El Aviador - Edición N°37-2019

Page 1

2019 | 37° edición

Escríbenos a: prensafap@gmail.com

En Miraflores

LA HISTORIA AÉREA EN FOTOS INÉDITAS PÁG. 2

Fabricada en Plata

BCRP LANZA MONEDA FAP DE COLECCIÓN PÁG. 3

PÁGS. 6-7

1 00

años

CUSTODIANDO EL CIELO DE TODOS LOS PERUANOS


2 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

EDITORIAL EL CIELO ES EL LÍMITE Ya no basta con recordar que las guerras modernas se ganan por el aire. No es necesario demostrar que ante una emergencia de consecuencias catastróficas, el medio aéreo es el más rápido y eficiente para la respuesta del Estado. El país sabe que los grandes proyectos petroleros, de explotación de gas, el trazado urbanístico, nació y creció en el cielo que hoy lleva nombre de héroe.

AL SON DE NUESTRA MÚSICA Y TRADICIÓN AERONÁUTICA

No. El país celebra con la Fuerza Aérea del Perú su larga existencia con diferentes nombres, con misiones cada vez más importantes, pero también le exige más: los ha puesto como su ejemplo de fuerza armada, los ha nombrado ángeles en circunstancias apremiantes, les impone que sean la garantía de que la ilegalidad no continuará impune depredando nuestros recursos naturales. Al llegar al centenario del origen de la FAP, la valla tan alta que la propia institución ha puesto, no es más una meta, sino un punto de partida: para renovar nuestras flotas, para capacitarnos en instituciones de prestigio, para formar alianzas más duraderas como la que ya se inició con el sector salud, transportando no sólo donaciones, sino la vida de pacientes que de otra manera perderían su batalla contra el tiempo. La FAP es una institución que puede detenerse a celebrar su centenario de operaciones, habiendo tenido como ilustres orígenes a la Marina, al Ejército y a la aviación civil. Pero si nos paramos es solo para recargar, para volar más alto; más arriba como exigía Jorge Chávez, hasta el pedestal del héroe que soñó Quiñones, porque el único límite que tenemos es el gran e inmenso cielo. EL DIRECTOR.

EDICIÓN ESPECIAL Es una publicación oficial de la Fuerza Aérea del Perú, todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales. Director : MAG. FAP Robert Baxerias V.; Subdirector: COR. FAP Dorian Samanez M.; Estilo: TEN. FAP Jenny Hilasaca R. Edición Periodística: Percy Bendezú P.; Diseño y Diagramación: Rosario Cerna P.

L

os vecinos de Miraf lores y el público -tanto nacional como extranjero- que visitó el último 26 de enero el espacio más caracterizado del distrito: el

Las familias y espontáneos allí reunidos disfrutaron una tarde amenizada por la buena música de la Banda Militar de la FAP, ritmos peruanos de las tres regiones del país que motivaron un baile masivo, enteramen-

te gratuito. En los alrededores pudieron apreciar una interesante exhibición de las fotografías históricas del siglo para la institución. Tradición historia y espíritu aeronáutico cerraron la jornada.

Así lo confirmó también el Subgerente de Publicidad y Posicionamiento de Marca del BN, Héctor Danilo Bocanegra Tubilla, quien informó además que la transmisión del spot FAP se podrá apreciar de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas, y

los sábados de 08:30 a 13:00 horas.

parque “John F. Kennedy”, pasó un grato momento de música y cultura aeronáutica con motivo de las celebraciones de los “100 Años del Origen de la Fuerza Aérea del Perú”.

EL BANCO DE LA NACIÓN CELEBRA CON NOSOTROS

T

ras una serie de coordinaciones entre la Dirección de Información FAP y su similar del Banco de la Nación (BN), el 17 de enero se inició la transmisión el spot conmemorativo de los “100 Años del Origen de la FAP”, en cada

pantalla de las agencias del BN a nivel nacional. El público de la entidad del Estado disfruta de 72 horas continuas de video por semana, que incluyen desde la fecha las imágenes de esta importante efeméride aeronáutica del país.

Al igual que esta entidad bancaria, otras instituciones del Estado se irán uniendo a las festividades de este año: el Banco Central de Reserva, las instituciones del sector, entre otros.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

ACTUALIDAD El Aviador 3

ACTUALIDAD

PARA ATESORAR LA HISTORIA AERONÁUTICA C on una especial ceremonia realizada en el auditorio Pedro Beltrán del BCRP, encabezada por el presidente de esa institución, Julio Velarde Flores; se presentó al país la Moneda Conmemorativa por los 100 años del Origen de la FAP. “Con esta emisión, el BCRP se une al conjunto de actividades que se realizan en homenaje a la Aviación Militar.

Esta moneda es un reconocimiento al valioso aporte que la Fuerza Aérea del Perú da al país cumpliendo fielmente su misión en la defensa y el desarrollo nacional”, declaró Velarde. Más adelante en su discurso, Velarde resaltó la importancia de una Institución tutelar de la Patria como es la Fuerza Aérea del Perú e hizo una breve reseña de la historia de la aviación militar, mencionando a algunos precursores y aviadores que fueron los visionarios para que hoy contemos con un arma poderosa cuya misión es la defensa y el desarrollo nacional.

Al tomar la palabra, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú, Teniente General FAP Raúl Hoyos de Vinatea, valoró el hecho de que la FAP sea una institución emblemática que posee una moneda conmemorativa de colección. “Esta moneda reconoce el aporte que la Fuerza Aérea brinda al país en los ámbitos de la defensa y el desarrollo socioeconómico”, señaló. En el reverso de la moneda figura el texto ARRIBA SIEMPRE ARRIBA, frase pronunciada por Jorge Chávez; la inscripción “100 Años” y una representación del avión North American AN-50, que valora el capitán FAP José Quiñones Gonzales el día de su inmolación. En los bordes de la moneda se aprecia los años 1919 y 2019, respectivamente. En el anverso figura el escudo Nacional, el texto Banco Central de Reserva del Perú, el año de acuñación 2019 y la denominación en letras UN SOL. Es importante señalar que la moneda es de curso legal y su valor inicial de venta es de 105 soles.


4 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

UN LIBRO CON HISTORIA DE

100 AÑOS

E

l Comandante General de la FAP, General del Aire Rodolfo García Esquerre, realizó la presentación del Libro “100 años - Fuerza Aérea del Perú, el Origen”, en el Centro Aeronáutico, con la asistencia de autoridades mili-

tares y civiles, Oficiales Generales, representantes de medios de comunicación y de la cultura aeronáutica en el país. La obra de 700 páginas, dividida en seis capítulos, da a conocer la historia de la Fuerza Aérea del Perú, que se ori-

ginó hace 100 años con la creación del Servicio de Aviación Militar en 1919. La historia es contada a partir de los primeros aviones militares, sus diferentes versiones y pioneros, hasta las últimas generaciones de

aeronaves, que forman parte de esta gran historia aeronáutica en el país. Con 685 epígrafes, contiene un amplio registro de 1,000 fotografías y 42 ilustraciones con calidad indiscutible, de 144 tipos de aviones que ha tenido la FAP.

El primer capítulo habla de los orígenes de la Fuerza Aérea del Perú, comprendidos en el periodo 1919-1929. En los siguientes capítulos se explica el proceso de consolidación de la Fuerza Aérea del Perú, su reorganiza-

ción y descentralización; además contiene la historia de las Escuelas de Formación FAP. El quinto capítulo narra la evolución de la industria aeronáutica y el sexto desarrolla la era satelital de la FAP y su aporte multisectorial.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

ACTUALIDAD

El Aviador 5

ACTUALIDAD

E

100 AÑOS DOMINANDO EL CIELO DE QUIÑONES

l presidente de la República y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, Ingeniero Martín Vizcarra Cornejo, presidió la ceremonia de conmemoración por los 100 años del origen de la Fuerza Aérea del Perú, que se realizó en la Plaza de Armas de la Base Aérea Las Palmas el 28 de enero, con la asistencia de máximas autoridades militares y civiles del país. Durante la ceremonia se rindió un merecido homenaje al Ejército, la Marina de Guerra y el Aeroclub del Perú, instituciones pioneras de la aviación militar. Las banderas del Ejército y de la Marina de Guerra del Perú, así como el estandarte del Aeroclub del Perú, fueron condecoradas por el Comandante General de la FAP, General del Aire Rodolfo García Esque-

rre, con la medalla al mérito “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” en el grado de “Gran Cruz”, por haber contribuido en las acciones realizadas en el proceso de formación, proyección y desarrollo de la Fuerza Aérea del Perú. El presidente de la República, mencionó el puente aéreo FAP durante el terremoto de 1970 en el Callejón de Huaylas, su participación durante el Fenómeno del Niño en el año 2017, con puentes aéreos para el traslado de pasajeros y ayuda humanitaria y el Convenio suscrito en mayo del 2018 con el Seguro Integral de Salud, que facilita la evacuación de personas en estado de emergencia de poblaciones alejadas que necesitan ser trasladadas a centros de salud equipados para su atención inmediata.


6 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Dueños del cielo de QUIÑONES


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales REPORTAJE

El Aviador 7

REPORTAJE

E

l centenario del origen de la Institución no podrá ser olvidado por la población de la capital y los visitantes nacionales y extranjeros que estuvieron en los alrededores del circuito de playas el último 3 de enero. Ello debido a las vistosas maniobras desarrolladas por los pilotos FAP sobre el mar de la Costa Verde, las demostraciones en cielo y tierra de las aeronaves y material militar, así como la inolvidable tarde de fotos y videos que pudo vivir todo el que se acercó entre las 10 a.m. y las 5 p.m.

ESAS MARAVILLOSAS MÁQUINAS

Además del espectáculo de aviones y helicópteros, llenaron el “Cielo de Quiñones” y se llevaron merecidos aplausos las demostraciones de paracaidismo acrobático y de capacidades operativas del personal de Fuerzas Especiales FAP, que se pudo observar en la cabecera de playa ante un público cautivo ávido de la adrenalina de este tipo de operación militar.

LA FIESTA NO SE Fueron más de 50 aerona- De otro lado, con el fin de ACABA ves desde los aviones Mirage 2000, MIG-29, Dragonfly A-37B, KT-1P, C-26B, Learjet, C-27J Spartan, Hercules L-100-20, Antonov AN32, Boeing 737-500, así como los helicópteros MI-25, MI-171, Bell 412 HP, entre otros. A ellos se unieron en calidad de invitados las aeronaves de la Aviación del Ejército y la Aviación Naval, instituciones que le dieron origen a la Fuerza Aérea.

salvaguardar la seguridad de los participantes del evento, se restringió todo tipo de actividades aéreas de instrucción, parapentes, paramotor, drones, UAV´s, desde altitudes mínimas hasta los 4,000 pies de altura, a lo largo de la Costa Verde: desde el Club Regatas Lima del distrito de Chorrillos, hasta el Malecón Bertolotto del distrito de San Miguel.

Los puntos elegidos para ver en primera fila el vuelo de las aeronaves fueron el Parque Raimondi (Miraflores), el Malecón Grau (Chorrillos), el Parque Bertolotto (San Miguel) y el Parque Ghandi (San Isidro); adicionalmente se tomaron imágenes de video y fotografía desde prácticamente todo el malecón de la Costa Verde y los edificios frente al mar.

Dieron mucho qué hablar las demostraciones en tierra, las muestras de material aeronáutico, uniformes e información sobre cumplir el sueño de unirse a la FAP en las llamadas “ferias aeronáuticas” en los distritos de San Isidro, Miraflores, Chorrillos y San Miguel. Hasta allí llegaron jóvenes y niños, madres e integrantes de la tercera edad pa-

ra tomarse instantáneas con sus ídolos y con el armamento que puebla sus sueños. En estos lugares los visitantes participaron en las exposiciones a cargo del Grupo de Fuerzas Especiales, de la Defensa Aérea, las Escuelas de Ofi-

ciales y Suboficiales; así como se pudo disfrutar show artístico con danzas típicas, feria gastronómica, entre otras atracciones familiares.


8 El Aviador FUERZA AÉREA DEL PERÚ

ESPECIAL

ESTAMOS JUNTOS EN ESTO

En una nueva jornada humanitaria, el personal de la FAP se solidarizó con la emergencia del distrito de san Juan de Lurigancho (18 al 20 de enero), enviando medio millar de efectivos para apoyar las labores de limpieza y remoción de escombros, atención médica, reconocimiento aéreo y una importante donación de agua potable embotellada. El personal trabajó hasta el último día de la emergencia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.