El Aviador - Edición Nº14-2018

Page 1

2018 | 14° edición

Escríbenos a: prensafap@gmail.com

Foto: TC 2da. FAP Wilmar Andrade

¡POR TODOS LOS CIELOS!

Aeronaves FAP incrementarán servicio en zonas alejadas y humildes gracias a convenio con MIDIS.

Continúa la lucha institucional contra la corrupción PÁG. 3

PÁGS. 6-7

Nace el “Parque del Aire” en Surco

PÁG. 8

En festival dedicado a la población

Foto: E.C. FAP David Zorrilla

Foto: SO2 FAP Diana Canario

Para promover la cultura aeronáutica

Foto: E.C. FAP David Zorrilla

Impulsados por la Inspectoría General

Costa Verde vivió una fiesta en cielo y tierra PÁGS. 10-11


2 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

EDITORIAL La Fuerza Aérea del Perú ha atravesado un proceso de modernización, mediante el cual no solo han mejorado sus capacidades operacionales, sino que además de adquirir tecnología de última generación, han sido capacitados para su uso, mantenimiento y producción, lo que nos ubica en una posición privilegiada de la Región. Es nuestra responsabilidad cumplir con los roles estratégicos asignados. Por ello, ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la pacificación nacional, buscando consolidar la presencia del Estado, coadyuvando al desarrollo económico y social del país.

Es así que en nuestras siguientes páginas encontrará temas como la presencia de la FAP en la feria aeronáutica más importante de la región. Además, podrá leer un artículo sobre la política de lucha contra la corrupción que se promueve al interior de la institución; la inauguración de PIAS aéreas referentes al apoyo logístico que se brinda a los pueblos amazónicos, entre otros. Estos son algunos aspectos que muestran nuestro trabajo silencioso pero importante en progreso y desarrollo del país. El director

ES UNA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales. Director: Mayor General FAP Rommel Malpartida R.; Subdirector: Coronel FAP Daniel Cabrera M.; Estilo: Mayor FAP Juan Talavera S., Percy Bendezú P. Redacción: Angie Rajkovic V., Rossana Zapata N., Ingrid Cervantes C. Diseño y Diagramación: Rosario Cerna P.

Ya están en Chile los

KT-1P y C-27J Spartan para ser parte de

FIDAE

Su valor por unidad puede llegar a los 7.5 millones de dólares y durante su vuelo puede alcanzar una velocidad de 648 kilómetros por hora, y puede cubrir una distancia de 1,700 kilómetros sin abastecerse de combustible. Se trata del avión de instrucción KT-1P, más moderno de su género en Latinoamérica y estará en la 20ª Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) 2018.

E

sta aeronave, coproducida por la empresa KAI y el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú, estará en exhibición durante la feria que se realizará entre los días 3 y 8 de abril próximo, en Pudahuel, en Chile. Igualmente, luciendo un camuflaje gris estarán los aviones de transporte C-27J Spartan, de la dotación del Grupo Aéreo Nº8, con capacidad para transportar 46 pa-

racaidistas o 60 soldados (36 camillas para evacuación aeromédica y 6 asistentes médicos). Asimismo, puede trasladar hasta 11,5 toneladas de carga o ayuda humanitaria a la zona de desastre. Esta será la tercera ocasión en que las aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú participan en FIDAE. La primera tuvo lugar en 1994 con los Mirage 2000P. La segunda fue el 2016 con los KT-1P y C-27J Spartan, que dejaron huella en cielo chileno.

Fotos: E.C. FAP David Zorrilla

Conocer y valorar los hechos importantes de nuestra institución sirven para fortalecer y consolidar nuestra identidad y amor a la patria. Saber que la Fuerza Aérea tiene hombres y mujeres dispuestos a darlo todo por el país, es motivo de orgullo.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

IMPACTO El Aviador 3

IMPACTO FUERZA AÉREA PROMUEVE POLÍTICA DE INTEGRIDAD Y

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La cultura de integridad en nuestra institución se ve reflejada en los valores intrínsecos al personal FAP como son integridad personal, vocación de servicio y excelencia profesional , los cuales son transversales al quehacer aeronáutico, y opuestos a la corrupción, la que afecta principalmente la adecuada administración de los recursos.

“Directiva de Inspectoría 30-1 del 5 de marzo de 2018: Establece la aplicación y cumplimiento de la Política Anticorrupción en la FAP”.

El liderazgo ejemplar facilita la aplicación de la ética y las normas. A fin de garantizar el cumplimiento de la política anticorrupción, se ha promulgado la directiva de Inspectoría 30-1 el 5 de marzo de este año, la cual viene siendo difundida en la institución a nivel nacional. La presencia de la Inspectoría General y el Control Interno permiten ejercer un mejor control de la gestión en las unidades a nivel Fuerza Aérea. Finalmente, el General García Esquerre hizo un llamado a oir la voz de la conciencia, la que indica el buen camino a seguir.

Fotos: TC 2da. FAP Wilmar Andrade

D

urante su exposición, dio a conocer la política nacional de integridad y lucha contra la corrupción, así como el informe de la comisión presidencial de integridad, que buscan promover una cultura de

ética e integridad en el sector público, evitando el tráfico de influencias, impulsando la simplificación administrativa y el gobierno electrónico, así como la transparencia de la información.

Foto: FAP/HCFAP

Ante la actual coyuntura política en nuestro país, la lucha anticorrupción se convierte en un tema prioritario. En esa línea, el Inspector General, Teniente General FAP Rodolfo García Esquerre, dio una conferencia el 21 de marzo en el auditorio de la ESOFA, motivando al personal a adoptar la decisión y voluntad de hacer siempre lo correcto.


4 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

SELEC IMPLEMENTÓ CENTRO DE EXCELENCIA

PARA DIAGNÓSTICO ELECTRÓNICO

E

ste proyecto se implementó con el fin de alcanzar un alto grado de independencia tecnológica y disminuir los altos costos de reparación en el extranjero y los tiempos en espera de su atención. Para ello, el proyecto demandó la adquisición de equipos de última generación y la selección se hizo bajo un criterio de versatilidad con el fin

de brindar soluciones tecnológicas que sean aplicables a cualquier sistema electrónico de la Fuerza Aérea. Y a ello, se suma el equipo humano que fue capacitado y entrenado para su máxima explotación. En este Laboratorio ya se han realizado trabajos de reparación, entre ellos los sistemas de cañones de la flota de aviones Tucano para ser empleado en los KT-1P, asimis-

Fotos: SO3 FAP Joseph Sánchez E.

El Servicio de Electrónica (SELEC) de la Fuerza Aérea del Perú, unidad generadora de alta tecnología nacional, implementó la segunda fase del proyecto Offset denominado “Centro de Excelencia para el Diagnóstico Electrónico”, con el objetivo de recuperar, mantener e incrementar la capacidad logística de Mantenimiento Electrónico de las aeronaves, defensa aérea y sistemas con que cuenta la FAP.

“Nuestras capacidades se sustentan en la calificación del personal militar y civil, así como en el equipamiento electrónico”.

Coronel FAP Erving Eckhardt

mo, se apoyó en la reparación del sistema antimisiles del Buque Armada Peruana “Tacna” y se viene trabajando en la recuperación de radios Tadiran del Ejército Peruano. Este Centro de Excelencia ha concitado la atención y el reconocimiento del Gobierno Nacional, ya que ha sido visitado por diversas autoridades políticas, así como delegaciones del ámbito militar de paí-

ses como Colombia, Ecuador, Paraguay, Argentina, Bolivia, constituyéndose como una poderosa herramienta para estrechar lazos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de Latinoamérica. El Presidente de la Compañía Diagnosys, Richard Smith, reconoció frente a las autoridades peruanas el desafío y reto que emprendieron con el Proyecto Offset que se realizó en tiempo récord.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

INSTITUCIONAL

El Aviador 5

Fotos: SO3 FAP Freddy Sánchez C.

INSTITUCIONAL

FAP SE GRADÚA DE CURSO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE PERSONAJES IMPORTANTES La situación actual de nuestra sociedad, conlleva una alta demanda de servicios de seguridad privada, especialmente para aquellas personas que debido a su alto cargo, funciones y responsabilidades asignadas, requieren de un servicio especializado.

P

ersonal de la Fuerza Aérea del Perú, se graduó el 23 de marzo último, juntamente con miembros del Ejército y la Policía Nacional, del “Primer curso internacional de protección de personajes muy importantes, año fiscal 2018”. La ceremonia de clausura se desarrolló en el patio de honor del Batallón de Operaciones de Protección del Ejército (BOPE), con presencia de autoridades institucionales y familiares. El objetivo del curso de cuatro semanas (del 26 de

febrero al 23 de marzo), fue desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para brindar protección a personajes importantes como los Altos Mandos. Instructores peruanos y algunos invitados extranjeros de Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, se ocuparon de desarrollar en los agentes destrezas en; el conocimiento general de armamento, primeros auxilios, defensa personal, box, técnicas de tiro, técnicas contra el sicariato, combate urbano,

resistencia física, manejo táctico, fuerzas especiales y planeamiento. Con la responsabilidad de proteger siempre al “principal”, los sesenta y cinco graduados, entre ellos cinco efectivos militares de la FAP, se comprometieron a mantenerse entrenados todo el tiempo y continuar desarrollando el dominio de sí mismos, con la seguridad y aplomo que les permiten resguardar la integridad física e incluso la vida de quienes protegen.

PERFIL DEL AGENTE DE PROTECCIÓN Mentalmente preparado

Implica contar con buen estado sicológico y capacidad de reacción.

Físicamente apto

Contar con resistencia y agilidad.

Técnicamente superior

Dominio del armamento menor, manejo de vehículos y técnicas de tiro.


6 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

MIDIS Y FAP firman Convenio

INAUGURAN PIAS AÉREAS PARA DAR APOYO SOCIAL Aviones viajarán a zonas remotas a donde no llegan embarcaciones

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) se sumó a la estrategia de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) de acercar al Estado a los más pobres y alejados, con el envío de sus aviones a los lugares donde las embarcaciones fluviales no puedan acceder.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales CENTRAL

El Aviador 7

CENTRAL

Con esta iniciativa, la Fuerza Aérea realizará diversos vuelos de apoyo que beneficiarán a las localidades ubicadas en las diferentes cuencas de los ríos de la Amazonía, que

por diversas razones aún no reciben los servicios del Estado en forma sostenible. “Las PIAS aéreas son un complemento de la PIAS fluvial, de esta manera se mejora de manera sustancial la intervención del programa PAIS que ya llega a las zonas más alejadas de la Sierra y Selva mediante sus dos plataformas: Tambos y PIAS”, refirieron las autoridades del Midis. Cuando el caudal desciende, estas embarcaciones (PIAS) no pueden cumplir su misión, por ello, el Midis se trazó el objetivo de implementar las PIAS aéreas gracias al convenio de cooperación con la Fuerza Aérea del Perú.

EMERGENCIAS Las PIAS aéreas también intervendrán en caso de emergencia, cuando se presente un enfermo grave que deba ser trasladado de inmediato a un hospital. “De esta manera salvamos vidas”, puntualizó el General Javier Ramírez, tras destacar el papel de la FAP en este ámbito. “Las PIAS aéreas igualmente trasladarán los suministros de medicinas, médicos, personal que labora en el programa PAIS y las entidades que prestan servicio por intermedio del programa, al igual que materiales para optimizar la atención de los pobladores de Gueppi, El Estrecho, Caballococha, Angamos, Andoas, San Lo-

renzo, Trompeteros, Yurimaguas, Tarapoto, Contamana y Pucallpa”, añadió el General Ramírez. El convenio también beneficiará a los pobladores de Breu, Atalaya, Sepahua, Tingo María, Tocache, Rioja, Rodríguez de Mendoza, Tres Fronteras, Yarinacocha, Juancito, entre otros centros poblados, que viajan hasta tres días para llegar a las plataformas de atención. Por último, destacó que este esfuerzo es un trabajo complementario al que hace el Gobierno Regional de Loreto por llegar a los lugares más inaccesibles, con la esperanza de que más pueblos se integren a nuestra gran nación.

Fotos: Archivo FAP

E

l convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), posibilitará la integración de las comunidades rurales más necesitadas de la Amazonía teniendo diversas rutas de acceso a estas zonas mediante aviones de ala fija o hidroaviones para acceder a las poblaciones ribereñas, manifestó el Comandante General de la FAP, General del Aire Javier Ramírez Guillén.


8 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Encuentro con la HISTORIA AERONÁUTICA PERUANA en el

PARQUE DEL AIRE E

n un espacio amplio y de verde paisaje se exhiben de modo atractivo, aviones y helicópteros de la FAP que forman parte de la historia aeronáutica del país. Entre las aeronaves podemos ver los Mirage M5P, Hawker Hunter F-12, F-86 Sabre, T-33 “Tinta”, y el AT-6 Texan, B-26 Invader, Canberra MK-12, Sukhoi SU-22, Douglas C-47, DHC-5 Buffalo, Air Queen A-80, Harvin, Y-12, Helicóptero MI-8T y Air Macchi MB-339, todos aviones que aportaron al cumplimiento de la misión de la FAP. La muestra abierta al público en general, ofrece a los turistas y público en general un sano entretenimiento, despertando en la niñez y juventud la vocación aeronáutica y su identificación con la Fuerza Aérea del Perú.

La familia FAP de manera ordenada realiza visitas al lugar, disfrutando el personal de cada Unidad un grato encuentro con su historia institucional.

Fotos: SO2 FAP Diana Canario

La cultura aeronáutica es un tema que pocos conocen y que sin embargo ha sido de vital importancia en el desarrollo de nuestro país. El Parque del Aire ubicado en el distrito de Santiago de Surco, es el fruto de un esfuerzo entre la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el municipio distrital, por darla a conocer.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

CULTURA

El Aviador 9

CULTURA

CONCIERTO

DE BIG BAND FAP Y LA LEHRER DE ALEMANIA EN EL PARQUE DEL AIRE La música, es un lenguaje universal que permite comunicarnos más allá de los idiomas. Prueba de ello fue la gran fiesta musical que se vivió el 27 de marzo en el Parque del Aire, en el distrito de Surco, con la presentación de la Big Band de la Fuerza Aérea del Perú y la Lehrer Big Band Bayern de Alemania.

El intercambio cultural fue gracias a la organización de la Fuerza Aérea del Perú y la Municipalidad de Surco, quienes promueven una serie de actividades en el Parque que tiene como

El concierto se inició con temas peruanos interpretados por la Banda FAP como “Estoy enamorada de mi país” y en fusiones musicales el “Toro mata” y “La Flor de la Canela”. La Big Band alemana integrada por 26 músicos mayormente de instrumentos de viento, ofreció a su turno un popurrí de canciones del romanticismo alemán, canciones populares de esa nación, temas inéditos y

arreglos clásicos de canciones propias en variados estilos musicales, entre ellos el swing, bebop, balada y funk. En días anteriores compartieron un taller de trabajo, que permitió a las dos grandes bandas, un intercambio basado en su experiencia musical, quedando demostrado que la música es un lenguaje universal que permite estrechar los lazos de camaradería fuera de nuestras fronteras e impactar de manera positiva a la población.

Fotos: SO3 FAP Freddy Sánchez C.

L

temática la historia de la aviación militar del Perú, con la finalidad que la población la conozca.

a agrupación europea es una de las más importantes de ese continente. Dirigida por Hugo Siegmeth, compositor, saxofonista y profesor universitario, ganador del premio de jazz de Munich en el 2015, destaca por su impecable calidad e interpretación musical.


Fotos: SO2 FAP Yrvin Argomedo

10 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales DEPORTE

El Aviador 11

DEPORTE

RUGIERON LOS CIELOS DE LA COSTA VERDE CON

FESTIVAL AERODEPORTIVO I maginemos el mejor cielo que hayamos visto, reflejados por un hermoso brillo originado por el inmenso sol que nos acompañó el domingo 18 de marzo, y como si fuera poco, los aviones Mirage 2000 y MIG-29 irrumpieron el firmamento en una demostración donde más de 30 mil personas a lo largo del litoral quedaron agradecidas por el gran placer que le dieron a sus ojos. Pero también vimos como los A-37B, los KT-1P y los Zlin hacían grandes maniobras que conquistaron los corazones de los más pequeños quienes se sintieron por unos minutos en el aire al ver nuevamente el imponente despliegue esta vez de los helicópteros MI-171 y MI-25. Y hablando de helicópteros, los MI-171 fueron los que cosecharon aplausos de grandes y chicos durante una demostración del sistema de lucha contra

incendios “bambi bucket”, que realizaron sobre el mar. A esta demostración se unió el helicóptero Bell 212 quien hizo un simulacro de búsqueda y rescate en combate, que incluyó la toma de playa. Este ejercicio estuvo a cargo del Grupo de Fuerzas Especiales. La Fuerza Aérea del Perú mostró todo su poderío al presentar más de 50 aviones y helicópteros a lo largo del litoral por más de seis horas consecutivas, con acrobacias donde minuto a minuto los pilotos mostrando destreza y profesionalismo fomentaron la cultura aeronáutica .

Del mismo modo, brilló la presencia de la Banda Militar que ofreció lo mejor de su repertorio, y en varios momentos del día fue el fondo marcial perfecto para que los jóvenes en formación de las escuelas de Oficiales y Suboficiales, puedan mostrar lo mejor de su bagaje cultural a través de la música y la danza. Estos festivales seguirán siendo descentralizados porque próximamente se realizará en Cajamarca, Trujillo y Ayacucho. Así la Fuerza Aérea del Perú, promueve el desarrollo de la actividad aeronáutica en nuestro país.

Opinión “Esta es una actividad para acercar más la Fuerza Aérea a la población, es una muestra de cómo nosotros, como institución apoyamos a los ciudadanos en todo sentido”. General del Aire Javier Ramírez Guillén. “Lo que hacemos es difundir nuestra cultura aeronáutica con estos festivales que además son descentralizados, porque ya se realizaron en Chiclayo, Trujillo, Cajamarca y próximamente será en Ayacucho”. Teniente General FAP Raúl Hoyos de Vinatea.

En

cifras

30 mil asistentes, 50 aeronaves 3 escenarios: • Malecón de Chorrillos, • Parque Raimondi de Miraflores • Parque John Lennon en San Miguel

Fotos: E.C. FAP David Zorrilla

Espectaculares maniobras realizaron los aviones de la Fuerza Aérea del Perú para el deleite de miles de ciudadanos que se dieron cita al malecón de Chorrillos, el parque Raimondi de Miraflores y el parque Jhon Lennon en San Miguel para disfrutar del Festival Aerodeportivo “Costa Verde 2018”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.