Aviación - Revista Oficial FAP

Page 39

cación directa desde el Mars Sciencen Laboratory (MSL) entre Marte y la Tierra, tras su exitosa llegada al planeta rojo.

INGENIERA ESPACIAL CUSQUEÑA TRABAJA EN LA NASA

Otro peruano es el astronauta Carlos Noriega Jiménez, científico y Teniente Coronel del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El nació en Lima el 8 de octubre de 1956. De niño viajó junto a sus padres a radicar al país del norte. Estudió informática en la University of Southern California en 1981. Obtuvo un máster en Informática y Sistemas de Operación Espacial en la Escuela de Postgrado de la Marina de los EEUU. En 1995 la NASA lo envió a Johnson Space Center. En 1997 fue designado a la misión espacial STS-84 y en el año 2000 a la misión STS-97. Estuvo 461 horas en el Espacio que incluyó 19 horas de “pa-

BECAS PARA ESTUDIAR EN LA NASA La ingeniera espacial peruana fue recibida por el director de la Agencia Espacial Peruana- CONIDA, MAG FAP Carlos Caballero León, el pasado 26 de mayo. El general FAP agradeció la presencia de la científica peruana, quien desarrolló una serie de actividades en el Perú, programadas por la embajada de Estados Unidos y, en estas precisó que la NASA viene implementando programas de becas para hacer pasantías en la agencia espacial. Dijo que actualmente hay un grupo de ingenieros hispanos que ya trabajan en este centro espacial norteamericano.

OTROS PERUANOS EN LA NASA Recordemos que una peruana, nacida en Estados Unidos- Melissa Sorianoparticipó en un hito de la humanidad: la misión espacial “Curiosity” que permitió aterrizar, exitosamente, un astromovil en Marte. Este fue lanzado el 26 de noviembre de del 2011 y aterrizó en Marte el 6 de agosto del 2012.

aviacion.fap.mil.pe

Melissa Soriano nació en Virginia, Estados Unidos, pero sus padres huaracinos, el montañista Arturo Soriano y Amelia Horny la inscribieron en el consulado peruano en Washington. Melisa es ingeniero en electricidad, electrónica y economista graduada en el Instituto Tecnológico de California (CALTECH). Es master en Sistemas Terrestres y Ciencias de la Geoinformación de la Universidad George Mason. Ella fue parte de un equipo de 200 a 300 personas que la noche del 6 de agosto del 2012 trabajó para ese aterrizaje en Marte. Fue la responsable de la comuni-

seo espacial” en tres oportunidades. Dio 144 vueltas a la Tierra durante la misión STS-84. En su primer viaje al Espacio llevó recuerdos de nuestro país: la chicha morada, un tumi de oro, símbolo de la cultura chimú y la bandera del Perú. En la misión STS-97, la quinta dedicada al montaje de la Estación Espacial Internacional, Carlos Noriega, norteamericano por nacionalización y peruano de nacimiento, fue el primer compatriota y latinoamericano en llegar al Espacio. Fue parte del equipo de profesionales que instaló el primer sistema de placas solares en la Estación Espacial Internacional.

Aviación

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aviación - Revista Oficial FAP by Fuerza Aérea del Perú - Issuu