Revista Aviación

Page 46

46

T

rescientas fotos del histórico Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) son parte del patrimonio cultu-

ral de la Nación. Ellas constituyen el archivo de 35,000 fotos oblicuas, 16,000 verticales y del millón y medio de negativos con los que cuenta la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo- DIVRA (ex Dirección de Aerofotografía de la FAP). Este archivo fue creado por la FAP

300 Estadio Nacional hace 50 años.

Playa Club Regatas

Silla de María Reich. En la foto conversando con generales FAP.

FOTOS DE

Son parte del Patrim de la Nación

en 1942 dando nacimiento al SAN; con los años este servicio fue evolucionando y hoy pertenece al departamento de Comercialización de la DIVRA. Las fotos que hoy forman parte del patrimonio cultural, son oblicuas y muestran imágenes de monumentos arqueológicos, históricos-culturales. Las fotos oblicuas se toman desde las aeronaves con un ángulo de inclinación, éstas permiten mostrar detalles artísticos; las verticales, requieren equipos más sofisticados que pueden tomar a gran altura. Estas son utilizadas para

Base Aérea Las Palmas hace 60 años.

cartografía u otros estudios fotogramétricos, planos de superposición, entre otras aplicaciones. El capitán FAP Pedro Silva Arrieta, jefe del departamento de Comercialización de la DIVRA precisó que el SAN tiene bajo su responsabilidad las exposiciones fotográficas itinerantes de la FAP. Las últimas han sido en las presentaciones oficiales del KT-1P, del C-27J-Spartam y en la Expoferia. De otro lado, se desarrollan trabajos con municipios para levantar catastros, con Cofopri- Organismo de Formaliza-

Base Aerea de Las Palmas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Aviación by Fuerza Aérea del Perú - Issuu