Aviación - Revista Oficial FAP

Page 36

PRIMEROS VUELOS Cuando el Canberra llega al Perú y empieza a operar, lo hace sin una versión de entrenamiento (T Mk.4), por lo que la forma de recibir instrucción era un poco heterodoxa y distinta a lo que conocemos hoy en día. Los nuevos pilotos tenían que observar y “aprender a volar el avión” sin haber ocupado el asiento del piloto. Los alumnos pilotos tenían que ubicarse al lado inferior derecho del piloto instructor, a aproximadamente, a la altura de sus pies, desde donde no se podía ver el exterior y únicamente se podía observar al piloto y el panel de instrumentos de vuelo. De esta forma, el piloto instructor volaba la aeronave y relataba las acciones que tomaba, mientras el alumno observaba y tomaba apuntes.

de 1956, es el Mayor FAP Jorge Barbosa Falconí, a solo 4 días de su primer vuelo como pasajero-alumno.

LAS TRIPULACIONES VAN GANANDO PERICIA Y EXPERIENCIA El tiempo pasó y las tripulaciones fueron ganando pericia y experiencia. A mediados de los 60’s se implementaron las miras de bombardeo T-2 y se recibió instrucción de un Mayor de la RAF especializado en bombardeo de altura, empleándose el avión también para bombardeo horizontal de gran altura, además de ya emplearse tácticamente con cañones, rockets y en bombardeo en pique y rasante. En 1967 se adquirieron dos Canberra modelo T Mk.4 de doble comando para entrenamiento y una cantidad de Canberras B(I)Mk.2 necesarias para satisfacer las necesidades estratégicas de la época, las cuales requerían tener suficientes máquinas como para poder sostener dos frentes.

A pesar de haber sido previamente enviados a entrenar y ganar experiencia en aviones jet T-33 en la base aérea de Talara, la insPalabras del MAG FAP Henry Perez trucción era todo En 1968, dados un reto debido a que el primer vuelo “solo” del alumno, los buenos resultado del Canberra B(I) era directamente su primer vuelo detrás Mk.78, se decide adquirir más aparatos de los mandos de este nuevo y potente modelo T Mk.4 y B(I)Mk.6, desdoblánbombardero. dose el hasta entonces único Escuadrón Es así como el Teniente RAF David de Bombardeo Liviano N°621 y formánDowling, contratado por la institución da dose el Escuadrón de Bombardeo Liviano instrucción a los pilotos FAP. El primer N°622 conformado por aeronaves CanFAP en volar esta aeronave, el 25 de junio berra T Mk.4 y B (I) Mk. 6.

36

Aviación

FUERZA, PODER Y GLORIA A mediados de 1969, el Escuadrón N°621 del Grupo Aéreo Mixto N°6 es destacado a la Base Aérea de Pisco, convirtiéndose luego en el Escuadrón N°921 y dando inicio a lo que sería luego el Grupo Aéreo N° 9, oficialmente creado un año después, el 1° de diciembre de 1970, anexándosele el Escuadrón N°622, contando con un total de 20 aviones y convirtiéndose en la única unidad de bombardeo de la Fuerza Aérea del Perú. La unidad estaba conformada de la siguiente manera: T Mk.74 (“T-4”) de doble comando y con capacidad de llevar 6 bombas de 1000lbs c/u. 6 aviones B(I)Mk.78 (“B-8”) y 1 avión B(I)Mk.68 (“B-8”) con capacidad de llevar 8 bombas de 1000lbs c/u (6 en el bomb bay y 2 en las alas) en el rol de bombardero o, en el rol de interdictor nocturno, podían llevar un paquete de 4 cañones de 20mm y 2 bombas de 1000lbs como carga interna, más 2 bombas de 1000lbs en las alas; adicional a esto, al Mk68 se le podían colocar dos matras de 18 cohetes c/u bajo cada ala. 6 aviones modelo B(I)Mk.56 (“B6”), los cuales además de poder ser configurados como los B-8, podían llevar 2 misiles AS-20 de entrenamiento o AS-30 con cabeza de guerra, también siendo capáz de portar una cámara filmadora de 70mm en la parte delantera del avión. 1 avión de enlace C-47. Finalmente es, frente a las playas de Pisco donde nace el inmortal “Himno Canberrista”, así como también la emblemática formación de 9 aviones y el “¡Fuerza, Poder y Gloria… Hasta la Victoria!”

aviacion.fap.mil.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aviación - Revista Oficial FAP by Fuerza Aérea del Perú - Issuu