El Aviador - Edición N°39-2019

Page 1

2019 | 39° edición

Escríbenos a: prensafap@gmail.com

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA BALPA PÁG. 3

INSPE Y PLAN ANTICORRUPCIÓN PÁG. 7

Ante crecida del río Rímac

FAP SOBREVUELA ZONAS VULNERABLES

PÁGS. 4-5


2 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

EDITORIAL La cercanía con la comunidad es una política institucional, que produce en la población una sensación de paz y seguridad ante diversas amenazas, como son los desastres naturales que suelen cobrar últimamente numerosas víctimas y damnificados, sobre todo en lugares de riesgo. La participación de las Fuerzas Armadas en conjunto, se hizo notoria a principios del año 2017, con la aparición repentina del Fenómeno del Niño Costero, ante el cual se movilizaron recursos, personal humano, aeronaves y material logístico en auxilio a los más necesitados. Este año, como producto del cambio climático; el incremento de las lluvias y su intensidad en la región sur del país, viene produciendo lamentables fallecimientos y miles de afectados en Arequipa, Moquegua y Tacna habiéndose declarado muchos distritos en emergencia. La Fuerza Aérea del Perú desplegó hacia el sur del país, personal y diez aeronaves, para el traslado de personal de Essalud, Defensa Civil y ayuda humanitaria, en un total de 39 horas de vuelo, 226 personas transportadas y 4,650 toneladas de carga trasladadas. La respuesta de la Fuerza Aérea, de acuerdo con su misión, será siempre en apoyo a la defensa civil, desplegando personal militar efectivo y aeronaves, estableciendo puentes aéreos para trasladar la ayuda humanitaria, personal, infraestructura y equipamiento necesario, hacia zonas inaccesibles vía terrestre o en las que es necesario actuar con rapidez. La alerta y la amenaza de huaicos continúa de manera extendida hacia las zonas de la sierra centro y costa norte del territorio nacional, ante lo cual el Estado demanda nuevas acciones, como son las de prevención, que personal FAP viene realizando en Chaclacayo y a lo largo y ancho del país, acudiendo al llamado de las poblaciones vulnerables y en la defensa civil. EL DIRECTOR.

EDICIÓN ESPECIAL Es una publicación oficial de la Fuerza Aérea del Perú, todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales. Director : MAG. FAP Robert Baxerias V.; Subdirector: COR. FAP Dorian Samanez M.; Estilo: TEN. FAP Jenny Hilasaca R. Edición Periodística: Rossana Zapata N.; Diseño y Diagramación: Rosario Cerna P.

EVACUACIÓN AEROMÉDICA

U

na bebé de 3 días de nacida, con quemaduras de tercer grado, fue trasladada el 20 de febrero de Chiclayo a Lima en un avión Antonov AN-32, para ser atendida de urgencia en el Hospital del Niño. Personal FAP del Grupo Aéreo N°6 evacuó a la menor.

CONVENIO FAP, SIS Y EL MINISTERIO DE SALUD El Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Integral de Salud y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) firmaron en mayo del año pasado, un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer el traslado de pacientes que requieran un tratamiento de urgencia y de alta complejidad. Este acuerdo también permite optimizar el transporte de órganos humanos que requieran ser trasplantados. A la fecha, gracias a los esfuerzos de ambas entidades, se han realizado más de 100 evacuaciones.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

INSTITUCIONAL

El Aviador 3

INSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA

BASE AÉREA LAS PALMAS

Desde que la Fuerza Aérea del Perú tuvo a bien ofrecer los terrenos de la Base Aérea Las Palmas para acoger la visita del papa Francisco, algunos urbanistas y arquitectos han empezado a ver este espacio como una oportunidad de negocio. Con el pretexto de la mala planificación de la ciudad de Lima pretenden sugerir que se le convierta en espacio público con parques y lagunas de ensueño alegando que se encuentra dentro de la ciudad. Rolando Cárdenas Brou - Coronel FAP en retiro

H

abría que recordar que la Base Aérea Las Palmas se creó el 23 de julio de 1922 por la necesidad de reubicar los aeródromos de Bellavista y Maranga, pues no eran apropiados para la aviación. Luego de varios meses se logró ubicar un terreno del Estado al sur de Lima denominado Fundo Las Palmas, que luego de comprobar su idoneidad para la aviación, por su ubicación, acceso, vientos, la posibili-

dad de dotarlo de agua y energía y que se encontraba lejos de la ciudad, se decidió crearlo. El distrito de Surco recién se fundó el 16 de noviembre de 1929, es decir, siete años después de la creación de la base aérea, que originalmente ocupó un espacio más pequeño y luego se fue ampliando hasta tener la dimensión actual, que le permite recibir aviones de todas las categorías.

Si tomamos en cuenta que el Perú se encuentra en un área sísmica, como es el Cinturón de Fuego del Pacífico, un terremoto podría dejar a Lima aislada del resto del país por el bloqueo de sus vías de acceso y sin puerto por efecto del tsunami. Un mapa de zonas vulnerables del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) revela que en caso de un sis-

mo de magnitud 8.5°, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sería afectado gravemente con la inundación de la mitad de su pista de aterrizaje actual y toda la segunda pista si estuviese construida. Así, la Base Aérea Las Palmas se constituiría en el único punto de Lima que podría recibir ayuda humanitaria para sus casi 10 millones de habitantes. Por ello, antes de sugerir convertirla en espa-

cio público con alamedas y parques, debemos pensar en nuestra seguridad y, más bien, potenciar esta base aérea incrementando su capacidad como centro vital y estratégico para atender casos de desastres naturales para Lima y todo el país. Si se cometió un error por falta de planificación urbana al permitir la construcción indiscriminada alrededor de la base, que no se cometa otro

tratándola de reubicar o cerrar, pues esto podría costar el colapso total de Lima. El reciente accidente del avión de instrucción que felizmente no dejó víctimas y que es el único que se ha producido en la existencia de la Base Las Palmas no puede alentar ideas irresponsables que más se orientan a servir intereses particulares que a beneficiar a la población.


4 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

SOBREVUELO EN ZONAS VULNERABLES Personal de la Fuerza Aérea del Perú a bordo de un helicóptero Bell 212 que partió desde la Base Aérea Las Palmas, sobrevoló el 17 de febrero zonas vulnerables de la cuenca del Río Rímac, donde el Instituto Nacional de Defensa Civil ha identificado 57 puntos críticos, ante la alerta de la crecida del río.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales CENTRAL

El Aviador 5

CENTRAL

D

urante el recorrido por los aires del cercado de Lima, Chaclacayo y Chosica, se observó el incremento del caudal del río de más de 200 kilómetros de extensión y la preocupante presencia de viviendas que se encuentran a pocos metros de distancia del río y en casos extremos, en la ribera. Autoridades de INDECI informaron que el nivel del río se encuentra en 43 metros cúbicos por segundo y que una crecida del río a su máximo nivel de 100 metros cúbicos por segundo podría ocasionar un desborde, la activación de quebradas, y los consecuentes huaicos e inundaciones. Desde lo alto, se observó a personal FAP realizando trabajos de prevención a la entrada de las quebradas en Chosica. Acompañaron el vuelo personal de ATV televisión, que difundió un reportaje. PERSONAL FAP REALIZA TRABAJOS DE PREVENCIÓN EN CHACLACAYO Ante la alerta de un desborde del río Rímac y la

caída de huaicos en las quebradas aledañas, la Fuerza Aérea del Perú movilizó el 15 de febrero desde la Base Aérea Las Palmas, dos unidades de transporte con personal (100 efectivos militares) y un camión con las herramientas de construcción como palas, picos, combas, barretas, cinceles y carretillas a fin de realizar trabajos de prevención en Chaclacayo. En coordinación con la municipalidad y el Instituto Nacional de Defensa Civil, se dirigieron al asentamiento humano 3 de octubre. Con palas en mano, los efectivos llenaron sacos de arena para trasladarlos en carretillas y formar muros de contención en la torrentera de la quebrada Los Cóndores, que servirán para reencauzar un posible huaico que amenaza afectar las viviendas de los pobladores. De esta manera, la FAP junto con las autoridades locales, colabora en la defensa civil de la población peruana.


6 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

SIMULACRO DE HUAICO EN CHOSICA Personal de la Escuela de Supervivencia en la Montaña de la Fuerza Aérea del Perú participó en el Simulacro de Huaico que se realizó en la quebrada Yanacoto, en Chosica. Instructores de Supervivencia en la Montaña y personal de las Brigadas de Búsqueda y Salvamento ejecutaron la técnica de cruce de río y tendido de cuerdas para el traslado de heridos.

¡ESTAMOS JUNTOS EN ESTO!


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

ACTUALIDAD

El Aviador 7

ACTUALIDAD

INSPE Y EL PLAN ANTICORRUPCIÓN

El 2019 ha sido declarado el “Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad” en nuestro país, reflejando la política estatal. En ese sentido, el sector Defensa y la Fuerza Aérea del Perú, vienen tomando las acciones correspondientes.

E

l ministerio de Defensa aprobó el 31 de diciembre del 2018, su Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2019-2020. A partir de este y alineada con sus objetivos, la Fuerza Aérea del Perú crea la Directiva FAP 120-1 del 25 de enero de 2019, la que establece como Objetivo N° 2 “Consolidar una gestión de información integrada

para la prevención de la corrupción en la FAP”. Adicionalmente según la Directiva de Organización 20-77/INSPE del 6 de febrero del 2019, crea la Oficina de Integridad en la Dirección de Control Interno de la INSPE. A la fecha, la Inspectoría General de la FAP ha realizado conferencias de sensibilización y capacitación en el empleo

del Sistema de Inspectoría, dirigidas al personal de las Oficinas de Inspectoría de las unidades acantonadas en el Cuartel General, la Base Aérea Las Palmas, Base Aérea del Callao y las Alas Aéreas a nivel nacional. Las jornadas de Inspectoría han incluido exposiciones sobre “Lineamientos para el desarrollo de las investigaciones preliminares a nivel FAP”, Difusión

de la Directiva FAP 1201 y “Espacios vulnerables a la corrupción en las unidades FAP en la política nacional de integridad y lucha contra la corrupción”, Es voluntad de la institución practicar y promover el compromiso activo de todo el personal FAP con una cultura de integridad, ética personal y profesional, al servicio de la patria.

Al primer semestre de 2018, el 53,9% de la población considera que la corrupción es el principal problema del Perú, incluso por encima de la delincuencia


8 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

CAPACITACIÓN

JÓVENES DEL SMV SE GRADÚAN

COMO TÉCNICOS INSTALADORES DE GAS NATURAL “El programa Técnico Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios del Mindef tiene por objetivo ampliar y reforzar las habilidades, capacidades y competencias técnicas de los jóvenes que sirven a la patria y dotarlos de mayores ventajas para su inserción en el mercado laboral al término de su paso por las instituciones armadas”.

U

n grupo de 58 jóvenes –hombres y mujeresque cumplen su Servicio Militar Voluntario (SMV) en las Fuerzas Armadas, se graduaron recientemente como técnicos instaladores de gas natural para residencias y comercios, actividad que les permitirá desenvolverse en el mercado laboral con mayores ventajas y competencias cuando decidan retornar a la vida civil, al término de su servicio. Este grupo de jóvenes que pertenecen al área de Lima y Callao forman

parte de los 458 que han sido capacitados hasta la fecha en el programa promovido por el Ministerio de Defensa (Mindef) en convenio con el Ministerio de Energía y Minas, como una forma de retribución a sus servicios prestados a la nación. Del grupo de los 58 jóvenes graduados, 35 pertenecen al Ejército, 12 a la Marina de Guerra y 11 son de la Fuerza Aérea del Perú. El Sargento 1ro. FAP Jhon Ari Huapaya, en entrevista con El Aviador manifestó: “Es el comienzo del futuro que tengo que forjarme en la vida. A

esto tengo que sumar las cosas que aprendí en la Fuerza Aérea y todo será un gran aporte en beneficio de mi país”. La ceremonia de graduación se realizó en el Centro de Educación Técnico Productiva Pachacútec, de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del

Ejército, en el distrito de Santiago de Surco. Fue presidida por el director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, Eduardo del Águila Horna, y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Energía y Minas y de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.