El aviador 5

Page 1

La FAP enfrenta a “El Niño”

Con aeronaves de transporte y un Centro de Operaciones de Emergencia. (Pág. 2)

Peruanos, como Quiñones

David Zorrilla

2015 | 5° edición

Norteños disfrutaron el espectáculo aéreo y de FF.EE. (Pág. 6)

Combaten de poder a poder FAP y USAF entrenaron sobre las costas de Chiclayo. (Pág. 5)

© El Aviador - Todos los derechos reservados por la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales de la Fuerza Aérea del Perú | Sugerencias y comentarios al correo electrónico: elaviadorfap@gmail.com

U.S. Navy

Festival Aéreo en Trujillo

TC3 FAP Marco Alvitres

Tres personas encarnan los valores del héroe nacional. (Pág. 3)


Impacto

Fuerza Aérea del Perú

SO3 FAP Diana Canario

2

FAP se

prepara ante fenómeno “El Niño” Nuestro país está a un mes de afrontar el que podría ser el periodo de mayor intensidad del fenómeno El Niño. Ante ello, la Fuerza Aérea del Perú y representantes de distintas instituciones estatales coordinan las respuestas que se aplicarán en el norte del Perú para mitigar dichas emergencias. Ocho de las catorce regiones declaradas en emergencia concentran la mitad de las zonas de producción en el país, pero solo el 17% de estas se ubican en el norte. Por eso, en estos lugares se realizan entrenamientos operativos de búsqueda y rescate con nuestros helicópteros

TC3 FAP Milwar Andrade

Helipuerto del Hospital Central FAP en simulacro de evacuación nocturna.

Bolkow y Bell 212 a cargo del Grupo Aéreo N°3 y personal de Fuerzas Especiales. Asimismo, participarán los aviones Hercules, Antonov y C-27J Spartan, del Grupo Aéreo N°8, tendiendo puentes aéreos y trasladando ayuda humanitaria, así como medicamentos y materiales de construcción para los que resulten damnificados. La ayuda será proporcionada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), así como de representantes del gremio empresarial, con quienes el ministro de Defensa, Jakke Valakivi sostuvo reuniones.

Ministros de Estado supervisan el COE-FEN en el Puesto de Comando FAP.

El Gobierno Central estableció medidas extraordinarias para este evento mediante la ejecución de actividades y proyectos de

reducción de riesgos, preparación y respuesta oportuna, que se realiza desde el Centro de Operaciones de Emergencia del Fenó-

meno El Niño (COE-FEN), que funciona en las instalaciones de la Fuerza Aérea del Perú.

Simulacro nocturno de evacuación aeromédica Paralelamente, la Fuerza Aérea también se prepara para enfrentar cualquier emergencia que se presente, con simulacros de evacuación nocturna, empleando los helicópteros Bolkow y Bell 212, teniendo como destino de aterrizaje el helipuerto del Hospital Central FAP, ubicado en el distrito de Miraflores. Cuando se trata de una evacuación aeromédica,

estas aeronaves son acondicionadas en versión ambulancia aérea, tomando en cuenta todos los detalles médicos de manera profesional, efectiva y segura. Toda evacuación se realiza en estricto cumplimiento del protocolo de salud y siguiendo los procedimientos necesarios para tal fin. Lo destacable de estos ejercicios es que se torna como real, por ello se incluyen las activaciones de alertas y alarmas, evacuación de poblaciones, uso de rutas seguras, funcionamiento de la red de comunicaciones, identificación de albergues temporales, entre otras actividades.


Actualidad

Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

3

David Zorrilla

QUIÑONES vive en los peruanos de hoy La Fuerza Aérea del Perú y la empresa Telefónica entregaron por primera vez el premio nacional de valores “Un Peruano como Quiñones”, a tres organizaciones de jóvenes que lo merecieron por su ardua labor y apoyo social. El objetivo de la competición fue incentivar e inculcar en la población los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron a nuestro héroe nacional capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, “Gran General del Aire del Perú”. Premiación de “Un Peruano como Quiñones”. FAP y Telefónica en el Centro Aeronáuticos.

ano como Quiñones” en la Jóvenes ganadores de “Un Peru aje”. “Cor categoría

o Quiñones” en la categoría Ganadoras de “Un Peruano com “Heroismo”.

ano como Quiñones” en la Talentosos ganadores de “Un Peru categoría “Compromiso”.

La entrega del Premio Nacional “Un Peruano como Quiñones” que busca destacar a los ciudadanos que cada día trabajan por su comunidad y ayudan a mejorar la calidad de vida de los que los rodean, se realizó el 30 de setiembre en el Centro Aeronáutico del Perú. La ceremonia fue presidida por el comandante general de la Institución, general del aire Dante Arévalo Abate y el presidente de Telefónica, Javier Manzanares.

lecimiento de la institucionalidad en el país”, recalcó.

Compromiso con la niñez

Andrea Mesones Rosemberg recibió el premio de la categoría “Compromiso”, en su calidad de fundadora de “Tabra”, una asociación que busca mejorar la calidad de vida de niños autistas y con síndrome de Down, a través de la práctica del surf y el contacto con la naturaleza.

Durante el acto de premiación, el general Arévalo manifestó que “la Fuerza Aérea del Perú se enorgullece de que la figura del Gran General del Aire del Perú enarbole este concurso nacional de valores, que busca a peruanos de bien quienes trabajan por el país y su desarrollo, aportando lo mejor de sí por su comunidad”.

“Tabra” brinda oportunidades de desarrollo a jóvenes en las áreas cognitivas, emocional y social, con el objetivo de que puedan valerse por sí mismos. La sobrecarga de energía permite que las aguas del mar sea una buena terapia de relajación, con ayuda de familiares y voluntarios es posible brindarle esta muestra de amor, recibiendo la satisfacción de una sonrisa y gratitud.

A su turno, Javier Manzanares, señaló que esta campaña es de gran importancia para la sociedad peruana porque los valores son fundamentales para el desarrollo. “Para Telefónica, fomentar los valores en la población resulta vital para el forta-

La organización no les permite rendirse y esa perseverancia es la fuerza para lograr levantar todas las dificultades que se presenten, porque “una tabla también puede ser Tabra”. “La inclusión es tema de ellos, somos nosotros los que debemos de incluirnos a ellos,

somos nosotros los que debemos de darle las oportunidades para que vivan igual que vivimos”, indicó la fundadora.

Cultura con coraje entra

La agrupación “Cultura Pe´”, tiene como objetivo impartir conocimiento de cultura general a los capitalinos que viajan en los buses. Esta novedosa organización ganó el premio en la categoría “Coraje” que recibió su representante, Vladimir Flores Mejía. “Cultura Pe´” es un grupo de jóvenes que trabajan en el área de Marketing y Publicidad de la Universidad San Martín de Porres quienes buscan influir, concientizar y valorar nuestra cultura nacional. Hace algunas meses, este grupo de jóvenes se aventuraron con emoción a generar y propulsar lo nuestro. En el camino se presentaron varios obstáculos como personas que los ignoraban o criticaban, sin embargo, han podido sentir la satisfacción cuando los niños les agradecen: “eres como mi profesor por las enseñanzas que me has dejado”. Los integrantes del colectivo universitario sienten

la responsabilidad como jóvenes de incentivar la identidad de los peruanos al educar. “Cultura Pe´ lo deben conformar todos, si cada uno pone un granito de arena podemos seguir creciendo y llegar a muchos más lugares, repartiendo cultura; todos tenemos derecho de conocer nuestra historia, el pasado es importante para forjar nuestro futuro. Si nos ven por las calles, solo les pido que me regalen una sonrisa”, declaró Vladimir Flores.

Con voz heroica

Sandra Mendieta Garzón fue depositaria del premio en la categoría “Heroísmo”. Ella es voz y esperanza de cientos de perros abandonados que deambulan por las calles. Su agrupación virtual “Voz Animal” busca fomentar el respeto, la compasión y la adopción de estos pequeños animales. “Voz Animal” está integrado por tres jovencitas que sienten mucho amor por los animales. Ellas empezaron su tarea rescatando animales y actualmente disponen de más de 60 perros que buscan dar en adopción, esta realidad las impulsó a convertir su organización en un albergue, que se constituye en hogar para las especies rescatadas. Sandra Mendieta opina que “los animales no son objetos, son seres que sienten y nosotros como seres razonables lo tenemos que tener en cuenta”. Cree asimismo que “la aprobación de una ley contra el abandono y maltrato de animales sería importante para combatir la problemática de tener más de un millón de perros abandonados en las calles”; por ello pide a la población: “no compres un perro de raza, adopta uno en los diferentes albergues que existen a nivel nacional”.


4

Opinión

Fuerza Aérea del Perú

Editorial

Enfoque

Un país que surge

Una visita trascendente

Angie Rajkovic V./Periodista El comandante general de la Fuerza Aérea de Paraguay, general de división de aeronáutica Braulio Piris Rojas, se reunió el 4 de setiembre último con su homólogo del Perú, general del aire Dante Arévalo Abate, con el propósito de conversar sobre una posible adquisición de aviones de entrenamiento básico KT-1P que se coproducen con Corea en el Servicio de Mantenimiento de la Institución. De concretarse la adquisición, éstos no reemplazarían a los aviones de instrucción básica de Paraguay T-35, sino pasarían a formar parte de una flota que estaría al servicio del entrenamiento avanzado de sus pilotos.

SO3 Elba Gómez

En lo que constituye la primera visita de interés económico para la industria aeronáutica nacional, el general Piris llegó hasta la Escuela de Formación de los Pilotos (Base Aérea de Pisco), donde conoció a detalle las características de la aeronave y fue invitado a pilotarla. Al término de un vuelo de aproximadamente 45 minutos, elogió las bondades del avión y del simulador del vuelo que también operó. Deberá inscribirse en nuestros libros para la posteridad, que con este acto se enciende un nuevo indicador económico que sumará a los sectores productivos de un Perú que avanza.

No todo son malas noticias en medio de la amenaza que representa para el país los efectos del fenómeno “El Niño”. A diferencia de otras ocasiones, el Estado en su conjunto se prepara para reducir sus efectos negativos y ha confiado en la Fuerza Aérea del Perú para apoyar esta importante tarea a cargo del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN). Una importante cantidad de recursos de la Institución se están destinando a esta noble tarea que tiene como finalidad evitar que el proceso de surgimiento del Perú no se detenga. Aunado a este esfuerzo por los bienes materiales y el bienestar de la Población, se encuentra otro importante aspecto por el que se está apostando en la Fuerza Aérea: los valores y la cohesión como peruanos que nos genera la imagen de nuestros héroes, partiendo por la figura del aviador que conglomera los máximos valores que ofrece la vocación aeronáutica militar. Buscar a un ciudadano que tenga los valores de Quiñónes, para premiarlo, es dar valor a las características más positivas de nuestros compatriotas; apoyar de otra manera, intangible pero firme, el surgimiento de todo lo peruano. No nos detenemos, seguimos entrenando y preparándonos para cumplir nuestra misión asignada, pero también para dar un plus, poner ese famoso granito de arena en el crecimiento de este país que naturalmente amamos. Si este es un país que surge, la FAP estará allí para poner motores que impulsen ese importante movimiento. El director

Por cuarto año consecutivo Grupo Aéreo N°3 recibe premio SICOFAA El Grupo Aéreo N°3 recibió el premio SICOFAA al obtener el récord de seguridad de vuelos que contribuyen a la prevención de accidentes aéreos. Este reconocimiento lo otorgó el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas. El premio involucra un proceso de calificación y evaluación a cargo de la Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes Aéreos (DIPAC), así como una evaluación de horas de vuelo realizadas, tipo de misiones, cantidad de pilotos calificados y condiciones climáticas de las zonas de vuelo entre otros factores. El comandante de Operaciones, teniente general FAP Rodolfo García Esquerre, al entregar el premio resaltó las 13,781 horas de vuelo realizadas por la Unidad sin accidentes (del 25 de setiembre de 2012 a la fecha),

Comité Editorial

demostrando gran profesionalismo y responsabilidad. También, destacó las misiones ejecutadas como acciones cívicas, apoyo al desarrollo nacional, expediciones científicas, Sistema SAR, lucha contra el narcoterrorismo, minería ilegal y apoyo a Defensa Civil.

TTG FAP Rodolfo García Esquerre (del COMOP) expone sobre el SICOFAA.

El comandante FAP Freddy Castro Baca, dijo que ellos han sido acreedores a este premio en 9 ocasiones desde 1978 y este es el cuarto año consecutivo desde el 2011 que obtienen. “Este galardón nos incentivará a seguir trabajando en nuestras metas y hacer de la Fuerza Aérea una institución más grande”, remarcó Castro.

Com. Castro recibe premio al GRUP3 por récord en seguridad de vuelos.

En otro momento mencionó “este premio es el esfuerzo de los pilotos, mecánicos y armeros, que trabajan incansablemente proyectando la imagen de la Fuerza Aérea en cada zona donde la población siente respeto y admiración al ver pasar por los cielos a nuestros caballeros del aire”.

Director Accidental: COR. FAP Abraham Lescano S.; Subdirector Accidental: MAY. FAP Manuel Maldonado M.; Jefe de Prensa: CAP. FAP Carlo Carrión P.; Subjefe de Prensa: CAP. FAP Víctor Vela R.; Editor Periodístico: Percy Bendezú P.; Redactores: Angie Rajkovic V., Marlene Barrientos M., María Elena Morales C., Luis Martínez F., Jorge Pesantes V., Freddy Figueroa H.; Diseño y Diagramación: Rosario Cerna P.


Institucional

Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

5

Titanes del Pacífico Características

MIG – 29

F-18

Mirage-2000

Velocidad máxima:

2,400 km/h.

2,205 km/h.

2,338 km/h.

Techo de servicio:

18,013 m.

15,240 m.

17,069 m.

Alcance:

1,430 km.

2,361 km.

1,550 km.

Planta motriz:

2× Turbofán General Electric F414-GE-400.

2× turbofán SNECMA M53-P2.

1× turbofán Klimov RD-33.

Longitud:

17,37 m.

18,3 m.

14,36 m.

Envergadura:

11,4 m.

13,6 m.

9,13 m

En el imponente escenario de las costas de Chiclayo (Lambayeque - Perú), la Marina de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea del Perú desarrollaron los primeros días de octubre el entrenamiento conjunto combinado denominado “BILAT 2015”.

Bajo la conducción del Comando de Operaciones de la FAP, los caza de combate Mikoyan MIG-29 (del Grupo Aéreo Nº 6) y Dassault Mirage-2000 (del Grupo Aéreo Nº 4) enfrentaron las capacidades del Boeing F-18 Super Hornet (a órdenes del Portaviones

“George Washington” de la USA Navy). Al margen del triunfo nacional en el combate aéreo simulado, las tripulaciones obtuvieron una experiencia decisiva para el fortalecimiento profesional del personal de ambos países.

“ECODEX III” Con una ceremonia cívico militar, se inauguró en la Plaza de Armas del Grupo Aéreo Nº 6, el “Tercer Entrenamiento de Capacidades Operacionales Disimilares (ECODEX – III) 2015”, el mismo que se desarrolló del 15 al 25 de Setiembre en las instalaciones de esa gran unidad de combate. El ejercicio contó con la participación de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo, el Grupo de Fuerzas Especiales, la Escuela de Formación de Pilotos; así como los Grupos Aéreos Nº 3, 4, 6, 7 y 42, permitiendo con sus acciones mantener en constante preparación, entrenamiento y capacitación a los Pilotos, la Defensa Aérea, FF.EE. y el personal de apoyo de las especialidades de mantenimiento, comunicaciones y electrónica, contraincendios, médicos, operaciones de base y apoyo logístico. Este importante entrenamiento, que ha sido programado y aprobado por el Alto Mando, tiene como objetivo principal alcanzar y mantener capacidades operacionales para el cumplimiento eficiente de las operaciones aéreas; así como estandarizar tácticas, técnicas y procedimientos, acordes con los requerimientos y necesidades actuales de la institución, facilitando al personal un mejor adiestramiento y

David Zorrilla

Entrenamiento y Operatividad: aprendizaje, lo que permitirá cumplir con éxito la misión de la Fuerza Aérea del Perú, a fin de contribuir a garantizar la soberanía e integridad territorial. La actividad contó con la participación aproximadamente de 40 oficiales y suboficiales, quienes también realizaron un trabajo de entrenamiento para mejorar la estrategia de defensa en prevención del tráfico aéreo en el país. El jefe de la Sección de Operaciones del Comando de Control Aeroespacial, coronel FAP Pablo Patrón, precisó que en esta capacitación intervienen, cinco grupos aéreos de otras regiones del Perú. “ECODEX III” implicó la participación de aeronaves de soporte aéreo como el A-37B, helicópteros como el Bell212 y aviones de reconocimiento como el Learjet 36A. El entrenamiento entre aviones de combate con capacidades diferentes permite a los pilotos evaluar sus capacidades de combate aéreo ante aviones que presentan características de vuelo y performance distintas a las de sus propias monturas. Se realizan maniobras, en las que se registra el desplazamiento de aeronaves como los Mirage 2000, acantonadas en la base de La Joya; los MIG-29, que operan en el Grupo Aéreo N° 6 de Chiclayo; los Twin Otter que aportan en Iquitos y los aviones A-37, del Grupo Aéreo N° 7 de Piura. También participaron aviones Lear Jet de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo, y helicópteros Bell 212 del Grupo Aéreo N° 3.

Pilotos realizan su plan de vuelo (briefing) durante el ECODEX III.

MIG-29 listo a conquistar el “Cielo de Quiñones” en Chiclayo durante el ECODEX.


6

Regional

Fuerza Aérea del Perú

El balneario de Huanchaco en Trujillo fue sede de un espectáculo aeronáutico sin precedente comprendido en el Primer Festival Aerodeportivo “Trujillo 2015”, organizado por la Fuerza Aérea del Perú en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo, el pasado 13 de setiembre. Donde una gran cantidad de pobladores de toda la ciudad fueron testigos del impresionante espectáculo aéreo. Alrededor de 60 mil espectadores acudieron al Balneario de Huanchaco para ser parte de un evento record en Trujillo por la asistencia masiva. La FAP presentó, 25 stands que exhibieron las escuelas de formación, tecnología militar, armamento, expo fotografía, demostraciones de operaciones militares de búsqueda y rescate, intervención en tierra, paracaidismo entre otros, se continuo con la campaña de promoción de la cultura e identidad nacional con la interpretación de música y danzas típicas por parte de la EOFAP y ESOFA, a todo esto, se sumó presentaciones de aeromodelismo, plastimodelismo, asociaciones aerodeportivas, caballos de paso, junto a lo más variado de la gastronomía trujillana. Lo más impresionante del Festival Aerodeportivo y visto por primera vez en el cielo trujillano, fueron las operaciones aéreas en la que se demostraron las capacidades operativas de la institución a través de los helicópteros MI-17 y Bell 212 que junto al personal de la especialidad de Defensa y Operaciones Especiales realizaron inserciones al mar, rescate y cobertura, también intervinieron y asombraron a propios y extraños, los aviones KT-1P Torito, A-37B Dragon Fly, AC-690B Turbo Commander, DHC-6 serie 400 Twin Otter, Cessna

T-41 realizando pasajes acrobáticas y cerrando el show aéreo los aviones MIG-29 Fulcrum realizaron una demostración de combate aire-aire, llenando por completo las expectativas del público asistente quienes se encontraban muy agradecidos. “La finalidad de esta actividad es dar a conocer a la población las actividades que la FAP realiza. Será la primera vez que se hace en nuestra ciudad”, señaló Ismael Iglesias, Gerente de la Municipalidad de Trujillano. El día previo, se realizaron dos presentaciones por parte de la banda de música de la Fuerza Aérea, las cuales constaban de una serenata en la Plaza de Armas, en la cual por más de dos horas brindaron una velada a los sorprendidos transeúntes y una presentación “flash mob” en el centro comercial “Real Plaza” de Trujillo, ingresando poco a poco los integrantes de la banda e interpretando un arreglo de un tema de la película “La Guerra de las Galaxias” y terminando en la popular marinera Saca Chispas. De esta manera quienes se encontraban apreciando ambas actividades tomaron conocimiento de la gran actividad que tomaría lugar en Huanchaco el día siguiente. Finalmente los miembros de la Fuerza Aérea fueron despedidos entre palmas y agradecimientos, mientras se retiraban. “Buena presentación, que la fuerza los acompañe y que sigan los éxitos, como su lema ¡Arriba, siempre arriba”, señaló un ciudadano trujillano.

“TRUJILLO 2015”

Demostración del poder de las Fuerzas Especiales en la playa de Huanchaco.

El personal de la FAP deleitó a los trujillanos con una marinera norteña.

TC3 FAP Marco Alvitres

Primer Festival Aérodeportivo


Salud EL SÍNDROME DE DIOGENES

María Elena Morales C./Psicóloga Aeronáutica

El Síndrome del

Retirado Pero llegó el momento de volver a casa, sin punto de retorno y debes darte cuenta cuán cambiado está todo. Los hijos crecieron, ya no están en los horarios de la cena y almuerzos, nos hemos perdido algunos acontecimientos, la graduación de la niña de la casa, el ascenso del hijo mayor, las gracias de los pequeños nietos, la espera diaria de la esposa y los rezos de la madre encomendándolo a Dios y a la Virgen de Loreto. Sin embargo es en este preciso

momento de jubilación donde se abre un mundo de ilusiones y oportunidades. Cuántas veces pensaste en convertirse en gerente de una empresa, o fundar la tuya propia, por qué no en el campo de la aviación, donde tu capacidad de liderazgo y administración se vea plasmada en cada una de las direcciones que te tocó asumir. La docencia espera con los brazos abiertos a aquel que mucho aprendió y tiene mucho que enseñar. Si el vuelo fue tu pasión, puedes seguir volando. El mundo necesita cada vez más pilotos calificados, entrenados y disciplinados como tú, puedes convertirte en instructor en vuelos o instructor en tierra, será el motor para seguir demostrando la formación que recibiste en la institución que te cobijó como el mejor de sus hijos en esa especialidad. El mundo laboral e intelectual no acaba, recién comienza, el cerebro no se cansa.

¿Qué es un retirado

7

¡ QUÉ DEBES EVITAR !

EL DIVÁN

Hablamos de una inquietud que aqueja a todos los seres humanos que entregaron su vida a la institución, en sus etapas de temprana juventud hasta la adultez, donde se plasmaron el sacrificio, dedicación, profesionalismo y entrega sin condiciones, dudas o murmuraciones; sin horarios fijos y con destinos diversos, así como días festivos sin celebrar en familia, porque el deber era con la Patria.

Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

?

• Es una persona que ha alcanzado la situación de retiro o jubilación. • Interrupción de la vida laboral activa en determinado lugar.

Diógenes de Sinope, era un filósofo griego que adoptó y promulgó hasta el extremo los ideales de privación e independencia de las necesidades materiales. El síndrome que toma su nombre se manifiesta en los siguientes aspectos: 1) Afecta a las personas mayores. 2) Descuidan su higiene (quieren estar en pijama todo el día, dejan de cultivar sus hábitos de higiene, se dejan crecer la barba, porque ya no tienen que cumplir con un horario de ingreso al trabajo). 3) Comienzan a acumular todo tipo de objetos y si ello se convierte en un trastorno del comportamiento acumulan grandes cantidades de basura y desperdicios domésticos. 4) Total abandono personal y social, así como el aislarse voluntariamente dentro del propio hogar. 5) Les es más difícil superar la muerte de un familiar o cónyuge por lo que a veces caen en depresión. EL SÍNDROME DEL “CÓNDOR”

Comienzan los achaques y con ello los dolores… con dolor de espalda, con dolor a las articulaciones, con dolor de los pies, con dolor muscular. En fin con ... do… lor…; con dolor de... etc. EL SÍNDROME DE PETER PAN

Son personas que se han quedado anclados en su infancia, tienen miedo a crecer y aceptar los roles que les corresponden a su edad. Empiezan a querer demostrar sus poderes amatorios con parejas muy jóvenes, rompen sus hogares consolidados en muchos años de convivencia por ir en busca de una nueva oportunidad que le ayude a ignorar su situación de retirado y de persona mayor, porque ello es muy doloroso para él y no se siente en capacidad de aceptarlo.

EL SÍNDROME “LENTEJA”

Es un término criollo, muy peruano, usado para denominar las características físicas de los retirados o jubilados; no en todos los casos. Las personas se ponen lentas, caminan despacio, conducen el automóvil como pisando huevos, actúan pausadamente, calculan mucho más sus movimientos, pensando que las prisas son malas. No se inmutan, se vuelven tranquilos, bonachones, un pie le pide permiso al otro para avanzar. Sin embargo en su vida laboral y profesional han sido muy activos, dinámicos, ejecutivos, de decisiones rápidas y precisas, exitosos en la consecución de sus metas y objetivos. No es justo; sentir que tanto dinamismo agotó sus fuerzas, como si la vida le pusiera frenos y se hubiera gastado hasta el remanente de combustible. ¿lentejas?.. las comes o las dejas… EL SÍNDROME DEL MARIDO MILITAR RETIRADO

Se pasa todo el día dando órdenes en la casa, despide al jardinero, al encargado de pasear al perro, ya no llama al pintor, se convierte en decorador de interiores y “Gastón Acurio” todos los fines de semana. Se da cuenta de la gran cantidad de arrugas que tiene su señora y de los kilos que se aumentó en los últimos años, etc., etc.

R E C O M E N DA C I Ó N • Si aún no se jubila, comience a planificar el futuro,

elaborar un nuevo proyecto de vida y a triunfar en esta nueva etapa de vida que también encierra un mundo de satisfacciones y olvídese del síndrome de Diógenes, del Cóndor, síndrome de Peter Pan, síndrome del Marido Retirado y sobretodo del SÍNDROME LENTEJA.


8

Amenidades

Fuerza Aérea del Perú

CRUCIFAP:

LUGARES TURÍSTICOS DEL PERÚ

W

A W W

W

W

W W W

LAGO TITICACA MACHU PICCHU KUELAP CHAN CHAN LÍNEAS DE NAZCA CAÑÓN DEL COLCA MANGLARES DE TUMBES

CHAVÍN DE HUANTAR QHAPAGÑAN OLLANTAYTAMBO ANDENES DE MORAY SALINERAS DE MARAS RÍO AMAZONAS CALLEJÓN DE HUAYLAS

SEÑOR DE SIPÁN BAÑOS DEL INCA MOTUPE SACSAYHUAMAN CARAL UROS TAQUILE

“Cuando hay tormenta, los pajaritos se esconden; pero las Águilas vuelan más alto.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.