El aviador

Page 1

masivos de comunicación.

Setiembre, 2014 | 1°edición

BODAS DE PERLA.

Este 28 de agosto la Dirección de Información de la FAP cumplió 30 años de servicio ininterrumpido mostrando la mejor cara de la Institución al Perú y al mundo, en los medios

Escríbenos a: elaviadorfap@gmail.com

Noticias de actualidad

Derecho y pacificación bajan del cielo

Corazón Cívico

En horas dentro y fuera de labor llegamos a los rincones más alejados. Sepa las cifras de las acciones cívicas FAP de este año en el país.

Leyenda centenaria

A 100 años de su nacimiento, un testimonio distinto acerca de la figura de nuestro joven héroe, José Abelardo Quiñones Gonzales, quien decidió regalar su vida por un ideal llamado Perú. Un análisis acerca de las características de la inteligencia que distinguió al joven aviador. © El Aviador - Todos los derechos reservados por la Dirección de Información de la Fuerza Aérea del Perú | Sugerencias y comentarios a: www.fap.mil.pe o al correo electrónico: elaviadorfap@gmail.com


Actualidad Cursos técnicos

para aplicar en la vida civil En convenio con el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Defensa y el SENATI, se inició en los primeros días de agosto el curso de electricistas e instaladores de interiores, dictado al personal voluntario en la Cuarta Región Aérea Territorial. El mencionado curso se desarrolla con el personal docente de SENATI y se completará en un periodo de cinco meses.

2

Fuerza Aérea del Perú

Editorial

Consultorio legal

En el marco del 30 aniversario: Nuestro compromiso es informar con la verdad Para todos los que formamos parte de la Dirección de Información de la Fuerza Aérea del Perú, es un orgullo celebrar junto con ustedes el trigésimo aniversario de la Unidad, informando y reafirmando nuestros valores institucionales como lo venimos haciendo desde su creación, aquel 28 de agosto de 1984. Desarrollamos una política proactiva de comunicación e identidad, para acrecentar el prestigio e imagen de una institución tutelar de la patria, a la cual nos debemos. Nuestros planes parten de una estrategia creativa, inteligente, dinámica y persuasiva, que apuntan a resultados exitosos, traducidos en la presencia constante en los medios de comunicación. Trabajamos en todos los ámbitos de la comunicación para conseguir resultados eficaces, como el lanzamiento de señal abierta en internet del canal FAP TV, la radio Despega y la implementación de las redes sociales en sus diversos formatos: Facebook, Twitter, Flicker, Soundcloud e Instagram. Por ello, en este aniversario debemos apro-

vechar para mirar hacia el horizonte del nuevo mundo donde hay constantes cambios y ver con claridad el camino por donde vamos. Para desarrollar este trabajo, disponemos de un equipo dinámico, con experiencia combinada en las áreas de periodismo, relaciones públicas, operaciones sicológicas y diseño, que identifica cada proyecto como una ocasión de producir un trabajo de valor y calidad. Usted querido lector se preguntará, ¿Cómo hemos logrado esa permanencia en el tiempo? La respuesta es simple, siendo fieles a nuestros principios fundamentales de confraternidad, igualdad y libertad, internalizado en el sentimiento de sinergia para lograr que el esfuerzo de todos, sea mayor a la suma de los esfuerzos individuales. El secreto está en que llegamos a ustedes cada vez siendo más innovadores sorprendiéndolos con temas novedosos, que nos exige tener no solo originalidad sino también rigurosidad para verificar cada dato antes de publicarlo. En este aniversario, asumimos un nuevo reto, la

edición del periódico “El Aviador”, no solo impreso en papel, sino también en nuestra plataforma digital, donde diariamente recibimos miles de visitantes que se mantienen informados sobre nuestras actividades. Ustedes señores lectores son la razón de nuestra existencia y lo han sido todos estos años, esperamos que nos sigan acompañando muchos más. Un periódico no es un simple instrumento, sino un órgano de docencia cívica, de afirmación que atañe a la calidad y dignidad de la persona humana. Esta publicación estará a la vanguardia de la información con una redacción que integra el soporte impreso y digital. Sabemos que los adelantos tecnológicos avanzan con rapidez, pero nosotros conservaremos nuestros valores éticos, profesionales y de compromiso con el país.

“La calidad, la efectividad y la experiencia son valores que agregamos a nuestro trabajo”.

La Constitución peruana (Art. 2º - num. 5), establece que toda persona tiene derecho a solicitar, sin expresión de causa, la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido, excepto las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por Ley o por razones de seguridad nacional. Ese derecho se encuentra regulado por la Ley Nº 27806 (“de Transparencia y Acceso a la Información Pública”), su Texto Único (D.S. Nº 043-2003-PCM del 24-04-2003) y su Reglamento (D.S. Nº 072-2003-PCM del 07-08-2003). La R.M. Nº 782-DE/FAP del 15-052003, designa al director de Información de la FAP -a través de su Unidad, la DIRIN- como el funcionario responsable de brindar la información que se demande en virtud a lo establecido en la “Ley de Transparencia”. Dentro de la DIRIN, el departamento de Transparencia y Acceso a la Información, tiene como tarea recepcionar, clasificar, evaluar y tramitar a las Unidades y Dependencias de la FAP, las solicitudes de información requeridas por las Personas Naturales o Jurídicas que posee o produce la FAP, efectuando el seguimiento y control de las mismas hasta la emisión de la respuesta pertinente. Sus especialistas atienden en el primer piso del CGFAP (esquina de las Av. 28 de Julio y Horacio Urteaga), en los teléfonos 315-4386 y 315-4300 anexo 4515.

El director

UPC reconoce la calidad de la Institución Educativa FAP “Suboficial Maestro de Segunda Manuel Polo Jiménez” La Institución Educativa FAP “Manuel Polo Jiménez” recibió un reconocimiento de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). La entidad señala que al cierre del ciclo 20132 cuenta con 95 exalumnos “polistas” entre sus estudiantes, quienes representan al 38.8% del alumnado, muchos de ellos en los cuadros de honor por carrera. Consideran que este hecho refleja la calidad académica de la formación del sistema educativo FAP, por lo que extiende sus felicitaciones.

¡Necesito Información FAP!

Números de emergencia Escuadrón de Emergencia PNP.............. Escuadrón PNP............................................. Policía Nacional de Turismo.................... Dirove............................................................... Central Emergencias Bomberos............. Defensa Civil................................................. Cruz Roja Peruana........................................ Inst. Nacional del Niño.............................. Maternidad de Lima................................... Defensoría del Pueblo................................ Delegación de Mujeres.............................. Aló EsSalud..................................................... InfoSalud......................................................... Aeropuerto Jorge Chávez......................... Comité editorial

Los hijos del personal FAP reciben una preparación de calidad.

105 / 482-8988 431-3040 460-0921 328-0207 116 / 222-0222 115 / 225-9898 115 / 265-8783 330-0066 328-1012 0800-15170 427-0921 472-2300 0800-2210 511-6055

Director: MAG. FAP Carlos E. Chávez Cateriano / Subdirector: COR. FAP Abraham Lescano Salazar / Jefe de Prensa: CAP. FAP Víctor Vela Rivas / Editor: Percy Bendezú Purizaca / Redactores: TEN. FAP Alan Vásquez Toledo, Anta Rajkovic Vivez, María E. Morales, Ingrid Cervantes Clavo, Jorge Pesantes, Freddy Figueroa Huañec / Fotografía: TC1 FAP Gustavo Zevallos Talavera, TC3 FAP Milwar P. Andrade Herrera, TC3 FAP Marco A. Alvitres Rivera, SO3 FAP Elva K. Gomez Romero, SO2 FAP Irwing Argomedo Maqui, David Zorrilla Barrutia / Diseño y diagramación: María Jimena Vargas Muñiz.


Dirección de Información

3

Capitán FAP destaca en IAAFA

Integrante del Grupo Aéreo Nº 4 tiene 32 años. Fue seleccionada por méritos en la Instiución para seguir el Curso de Capacitación Profesional para Oficiales (ISOS, por sus siglas en inglés). La Capitán FAP Claudia Merino Urday, ocupó el primer puesto en el Curso de Capacitación Profesional para Oficiales (nivel Táctico), dictado por la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas (IAAFA), ubicada en la Base Aérea de Lackland, Texas en EEUU. Ella se graduó con la calificación de “Graduado Distinguido” entre las 22 participantes de los países de

Oficial FAP distinguida por prestigiosa entidad internacional.

Estados Unidos, Colombia, Honduras y República Dominicana. El premio es considerado uno de los más significativos otorgados por la IAAFA, por la importancia del curso, que es la capacitación a oficiales del grado de Capitán de la Fuerza Aérea de EEUU y países de América, cuya meta es la formación de líderes actuales y futuros de las Fuerzas

Armadas de América. Merino debió superar dos meses de ejercicios, prácticas, la aplicación de una evaluación académica, una presentación de logros y lecciones aprendidas, además de la prueba más retadora; el desafío conocido como el “Reto del Comandante”: actividades de esfuerzo físico e intelectual para resolver problemas y trabajo en equipo.

Integran pueblos del Perú con vuelos de apoyo cívico

Aviones Hercules, Antonov, Twin Otter y Pilatus Porter de la Fuerza Aérea del Perú cubren itinerarios que evidentemente son desestimadas por las compañías aéreas comerciales. También, realiza vuelos previstos por el Grupo de Fuerzas Especiales para el VRAEM. De conformidad con los requerimientos del Estado, se ha incrementado el número de vuelos de apoyo cívico, que ahora responden a criterios de inclusión social, por lo que se realizan en atención a la creciente demanda de las poblaciones más necesitadas, alejadas y de zonas de frontera, que ven en el medio aéreo, un apoyo decisivo para su desarrollo. Es así que, en la región amazónica nuestros aviones Twin Otter y Pilatus Porter del Grupo Aéreo N°42 (GRU42), cubren las rutas de Iquitos hacia Santa Rosa, El Estrecho, Angamos, Güeppi, Caballococha, Pucallpa y Soplin Vargas. Asimismo, volamos desde Pucallpa hacia Puerto Esperanza, Puerto Breu, Atalaya, Sepahua y Contamana, trasladando a los pobladores de bajos recursos económicos. Una prueba de ello son las casi mil 700 horas de vuelos

de acción cívica realizados en lo que va del año 2014, consiguiendo reducir el tiempo de desplazamiento entre comunidades de varios días, a pocas horas. Igualmente, los aviones Hercules y Antonov del Grupo Aéreo N°8 (GRUP8), también cubren diversos itinerarios, logrando acumular más de 270 mil horas de vuelo durante sus cinco décadas de creación; trasladando aproximadamente 5 millones de pasajeros a diferentes puntos del país y transportando cerca de 550 mil toneladas de carga. Para entender, en su real magnitud, la acción integradora del Grupo Aéreo Nº 8 y del Grupo Aéreo N° 42, es necesario tener presente que el Perú no sólo tiene un territorio accidentado, sino que el 80% de los climas del mundo, muchos de ellos con temperaturas extremas, abarcan vastas regiones y lugares que solo son acce-

sibles para el transporte aéreo. Son incontables los lugares a los cuales volamos, llevando progreso y esperanza sin descuidar nuestra misión que es la Defensa Nacional. Esta misión patriótica, como es obvio, también sirve para mantener operativamente nuestras unidades aéreas y tripulaciones encargadas de conducirlas. Nuestro personal también realiza evacuaciones aeromédicas y tienden puentes aéreos en situaciones de desastre y emergencia nacional.

DATOS Más de

70mil kg.

de carga (medicinas, alimentos, ropa, herramientas y enseres) transportaron los grupos aéreos Nº 8 (Callao - Ala Aérea N° 2) y Nº 42 (Iquitos - Ala Aérea N° 5) en apoyo al desarrollo nacional.

Manos que apoyan el desarrollo de la Amazonía nacional en los pueblos más recónditos de nuestra frontera.


4

Fuerza Aérea del Perú

Cuando decimos que José Quiñones fue inteligente ¿A qué nos referimos?: ¿A sus buenas calificaciones, a qué destacó en el deporte y el vuelo? Podemos decir que las preguntas responden a un tipo de inteligencia que lo ayudó a desarrollarse en el entorno donde vivía.

Inteligencia del Capitán FAP José Quiñones Gonzales

Un joven como tú o como yo, rodeado de colegas y amigos.

El vuelo invertido, acrobacia inolvidable de Quiñones.

Está demostrado que cada ser humano posee ocho inteligencias. La teoría de las inteligencias múltiples y su aplicación en la educación hace tambalear a los tradicionales test de Coeficiencia Intelectual que sólo reconocen dos habilidades –para los números o las letras- y dejan de lado a los artistas, deportistas y músicos. José Quiñones Gonzales, pasó por engorrosas pruebas de medición de la inteligencia, incluso fue llevado varias veces donde un sicólogo para analizar su ¨intranquilo¨ comportamiento en la Escuela de Oficiales ¨Jorge Chávez¨, donde so-

bresalía en diferentes disciplinas deportivas a la que hoy se conoce como Inteligencia Corporal-Kinestésica. Él ejercitaba en forma independiente esta inteligencia, pero esto no quiere decir que en la Inteligencia Lingüística y lógica matemática estuviera mal, muy por el contrario, tenía habilidad de pensar en palabras y de usar el lenguaje para expresar y entender significados complejos. Contaba con una destreza impresionante para la lectura, tenía interés por escribir y leer poemas, historias y cuentos. Utilizaba el pensamien-

Imagen oficial del héroe nacional.

Sensatez y Sentimiento La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico. De ese cerebro primitivo emergieron los centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el neocórtex. El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna la totalidad de la misma porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico.

Portada del libro que inmortaliza al joven aviador.

to lógico para entender las causas y efectos, así como las relaciones entre acciones e ideas y tenía habilidad para resolver operaciones complejas y solucionar problemas críticos. Poseía la habilidad de entenderse a sí mismo y, era consciente de

sus fortalezas y debilidades para alcanzar sus objetivos. Sabía reflexionar y mantener un gran control sobre sus sentimientos y pensamientos. Esta es una habilidad afín en los filósofos, conciliadores y siquiatras. Y hablando de la inteli-

Pudiendo saltar, decidió entregar su vida.

gencia interpersonal podemos decir que contaba con una destreza única para relacionarse y entender a los demás, al punto de contar con un liderazgo que le servía para tomar decisiones adecuadas. Y qué podríamos decir de su Inteligencia Visual-espacial. José Quiñones desarrolló esta habilidad para pensar y percibir el mundo en imágenes. Creación de diseños, planos, pinturas y dibujos. Tenía la capacidad de inventar y construir cosas como su famosa cometa. Esta clase de inteligencia está representada por los arquitectos, escultores, fo-

tógrafos y aviadores. Estas habilidades poseía él desde muy pequeño y su desarrollo fue autónomo. Claro está en que nació con estas potencialidades que poco a poco lo impulsaron a poner en práctica, gracias a que en la etapa del aprendizaje gozó de mucha motivación y estimulación. Sus padres lo retaban y desafiaban desde niño a que hiciera solo sus cosas y ellos, fueron los primeros en darle la oportunidad de que sea independiente y autónomo y, de esta manera desarrollara sus habilidades con total naturalidad.


Dirección de Información

5

Crece a pasos agigantados aporte del CA-VRAEM Personal, tecnología y aeronaves de la FAP sustentan la lucha por la pacificación en la zona de emergencia más caliente del país. Bajo el nombre clave de “Componente Aéreo”, vigilan desde las alturas de la selva inclemente, unidos a los esfuerzos del EP y la AP.

Valientes integrantes del Componente Aéreo.

La misión de pacificar el Valle de los Ríos, Apurímac, Ene y Mantaro para desterrar al terrorismo y narcotráfico en la zona, implica la participación de la FAP desde el año 2008. Esa labor está a cargo del Componente Aéreo del Comando Especial (CAVRAEM), encargado del planeamiento, conducción y ejecución de las operaciones aéreas de cobertura, apoyo aéreo directo, interdicción, inserción y extracción de patrullas, inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreo. Con la misma eficiencia desarrollan operaciones logísticas, de búsqueda y res-

cate, de ayuda humanitaria, evacuaciones aeromédicas, entre otras; que son posibles de realizar gracias a la versatilidad de las aeronaves de ala rotatoria. Las operaciones conjuntas en el último año han dado resultados favorables, debido a ciertos cambios en los procedimientos operacionales, a nivel macro; mientras que en los pequeños detalles destaca la construcción de un helipuerto, una explanada de honor, veredas de uso diario, todo con recursos autogenerados y con mano de obra del propio personal FAP.

Medios FAP posibilitan duro golpe del Estado contra la minería ilegal

Uniendo nuestros recursos tecnológicos y logísticos a los esfuerzos de diversas instituciones estatales militares y civiles, se apoya la custodia de los recursos Amazónicos peruanos desde el “Cielo de Quiñones”. Nuevos éxitos en la lucha contra la minería ilegal obtuvieron en agosto el Gobierno Central, la PNP y las FF.AA.; al finalizar la quinta operación combinada de interdicción que se realiza en las provincias del interior de Puerto Maldonado. Se busca erradicar el uso ilegal de nuestros recursos naturales, a través de operaciones periódicas e inopinadas del personal, tecnología y aeronaves EP, FAP y PNP. Las mencionadas son planificadas y coordinadas por oficiales FAP del Comando Operacional Aéreo; para ello, el Servicio de Comunicaciones aporta un “Shelter” que sostiene la comunicación entre las fuerzas. Por su parte los C-26 de la Dirección de Aerofotografía

proporcionan a la PNP las coordenadas exactas para las patrullas, gracias al Data Link del Centro de Inteligencia Aerotécnica que se enlaza con la mencionada aeronave. La inserción de las patrullas está a cargo del Componente Aéreo que integran también los helicópteros FAP modelos MI-171SH (del Grupo Aéreo Nº 3) y MI-35 (del Grupo Aéreo Nº 2). Esa labor no sería posible sin los reportes de la Dirección de Meteorología Aeronáutica, cuya estación registra y transmite datos que permiten tomar decisiones oportunas. Asimismo, gracias al apoyo logístico de las aeronaves de transporte FAP L-100, B-737 y AN-32B (del Grupo Aéreo Nº 8).

Campamento ilegal erradicado por las fuerzas del orden en el más reciente operativo.

Dato

100 mil personas

en Madre de Dios, registran niveles de contaminación por encima de los niveles normales a raíz de la contaminación que produce la minería ilegal. Lamentable estado en el que deja nuestra Amazonía la explotación ilegal.




8

Educación

Fuerza Aérea del Perú

Acreditación en Maestría de Doctrina y Administración Aroespacial

La Escuela Superior de Guerra Aérea (ESFAP) es la primera entidad militar en recibir el certificado que acredita su calidad educativa. Su más importante valor es la excelencia profesional. La maestría en Doctrina y Administración Aeroespacial de la ESFAP recibió el certificado que acredita su calidad educativa, convirtiéndose en el primer programa de posgrado del país en obtener la distinción que otorga el órgano operador del SINEACE, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU). El presidente de la CO-

NEAU, Francisco Delgado de la Flor, destacó la responsabilidad de la Fuerza Aérea del Perú para alcanzar dicho reconocimiento, que significó un gran esfuerzo en el proceso de autoevaluación, en la elaboración e implementación del Plan de Mejora, demostrando cumplimiento con las funciones de generación, difusión y preservación del conocimiento sistemático.

Justo reconocimiento al desempeño académico.

El equipo que lideró la primera Maestría Acreditada dictada por nuestra Escuela Superior de Guerra.

ESOFA ofrece uno de los mejores índices de formación a los alumnos del futuro La educación superior tecnológica de la FAP alcanzó este año los más altos estándares de calidad del sistema educativo nacional, luego de superar las acreditaciones respectivas.

El futuro del personal de TT.SS.OO.

Ley 28740 (Art. 14º)

del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado, a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. La acreditación es temporal y su renovación implica necesariamente un nuevo proceso de autoevaluación y evaluación externa.

Nuevas capacidades se derivarán de la actual acreditación.

El país está a puertas de requerir en masa, profesionales aerotécnicos calificados que reúnan estándares de calidad reconocidos oficialmente. A partir de este año se avizora que todas las instituciones de nivel superior universitario y no universitario se deberán supeditar al Ministerio de Educación, para el tema de la acreditación de sus especialidades. El Instituto de Educación Superior Tecnológico Aeronáutico “Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez” (ESOFA), no podía estar al margen. Migrar formalmente al nuevo

sistema y cambiar de denominación (de Escuela a Instituto), significó evolucionar de un “nivel técnico” a otro denominado “nivel profesional técnico”. Ya superada la valla de la adecuación y acreditación impuesta por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) y por el Ministerio de Educación, cuatro carreras serán la bandera del futuro en la formación de nuevos técnicos y suboficiales: Aeronaves, Motores, Estructura y Comunicaciones.


Tecnología

Dirección de Información

9

En busca de una regulación para el uso de “Drones” en el Perú Según expertos en Seguridad Aeronáutica es urgente regular tales aparatos para garantizar su operación en resguardo de la seguridad de la población. Los Drones son los vehículos aéreos no tripulados (UAV, según sus siglas en inglés) que han causado sensación en el país, básicamente por su costo y maniobrabilidad. Es tecnología ampliamente probada en el mundo (en la mayor parte de casos para uso militar) y ha entusiasmado tanto a la población que ya se estableció con ellos vigilancia policial, municipal, algunos usos mineros y de enseñanza universitaria. La Fuerza Aérea del Perú, por su parte, fue líder en la fabricación de estos aparatos en el país, basada en tecnología importada que fue analizada y sintetizada en nuevos modelos acordes a nuestra realidad y geografía. El Centro de Desarrollo de Proyectos FAP con apoyo del Ministerio de Defensa continúa adelante con esa Datos

Los Drones en cifras... 75.000 dólares puede llegar a costar el más caro de los Drones.

Mientras que 1.000 dólares cuesta el Dron más económico. En Lima habría ya más de un centenar de Drones operando.

Personal especialista del CEDEP elabora un moderno Drone para el país.

investigación que busca producir herramientas aeronáuticas para uso civil y militar por igual. El trabajo de la Institución en este campo, tiene en cuenta las preocupadas voces de expertos en Seguridad Aeronáutica quienes vienen solicitando una normativa para limitar el uso de los drones, para evitar –por ejemplo- que vuelen a menos de 30 metros de un grupo de gente, que la altitud no sea tanta como para provocar un accidente con otra aeronave y que se establezca controles sobre los operadores de los aparatos, para garantizar que estén certificados e impulsar la creación de restricciones para evitar violaciones a la privacidad de las personas. Los expertos piden que se abra un registro de Drones en el país, una normativa legal para su operación y una certificación para sus operadores, así como el cumplir con todas las normativas como reserva de espacios aéreos. Mientras el análisis de la propuesta se desarrolla en

Municipalidades y empresas privadas ya usan Drones con fines de seguridad y comerciales.

las esferas correspondientes del Estado, sobrevuelan los cielos del país Drones dotados de GPS, cámara fotográfica, medidor de velocidad, sensores de viento y piloto automático. Algunos poseen varias hélices y pueden elevarse a 300 mt. de altura. Además, graban videos, transmiten imágenes en vivo para la vigilancia, apoyan la con-

fección de mapas y capturan imágenes en tercera dimensión, para los análisis topográficos y geológicos. El uso futuro que se le de a los Drones en el Perú estará enmarcado en la investigación científica y el apoyo al desarrollo nacional, en esa línea viene trabajando el CEDEP FAP en conjunto con el Ministerio de Defensa.

El lado positivo Los UAV (vehículos no tripulados) pueden ser usados en la arqueología para componer modelos tridimensionales, en agricultura para aplicar cantidades exactas de insumos en los cultivos, en el registro 3D del desarrollo de una mina, en la fuga de gas de una refinería, en seguridad ciudadana; pueden trabajar en ambientes de alta toxicidad química y radiológicos en desastres como lo ocurrido en Chernóbil y son capaces de alcanzar una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora.


10

Salud

Fuerza Aérea del Perú

Habilidades para la vida OMS Comunicación Asertiva

Empatía Autoconocimiento

Relaciones Interpersonales

10

Manejo de tensiones y estrés

Toma de decisiones

Destrezas psicosociales concernientes a la competencia psicosocial

Manejo de emociones y sentimientos

Solución de problemas y conflictos

Pensamiento creativo

Pensamiento crítico

“Hombres de CALIDAD TOTAL”

El hombre de calidad total se caracteriza sólo en estos cuatro pasos:

PRIMER PASO: “Quién ser” •

Ser puntuales

Ser valientes

Ser disciplinados

Ser honestos

Ser respetuosos

Ser estudiosos

SEGUNDO PASO: “El bien hacer”

Todo lo que hace el hombre de calidad total, lo hace bien desde el inicio, administrando bien el tiempo y sus conocimientos.

TERCER PASO: “El bien estar”

CUARTO PASO: “El bien tener”

El hombre de calidad total obtiene sus bienes materiales, económicos y sociales, sólo en base a su esfuerzo y producto de su honradez e inteligencia

Para el hombre de calidad total, no basta con hacer bien las cosas y cumplir con su trabajo, sino que se caracteriza por “Dar más de lo que recibe” y brindar lo mejor de sí.

Recuerda:

“Si algo no es tuyo ha de ser de alguien”


Aleteos

Dirección de Información

11

Deportes

Inauguran juegos deportivos militares En el estadio de la Escuela de Oficiales FAP se vivió con gran entusiasmo esta iniciativa deportiva. Con la participación de los cadetes de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas, el sábado 9 de agosto se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Deportivos Militares, en presencia del Presidente de la Federación Deportiva Militar del Perú (FEDEMILPE) y Director de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú,

Mayor General FAP Mario Pimentel Higueras; y la asistencia de los directores de las escuelas militares. El evento tuvo lugar en el Estadio de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP), entre la algarabía y entusiasmo del personal de oficiales, deportistas calificados y barras, quienes dieron la bienvenida a esta

tradicional fiesta deportiva. Seguido del acto protocolar, el Cadete de IV año de la EOFAP Luis Ángel Donayre Mendoza realizó la juramentación de estilo a los integrantes de los equipos participantes. Posteriormente, se procedió con la entrega del trofeo “Fuerzas Armadas del Perú”, a cargo del Ge-

El deporte cohesiona al personal en las escuelas de formación.

neral de Brigada EP Carlos Mayca Vásquez, Director de la Escuela Militar de Chorrillos al Presidente de la FEDEMILPE, quien a su vez pronunció el discurso de bienvenida. El desfile de las delega-

ciones estuvo acompañado por guapas madrinas y animadas barras. Las disciplinas deportivas que participan son el vóley, fútbol, taekwondo, yudo, lucha libre, natación y atletismo, esta última se

realizó al término de la ceremonia, resultando como ganador el equipo de la Escuela Militar de Chorrillos. El campeón de los juegos deportivos se podrá saber en dos meses, tiempo en el que dura la competencia.

Turismo

Por los caminos del “Héroe de la Juventud”

¿Quieres conocer los lugares emblemáticos donde vivió su infancia y pasó sus últimos días el héroe nacional conocido como el “Gran General del Aire del Perú”, quien entregó su vida a los 27 años? A continuación, conoce la “Ruta de Quiñones” y cómo acceder a una visita guiada. Para iniciar el recorrido, partimos de la ciudad de Chiclayo hacia la calle Quiñones en el balneario de Pimentel, ahí se ubica la casa donde vivió su infancia el aviador. Dada la importancia del recinto, la FAP cuida y mantiene los ambientes, objetos y muebles que dejó el héroe; labor que desarrolla con esmero el comando del Grupo Aéreo N° 6 (GRUP6). Cada 22 de abril la Casa Museo es escenario de las celebraciones por el natalicio.

! e j , e j , e J

De otro lado en esa Unidad (Base FAP - carretera a Pomalca), se encuentra la habitación donde se alojó Quiñones entre 1940 y 1941. Fue inaugurado en 1984, siendo considerado el santuario del mobiliario de la época, fotografías, réplica de los uniformes, objetos personales y demás motivos que nos permiten sentirnos orgullosos de ser sus herederos. En esa Unidad se ubica también la Sala Histórica que alberga las fotografías, réplicas a escala de los

aviones y objetos personales tanto de los grandes hombres de la aviación, como de sus máquinas aéreas. ¡Coordina una visita guiada con la oficina de Información del GRUP6!

074-231911 No tiene costo alguno y podrás conocer las anécdotas e historia de un hombre ejemplar.

Puerto Pimentel, cuna del joven aviador que se inmoló en defensa de la patria.

s a l n a l b Ha redes...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.