Aerovision ed.22-2013

Page 1


Si el motor es el corazón del avión…. el piloto es el alma que lo dirige


Edi t o r i a l NUESTRO COMPROMISO CON EL ÁREA SOCIAL

E

n cumplimiento de su elevada misión, la Fuerza Aérea tiene el deber de velar por la Defensa y la Seguridad nacional, contar con un sistema de armas de poder disuasivo, adecuadamente equipado y con un potencial humano bien entrenado y con alto nivel de profesionalismo y valores éticos y morales a toda prueba. Y así lo hace cotidianamente. Sin embargo, nuestro compromiso con la nación, no se limita solo al ámbito militar, también nos corresponde constitucionalmente apoyar su desarrollo socioeconómico, participar en la lucha contra la pobreza, en la defensa civil y, en la lucha contra los remanentes narcoterroristas del VRAEM y otras zonas, donde se presentan emergencias o situaciones críticas que demandan nuestra presencia inmediata. Es a través de sus vuelos de apoyo a la comunidad, que la Fuerza Aérea realiza una gran acción integradora a los pueblos de frontera y a los lugares más apartados y necesitados de nuestro territorio. Es más, en coordinación con el Sistema de Defensa Civil, la FAP desarrolla actividades destinadas a salvaguardar la vida, el patrimonio y el medio ambiente, durante y después del impacto de un desastre originado por los fenómenos naturales o tecnológicos que requieren el auxilio social y organizado del Estado. Igualmente, participa en obras de rehabilitación y reconstrucción durante la fase de emergencia e inmediatamente después de ocurrido el desastre a fin de restablecer los servicios básicos que permitan normalizar las actividades cotidianas. En ese sentido, la primera semana de marzo del presente año, la FAP utilizó dos aviones Boeing 737, un Hercules L-100 y un Antonov AN-32 y realizó 11 vuelos para trasladar más de mil ciudadanos peruanos varados en varias ciudades de Colombia, a raíz de la toma de carreteras por agricultores cafetaleros de ese país. En febrero la FAP tuvo destacada participación en el traslado y retorno de la Expedición Científica Peruana a la Antártida, ANTAR XXI, a bordo de un Hercules y en la misma Base Machu Picchu, el apoyo prestado por un helicóptero Bell 212 durante las tareas exploratorias. También son dignos de destacar los puentes aéreos y el auxilio proporcionado a los pueblos del Cusco, Arequipa y otros, aislados por lluvias intensas e inundaciones, así como avalanchas que destruyeron puentes y cortaron carreteras. Como es evidente, nuestras tripulaciones demostraron en estas operaciones su alto grado de preparación venciendo las más adversas condiciones del tiempo, sumamente variables. Una vez más, la Fuerza Aérea del Perú denota su presencia en los momentos más difíciles y de imperiosa necesidad; siempre dispuesta a cumplir su deber social en bien de la patria y la comunidad internacional.y El Director.

DIRECToR Mayor General Fap Carlos Chávez C. SuBDIRECToR Coronel Fap rimaneth almonte V. JEFE DE PRENSA Capitán Fap Víctor Vela r. SuB -JEFE DE PRENSA Teniente Fap Gladys Tejada a. EDIToRES EC Fap anta rajkovic V. EC Fap Galo Vila B. EC Fap percy Bendezú p. EC Fap david zorrilla B. EC Fap Catherine Calderón V. DISEño Y DIAGRAMACIóN EC Fap rosario Cerna p. JEFE DE FoToGRAFÍA TC1 Fap Enrique zevallos T. FoToGRAFÍA TC2 Fap Edwin zevallos d. TC2 Fap José Ynoñan M. TC2 Fap César lópez p. TC3 Fap Marco alvitres r. so1 Fap patricia Galarza T. CoLABoRADoRES Comandante Fap Hazel sciutto C. EC Fap Nancy rentería V. IMPRESIóN servicio de imprenta Fap


  Institucional

presidente ollanta Humala realizó vuelo de inspección a bordo de un helicóptero Mi-25 l presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, arribó E a las instalaciones del Grupo Aéreo Nº 4 de La Joya a las 08:30 del 16 de enero pasado, acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, el Comandante General de la Fuerza Aérea, General del Aire Jaime Figueroa Olivos y el Comandante de Operaciones de esta institución, Mayor General FAP Carlos Bohórquez Castellares, con el fin de comprobar la operatividad y capacidad de los sistemas de armas de los aviones M-2000, A-37B y MI-25. Fueron recibidos por el Comandante de esa Unidad de Combate, Coronel FAP Juan

n El presidente de la República, ollanta Humala, expresó su deseo de volar en el helicóptero MI-25, para comprobar en el aire sus potencialidades.

Pablo Tryon Carbone, quien, como diestro piloto de aviones caza trazó los “briefing” (planes de vuelo) en las instalaciones del Escuadrón 412. El Jefe de Estado no sólo inspeccionó las diversas áreas y secciones; también superviso las operaciones de vuelo a bordo de un helicóptero MI-25, a cabo de las cuales resaltó la efectividad de los sistemas de armas que participaron del ejercicio de tiro en el Polígono Aire Tierra de la Base Aérea Coronel FAP Víctor Maldonado Begazo. n El Jefe de Estado asciende a la nave y aprecia la operatividad de

los sistemas.

Al culminar la visita a las 11:20, retornó a la ciudad de Lima con su comitiva.y INSTITUCIONAL

4


n El Comandante General y Jefe del Estado Mayor de la FAP con INSPE y CoEDu.

Reconocimiento del Inspector General y Comandante de Educación n ceremonia castrense realizada el 3 de enero, el Comandante General E de la FAP, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, reconoció al Teniente General FAP Roberto Mimbela Velarde, como Inspector General y al Mayor General FAP Juan Rodríguez Chirinos, como Comandante de Educación. La ceremonia tuvo lugar en el Salón Quiñones de la Comandancia General en presencia del Jefe del Estado Mayor General, Teniente General FAP Dante Arévalo Abate, Oficiales Generales y Superiores y familiares de los oficiales designados. En su intervención oral, el General Figueroa resaltó las elevadas cualidades profesionales y personales de los flamantes Inspector General y Comandante de Educación, las cuales determinaron su nombramiento en los respectivos cargos; en ese sentido el Comandante General FAP les deseó éxitos en el desempeño de sus funciones.y

n Teniente General FAP Roberto Mimbela Velarde.

n El Mayor General FAP Juan Rodríguez Chirinos.

INSTITUCIONAL

Aerovisión 5


CoFAP fue condecorado por la Fuerza Aérea de Chile

n Instante en que el Comandante en Jefe de la FACH, presenta su saludo militar a los Comandantes Generales visitantes.

E

n el marco de los actos celebratorios por el “Centenario de la Aviación Militar y Escuela de Aviación”, el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, fue condecorado el 7 de marzo pasado, por su homólogo de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), el Comandante en Jefe, General

del Aire Jorge Rojas Ávila, junto con otros representantes de otros países invitados a dicha ceremonia. Este acto central tuvo lugar en la explanada de conmemoraciones de la Escuela de Aviación Militar “Capitán Ávalos”, de Santiago de Chile, en presencia de las principales autoridades del país sureño y del personal de oficiales

generales y superiores de la FACH. El General Figueroa agradeció la distinción, manifestando que “ella me enaltece en lo personal, pero la asumo institucionalmente, como testimonio de confraternidad y amistad, que fortalece con seguridad, un rumbo compartido y los ideales de buena vecindad a que aspiran nuestros pueblos”.y

INSTITUCIONAL

6


n Poco después de haber recibido las distinciones respectivas, los Comandantes Generales fueron invitados a ubicarse en el estrado de honor para presenciar el desfile programado.

n una delegación de Cadetes de la Escuela de oficiales FAP, desfila ante el estrado oficial, al igual que otras delegaciones de Cadetes de Escuelas extranjeras.

n El Cmdt. Gral. de la FAP, Gral. del Aire Jaime Figueroa,

recibe de su homólogo chileno la Condecoración “Centenario de la Aviación Militar de Chile”.

n Al término de los actos protocolares, los Comandantes Generales fueron invitados a una recepción a la que concurrieron el presidente de la República de Chile, señor Sebastián Piñera, y el Comandante en Jefe de la FACH.

INSTITUCIONAL

Aerovisión 7


  Defensa En el Cuartel General del Ejército en san Borja

Ministros de Defensa y Cancilleres de Perú y Chile sostienen reunión “2+2” os ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores L de Perú y Chile iniciaron la IV Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política, conocido como el "2+2", en el Cuartel General del Ejército en San Borja, con el objetivo de buscar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. La cita, que se desarrolló los días 2 y 3 de mayo en Lima, fue presidida por el titular de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, su par chileno, Rodrigo Hinzpeter; el canciller, Rafael Roncagliolo y su homólogo chileno, Alfredo Moreno.

En la reunión que se celebró después de siete años se abordaron importantes asuntos en los ámbitos de la Defensa e integración regional, como el desminado humanitario en la frontera común, misiones de paz conjuntas y homologación de gastos de Defensa. Las reuniones del 2+2 se iniciaron en el 2001 para fortalecer la confianza mutua de ambos países, aunque en el 2007 fueron suspendidas por Chile, cuando el Perú anunció su intención de demandarlo ante el tribunal internacional.

n El canciller, Rafael Roncagliolo y su homólogo chileno, Alfredo Moreno, en plena conversación antes de la reunión.

“Lo fundamental de esta renovada relación es que se produce unos meses antes de lo que se espera sea el fallo de La Haya, y esa es una señal muy positiva, estimulante y de confianza de la relación entre ambos países que respetarán el fallo”, expresó el vicecanciller peruano Fernando Rojas. Minutos antes del encuentro, los altos representantes de Perú y Chile recibieron los honores a su alta investidura en la Plaza Bolognesi del Cuartel General del Ejército. En la mañana, la delegación chilena y peruana participó en la ceremonia por la conmemoración del 147 aniversario del Combate Naval del 2 de Mayo, en la plaza José Gálvez del Callao. En esta fecha se recuerda el combate librado en el Callao en el marco del Tratado de Alianza que el Perú y Chile suscribieron en 1865 para enfrentar a la escuadra española del Pacífico, junto con otros Estados de la región.

n Los ministros de Defensa de Perú y Chile iniciaron la IV Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política, conocido como el "2+2".

El 3 de mayo, en la sede de Cancillería, se realizó la segunda sesión de este mecanismo denominado "2+2", donde se firmó una Declaración Conjunta.y DEFENSA

8


proGraMas dE EduCaCiÓN EN MarCHa

MINDEF

crea Escuela Conjunta de las FFAA n La Escuela Conjunta estará a cargo de un oficial superior en situación militar

de actividad.

E

l Ministerio de Defensa dispuso el pasado 20 de abril, la creación de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas para que se encargue de desarrollar los programas de educación del Ejército Peruano, la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú.

General de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa. La Escuela estará a cargo de un oficial superior, en situación militar de actividad, del grado de coronel o su equivalente, que se desempeñará como director por un período de dos años, prorrogable por una sola vez.

Según resolución ministerial 319-2013-DE/SG, también se desempeñará como órgano académico del sector Defensa y con dependencia de la Dirección

El instituto será dotado por personal de oficiales, técnicos y suboficiales u oficiales de mar, servicio militar voluntario y personal civil de las tres instituciones armadas,

de acuerdo con su cuadro de asignación personal. La norma establece, además, que los gastos que demande el funcionamiento administrativo y la implementación de los programas que desarrollará la Escuela, serán atendidos con cargo al presupuesto asignado al Ministerio de Defensa. El dispositivo legal es refrendado por el ministro de Defensa, doctor Pedro Cateriano Bellido.y

n El instituto será dotado por personal de oficiales, técnicos, suboficiales, tropa y personal civil. DEFENSA

Aerovisión 9


MINDEF y CoFAP recibieron a ministro de asuntos extranjeros de Francia

se estudia adquisición de satélite vía mecanismo de gobierno a gobierno

E

l ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, recibió la visita del ministro de Asuntos Extranjeros del gobierno de Francia, señor Laurent Fabius, con la finalidad de abordar asuntos de cooperación en Defensa y de interés bilateral entre ambos países.

n Proyecto. El ministro de Asuntos Extranjeros de Francia, Laurent Fabius, señaló que está en estudio la adquisición de Satélite. En la vista lo acompaña el Ministro de Defensa del Perú y los Comandantes Generales de las FF.AA.

Durante la reunión realizada el pasado 22 de febrero, se trataron aspectos relativos al ámbito de la Defensa, entre los cuales se trató la posibilidad de adquirir un Satélite mediante el mecanismo de gobierno a gobierno. Cabe recordar que la adquisición de un Satélite permitirá llevar adelante importantes proyectos en defensa y seguridad, y control del territorio, así como atención en desastres naturales y protección de la población. La delegación visitante estuvo integrada por la Directora de las Américas y del Caribe del gobierno francés, señora Marysse Bossiere; el Diputado de la Asamblea Nacional, señor Sergio Coronado; el Director para América Latina de la Agencia Francesa de Desarrollo, señor Philippe Orliange; y el embajador de Francia en el Perú, señor Jacques Beaussol.

n Presente. El Comandante General de la FAP, Jaime Figueroa participó en la reunión donde se trataron temas de defensa.

Durante su visita al Perú, el canciller de Francia tuvo prevista una audiencia con el Presidente Humala en Palacio de Gobierno. El titular del sector recibió a la delegación del ministro Fabius en la sede del ministerio de Defensa, en compañía de los viceministros de Políticas para la Defensa, contralmirante (r)

Mario Sánchez Debernardi; y de Recursos para la Defensa, Jakke Valakivi Álvarez. Asimismo, estuvieron presentes los comandantes generales del Ejército, General EP Ricardo Moncada, de la Marina de Guerra, Almirante Carlos Tejada Mera, y de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Jaime Figueroa.y DEFENSA

10


para BusCar la iNTEGraCiÓN E iNTErCaMBio dE EXpEriENCias

OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA NORTEAMERICANA VISITAN DIRAF a Dirección de Aerofotografía (DIRAF) de la Fuerza Aérea L del Perú, Unidad especializada en brindar servicios integrales de catastros urbanos y rurales, estudios de suelos, de recursos mineros y estructuras geológicas, investigación del medio ambiente, entre otros proyectos, recibió la visita de un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea Norteamericana. Los Grupos de Trabajo “CT-1” y “MSAS” de los Estados Unidos visitaron las instalaciones de la DIRAF y permanecieron en ella del 20 al 27 de febrero, con el fin de conocer el trabajo que realiza la Unidad en las áreas de Mantenimiento, Logística y Operaciones Aéreas y compartir información de procedimientos y necesidades de cada departamento. Posteriormente, el Grupo de Trabajo “MSAS”, se reunió con los tripulantes del Escuadrón Aéreo Nº 334, al mando del Mayor FAP Hugo Galindo Mendoza, y realizaron un conversatorio de experiencias conjuntas sobre las Operaciones ISR, donde los oficiales extranjeros hicieron algunas recomendaciones a fin de mejorar los procedimientos a emplearse. Lo propio, hizo el “CT-1”, visitando el Escuadrón de Mantenimiento Nº 336, guiado por el Mayor FAP Cristian Everett Alarco, donde se demostró el profesionalismo, la ética y el cumplimiento de los trabajos realizados con garantía, seguridad y precisión, valores fundamentales que permiten a la DIRAF contar con el proceso de competitividad para sus usuarios.

n Buena Perspectiva. Para DIRAF la capacitación del personal se ha convertido

en un desafío primordial.

DESARRoLLo Y CAPACITACIóN VAN DE LA MANo

La capacitación que estará a cargo de la Fuerza Aérea Norteamericana con el dictado de quince cursos y que se desarrollará el presente año, permitirá seguir asegurando los más altos estándares de calidad, seguridad y servicio que ofrece la DIRAF a los usuarios, poniéndolo a la vanguardia en el Perú. Como es de conocimiento público, esta Unidad cuenta con modernos equipos tecnológicos que sirven para planificar en forma integrada y sincronizada soluciones complicadas. El uso de esta tecnología, permite acceder a información más completa para administrar los recursos de una manera eficiente. A esto se suma un valor agregado que es la experiencia del capital humano con que cuenta la Unidad que acaba de cumplir 71 años contribuyendo con el desarrollo y progreso nacional.y

Presencia. Los norteamericanos conocieron las iniciativas y líneas de trabajo de DIRAF y asistieron a algunas demostraciones.

n

DEFENSA

Aerovisión 11


Grupo Aéreo Nº 8

a la vanguardia de la tecnología

LEARJET 45 XR a Fuerza Aérea del Perú (FAP) adquirió en Estados L Unidos un Learjet 45 XR, y que

n El Comandante General de la FAP,

General del Aire Jaime Figueroa, cortando la cinta del Learjet, avión que marca un futuro brillante por la innovación, la competitividad y la especialización de su tripulación.

el 25 de marzo, fue asignado al Grupo Aéreo N° 8 (GRUP8), en ceremonia especial presidida por el Comandante General de la Institución, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, el Alto Mando y los Comandos de Fuerza. La nave fabricada por Bombardier Aerospace (Canadá), remplazará al AMD Falcon 20F, situando a la Fuerza Aérea del Perú a la vanguardia de la tecnología e incrementando el parque aéreo. Este avión servirá para trasladar a las autoridades civiles y militares tanto dentro como fuera del territorio nacional, en cumplimiento de sus agendas oficiales. Asimismo, será empleada para las evacuaciones aeromédicas y otras tareas de desarrollo nacional. El General Jaime Figueroa, manifestó que con la adquisición del Learjet se fortalece la estructura operativa para enfrentar los retos que se presentan en el frente externo e interno, sobre todo cuando ocurren desastres naturales. “Es una meta y preocupación recuperar la capacidad operativa de la Fuerza Aérea para responder en forma eficiente y oportuna a los requerimientos y exigencias

n El Alto Mando FAP posa junto al Learjet 45XR que nos sitúa a la vanguardia de la tecnología aeronáutica.

de la defensa nacional, desarrollo socioeconómico, defensa civil y los conflictos sociales, por lo que se vienen haciendo grandes esfuerzos”, aseveró. A su turno, el Comandante del Grupo Aéreo Nº 8, Coronel FAP Roder Bravo Valera, recordó a los grandes hombres que con visión de futuro proporcionaron a la institución la capacidad de contar con un transporte aéreo, logístico, estratégico y táctico para el soporte de las operaciones militares para la defensa y el desarrollo nacional.

Especificaciones técnicas El Learjet tiene una longitud de 17,7 m, una envergadura de

14,6 m. y una altura de 4,3 m, siendo su superficie alar de 29 m2. Está propulsado por dos motores Honeywell TFE731-20 de 3.500 lbs. de empuje, por lo que alcanza una velocidad máxima de 859 km/h y una de crucero de 846 km/h. El techo de servicio es de unos 15.000 m. y el alcance de 3.900 km. El peso máximo al despegue es de 9.700 kg; y la tripulación la conforman dos pilotos y puede transportar a 9 pasajeros.y

Fortalece la estructura operativa para enfrentar los retos que se presentan en el frente externo e interno…”. DEFENSA

12


En Argentina

REUNIÓN BILATERAL DE LOS JEFES DE ESTADO MAYOR GENERAL DE LAS FuERzAS AÉREAS DE PERú Y ARGENTINA on la firme convicción de que ambas Fuerzas Aéreas C se comprometen a efectuar actividades en el área académica y de operaciones bilaterales en un contexto de interoperabilidad y confianza mutua, concluyó la XII Reunión de Jefes de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Aéreas del Perú y Argentina, realizado entre el 11 y 15 de marzo, en la ciudad de Buenos Aires. Durante las reuniones realizadas en el Edificio Cóndor, sede de la Comandancia General de la Fuerza Aérea Argentina, se tocaron temas como el compromiso de efectuar actividades vinculadas a la instrucción del personal, la cooperación logística, los intercambios de personal y las visitas profesionales de autoridades aeronáuticas, entre otras. La cita también tuvo por finalidad intercambiar conocimientos, experiencias e ideas en el ámbito de la defensa regional, así como fortalecer los lazos de amistad y reciprocidad entre ambas instituciones.

n El TTG FAP Dante Arévalo es recibido por la Guardia de Honor de la Fuerza Aérea de Argentina.

En representación de la Fuerza Aérea Argentina, la delegación estuvo a cargo del Brigadier Mayor D. Raúl Enrique Acosta, a quien lo acompañaron oficiales generales y superiores. Por su parte, la Fuerza Aérea del Perú, estuvo encabezada por el Jefe del Estado Mayor General, Teniente General FAP Dante Arévalo Abate, y un grupo de oficiales superiores.y

n El Brigadier Mayor D. Raúl Enrique Acosta recibió a su homólogo el TTG FAP Dante Arévalo Abate en su oficina antes de la reunión oficial.

DEFENSA

Aerovisión 13


  Desarrollo

ALAR3

en los ojos del hemisferio fue estrepitoso. E lEraaplauso octubre de 2012 y

34 ministros, representantes de diversas repúblicas de este continente, acababan de inaugurar en Punta del Este (Uruguay) la “X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas”. Entonces se anunció el primer acuerdo -logrado por unanimidad- de denominar al Perú como sede de la próxima reunión de titulares del sector, a realizarse el próximo 2014. Fue el ministro de Defensa anfitrión quien anunció la noticia, luego que las delegaciones asistentes a la sesión inaugural aprobaran la propuesta. “La República del Perú será sede de la próxima conferencia y Jamaica de la subsiguiente, la de 2016”, precisó ante la venia general.

AMÉRICA APuESTA PoR LA INTEGRACIóN La “Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas” tiene como objetivo fomentar medidas de confianza, cooperación y seguridad a nivel interamericano. El último encuentro continental tuvo como temas centrales la cooperación para enfrentar los desastres naturales, el papel del continente en las misiones de paz y la vigencia del sistema interamericano de defensa.

n Punta del Este (uruguay) fue la última sede anfitriona.

n Importantes decisiones en materia de Defensa salen del consenso.

En este foro se debaten temas referidos a medidas de confianza mutua, paz, seguridad y desarrollo de los países, en el marco de la “Declaración sobre Seguridad en las Américas”. La conferencia culmina con una declaración conjunta destinada a fortalecer los compromisos de armonía y cooperación multilateral en los países involucrados.

Arequipa: SEDE DE LA CuMBRE La ciudad de Arequipa, y bajo la responsabilidad del Ala Aérea Nº 3, ha sido elegida como sede de la importante cita que se desarrollará en octubre de 2014, sin embargo ha sido la propia Presidencia de

la República la que ha asumido la organización del evento. Por su parte, el viceministro de Políticas para la Defensa, Mario Sánchez, saludó la elección y señaló que la realización del evento en nuestro país se desarrollará con gran responsabilidad. La Décimo Primera Conferencia a realizarse en el Perú, espera adicionar a los temas centrales, el desarrollo de talleres preparatorios vinculados a la participación de la mujer en operaciones de paz, ciberseguridad, coordinación en materia de desastres naturales y derecho internacional humanitario, entre otros de interés común.y DESARROLLO

14


uN PENoSo DEBER unto con la disciplina y el profesionalismo, un profundo Jsentido del servicio humanitario acompañaba a los brigadistas de la FAP y otras instituciones que respondieron el 7 de abril último a la activación del Sistema de Búsqueda y Rescate Aeronáutico (SAR); tras reportarse desaparecido en la Provincia de Maynas un helicóptero civil modelo MI-8, perteneciente a la empresa privada “Helipac”. Movilizándose a la máxima velocidad posible y soportando condiciones climáticas adversas, dos aeronaves, una de la Fuerza Aérea del Perú y la otra del Ejército Peruano, llegaron a la zona con toda la esperanza de salvar vidas. El accidente -esta vez- sólo les dejó como camino el rescate de los cuerpos, para aliviar en algo el dolor de las familias.

ESTALLó EN EL AIRE, ANTES DE CAER

El vuelo de Helicópteros del Pacífico (Helipac) transportaba nueve pasajeros y cuatro tripulantes desde el Aeropuerto Internacional “Coronel FAP Francisco Secada Vignetta” (Iquitos) rumbo al lote 67 de la empresa petrolera “Perenco” en medio de la tupida selva de la zona. Un grupo de pobladores, testigos oculares del hecho, señalaron que el helicóptero de matrícula OB-1916 se incendió rápidamente en el aire - 12 kilómetros antes de llegar a su destino- para luego estallar y caer en pedazos en la zona de Curaray, cerca del río Arabela, en el distrito de Napo (provincia de Maynas, Región Loreto). El reloj marcaba las 11:00 horas y 13 personas habían perdido la vida.

Se trataba de los cuatro tripulantes: Raúl Caballero, piloto de la nave; Pedro Gárate, copiloto; Ángel La Rosa, ingeniero de vuelo; José Vargas, mecánico. Y los trabajadores: Máximo Cuello, Deivy Salas, Víctor Vallejos, Hernán Serrantes, José Navarro, Frider Pasmiño, Richard Manuyama, Jairo Cahuamri y Francisco Saavedra.

n El trabajo coordinado de los rescatistas logró los objetivos trazados.

FAP LIDERó LA BúSQuEDA Y RESCATE

Al promediar el medio día, la Fuerza Aérea del Perú recibió el reporte de la Corporación Peruana de Aeronáutica Civil (CORPAC) desde Iquitos, indicando la emergencia del helicóptero MI-8, por lo que (en cumplimiento del Artículo 15º de la Ley de Aeronáutica Civil Nº 27261) activó el Sistema SAR -el cual lidera- movilizando un avión Twin Otter (en versión flotadores) para acuatizar en el río Curaray, con un equipo de brigadistas. En paralelo otra brigada FAP llegaba a bordo de un helicóptero del Ejército Peruano para cumplir la misma misión. Luego de un arduo trabajo se logró recuperar los 13 cuerpos. Los rescatistas FAP tuvieron que bajar con sogas para poder recuperar los cuerpos y posteriormente tuvieron que subirlos hasta el helicóptero para luego ser llevados a la base de Perenco donde los esperaba el avión FAP Twin Otter que los trasladó hasta Iquitos. Hasta el Grupo Aéreo Nº42 llegaron brigadas de salud, de Defensa Civil, así como personal especialista de la Fuerza Aérea; quienes provistos con mascarillas y guantes rescataron los cuerpos.y

n Se improvisó un claro en medio de la espesa selva para proceder al rescate de los cuerpos.

n Fue arduo el esfuerzo por recuperar

los cuerpos desde el aire.

n Se usó las horas más favorables, por

el clima.

Aerovisión 15


1

3

2

4

“ANTAR XXI”

T

res Unidades de la Fuerza Aérea del Perú enviaron una selecta delegación de científicos, técnicos y tripulantes, que nos representaron con eficacia en la reciente Campaña Científica Peruana a la Antártida (denominada “ANTAR XXI”). Al conmemorarse 25 años de la presencia peruana en dicho continente, una mixtura de científicos llegaron en las alas de la FAP para desarrollar estudios diversos y actividades ambientales en la estación científica peruana “Machu Picchu” instalada en la isla Rey Jorge (Ensenada Mc Kellar, Bahía del Almirantazgo). Las labores se iniciaron el 27 de enero y culminaron el 29 de marzo.

vuelo con diversos factores adversos a los cuales se superó, potenciaron al máximo la capacidad de 100 pasajeros y 20 mil kilos de carga del Hercules y su autonomía de hasta 10 horas, impulsados por los cuatro potentes motores Allison. Finalmente, aterrizaron en la Base Área chilena “Frei”, donde los pasajeros se reunieron con la tripulación del Buque de Investigación Científica “Humboldt” -del Instituto del Mar del Perú- en el que continuaron juntos el trayecto hacia la estación “Machu Picchu”. La misma aeronave hizo un segundo viaje transportando un helicóptero FAP, tripulación y técnicos para apoyar a los exploradores; a quienes traería de vuelta, con igual eficiencia, más de dos meses después.

TRANSPoRTE LoGÍSTICo ASEGuRADo

uN RÉCoRD EN LA NIEVE PERPETuA

Un avión Hercules L-100-20 del Grupo Aéreo N° 8 partió el 22 enero de la Base Aérea “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” (Perú), trasladando a 62 expedicionarios nacionales, varios de ellos científicos. La experimentada tripulación de la aeronave hizo una escala en la ciudad de Santiago para luego continuar su trayecto hacia Punta Arenas (Chile). Enfrentando helados vientos de ráfagas impredecibles y un largo 16

El personal del Grupo Aéreo Nº 3, marcó por su parte un nuevo hito al ensamblar en tiempo récord en plena Antártida, el helicóptero Bell 212 que llegó desmontado parcialmente en el Hercules. La aeronave quedó operativa en menos de 10 horas y con un vuelo de prueba exitoso. Los 12 integrantes de esa Unidad pusieron al helicóptero en condiciones de lograr una autonomía de vuelo de 1 hora y 10 minutos, exigiendo


5

7

6

8

en las alas FAP a los motores en temperaturas de entre - 25 y 0 ºC. Esta aeronave trasladó personal, material y equipos de trabajo de una estación a otra, llevando los experimentos más allá de los límites de la estación peruana. La tripulación hizo posible llegar a la lejana estación polaca en menos de una hora; mientras que la estación brasileña, antes medianamente alcanzable, se hizo accesible en sólo ocho minutos. Gracias al Bell 212 se agilizó enormemente la visita oficial que realizó el Presidente de la República a las bases científicas de otras naciones (había llegado a la Antártida a bordo del avión Hercules del Grupo Aéreo Nº 8), en un gesto de amistad, conmemorando las Bodas de Plata del país en el también denominado “Continente de la Paz”.

CIENCIA TEñIDA DE AzuL

La Dirección de Meteorología Aeronáutica envió también dos científicos: el Mayor FAP Gino Rondón y el Técnico de Segunda FAP Oscar Barrenechea, quienes lideraron los estudios meteorológicos y climáticos en Punta Crepín, estudiaron los sistemas frontales de los vientos y desarrollaron la medición del tiempo para los vuelos de las aeronaves FAP. Igualmente, participaron

1. La conocida eficiencia de la FAP despertó el entusiasmo general. 2. Exigentes condiciones de vuelo son superadas ampliamente. 3. El destino antártico es alcanzado en favor de la ciencia nacional. 4. Transportamos incluso al Presidente de la República. 5. Los mecánicos FAP reensamblaron un B-212 en tiempo récord. 6. Las tripulaciones y mecánicos del Bell trabajan por el Perú. 7. La ciencia peruana alcanzó largas distancias en nuestras alas. 8. La visita a las lejanas Bases extranjeras fue otro gran éxito.

en las actividades de los biólogos, ecólogos, ornitólogos, oceanógrafos, ambientalistas y geólogos; entre las que destacan los estudios sobre la ecología de las aves antárticas, la diversidad del “macrobentos” y “plancton” (en la Ensenada Mc Kellar) y el estudio integrado del ecosistema marino (en el Estrecho de Bransfield y los alrededores de la isla Elefante).y Aerovisión 17


PUENTES C

A

n Casi mil compatriotas fueron rescatados en Colombia.

proximadamente mil ciudadanos peruanos que se encontraban en tránsito desde la ciudad de Bogotá hacia Lima (la mayoría eran participantes de una feria internacional), fueron bloqueados en su desplazamiento por la huelga de los cafetaleros de ese país, el 25 de febrero último. Un grupo de 250 estaban en Cali y 700 en los alrededores de la ciudad de Popayán. Al cumplirse cinco días del impedimento, el hacinamiento y el hambre comenzaron a hacer mella en los varados, quienes pese a la generosidad de los pobladores colombianos y las atenciones de la embajada peruana, se encontraban desesperados.

RESCATADoS EN CoLoMBIA

La salvación una vez más llegó desde el cielo, en las alas de las aeronaves del Grupo Aéreo Nº 8, cuyas tripulaciones estuvieron encargadas del puente aéreo que devolvió la sonrisa a nuestros compatriotas. Fue el Gobierno Central el que dio la rápida disposición de trasladar a Colombia los aviones FAP Boeing 737, Hércules L-100 y Antonov AN-32, con el fin de realizar varios vuelos a las ciudades de Cali y Popayán.

n El agradecimiento hacia el personal de la FAP fue inmenso.

El puente aéreo buscó trasladar a los peruanos a la ciudad de Piura, priorizando la repatriación de numerosos niños y ancianos, que se encontraban entre los varados. Se rescató aproximadamente 100 personas por cada vuelo de tres horas, pero al finalizar el sexto viaje se debió disponer traslados adicionales para evacuar la totalidad de peruanos afectados. Los rescatados que arribaron al Grupo Aéreo Nº 7, en Piura, no ocultaron su alegría por haber dejado atrás el percance experimentado. Allí, el Comandante General del Ala Aérea N°1, Mayor General FAP Jorge Luis Briceño Herrera; y el Comandante del Grupo Aéreo N°7, Coronel FAP José Redhead Lazzarini, los recibieron con emotivas palabras de bienvenida y de aliento.

n El ALAR2 y el GRuP8 desplegaron esfuerzos hasta la madrugada.

18

Por su parte, las personas beneficiadas con el puente aéreo demostraron su agradecimiento a la Fuerza Aérea del Perú mediante vivas y efusivos


ELESTIALES aplausos. Manifestaron encontrarse muy felices y emocionados debido a que la FAP nunca se olvidó de ellos en estos momentos difíciles y de tensión que experimentaron en tierras extranjeras sin poder retornar a su país.

SIRVIENDo A PRoPIoS Y EXTRAñoS

En el operativo desplegado en Colombia se evacuaron a 612 personas desde Cali y 263 desde Popayán hacia las ciudades de Piura (primero) y Lima (al final). Además, se logró el traslado de 17 chilenos, 2 argentinos, un brasileño, una boliviana y un español que se encontraban en la misma situación que nuestros compatriotas. Así sumaron casi mil las personas evacuadas de territorio colombiano.

n El GRuP7 estuvo comprometido en el Puente Aéreo.

Muchos de ellos, tras arribar a la pista de vuelos de la Base Aérea “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” (Callao), manifestaron una vez más todo su agradecimiento al personal de la Fuerza Aérea del Perú ante los numerosos medios de comunicación social que se dieron cita, con el objetivo de dar cuenta del rescate, que fue noticia de interés para el continente.

CuSCo CLAMABA PoR AYuDA

La FAP había desarrollado otro importante puente aéreo, el 13 de febrero, en apoyo de las localidades cusqueñas aisladas por causa de las intensas lluvias, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra que días antes habían provocado la destrucción de cultivos, carreteras y pérdidas económicas de consideración.

n Los AN-32, L-100 y B-737 devolvieron la sonrisa a los varados.

Fueron los helicópteros MI-17 y tripulaciones del Grupo Aéreo Nº3 los encargados de interconectar con un puente aéreo gratuito las zonas de La Convención (Quillabamba), Ollantaytambo y Ocobamba -principalmente- con el fin de trasladar heridos, pobladores, medicinas y alimentos, reemplazando las vías terrestres destruidas. La acción de los helicópteros FAP buscó, además de auxiliar a los numerosos compatriotas afectados, el dar una mano a un significativo número de turistas extranjeros que quedaron varados en la ciudad imperial.y n Compatriotas y extranjeros llegaron a Piura como primera escala.

Aerovisión 19


n Integrantes del EA-315, héroes de la Búsqueda y Rescate n El Bolkow FAP demostró por qué lideramos el SAR Nacional.

TRES DESTINoS DIFERENTES

Milagro en alta mar n viaje de placer se convirtió en una pesadilla con U muertos y heridos, el 28 de abril

último, luego de que el globo aerostático que transportaba a seis pasajeros y un piloto –con el que debían supuestamente recorrer el litoral de “Asia” al sur de Lima – cayera muchos kilómetros mar adentro sobre las heladas aguas de la Playa Ventura (en Mala, provincia de Cañete). La aeronave perteneciente a la empresa “Globos Perú SAC”, carecía de señalizaciones de emergencia o de chalecos salvavidas, sin contar con la poca experiencia del piloto en el aire. La situación no podía ser peor.

SAR FAP: SÍMBoLo DE ESPERANzA

Al declararse la emergencia, la Fuerza Aérea del Perú activó de inmediato el Sistema de Búsqueda y Rescate Aeronáutico (SAR, por sus siglas en inglés), que puso en el aire en pocos minutos a tres integrantes del Grupo Aéreo

Nº3 a bordo de un helicóptero Bolkow BO-105, con la misión de dar con las coordenadas de los desaparecidos.

Tras un arduo y sacrificado trabajo que duró varias horas de vuelo con visibilidad casi nula debido a la densa neblina, característica en el otoño del litoral peruano, se pudo hallar a Lizzet y Melissa Contreras, Katiuska Quezada, Milagros Burgos y Franchesca M. (de 17 años). La Capitán Laguna reveló que las mujeres "estaban agotadas y al borde de morir de hipotermia".

La Capitán FAP Julissa Laguna, copiloto de la aeronave, relató ante los medios de comunicación social la hazaña de los integrantes de nuestra Institución: "Fue un milagro. El cielo estaba cubierto y temíamos que ya fueran cadáveres. De pronto, mi compañero de cabina vio movimiento en medio del mar y decidimos acercarnos a estas mujeres. Fue el momento más emocionante de mi vida", manifestó.

"Las jóvenes estaban semi inconscientes, con los rostros morados y desencajados sostenidas a los balones de gas para mantenerse con vida. Parecían muertas en vida", agregó la oficial del GRUP3, tras explicar que "fue un rescate arduo y una sensación de desarrollo personal nos inundó". Las rescatadas fueron internadas en un nosocomio militar y salieron de alta a los pocos días.

Entre la densa neblina y mediante el uso de sofisticadas técnicas de rastreo, el Piloto, Capitán FAP Carlos Carbajal; el auxiliar de vuelo, Técnico 1ra. FAP Juan Nima; en trabajo coordinado con la copiloto, Capitán FAP Julissa Laguna, lograron dar con las coordenadas exactas y movilizar a un segundo helicóptero (de la Marina de Guerra del Perú) a fin de que efectúe el rescate.

Con la ayuda de aeronaves de la Marina de Guerra y la Policía Nacional (integrantes del Sistema SAR que lidera la FAP), se continuó la búsqueda del piloto del Globo y el único pasajero varón. El infortunado piloto fue hallado muerto 24 horas después, flotando en el mar. El cuerpo sin vida del joven pasajero, varó 48 horas más adelante, en las playas de Cerro Azul (Cañete). y DESARROLLO

20


aspiraNTEs a CadETE Fap

 

Formación

SE INCoRPoRAN A LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ uego de haber aprobado el proceso de admisión, de L carácter eliminatorio en cada una de sus etapas, 132 Aspirantes a Cadetes (112 varones y 20 mujeres), obtuvieron una vacante de ingreso en la Escuela de Oficiales, Alma Mater de la oficialidad FAP, donde serán formados en los próximos cinco años como los futuros líderes de la Fuerza Aérea del Perú. La emotiva ceremonia se realizó el 5 de marzo último en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP) y contó con la asistencia de los padres de familia, hermanos, familiares y amigos más cercanos. Desde temprano, los Aspirantes se congregaron en la ceremonia presidida por el Director de la Escuela de Oficiales, Mayor General FAP Raúl Patrnogic Rengifo, quien estuvo acompañado del Subdirector, Coronel FAP Víctor Barandiarán Roa. Tras la llegada de las autoridades, los jóvenes entonaron marcial y solemnemente las sagradas notas del Himno Nacional del Perú. Posteriormente, se rindieron los honores correspondientes al personal FAP que ofrendó su vida en el cumplimiento del deber. Seguidamente, el Director de la EOFAP, Mayor General FAP Raúl Patrnogic Rengifo, dio la bienvenida y felicitó a los Aspirantes “por la acertada decisión de elegir la carrera aeronáutica y de esta manera

pues éstos jóvenes que hoy se incorporan, serán dentro de cinco años parte de la oficialidad FAP”.

n El Director de la Escuela, MAG FAP Raúl Patrnogic, felicitó a los Aspirantes “por la acertada decisión de elegir la carrera aeronáutica y servir a la Patria”.

n Tras el mando de ¡Rompan Filas!, los Aspirantes se reunieron con sus familiares, con quienes se estrecharon en fuertes abrazos y buenos deseos.

servir a la Patria. Del mismo modo felicitó a los padres de familia por haber apoyado a sus hijos en este nuevo rumbo que han decidido asumir, al emprender el exigente proceso de formación integral que es planeado para que los próximos cinco años forjen su carácter, intelecto y estado físico, teniendo que demostrar su vocación y temple al realizar su mejor esfuerzo para alcanzar sus metas y objetivos”. Indicó además que “ésta ceremonia es una de las más importantes en la Escuela,

Asimismo, resaltó la labor educativa que brinda la Escuela, afirmando que “no tengan ninguna duda que han elegido una de las mejores carreras y deben sentirse orgullosos de formar parte de este Instituto Militar, que goza con el honor de ser reconocida como una de las más prestigiosas, respetadas y con mayor credibilidad en el país”. La ceremonia culminó con la entonación del Himno FAP y, tras el mando de ¡Rompan Filas!, los Aspirantes se reunieron con sus familiares, con quienes se estrecharon en fuertes abrazos y buenos deseos en su nueva etapa de vida. Al toque de la corneta volvieron a formación y realizaron el tradicional desfile que simboliza el ingreso a su etapa de adoctrinamiento. Posteriormente, los padres fueron invitados por el Director al anfiteatro de la Escuela, donde se les ofreció una detallada exposición sobre las áreas de formación militar, psicofísica, moral, cultural y académica que desarrolla este centro de formación integral superior, caracterizada por la vocación de servicio, excelencia profesional e integridad personal. Cabe indicar que los futuros Cadetes estarán en periodo de adoctrinamiento hasta abril, mes en que se da inicio al periodo académico en la Escuela de Oficiales de la FAP.y

FORMACIÓN

Aerovisión 21


En el CaEN ocupando los primeros puestos

Oficiales FAP culminan LXII Maestría de Desarrollo y Defensa Nacional Coronel Fap Gabriel rojas ocupó primer puesto

En el CAEN en la IV Maestría en Administración y Gestión Pública l Coronel FAP Gabriel Rojas Chilet, obtuvo el primer puesto en la IV Maestría en E Administración y Gestión Pública con mención

n Los Coroneles FAP Carlos Quiroz Infantas, Wolfgang Grozo Costa y Edgardo Barrueto Plaza, lucen sus diplomas de haber culminado los estudios de la LXII Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional.

l Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), de acuerdo a las normas de E evaluación establecidas, oficializó en el mes de

marzo el Cuadro de Mérito de la LXII Maestría de Desarrollo y Defensa Nacional, desarrollada el año 2012, integrada por 92 participantes, dentro de los cuales se encontraban médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, sociólogos, sicólogos, historiadores, oficiales del Ejército, Marina de Guerra y Policía Nacional, así como 17 coroneles y un comandante de la FAP.

en Defensa Nacional, en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), desarrollado entre los años 2011 y 2012. Esta maestría le permitirá desempeñar funciones en los organismos públicos de más alto nivel del Estado Peruano. Los participantes de la maestría son profesionales que se desempeñan como asesores en ministerios, abogados, ingenieros, politólogos, contadores, administradores y miembros de las Fuerzas Armadas en situación de actividad y retiro, con una férrea voluntad orientada a promover una administración pública eficiente, enfocada en resultados y que rinda cuentas a los ciudadanos, acorde con la política nacional de modernización de la gestión publica al 2021, aprobada con el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM del 9 de enero del 2013.y

En esta oportunidad, cabe destacar la participación de los oficiales FAP quienes debido al esfuerzo demostrado durante el curso de pos grado, lograron ocupar los primeros puestos del cuadro general. El primer puesto fue ocupado por el Coronel FAP Carlos Quiroz Infantas, mientras que los coroneles FAP Wolfgang Grozo Costa y Edgardo Barrueto Plaza, el segundo y tercer puesto respectivamente. Asimismo, seis coroneles más culminaron entre los diez primeros puestos en ambas maestrías, con un atributo de Muy Bueno, lo que denota el profesionalismo, capacidad y compromiso de nuestros oficiales quienes desde hace mucho tiempo nos tienen acostumbrados a dejar en alto el nombre de la institución en el CAEN .y

n El Coronel FAP Gabriel Rojas recibiendo el diploma de la IV Maestría en Administración y Gestión Pública con mención en Defensa Nacional, de manos del Director del CAEN, doctor Luis Piscoya Hermoza.

FORMACIÓN

22


MiliTarEs Y FuNCioNarios CiVilEs EXTraNJEros prEsENTEs EN la Balp

Colegio Interamericano de Defensa visitó SEMAN l Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú E (SEMAN) recibió el 15 de abril último, la visita de un grupo de alumnos militares y funcionarios civiles del Colegio Interamericano de Defensa (CID), con sede en Estados Unidos de Norteamérica, como parte del programa de su año lectivo, con el fin de realizar un intercambio de experiencias en el ámbito de las Fuerzas Armadas, sin descuidar el sector de integración cultural.

CID elogió a SEMAN por destacada labor en la industria aeronáutica

Durante la visita, el General Oscar Santa María, destacó los 80 años de experiencia del SEMAN -que en junio próximo estará cumpliendo-, así como las actividades que realizan, las certificaciones internacionales y nacionales que les acredita realizar el mantenimiento mayor

n El CID realizó esta visita con el objetivo de conocer el desarrollo del sector aeronáutico del SEMAN.

En ese sentido, el Comandante del SEMAN, Mayor General FAP Oscar Santa María Herrera, en representación del Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, recibió a las delegaciones extranjeras lideradas por el director del CID, Contralmirante Jeffrey A. Lemmons, de nacionalidad norteamericana. En esta ocasión los ilustres visitantes -provenientes de Colombia, Guatemala, Ecuador, México, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, entre otros países americanos-, recorrieron por los hangares donde se reparan y realizan trabajos de mantenimiento mayor a las aeronaves de la institución y aviones comerciales. Previamente, los alumnos recibieron información sobre las actividades y proyectos que se desarrollan en el SEMAN, y que estuvo a cargo del General Santa María.

n Integrantes del Colegio Interamericano de Defensa se tomaron la foto del recuerdo en la Plaza de Armas del SEMAN.

a las aeronaves civiles y militares, la permanente capacitación del personal de planta, lo que ha llevado a la Unidad a ser reconocida como centro líder en el mantenimiento aeronáutico. Finalmente, el director del CID, Contralmirante Jeffrey A. Lemmons, entregó un presente al General Santa María en reconocimiento a la excelente reputación del Servicio de Mantenimiento. Por su parte, el General Santa María retribuyó tal

deferencia con la entrega de una placa recordatoria. El CID es una institución que reúne a docentes y alumnos en el que estos últimos reciben perfeccionamiento profesional militar y tienen la oportunidad de intercambiar experiencias e ideas. La estrecha colaboración existente entre ellos fomenta la cooperación profesional y personal al enriquecerse con la presencia de alumnos de diversas nacionalidades.y

FORMACIÓN

Aerovisión 23


Cursos Especializados

Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento

Gestión de Aeródromos Militares y Gestión de Tránsito Aéreo

Calificar al personal de Oficiales de la Especialidad de Defensa Aérea en los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar los aeródromos militares y conocer los procedimientos del tránsito aéreo a fin de entender las necesidades de la Fuerza Aérea del Perú.

Control de Mantenimiento

Programa Básico SAR

Capacitar al personal de Técnicos y Suboficiales que laboran en actividades relacionadas con el Sistema de Búsqueda, Salvamento y Rescate (SAR), como son los Centros de Comunicación de las Alas Aéreas, Control de la Misión SAR y administración del Sistema.

Capacitar al personal militar en el Control de Mantenimiento, para una adecuada aplicación de las técnicas, estadística, auditoría y evaluación que optimice los trabajos de mantenimiento aeronáutico.

24

Códigos de Éticas y Políticas Anticorrupción en la FAP (Modalidad Virtual)

Actualizar al personal militar y civil de las Fuerzas Armadas en las competencias fundamentales de ética en instituciones castrenses, a fin de orientar en forma integral su comportamiento durante la permanencia en las instituciones militares y planificar la educación en ética en Escuelas de las FFAA.

Actualización en Control de Tránsito Aéreo y Servicio de Información de Vuelo ATC/AFIS

Actualizar al personal de Técnicos y Suboficiales de la especialidad de Operación de Sistema de Comunicación, en los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar en el Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo que les compete a fin de atender las necesidades de la FAP.


 

Virgen de Loreto

n Los especialistas atendieron a mas de doscientos pacientes entre civiles y militares, siendo diagnosticados algunos de ellos con una enfermedad ocular.

aVl en sEMaN

n El Voluntariado del Rotary Club Tammer Nova – Visión Perú, realizó la campaña oftalmológica en el SEMAN.

Realiza campaña oftalmológica preventiva ás de cincuenta militares y doscientos empleados civiles del Servicio de Mantenimiento (SEMAN) M de la Fuerza Aérea del Perú, participaron de la exitosa

lo que ha conllevado al éxito. Asimismo, agradezco al selecto grupo de destacados médicos profesionales optometristas que han dedicado su tiempo y esfuerzo para campaña oftalmológica preventiva, realizada por el lograr esta actividad. Todos sabemos que esta reconocida Voluntariado Rotary Club Tammer Nova – Visión Perú, en entidad oftalmológica de nuestra ciudad, ha movilizado sus estrecha coordinación con las señoras del Área de Apoyo sofisticados equipos para asegurar el éxito de esta acción”. Social de la Asociación Virgen de Loreto (AVL). “El objetivo de esta campaña ha sido la detección de Durante la jornada de proyección social desarrollada diversas enfermedades oculares y la medición de la vista, entre los días 5 y 8 de marzo, muchos empleados civiles luego de lo cual, con el apoyo de Rotary Club Tammer felicitaron la iniciativa y preocupación que tienen las Nova – Visión Perú, ellos ahora podrán usar los lentes y las damas de la Asociación, por el cuidado y la prevención de monturas a sus medidas”, indicó la señora Llontop. la salud del personal FAP. Finalmente, los pacientes atendidos agradecieron a los Al respecto, la señora Keyla Malpartida de Llontop, organizadores de esta campaña oftalmológica por tan responsable del Área de Apoyo Social manifestó: “Esta importante obra social que mejorará la salud integral de actividad se hizo con mucha organización y responsabilidad, los mismos.y VIRGEN DE LORETO

Aerovisión 25


n La AVL expresó su reconocimiento a la mujer FAP por su valor, entrega, responsabilidad y compromiso social.

asociación “Virgen de loreto” y diBiE

Rinden homenaje a la Mujer

“Dime un motivo y te diré cuanto de mujer hay ahí…”

Anónimo

26

Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del “ ser humano con la alegría y los

personal militar y civil femenino en el “Día Internacional de la Mujer”.

dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida...”, con este mensaje del Papa Juan Pablo II, la vicepresidenta de la Asociación “Virgen de Loreto”, señora Patricia Hermoza de Arévalo, rindió homenaje al

Por su parte, el Director de Bienestar, Mayor General FAP César Augusto Llontop Benites, hizo un reconocimiento público a cada una de las damas presentes en el homenaje, por el importante rol que cumplen en la sociedad y por las labores que realizan día con día, en la Institución, que tiene la fortuna de contar con mujeres que cuentan con una gran fortaleza, tenacidad y constancia. VIRGEN DE LORETO


n El Día Internacional de la Mujer fue celebrado con una colorida actuación artística-cultural, en la Escuela de oficiales de la FAP.

“El Día Internacional de la Mujer, surgió al final del siglo XIX durante la Revolución Industrial y el auge del Movimiento Obrero, reconocido un 8 de marzo, por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Como se sabe, el rol que desempeña la mujer es extenso y lo hace como trabajadora, amiga, compañera, madre, educadora, ama de casa, artista, deportista y actualmente más que nunca es protagonista del presente y de un futuro que le exige estar cada vez más preparada para enfrentar cada uno de los retos que se le presenten”, manifestó el General Llontop. A su vez, el reverendo padre Claudio Tume Yunque, durante la homilía pidió a que las mujeres se unan para defender la vida humana y la paz. Pidió un esfuerzo común contra la violencia, de las cual muchas mujeres son con frecuencia las primeras víctimas y pidió el derecho de igualdad en la vida laboral, sin abandonar a la familia.

“uN HoMENAJE A LA MuJER TRABAJADoRA”

“Gracias, mujeres que trabajan y aprendieron a decidir por sí

n Gisela Valcárcel: unámonos al Lema “una

Promesa es una Promesa: Es hora de actuar para acabar con la violencia contra la mujer”.

mismas, que participan en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural, artística y política, mediante la indispensable aportación que dan a la elaboración de una cultura capaz de conciliar con la razón y el sentimiento, y que unen su destino al lado de un hombre, mediante una relación de recíproca entrega, al servicio de los demás y de su propias vidas…”, con esta reflexión Gisela Valcárcel se dirigió a las damas en esta fecha tan importante en el mundo de hoy. Durante el homenaje también hubo un show musical a cargo del imitador Elvis, conocido como “el hombre de las mil voces”, quien interpretó temas de canta autores famosos como Luis Miguel, Ana Gabriel, Eros Ramazoti y Mirian Hernández, siendo los más coreados “Son cosas del amor”; “La Historia que no tiene fin”; “Si no supiste amar” y “Mío”. Luego hubo una estampa folclórica a cargo de los alumnos de la Escuela de Suboficiales de la FAP, quienes deleitaron al público con el festejo “Ingá”. A continuación, hizo su

presentación Sofía Gonzeta, ganadora del programa “Yo Soy”, quien interpretó varias canciones criollas, que invitó a más de uno a cantar y bailar. ¡Ah!, pero eso no es todo, la nota pícara lo puso la orquesta “La Tremenda”, con tema que no solo corearon la canción sino que bailaron haciendo grandes coreografías en el escenario. Esta reunión culminó con un sorteo de regalos por parte de la Asociación “Virgen de Loreto”, quienes personalmente entregaron los premios a las suertudas.y

El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países.

VIRGEN DE LORETO

Aerovisión 27


  A tu Servicio

n El comité de lactancia materna en actividades de celebracion por la semana de la lactancia materna mundial”.

HCFAP: Primer Hospital Castrense en obtener dicha Certificación”.

H

HoSPITAL CE

“Amigos de la M ace casi una década la “Asamblea Mundial de la Salud” advirtió el descenso de la Lactancia Materna en el mundo, relacionándola a la promoción indiscriminada de sucedáneos de la leche materna. Por ello nació la iniciativa de “Hospitales Amigos de la madre y del Niño” para implementar los diez pasos hacia una lactancia exitosa y terminar con las donaciones y adquisiciones a bajo costo de los sucedáneos de leche materna en los establecimientos de salud. En el Perú fueron acreditados los primeros 90 hospitales entre 1994 y 1997.

n Sensibilizacion al personal militar y civil del

lactancia materna.

A TU SERVICIO

28


ENTRAL FAP

Madre y el Niño” Sin embargo, ante alarmantes nuevas cifras del mencionado descenso, se solicitó más socios en esta lucha. Así, en octubre del 2012 se considera la propuesta de que el Hospital Central FAP sea evaluado para alcanzar ese status, por reunir las condiciones pertinentes para dicha denominación. El HCFAP fue nominado y logró, tras un arduo trabajo, la certificación en enero del presente año.

fap sobre la importancia y beneficios de la lactancia

Los procesos que se llevaron a cabo para la evaluación del

HCFAP, se desarrollaron los días 28, 29 y 30 de enero a cargo del Ministerio de Salud; siendo nombrados a partir de entonces como “Hospital amigo de la Madre y el Niño”, para promover y proteger la lactancia Materna exclusiva en el binomio MadreNiño Fap; constituyéndose como el Primer Hospital Castrense en obtener dicha Certificación. Por ello, en especial ceremonia celebrada en Auditorio del Hospital Central, el Director de dicho nosocomio, Mayor General FAP Eduardo Maravi Lindo; felicitó y destacó este logro de los integrantes del “Comité de Lactancia Materna”, encabezado por el Coronel FAP Ismael Linares Alarcón. El acto dio inicio a un nuevo aporte de la Institución a la comunidad.y

A TU SERVICIO

Aerovisión 29


uN aVaNCE EsENCial para uN CENTro dE salud dE NiVEl iii

Hospital FAP reinauguran Sala de Recibo de Emergencia n Comandante General Jaime Figueroa inauguró la moderna instalación de la Sala de Recibo de Emergencias.

El Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú renueva su firme compromiso de garantizar a los pacientes una atención óptima y oportuna, con calidad y eficiencia. Para ello, contamos con una infraestructura que cubre dichas necesidades y un servicio de emergencia con profesionales de diversas especialidades y de gran capacidad resolutiva que funciona las 24 horas del día, todo el año…”, señaló su director, el Mayor General FAP Eduardo Maraví Lindo, durante la reinauguración de la Sala de Recibo de Emergencias. El Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, inauguró el pasado 15 de marzo, este ambiente que cuenta con el más moderno mobiliario que pasó a reforzar la Sala de Recibo de Emergencias, y tiene el equipamiento necesario, así como un dormitorio con tres camas, y sus respectivos servicios higiénicos, para el descanso del personal que cubre guardia o está de alerta.

LA PARáBoLA DEL BuEN SAMARITANo En esta parábola Jesús nos enseña que actitud tomar ante el hermano caído: no desviar la mirada, sino acercarse, interesarse, ofrecer ayuda concreta. Detenernos junto al enfermo y necesitado, no por curiosidad, sino con disponibilidad y sensibilidad, capaces de compadecernos del que sufre y ofrecer la ayuda eficaz, hasta

la entrega de nosotros mismos, manifestó el padre Efraín Díaz, durante la homilía. Al acto que se realizó en las instalaciones del Hospital FAP, asistieron el Inspector General, Teniente General FAP Roberto Mimbela Velarde, el Comando de Personal, Teniente General FAP Julio Valdez Pomareda, así como personal militar y civil de ese nosocomio.y

n Luego de la Homilía se realizó un recorrido por las nuevas instalaciones.

A TU SERVICIO

30


un compromiso con la población

FAP trasladó a joven con tumor maligno omprometidos en dar la mano a quien más lo necesita, la Fuerza C Aérea del Perú -representados por personal del Ala Aérea Nº 3- evacuó en un avión Boeing 737 de Arequipa a Lima, a la joven Ruth Enríquez Condori, de 17 años, quien padecía de un tumor cancerígeno de seis kilos aproximadamente, alojado en la pierna izquierda, que le impedía movilizarse. El apoyo a la familia de escasos recursos económicos fue aprobado por el Comandante General del Ala Aérea Nº 3, Mayor General FAP Jorge Luis Chaparro, a pedido de la familia que internó a Ruth el año pasado en el hospital Goyeneche (Arequipa). Debido a su delicado estado de salud, se hizo urgente su transferencia al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, donde se le diagnosticó un ortiosarcoma en el miembro inferior izquierdo, que requería la atención de especialistas que sólo posee ese nosocomio.

n En un avión de la FAP se trasladó la paciente y familiares hacia Lima.

n Personal del ALAR3 acogió a la joven Ruth con la familiaridad que los caracteriza.

El traslado de Ruth Enríquez se realizó en compañía de sus padres, siendo recibida en el Grupo Aéreo N°8 por personal militar, quien luego fue trasladada en una ambulancia al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima. Luego de haber recibido el tratamiento requerido en dicho centro de salud, retornó a su natal Arequipa en un vuelo de la Fuerza Aérea del Perú junto a sus padres. La familia Enríquez agradeció el apoyo brindado en forma oportuna para que su menor hija fuera intervenida de emergencia. Hoy la joven Ruth Enríquez Condori se recupera en su entorno familiar.y

n Padres de la joven se mostraron muy agradecidos por la ayuda brindada.

A TU SERVICIO

Aerovisión 31


por su arduo TraBaJo

ICoNTEC entregó CERTIFICACIÓN ISO 9001 al Hospital Central FAP Con una significativa y loable ceremonia, la sección de Laboratorio y Banco de Sangre del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP), recibió recientemente el Certificado de Gestión de Calidad ISO 9001 por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

E

sta certificación se debió a un proyecto que se inició hace seis años con la automatización de procesos analíticos y la instalación de máquinas robotizadas para realizar diversos análisis. De esta manera, este trabajo que involucra al personal militar y civil del Hospital FAP, coloca a esta Sección como el primer laboratorio a nivel nacional en tener un software de gestión de laboratorio interconectado con la plataforma hospitalaria logrando minimizar errores pre analíticos.

n Este trabajo coloca a esta Sección como el primer laboratorio a nivel nacional.

La entrega del Certificado ISO 9001 estuvo a cargo de la Gerente General de ICONTEC, Ruth Stella Pérez Gonzales. Cabe señalar que el ICONTEC, es una entidad representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. Asimismo, la Norma ISO 9001 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), especifica los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales.y

icoNtec, es una entidad representante de la organización internacional para la estandarización (iso), en colombia.

A TU SERVICIO

32


n Bancos de prueba de esfuerzo físico, cabinas de flujo, gastrofibroendoscopio, lámpara cialítica y camillas para ambulancias, entre otros materiales médicos, adquiridos por DEFoS.

dirECCiÓN EJECuTiVa dE salud

Entregó material médico al HoLAP on miras a que el Sistema de Salud de la Fuerza C Aérea sea optimizado día a día, la Dirección Ejecutiva de Fondos de Salud de la FAP (DEFOS), a cargo del Coronel FAP Luis Solis Iparraguirre y el Hospital Las Palmas (HOLAP), presentaron – el 4 de enero- el material de salud adquirido por DEFOS, equipos que fueron distribuidos entre los policlínicos de la Institución en San Roque, San Gabino y el Hospital Las Palmas. Durante la entrega, el Jefe del Hospital Las Palmas, Coronel

FAP Marco San Miguel Lázaro agradeció a la entidad que hizo posible la adquisición, así como al personal que labora en esa Unidad de Salud. Entre los equipos se encuentran los bancos de prueba de esfuerzo físico, cabinas de flujo, gastrofibroendoscopio, lámpara cialítica y camillas para ambulancias, entre otros materiales médicos. Seguidamente se procedió a la ceremonia de inauguración de los consultorios de cardiología,

psicología y de “pre vuelo” ubicado en las instalaciones del Departamento de Operaciones de Base. A este acto que fue presidido por el Comandante de Operaciones, Teniente General FAP Carlos Bohórquez Castellares, asistieron el Comandante General de la Segunda Región Aérea Territorial, el Mayor General FAP Charles Lambruschini Acuy, el director con Sanidad, Mayor General FAP Fermin Vera Flores, oficiales superiores y subalternos, entre otros invitados especiales.y

A TU SERVICIO

Aerovisión 33


  Perfil “Actuar con profesionalismo y entrega para el cumplimiento de la misión, con la única satisfacción del deber cumplido” Entrevista Personaje Cargo

: : :

En 18 preguntas, CORONEL FAP ROGER BRAVO VALERA, Comandante del Grupo Aéreo Nº 8

1. ¿Podría definir el trabajo que realiza en tres palabras? Profesionalismo, compromiso, entrega. 2. ¿Qué características debe tener la tripulación que vuela con usted? Que se encuentren debidamente capacitados y entrenados para cumplir en forma eficiente, oportuna y segura las operaciones aéreas. 3. ¿Qué es lo más gratificante de su trabajo? El cumplimiento de la Misión encomendada, el logro de los objetivos previstos y la satisfacción del personal interno y externo. 4. ¿Quién ha sido su mayor inspiración o influencia para postular a la FAP? Mi señor Padre, quien con su ejemplo me impulso hacia el logro de mis metas y objetivos. 5. ¿A qué edad ingresó a la Escuela de Oficiales? A los 18 años. 6. ¿Recuerda cómo fue el primer día que voló solo? Como el día más especial de mi carrera como piloto militar ya que coincidía la satisfacción de alcanzar el primer paso del largo camino por recorrer y un compromiso futuro.

9. ¿Cuál ha sido el momento más tenso de su carrera? Cuando aterrizamos de emergencia con un avión T-27 en Paracas. 10. ¿Y el más gratificante? Transportar a la Comitiva Presidencial alrededor del mundo. 11. ¿Qué es lo más importante para un piloto? El sentimiento y orgullo del deber cumplido y la satisfacción del servicio brindado. 12.

¿Cuál es su regla de oro? Aprender de las experiencias de otros.

13. ¿Qué característica es la que más valora en el personal de su Unidad? El Compromiso, la responsabilidad y la voluntad para el cumplimiento del deber. 14. ¿Qué libro está leyendo actualmente? Gobierno de personas en la empresa (Pablo Ferreiro- Manuel Alcázar). 15.

¿Con qué personaje de la historia se identifica y por qué? SUN TZU, por la visión y capacidad para afrontar situaciones y compromisos en los diferentes ámbitos.

7. Y después de esto, tuvo que hacer un vuelo con pasajeros, ¿Recuerda a dónde fue? Mi primer vuelo con pasajeros, lamentablemente, fue para llevar tropas y evacuar heridos desde el Frente Huamanga (Ayacucho) en la lucha contraterrorista.

16.- ¿Qué cosa podría mejorar su vida? El logro de mis expectativas en el aspecto profesional y familiar.

8. ¿De qué se arrepiente en su carrera? De no haber contado con el tiempo necesario para alcanzar, en su oportunidad, mayores logros a favor de la institución.

18. Un mensaje para los futuros pilotos Actuar siempre con profesionalismo y entrega para el cumplimiento de la misión, con la única satisfacción del deber cumplido.y

17. ¿Qué objeto atesora en su oficina? Las fotos de mi familia.

PERFIL

34



  Laureles EN El dÍa iNTErNaCioNal dE la MuJEr

oficiales FAP juramentan como fiscales militares policiales adjuntas La Comandante FAP Ivonne Bastidas Taipe, y la Mayor FAP Karla Milagros Rada Benavides profesionales del Derecho, juramentaron como fiscales militares policiales adjuntas, en ceremonia oficial realizada el pasado 8 de marzo, en el Fuero Militar Policial, con el fin de dar respuesta a la demanda de los procesos judiciales.

L

n La Comandante FAP Ivonne Bastidas Taipe y la Mayor FAP Karla Milagros Rada Benavides, son las nuevas fiscales militares policiales adjuntas, de la Fiscalía Militar Policial Nº 12 FAP.

de función cometidos por el personal militar de los grados de Coronel y General; mientras que la Mayor FAP Karla Milagros Rada Benavides, a la Fiscalía Militar Policial Nº 12 FAP, del Tribunal Superior del Centro.

on un firme “si juro”, las oficiales jurídicas Ivonne Bastidas Taipe y Karla Milagros Rada Benavides, expresaron su compromiso con el cargo que las obliga a investigar de oficio o por denuncia los delitos de función del personal militar de las Fuerzas Armadas.

La Comandante Ivonne Bastidas, manifestó que la meta es continuar fortaleciendo con su trabajo la Fiscalía para la cual fue designada, y que no defraudará a sus jefes que tomaron la decisión de nombrarla mediante una Resolución Administrativa.

La Comandante FAP Ivonne Bastidas Taipe, pertenece a la Fiscalía Suprema Adjunta al Tribunal Superior de Justicia Militar Policial, que ve delitos

Por su parte, la Mayor Karla Rada, dijo que la Justicia Militar es un importante y nuevo cargo para el desarrollo profesional de la mujer, sobre todo en estos momentos en

que se celebra el Día Internacional de la Mujer. “Trabajaremos de la mejor manera, siempre con honestidad, honradez y valentía, a fin de colaborar y hacer respetar el Código Penal Militar Policial”, puntualizó. A su turno, el Presidente del Fuero Militar Policial, General de Brigada EP (r) Hugo Pow Sang Sotelo, dedicó un saludo especial a las oficiales del cuerpo jurídico destacando sus grandes cualidades profesionales y señaló que la justicia militar espera contar con un número mayor de oficiales mujeres con alta capacitación para contribuir al fortalecimiento de la institución que tiene a su cargo la administración de la justicia castrense. Los miembros del Cuerpo Jurídico de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional son oficiales abogados, con grados universitarios y conforme con lo indicado por la línea de Carrera del Magistrado Militar Policial deben contar con estudios de posgrado y otros que sean avanzados en leyes.y LAURELES

36


“… asistir al curso me hizo comprender mejor y más ampliamente lo que puede ofrecernos la iaaFa…”

n Enfrentando una dura competencia, el Mayor FAP Cristian Everett logró ocupar el primer puesto en la IAAFA.

MaYor Fap CrisTiaN EVErETT alarCo

ocupó primer puesto en la IAAFA

E

l Mayor FAP Cristian Everett Alarco, ocupó el primer puesto en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas (IAAFA), en San Antonio, Texas, al aprobar los exámenes y el entrenamiento en simulador con un increíble promedio de 99.16% durante el desarrollo del curso “Piloto Instructor de Procedimientos de Vuelo por Instrumentos”.

Guatemala, Panamá, México y República Dominicana. Lo que he aprendido suma a mi experiencia profesional desarrollada durante mi carrera militar en la Fuerza Aérea del Perú. Es importante también porque uno comparte conocimientos con personas de otros países, lo cual hace que enfrentemos con éxito nuevos retos”, manifestó el Mayor Everett.

El Mayor Everett, quien labora en la Dirección de Aerofotografía (DIRAF), viajó a Estados Unidos del 21 de setiembre al 13 de diciembre del 2012 para seguir el curso, donde se impartió información sobre las reglas FAA y OACI, y una capacitación especial para que los pilotos con experiencia sean preparados para ser instructores de vuelo, familiarizándolos para ello con los procedimientos y técnicas de instrucción.

Su alto rendimiento no sólo le permitió graduarse como Alumno Distinguido, sino adicionalmente recibió la más alta distinción de la Academia Interamericana de las Fuerzas

“En la IAAFA tuve una excelente capacitación y entrenamiento, junto a mis compañeros de

Aéreas, el Trofeo General Fernando Melgar. Esta distinción se entrega en honor al General FAP Fernando Melgar, quien siendo Ministro de Aeronáutica del Perú, en 1943, ayudó a establecer el primer curso de la IAAFA en la zona del Canal de Panamá. La IAAFA trabaja para promover relaciones duraderas con países latinoamericanos a través de la educación y el entrenamiento en áreas como pilotaje, mantenimiento estructural de aeronaves y otras en las que los miembros militares puedan necesitar capacitación. y

sepa más… la academia interamericana de las Fuerzas aéreas fue fundada el 15 de marzo de 1943 a solicitud del Ministro de aeronáutica del perú,General Fernando Melgar, para capacitar a 11 pilotos Fap, lo que marcó el inicio del primer entrenamiento aeronáutico en américa latina auspiciado por usa. a la fecha, en la iaaFa se gradúa un promedio de 800 estudiantes al año, procedentes de diversos países.

Aerovisión 37


 Sucesos  o

99

HÉroe NacioNal capitÁN Fap

Natalicio

José Quiñones

Caído pero sobre el objetivo”, frase célebre que modela el carácter decisivo y combatiente del Héroe Nacional Capitán FAP José Quiñones Gonzales, Gran General del Aire del Perú. Máximo símbolo de la Fuerza Aérea del Perú, institución que recordó el pasado 22 de abril el nonagésimo noveno aniversario de su natalicio. Puerto Pimentel, en Chiclayo, se convirtió en el marco de su nacimiento, que un 22 de abril de 1914, José María Quiñones Arizola y María Juana Gonzales Orrego recibieron con alegría al nuevo miembro de su familia, que lo bautizaron con el nombre de José Abelardo. Ya empezaba a respirar un ambiente cristiano y hogareño. Sus primeros estudios los realizó en el colegio nacional San José de Chiclayo bajo la dirección del doctor Karl Weiss, destacado maestro alemán, quien incorporó en la enseñanza de los educandos, estudios sobre ensamblaje y vuelos de los planeadores. Actividad que propiciaría más adelante, en el niño Quiñones, la vocación por la aviación.

uN AVIADoR QuE EMPIEzA A DESTACAR

El destino de Quiñones comienza a los catorce años en Lima, ingresa a los colegios La Recoleta y Nuestra Señora de Guadalupe, donde sobresale por sus estudios y el deporte. Y en 1935 forma parte de la Escuela Central de Aviación “Jorge Chávez” en Las Palmas, lugar que le preparaba una misión preponderante de su vida. Durante su formación castrense, el cadete Quiñones, mostraba cualidades excepcionales de piloto y la responsabilidad para cumplir los deberes militares. Es así, que luego de cuatro años, el 21 de enero de 1939, se gradúa integrando la promoción “ Comandante

n Héroe Nacional

Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, Gran General del Aire del Perú, máxima representación de la aviación de la Fuerza Aérea del Perú.

18

n Desde pequeño sobresalió en los estudios y el deporte. Su destino estaba marcado para la gloria.


CAP José Raguz Verán”. Ese día recibió la espada de oficial como piloto de caza, el Despacho de Alférez de aeronáutica, brevete de piloto militar y, ala y pulsera de oro por ser el Piloto de Caza N°1 de su promoción. Ese mismo día, en presencia del presidente Oscar R. Benavides y autoridades civiles efectuó varias maniobras de acrobacia aérea y culminó con un pasaje de vuelo invertido a un metro y medio del suelo, que provocó aplausos y asombro del público.

Decisivo para defender su patria

A comienzos de 1941, Quiñones ascendió al grado de Teniente y a mediados de ese mismo año Ecuador invadió territorio peruano, en la zona norte. Al joven piloto de 27 años lo destacaron –en Chiclayo- a la 41 Escuadrilla de Caza, que integraba el XXI Escuadrón. Es así que el 23 de julio, la Escuadrilla N° 41, conformado por el Teniente Comandante Antonio Alberti, los tenientes Quiñones Gonzales y Fernando Paraud Dobreuil, y el Alférez Manuel Rivera López Aliaga, salieron de la Base Aérea con la misión de recuperar territorio peruano ocupado por fuerzas ecuatorianas. El objetivo principal era atacar el puesto enemigo de “Quebrada Alta”. Al acercarse la Escuadrilla fue recibida con fuego antiaéreo y se inició un poderoso enfrentamiento. Quiñones decide descender 800 metros, divisa las baterías enemigas y realiza múltiples ataques pero en esos instantes su nave es alcanzado por fuego enemigo, que en lugar de recurrir al paracaídas para salvar su vida decide valerosamente, virar su avión e impactar hacia las baterías rivales.

Sociedad civil muestra gratitud a la hazaña del Capitán Quiñones

El gran espíritu patriótico, el sacrificio de su propia vida por sus ideales y la identificación con su vocación aeronáutica ha llevado que la hazaña de Quiñones

sea reconocido por autoridades civiles, colocando el nombre del oficial en plazas de los distritos del país, así como la develación de placas y retratos para compartir los mismos honores de otros héroes inmortales como Francisco Bolognesi y Miguel Grau, íconos de nuestras Fuerzas Armadas. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, ingeniero Fidel Carita Monroy, develó el cuadro del Héroe Nacional Capitán FAP José Quiñones, entregado por el Comandante de la Base Aérea de Tacna, Comandante FAP Luis Brignardello Aguirre. La imagen del Piloto de Caza está presente en la galería de héroes, ubicada en el interior del Salón Consistorial del municipio junto a otros íconos de representatividad de la patria. El burgomaestre agradeció y destacó la hazaña de Quiñones junto a otros próceres del lugar que legaron una enseñanza profunda y añadió que su acto de servicio por la patria compromete a trabajar con desprendimiento y ahínco, en bien de las futuras generaciones. Otra manifestación de homenaje se realizó en el distrito de San Juan Bautista ubicado en Iquitos. En el marco de las celebraciones por el natalicio de Quiñones, el alcalde del distrito, Francisco Sanjurjo Dávila, acompañado del presidente del Congreso de la República, Víctor Isla Rojas, y el Comandante del Ala Aérea Nº 5, Mayor General FAP Henry Pérez Saavedra, develó una placa que declaraba oficialmente inaugurada la plaza que lleva el nombre del heroico aviador. Las autoridades civiles resaltaron la importancia de contar con una plaza dedicada al Héroe Nacional, que simboliza la consagración de la vida en aras de defender la soberanía del territorio peruano.y

Nació para ser parte de la gloria FAP

n En el marco de la celebración por el natalicio de Quiñones, el alcalde de Tacna Fidel Carita develó el cuadro de la imagen del héroe nacional en Iquitos.

n La imagen de Quiñones suma la trilogía de los héroes máximos de las Fuerzas Armadas que están ubicados en el Salón Consistorial de la municipalidad de Tacna.

n El alcalde del distrito de San Juan Bautista Francisco Sanjurjo junto con el MAG FAP Pérez Saavedra develó la placa que inauguró la plaza con el nombre del Héroe Nacional, en Iquitos.

Aerovisión 39


o 50

CoN MÍsTiCa Y EspÍriTu Fap La Escuela de Oficiales amaneció abanderada para celebrar el ingreso, hace 50 años, de oficiales identificados con la FAP.

Promoción “MAG FAP Jesús Melgar Escutti”

Celebró Bodas de oro

n Bodas de oro de la Promoción “MAG FAP Jesús Melgar Escutti”.

D

espués de cinco décadas, la promoción “MAG FAP Jesús Melgar Escutti” celebró el 13 de marzo pasado, sus bodas de oro, con el mismo júbilo de aquel día que ingresaron en la Escuela de Oficiales para cumplir con su vocación aeronáutica. El marco de la celebración fue su alma mater, la Escuela de Oficiales, donde el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General de Aire Jaime Figueroa Olivos, resaltó la brillante trayectoria militar de los homenajeados y la riqueza de experiencias volcadas en las diversas unidades FAP donde laboraron, que aportan a la historia institucional aeroespacial. El Teniente General FAP (r) Víctor Revilla Almanza, representante de la promoción, evocó las épocas de instrucción académica y militar cuando se

n Como gesto de agradecimiento el Comandante General impone a cada uno de los integrantes de la promoción los respectivos distintivos militares.

n General del Aire Jaime Figueroa y el Teniente General FAP (r) Víctor Revilla develan la placa recordatoria de la promoción.

adaptaban a la vida castrense, así como al desarrollo de la profesión en el cumplimiento de las órdenes de sus superiores durante los años de actividad en la institución. Además, agradeció por el reconocimiento a los años de servicio y a la permanente identificación con el espíritu FAP, que se selló con la develación de la placa y la imposición de los distintivos. En el acto de celebración participaron el Comandante de Operaciones, Teniente General FAP Carlos Bohórquez Castellares y el Comandante de Educación, Mayor General FAP Juan Víctor Rodríguez Chirinos, junto con una delegación de oficiales superiores y familiares de los homenajeados.y SUCESOS

40


n La promoción “So2 FAP José Yáñez Rubio” celebró 50 años de identificación aeronáutica.

Reconocen trayectoria militar de Promoción “SO2 FAP José Yáñez Rubio” Cada año se recuerda Bodas de Oro de las promociones egresadas de la ESOFA que para las futuras generaciones son muestra de vocación y lealtad a la FAP. a Compañía de Alumnos del Instituto de Educación L Superior Tecnológico Aeronáutico “Suboficial Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez” (ESOFA), integrantes de la Guardia de Honor del relevo de escolta del Palacio de Gobierno resaltaron el escenario de la ceremonia de la promoción “SO2 FAP José Yáñez Rubio” que celebraron sus 50 años, el pasado 15 de marzo. El reencuentro institucional sirvió para que el Comandante General de la FAP, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, destacara el esfuerzo y dedicación de los integrantes de la promoción, puestos de manifiesto en los años de su servicio aeronáutico. “Por su brillante trayectoria militar y profesional, ustedes no sólo se han convertido en una estirpe de forjadores de nuestra gloriosa Fuerza Aérea, sino también en paradigmas de entrega, lealtad y abnegación para las actuales y futuras promociones de aviadores que ven en ustedes a sus maestros y guías”, manifestó el General Figueroa. La significativa fecha trajo a la mente de los agasajados, valores y

numerosas misiones militares que acogieron en su carrera militar: unidad, disciplina, lealtad, moral y eficiencia, y que lo han compartido en sus hogares, con sus familiares quienes fueron su soporte moral. El TSP FAP (r) Oscar Valderrama Macavilca, representante de la promoción, agradeció al General Figueroa por el reconocimiento a la carrera de armas de sus compañeros. Acto que se complementó con la develación de una placa por las Bodas de Oro, a cargo del Comandante General y el Técnico Supervisor. Finalmente, el Comandante General impuso los distintivos correspondientes a los integrantes de la promoción, en presencia del Inspector General, Teniente General FAP Roberto Mimbela Velarde; el Comandante de Operaciones, Teniente General FAP Carlos Bohórquez Castellares; el Comandante de Educación, Mayor General FAP Juan Rodríguez Chirinos y el Director de la ESOFA, Mayor General FAP Wolfgang Dupeyrat Luque, así como personal de oficiales, técnicos y alumnos.y

n El General del Aire Jaime Figueroa olivos y el TSP FAP (r) oscar Valderrama Macavilca develaron la placa que recuerda el cincuentenario de la promoción.

n El Comandante General de la FAP, General del Aire Figueroa olivos, valoró el esfuerzo y dedicación de los integrantes de la promoción.

n En reconocimiento a su trayectoria militar, los integrantes de la promoción reciben sus respectivos distintivos.

SUCESOS

Aerovisión 41


n En la ceremonia participaron miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, autoridades civiles y familiares del Técnico Díaz Cabrel.

Parte de la gloriosa familia FAP que inmoló su vida en defensa de la patria. y que por ello, desde donde nos encontremos, debemos tener siempre presente su sacrificio”.

n Imagen del Técnico en la plazuela que lleva su nombre. una manera de perennizar su sacrificio.

XViii aNiVErsario por HEroiCo saCriFiCio

Huaura rindió homenaje al Técnico FAP Diaz Cabrel

a municipalidad del distrito de Santa María, provincia de Huaura (departamento de Lima), L rindió el pasado 6 de febrero un merecido homenaje al acto heroico del Técnico de Tercera FAP Erick Díaz Cabrel, quien se inmoló en defensa de nuestra soberanía nacional durante el conflicto bélico con Ecuador. Al conmemorarse el XVIII aniversario de su inmolación en el enfrentamiento del Alto Cenepa (1995), el alcalde de Santa María, Juan Carlos Guerrero, resaltó que “este hijo de la patria ofrendó su vida defendiendo el territorio de su país, sirviendo en un helicóptero MI-25 (del Grupo Aéreo Nº 3), constituyéndose como un ejemplo para la juventud;

Por ese motivo, hoy la plazuela Santa María, luce remodelada y con el nombre oficial del Técnico FAP, una manera de perennizar la memoria de un valiente que nació en sus tierras, donde es recordado por su valiente acto en la frontera nororiental. El Coronel FAP Sergio Gastelo Suarez llevó a Huaura el reconocimiento del Comandante General de la FAP, General del Aire Jaime Figueroa Olivos y de la Institución, además al tomar la palabra destacó el valor combativo del Técnico al ayudar a desalojar a las tropas invasoras de nuestra frontera con el país vecino. El acto cívico – militar contó con la presencia del congresista Manuel Cerillo Bazalar, el director regional de Comercio Exterior y Turismo y la gobernadora de la Provincia, como autoridades civiles. Por la parte militar se constituyó un grupo de oficiales de la Marina de Guerra, el Ejército del Perú, la Policía Nacional del Perú, además del personal de oficiales, técnicos y suboficiales de la FAP. Es oportuno mencionar, que el 7 de febrero de 1995, el helicóptero FAP, componente de una flota de máquinas, salió para cumplir la misión de bombardear sobre los puestos enemigos camuflados en la espesura de la selva, en medio de lluvias tempestuosas y relámpagos. En una de las operaciones la nave fue impactado por varios misiles disparados por las baterías antiaéreas enemigas.y SUCESOS

42


 

Centinela

Jóvenes del servicio Militar Voluntario

Se reunieron con el CoFAP n Los beneficiados con la Beca 18 rodearon al Alto Mando de la Fuerza Aérea del Perú. n Ellos ingresaron al Senati para tener acceso a una de las 20 carreras que ofrecen y que cuentan con un alto índice de inserción laboral.

cho licenciados del Servicio Militar O Voluntario (SMV) que se beneficiaron con el programa Beca 18 tuvieron una reunión con el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, el Jefe del Estado Mayor General, Teniente General FAP Dante Arébalo Abate y el Inspector General, Teniente General FAP Roberto Mimbela Velarde, el 12 de abril último. En la reunión el General Figueroa destacó que el Programa Beca 18 ya benefició a 136 licenciados de la institución, de Lima y provincias, de los cuales 111 ingresaron a Senati y 25 a Sencico. Del total de estos becarios, 102 son varones y 34 mujeres.

Esquerre, Víctor Hugo Sosa Coveñas, Edison Rojas Cima, Ronald Quispe Clímaco, Leonardo Roca Alvarado y Jackelyn Munguía Ramírez.

“Hoy tienen que aprovechar más que nunca: porque con la profesión que han escogido van a defenderse toda su vida. Les auguro los mejores deseos, porque queremos que todos aquellos jóvenes que sirvieron a la patria sigan capacitándose porque el Perú necesita gente preparada para un futuro no muy lejano”. Los Sargentos que se despidieron del Alto Mando y que estudiarán en Senati, son: Jesús Matta García, Héctor Canayo Huamaní, Amadeo Aparicio Ortíz, César Vásquez

La beca que se otorga a cada becario cubre todos los gastos de alimentación, hospedaje, movilidad local, material de estudio, una laptop, un seguro de salud privado, uniforme y el pago total a Senati y Sencico, incluso su título profesional técnico. La inversión por cada becario asciende aproximadamente a 60 mil soles. Cuentan con un alto rendimiento académico y muchos de ellos pertenecen a localidades del interior del país, refirió el General Figueroa.y

CENTINELA

Aerovisión 43


Gracias a Beca 18 El acaba de licenciarse del Servicio Militar Voluntario en la Fuerza Aérea del Perú y nos cuenta el proceso que siguió para postular a Beca 18 y lo que siente hoy ser un becario.

n “El Servicio Militar no es una pérdida de tiempo, es una nueva opción para estudiar”, dijo el SGTO.1RO. FAP Jesús Matta.

J

esús tiene la alegría de alguien que siente que está iniciando una nueva etapa en su vida y asumiendo un nuevo reto. Ha ingresado al SENATI en tercer puesto y tiene la esperanza de apoyar a sus cuatro hermanos menores cuando egrese, dentro de 3 años. “Devolver la ayuda recibida trabajando por mi país”, es uno de los anhelos de este joven valor.

“Soy el Sargento 1ro. FAP Jesús Andrés Matta García; tengo 25 años y nací en Lima. Desde pequeño me esforcé para estudiar, mi madre, Alejandrina García, siempre me inculcó que debería ser un profesional y saber aprovechar las oportunidades”.

Buscó nuevos horizontes Jesús nos comentó que los jóvenes de su edad por lo general solo tienen como propósito trabajar y formar una familia. “En mi caso opté por la vida militar. Ingresé en la Fuerza Aérea del Perú porque un compañero sirvió ahí; me contó sus experiencias cuando estuvo destacado en zona de emergencia. Tengo amigos en otras instituciones armadas, a quienes igual que en la FAP se les brinda todas las facilidades del caso, para servir con seguridad y tranquilidad”.

n “Ya no estoy en actividad, pero estoy formado y tengo buena disciplina…”, dijo el Sargento Matta.

“Además, en la FAP hay una nueva doctrina de servicio, que ya no es como antes o como creen muchas personas, que los reclutas son maltratados. Serví en mi Fuerza Aérea del Perú durante cinco años y nunca me maltrataron, ni humillaron. Cuando entregaba mis alas, postulé a la modalidad especial de Beca 18, ingresé y hoy voy a estudiar Mecánica de Estructuras Metálicas. Antes, pensaba continuar en la vida militar hasta que un día, SENATI nos dio una charla sobre el Programa en el Cuartel General, donde nos informaron sobre las carreras que dictaba y allí nos documentamos y postulamos”, nos habló Jesús muy apenado de haber dejado como él dice “Mi Fuerza Aérea del Perú”. “Cuando termine y empiece a trabajar, voy a poder ayudar a mi familia. Además, quisiera seguir estudiando, ingresar a la universidad para estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica y ser un profesional de éxito. Agradezco al Estado, porque Beca 18 es algo muy bueno para personas como yo que no tenemos los medios económicos para continuar progresando. Me comprometo a ser un estudiante responsable. Agradezco también a mis instructores por haberme inculcado no solo valores morales, sino también éticos, cívicos y hasta querer y amar al Perú, porque es nuestra única Patria”, manifestó Jesús.y

El Sargento FAP

Jesús Matta

será Mecánico de Estructuras Metálicas


CETPRo “Sargento 2do. FAP Lázaro Orrego Morales” soMos uN CENTro QuE BriNda CapaCiTaCiÓN, produCTiVa E iNNoVadora

SISTEMA DE F o R M AC I ó N P Ro F E S I o N A L

n El CETPRo capacita al personal de tropa en las especialidades de Mecánica Automotriz e Instalaciones Eléctricas Domiciliarias.

l Centro de Educación Técnico Productiva E “Sargento 2do. FAP Lázaro Orrego Morales” (CETPRO), con sede en la ciudad de Piura, y el Grupo Aéreo Nº 7 (GRUP7), lograron la autorización respectiva del Ministerio de Educación, para desarrollar dos módulos ocupacionales, para capacitar al personal de tropa en las especialidades de Mecánica Automotriz e Instalaciones Eléctricas Domiciliarias. Estos centros de formación que iniciaron su ciclo académico, el pasado 6 de marzo, acreditarán con títulos del nivel técnico profesional, al personal de tropa que apruebe los módulos de las carreras técnicas, a través de la exposición de proyectos productivos según la opción ocupacional elegida.

El CETPRO cuyo lema es "Capacitamos el Recurso Humano para el Trabajo Decente", tiene como valores fundamentales la Solidaridad, entendida como la disposición de compartir las capacidades y recursos propios para apoyar a los demás. Transparencia, fundamentadas en la verdad y honestidad. Honradez, el personal se compromete a actuar rectamente respetando las normas establecidas.

La percepción del personal de tropa, como los sargentos, cabos y avioneros, respecto del rol y propósito de los Centros de Educación Técnica, en su formación militar, es muy favorable. Cabe mencionar que en los años anteriores, el nivel de desempeño académico más destacado, se produjo en las opciones ocupacionales de confección de calzado y mecánica automotriz, con promedios muy altos.

También está la Responsabilidad, realizar las funciones correspondientes con profesionalismo, lealtad y entrega. Apertura, se refiere al compromiso de asumir una actitud comprensiva, tolerante y abierta a la aceptación de nuevas ideas; y Equidad, facilitar el acceso a los servicios de formación profesional a todos los sectores con igual interés, respeto y atención.

La formación que se imparte a los jóvenes que realizan su servicio militar, comienza con un proceso de orientación vocacional en el que se diagnostican las ocupaciones para las cuales cuentan con las actitudes y aptitudes, a fin de lograr que tengan altas posibilidades de insertarse a la vida productiva en las empresas privadas o el desarrollo de autoempleo.

En la inauguración del ciclo académico estuvo presente el Comandante del Grupo Aéreo Nº 7, Coronel FAP José Redhead Lazzarini, quien exhortó al personal a estudiar y capacitarse con empeño y esfuerzo para forjarse una carrera técnica que les servirá para trabajar profesionalmente en la vida civil.y CENTINELA

Aerovisión 45


  Prevención uN aCErCaMiENTo HaCia El pErFil dEl

PILoTo INSTRuCToR FAP

n Pilotos instructores a bordo del avión zlin.

La enseñanza del vuelo, es algo más que el adiestramiento en el accionamiento “ de mandos en la ejecución de maniobras, en la interpretación de instrumentos; es el sometimiento a procedimientos, el respeto a reglas, el cumplimiento de leyes. Es el aprendizaje de la relación hombrehombre y hombre-máquina. El conocimiento de nuestras limitaciones. El desarrollo de la habilidad para adaptarse a un medio extraño”. Genial conclusión que cita el incansable Salvador Tomás en su libro “El instructor de vuelo” y que sirve de punto de partida para referirnos a la importancia de realizar un acercamiento hacia la definición del Piloto Instructor en nuestra Institución. Es necesario contar con un proceso de entrenamiento para quienes tengan la responsabilidad de pilotar las aeronaves de la Institución a fin de cumplir con la misión asignada. Este proceso deberá ser realizado por hombres con el conocimiento, la destreza y la habilidad necesaria; que permita desarrollar habilidades y capacidades que harán posible la formación del futuro Piloto FAP, lo cual redundará en la seguridad de vuelos. Por ello, cabe señalar que quien tendrá la responsabilidad de lograrlo será el Piloto Instructor, quien además de contar con un alto nivel profesional para desempeñarse como tal, se requiere que posea recursos en el plano psicológico y el ejemplo moral, que le permita cumplir con una eficiente transferencia de conocimientos. Sin embargo, en la Institución contamos con requisitos operacionales que debe cumplir un Piloto Operativo para ser propuesto como Piloto

n Los instructores de vuelo siguen un proceso de entrenamiento estricto porque saben que tienen la responsabilidad de formar nuevos pilotos militares.

Instructor. Es así, que, la Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes (DIPAC), se ha propuesto lograr un acercamiento hacia la definición del Perfil del Piloto Instructor, que permita conocer las características psicológicas necesarias que maximicen su desempeño, con el fin de abrir campo hacia la investigación. Para tal efecto, se viene administrando el “Cuestionario de autodefinición para un diseño del perfil del instructor de vuelo”, una adaptación del propuesto por Salvador Tomás. El autor presenta consideraciones de carácter general inferidas del resultado del análisis de tareas, partiendo de un instrumento de valoración objetiva, que ofrece una valoración muy completa de la personalidad, como es el 16PF del Psicólogo R.B. CATTEL. Para el estudio se ha considerado a Pilotos Instructores de varias especialidades, así como a Alumnos Pilotos. Actualmente, estamos en la parte final de recolección de información e inicio del análisis. DIPAC considera que se está abriendo puertas hacia un campo interesante, motivados desde nuestro ámbito por la mejora de la seguridad de vuelos.y PREVENCIÓN

46


 

Tecnología

LLEGó LA MoDERNIDAD

n La firma del acta respectiva selló el importante convenio.

FAP en la ERA DIGITAL R

epresentantes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se reunieron el último 17 de abril para suscribir un convenio interinstitucional que permitirá el uso de certificados digitales en nuestra entidad castrense, lo que significará la autentificación y firma digital en documentos electrónicos, de cara al futuro. El Director de Telemática (DITEL), Mayor General FAP Carlos Rodríguez Pajares, en representación del Comandante General de la FAP, General del Aire Jaime Figueroa Olivos; y el Gerente de Certificación y Registro Digital del RENIEC, ingeniero Ernesto Aranda Vergara, suscribieron el contrato que ayudará a migrar de los procedimientos y trámites administrativos basados en papel, hacia procedimientos electrónicos.

Para ello se capacitará a un equipo técnico seleccionado, conformado por militares especialistas en ingeniería y sistemas e informática que adaptará el software del Sistema Integrado de Administración (SIA), proporcionado gratuitamente por el RENIEC, a nuestro sistema FAP.

El Presidente del Comité de Implementación de Certificados y Firmas Digitales, Coronel FAP Miguel Palomino Fonseca, explicó que la implementación de este sistema comprenderá cuatro fases: Cumplimiento de requisitos tanto técnicos como funcionales; capacitación y adiestramiento al personal involucrado; adecuación y configuración de los usuarios y equipamiento de la institución; y, talleres grupales con personal especialista del RENIEC sumado al usuario final (mesa de partes). El Coronel Palomino, quien se desempeña además como Jefe del Departamento de Informática de la DITEL, añadió que luego de la instrucción, se iniciará el piloto (estado de prueba) con unidades designadas. Afirmó asimismo que la duración del proceso comprenderá seis meses aproximadamente. La Fuerza Aérea del Perú es la primera Institución Militar que ingresa en la era de la identidad digital. Hecho que permitirá colaborar con el ahorro en tiempo y esfuerzo del flujo administrativo y el aumento en la eficiencia de la productividad laboral.y

n un equipo multidisciplinario pondrá en marcha el proyecto.

TECNOLOGÍA

Aerovisión 47


La gran transformación a llegada en abril de un moderno y poderoso avión Twin Otter DHC-6 serie 400 al Grupo L Aéreo Nº 42 -el cuarto de los 12 adquiridos por el Estado peruano- incrementó notablemente la flota de aeronaves que tradicionalmente realiza vuelos de integración y acción cívica entre los pueblos ribereños y de frontera de nuestra extensa Amazonía. Las miras para el uso de la aeronave, sin embargo, son mucho más altas.

Pontones del Progreso

Esa Unidad de Transporte y Combate, ha optado en convertir a una de las aeronaves DHC-6 -de última tecnología- de su versión “Ruedas” (con la que salió de fábrica y aterrizó en Iquitos) a los útiles “Flotadores” (popularmente conocidos como “Pontones”), para con ello poder extender nuestras alas a las localidades aledañas a los ríos, que son mayoría en nuestra Amazonía, usando para ello experto personal técnico de la Unidad y su más moderno hangar: el Taller de Mantenimiento Aeronáutico Nº 36. Un trabajo de alta precisión, hecho en casa. Es por ello que los integrantes del Ala Aérea N° 5, el Grupo Aéreo N° 42 y la Base Aérea de Santa Clara, concentran todos sus esfuerzos y conocimientos en poner a disposición de la Región, el recurso humano necesario y el material idóneo para apoyar las autoridades locales y regionales en el gran objetivo nacional: el desarrollo socioeconómico y la integración de las localidades alejadas e inaccesibles con la capital.

n El nuevo DHC-6 del GRU42 posee tecnología de punta.

Quiñones en el corazón iquiteño

Iquitos ama a la Fuerza Aérea y a sus integrantes. Por ello, en el marco de la celebración del nonagésimo noveno aniversario del natalicio del más ilustre de ellos: el Héroe Nacional, Capitán FAP José Quiñones, se develó la placa que declaró oficialmente inaugurada la plaza que lleva desde el 22 de abril, el nombre del heroico aviador, ubicada en la popular zona iquiteña conocida como San Juan Bautista. El acto tuvo como protagonistas al presidente del Congreso de la República, Víctor Isla, junto al alcalde del distrito de San Juan Bautista, Francisco Sanjurjo Dávila, y al Comandante del Ala Aérea Nº 5, Mayor General FAP Henry Pérez Saavedra. Durante la ceremonia, las autoridades resaltaron la importancia de contar con una plaza dedicada al “Gran General del Aire del Perú”, que simboliza la consagración de la vida en aras de defender la soberanía del territorio peruano. Por su parte, el General Pérez Saavedra destacó que el legado del Capitán Quiñones es un ejemplo de abnegación y sacrificio para el engrandecimiento de la nación.y

n El Twin Otter lleva desarrollo a las poblaciones más alejadas.


n Personal altamente preparado controla el “Cielo de Quiñones”.

un país vigilado desde el aire ecnología moderna, amplia preparación del personal y T una compleja red de detección aérea estructuran el funcionamiento de una de las Unidades de más reciente aparición en la Fuerza Aérea, que sin embargo está fundada sobre las bases del sistema que ha posibilitado la inviolabilidad de nuestro espacio aéreo a lo largo de varias décadas. El Centro de Información de Defensa Aérea Nacional (CIDAN), vigila incansable las 24 horas, los 365 días del año, el “Cielo de Quiñones”.

Alta tecnología para servir

El CIDAN está integrado por personal militar de la especialidad calificado en funciones de vigilancia y control de aeronaves, encargados de controlar el movimiento diario de aeronaves a nivel nacional, realizando turnos de operación que no tienen pausa durante todo el año; para ello se cuenta con sistemas y aplicativos informáticos que permiten el cumplimiento de la misión, como

la Repetidora del Sistema de Control Aéreo (que replica las señales de nuestro principal radar militar y del radar de la CORPAC), el Sistema de Control de Aeronaves “Águila” (que muestra el movimiento de aeronaves militares a nivel nacional en tiempo real), la señal del Convenio de Cooperación de Intercambio de Información de Naciones Cooperantes (con señales de radares de otros países), el Sky Router (que monitorea nuestras aeronaves de transporte y combate en zonas especiales) y la Red de Información Aeronáutica (con incidentes, accidentes, meteorología y movimientos de aeronaves civiles a cargo de la CORPAC).

Control de aeronaves, al máximo

Tras ser creado por una Resolución Ministerial el 18 de noviembre del 2011, el CIDAN modificó la antigua estructura de la vigilancia aérea de la FAP (a partir de marzo del 2012) para constituirse en una Unidad dependiente del Comando de

Control Aeroespacial, encargada de administrar el Sistema de Alarma y Control de Aeronaves, compuesto orgánicamente y en orden de jerarquía por el propio CIDAN (en la supervisión y control), los Centros de Información de Defensa Aérea Regional (en las alas aéreas y la IVRAT), el Centro de Control de Aeronaves (en los grupos, bases y agrupamientos aéreos) y el Puesto de Información de Aeronaves (en destacamentos donde existe movimiento de aeronaves de Estado). Actualmente dirigido por el Coronel FAP Edgar Robles De La Cruz, el CIDAN es el ojo en el cielo que en constante coordinación con las autoridades aeronáuticas civiles vigila cada aterrizaje, despegue, sobrevuelo, reservación temporal de espacios (para ejercicios aéreos) y cualquier incidencia que ocurra con las aeronaves militares y civiles, nacionales y extranjeras que ingresan al “Cielo de Quiñones”. Podemos estar tranquilos.y

TECNOLOGÍA

Aerovisión 49


  Miscelánea

en primer programa radial “compromiso y Valor”

FAP presente en Radio Nacional n El Director de Información, Mayor General FAP Carlos Chávez Cateriano, inauguró el Programa “Compromiso y Valor”, que se emite por Radio Nacional.

E

l programa radial “Compromiso y Valor”, emitido a través de la emisora de Radio Nacional que se transmite todos los lunes a las 11 de la mañana, en las frecuencias 103.9 FM y 850 AM, contó con la participación de la Fuerza Aérea del Perú, y en cuya presentación estuvo el Director de Información, Mayor General FAP Carlos Chávez Cateriano. Durante el programa que cuenta con un espacio de 30 minutos, el General Chávez abordó dos temas; el primero sobre el puente aéreo que realizaron los aviones del Grupo Aéreo Nº 8, para trasladar a nuestros compatriotas que se quedaron varados en

Colombia; y luego habló sobre la acción cívica que realizan los aviones Twin Otter y los Pilatus Porter del Grupo Aéreo Nº 42, interconectando a los pueblos de la Amazonía.

socioeconómico. A través de este medio hoy llegamos con noticias de interés a todo el Perú, porque Radio Nacional con sus 27 emisoras en todo el territorio se une vía satélite garantizando una perfecta recepción.y

En el programa “Compromiso y Valor” que se emite los días lunes, a cargo de un completo equipo de profesionales dirigidos por Alberto Ku King Maturana y Yuly Pinedo.

“Compromiso y Valor” es un programa de entrevistas, análisis y comentarios sobre las principales actividades que realizan las Fuerzas Armadas a nivel nacional como una contribución al desarrollo

Nuestra Institución viene trabajando e informando a los medios de comunicación social con la transparencia debida, por el bien del interés público y la libertad de prensa”.

Mayor General FAP Carlos Chávez Cateriano Director de Información de la FAP

MISCELÁNEA

50


por sEGuNda VEz Y dEspuÉs dE 12 aÑos

Una alegría triple: Nacieron trillizos en el HCFAP

a tarde del sábado 11 de enero, y después de una dulce espera, el Hospital Central de la Fuerza Aérea L del Perú (HCFAP), fue testigo del nacimiento de trillizos;

hijos de la Técnico de Tercera FAP Jenne Huaynalaya Rojas, quien se convirtió en mamá por primera vez. Fueron tres varones saludables, Diego, Thiago y Gonzalo, quienes se encuentran en perfecto estado de salud y junto a la madre dispuestos a comenzar una nueva etapa juntos. “Tener un hijo es una alegría, y tener tres, el triple. Eso es así porque, aunque es un imprevisto, hay mucho amor en nuestra familia”, afirmó a la revista Aerovisión la Técnico Huaynalaya, a las pocas horas de haber alumbrado por cesárea a los bebes de 2 kilos 700 gramos; 2 kilos 400 gramos y un kilo 830 gramos, respectivamente. No cabe duda de que la llegada de un hijo cambia en gran medida la vida de sus padres, pero ese cambio es aún mayor en los casos de partos múltiples, ya que los cuidados y atenciones se multiplican por dos, tres o más. Este tipo de embarazos tienen una incidencia de casi el 2% entre las mujeres menores de 40 años, y la cifra asciende hasta el 4,3% en los casos de las mamás que superan esa edad. Jenne Huaynalaya, también comentó a esta misma publicación que se sentía preocupada antes

del nacimiento de los bebés: “Desde niña he soñado con formar una familia, y Dios me ha concedido un super familión. Entre todos atenderemos a mis lindos bebés. Soy la mamá más feliz del mundo”. El alumbramiento se produjo con una diferencia de un minuto entre cada nacimiento, detalló la Enfermera Inés Solís Macedo, quien labora en el área de Neonatología. Este nacimiento se produce después de 12 años donde nacieron trillizas, hijas del doctor Víctor Monge Zapata.

¡Y AHoRA QuE HAGo!

Esta fue la primera frase que pronunció Jenne cuando le dijeron estaba embarazada de trillizos. El médico al ver la reacción de ella, le dijo: “para que todo esté bajo control, sólo tienes que seguir dos pasos que son claves: el primero, mantener la calma –una vez que hayas asimilado la noticia–; y el segundo, organizar la llegada de los bebés y planificar al máximo el reparto de las tareas entre el papá y tú”.y n Jenne Huaynalaya. “Dios me ha concedido un superfamilión. Estoy feliz con mis bebés”. n Los trillizos Diego, Thiago y Gonzalo,

descansan placenteramente a los pocos minutos de haber llegado a este mundo.

n La enfermera, Inés Solís Macedo, del área de Neonatología, dijo que este nacimiento se produce después de 12 años donde también hubo uno similar.

MISCELÁNEA

Aerovisión 51


  Deportes n Esta placa

HoNor al MÉriTo. EJEMplo VisiBlE E iMpErECEdEro dE uNa CaMpEoNa

un nombre para siempre

A

lférez FAP Yakilin Guerrero Quintana. Es héroe. No de capa ni espada, si de short y zapatillas, héroe deportiva que alegra nuestros días con hazañas retratadas en los diarios. No la vemos todos los días, es cierto, pero su nombre está en la parte más importante del Estadio de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP), su alma mater.

recordatoria colocada en el Estadio EoFAP es una forma de motivar para el éxito a las futuras generaciones de oficiales.

Ella es campeona mundial de atletismo en Turquía y Sudamérica; y campeona de la Federación Deportiva Militar y Universitaria del Perú, donde batió el récord en las pruebas de 1,500 y 3,000 metros. Ostenta más de 22 medallas de oro en eventos internacionales y nacionales. Yakilin Guerrero, es muy modesta y el día que develaron una placa en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, solo dijo sentirse agradecida por la ceremonia y en retribución a ello continuará esforzándose por lograr nuevos triunfos para el Perú y su Fuerza Aérea.

El Director saliente de la Escuela, Mayor General FAP Alfonso Artadi Saletti, dijo que esto constituye el reconocimiento más alto que la Institución da a la persona, deportista que haya cumplido una labor destacada en el deporte nacional e internacional y que haya hecho brillar en el mundo el nombre del Perú. La campeona indicó que poseer un título mundial es un orgullo, porque todo atleta lucha por lograrlos algún día y exhortó a los jóvenes deportistas a nunca dejarse vencer y agradecer por las cosas que quieren. “Siéntanse capaces de ser lo que quieren, el secreto es no pensar lo que te falta sino estar agradecido por lo que tienes: a Dios y a tu esfuerzo personal”, subrayó. La flamante estrella peruana de 25 años, agradeció también el apoyo de su madre Marcela Quintana, e indicó que ella la guió en su carrera deportiva y le dio la fortaleza para seguir adelante. Por su parte, su señora madre, manifestó sentirse feliz por el lauro alcanzado por su hija y puso de relieve su temple, su perseverancia y el hecho de saber lo que quiere lograr, valores que siempre estuvieron presentes desde pequeña, reveló. Además de la placa recordatoria, con lo cual su nombre queda escrito en la galería de honor del Estadio de la Escuela de Oficiales, la Alférez Yakilin Guerrero se hizo acreedora a todo un reconocimiento oficial de la Fuerza Aérea del Perú. Todo un ejemplo a seguir.y n La Alférez FAP Yakilin Guerrero, campeona mundial de atletismo en Turquía, luce orgullosa su medalla de oro. DEPORTES


n Imágenes de la partida del Rally Dakar 2013 en la Costa Verde.

n Pilotos FAP realizaron vigilancia aérea desde Lima hasta Tacna.

Con refuerzo de seguridad FAP participó del Rally Dakar 2013 s una de las carreras más importantes del mundo, por E lo que la organización peruana no dejó nada a la suerte. El Rally Dakar contó con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), donde los pilotos a bordo de sus helicóptero, así como los mecánicos, reforzaron la seguridad de los participantes y brindaron las facilidades del caso para la cobertura periodística del evento, que recorrió más de 8,400 kilómetros en catorce etapas, por territorios de Perú, Chile y Argentina.

de la Base Aérea Las Palmas para fotografías junto a las enormes realizar sus prácticas, a fin de máquinas que participaron en la participar en la partida simbólica. prueba de manejo más difícil y extrema del mundo. La revista “Aerovisión” tuvo acceso a uno de los helicópteros, y desde Al final del evento, el Comandante el aire se pudo apreciar la gran General de la Fuerza Aérea del cantidad de personas que acudieron Perú, General del Aire Jaime a las playas para observar a todos Figueroa Olivos, fue felicitado por los los vehículos participantes del organizadores del Rally Dakar, porque Dakar 2013. Los más emocionados la participación de la Fuerza Aérea del eran los niños, quienes se tomaban Perú fue impecable de principio a fin.y

Asimismo, brindó apoyo logístico al equipo acrobático privado “Red Bull’, y vigilancia aérea recorriendo los cielos desde Lima hasta Tacna con los helicópteros MI-171 y Bell-412. Esta seguridad también se realizó, durante las maniobras del pasado 5 de enero, en la Costa Verde. Durante la etapa peruana, la FAP trabajó con el personal de control aéreo para realizar las prácticas. Es así que las aeronaves Edge 540T del equipo acrobático privado n El General Jaime Figueroa junto a los pilotos privados de “Red Bull”, en la Base “Red Bull” usó las instalaciones Aérea Las Palmas. DEPORTES

Aerovisión 53


n El CIDM ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos deportivos más importantes de las Fuerzas Armadas. n Este aniversario reviste un interés especial

por ser un evento de emblemática competencia militar a nivel internacional.

CoN CarrEra dE MoTiVaCiÓN EN la

EoFAP celebra aniversario del CI DM

on una carrera de motivación de tres kilómetros alrededor del estadio de C la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP) y bajo el lema “Amistad a través del Deporte”, las Fuerzas Armadas del Perú celebraron el pasado 18 de febrero, un aniversario más del Consejo Internacional del Deporte Militar, en presencia de los directores de las escuelas militares, Mayor General FAP Raúl Patrnogic; el Contralmirante David Alva Olavarría y el Coronel EP Juan Cevallos. Similar a este evento, 133 Federaciones Deportivas Militares del Mundo afiliadas al Consejo Internacional del Deporte Militar (CIDM), realizaron una carrera de motivación en sus respectivos países. El Perú lo hizo con la participación del personal militar de la Fuerza Aérea del Perú, Ejército Peruano y Marina de Guerra del Perú. Durante la ceremonia, el Director de la EOFAP, Mayor General FAP Raúl Patrnogic, manifestó que este programa está dedicado no sólo a

los atletas militares, sino a todos los soldados, marinos y aviadores con el objeto de enviar un mensaje de solidaridad a través del deporte, animándolos a compartir el valor de su práctica fortaleciendo la confraternidad y amistad. El CIDM es una institución que fue creada en Francia después de la Segunda Guerra Mundial con solo cinco países; Dinamarca, Bélgica, Noruega, Holanda y Francia, y que a la fecha se ha convertido en una organización internacional enorme en la que está incluida nuestro país. Las Fuerzas Armadas del Perú representadas por la Federación Deportiva Militar, como miembro de la comunidad internacional del deporte militar, da continuidad a este extraordinario programa a nivel mundial, para lo cual izan cada año la Bandera del Consejo Internacional del Deporte Militar y la Federación Deportiva Militar del Perú, como símbolo de mensaje de paz y del significado de la frase “Amistad a través del Deporte”.y DEPORTES

54


“

“

Nacemos para volar... Volamos para luchar... Luchamos para vencer



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.