El Aviador - Edición Nº26-2018

Page 1

2018 | 26° edición

Escríbenos a: prensafap@gmail.com

la FIESTA AVIÓN FAP EVACÚA A LIMA FAP APOYA AL CONTROL ¡¡¡Fue de los atletas!!! A JOVEN CON QUEMADURAS, DE INCENDIO FORESTAL CLAUSURA EN AREQUIPA DESDE CAJAMARCA DE LAS Una joven que sufrió quemaduras graves en más del 40% La FAP, desde el Ala Aérea N°3, desplegó un de su cuerpo, fue trasladada la noche del 30 de agosto, en helicóptero MI-171 equipado con el sistema Bambi OLIMPIADAS un avión FAP desde Cajamarca a Lima para recibir atención Bucket, realizando 14 descargas de 21 mil litros de agua sobre la zona del incendio. PÁG. 5 FAP 2018 PÁG. 7 especializada. PÁG. 3

FAP traslado 25 toneladas de ayuda humanitaria

En Ejercicio Alas de Esperanza IV, realizado en la región Ucayali PÁG. 4


2 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

EDITORIAL CON LAS ALAS DEL CORAZÓN

Nunca como hoy la Fuerza Aérea estuvo más comprometida con la Responsabilidad Social para con las poblaciones más necesitadas en todas las regiones naturales del país. Programas Sociales para las poblaciones más vulnerables como Qali Warma (niños), Beca 18 (jóvenes), Pensión 65 (adultos mayores); se sostienen en las alas de nuestras aeronaves, acercando en minutos a sus integrantes, responsables y material de carga, que de otra manera tardaría semanas en llegar.

GRUP7 pondrá ambulancia al servicio de la región

C

on una ambulancia especializada y altamente equipada fue potenciado el departamento de Sanidad del Grupo Aéreo N° 7 (Piura), con instrumental y personal capacitado por la Institución, que serán destinados para atender las urgencias o servicios médicos de la Región y el personal

Ya sea de manera planeada (a través de convenios como el que nos une al MINSA y al MIDIS) o en casos de emergencia (como en el caso de la Operación “Alas de Esperanza”) la Institución ha maximizado su cobertura de las necesidades más urgentes de las poblaciones alejadas, usando su flota de transporte como un brazo extendido del Estado. Aviones como el DHC-6-400 Twin Otter o helicópteros como el MI-171 Sh, cumplen destacadas misiones brindando evacuación aeromédica cuando así se requiere, llevando alimentos, medicinas, educadores, asistentes sociales, brigadistas, médicos y una variedad incontable de usos que demuestran la eficiencia del medio aéreo como forma de mejorar las condiciones de vida de los peruanos y seguir construyendo patria. Estuvimos primeros abriendo los caminos de una joven república y continuaremos fuertes en los frentes de la Defensa y el Desarrollo porque así lo pide la población, así lo exige la constitución y porque los caballeros del aire volamos con las alas del corazón.

EL DIRECTOR.

Es una publicación oficial de la Fuerza Aérea del Perú, todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales.

Director : MAG. FAP Rommel Malpartida R. Subdirector : COR. FAP Daniel Cabrera M. Editor General : MAY. FAP Arturo Zaldivar M. Equipo periodístico : Angie Rajkovic V., Percy Bendezú P., Rossana Zapata N., David Zorrilla B.; Ingrid Cervantes C. Diseño y Diagramación : Rosario Cerna P.

Helicópteros FAP continúan apoyo al MIDIS en amazonas

U

n helicóptero Mi-171 Sh del Grupo Aéreo Nº 3 concluyó con una nueva operación de transporte desde Lima hacia localidades de difícil acceso del departamento de Amazonas, llevando personal y suministros para el programa nacional de alimentacion escolar “Qali Warma”. En esta ocasión se logró transportar más de 40 toneladas de carga y 76 pasajeros hacia las co-

munidades de Urakusa, Yanat, Alto Tuntus, Wichim, Wayampiak y Pampa Entsa, completando las tripulaciones de la aeronave de la FAP más de 15 horas de vuelo. El trabajo se desarrolla en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Fuerza Aérea, el que ha logrado que las aeronaves de la institución potencien el trabajo de las Plataformas Itinerantes de ayuda humanitaria.

FAP destacado en la zona.

Comandante del Grupo Aéreo Nº 7.

El elemento de trabajo fue incorporado a la Unidad el 28 de agosto, en una significativa ceremonia desarrollada en la Base Aérea de Piura, que incluyó una homilía y la bendición del vehículo. Luego el Comandante General de la FAP, entregó las llaves y tarjeta de propiedad al

Durante el acto, se otorgó un reconocimiento a la representante de la empresa Cementos Pacasmayo S.A., donadores del vehículo, “por contribuir a que la FAP pueda seguir cumpliendo con calidad y calidez el compromiso solidario que le caracteriza”, indicó el Comandante General del Ala Aérea Nº 1.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

ACTUALIDAD El Aviador 3

ACTUALIDAD

Helicóptero FAP realiza evacuaciones aeromédicas en Bagua

U

n helicóptero Mi171Sh del Grupo Aéreo N°3, que se encontraba en las cercanías de la comunidad nativa Alto Tuntus (distrito de Imaza, provincia de Bagua- región Amazonas), realizó el 29 de agosto, a través de un vuelo cívico, la evacuación aeromédica de un menor lactante de 3

meses afectado con neumonía, de Alto Tuntus. En el mismo vuelo, fue evacuada una paciente de 22 años con fiebre amarilla, del anexo de Alto Shamatak. Ambos fueron trasladados hacia el aeródromo de El Valor y de allí fueron llevados al nosocomio de El Milagro a fin de

recibir atención médica especializada. El transporte de los pacientes fue posible gracias al convenio suscrito este año entre la Fuerza Aérea del Perú y el mi-

nisterio de Salud, para fortalecer el traslado de personas alejadas del territorio nacional, como es la amazonía peruana, que requieren atención urgente y especializada.

#mividaportuvida #palasinvenciblesenmisionesimposibles #elperuprimero #fuerzaaereadelperulafuerzadetodoslosperuanos

Avión FAP evacúa a Lima a joven con quemaduras, desde Cajamarca

U

na joven que sufrió quemaduras graves en más del 40% de su cuerpo, fue trasladada la noche del 30 de agosto, en un avión FAP desde Cajamarca a Lima para recibir atención especializada. El Ministerio de Salud (MINSA), informó que la paciente Leidy Mendoza Medina, de 20 años, sufrió quemaduras de primer, segundo y tercer grado en rostro, abdomen y brazos por la explosión de una cocina ubicada en el quiosco de un colegio de Cajamarca.

Ella estuvo internada en el Hospital Regional de Cajamarca el 29 de agosto y fue atendida durante su traslado por personal del Servicio de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU).

Tras llegar el 30 al Grupo Aéreo N° 8, fue llevada al Hospital Arzobispo Loayza, para ser atendida por médicos especialistas donde le brindaron cuidados en la Unidad de Quemados, para su recuperación.


4 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

L

a Fuerza Aérea del Perú realizó la operación “Alas de Esperanza IV” con el fin de beneficiar a las localidades más alejadas de la Región Ucayali. En su primer día del Ejercicio, la FAP desplegó sus aeronaves para el traslado de seis toneladas de ayuda humanitaria a la Provincia de Purus, además del personal del MINSA, Gobierno Regional de Ucayali, Fuerzas Armadas y otras entidades. En la operación se realizó un Simulacro multipeligro en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, la FAP y las entidades de la plataforma de Defensa Civil y el grupo de trabajo de control de riesgo, autorizado por el Centro de Emergencia Nacional, consistente en un movimiento telúrico seguido del desborde del rio Ucayali e inundación del poblado, participando en el rescate de los heridos el personal de DOES de la FAP. La población de Purus, participó de una acción cívica, donde se brindaron atenciones médicas y se realizaron cortes de cabello. Los participantes manifestaron su agradecimiento a la FAP por brindar sus aeronaves, Hércules y el C-27J Spartan para el traslado de alimentos no perecibles, ropa y donaciones.

FAP traslado 25 toneladas de ayuda humanitaria

En Ejercicio Alas de Esperanza IV, realizado en la región Ucayali La ceremonia de Clausura se realizó en Puerto Breu e inició con el izamiento del Pabellón Nacional por parte de las autoridades de la Región. Posteriormente se brindó atención médica, entrega de medicamentos y cortes de cabello para niños y ancianos. El personal del Ala Aérea N°4 desarrollo un programa de danzas típicas para amenizar la jornada.

Cabe señalar que en los siguientes días se continuó llevando ayuda a otras localidades de la Región, como Puerto Breu, hasta donde llegó el Ministro de Defensa y el Comandante General de la FAP para participar del Ejercicio y la acción cívica. El personal de DOES de la FAP realizaron un

simulacro de extracción de heridos ante un supuesto desastre, evacuando a los heridos en el helicóptero MI 171, al centro de salud más cercano. El desempeño de la operación fue un éxito, comprometiendo al titular de defensa continuar brindando el apoyo a estos lugares apartados.

Cabe resaltar que durante el Ejercicio, se realizó una evacuación Aeromédica a don Manuel Gonzales Pacaya de 61 años desde Puerto Breu hasta la ciudad de Pucallpa, quien fue diagnósticado con cirrosis hepática y fue trasladado de emergencia en un helicóptero MI 171 del Grupo Aéreo N°3.

AERONAVES DE LA FAP PREPARADAS PARA BRINDAR AYUDA EN LA AMAZONIA

El Ejercicio de Cooperación Alas de Esperanza IV finalizó con gran éxito, en este importante ejercicio se logró trasladar más de veinticinco toneladas de carga y aproximadamente 350 pasajeros entre pobladores y personal de apoyo de instituciones del estado.

El Comandante General del Alar 4, Mayor General FAP Jorge Paredes Moran señaló la importancia que ha tenido Alas de Esperanza IV en la Región Ucayali porque se pudo cumplir con la finalidad de optimizar a través del entrenamiento la capacidad de respuesta aérea inmediata de la Fuerza Aérea del Perú mediante el transporte aéreo eficaz y operaciones de ayuda humanitaria ante cualquier requerimiento de población y entidades del estado, tal como se presentó en esta oportunidad en las comunidades de Puerto Esperanza y Puerto Breu, realizando la ejecución de operaciones de Transporte Aéreo, evacuaciones Aeromédicas y acciones cívica.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

INSTITUCIONAL

El Aviador 5

INSTITUCIONAL

FAP apoya al control de incendio forestal en Arequipa M iembros de la Fuerza Aérea del Perú trabajaron de forma conjunta con personal policial, del Ejército, Bomberos, serenos y comuneros de Polobaya para controlar el fuego que avanzaba lentamente al bosque de queñuales, ubicado en las faldas del volcán Pichu Pichu, en Arequipa.

La FAP, desde el Ala Aérea N°3, desplegó un helicóptero MI171 equipado con el sistema Bambi Bucket, realizando 14 descargas de 21 mil litros de agua sobre la zona del incendio. En tierra, los pobladores y personal de las Fuerzas Armadas usaron extintores y palas

para evitar que el fuego avance. Asimismo, se trasladó desde la ciudad del Cusco a especialistas en incendios forestales del Coer Cusco, Sernanp e Indeci. El personal abordó un avió Spartan C-27J de la Fuerza

Aérea del Perú, el mismo que los traslado hacia Arequipa, luego fueron llevados hasta la zona del incendio en un helicóptero de la FAP. Cabe señalar que el sistema Bambi Bucket integra a la aeronave una bolsa con

capacidad para 2500 litros de agua, la cual es llenada y vertida desde altura en el lugar afectado. El incendio consumió aproximadamente tres mil hectáreas de pastizales secos en 4 días.


6 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Junto a 12 Fuerzas Aéreas

FAP participa en Ejercicio “Ángel de los Andes 2018” en Colombia Doce países del mundo se reúnen en Colombia entre el 3 y el 14 de septiembre para participar en el Ejercicio “Ángel de los Andes II”, donde estandarizarán y perfeccionarán destrezas, poniendo en práctica todos sus conocimientos y habilidades en misiones simuladas de rescate de personal en desastres naturales y búsqueda y rescate en combate- CSAR.

E

sta es la segunda vez que la Fuerza Aérea de Colombia lidera el ejercicio y esto gracias a la experiencia de más de 50 años de conflicto interno, lo que le permite

desarrollar capacidades que son reconocidas a nivel internacional. Misiones de evacuación aeromédica, traslado masivo de heridos, atención de desastres naturales, extinción de incendios forestales, rescate de tripulaciones derribadas en área hostil y rescate de tripulaciones en alta mar, son algunos de los escenarios en los cuales se realizarán operaciones combinadas, donde sus protagonistas, oficiales y suboficiales de 12 países del mundo integrarán sus capacidades con un solo propósito, Salvar vidas, en escenarios creados para tal fin en Rionegro , Antioquia y Puerto Salgar, Cundinamarca. El ejercicio cuenta con la participación de más de 420 hombres y mujeres, 15 aeronaves de ala fija y 06 de ala rotatoria nacionales de los siguientes países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Junto a las Fuerzas Aéreas, también participarán los organismos especializados en atención de emergencias y desastres, y lo harán de manera coordinada, intercambiando experiencias que permitan estandarizar y practicar procedimientos para afrontar efectivamente, situaciones catastróficas que se puedan presentar en nuestros países hermanos.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

ACTUALIDADEl Aviador 7

ACTUALIDAD

CLAUSURA DE LAS OLIMPIADAS FAP 2018

L

a Escuela de Oficiales fue escenario de la fiesta deportiva que no será olvidada por más de 250 atletas que estuvieron presentes en el recinto y dejaron un legado en diferentes disciplinas, tal es el caso de la Técnico de 1ra. FAP Rosina Dávila Meléndez, quien cerró con broche de oro su participación en la maratón 2K; además del Sargento 2do. FAP José Mulatillo Abad, que sumó una medalla más de oro, en 4K, ambos de la Región Norte. La antorcha olímpica se apagó después de tres días, por todo lo alto, y en medio de un grandioso espectáculo de las barras. La Fuerza Aérea del Perú después de 20 años volvió a gritar con garra y pundonor.

Ramírez Guillén, sostuvo que han sido “unas olimpiadas maravillosas en la Fuerza Aérea” destacando que el “deporte es para competir sanamente sin distinción de vencedores ni vencidos” y que, según él, este será un mensaje para las generaciones futuras como un legado único. El General Ramírez felicitó a los participantes por unos juegos que, en sus palabras, “fueron una celebración de la diversidad de los valores olímpicos, manifestando que dentro de dos años las olimpiadas volverán a hacer historia en la Fuerza Aérea”.

“Estoy seguro que organizadores, jugadores y barristas, hicieron que estas olimpiadas signifique la “victoria final” para El Comandante Genela familia FAP”. ral de la Institución, General del Aire Javier

General del Aire Javier Ramírez Guillén

Así fue llegando el final, esos momentos emotivos y melancólicos de la ceremonia de clausura no quería terminar. Hasta que llegó el instante en que los atletas se agruparon para decir adiós a los juegos.

¡¡¡Fue la FIESTA de los atletas!!! El Coliseo de la EOFAP se quedó vacío. Gracias a todos por su atención. La próxima olimpiada será el 2020. ¡Un saludo y buenas tardes!

Campeón Olímpico 2018: Región Lima El Comandante General de la Base Aérea Las Pal-

mas, Mayor General FAP Luis Tueros Manarelli, de la Región Lima, alzó la Copa de las Olimpiadas 2018

al coronarse campeones absolutos encabezando el medallero con preseas doradas, de plata y bronce.


8 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

OLIMPIADAS FAP 2018: LOS GRANDES GANADORES DE LOS JUEGOS Los Juegos Olímpicos cumplieron las previsiones y coronaron a los atletas de la Maratón Varones 4K: Medalla de Oro: Sargento 2do. FAP José Mulatillo Abad (13´47”). Medalla de Plata: Suboficial de 3ra. FAP Michael Lazo Quispe (13´50”) y de Bronce: Sargento de 1ra. FAP Víctor Cáceres Manayallé (13´53”). Lo propio hicieron con la Maratón Damas 2K: Medalla de Oro: Técnico de 2da FAP Rosina Dávila Meléndez (7´47”). Medalla de Plata: Suboficial de 3ra. FAP Marilia Anances Aviles (7´54”) y, Medalla de Bronce: Avionera FAP Korina Quispe Condori (7´58”). Vistiendo orgullosos sus medallas, los atletas de la Región Norte recibieron la Copa por haber obtenido el mayor puntaje en la disciplina de Maratón. “Habíamos trabajado para ganar. Todos nos preparamos para eso. Nunca digo lo que voy a hacer ante el público, espero mostrarlo en la ruta y así fue. Lo tenía planteado y lo hice”, dijo el Sargento Mulatillo en declaraciones al periódico El Aviador.

Tenis Singles

El Coronel FAP Pablo Patrón Colunche hizo todo lo que sabía y obtuvo la medalla de oro, dejando en el camino al Capitán FAP Sergio Gavidia Barbachán, quien ocupó el segundo puesto y al Empleado Civil FAP José Reyes Santiago en un tercer lugar, haciéndose merecedor a la de bronce.

Tenis Dobles

Los medalleros de oro fueron el Comandante FAP Jorge Cornejo Vega y el Capitán FAP Roberto Castillejo. Todo tiene un límite, incluso el enorme corazón del Mayor General FAP José Martinelli Echegaray y del Coronel FAP Carlos Macedo Murillo, que la tarde de la competencia les dejó dos certezas: una brillante medalla de plata y la seguridad que el 2020 volverán a competir. Mientras que la medalla de bronce fue para el Comandante FAP Julio Gutiérrez Gonzales y el Técnico de 1ra. FAP Santos Mayhua Sahuana.

Fulbito

La medalla de oro la ganó la Región Norte al vencer a la Región Oriente en la final del fulbito masculino en el estadio EOFAP. Haciéndose acreedor a un tercer puesto la Región Lima, con la de bronce.

Vóley La Región Callao conquistó su oro olímpico en voleibol tras imponerse con claridad a la Región Sur en una vibrante final en el coliseo de ESOFA, quien obtuvo su medalla de plata. Mientras tanto la Región Lima saboreó la de bronce tras un partido ciento por ciento disputado.

Básquet La selección de la Región Lima confirmó su histórica hegemonía en el baloncesto tras obtener la medalla de oro, al ganar a la Región Norte quien se llevó la de Plata, y la Región Oriente la presea de bronce.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.