El Aviador - Edición 09

Page 1

2017 | 9° edición

Escríbenos a: prensafap@gmail.com

¡ MÁXIMA OPERATIVIDAD !

CON FESTIVAL AERODEPORTIVO FAP

Todo el poder aéreo en su mes de aniversario

Deslumbraron Cajamarca

PÁGS. 6-7

PÁG. 9

VRAEM

DOES FAP rescatan combatientes a sangre y fuego PÁG. 3

TTG FAP JOSÉ ZLATAR STAMBUK Adiós al piloto dedicado a la historia PÁG. 11


2 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

IMPACTO FAP lideró ejercicio multinacional

PANAMAX 2017

Por segunda vez, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en coordinación con el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), dirigió la organización y mando del componente aéreo combinado del ejercicio multinacional Panamax 2017, que reunió a las Fuerzas Armadas de 17 países latinoamericanos para poner en práctica sus capacidades y garantizar la seguridad del Canal de Panamá y sus alrededores contra amenazas terroristas. dos, Guatemala, Honduras, Trinidad y Tobago, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Paraguay y Perú. Los observadores calificaron como “Excelente”, por la dirección, cooperación y capacidades conjuntas efectuadas para defender el activo estratégico más importante de la región: Canal de Panamá.

Panamax, es un ejercicio virtual de un enfrentamiento simulado entre los integrantes de la Fuerza Multinacional y el grupo extremista denominado Brigada de los Mártires de la Liberación (BML), quienes pretendían tomar el control del Canal de Panamá para generar una afectación económica y social en la región, de ahí la alianza entre países y el apoyo conjunto para neutralizar a la BML. Es allí, donde la ONU solicita la ayuda de la fuerza militar internacional para proteger la vía marítima y evitar que los terroristas avancen hacia el país ficticio denominado Nueva

Centralia, en la frontera con Panamá. Los países formaron un solo equipo con el apoyo de Estados Unidos –que participó con el Comando Sur, las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina, el Ejército Sur, las Fuerzas Navales y Fuerza Aérea-, para enfrentar la amenaza terrorista, para los intereses e integridad del canal. Las unidades de la Fuerza Multinacional, así como el enemigo y sus capacidades fueron asumidas de manera simulada, mejorando el grado de alistamiento y respuesta en caso de presentarse una amenaza real.

Durante el ejercicio se comprobó que el control del mar es fundamental para el éxito de la operación, pero se evidenció que es la Superioridad de las Operaciones Aéreas -dirigidas por la Fuerza Aérea del Perú-, la que posibilita la sinergia y el trabajo en conjunto, combinado e interagencial, porque conlleva a ser el pilar fundamental de Panamax. El ejercicio se realizó en Miami; San Antonio-Texas; Jacksonville-Florida y Tucson-Arizona, con la participación de 180 tripulantes de Argentina, Brasil, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Uni-

El simulacro tuvo 4 fases: Primero se realizaron reuniones de planeamiento y se revisaron los objetivos generales y específicos del ejercicio. Luego se dictó un curso para el comandante del componente aéreo de la fuerza conjunta combinada, preparando a los generales para el liderazgo del combate aéreo con la perspectiva del nivel operacional de la guerra. Posteriormente, se plantearon las acciones de crisis, para finalmente desarrollar el ejercicio. El óptimo planeamiento y la dirección, hizo que el desempeño de los componentes marítimos, terrestres, aéreos y de operaciones especiales fuera de primer nivel, tal como se evidenció en el liderazgo de las operaciones aéreas a cargo del Mayor

General FAP Carlos Chávez Cateriano.

dominio de la doctrina y del idioma.

PANAMAX se entrena para enfrentar amenazas terrestres, aéreas, marítimas y cibernéticas del Siglo XXI. Por ello, su objetivo es mejorar la capacidad de las naciones para trabajar coordinadamente como una sola fuerza multinacional y evaluar su respuesta en operaciones combinadas.

A través del entrenamiento, Estados Unidos transfiere mayor responsabilidad a los países que son actores de seguridad en América Latina. Aquí, la Fuerza Aérea del Perú una vez más deja el nombre del país en alto, demostrando su capacidad para organizar y dirigir un ejercicio de esta naturaleza. El entrenamiento Panamax es necesario porque la amenaza que se cierne son actos terroristas, que deben ser contrarrestadas con la cooperación internacional, sobre todo hoy, que el canal ha sido ampliado y tiene mayor utilidad para el comercio mundial.

“Con Panamax obtuvimos experiencia y conocimientos, con este ejercicio gana el mundo porque tiene una Fuerza Multinacional preparada para actuar en forma conjunta y coordinada ante una amenaza terrorista”, manifestó el General Chávez, añadiendo además, que fue un éxito, porque se cumplieron las misiones establecidas. Asimismo, destacó la participación de la FAP entre ellos de los pilotos de caza, transporte y helicópteros, de los oficiales especialistas en Personal, Informática y Ciencias de la Comunicación, quienes fueron evaluados por los observadores como “Excelente” por su desenvolvimiento,

El Canal de Panamá es considerado una de las infraestructuras estratégicas y económicamente cruciales del mundo. El 6% del comercio mundial pasa a través de él cada año, traduciéndose en 400 millones de toneladas de productos. Además de ser una vía marítima esencial para el comercio global, la estabilidad económica de la región depende del transporte seguro de los bienes que cruzan.

“El Aviador”. Es una publicación oficial de la Fuerza Aérea del Perú, todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales. Director: MAG. FAP Henry Pérez S.; Subdirector: COR. FAP Daniel Cabrera M.; Consejo Editorial: MAY. FAP Juan Talavera S., Angie Rajkovic V., Percy Bendezú P., Perla Baca G.; Redactores: Rossana Zapata N., Ingrid Cervantes C., Luis Martinez F.; Fotografía: David Zorrilla B., Viviana Vidal P., Prensa - Sección Audiovisuales; Diseño y Diagramación: Rosario Cerna P.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

IMPACTO El Aviador 3

HORAS DE LUCHA DOES FAP reafirman su efectividad estratégica

En el intento de evitar la captura del primer mando militar de la organización terrorista “Partido Comunista Peruano”, una columna terrorista de aproximadamente 30 hombres armados con fusiles GALIL, AKM, ametralladoras PKT y lanza cohetes RPG atacó por más de 12 horas a una patrulla combinada de las FF.AA. y la PNP en el centro poblado Nuevo Horizonte (distrito de Llochegua, provincia de Huanta, departamento Ayacucho). de emboscada junto a un efectivo policial, y se abrieron camino bajo fuego enemigo para rescatar la patrulla, asegurar la zona de hostigamiento y evacuar tanto a los heridos como a los fallecidos hacia una zona segura. En paralelo, los paramédicos DOE dieron los primeros auxilios a los heridos, antes de ser trasladados. En la madrugada del 31 de julio -mientras el país culminaba la celebración de las fiestas patrias- la patrulla que se encuentra bajo las órdenes del Comando Especial del VRAEM (CE-VRAEM), reportaba dos muertos y tres heridos en sus filas, por lo que se dispuso el inmediato apoyo aéreo (con helicópteros Mi-17 y Mi-25) y terrestre (con la patrulla “DOE Puñal”) del Componente de Fuerzas Especiales. Ellos fueron insertados en la zona del enfrentamiento con la misión de ejecutar una operación C-SAR (Búsqueda y Rescate en Combate, según sus siglas en inglés). Así, los especialistas en Defensa y Operaciones Especiales de la FAP (DOE) se desplegaron en la zona

Para evitar el fuego enemigo, la “Patrulla Puñal” tuvo que realizar saltos vigilados y mantenerse en silueta baja, respondiendo los disparos con granadas de 40 mm., ráfagas del arma automática y apoyo de las aeronaves. El jefe del grupo C-SAR tomó el control de la situación, demostrándole al enemigo su potencia de fuego y haciéndoles saber que no se enfrentan a una fuerza cualquiera. Vencida la resistencia enemiga, se procedió al traslado aéreo de los combatientes de las FF.AA. en orden de prioridades, culminando la misión con un rotundo éxito. El CE-VRAEM, a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, cuenta entre sus filas con numerosos integrantes de la Fuerza Aérea (tanto en el Componente Aéreo como en el Componente de Fuerzas Especiales): médicos, pilotos, tripulantes, meteorólogos, ingenieros, comandos y civiles. Del mismo modo poseen el apoyo de los helicópteros FAP MI-17, Bell-212, BO105, MI-35 y las aeronaves de transporte Spartan, Hercules y Antonov.


4 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

INSTITUCIONAL Con renovado Polígono de Tiro “QUIÑONES”

FAP presente en

Panamericanos 2019 La Fuerza Aérea del Perú a través del Servicio de Material de Guerra, gestionó y logró conjuntamente con el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019 y el Instituto Peruano Del Deporte concretar el convenio que permite construir un nuevo polígono de Tiro denominado “Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales” en las instalaciones de la Base Aérea de las Palmas. El convenio establece la construcción de un (01) polígono para la modalidad de 30,00 metros cuadrados con cuatro (04) canchas; un (01) polígono de 10 metros para la modalidad de rifle y pistola de 2400 metros cuadrados; un (01) polígono de 25 metros para la modalidad de rifle y pistola de 2600 metros cuadrados; un (01) polígono de 50 metros para la modalidad de rifle y pistola de 6114 metros cuadrados y (01) polígono para la modalidad de rifle y pistola de 1673 metros cuadrados; así como 510 metros cuadrados para los servicios y overlay o atenciones al público asistente. La institución lleva dos décadas apoyando esta importante disciplina de tiro, actividad que involucra la preparación del personal FAP en las distintas competiciones referidas. Un trabajo con dedicación y proyección durante varios meses permite consolidar este impor-

tante convenio en la “Casa de Quiñones”. El Comandante General FAP, General del Aire, Javier Ramírez Guillen y el Representante del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Carlos Neuhaus Tudela suscribieron el convenio el 21 de agosto, “Todos los peruanos están invitados a la casa de Quiñones, donde estoy seguro que el Perú obtendrá grandes logros de talla mundial e internacional en la disciplina de Tiro, pues el convenio suscrito permitirá seguir cosechando más Triunfos”, agregó el general del aire del Perú. Asimismo es importante resaltar que el Estado peruano otorgó la responsabilidad a la Fuerza Aérea del Perú para garantizar la seguridad durante la ejecución de los juegos Panamericanos 2019, los aviadores del Perú de esta manera reafirman el compromiso con todos los peruanos.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

INSTITUCIONAL

El Aviador 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO AERONÁUTICO SUBOFICIAL MAESTRO DE SEGUNDA FAP MANUEL POLO JIMÉNEZ

Escuela de formación avanza importante proceso

SINEACE acreditó 3 carreras Técnico-Profesionales en la FAP Tres certificados de acreditación oficial (otorgados a las carreras técnicoprofesionales que imparten) y el premio “Colibrí” a la Calidad Educativa; recibió este 4 de setiembre el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico (ESOFA), en el marco de una especial ceremonia protocolar celebrada en la sede el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

ñanza en el Instituto, de las carreras técnico-profesionales de Mantenimiento de Estructuras de Aeronaves, Mantenimiento de Motores de Aeronaves y Mantenimiento de Aeronaves y sus Sistemas. El general Baxerias comprometió asimismo a su Unidad, para seguir trabajando por la acreditación de tres carreras adicionales, el próximo año como fecha tentativa.

“Nos sentimos contentos, orgullosos y comprometidos a seguir trabajando por la calidad educativa de la Fuerza Aérea, para hacer mejor este país”, expresó el Mayor General FAP Robert Baxerias Vucanovich -Director de la ESOFA-, al recibir los documentos oficiales y

“Queremos agradecer también la capacitación que nos han brindado los especialistas del SINEACE, para pasar del antiguo al nuevo modelo de calidad de educación” indicó el director de la ESOFA, quien acudió acompañado por el subdirector de Instituto, Coronel FAP Juan Velasco

la distinción. “hoy vemos premiado el esfuerzo que pusieron el personal y los distintos directores que han pasado por la escuela, para poder cumplir con los estándares de calidad que ahora poseemos”. Así el SINEACE dejó constancia de acreditar la ense-

Martínez; la jefe del Departamento Académico, Comandante FAP Jessica Salazar Cuéllar; y el jefe de Calidad Educativa, Coronel FAP (r) Carlos Minaya Torres. La ESOFA ve reconocida así sus niveles de calidad educativa, la idoneidad de los servicios públicos educativos que prestan y el desempeño de sus programas académicos en altos parámetros de calidad. Esto gracias a la Acreditación como proceso técnico destinado a asegurar y promover la calidad de los programas de estudio de las carreras que imparten las instituciones de educación superior, mediante la aplicación de mecanismos de autoevaluación y verificación externa.


6 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

CENTRAL

El enemigo narcoterrorista está rodeado. A las ráfagas de ametralladora de los comandos FAP, que les impide recuperar terreno, se une el amenazante sobrevuelo de los helicópteros de combate MI-35 sobre sus cabezas. A lo lejos se observa el helicóptero Bell212 rescatando a los cautivos y partiendo raudo, imposible detenerlo. Un estallido aún más fuerte termina de quebrarlos: los aviones KT1P en versión de combate bombardean por segunda vez el área y ya no hay resistencia que valga…

En el mes de aniversario FAP

Operatividad y poder aéreo

Así de contundente fue la demostración operativa que la FAP puso el 23 de julio ante los ojos del Presidente de la República, ministros, autoridades civiles, militares y principalmente a la ciu-

dadanía que se volcó en gran cantidad a la pista de vuelo de la Base Aérea Las Palmas. Lo mismo ante los representantes de los medios de comunicación social que transmitieron en direc-

to las incidencias del Día de la Fuerza Aérea (para miles de televidentes, radioyentes, lectores y usuarios de internet). Fue el corolario a un mes de celebraciones

tradicionales y nuevos eventos, homenajes y felicitaciones llegadas de todos los rincones donde la Fuerza Aérea tiene representación. Las actividades se iniciaron con una misa de cam-


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales CENTRAL

paña, el Clásico Hípico y un concierto de Gala ofrecido por la Sinfónica FAP. Luego continuaron con las condecoraciones tanto para oficiales generales como para integrantes de las unidades en todo el país. Finalmente, y alternados con los actos ya mencionados, se vivieron los homenajes al sacrificio del héroe José Quiñones y al mes institucional, ofrecidos por instituciones afines como las que agrupan a oficiales de la más alta graduación (ADOGEN, BSFI, AOFAP), técnicos y suboficiales (MUTUA), empleados civiles (AMECFA), y personal dedicado a la conservación de la historia aeronáutica y militar (IEHAP, CEHM).

El Aviador 7


8 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

INSTITUCIONAL

En el mes de la Patria

Somos una sola FUERZA La “Gran Parada y Desfile Cívico Militar” del 29 de julio trajo una emocionante sorpresa este año: la presencia de las tripulaciones FAP quienes marcharon al lado de los integrantes de las unidades de rescate y el equipamiento provisto por los diversos ministerios del Estado; en representación del personal militar y civil que acudió en rescate de la población, durante el embate del fenómeno “El Niño Costero”. Había iniciado el desfile la marcha de las delegaciones extranjeras, las compañías históricas de las FF.AA., los comandos Chavín de Huántar y los Cascos Azules. Seguidamente, se apreciaron escoltas y agrupamientos de las Escuelas y dependen-

cias de la Marina, Fuerza Aérea, Ejército y Policía Nacional. Por segunda vez en los últimos años, y con merecida razón, los Bomberos Voluntarios del Perú también se unieron a la marcha que representa lo mejor del país en las fiestas patrias.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales CENTRAL

El Aviador 9

AERODEPORTIVO FAP entusiasmó a cientos de espectadores

Primer Festival Aerodeportivo

Cajamarca 2017 El hermoso cielo cajamarquino se vistió de azul con la presencia de los aviones de la Fuerza Aérea del Perú, quienes demostraron toda su destreza en el Festival Aerodeportivo Cajamarca 2017. El espectacular evento se realizó el 6 de agosto y contó con la presencia del Ministro de Defensa, el gobernador regional, el Comandante General de la FAP y el alcalde de Cajamarca, los que presidieron el inicio del Festival, en el campo ferial del Fondo Nacional de Ganadería Lechera (FONGAL), ubicado en el distrito de Baños del Inca. Los cajamarquinos tuvieron por primera vez la oportunidad de observar la capacidad y despliegue de nuestras tripulaciones aéreas y terrestres, logrando de esta manera generar un acercamiento con la población. Sin duda alguna Cajamarca; conocida por la Capital del Carnaval; recibió con mucho cariño a la delegación de la FAP, quienes comenzaron sus actividades un día antes con una noche de gala denominada “La noche azul”, donde la sinfónica de la Fuerza Aérea del Perú deleitó al público asistente con diversas piezas musicales, el Comandante General de la FAP, General del Aire Javier Ramírez Guillen, dio las palabras de apertura destacando el trabajo conjunto de las autoridades e instituciones cajamarquinas y la Fuerza Aérea del Perú, resaltando que todos somos una sola fuerza haciendo posible la realización de este festival, asimismo invitó a los asistentes a apreciar las aeronaves y las demostraciones

del poderío de su Fuerza Aérea. Las demostraciones no se hicieron esperar, toda la población disfrutó del despliegue aeronáutico, que inició con el sobrevuelo, pasaje aéreo y maniobras de un helicóptero FAP MI-17. Seguidamente, se presenció el salto de diez paracaidistas de las Fuerzas Especiales, oriundos de Cajamarca, quienes a 10,000 pies de altura, se lanzaron desde un avión Twin Otter. Los aviones de combate A-37B impresionaron con un vuelo individual y en escuadrilla. Continuando los KT-1P, aviones de instrucción que son usados en la Escuela de Formación de Pilotos FAP y además coproducidos por el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú. Por otro lado las Fuerzas Especiales, volvieron a sorprender con la simulación de una operación de rescate de un herido por grupos terroristas, así

como una maniobra que mostró a cuatro operadores especiales colgando de una soga suspendida en el aire por el helicóptero MI-17, provocando la ovación del público al ondear con fervor patriótico las banderas de Perú y de la región Cajamarca. Para culminar la exhibición aérea, no podían faltar los majestuosos aviones MIG 29 los cuales realizaron maniobras de combate, simulando un enfrentamiento en el aire con desplazamientos a gran velocidad. El festival contó también con la exhibición de stands de las diversas escuelas y unidades FAP que informaron al público acerca de la labor que realizan en apoyo a la población peruana y defensa nacional. Como parte de las actividades previas al festival, la Fuerza Aérea puso a disposición sus aeronaves Twin Otter, provenientes del Grupo Aéreo Nº 42 con sede en Iquitos, para rea-

lizar vuelos de apoyo, sobrevolando la ciudad de Cajamarca, donde se trasportaron a los alumnos que obtuvieron los primeros puestos en los colegios de la zona y a lugareños de bajos recursos económicos. Este vuelo fue para la mayoría de ellos la primera experiencia para poder ver y sentir la emoción de volar en un avión. La acogida fue impresionante y la sonrisa en los rostros de los niños reflejaba la felicidad que los embargaba por esta oportunidad. De esta manera queda demostrado, que la Fuerza Aérea del Perú es la Fuerza de todos los peruanos, estando siempre dispuestos a acudir al llamado de su población en caso de emergencia, porque cuentan con el personal profesional que pone siempre de manifiesto su vocación de servicio.


10 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

TECNOLOGÍA En la Universidad Ricardo Palma

Proyectos de innovación Tecnológica FAP

EN VITRINA

La Fuerza Aérea del Perú, ejemplo de creatividad e innovación en tecnología aeronáutica, auspició el “Salón de innovación tecnológica para los negocios globales”, realizado del 4 al 6 de setiembre por la Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales, de la Universidad Ricardo Palma, en su campus, en el marco por el 48° aniversario de creación de esa prestigiosa casa de estudios. De acuerdo con la visión de formar líderes y empresas con proyección internacional y la competitividad que exige alcanzar los diversos mercados del mundo, cobra singular importancia la presentación de una institución cuyos servicios técnicos vienen alcanzando altos niveles de estándar internacional en la industria aeronáutica. Es así que la Fuerza Aérea del Perú dio a conocer interesantes proyectos de investigación e innovación tecnológica que sirven de inspiración a la nueva ge-

neración de profesionales emprendedores. El Servicio de Mantenimiento mostró de qué manera contribuye al desarrollo de la industria aeronáutica nacional realizando trabajos de mantenimiento mayor y fabricación de piezas para aeronaves de matrícula nacional y extranjera, capacidad certificada por la autoridad aeronáutica nacional, Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y por autoridades extranjeras de cinco países como Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y

Bolivia brindando servicio a diversas empresas a nivel mundial. Destacó asimismo la experiencia de transferencia tecnológica que se traduce en la coproducción en sus hangares de los aviones de instrucción KT-1 P con su socio estratégico KAI, de Corea del Sur. El Servicio de Electrónica, cuenta con un moderno laboratorio de reparación de tarjetas electrónicas y sus componentes, proporcionando mantenimiento mayor de equipamiento electrónico así como la modificación en instala-

ción de sistemas de aviónica a sus clientes, con la debida certificación de la DGAC, la Federal Aviation Administration (FAA), entre otras. Otra de las unidades que compartió su experiencia fue el Servicio de Material de Guerra, (SEMAG) el que cuenta con certificaciones para dar mantenimiento mayor a asientos de eyección Martín Baker, de procedencia inglesa, siendo el único autorizado en toda Sudamérica, además personal calificado brinda mantenimiento a visores nocturnos.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos (CIDEP), desarrolla la implementación de aeronaves no tripuladas, (UAVS) por sus siglas en inglés, que serán usadas próximamente en la lucha contra el narcotráfico y la observación de zonas afectadas por los fenómenos naturales. El Centro Nacional de Operación de Imágenes Satelitales (CNOIS) que pertenece a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (CONIDA), proporciona imágenes satelitales que ayudó a las

autoridades del sistema nacional de defensa civil durante el fenómeno “El Niño Costero”. El satélite Perú SAT-1 permite así tomar acciones durante los fenómenos naturales, así como la toma de acciones preventivas que brinden seguridad y tranquilidad en la nación. Esta gran muestra de desarrollo tecnológico de parte de una institución tutelar de la patria, promoverá el desarrollo de más esfuerzos de investigación conjuntos con la universidad Ricardo Palma, a favor del desarrollo nacional.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

El Aviador 11

INFOGRAFÍA Exministro de Aeronáutica y Excomandante General de la FAP Teniente General FAP

Infancia

Nace el 11 de junio de 1930, en Urcos, Cusco: Capital Arqueológica de América.

Condecoraciones Orden del Sol del Perú.

Vida y personalidad

Las más altas de la FAP, Ejército, Marina y Policía Nacional.

1950 ingresa en la Escuela de Oficiales. 1955 se gradúa como Alférez FAP.

Y de países como Argentina, Brasil, Corea del Sur y Estados Unidos.

Piloto de Caza. Espada de Honor. Se casó con Lucy Valdez Cáceres, la mujer que lo acompañó toda su vida.

Obras destacadas

Tuvo 4 hijos: José Alberto, Carlos Sandro, Lucy Ana y Roxana Zlatar.

Camino al Liderazgo.

En 1985 pasa a la situación militar de retiro. Desde entonces se dedica al estudio de la historia de la aviación nacional.

Ministros y Comandantes Generales de la FAP. La Fuerza Aérea del Perú en la cordillera del Cóndor en 1981.

Escribió varias biografías

Juan Bielovucic. Primer piloto en volar un avión en el Perú.

La aviación de transporte comercial en el Perú.

Alejandro Velasco Astete. Trasvolador de los Andes.

El avión Canberra en el Perú. Narraciones de aviadores (19 tomos).

Elmer Faucett y el avión Stinson Faucett.

Cargos ocupados

Manuel Polo Jiménez. Paradigma del personal de Técnicos y Suboficiales.

Agregado Aéreo a la Embajada del Perú en Washington y Ottawa.

Alfredo Salazar Southwell. Pedro Paulet Mostajo.

Miembro honorario de instituciones

José Zlatar Stambuk

Asociación Pro-Marina

Academia de Historia Aeronáutica del Uruguay

Instituto Nacional Newberiano de Argentina

Miembro de la Comisión Histórica Cultural de la Fuerza Aérea de Portugal

Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú

Instituto Libertador Ramón Castilla

Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia

Instituto Paraguayo de Aeronáutica

Instituto de Derecho Aeroespacial del Perú

Aeroclub del Perú

Academia Colombiana de Historia Aérea

Academia de Historia Aeronáutica del Perú.

C-45 F-47 F-80 Helicópteros 47-G - 206 - 212 - Helio Courier Horas de vuelo

Aviones volados

4 mil

Stearman PT-17 / PT-19

Instructor de vuelo

A-37B A-80 T-33

Escuadrón Aéreo N°512


Primeros en llegar, últimos en dejarte

FUERZA AÉREA DEL PERÚ La Fuerza de TODOS los peruanos

www.fap.mil.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.