El Aviador - Edición Nº23-2018

Page 1

2018 | 23° edición

Escríbenos a: prensafap@gmail.com

FUERZA AÉREA DEL PERÚ 77 AÑOS AL SERVICIO DE LA PATRIA

BAP QUIÑONES

Recibe Homenaje en el mes de la FAP PÁG. 6

PÁGS. 4-5

Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú PÁG. 3

Servidores Públicos de la FAP

Rindieron Homenaje PÁG. 8

Fotos: DINIA FAP

Sesión Solemne


2 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

EDITORIAL SENTIMIENTO AZUL De esta manera rendimos homenaje a todos los miembros de la Fuerza Aérea del Perú. Hombres y mujeres que visten el uniforme azul, llevando con orgullo el Legado de Quiñones. Las diferentes Asociaciones de las Fuerzas Armadas, también realizaron ceremonias para homenajear a la Fuerza Aérea, compartiendo importantes anécdotas con los caballeros del aire. La fiesta central contó con la presencia de autoridades militares y civiles, la Primera vicepresidenta manifestó que a pesar de la coyuntura que vive el país no se debe opacar la fiesta de la patria, ni dejar de rendir homenaje a quienes dieron su vida por el país, como lo hizo nuestro héroe Capitán José Quiñones, recalcó además que ahora se tendrá una lucha constante contra la corrupción. Esto nos hace reconocer la campaña que realiza la Inspectoría General de la FAP sobre la lucha contra la corrupción, llevando conferencias a todas las unidades de la Fuerza Aérea a nivel nacional, a fin de reafirmar al personal los valores fundamentales, trabajar con honestidad y denunciar la corrupción. 77º años que resguardamos el Cielo de Quiñones, combatimos el narcoterrorismo, aportamos al desarrollo socioeconómico del país, en muchos casos entregamos la vida para defender nuestros intereses nacionales, para que nuestros compatriotas vivan en paz. Honor y Gloria a los caballeros del aire, ¡Viva la Fuerza Aérea del Perú!

RÉPLICA DEL AVIÓN UTILIZADO POR JORGE CHÁVEZ EN 1910 FUE DEVELADO EN EL CAP Todo un récord.

Quince días fue el tiempo que empleó el personal para construir la réplica del avión Bleriot XI que el piloto Jorge Chávez utilizó en 1910 al intentar cruzar los Alpes desde Suiza hasta Italia, y el 13 de julio, después de ocho años, fue develada en el Centro Aeronáutico del Perú (CAP), por el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Javier Ramírez Guillén, con el fin de fortalecer la identidad y el espíritu aeronáutico. La réplica fue construida en mayo del 2010,

por un equipo liderado por el Técnico de Segunda FAP Mauro Zapata, el Suboficial de Primera FAP Luis Alberto Quillahuamán y el Suboficial de Segunda FAP Dandy Moreno del Grupo Aéreo Nº42, donde además participaron carpinteros, soldadores, pintores, albañiles, electricistas y una costurera. “Fueron 15 días de arduo trabajo y hoy después de mucho tiempo lo podemos ver sobre un pedestal en el Centro Aeronáutico del Perú, donde miles de aviadores podrán observar”, dijo emocionado uno de los que participó en la fabricación.

Además, agregó que se trata de un avión monoplano, monomotor, una réplica que utilizó tubos de fierro, lona, llantas de bicicleta, amortiguadores con jebes y cuerdas de piano, dos tanques de combustible y una hélice de madera. Este avión antes de llegar al CAP fue remodelado en el Servicio de Mantenimiento, SEMAN-PERÚ porque sufrió algunos daños al ser trasladado para su exhibición a los festivales aerodeportivos de Iquitos, Arequipa, Lima, incluso estuvo en el Real Felipe, don-

de fue admirado por miles de visitantes que en su oportunidad se dieron cita a dichos escenarios. “Jorge Chávez es un pionero de la aviación mundial y un ejemplo para los jóvenes, es el primer piloto que logró sobrevolar los Alpes suizos en un monoplano, esa imponente cordillera, y lo hizo desde la localidad helvética de Brig, hasta Domodossola (Italia), dejándonos la estela de sus últimas palabras: “Arriba, siempre arriba”, dijo el General Ramírez al develar la réplica.

EL DIRECTOR.

Es una publicación oficial de la Fuerza Aérea del Perú, todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales.

Director : MAG. FAP Rommel Malpartida R. Editor General : MAY. FAP Arturo Zaldivar M. Editores Periodísticos : Ingrid Cervantes C. Diseño y Diagramación : Rosario Cerna P.

Foto: DINIA FAP

Subdirector : COR. FAP Daniel Cabrera M.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

HOMENAJES El Aviador 3

HOMENAJES Homenaje de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia

Durante este acto, el Jefe de Estado Mayor de la FAP Teniente General

FAP Carlos Portocarrero presidio la ceremonia acompañado de una delegación de integrantes de la institución, dando mayor realce a tan magno evento organizado por la Benemérita que como bien sabemos es la encargada de rendir culto a la memoria de los próceres, precursores, héroes y defensores que han ofrendado su vida por la patria.

Posteriormente el General en situación de retiro Mario Villar Córdova tuvo a cargo el discurso de orden en honor a los 77º Aniversario, quién tuvo a bien narrar la historia y participación de la Fuerza Aérea del Perú en el trascurso del tiempo. En esta ceremonia estuvieron presentes junto al jefe de Estado Mayor FAP ,el presidente de la Benemérita So-

Fuero Militar Policial

E

l Fuero Militar Policial, realizó el 11 de julio una significativa ceremonia por el 77° aniversario de la inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, Gran General del Aire del Perú y Día de la Fuerza Aérea del Perú, en su local institucional ubicado en el distrito de Santa Beatriz, con la presencia de los señores Generales y Almirantes, Vocales y Fiscales Supremos y todo el personal. Participó en la mesa de honor, el Jefe del Estado Mayor General, Teniente General FAP Carlos Portocarrero Bustamante, junto con autoridades de esa institución, el presidente del FMP Contralmirante CJ Julio Pacheco Geige, el Presidente de la Fiscalía Suprema Militar Policial, Ge-

ciedad Fundadores de la Independencia, General de División, Carlos Alfonso Tafur Ganoza. Cabe señalar que de acuerdo a Ley 2432, la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia es encargada de la difusión de la cultura histórica del país, cuenta con 2025 socios y un consejo directivo; y sus socios son peruanos

con conducta irreprochable y descendencia directa de héroe, prócer, mártir o defensor de la patria. Desde que fue creada por los fundadores

Sesión solemne en el Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú

E neral PNP Julio Bueno Tirado y el Presidente de la Sala Suprema de Guerra del FMP, Mayor General FAP Arturo Giles Ferrer. El Fuero Militar Policial es un órgano jurisdiccional autónomo, independiente e imparcial, que juzga sólo los delitos de función cometidos por integrantes

de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, es decir, la infracción que cometen los miembros en actividad que se encuentran de servicio, al trasgredir alguna norma del Código de Justicia Militar Policial o las leyes y reglamentos que regulan la actividad de las FF. AA. y PNP.

de la Independencia, agrupa a sus descendientes, así como a combatientes del 2 de mayo de 1866, plebiscitarios de Tacna y defensores calificados de la Patria.

n el marco de las actividades de conmemoración del 77° aniversario de la Inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzáles y Día de la Fuerza Aérea, el Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú, realizó el jueves 5 de julio una Sesión Solemne en su local institucional ubicado en el distrito de Miraflores. Durante el discurso de orden a cargo del Mayor General FAP, Carlos Carrillo Rickof, se destacó el accionar de nuestro máximo héroe nacional, Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, Gran General del Aire del Perú, quien llegado el momento tuvo el coraje

de subirse al pedestal de héroe al que estaba destinado. Conformaron la mesa de honor, el Comandante General dela FAP; General del Aire,

Javier Ramírez Guillén, el presidente y el vicepresidente de la IEHAP, los Tenientes Generales FAP en retiro Juan Burga Bartra y José Arenas Eroles. La ocasión fue propicia para el nombramiento como miembros de número a los señores Gonzalo Rengifo, el Mayor FAP José Barrera, el Licenciado Juan Fuentes Sánchez, entre otros.

Fotos: DINIA FAP

E

n la sesión solemne, la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, realizó un merecido y emotivo homenaje por el 77º Aniversario de la Inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzales y Día de la Fuerza Aérea del Perú.


4 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

FUERZA AÉREA CELEBRA EL VALOR Y SACRIFICIO POR LA PATRIA

Foto: DINIA FAP

La Fuerza Aérea del Perú, institución tutelar de la patria, celebró el 23 de julio el 77° aniversario de inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, Gran General del Aire del Perú y Día de la FAP, con una ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la Base Aérea Las Palmas.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

INSTITUCIONAL

El Aviador 5

INSTITUCIONAL

C

ontó con la presencia de la Vicepresidenta del Perú, Mercedes Aráoz Fernández, el presidente interino del Poder Judicial Francisco Távara Córdova, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, el ministro de Defensa, General de División José Huerta Torres y más principales autoridades civiles y militares del país. El Comandante General de la FAP, General del Aire Javier Ramírez Guillén, mediante su discurso, hizo honor a la memoria del héroe nacional, Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, Gran General del Aire del Perú, quien nos inspira a responder con valentía y espíritu heroico al llamado de la patria. En ese sentido, destacó la amplia labor realizada por la institución, mencionando entre los últimos logros, los convenios de cooperación mutua realizados con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Integración Social, a través de las Plataformas Itinerantes

de Acción Social, PIAS aéreas, facilitando el servicio que el Estado brinda a poblaciones alejadas, permitiendo la evacuación vía aérea de pacientes del Seguro integral de Salud SIS, para ser atendidos de modo oportuno, asimismo favorece el acceso en menor tiempo a los programas de ayuda social del gobierno , Qaliwarma, Pensión 65, Juntos, entre otros.Asimismo, la función que realiza la FAP en la vigilancia del cielo de Quiñones, en las zonas de Madre de Dios y Ucayali, con el empleo de aeronaves y radares de última generación. También destacó la participación del personal en el fenómeno del Niño Costero y el entrenamiento en caso de desastres naturales, para lo cual se cuenta con la ayuda del Sistema de Cooperación de Fuerzas Aéreas, SICOFAA, que integra a 21 fuerzas aéreas en operaciones combinadas. Por su parte, la vicepresidenta Mercedes Araoz, agradeció que

la FAP se encuentre lista para atender las demandas que el Estado requiera, en la defensa y soberanía nacional, en el control del orden interno y el desarrollo social y económico del país, destacando la ayuda reciente a poblaciones vulnerables del en zonas altoandinas del país, víctimas del friaje; el apoyo que brinda a la política exterior y la defensa civil, como sucedió en momentos trascendentales para el país en los que se requirió apoyo inmediato. Mencionó el compromiso del gobierno para incrementar los medios aéreos con que cuenta la FAP y el orgullo por el aporte que la institución brinda a la ciencia y tecnología por medio del desarrollo de la industria aeronáutica. Reflexionó además sobre la importancia de la participación de la mujer en la institución y el legado en valores del héroe José Quiñones Gonzáles en un tiempo de crisis como el que enfrentamos, invitando a la comunidad a celebrar

las fiestas patrias como una forma de rechazo a la corrupción. En la segunda parte de la ceremonia, los asistentes se trasladaron a la pista de vuelo para apreciar un desfile terrestre que inició con la Banda de Música Militar, continuando con batallones de cadetes, técnicos y oficiales, al mismo tiempo una exhibición aérea de aeronaves FAP. Además se realizó la simulación de un Plan de Búsqueda y Salvamento y ayuda humanitaria, puesto en acción, en el escenario de un sismo de gran magnitud, en el que se apreció el despliegue de medios aéreos y brigadas de rescate, la intervención de un equipo de controladores aéreos en la evaluación de daños y remoción de escombros, el rescate de las posibles víctimas y su preparación para evacuaciones aeromédicas, entre otras acciones de emergencia, demostrando así que la FAP es la respuesta efectiva ante un desastre natural.


6 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

HOMENAJES FAP CONDECORA BANDERA DE GUERRA DEL BAP

“QUIÑONES” La especial ceremonia se desarrolló en el muelle de la Base Naval del Callao en donde reposa en estos días la embarcación, a la que llegaron los jefes del Estado Mayor General de la Marina, Vicealmirante Victor Pomar Calderón; y de la FAP, Teniente General FAP Carlos Portocarrero Bustamante; respectivamente. Ambos oficiales superiores fueron recibidos en la Popa por la tripulación en pleno y los marciales compases de la Banda de Músicos de la MGP. Durante la parte central de la ceremonia,

el General Portocarrero impuso la Medalla al Mérito “ARI” a la Bandera de Guerra del BAP “Quiñones”, por el causal de servicios excepcionales prestados a la Fuerza Aérea del Perú, conduciendo impecables misiones a favor del país, con lo que prestigian el nombre del héroe y hacen honor al indicativo que adorna su embar-

cación “Cazador de los Mares”. El Buque cuya Bandera de Guerra fue distinguida con la Medalla ARI, es una de las más recientes adquisiciones del país del tipo Fragata Misilera. Es una unidad de la clase Lupo, una de las 8 con que cuenta la Fuerza Naval del Pacífico de la MGP. Izó por primera vez el

Pabellón peruano el 22 de enero de 2007. Desplaza 2500 toneladas y tiene una velocidad de

Jockey Club del Perú rinde homenaje a Quiñones con Clásico Hípico

C

omo parte de los actos celebratorios por el “Día de la Fuerza Aérea del Perú en conmemoración al septuagésimo séptimo aniversario de la inmolación del Héroe

Nacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, Gran General del Aire del Perú”, el Jockey Club del Perú rindió homenaje al Héroe Nacional con los tradicionales Clásicos Hípicos “Fuerza Aérea

35 nudos. Su armamento consiste de artillería convencional y misiles. General FAP Rodolfo García Ezquerre, acompañado de Oficiales Generales de la Institución.

del Perú y Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, Gran General del Aire”. El evento se desarrolló en el Hipódromo de Monterrico y conto con la presencia del Inspector General, Teniente

El equino “Enok” ganó el Clásico “Fuerza Aérea del Perú” de 1900 metros; asimismo, “Waymea” obtuvo el primer lugar en el Clásico “Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales”. Al finalizar las carreras, el Inspector General, acompañado por los Oficiales Generales entregaron los premios a sus respectivos jinetes.

Fotos: DINIA FAP

T

eniendo como marco el mes de homenaje al héroe nacional José Quiñones, se vivió una emocionante ceremonia el 20 de julio último en el Callao, a bordo del Buque de la Armada Peruana (BAP) que lleva el nombre del valiente aviador, vencedor de la guerra de 1941. Fue la imposición de la Medalla al Mérito “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias (ARI)” en la Clase de “Caballero” a la Bandera de Guerra de la mencionada Fragata Misilera.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

CONDECORACIONES El Aviador 7

CONDECORACIONES Fuerza Aérea del Perú Condecoró a Oficiales Generales y Autoridades Civiles y Eclesiásticas

E Alto Mando impuso Condecoracion a Técnicos Supervisores

C

omo parte de los actos celebratorios por el “Día de la Fuerza Aérea del Perú en conmemoración al septuagésimo aniversario de la inmolación del Héroe Nacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, Gran General del Aire del Perú”, se realizó la ceremonia de imposición de la Condecoración “Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico” en el grado

de “Comendador” a los Técnicos Supervisores de la Fuerza Aérea del Perú. La condecoración otorgada por la causal Servicios Meritorios Prestados al haber ascendido al grado de Técnico Supervisor de la FAP fue impuesta por el Comandante General de la FAP, General del Aire Javier Ramírez Guillén, acompañado del Jefe de Estado Mayor y del Ins-

pector General de la Institución. Seguidamente, el Técnico Supervisor Mayor FAP Luis Alberto Palomino Espinoza, en su calidad de más antiguo del personal militar condecorado agradeció al Alto Mando y a la Institución por la condecoración impuesta, asimismo exhortó a sus compañeros a seguir llevando en alto con profesionalismo el nombre de la Fuerza Aérea del Perú.

n el marco de los actos celebratorios por el Día de la Fuerza Aérea del Perú y el 77 aniversario de la inmolación del Capitán FAP José Quiñones, el 13 de julio en el Salón Revoredo del Centro Aeronáutico del Perú, se condecoró con la Medalla al Mérito “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias”, en el Grado de “Gran Cruz Especial”, con

Rommel Malpartida Reátegui, José Barrios Espinosa y Edmundo Adrianzen Ronceros, con la Medalla al Mérito “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias”, en el Grado de “Gran Oficial”, con la Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico en el Grado de “Gran Oficial”, y con la Orden Capitán Quiñones, en el Grado de “Gran Oficial”. Previamente, los mayo-

la Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico en el Grado de “Gran Cruz”, y con la Orden Capitán Quiñones en el Grado de “Gran Cruz” al Teniente General FAP César Romero Díaz, por la causal de servicios excepcionales y meritorios en beneficio de la institución al ascender al grado inmediato superior con fecha 1° enero de 2018.

res generales Mario Contreras León Carty, Luis Tueros Manarelli, Percy Muñoz Bringas, Moisés Barack Castro, Jorge Paredes Morán, Gregorio Mendiola Lomparte y Wilfredo Coronel Serrano, recibieron sus respectivos platos recordatorios por haber cumplido 35 años de servicios ininterrumpidos en la institución.

Por la misma causal, fueron distinguidos los mayores generales FAP Wilfredo Coronel Serrano, José Martinelli Echegaray, Víctor Díaz Pacheco,

Durante el significativo acto, el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Javier Ramírez Guillén, impuso las Medallas al

Mérito “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias”, en el Grado de “Caballero” al Gobernador de la Región Loreto, Licenciado Fernando Meléndez Celis; al Alcalde de la ciudad de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe; y al Arzobispo de Piura y Tumbes, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi. De igual manera, la máxima autoridad de la Fuerza Aérea, condecoró al Comandante General del Ejército, General de División César Astudillo Salcedo; y al Director General de la Policía Nacional del Perú, Teniente General PNP Richard Douglas Zubiate Talledo, con la condecoración Orden Capitán Quiñones, en el Grado de “Gran Cruz”. Al término de la ceremonia, las autoridades militares, así como personalidades civiles condecoradas, fueron felicitadas por Oficiales Generales, así como familiares y amigos. En la cita estuvieron presentes, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Teniente General FAP Carlos Portocarrero Bustamante y el Inspector General, Teniente General FAP Rodolfo García Esquerre.


8 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

HOMENAJES Sesión solemne de la ADOGEN en homenaje a la FAP

Asociación de empleados civiles rinde homenaje por el día de la FAP

T

ras un recorrido por sus instalaciones pudieron apreciar una exposición estática del Alarus y KT 1P - ambas aeronaves producidas por la FAPquedando impresionados con la operatividad

y profesionalismo con el que cuenta el SEMAN, permaneciendo a la altura de las grandes empresas aeronáuticas de la Región. Posteriormente visitaron Departamentos de aeronaves y trenes.

Es importante mencionar que la CNA, tiene como principal objetivo supervisar el mejoramiento de la seguridad de la aviación, así como la eficiencia de la navegación aérea.

L

a Asociación Mutualista de Empleados Civiles de la Fuerza Aérea, organizó el 11 de julio una ceremonia conmemorando el 77° aniversario de inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, Gran General del Aire del Perú y Día de la FAP.

Asistieron al acto, el Comandante General de la FAP, General del Aire, Javier Ramírez Guillén acompañado del Inspector General, Teniente General Rodolfo García Esquerre, delegaciones de Oficiales y Técnicos, asociados, autoridades e invitados. El discurso de

orden lo dio el presidente de AMECFA, Sr. Antonio Apolo Feijoo. El ceremonial destacó el importante rol que cumple el personal civil en la institución para el eficaz cumplimiento de la misión.

C

on un significativo homenaje del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú (CEHM) fue destacada la figura del héroe nacional Capitán FAP José Quiñones y el mes de aniversario de la Fuerza Aérea del Perú. Fue el 16 de julio último, en su sede institucional del Cercado de Lima.

La celebración estuvo acompañada por el Teniente General FAP Rodolfo García Esquerre, en representación del Comandante General. Durante la misma, se recordó el preponderante rol cumplido por la Fuerza Aérea, a través de sus hombres y poder aeroespacial, en momentos críticos en que

la soberanía de la patria fue amenazada. La sesión solemne realizada en el CEHMP, lugar dedicado a la memoria de los héroes de la nación, permitió revivir la gloria del Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, Gran General del Aire del Perú, inspirando a continuar con

la mística institucional y la mirada puesta hacia “Arriba, siempre arriba”. La actividad contó asimismo con la participación de autoridades invitadas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como autoridades eclesiásticas e invitados especiales.

Fotos: DINIA FAP

Homenaje a la Fuerza Aérea en el CEHM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.