El aviador 3

Page 1

VIENTOS DE CAMBIO.

General del Aire Dante Arévalo Abate, conduce destinos de la FAP. (Pág.4)

Diciembre 2014 | 3°edición

“PERCOL III - 2014” Colombia y Perú juntos contra los delitos en la frontera. (Pág. 6-7)

SOY COMO QUIÑONES Campaña promueve valores en la población. (Pág. 2)

FUERZA DOE

Impresionante demostración de las Fuerzas Especiales FAP. (pág. 5)

© El Aviador - Todos los derechos reservados por la Dirección de Información de la Fuerza Aérea del Perú | Sugerencias y comentarios a: www.fap.mil.pe o al correo electrónico: elaviadorfap@gmail.com


2

Impacto

Fuerza Aérea del Perú

Actualidad

Concurso Nacional “Un peruano como Quiñones”

busca personas con valores del héroe Campaña recibe propuestas hasta fines de marzo del 2015. Los candidatos deben resaltar por su heroísmo, coraje y compromiso. Valores del

Capitán Quiñones

HEROÍSMO

Esfuerzo que muestra valor y virtud, que lleva al hombre a realizar actos extraordinarios en servicios de Dios, del prójimo y de la patria.

2 CORAJE

Valor que tiene la persona para realizar una tarea o acción. Se trata de una de las virtudes más destacables que posee el ser humano.

3 COMPROMISO Es el valor que denota la obligación contraída y la palabra comprometida.

En ocho minutos rescataron a piloto de campo enemigo. La operación se realizó en la Escuela de Comandos, Base Aérea de Vítor, en Arequipa, el pasado 28 de octubre.

PRIMER OPERATIVO:

En pleno combate, un avión peruano es alcanzado por fuerzas enemigas; el piloto inmediatamente se eyecta y cae en campo enemigo. Dos aviones de caza Mirage 2000 se aproximan a velocidades supersóni-

El Mayor General Carlos Chávez se encargó de la premiación del concurso de cometas que unió a la FAP con la población más joven.

Las inscripciones ya están abiertas para participar en el Concurso Nacional “Un peruano como Quiñones”. La campaña busca identificar y homenajear a los peruanos que encarnan los valores del héroe de la juventud, Capitán FAP José Quiñones Gonzales, Gran General del Aire del Perú: heroísmo, coraje y compromiso. Cualquier peruano puede ser candidato al premio nacional Capitán FAP José Quiñones. Las proposiciones son gratuitas y se recibirán hasta finales de febrero del 2015. Para ello, es necesario descargar el formulario de inscripción a través de la página web www.unperuanocomoquinones.pe. La convocatoria usará medios interactivos para informar las novedades del concurso. La campaña que realiza la Fuerza Aérea del Perú en coordinación con Telefónica, tiene dos fases, la primera consistió en concursos de cometas dirigidas

El dato La campaña que tendrá una duración de tres años, busca generar un clima de confianza y favorecer el desarrollo de una sociedad inclusiva; aportar al fortalecimiento de nuestra identidad nacional; y motivar la formación de valores morales, para lograr una sociedad con gente honesta y emprendedora de toda condición social y económica.

a los escolares del área de Lima y Callao con la participación de los alumnos de diversas instituciones educativas, y se realizó el 30 de noviembre, en la Base Aérea Las Palmas. Los premios fueron: Primer puesto: Paseo en un avión de instrucción T-41 de la FAP, una casaca de vuelos y una sesión de fotos. Segundo y tercer puesto: Un vuelo en el Simulador, una casaca y una sesión de fotos.

1 2 La difusión del concurso en los colegios, fue un esfuerzo importante que ayudará a la formación de carácter y conciencia histórica.

Este concurso se desarrolla con el fin de posicionar la imagen de nuestro héroe en el público escolar, logrando afianzar su nombre como marca, al identificar su trayectoria de vida y su legado heroico como ejemplo a seguir por las generaciones venideras. Y la segunda, es la campaña propiamente dicha para crear valores y está dirigida a los jóvenes (damas y varones) hasta los 30 años de edad, que por iniciativa

propia ayuden a mejorar los ideales y las condiciones de la sociedad peruana, evidenciando la práctica de valores del héroe. Para esta fase, el premio no será económico, ya que busca incentivar en la población la práctica de valores y fortalecer los sentimientos de amor a la patria e identificación con la Fuerza Aérea del Perú. El premio para los ganadores de este grupo será un trofeo y el compromiso de Telefónica

en apoyar el proyecto ganador para consolidarlo. “La Fuerza Aérea del Perú se enorgullece de que la figura del Gran General del Aire del Perú, Capitán FAP José Quiñones enarbole esta Campaña Nacional de Valores que busca a peruanos de bien que trabajan por el país y su desarrollo, aportando lo mejor de sí por su comunidad”, señaló el Mayor General FAP Carlos Chávez Cateriano, Director de Información de la Institución.

3

DOES demostraron destreza en situaciones extremas Un piloto herido en pleno combate y un espeleólogo en apuros tienen en común una cosa: ambos cuentan con la ayuda del personal de Defensa y Operaciones Especiales (DOES) de la Fuerza Aérea del Perú, que en esta oportunidad demostraron ante la atenta mirada de los medios de comunicación de Lima y Arequipa, la manera cómo actúan en casos de emergencia.

1

Dirección de Información

3

cas y son los encargados de bombardear las baterías del oponente. Luego llegan los dos helicópteros MI-25, una de estas naves se sitúa a solo 40 metros del suelo y desde lo alto comienzan a saltar al vacío cuatro DOES con la ayuda de cuerdas para prestar auxilio al herido. Mientras tanto, los Mirage 2000 siguen sobrevolando la zona, a más de 1500 pies de altura, chequeando por si acaso lleguen refuerzos enemigos. Finalmente, los DOES rescatan con éxito al piloto: misión cumplida. “La operación del rescate nos ha tomado apenas ocho minutos, aunque no hay tiempo preciso porque todo depende de la situación que se presente”, explica el Ma-

Precisión. En la simulación del rescate del piloto en campo enemigo se utilizaron los aviones Mirage 2000 y los helicópteros MI-25.

yor FAP Gustavo García, piloto del avión Mirage 2000, quien se siente complacido de realizar estas actividades porque forma parte del entrenamiento no solo de los pilotos, sino también del personal de Defensa y Operaciones Especiales. SEGUNDO OPERATIVO:

Dos efectivos militares son heridos en un río inaccesible. Ante la llamada de auxilio, llega un helicóptero de exploración que transporta al equipo de brigadistas, pero en este caso existe una particularidad especial: son los mismos DOES que participaron en el rescate del espeleólogo español Cecilio López Tercero. Empieza la operación: bajan del helicóptero usando unas cuerdas, una vez que toman contacto

En las fotos...

4

con los heridos, lo estabilizan, los colocan en camillas de campaña y los trasladan hasta el campo abierto donde aterrizó la aeronave para subirlo y de allí trasladarlo al hospital más cercano. Previamente, al segundo caso, los DOES hicieron una notable demostración de pericia y valentía, confirmando que están preparados para enfrentar todo tipo de dificultades en el combate contra los enemigos de la patria, al ejecutar diversas operaciones anfibias, buceo a pulmón, nado amarrado, salvataje y el entrenamiento de caída libre desde una torre de aproximadamente 30 metros de altura. El Director de la Escuela de Comandos, Coronel FAP Julio César Tizón, explicó que los comandos son pre-

(1) Estos comandos están preparados para incursionar en operaciones de riesgo por aire, mar y tierra, y desde hace 25 años salvan vidas y combaten el narcoterrorismo. (2) Esta es una demostración de una operación anfibia. También hubo buceo a pulmón y nado amarrado. (3) Tripulación de los aviones y helicópteros que participó en la demostración de los comandos. (4) Caída libre. Esta es una de las maniobras que realizan los DOES donde está presente la dureza y exigencia de la preparación. (5) Fuerza, coraje y astucia.

parados de esta manera, con el fin de contar con efectivos militares en las zonas de guerra que sean hombres de calidad e íntegros, capaces de desempeñarse en cualquier ámbito. Asimismo, manifestó que adicionalmente, son preparados como paramédicos acreditados por la Cruz Roja, porque cuando ocurra un accidente en plena operación, ellos saben cómo aplicar los primeros auxilios hasta que sean evacuados hacia un centro de salud. Por su parte, uno de los rescatistas del espeleólogo español dijo sentirse orgulloso de participar en labores de búsqueda y rescate porque son soldados peruanos que ayudan a salvar vidas de ciudadanos de otros países, lo comentó con mucha emoción.

5

El Comandante General del Ala Aérea N°3, Mayor General FAP Oscar Alarco García, comentó que hay una promoción de DOES que la primera semana de diciembre estará culminando el curso básico de comandos, después de haber permanecido en la escuela por espacio de diez meses. MÁS INFORMACIÓN

De cada 100 efectivos militares que son inscritos para el curso de Defensa y Operaciones Especiales, terminan graduándose 30 con éxito, porque los entrenamientos son fuertes. Al término del curso, ellos están preparados para combatir con valentía a las huestes del narcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).


4

Opinión

Fuerza Aérea del Perú

General del Aire Dante Arévalo Abate, Comandante General de la FAP El flamante comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, el general del aire Dante Antonio Arévalo Abate, ratificó el 26 de diciembre su compromiso de liderar esta institución castrense con transparencia en la gestión de sus recursos económicos y con respeto a la Constitución. Fue durante la ceremonia de asunción del más alto cargo de la FAP, desarrollada en la Plaza de Armas de la Base Aérea Las Palmas (Surco – Lima). El acto contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, y las autoridades de las fuerzas armadas. “Ratifico mi compromiso con los valores que he mantenido a lo largo de mi vida, fortaleza para conseguir y lograr los objetivos trazados, con templanza, prudencia, justicia, y transparencia en la adecuada

Regional

Dirección de Información

Suboficial de Segunda FAP Maribel Moina

“La vida de un piloto depende de mi trabajo”

En su primer discurso como máxima autoridad de la FAP, también se comprometió a liderar con el ejemplo y exhortó a los miembros de su institución a continuar en su desarrollo profesional con esfuerzo y dedicación, “así como con honradez y moralidad intachable”, valores indispensables y condicionantes para ejercer una gestión de comando. También expresó su compromiso y el de su institución con una disciplina firme y clara, basada “en el cumplimiento de la Constitución” y de los reglamentos de la FAP, que permita una previsibilidad en el trabajo institucional y promoción de sus mejores cuadros de oficiales y técnicos. Piloto de helicóptero, condecorado por sus acciones en el Cenepa y la Cordillera del Cóndor.

Editorial

Consultorio legal

Requisitos de la solicitud de Información Pública creada o en posesión de la Fuerza Aérea del Perú

Previsiones para el futuro. La Amazonía es una responsabilidad inmensa que le ha tocado al Perú asumir junto con otros países de la región. No sólo es el “pulmón del planeta” y el ecosistema más rico en variedad animal, mineral y ecológica del orbe, sino que además es una incalculable fuente de agua y recursos naturales para el país, riqueza que podría escasear en el mundo en los siguientes años. La Institución ha reiniciado el camino de la vigilancia estricta de este patrimonio nacional, apoyada esta vez con socios estratégicos como su par en Colombia y en unos meses hará lo propio con Bolivia, Brasil y otros países interesados en combatir lacras como el narcotráfico, la tala ilegal, la minería ilegal, el terrorismo

junto a otros delitos que se cometen en nuestra frontera común. De ahí la estratégica importancia de valorar ejercicios de entrenamiento combinado como “PERCOL”, “PERBRA” (pronto “PERBOL”), pues resultan una visión futurista de la responsabilidad de la Fuerza Aérea para con los peruanos. Seremos custodios de nuestro activo más importante, del futuro de nuestros hijos, del estado de derecho lejos de la capital. Y si de capitales peruanos se trata, no hemos descuidado tampoco el más trascendente: el capital humano. Con la misma intención de tener nuestros ojos en el futuro, hemos impulsado y continuamos desarrollando la campaña de promoción

de valores como los que ostentó en su momento el héroe nacional capitán FAP José Quiñones. Estamos mirando hacia el frente, hacia la consecución de importantes metas para el país, aportando lo mejor que tenemos en nuestro campo de acción, y como siempre resulta una responsabilidad grata y un placer inmenso el dar cuenta de las acciones profesionales del personal porque todas son éxitos medibles, que aseguran los objetivos institucionales a corto, mediano y largo plazo. ¡Felicitaciones, gran familia FAP!

El director

La solicitud de información puede efectuarse en forma escrita, en el formato que se encuentra en el Portal FAP de internet ww.fap.mil.pe o a través de forma virtual en la misma página; igualmente, puede ser a través de un escrito (modelo tipo de oficio o carta) y presentarlo en la Mesa de Partes Central del Cuartel General FAP. La solicitud deberá contener lo siguiente: a) Nombres, apellidos, DNI y domicilio. b) De ser el caso, número de teléfono y/o correo electrónico. c) Firma del solicitante o huella digital, de no saber firmar o estar impedido. d) Expresión concreta y precisa del pedido de información. e) Indicar la dependencia que posea la información en caso la conozca. f) Precisar la forma de entrega de la información: copia fotostática, CD, u otro medio. g) Indicar si da su consentimiento para que la entidad pueda responder el pedido o remitir cualquier otra comunicación al correo electrónico señalado en su solicitud. El fundamento legal está dispuesto en el Artículo 10° del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información aprobada por el Decreto Supremo N° 072-2003PCM del 06 de agosto del 2003.

Comité editorial

Director: MAG. FAP Carlos E. Chávez Cateriano / Subdirector: COR. FAP Abraham Lescano Salazar / Jefe de Prensa: CAP. FAP Víctor Vela Rivas / Editor: Percy Bendezú Purizaca / Redactores: CAP. FAP Gloria Díaz Solano, Anta Rajkovic Vivez, María E. Morales, Ingrid Cervantes Clavo, Jorge Pesantes, Freddy Figueroa Huañec / Fotografía: TC1 FAP Gustavo Zevallos Talavera, TC3 FAP Milwar P. Andrade Herrera, TC3 FAP Marco A. Alvitres Rivera, SO2 FAP Irwing Argomedo Maqui, David Zorrilla Barrutia / Diseño y diagramación: María Jimena Vargas Muñiz.

Maribel Moina, la primera mujer que realiza el ´corrido de motor´ a los aviones de combate Mirage 2000.

Bebé nació en avión HERCULES de la Fuerza Aérea del Perú Celia Meléndez Torres, de 36 años de edad, dio a luz a una robusta bebé de 3 kilogramos de peso, en un avión Hercules de la Fuerza Aérea del Perú –cuando la nave se encontraba a 5 mil metros de altura-, en circunstancias en que era evacuada desde Puerto Esperanza hacia la ciudad de Pucallpa, Ucayali, para ser atendida de emergencia, pues presentaba complicaciones en su gestación. Al presentar los dolores de parto, la madre fue atendida inmediatamente por la obstetra Betzabé Mendoza

Vicente (quien acompañaba a la paciente), con la asistencia de la tripulación de la aeronave (mecánicos del avión), que hicieron las veces de paramédicos. La bebé a quien le pusieron el nombre de Brisa del Cielo Del Águila Meléndez, nació el 26 de octubre; coincidentemente ese día el piloto de la aeronave, Coronel FAP Tonino Anichiarico, cumplía años. El copiloto de la aeronave, Comandante FAP Manfred Rondón, a modo de anécdota, comentó que el avión con capacidad para 100 pa-

Por primera vez una suboficial femenina de la especialidad de mantenimiento de aeronaves, realizó el ‘corrido de motor’ al avión caza bombardero Mirage 2000. La hazaña se desarrolló en el Grupo Aéreo N°4 (GRUP4), ubicado en La Joya, y se trata de la S02 FAP Maribel Moina Sarmiento, de los efectivos de esa Unidad. La joven mecánico con solo 30 años de edad, logró examinar el motor del avión de combate, de procedencia francesa, que consiste en la revisión total, mantenimiento, estado y pruebas de la presión y temperatura, condiciones que deben funcionar de manera óptima para que el piloto realice un vuelo exitoso y seguro. “Los Mirage son aeronaves de combate con equipos electrónicos muy costosos, por eso, el mantenimiento es continuo y requiere de mano de obra especializada para que tengan un buen funcionamiento. La seguridad de los pilotos y de las naves, están en nuestras manos”, expresó la suboficial. Sus compañeros la pintaron como la ´brava´ de los Mirage 2000. Pero en realidad no es algo nuevo que personal femenino trabaje en la Fuerza Aérea como mecánicos de aviones. Existen más mujeres en otras

gestión de los recursos de todos los peruanos”, afirmó el General del Aire, Dante Arévalo.

5

unidades, y ellas también fueron formadas en la Escuela de Suboficiales de la FAP. ¿Qué aptitudes se requiere para ser una especialista en mantenimiento de aeronaves?

Muchas, en mi caso el deseo de superarme me ayudó. Sin embargo, para ello he tenido que seguir estudios, prácticas y entrenamientos. Y así como yo lo he logrado, cualquiera que se lo proponga puede hacerlo. En mi caso, ya le puse un ´check´ a esta tarea. ¿Y la idea de estar en la FAP se dio inspirada en algún familiar?

No tengo familiares en la FAP. Todo empezó en el colegio, siempre participaba en los desfiles escolares y me fascinaban las historias que nos contaban los instructores. Además, no me sentía mal cuando nos mandaban a hacer ejercicios, como ranear, planchas, etc. Creo que ya me preparaba.

Llegó al mundo a cinco mil metros de altura.

sajeros, ese día la relación se cerró con los 100 cupos, sin embargo, al aterrizar en Pucallpa, bajaron 101 pasajeros, con mucha alegría de saber que la madre dio a luz normal, y ambas se encontraban bien de salud. Al llegar al aeropuerto de Pucallpa, lo esperaba una ambulancia que lo trasladó al hospital de la localidad para recibir los tratamientos requeridos. Sabías que... Esta es la quinta vez que nace un bebé en un avión de la FAP.

Toda una odisea. Brisa del Cielo dio su primer grito a cinco mil metros de altura, mientras la gente que la vio nacer no se cansaba de aplaudir.



8

Palabra de Aviador

Fuerza Aérea del Perú

COP20: Estado declara viable megaproyecto FAP para proteger la Amazonía El más ambicioso megaproyecto estatal para proteger la Amazonía (depósito del 97% del agua dulce del Perú y una de las reservas naturales más extensas del mundo) fue declarado viable después de ocho largos años de estudios y análisis, mientras el país vivía la cumbre internacional ambientalista “COP20”. La FAP hizo el anuncio. -Licenciado, ¿cuál es su participación en el evento de la COP 20? -Ahora que me encuentro dentro de este evento, tengo la oportunidad de presenciar la preocupación de las diversas culturas del mundo para salvar el planeta de los cambios que se están dando en estos momentos. Todas las voces llegan a un solo concepto “salvemos al planeta”. Por otro lado, contestando su pregunta, Naciones Unidas realizó una convocatoria a nivel internacional, entre los países miembros del Tratado de las Partes sobre el Cambio Climático, para participar como Observadores Oficiales dentro de la organización de la COP 20. Participaron 133 organizaciones de las cuales solo seleccionaron 42, una de ellas fue ROME-PERÚ.

Lic. Manuel Chirhuana Sarmiento: Fue el mayor general FAP Rubén Gambarini Oñath, director del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN-SIPAN) el encargado de dar tan importante anuncio a las autoridades, especialistas y público en general que asistió al ciclo de conferencias denominado “Voces por el Clima” que se desarrolló en el auditorio “Platinum” del Jockey Club del Perú, como parte de las actividades de la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP20”. Con esa noticia el general Gambarini inició la participación de la FAP en tan importante cita que congregó a representantes de más de 120 naciones. Momentos antes el decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Miguel Ángel Rodríguez Mackay, realizó un brillante análisis de toda la riqueza natural, animal, mineral y de recursos que posee la

Amazonía (y que comparte el Perú con otros países latinoamericanos). Tras la conferencia del oficial FAP, el economista Julio Guzmán, representante de la empresa “Deloitte” (una de las más importantes en el mundo especializada en consultoría y auditoría) demostró con contundencia por qué es viable económica y socialmente el proyecto SIVAN, según el “Estudio de Impacto Económico y Social del Proyecto” elaborado por la empresa de alcance internacional. La Fuerza Aérea del Perú es la encargada (según Ley Nº 1139 de diciembre de 2012) de desarrollar y conducir este Sistema de Vigilancia y Control Amazónico y Nacional. Desde sus inicios, la FAP lidera el proyecto y ha demostrado ante la Dirección de Proyectos e Inversiones del Ministerio de Defensa la viabilidad del trabajo que entra así en su etapa final, la que implicará un esfuerzo de unos años más para su total impacto.

TC2 FAP (r) Especialista en Meteorología, Presidente de la Organización ROME-PERÚ, miembro de la Red Peruana de Divulgadores Científicos y coordinador de la Región Lima ante THE GLOBE PROGRAM, programa Promovido a nivel mundial por instituciones científicas internacionales como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA), entre otros; dirigido a instituciones educativas. En el Perú dirige la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del Ambiente. En la COP 20 se desempeña como Observador Oficial de la Naciones Unidas para el Perú.

-¿Qué es ROME-PERÚ? -Es la Red de Observadores Meteorológicos Ambientales Escolares del Perú. Una institución que viene realizando la difusión de las ciencias meteorológicas a través de la instalación de pequeñas estaciones meteorológicas y capacitación de los estudiantes como Observadores Meteorológicos a nivel Nacional, la finalidad es fomentar en los niños y jóvenes la investigación científica y la vigilancia atmosférica de su zona geográfica y por ende promover la repercusión que tiene el tema meteorológico en el desarrollo socio económico del País. -Tengo entendido que la organización recibirá una mención en el Congreso de la República. ¿En qué consiste esta premiación.? -El Congreso a través de la Red Peruana de Divulgadores Científicos premia al mejor trabajo que realizan las instituciones en diferentes rubros de la ciencia para el cuidado del medio ambiente. Este año hemos sido seleccionados para este reconocimiento que es fomentado por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso. El evento se realizará el 12 de diciembre en el salón Raúl Porras Barrenechea.

Tecnología

Dirección de Información

9

Compra del Satélite de Observación Submétrico colocará a Perú a la vanguardia de la tecnología

Ministerio de Defensa resaltó la importancia del Satélite. El satélite peruano será puesto en órbita en el 2016 y con ello se marcará un hito en la historia espacial en el Perú y en la región, precisó el Ministro de Defensa Pedro Cateriano Bellido, la adquisición se dará en virtud al convenio de gobierno a gobierno con Francia que permitió la compra del Satélite de Observación Terrestre Submétrico, de esta manera el país se colocará a la vanguardia de la tecnología espacial en América Latina. Cabe resaltar que la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso aprobó el informe del Grupo de Trabajo de seguimiento a las adquisiciones

de las Fuerzas Armadas destacando el esfuerzo desplegado por entidades del sector público a fin de modernizar y mejorar sus sistemas de control, como es el caso del sector. Defensa a través del proceso para la compra del Satélite Submétrico. En la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el titular de defensa explicó que en diez meses el Perú accederá a imágenes del sistema satelital francés, las cuales serán procesadas en horas en la Estación Terrena de Punta Lobos (Pucusana). Sus beneficios comprenden la gestión de riesgo de desastres, recursos forestales, impacto ambiental, monitoreo hídrico, minero

Datos

El satélite francés será una herramienta tecnológica de última generación. Estará hecho de carburo de silicio, material más resistente que el diamante y que tiene mayor resistencia a las temperaturas extremas del espacio.

Se trata de un satélite submétrico de 0.7 metros de resolución, el más potente del continente.

Perú cuenta actualmente con varios pequeños satélites de observación científica, fabricados por universidades del país, que fueron colocados en órbita desde 2012 por cohetes estadounidenses y rusos.

El Ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, presenta el modelo a escala.

y de cultivos. Asimismo, detección de actividades ilícitas como narcotráfico, tala ilegal y deforestación. En otras palabras, el proyecto facilitaría el desarrollo de nuestra economía, integraría a los pobladores de las zonas más apartadas y podríamos contar, al mismo tiempo, con un sistema para la defensa nacional interna (contra el narcotráfico y el terrorismo) y externa (vigilancia de nuestras extensas fronteras). Lo más importante es que nuestra población dejaría de padecer los estragos de los desastres naturales que por nuestra geografía se repiten todos los años, causando más pobreza y lamentables pérdidas humanas. El fenómeno de El Niño, por ejemplo, se convertiría en una bendición, pues se aprovecharía mejor el agua mediante el uso de represas, sobre todo ahora

cuando se ha anunciado que el recurso hídrico escaseará. Además de todas esas ventajas, el Sistema Aeroespacial Peruano se convertiría en una fuente permanente de trabajo que beneficiará con transferencia tecnológica de última generación como el funcionamiento de un moderno simulador, para entrenamiento y capacitación de profesionales y técnicos peruanos. Antes, adquirir una imagen satelital demoraba semanas e incluso meses. Con un satélite propio, se contaría con imágenes actuales en cuestión de horas, lo que resulta de vital importancia en materias como la seguridad interna y la defensa nacional, así como en la lucha contra la minería ilegal y el narcotráfico.

Toma de la costa de Lima, captada por un satélite de Airbus. (Foto: El Comercio).

El sat[elite estará a 650 kilómetros del suelo. Puede tomar hasta 300 fotografías al día. (Foto: El Comecio)


10

Fuerza Aérea del Perú

Publicidad

Aleteos

Dirección de Información

11

Con estos ejercicios en la oficina

Combate el sedentarismo y pierde peso Como ya sabemos, el ejercicio físico es indispensable para tener una vida sana. Sin embargo, una gran parte de las personas llevan un estilo de vida sedentario la mayor parte del día porque están sentados en la escuela o en el trabajo. Esto puede perjudicar a la salud gravemente porque nuestro cuerpo no está hecho para estar inmóvil por tantas horas. Naturalmente, deberíamos estar activos la mayor parte del día, pero como ahora los trabajos son, en general, en ambientes cerrados y frente a una computadora, la gente pasa hasta 8 horas sentada.

1 5 2 3 4

Procura llegar 10 o 15 minutos antes a la empresa o lugar donde trabajas y utiliza el camino más largo para llegar a tu oficina. Intenta subir escaleras y evitar elevadores. De esta forma, le darás un poco de ejercicio a tus piernas antes de sentarte.

Cuando estés sentado, intenta mover tus pies o piernas constantemente y no dejarlas quietas por mucho tiempo. Este simple movimiento activará tus piernas y te hará quemar unas cuantas calorías extra en el día.

Hablan las redes...

FELICIDADES A NUESTRO FAN No 50,000

en Facebook: GIANFRANCO PACCHIONI

EJERCICIOS EN LA OFICINA

Muchas veces en nuestra oficina no hay suficiente espacio para hacer ejercicio, o en todo caso pensamos que haríamos el ridículo frente a nuestros compañeros de trabajo si comenzamos a hacer la rutina de ejercicio ahí mismo. ¡Ya no más pretextos para movernos en la oficina!, sigue los siguientes consejos y combate el sedentarismo:

Cada hora que pases sentado, levántate por lo menos 5 minutos y ve al baño o a dar una vuelta para mover tus piernas. Con esto interrumpirás el sedentarismo y evitarás los problemas que causa.

Utiliza botellas de agua o libros como pesas y mientras no ocupas las manos, puedes hacer algunos levantamientos para tonificar los músculos. También podrías intentar sentarte, por el tiempo que aguantes, “en el aire” y sin tocar la silla para hacer fuerza en piernas y glúteos.

Estírate y cambia de posición. Muchas veces el hecho de estar en una misma posición provoca dolores musculares. Cada que lo necesites, tómate un tiempo para estirar las piernas, el cuello, los brazos, las manos y los pies. No olvides ninguna parte de tu cuerpo, es importante estirar todo.


CRUCIFAP: Elementos que más contaminan

ARSENICO PLASTICO PILAS MERCURIO PETROLEO CARBON PAPEL

PLUTONIO ASBESTO PLOMO PAPEL ALUMINIO LATAS TECNOPOR METANO

JEJEJE

VIDRIO ACEITES BENCENO AEROSOLES HIERRO MATERIAL RADIOACTIVO DIOXIDO DE CARBONO

Sudoku

Pastilla

Frases que deberías conocer...

Introducir los números, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos del 1 al 9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que tu silencio.

Proverbio indio.

Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda.

Martin Luther King

La envidia es una declaración de inferioridad.

Napoleón I

Establecer metas, es el primer paso para transformar lo invisible en visible.

Autor: Anónimo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.