Programa seminario internacional sobre extensión rural

Page 1

FECHA: Jueves 9 de abril, 2015 LOCAL: Salón de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Campus Universitario, San Lorenzo. ANTECEDENTES: En los últimos años ha resurgido el interés de reposicionar a la extensión rural como una herramienta de innovación por la potencialidad que tiene de abarcar temas importantes del desarrollo sostenible tales como: seguridad alimentaria y nutricional, cambio climático, ambiente sano y participación inclusiva de hombres, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, entre muchos otros temas relacionados al ámbito rural. Con este propósito, la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión RuralRELASER-Paraguay ha organizado en Octubre del 2013 el Seminario “Hacia un Sistema Nacional de Innovación Agraria”, con el objetivo de generar un espacio de análisis del sistema de innovación agropecuario y forestal en el Paraguay, con énfasis en la integración entre la investigación y la extensión agraria. Sumando más esfuerzos a esa iniciativa, hoy el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Extensión Agraria, plantea seguir en el debate y avanzar con nuevas propuestas que permitan al país mejorar la oferta de servicios técnicos, tanto del sector público como del privado.

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a generar una cultura innovadora mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y análisis de los esfuerzos nacionales y latinoamericanos en temas relacionados a los sistemas de extensión y comunicación para el desarrollo en busca de la optimización de los servicios brindados a la agricultura familiar.


PARTICIPANTES: Autoridades nacionales del sector agropecuario, autoridades departamentales y municipales, técnicos/as de instituciones públicas y privadas vinculados a la extensión rural y a la transferencia de tecnología, docentes e investigadores académicos, gremios productivos, ONG’s, organismos internacionales y estudiantes de ciencias agrarias y ciencias veterinarias.

PROGRAMA Horario

Temas

07:30

Inscripción.

08:00

Apertura Oficial.

08:20

Objetivos del evento, metodología y logística.

08:30

Foro RELASER Paraguay – Intercambios para el Fortalecimiento de la extensión rural. -

Luján Mongelos – RELASER-Paraguay

08:40

FORO 1: “TENDENCIAS DEL SECTOR AGROPECUARIO A NIVEL MUNDIAL Y LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN”

08:40

Tendencias de la agricultura y sus innovaciones. -

09:25

La Innovación y los sistemas de extensión rural. -

10:10 10:30

Hernán Chiriboga, IICA John Preissing – FAO

Preguntas del auditorio. Moderadora: Juanita Caballero - DEAg Receso


11:00

FORO 2: “CONFIGURANDO EL RUMBO DE LA EXTENSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EN EL PARAGUAY”

11:00

Desafíos de la Agricultura Familiar -

Fátima Almada - IICA

11:30

Desafíos institucionales para una agricultura familiar innovadora - Oscar René Cabrera - DEAg

12:00

Perfil del/la Extensionista - Georg Birbaumer - RELASER

12:45

Preguntas del auditorio. Moderadora: Graciela Estigarribia – DEAg

13:00

Refrigerio.

13:30

FORO 3: PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN. NUEVAS VISIONES.

13.30

Comunicación para el Desarrollo -

14.15

Mario Acunzo - FAO

Estándares de calidad en el trabajo técnico -

Volker Klima, GIZ

15:00

Preguntas del auditorio. Moderadora: Carolina Pereira - DEAg

15.30

FORO 4: EXPERIENCIAS NACIONALES DE SINERGIAS INSTITUCIONALES EN EXTENSIÓN RURAL: DESAFÍOS Y LECCIONES APRENDIDAS.

15:30

Experiencia de Mesas Territoriales: SIGEST

15:45

Experiencia de Extensión Rural Privada: FECOPROD

16:00

Extensión Universitaria con responsabilidad social – FCA-UNA.

16:15

Preguntas del auditorio. Moderador: Daniel Ortiz - DEAg

17:00

Síntesis Final. Cierre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.