionalidad de la instalación,

Supervisor FAP Javier Moreno, tomó

en su primera prueba operacional

Las generosas palabras encontraron

a su vez la palabra para “felicitar

y con vistas a otros momentos

eco en el brindis del Coronel Elera,

el discurso a nombre del personal,

trascendentales.

quien se dirigió al personal para

por el que se sintieron todos

señalar que “al cumplirse el vigésimo

muy

amplia

aniversario de creación de la Unidad,

El Técnico Moreno prometió que

Comandante

quiero brindar un reconocimiento y

continuarán entregando “el mismo

para

admiración por el trabajo realizado

tesón y esfuerzo; y cuando se

brindar por el aniversario y expresar

hasta ahora. Las metas se están

necesite el apoyo, vamos a continuar

al personal que “no existe en la

cumpliendo a cabalidad y creo tener

entregándolo con esmero”.

Luego,

en

gesto

espontaneidad, General

tomó

el la

de palabra

agradecidos

y

contentos”.

[15]


GESTIÓN el área de Lima. A ello se agregó la campaña “Cultura del Reporte” que destacó la importancia de los RAMI’s y los IPPI’s como ayuda al sistema de prevención. Por otro lado las estrategias de formación nos llevaron a desarrollar los

seminarios

de

“Capacitación

Básica para las JIA´s” y “Capacitación Básica para la JIAT y JIU de las Unidades de la FAP”. Asimismo, se dio especial atención a la “II Jornada de

Actualización

Aeronáutica”

y

en a

Psicología

los

sucesivos

cursos de “PREVAC I”, “PREVAC II”, “INVAC (semipresencial)”, “Supervisor

Misiòn Cumplida

Prevac I” y “Supervisor Prevac II”.

PARA CELEBRAR. Al culminar el segundo año de la actual gestión en la Dirección de Prevención de Accidentes hay motivos de sobra para sentirse orgulloso de los logros y objetivos que fueron planteados, desarrollados y cumplidos por el personal de la Unidad. Es importante por ello, dejar sintetizado el norte que se ha seguido, porque las personas pasarán pero el camino de la Dirección deberá seguir siendo el mismo.

como la

Habiendo tenido como objetivo DIPAC

FAP: la participación, la formación y

2012-2013: “Generar el cambio en la

la información.

cultura de seguridad en el personal militar y civil de la Institución, a

Las metas estratégicas

fin de incrementar los niveles de seguridad y reducir la incidencia

La participación a lo largo de los 24

de

las

meses estuvo signada en principio por

respectivas estrategias para generar

el concurso “Escuela Comprometida

el mencionado cambio estableciendo

con la Prevención de Accidentes”

tres directrices que constituyeran la

que contó con la participación de

base de la nueva Cultura de Seguridad

las Instituciones Educativas FAP en

[16]

accidentes”

se

trazaron

La información por su parte estuvo apoyada en acciones estratégicas actualización

de

fotografías PREVAC para transmitir ideas

fuerza,

el

cambio

en

los

afiches de la DIPAC y su respectiva distribución en todas las Unidades,


GESTIÓN el uso normado de protectores de pantalla, la renovación de nuestra página web y las constantes visitas de los integrantes de la Dirección a las Alas Aéreas y a sus Dependencias.

Target: el Factor Humano El equipo de trabajo del departamento de Factores Humanos tuvo tres claros objetivos de gestión desarrollados de manera científica y estadística. El primero fue “Diseñar, implementar y ejecutar investigaciones relacionadas con el Factor Humano”, basados en la convicción de que allí se encuentra la principal causa de accidentes e incidentes en las Unidades. Del un

mismo

modo

“Diagnóstico

se

de

trabajó

Cultura

de

Seguridad” (el cual ha culminado su Primera Fase) que servirá de base para las acciones futuras en las que se generará el cambio esperado en la mentalidad del personal, y –aún más importante- se diseñó el primer “Perfil del Piloto Instructor de Vuelo”, herramienta que ninguna otra Fuerza Aérea de Sudamérica posee en la actualidad. En paralelo, la gestión estableció los de

denominados la

Seguridad”:

“Valores a

saber,

la

Responsabilidad, el Compromiso y la Perseverancia; tres definiciones en las que se incidirá con el fin de dejar sustentadas en poderosas columnas la Seguridad de las Operaciones con que se desenvolverá la Fuerza Aérea del Perú en su futuro mediato.

[17]


FACTORES HUMANOS

Aporte Imperecedero PUNTO DE PARTIDA. Para lograr la necesaria transferencia de conocimientos que asegure la mejor preparación en el futuro Piloto FAP, se requiere de un piloto instructor que más allá de su habilidad profesional, tenga cualidades personales y otras condiciones requeridas en la tarea como docente, las que garantizarán el éxito en su función: dicho en pocas palabras, el futuro nos exige un Perfil de Piloto Instructor. Todo empezó con esta convicción. Por ello la DIPAC -en el año

desde la percepción del Piloto

de su vigésimo aniversario- se

Instructor de la Fuerza Aérea

ha sumergido en la primera

del Perú; y luego identificar

investigación

las

mismas,

conducente a establecer el

la

percepción

Perfil del Piloto instructor que

Operativo (en capacitación

se requerirá para asegurar

Operativa)

la excelencia en los futuros

Alumno de la Institución.

peruana

y

pero

desde

del

Piloto

del

Piloto

pilotos de la FAP, trabajo que viene desarrollando el

Nunca antes se obtuvo

Departamento de Factores Si bien la enseñanza operativa

Humanos de la Unidad.

de vuelos es común a toda El

objetivo

esfuerzo

del

Latinoamérica, también ha

encontrar

sido común en las Fuerzas

general

fue

de

Aéreas del continente la

deben

falta de un perfil de sus

tener los Pilotos Instructores,

instructores, lo que ya ha

a fin de realizar un Perfil

sido comprobado por las

Psicológico

Piloto

instancias correspondientes

Instructor de la Fuerza Aérea

de la Institución. A la fecha,

del Perú.

solo

las

características

personalidad

que

del

existen

operacionales

requisitos que

debe

Dos investigaciones previas

cumplir un Piloto Operativo

apoyan

para

ser

propuesto

como

Piloto

Instructor.

esta

simultáneamente meta:

Identificar

primero las características

Así,

de personalidad que deben

conocer las características

tener los Pilotos Instructores,

psicológicas necesarias en

[18]

el

estudio

permitirá


FACTORES HUMANOS ascendente del conocimiento en la navegación aérea. El Piloto Instructor deberá poseer carisma y prestigio, ya que los alumnos verán en

él

un

espejo

donde

mirarse, por lo tanto deberán predicar con el ejemplo; ya que si la enseñanza no es concordante con su forma de actuar, tarde o temprano se habrá perdido el liderazgo y la confianza para acercarse a los alumnos. abriendo

menos al principio, hasta

En principio, su experiencia

con ello la investigación en

que logre tener experiencia

que le permita anticiparse

esta área tan importante y

y conocimiento o sea juicio

a las posibles dudas de

necesaria para la Institución.

profesional.

los alumnos, ya que él

La investigación de la DIPAC

existencia de este primer

probablemente

haya

continúa y ya se encuentra

es

Perfil del Instructor de Vuelo

encontrado en situaciones

en etapa muy avanzada. En

básicamente la descripción

de la FAP, será imperecedera

muy similares y haya analizado

el futuro no muy lejano, la

de nuestras habilidades y

para las generaciones de

las mismas en busca de

selección de los Instructores

experiencia laboral. O dicho

pilotos que defenderán el país

lecciones

FAP será más exhaustiva

más

y aportarán a su desarrollo.

estas situaciones.

su

Un

performance,

perfil

profesional

ampliamente

es

el

Por

ello,

la

se

aprendidas

de

que la de los alumnos y la mejor forma de llevarla a

conjunto de capacidades y competencias que identifican

Lo que se viene

Los primeros indicios

Deberá dotes

la formación de una persona

además

cabo será una observación

comunicador.

de su trayectoria personal

poseer de

para asumir en condiciones

Los

que

No sólo saber mucho de

y profesional en la Fuerza

óptimas las responsabilidades

surgen de las indagaciones

pilotaje, sino saberlo trasmitir

Aérea, donde los valores

propias del desarrollo de

de la DIPAC demuestran

siendo

éticos y morales se sumaran

funciones y tareas de una

que en la selección de los

explicaciones, claro en la

a

determinada

Pilotos

argumentación y breve en la

operativos.

actividad

o

profesión.

han

primeros

datos

Instructores

considerado

se

variables

(personales,

físicas,

Hacia eso apunta la DIPAC

ambientales,

familiares,

con

geográficas,

la

investigación

en

etc.)

que

le

didáctico

en

sus

Así, se podrá proponer A una

ello

deberá

obligatoria

calificación de instructor a

capacidad

aquellos que a lo largo de

saber

su tiempo en servicio hayan

adaptación a los retos; que

programar

y

y la valoración del riesgo

sin embargo deberán sumarse

sus enseñanzas, para que

es para el alumno lo que

a otras, antes de encontrar al

en todo momento estén

el instructor diga, por lo

Piloto Instructor ideal.

orientadas en una progresión

la percepción del peligro

la

constante

la

sumarle

para

permitan

requerimientos

explicación.

docente

ese campo, sabiendo que

los

estructurar

cumplido

las

condiciones

anteriormente mencionadas.

[19]


FACTORES HUMANOS

Para seguir Avanzando EL CÓMO ESTAMOS. Antes de generar “El Cambio en la Cultura de Seguridad” tal y como se aspira en la Campaña 20122013 de la DIPAC, se hizo indispensable diagnosticar nuestra Cultura de Seguridad, ubicar nuestro punto de partida y partir de allí. La unidad tomó en sus manos ese reto y obtuvo resultados. Si se toma como punto de

Por ello, se consideró relevante

partida que la Cultura de

realizar en el marco del vigésimo

Seguridad es “el conjunto de

aniversario de creación de la

valores y actitudes respecto

Dirección de Prevención e

a

Investigación de Accidentes,

la

seguridad,

compartida

por

libremente todos

los

el “Diagnóstico de Cultura de

miembros de la Institución”;

Seguridad” como un recurso

se entenderá que dentro de

importante

los sistemas de gestión tiene

los aspectos en que se debe

un papel preponderante el

incidir para mejorarla y poder

desarrollo y promoción de

monitorear su evolución.

para

identificar

esta, como parte de la “Cultura PREVAC”.

Método científico

Los incidentes y accidentes

El primer esfuerzo pues, estuvo

se han visto reducidos en

dirigido a identificar las actitudes

los últimos 50 años por la

de gestión de las operaciones de

introducción de mejoras en

vuelo, en los tripulantes aéreos

el campo de la tecnología de

(Pilotos, Copilotos y personal en

los sistemas y hoy en día se

capacitación operativa) de las

sabe que será este cambio en

diferentes Unidades FAP.

la cultura el que nos permitirá

[20]

“generar el cambio”, para lograr

Luego, se procedió a identificar

el objetivo.

los estilos de liderazgo, los


FACTORES HUMANOS

valores y las metas en el

determinar

el

Punto

de

trabajo de las mencionadas

Vista del Encuestado, las

tripulaciones, captando de ellos

Actitudes de Gestión de

esencialmente la Cultura de

las Operaciones de Vuelo,

Seguridad que han internalizado.

los Estilos de Liderazgo en la Institución, los Valores

Mediante

complejas

y Metas en el Trabajo de

encuestas preparadas por

cada Unidad y la Cultura de

el personal de la DIPAC,

Seguridad

se recogió, tabuló y analizó

poseen.

información

específica

que

proveniente

de los tripulantes de las

Todos

Unidades

la

información valiosa que no

Grupos

sólo se hará conocer en

Aéreos N° 42, 51, 11, 8, 7, 6,

futuras visitas a las Unidades

4, 3, 2; junto con el mismo

encuestadas, sino que nos da

personal

Escuela

el punto de partida perfecto

de Aviación Civil FAP y la

para continuar avanzando

Dirección de Aerofotografía.

en el esfuerzo por generar

Aéreas

Institución:

los

en

la

de

estos

datos

son

el cambio en la cultura de La

encuesta

constituyó

seguridad, otorgándole a la

un

potente

instrumento

Fuerza Aérea del Perú un

de análisis, siete páginas

nuevo estatus en estas lides.

con las que se ha buscado

[21]


FACTORES HUMANOS

Una Valiosa Herramienta PREVISIÓN. La Institución sabe que a las tripulaciones FAP del futuro no sólo les bastará contar con las Habilidades Técnicas que ya se imparten: se requerirá también de Habilidades No Técnicas para enfrentar factores humanos que afectan su desempeño, como el error y la amenaza. La DIPAC ya viene trabajando en ello, con resultados notables. Para enfrentar estos y otros retos

Un nuevo concepto

El TEM es la herramienta que le permitirá identificar y manejar las

que plantea la compleja estructura mental del ser humano durante su

Comprendiendo el Manejo del Error y la

amenazas, los errores y los estados

desempeño profesional en vuelos

Amenaza (Threat and Error Management

no deseados que podrían afectar su

militares, la Dirección –potenciada

– TEM, por sus iniciales en inglés) como

desempeño durante las operaciones

en sus esfuerzos por la ayuda de la

una herramienta valiosa que permite

aéreas. Desarrollar medidas preventivas

Psicóloga Aeronáutica Pilar Iberos

incrementar la seguridad en nuestras

orientadas a identificar las amenazas

Guevara– programó el denominado

operaciones aéreas, el piloto FAP puede

y los errores, a partir de la aplicación

“Taller de Manejo del Error y la

incorporar nuevas habilidades a su perfil

del modelo TEM, beneficia la mejora

Amenaza” para los pilotos operativos

psicológico (proceso conocido como

en la seguridad de vuelos en nuestra

de la Institución.

Gestión de los Recursos de Tripulación).

Institución.

[22]


FACTORES HUMANOS Recursos para la Tripulación La inclusión de los nuevos conceptos de la Gestión de los Recursos de Tripulación como parte del entrenamiento de pilotos, así como en el desarrollo de las operaciones aéreas, está orientada a manejar eficientemente el error humano:

identificarlo,

controlarlo

y

evitar sus consecuencias negativas. Por ello la DIPAC incluyó entre sus talleres de Factores Humanos el de “Manejo del error y la Amenaza”, dirigido al Personal de Pilotos e impartido en las Unidades Aéreas de la Institución: los Grupos Aéreos N° 42, 51, 11, 8, 7, 6, 4, 3, 2; junto con el mismo personal en la Escuela de Aviación Civil FAP y la Dirección de Aerofotografía.

[23]


FACTORES HUMANOS

El Factor Decisivo HUMANOS SOMOS. Se sabe que “la Seguridad empieza con un Técnico bien capacitado”. Por ello, el cambiar la Cultura de Seguridad ha llevado a la gestión a velar por el desempeño de quienes inspeccionan y efectúan el mantenimiento de nuestras aeronaves, brindándoles la capacitación necesaria para asegurar nuestro bien más preciado: la vida. [24]


FACTORES HUMANOS Una respuesta asertiva Cuando

hablamos

de

Por ello, ante la creciente

que contribuyen al error

preocupación

de

la

humano en mantenimiento,

Fuerza

por

los

las

humanos

en

estrategias relativas a la

mantenimiento

Aérea

consideraciones

y

generar el cambio de cultura

factores

de seguridad en nuestra

el

e

prevención de errores y la

Institución, este esfuerzo

inspección de aeronaves,

administración de los recursos

comprende

la

en el mantenimiento.

diversos

DIPAC

planificó

y

ellos

desarrolló

el

Taller

de

relacionado con mejorar la

“Factores

Humanos

en

Se

aprovechó

toma de conciencia de los

Mantenimiento”, dirigido al

de

trabajo

factores humanos en la

personal de Mantenimiento,

por la DIPAC a las Alas

aviación. Es evidente que

Comunicaciones

Aéreas

el Personal especialista de

Electrónica.

aspectos,

uno

de

y

subordinadas

responsabilidad,

visitas

programadas sus para

unidades impartir

los mencionados Talleres para

Mantenimiento tiene una enorme

y

las

Aprender algo nuevo

el personal involucrado en el Mantenimiento, la Electrónica

debido a una serie de capacitación

incluyó

y las Comunicaciones de los

factores que podrían afectar

La

su actuación humana, y

charlas especializadas

en

Grupos Aéreos que componen

por ende cometer errores

temas como los Factores

las Alas Aéreas N° 1, 2, 3 y 5;

que afecten a la seguridad

Humanos que afectan el

junto con el mismo personal de

de nuestras operaciones

mantenimiento e inspección

la Escuela de Aviación Civil FAP

aéreas.

de aeronaves, los Factores

y la Dirección de Aerofotografía.

Hasta hace algunos años se daba poca consideración a los Factores Humanos que

podrían

personal el

afectar

que

al

realiza

mantenimiento

e

inspección de aeronaves en el entorno de la aviación en general; problemática que también se reflejaba en la falta de capacitación en esos temas para nuestro personal,

sin

considerar

que un alto porcentaje de causas que han llevado a accidentes aéreos ha estado su

relacionado

mayoría

a

en

errores

humanos.

[25]


HISTORIA

galeria

de

Coronel FAP VICTOR MANRIQUE ALCAZAR 1993 - 1994

Coronel FAP JULIO SOLANO VARGAS 1995

Coronel FAP RAFAEL LOPEZ ALVARADO 1996

Mayor General FAP AUGUSTO MENGONI VICENTE 2001

Coronel FAP HUGO RULLIER RODRIGUEZ 2002 - 2003

Coronel FAP CARLOS GIUSTI SEMINARIO 2004 - 2005

[26]


C O M ANDOS

HISTORIA

Mayor General FAP ENRIQUE GONZALES VASQUEZ 1997 - 1998

Mayor General FAP LUIS LLAQUE NEYRA 1999 - 2000

Mayor General FAP CESAR FOLLEGATI NORIEGA 2000

Coronel FAP LUIS VARGAS NAPURI 2006 - 2007

Coronel FAP JOSE MIGUEL DAVIS MOLINA 2008 - 2009

Coronel FAP HANS CISNEROS GUTIERREZ 2010 - 2011

[27]


HISTORIA

Seguridad Premiada

DESTACADOS. La DIPAC recibió en el año del vigésimo aniversario, 2013; la grata noticia remitida por el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) de que una Unidad FAP consiguió por octava vez (y segunda consecutiva) el premio máximo a la Seguridad en las Operaciones Aéreas. Correspondió al Comandante General de

la FAP, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, el honor de recibir -a nombre de la Institución y la Unidad ganadora- la distinción del SICOFAA y las respectivas felicitaciones, para hacerlas extensivas al personal, tras una ceremonia especial compartida con representantes de la Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes, órgano rector encargado de consolidar las actividades de las Unidades Aéreas y de proponer al ganador. No es casualidad Por octava vez en sus cuatro décadas de

[28]

historia, el Grupo Aéreo N° 3 (GRUP3) fue la Unidad merecedora del Premio SICOFAA (consiguiéndolo dos veces consecutivas: el 2011 y el 2012) en virtud a los continuos estímulos a su personal para tener máxima atención en la Seguridad de las Operaciones Aéreas. El estímulo se obtuvo en mérito a las acciones tomadas para incrementar la seguridad aérea en el sistema y se ganó un lugar preferencial en la vitrina institucional, al lado de los premios obtenidos en la misma categoría por parte del Grupo Aéreo N° 51 (7 reconocimientos); el Grupo Aéreo N° 6 y el Grupo Aéreo N° 4 (con 4

reconocimientos cada uno); el Grupo Aéreo N° 8 y el Grupo Aéreo N° 42 (con 3 reconocimientos cada uno); así como el Grupo Aéreo N° 11 y el Grupo Aéreo N° 9 (con 2 reconocimientos cada uno). El reconocimiento internacional fue obtenido como producto de la permanente labor de concientización a las tripulaciones sobre temas relacionados a la seguridad operacional, mediante charlas y conferencias que se dictan no solamente en la misma Unidad, sino de manera descentralizada en las diferentes zonas de operación (VRAEM, El Valor, San Ramón y entre otros).


HISTORIA

Rápida Evolución HISTORIA. La Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes (DIPAC) es una Unidad dinámica que crece a latido constante desde hace dos décadas, que posee sin embargo una rica tradición de trabajo, sacrificio y alta preocupación por la Seguridad de las Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú. Inicialmente las actividades de “Seguridad

Víctor Manrique Alcázar a quien

de Vuelos” se desarrollaban en la Dirección

el Comandante General, le dio el

de Operaciones (DIDOP), actualmente

encargo de organizar e implementar

Comando de Operaciones (COMOP). Al

esta nueva Unidad, siendo aprobada

incrementarse las Operaciones Aéreas

su

el Alto Mando de la FAP creó para

Comandancia General N° 1552-CGFA

los Órganos de apoyo Técnicos la

el 23 de agosto de 1993.

creación

por

Resolución

Diciembre de 1991, asignándole a la

Fue una tarea ardua iniciando sus

DIPAC la misión de “Normar, Dirigir y

actividades en un ambiente del

Supervisar las acciones relacionadas

segundo piso del block “B” del

con la Prevención e Investigación de

Cuartel General, alcanzando grandes

Accidentes de la FAP”.

logros a partir del año 1998, reflejado en la reducción de las estadísticas de

El 2 de Enero de 1993 siendo el

los accidentes aéreos y terrestres en

primer

la Institución.

el

Coronel

FAP

logro de la misión; la DIPAC cuenta dentro de su estructura orgánica con tres órganos de ejecución: El Departamento Accidentes,

de

el

Prevención

de

Departamento

de

Investigación de Accidentes y el Departamento de Factores Humanos. El primero de ellos se encarga de analizar, evaluar y supervisar las acciones en la FAP relacionadas con la Prevención de Accidentes, normas y disposiciones. El Departamento de Investigación de Accidentes formula las normas, evalúa y supervisa las acciones relacionadas

a

la

de

los

el

Departamento

investigación

accidentes.

Finalmente

de

Factores

Humanos se encarga de analizar

Es importante mencionar que la acción fundamental de la Prevención de Accidentes (PREVAC), es

Magnitud de Fuerza requerida para el

proponiendo el establecimiento de

Directiva FAP 20-11 de fecha 31 de

director

éste tiene en la conservación de la

detectar y eliminar

oportunamente los peligros potenciales de accidentes para lograr la preservación de la vida humana como elemento invalorable para el desarrollo de cualquier actividad

y

asimismo

la

preservación del material, por las implicancias que

e investigar los factores humanos causales de accidentes, contando para ello con médicos aeronáuticos y

psicólogos

calificados

en

prevención de accidentes. Esta es pues la DIPAC, cuya joven existencia resultados en

un

muestra que

futuro

ya

hacen

grandes pensar

prometedor

para

la seguridad de las operaciones aéreas,

indispensables

para

el

Desarrollo y la Defensa del país.

[29]


HISTORIA

Cultura

del

Reporte

SALVAR UNA VIDA. Acaso parezca engorroso tomarse un tiempo, valioso en las labores, para sentarse a llenar un formulario que reporte a los responsables de seguridad de la Institución, un procedimiento peligroso o la falla en un sistema de armas. No lo es. Por el contrario, estamos hablando de la diferencia entre la vida y la muerte de nuestros compañeros de armas, de nuestros amigos. Acaso sea también nuestra vida la que

(IPPI) para que el Comando conozca

las fallas a fin de tomar acciones que

está en juego. Por ello la institución y

y

oportunamente

eliminen los factores que las motivaron.

la DIPAC dedican tantas horas hombre

cualquier situación que podría causar

Para ayudar a ese proceso esta el

a cultivar junto al personal, lo que se

lesiones al personal o daños al material.

“Reporte de Abortaje de Misión y/o

denomina la “Cultura del Reporte” que

Con un documento podemos dar a

Incidente por Mantenimiento” (RAMI),

es la simple convicción y asimilación

conocer oportunamente las situaciones

un documento que facilita el análisis de

mental de la responsabilidad que

de peligros potenciales de accidentes

los peligros potenciales de accidentes

comparte el personal militar y civil

para tomar las acciones preventivas o

en el área de mantenimiento de

en todos los grados, de reportar

correctivas que eviten su ocurrencia.

aeronaves, para tomar las acciones

procedimientos peligrosos, incidentes

Podríamos salvar una vida, para ser

preventivas que reduzcan o eliminen

o peligros potenciales en las Unidades

héroe no hay que estar necesariamente

los factores causales de accidentes y/o

FAP. Sabemos lo que tenemos que

en el frente de combate, ni perder la

incidentes; para prevenir accidentes e

hacer y las herramientas están en

vida.

incidentes aéreos o evitar que éstos

nuestras manos: los IPPI´s y los RAMI´s

Por otro lado, en algún momento de

se repitan, es indispensable contar con

son una forma más de cumplir con

nuestro accionar en las Unidades

los elementos de juicio que permitan

nuestro deber de preservar el material

operativas observamos que se producen

detectar a tiempo indicios o tendencias

aéreo, inversión de la Nación y en

fallas en las aeronaves que ocasionan

que puedan convertirse en fallas futuras.

especial de custodiar nuestro capital

el abortaje de las misiones, tanto en

Una actitud profesional, patriótica y

más importante “el ser humano” .

tierra como en el aire, o la disminución

humana es usarlos cuando es necesario.

en la efectividad de las mismas que

Premiada

Peligro latente

son motivo en algunos casos de daños

reconocida o no nuestra preocupación,

Conviene recordar que hay espacios

materiales. Tales anomalías deben

podremos tener en nuestra conciencia

visibles en cada Unidad, existe un

ser investigadas hasta determinar su

que nos hemos comportado a la altura

casillero de madera pintado en rojo y

origen, de manera que se pueda llevar

de las circunstancias, con el honor que

blanco donde es posible alertar de un

un control estadístico con el objeto de

posee todo integrante de la Fuerza

“Procedimiento Peligroso e Incidente”

estudiar las causas y frecuencias de

Aérea del Perú.

[30]

pueda

corregir

o

no

nuestra

acción,


HISTORIA

[31]


dipac

[32]

Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes

DIPAC AL DÍA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.